Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Normativa COVID-19

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

AFIP: Resolución General 4823/20

Extensión hasta el 31 de octubre del servicio “Presentaciones Digitales” para determinadas gestiones, la eximición de registrar datos biométricos y de la asignación del Nivel de Seguridad 3 para los blanqueos de Clave Fiscal a través de cajeros electrónicos. La Administración Federal de Ingresos Públicos ha emitido la Resolución General 4823/20 mediante la cual extiende hasta el 31 de octubre: La utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.685 y sus modificatorias.  La eximición a los contribuyentes y responsables de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de ese Organismo. La asignación del Nivel de Seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la Clave Fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos habilitados por las entidades bancarias. La utilización del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” para que las personas humanas que requieran acreditar su condición de apoderados de personas humanas o representantes legales de personas jurídicas suministren la documentación necesaria a esos fines, con los alcances previstos en el artículo 2° de la Resolución General N° 4.727 y sus modificatorias. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

DNRPA: Circular DANJ Nro.7

Notificaciones de las denuncias de venta, cancelaciones y acuse de recibo de prendas. La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha dispuesto que, en tanto continúe la emergencia sanitaria, los Registros Seccionales podrán contar los plazos previstos en el D.N.T.R., Título II, Capítulo IV, Sección 1a , artículo 6° (denuncia de venta) y en el Capítulo XIII, Sección 6°, artículo 6° (cancelación de prenda),  a partir de la fecha de entrega de la notificación que surja del servicio web que ofrezca el correo que diligenció la comunicación de que se trate. Haga clic aquí para acceder a la Circular DANJ...

Banco Central de la República Argentina – Comunicación “A” 7112/20

ENTIDADES FINANCIERAS. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales. Caja de ahorros en moneda extranjera. Comunicación “A” 7105. Adecuaciones. El BCRA ha resuelto, entre otras medidas: “- Sustituir el primer párrafo del punto 1. y el primer párrafo del punto 2. de la Comunicación “A” 7105, por lo siguiente: “Establecer que, con carácter previo a la apertura de una caja de ahorros en moneda extranjera –excepto que se solicite para acreditar transferencias– las entidades financieras deberán obtener evidencia de la que surja que el cliente posee ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera, no siendo admisible que sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–, sin perjuicio de que podrán percibir prestaciones de la seguridad social derivadas de la relación laboral –tales como las asignaciones familiares–.” “Disponer que, respecto de las personas titulares de cajas de ahorro en moneda extranjera abiertas al 15.9.2020, previo a la acreditación de nuevos importes –excepto que provengan de transferencias–, las entidades financieras deberán realizar la consulta en la página de Internet de la ANSES, cuyo resultado deberán considerar en los términos del punto 1. de la Comunicación “A” 7105, y observar lo previsto en el último párrafo de ese punto.” Por otra parte, reemplaza las hojas oportunamente provistas, que corresponde incorporar en las normas de sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales” en función de las disposiciones difundidas mediante la Comunicación “A” 7105 y la presente comunicación. Haga clic aquí para acceder a la Comunicación “A”...

Banco Central de la República Argentina – Comunicación “A” 7115/2020

Cuenta especial repatriación de fondos – Resolución General AFIP N° 4816/2020 y modificatorias”. Reglamentación. El BCRA ha resuelto, entre otras medidas, “establecer que los bancos comerciales de primer grado que habiliten a sus clientes a operar con cajeros automáticos –propios o ajenos– deberán abrir la “Cuenta especial repatriación de fondos – Resolución General AFIP N° 4816/2020 y modificatorias” a nombre y a la orden exclusivamente de las personas humanas, jurídicas o sucesiones indivisas que adhieran al régimen de facilidades de pago establecido por la citada resolución –y modificatorias– a los fines de efectuar la correspondiente repatriación y mantenimiento de fondos de acuerdo con las condiciones previstas en el citado marco regulatorio.” También dispone que “El monto proveniente de la repatriación de las tenencias de moneda extranjera y/o del resultado de la realización de los activos financieros situados en el exterior deberá ser acreditado en estas cuentas, las que deberán ser abiertas a ese único fin a solicitud de los contribuyentes y responsables de los tributos”. Para más información sobre el tema, consultar el interior de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Comunicación “A”...

