XVIII Jornada Notarial Iberoamericana
San Juan, Puerto Rico, 20-22 octubre.
Se pone a disposición de los colegas información sobre la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana, que se llevará a cabo en la ciudad de San Juan (Puerto Rico) entre los días 20 y 22 de octubre del corriente año.
- Tema I: “El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual”
-
- Coordinador internacional: Not. Luis Fernández Bravo Francés (España): luisfbf@notariado.org
- Coordinador nacional: Not. Federico Jorge Panero (Córdoba): jorge@estudiopanero.com
- Carta del coordinador nacional
- Pautas de trabajo
- Bibliografía sugerida
- Coordinadores CABA: Escs. Joaquín Romero Pierri, Martín Giralt Font, Santiago Pano y Verónica Rocchi: escribania@romeropierri.com
- Tema II: “El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial”
-
- Coordinador internacional: Dr. Mario César Romero Valdivieso (Perú): marioromero@notariaromero.pe
- Coordinadora nacional: Esc. María del Carmen Buasso (Corrientes): mcb@escribaniabuasso.com.ar
- Carta de la coordinadora nacional
- Pautas de trabajo
- Bibliografía sugerida
- Coordinador CABA: Esc. Patricia Lanzón: escribanialanzon@gmail.com
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 265/21
Crea el programa “Habitar Comunidad”.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación publicó la Resolución 265/21, que crea, en el marco del programa “Casa Propia – Construir Futuro” (aprobado por Resolución 16/21), subprograma “Habitar Comunidad”. Su objeto es la promoción y el financiamiento de proyectos para la construcción de viviendas, ampliación y refacción de las existentes e infraestructura básica, que permitan el mejoramiento del hábitat y el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios en situación de vulnerabilidad social.
AFIP: Resolución General 5031/21
Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias. Decreto 301/21. Cuentas de pago.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5031/21, que adecua las Resoluciones Generales 2111 y 3900, sus respectivas modificatorias y complementarias, a fin de contemplar las modificaciones introducidas a la reglamentación del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias por el Decreto 301/21 –y su normativa complementaria–, como asimismo para prever la situación frente al tributo de los prestadores de servicios de pago y de los monotributistas. Se establecen también previsiones especiales en lo que concierne a concesionarios públicos.
Asimismo, el organismo publicó la Circular 3/21, como complementaria de la presente resolución general.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio 2021
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2439
Monto involucrado $ 23.233 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el sexto mes de 2021 una suba de 73,6% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2439 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas trepó un 127,5%, con $23.233 millones
En comparación con mayo de 2021, los actos escalaron un 28,3% y volvió a subir después de dos meses de descenso.
El monto medio de los actos fue de $9.526.021 (94.720 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 31% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 5,6%.
En junio, hubo 130 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la suba en ese sentido es del 3,2%. Y los primeros 6 meses acumulan un crecimiento de escrituras con crédito del 166,2%.
En los actos totales, los 6 meses llevan una recuperación del 100,3%.
Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
AFIP: Resolución General 5029/21
Movimiento de activos virtuales y no virtuales, billeteras electrónicas: régimen de información. RG 4614.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5029/21, que introduce modificaciones al régimen de información establecido en la Resolución General AFIP 4614/19 para los sujetos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de plataformas de gestión electrónicas o digitales, por cuenta y orden de personas humanas y jurídicas residentes en el país o en el exterior.
Jefatura de Gabinete Nación: Decisión Administrativa 723/21
Covid-19: adecuación de parámetros para establecer riesgo epidemiológico y sanitario. Medidas de prevención.
La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 723/21, que adecua los parámetros para definir los niveles de riesgo epidemiológico y sanitario de los distintos partidos y departamentos. Asimismo, establece nuevas medidas vinculadas con los viajes interjurisdiccionales.
Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 723
Ley Nacional 27639
Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes.
Se ha publicado en el Boletín Oficial el texto de la Ley Nacional 27639, sancionada por el Congreso de la Nación el 15 de julio del corriente año, que crea el Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes –destinado a complementar el Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes–.