Nuevas Asesorías Registrales en el Colegio: Designación en Comisión por el RPI de Capital Federal

Nos es grato comunicar a nuestros matriculados que, a partir del 1 de octubre, en virtud del convenio de colaboración existente entre nuestra institución y el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, se ha consensuado la designación en comisión de los escríbanos Ariel Tesei y Jorge Bianchi, asesores de dicho organismo, a fin de prestar tareas de asesoramiento registral en nuestro colegio que no implican erogación económica alguna para nuestra institución. Por ello, la señora Directora General del RPI dispuso con fecha 23 de septiembre pasado, la correspondiente Disposición Administrativa (haga click) Las tareas específicas de los asesores en comisión serán, entre otras: 1) Consulta de documentos observados o rechazados. 2) Plazos registrales: solicitud de prórrogas, interposición de recursos, medidas cautelares y sus reinscripciones. 3) Normativa Registral vigente. 4) Rectificaciones. Días y Horarios de atención: Esc Ariel Tesei: Lunes y martes de 16 a 19 hs Miércoles y jueves de 9 a 12 hs Mail: atesei@colegio-escribanos.org.ar Esc Jorge Bianchi Lunes y miércoles de 15 a 18 h Martes y jueves de 10 a 13h Mail: jbianchi@colegio-escribanos.org.ar Los colegas pueden enviar sus consultas los días y horarios mencionados, las que serán respondidas por el mismo canal. No obstante, se sugiere dejar un teléfono de contacto, para poder coordinar las respuestas, en caso que fuese...

ARBA: Resolución Normativa 65/20

Extensión del plazo para adhesión a régimen de regularización de deudas. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 65/20, mediante la cual se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2020, inclusive, el plazo para efectuar acogimientos al régimen de regularización de deudas, previsto en el artículo 1º de la Resolución Normativa 8/20 y modificatorias.  La presente Resolución comenzará a regir a partir del día 1° de octubre de 2020, inclusive. Haga clic aquí para acceder a la Resolució. Normativa...

Atención de la IGJ en la sede del Colegio Ampliación de horarios y recepción de nuevos trámites

El Colegio tiene el agrado de informar que, como resultado de las sucesivas gestiones realizadas se ha logrado que la sede de la IGJ ubicada en nuestra institución, amplíe su horario y sume nuevos trámites. Por ello, a partir del día de hoy, 28 de septiembre, la atención se brindará de 9 a 13 horas, en el 2do. entrepiso de Av. Las Heras 1833. Los trámites que venían recibiéndose en esta sede eran Tipos Societarios SRL/ SA /SAU: Trámites comunes (máximo de 6 por turno) • Modificación de autoridades • Modificación de sede • Reforma de estatuto • Constituciones   Trámites urgentes (máximo de 2 por turno) • Constituciones Importante: a estos trámites, a partir de hoy, se le suma la “Contestación de Vistas”. Se recuerda que: El servicio es presencial y con un turno previo, que se solicita a través de la página de la IGJ (seleccionando la sede del Colegio) y son administrados por el Ministerio de Justicia.  Haga clic aquí para acceder a los turnos La atención es personal, por lo que no se recibirán trámites de empleados de escribanías o gestores autorizados, y los turnos son intransferibles. Los escribanos deberán exhibir su credencial al momento de ser atendidos. El pago de formularios se podrá efectuar con débito o cheque personal del escribano (en caso de efectivo solo por...

Decreto 766/20

Emergencia Pública – Decreto 320/20. Prórroga. Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 766/20, mediante el cual se resuelven, entre otras medidas, las siguientes prórrogas, hasta el 31 de enero de 2021: SUSPENSIÓN DE DESALOJOS (Art. 1). PRÓRROGA DE CONTRATOS (Art. 2) para los contratos cuyo vencimiento opere antes del 31 de enero de 2021. CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE ALQUILERES (Art. 3). Haga clic aquí para acceder al Decreto...

AFIP: Resolución General 4820/20

Domicilio Fiscal Electrónico. Norma modificatoria de la Resolución General 4280. La AFIP ha publicado la Resolución General 4820/20, mediante la cual se sustituye el artículo 8° de la Resolución General 4280, por el siguiente:  “Artículo 8°- Se encuentran exceptuados de cumplir con la obligación de constituir Domicilio Fiscal Electrónico, los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.” Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 4820/20...

IMPORTANTE: Gestiones del Colegio ante AYSA

El Colegio ha realizado gestiones ante AYSA para que proporcione la información de “cuentas de servicio” necesaria para la solicitud de certificados, en los casos de inmuebles ubicados en la Provincia de Buenos Aires, cuyo servicio era brindado por ABSA y, que a la fecha se encuentran incorporados a AYSA y aún no cuentan con boletas emitidas. En respuesta a dichas gestiones, AYSA abrió una cuenta de correo electrónico exclusiva para responder consultas de los escribanos referidas a este tema: consultacuentaexAbsa@aysa.com.ar. Los colegas que así lo requieran, deberán enviar allí la consulta indicando dirección exacta del inmueble, localidad, partido y datos catastrales. La respuesta será enviada por el organismo a través del mismo...

APRA: Resolución 152/20

Se modifican y derogan resoluciones del organismo. Prórroga excepcional de la vigencia de las inscripciones a los Registros, Certificados, Constancias y Permisos.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2020

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     1604 Monto involucrado                                          $ 13.360 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2020 una baja de 45,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1604 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas descendió un 41,2%, con $13.360 millones. Es el vigésimo séptimo mes consecutivo con caída en la medición interanual.     En comparación con julio de 2020, los actos subieron un 179,9% (julio 573 escrituras). El monto medio de los actos fue de $8.329.273 (107.557 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 8,6% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 23,4%. En agosto, hubo 91 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 71,9%. Y los primeros 8 meses acumulan una baja de escrituras con crédito del 64,1%. En los actos totales, los 8 meses llevan una baja del 61%. Comparativo anual por mes Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria  Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa Descargar comparativo 8 meses con hipotecas Descargar comparativo 8 meses Últimos 12 meses  ...

Nuevo Sistema de Legalizaciones Digitales

El Colegio se complace en informar que ha modificado el Sistema de Legalizaciones Digitales, haciéndolo más ágil. Desde ayer, los escribanos legalizadores pueden legalizar la firma de los escribanos sin utilizar el TOKEN, una vez que las mismas fueron aprobadas por el Departamento de Legalizaciones. De este modo, la firma de las legalizaciones resulta de un proceso informático ejecutado por un legalizador en el marco de un certificado de proceso amparado por la Ley de firma digital 25.506, que queda registrado en la legalización, logrando excelentes estándares de seguridad sobre cada legalización efectuada a distancia.  A estos beneficios se le suma la ventaja de un circuito más veloz y ágil para las legalizaciones, en beneficio de los colegas y la comunidad. Recordamos que la legalización digital es una herramienta que simplifica las gestiones, agiliza los tiempos de los trámites y evita concurrir al Colegio, lo que resulta de vital importancia en estas épocas de aislamiento. Haga clic aquí para acceder al...

APRA: Resolución 152/20

Se informa a los colegas que la Agencia de Protección Ambiental (APRA) ha publicado la Resolución 152/20, mediante la cual, entre otras medidas, se dejan sin efecto los artículos 1°, 2°, 4°, 5°, 6° y 7° de la Resolución APRA 85/20. Asimismo, se derogan las Resoluciones de ese organismo N° 87/20, 91/20, 106/20, 122/20, 123/20, 132/20 y 133/20. También se prorroga de manera excepcional la vigencia de las inscripciones a los Registros, Certificados, Constancias y Permisos enunciados en el Anexo I, identificado como Informe N° 21346343- GCABA-APRA/20, cuyo vencimiento operase entre el 16 de marzo y el 19 de marzo de 2020. Haga clic aquí para acceder a la Resolución 152/20 Haga clic aquí para acceder al Anexo 1 Haga clic aquí para acceder al Anexo...

Comisión Nacional de Valores (CNV): Resolución General 857/20

Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado la Resolución General 857/20, mediante la cual se sustituye el artículo 1° de la Sección I del Capítulo VI del Título II de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), por el siguiente texto:  “DEFINICIÓN. ARTÍCULO 1°.- Se entiende por Pequeñas y Medianas Empresas CNV (PYMES CNV), al sólo efecto del acceso al mercado de capitales, a las empresas constituidas en el país cuyos ingresos totales anuales expresados en pesos no superen los valores establecidos en el cuadro disponible en la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....

AFIP: Resolución General 4815/20

Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha emitido la Resolución General 4815/20, que establece un régimen de percepción que se aplicará sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”, de conformidad con el artículo 35 de la Ley 27.541 y su modificación, su reglamentación y normas complementarias.  Ver operaciones exceptuadas de este régimen en el interior de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 4815/20...

Comisión Nacional de Valores (CNV): Resolución General 856/20

Modificación de las disposiciones vigentes sobre la adquisición de títulos valores mediante liquidación en moneda extranjera. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha publicado la Resolución General 856/20 que modifica las disposiciones vigentes sobre la adquisición de títulos valores mediante liquidación en moneda extranjera. Ver las medidas puntuales detalladas en la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....

Compilado de Resoluciones Generales de la Inspección General de Justicia

Elaborado por el Instituto de Derecho Comercial A fin de facilitar la búsqueda de las Resoluciones Generales emitidas por la Inspección General de Justicia durante el año 2020, el Instituto de Derecho Comercial ha elaborado un compendio, ordenado cronológicamente, que parte de la primera norma publicada, hasta la Resolución General 39/20 del 2 de septiembre de 2020. Este compilado, además, ofrece una síntesis de los contenidos regulados por cada una de las Resoluciones, que simplifica la tarea diaria de los colegas en el análisis de los temas de interés. El trabajo realizado por el Instituto será de suma utilidad para los matriculados de la demarcación.   Haga clic aquí para acceder al...

RPI de la Capital Federal: DTR 2/20

Se recuerda a los colegas que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la DTR 2/20, mediante la cual establece, a partir del 1° de octubre, el uso exclusivo del Servicio de Publicidad Web respecto de las solicitudes de certificaciones en los términos del art. 23 de la Ley 17.801 y de las solicitudes de informes registrales que a la fecha dispongan de trámite digital. En consecuencia, a partir de la fecha indicada, no se admitirá el trámite presencial respecto de los certificados de dominio e inhibiciones y del informe N°1 de dominio y gravámenes, sin perjuicio de lo establecido por DTR 4/2019 para la solicitud de informes N°2 de inhibiciones y anotaciones personales, N° 3 de índice de titulares de dominio y N°5 de frecuencia de informes, los cuales ya se tramitan solo vía web. Haga clic aquí para acceder DTR 2/20 Haga clic aquí para acceder a la DTR...

RPI de la Provincia de Buenos Aires – Modificación en el procedimiento para la adquisición de créditos

El RPI de Provincia ha informado al Colegio que, a partir del 1° de octubre, el sistema para informar los timbrados dejará de funcionar y la boleta para adquirir créditos del organismo sólo podrá ser descargada desde la página web del RPI de Provincia (www.rpba.gov.ar – Opción: “Formulario de pago”) o a través del sitio web del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (Haga clic aquí para acceder al instructivo). Asimismo, ha comunicado que los medios de pago disponible serán: las Cajas del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. el pago electrónico a través de Home Banking – Red Link. las sucursales del Banco Provincia. Provincia Net. Por último, se informó a este Colegio que  el sistema seguirá operativo sólo para informar los créditos ya adquiridos, hasta tanto se agoten los...

ARBA: Resolución Normativa 61/20

Regularización hasta el 31 de agosto de deudas referidas a la Res. 6/16 que se encuentren vencidas o devengadas, según el impuesto del que se trate. ( Sellos, automotores, inmobiliario básico y complementario)

DNRPA: Disposición 152/20

Modificación del Digesto de Normas Técnico-Registrales. La Dirección Nacional de los Registros Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 152/20, modificatoria de varios artículos del Digesto de Normas Técnico-Registrales. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...

IGJ: Resolución 40/20

Las sociedades de ahorro previo que operen bajo la modalidad de círculos o grupos cerrados podrán utilizar instrumentos digitales y medios electrónicos de comunicación a distancia para la concertación de contratos de ahorro. Se informa a los colegas que la Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución 40/20, mediante la cual se establece que las sociedades de ahorro previo autorizadas a operar bajo las modalidades de círculos o grupos cerrados para la adjudicación directa de bienes muebles y de sumas de dinero para la adquisición de bienes muebles, pasajes o servicios, adquisición, ampliación o refacción de inmuebles, como así también las autorizadas a operar en la modalidad de capitalización podrán -mientras continúe la situación de emergencia con distanciamiento y/o aislamiento social, preventivo y obligatorio y demás medidas restrictivas de que dan cuenta el Decreto 260/20 y normativa subsiguiente-, utilizar instrumentos digitales y medios electrónicos de comunicación a distancia para la concertación de contratos de ahorro para fines determinados bajo cualquiera de las modalidades indicadas precedentemente, debiendo hacerlo a través de un link especial de la página web institucional de las entidades.  Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

Ministerio de Salud, ANSES y Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas: Resolución Conjunta 6/20

Implementación del Certificado Digital de Hechos Vitales. El Ministerio de Salud de la Nación,  la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas han publicado la Resolución Conjunta 6/20, mediante la cual se habilita la implementación del “Certificado Digital de Hechos Vitales” como un documento electrónico destinado a certificar los hechos vitales de las personas.  La resolución establece que la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas instrumentará las medidas pertinentes para que la emisión de los “Certificados Digitales de Hechos Vitales” se realice e informe a través de medios electrónicos, firmados digitalmente por los profesionales médicos intervinientes, resguardando la seguridad e inviolabilidad de los datos, conforme a los parámetros establecidos por los organismos con competencia en la materia. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Conjunta...

AFIP: Resolución General 4810/20

Procedimiento. Solicitud de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de personas jurídicas.  La AFIP ha publicado la Resolución General 4810/20, mediante la cual establece que los representantes legales de las personas jurídicas comprendidas en la Resolución General 2337 y su complementaria, que como consecuencia de la medida de “ASPO” no puedan concurrir a las dependencias de AFIP para obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), deberán presentar la documentación y demás elementos requeridos (artículo 6° de dicha Res. Gral), a través del servicio “Presentaciones Digitales”, seleccionando el trámite “Inscripción o modificación de datos de Personas Jurídicas”.  Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....

Inscripción de Peritos para actuar en la Justicia Nacional

Información complementaria para escribanos que se inscriban por primera vez. Desde el 1° de septiembre al 30 de octubre. Se recuerda a los colegas que el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), vigente desde 2014, establece que los profesionales interesados en actuar como peritos en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación), para el año 2021, deberán inscribirse o reinscribirse, desde el 1º de septiembre hasta el 30 de octubre de 2020, exclusivamente a través de la página web www.pjn.gov.ar. Aclaración para la reinscripción y para escribanos que se inscriban por primera vez:  Desde la Subsecretaría Administrativa de la Oficina Pericial de la CSJN, han informado al Colegio  que: En el caso de quienes se inscriban por primera vez, deberán ingresar a la opción: “Registración de nuevos usuarios”. En el link al pie de este mensaje se adjunta el listado de las Cámaras Nacionales y Federales habilitadas para hacer uso del Sistema de Administración de Usuarios con sus datos de contacto y direcciones de correo electrónico para solicitar turno en caso de que se requiera asistencia de manera presencial. En el portal de la página web del Poder Judicial, ingresando a la opción “Tutoriales”, podrán acceder a un video donde se explica detalladamente el proceso de inscripción. En el caso de usuarios que quieran reinscribirse deberán ingresar a la opción “Ingreso Sistema de Gestión de Auxiliares de Justicia”. IMPORTANTE: Para completar el proceso de inscripción, los interesados deberán escanear el comprobante del pago de la estampilla judicial, que tiene un valor de $ 500, y...

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Decreto de Necesidad y Urgencia 14/20

Se prorrogan de manera excepcional los certificados urbanísticos y permisos de obra cuyos vencimientos operen entre el 20 de marzo y el 31 de diciembre de 2020. Se informa a los colegas que, mediante el DNU 14/20 se prorroga de manera excepcional la vigencia de los Certificados Urbanísticos regidos por el Código Urbanístico -Ley N° 6.099 y modificatorias- y de los Permisos de Obra en Etapa Proyecto regidos por el Código de Edificación -Ley N° 6.100-, cuyos vencimientos operen entre el 20 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, de acuerdo al cronograma establecido en el Anexo I de la norma. Haga clic aquí para acceder al DNU...

Decisión Administrativa 1600/20

ASPO y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio – Se exceptúa a la actividad gastronómica al aire libre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Se informa a los colegas que fue publicada la Decisión Administrativa 1600/20, mediante la cual se exceptúa de la prohibición contenida en el apartado 3 del artículo 18 del Decreto 714/20, a la actividad gastronómica al aire libre, exclusivamente en vereda, calzada u otros sectores del espacio público, sin el uso de espacios o salones interiores, patios interiores, terrazas jardines o similares, a desarrollarse en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quedando las personas afectadas a dicha actividad, exceptuadas del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”.  Haga clic aquí para acceder a la DA...

Nuevos cursos disponibles en el Campus Virtual

Locaciones inmobiliarias. Ley 27.551 – Parte 1 Expositor: Alejandro Borda Válido cumplimiento arts. 38 y 39 de la Ley 404 Haga clic aquí para acceder al curso Locaciones inmobiliarias. Ley 27.551 – Parte 2 Expositor: Alejandro Borda Válido cumplimiento arts. 38 y 39 de la Ley 404 Haga clic aquí para acceder al curso Arbitraje y mediación en las locaciones urbanas Expositor: Roque Caivano Válido cumplimiento arts. 38 y 39 de la Ley 404 Haga clic aquí para acceder al curso Recursos registrales Expositora: Liliana Pérez Válido cumplimiento arts. 38 y 39 de la Ley 404 Haga clic aquí para acceder al...

Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)

Informes emitidos por la Cámara Nacional Electoral – Utilización de firma digital o electrónica.  Se informa a los colegas que el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) ha enviado a nuestro Colegio la comunicación recibida de la Dirección Técnica Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sobre la notificación de la Cámara Nacional Electoral, respecto de la utilización de la firma digital o electrónica en los diferentes formularios, certificados e informes solicitados por las personas y emitidos por ese Tribunal y sus dependencias.  Haga clic aquí para acceder a la nota Haga clic aquí para acceder al informe ...

Nueva pauta institucional para la contratación de seguros de valores en tránsito y caja fuerte

Con motivo de estar próxima la fecha de renovación de los seguros de valores en tránsito y caja fuerte, el Colegio resolvió replantear las modalidades de contratación, que hasta el presente decidía la institución y trasladaba a los colegas. A continuación, se detallan los criterios adoptados para el Seguro de valores en tránsito y caja fuerte.

AGIP: Resolución 234/20

Reasignación de cartera de juicios de ejecuciones fiscales.  La Agencia General de Ingresos Públicos (AGIP) ha publicado la Resolución 234/20, mediante la cual se reasigna la cartera de juicios de la Dra. Susana Alicia Spada al Dr. Carlos Daniel Tapia, DNI Nº 13.184.605, a cargo de la Sección Nº 57.  Haga clic aquí para acceder a la Res....

ARBA: Resolución Normativa 56/20

Especificaciones técnicas de dibujo para planos de mensura, de propiedad horizontal, entre otros. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 56/20, mediante la cual se establecen las especificaciones técnicas de dibujo que deberán observar los profesionales con incumbencia en el ejercicio de la agrimensura para confeccionar Planos de Mensura, Planos de Propiedad Horizontal, Planos de Propiedad Horizontal Especial, Georreferenciaciones y Croquis de Estados Parcelarios. Los “templates” -plataforma de trabajo base- se encontrarán disponibles en el sitio oficial de internet de ARBA: www.arba.gov.ar.  Asimismo, se dispone que los planos en formato digital debidamente intervenidos por este organismo revisten el carácter de documento original, siendo exclusiva responsabilidad de los profesionales actuantes que las copias en formato papel guarden total identidad con los mismos. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 56/20...

Rúbrica de libros

¿Qué libros tenemos que rubricar?
Una vez constituida e inscripta la sociedad en la Inspección General de Justicia (IGJ), es necesario rubricar los libros sociales y contables. Las sociedades anónimas (SA) necesitan, como mínimo, de los siguientes libros: actas de asamblea y actas de directorio…

Constitución de sociedades

¿Qué tipo de sociedad elegir?
Para emprender un negocio y constituir una sociedad, lo primero a definir es el tipo de sociedad que resulta más adecuado para tu proyecto. Los tipos más utilizados son la sociedad anónima (SA) y la sociedad de responsabilidad limitada (SRL).

AFIP: Resolución General 4805/20

Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Beneficios para los salarios y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino que se devenguen durante el mes de agosto de 2020 y beneficio de crédito a tasa subsidiada para empresas.

Beneficio al notariado – Bonificación de la comisión Link para el pago de aportes, cuotas asistenciales y Ley 404

Dada la posibilidad que tienen los escribanos de abonar sus aportes, cuotas asistenciales y boleta Ley 404, a través de Pagos Link, el Consejo Directivo en su sesión del 19 de agosto, resolvió bonificar el costo de ese medio de pago. Cabe destacar que Pagos Link está disponible para todos los clientes de bancos de la Red Link (Banco Ciudad, Nación, Provincia, entre otros). Los escribanos que no posean cuenta en ninguna entidad de esta red bancaria, pueden obtener la cuenta bonificada en el Banco Ciudad (cuentasellos@ciudad.com.ar), donde podrán pagar sus aportes. Este medio electrónico de pago tiene la mejor relación entre costo/beneficio, si se la compara con otras alternativas, para los escribanos que se encuentren al día con sus obligaciones. Les recordamos que están vigentes otros medios como Pago Mis Cuentas (con un costo 1,21%), Rapipago (con un costo del 3,63%), y transferencias sin costo adicional (las que deben ser informadas para su registro en la MEV)....

Contacto estrecho con casos confirmados de COVID – Protocolo a seguir en las escribanías

Se comunica a los señores escribanos que, ante el creciente registro de casos positivos de COVID-19 informados por el Ministerio de Salud de la Nación, consideramos importante recordar que el Colegio, mediante el Departamento de Inspección de Protocolos, ha dispuesto lo siguiente: 1) Que todo escribano está obligado a proporcionar un medio de contacto efectivo al Colegio, para que este ejerza el control de la matrícula delegado por el Estado. 2) El escribano titular,  o quien lo reemplace,deberá indicar teléfonos de contacto –en lo posible, una línea fija y un celular– que pertenezcan a alguno de los escribanos responsables de la escribanía, incluidos los subrogantes. Se recomienda habilitar un contestador telefónico, transferencia de línea o mail automático para que los requirentes del servicio también estén informados de la situación. Por otro lado, y respecto de las medidas preventivas del COVID 19, se recomienda seguir estrictamente el protocolo sanitario dispuesto por el Gobierno de la Ciudad para la prevención de la enfermedad. Reenviamos el Anexo de la Resolución 131, en el que se especifican los recaudos a tener en cuenta en la función notarial. Haga clic para acceder al Anexo de la Resolución 131/20   Asimismo, la Caja Notarial recuerda a los colegas algunas recomendaciones a seguir, sugeridas por el Ministerio de Salud de la Nación, en caso de contacto estrecho con personas que portan el virus. Haga clic para acceder a las recomendaciones del Ministerio de...

Ley 27.562: Ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública.

Ampliación de la moratoria para paliar los efectos de la pandemia generada por el COVID-19 que permite a los autónomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio. Modificación de la Ley N° 27.541.  Se dispone, entre otras cosas, que los contribuyentes y responsables de los tributos y de los recursos de la seguridad social, cuya aplicación, percepción y fiscalización estén a cargo de la AFIP, podrán acogerse, por las obligaciones vencidas al 31 de julio de 2020, inclusive, o infracciones relacionadas con dichas obligaciones, al régimen de regularización de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social y de condonación de intereses, multas y demás sanciones. También dispone que el acogimiento al presente régimen producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal de los sujetos implicados. Para más detalles de los aspectos considerados por la presente ley, se remite el link a la norma. Haga clic aquí para acceder a la Ley...

IGJ: Resolución General 38/20

Opciones de diferimiento de alícuotas y cargas administrativas para planes de ahorro bajo la modalidad de “grupos cerrados”. Suspensión de las ejecuciones prendarias hasta el  31 de diciembre de 2020. La IGJ ha publicado la Resolución General 38/20, que establece -entre otras cosas- que las entidades administradoras de planes de ahorro, bajo modalidad de “grupos cerrados”, deberán ofrecer a los suscriptores ahorristas y adjudicados titulares de contratos cuyo agrupamiento se haya producido hasta la fecha de vigencia de la presente resolución, la opción de diferir la alícuota y las cargas administrativas, hasta un máximo de doce (12) cuotas consecutivas por vencer al momento de ejercerse la opción. Ver en el interior de la norma  los suscriptores comprendidos. Asimismo, las sociedad administradoras deberán suspender el inicio de las ejecuciones prendarias hasta el 31 de diciembre de 2020. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

AFIP: Resolución General 4799/20

Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Norma modificatoria de la Resolución General N° 4.687 y sus modificatorias.  Extensión de las suspensiones mencionadas en la Resolución Gral. 4687 y sus modificatorias, hasta el 1 de septiembre del corriente año, para los períodos marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

IGJ: Resolución General 37/20

Se aprueba el Plan de Regularización de Asociaciones Civiles. La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 37/20, mediante la cual se aprueba el “PLAN DE REGULARIZACIÓN DE ASOCIACIONES CIVILES”, conforme a las especificaciones establecidas en los artículos de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....

VIDEO INFORMATIVO

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2020

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     573 Monto involucrado                                          $ 11258 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2020 una baja de 82,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 573 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas descendió un 41,9%, con $11.258 millones. Es el vigésimo sexto mes consecutivo con caída en la medición interanual. En comparación con junio de 2020, los actos descendieron un 59,2% (junio 1405 escrituras). El monto medio de los actos fue de $19.647.591 (279.521 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 225% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense trepó 102%. En julio, hubo 32 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 86,4%. Y los primeros 7 meses acumulan una baja de escrituras con crédito del 62,4%. En los actos totales, los 6 meses llevan una baja del 63,4%. Comparativo anual por mes Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria  Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa Descargar comparativo 6 meses con hipotecas Descargar comparativo 6 meses Últimos 12 meses...

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA: Resolución 222/20

Se informa a los colegas que fue publicada la Resolución 222/20 del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, mediante la cual se aprueba el “PROTOCOLO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE CONSORCIOS PARA PREVENCIÓN Y MANEJO DE CASOS DE COVID-19”, que forma parte de la presente norma como Anexo. Haga clic aquí para acceder a la Res....

ARBA: Resolución Normativa 53/20

Régimen de regularización de deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas de Impuesto de Sellos e Ingresos Brutos. Se informa a los colegas que ARBA ha publicado la Resolución 53/20 mediante la cual se establece, desde el 1º de octubre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, ambas fechas inclusive, un régimen para la regularización de deudas de los agentes de recaudación y sus responsables solidarios, provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas con relación a los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, sus accesorios, recargos y cualquier sanción por infracciones relacionadas con estos conceptos, de conformidad con lo dispuesto en la presente norma. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa...

Funcionamiento restringido del Archivo de Protocolos: Demoras en la expedición de copias

Debido al incremento de casos de COVID 19 en la circulación comunitaria, y ante la necesidad de rotar al personal y cumplir estrictamente con los protocolos de profilaxis, el Archivo se encuentra atendiendo con personal mínimo. A esta situación se le suma, la merma de empleados que, por estar dentro de los sectores de riesgo, no pueden concurrir a sus puestos de trabajo. Por estos motivos, tanto la atención como la expedición de copias se encuentra sufriendo demoras. Agradecemos la comprensión de los colegas por estos inconvenientes, que esperamos resolver a la brevedad...