Convenio con el Municipio de San Isidro
Gestión digital de los certificados de deuda.
Luego de intensas gestiones realizadas con el Municipio de San Isidro, el lunes 19 de julio, el Colegio logró concretar el primer Convenio de Colaboración con distritos de la Provincia de Buenos Aires que permitirá a los escribanos de la CABA obtener los certificados de deuda de manera completamente digital.
Este nuevo servicio agilizará el trabajo cotidiano de los colegas, ya que permite la solicitud y el pago del trámite de manera totalmente digital, reduciendo notablemente los tiempos para su obtención. También facilitará la gestión de estos certificados, al centralizar el inicio y la finalización del trámite en el Acceso Restringido de nuestra página web.
El encuentro estuvo encabezado por el Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, y el Presidente de nuestro Colegio, Esc. Carlos Allende. También estuvieron presentes la Secretaria Legal y Técnica del Municipio bonaerense, Dra. María Rosa García Minuzzi, y por parte del Colegio, el Secretario, Esc. Hernán Ferretti, la Tesorera, Esc. Eugenia Diez, y la Consejera, Esc. Virginia Olexyn.
El Dr. Posse celebró la iniciativa del Colegio, ya que es la primera institución profesional del país en adoptar -con este distrito- una vía digital que le dará celeridad a los trámites y será el ejemplo a seguir por otros municipios del AMBA, para la mejora de los servicios que brindan a la sociedad.
El Consejo Directivo ya se encuentra gestionando con otras demarcaciones de la región en las que el notariado realiza este tipo de trámites y otros similares.
Informaremos novedades cuando el sistema esté operativo.
IGJ: Resolución General 10/21
Transferencia de cuotas sociales: requisitos para la inscripción.
La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 10/21, que dispone que para la inscripción de toda transferencia de cuotas sociales, por cualquier título o causa, sea por actos entre vivos o por actos mortis causa, además de los requisitos previstos en los arts. 136 y 141 de la RG 7/15, deberá acompañarse la publicación prescripta por el art. 10 de la Ley 19550, la cual deberá contener la cifra del capital social, la cantidad y valor nominal de las cuotas en que el mismo se divide, y la individualización del transferente, del adquirente y de la cantidad de cuotas que se transfieren o adjudican. Esta resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y será de aplicación a los trámites que se inicien a partir de entonces.
PEN: Decreto 476/21
Documento nacional de identidad y pasaporte: adaptación de características y nomenclaturas por identidad de género. Validez para viajes.
La Presidencia de la Nación publicó el Decreto 476/21, que establece que, a los efectos previstos en el art. 11 de la Ley Nacional 17671, el Registro Nacional de las Personas deberá adaptar las características y nomenclaturas de los documentos nacionales de identidad y de los pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nacional 26743 y en la presente norma.
Las nomenclaturas a utilizarse en los documentos nacionales de identidad y en los pasaportes ordinarios para argentinos en el campo referido al “sexo” podrán ser “F” (femenino), “M” (masculino) o “X” (comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino).
Préstamos personales a sola firma para escribanos en actividad
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Inspección General de Justicia
Puntos a tener en cuenta para el retiro en el Colegio de los trámites inscriptos.
Se recuerda a los colegas que, en virtud del convenio celebrado con la IGJ, los trámites ingresados por la mesa de entradas del organismo ubicada en nuestra institución pueden ser retirados por el Colegio sólo en caso de que el escribano lo solicite expresamente al momento de su presentación.
Para el retiro de la documentación, es importante tener en cuenta que:
Suprema Corte PBA: Resolución 1033/21
Los oficios a la AFIP deberán ser digitales.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 1033/21, que dispone que, a partir del 9 de agosto de 2021, todos los organismos jurisdiccionales que integran la administración de justicia provincial, así como los órganos de gobierno de la Corte y los registros públicos, deberán librar los oficios a la Administración Federal de Ingresos Públicos en el marco de una causa judicial y/o administrativa ya iniciada, indefectiblemente, en formato digital (a través del Sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas).
AGIP: Resolución 171/21
Período de feria para el cómputo de plazos procedimentales: 19-23 julio.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución 171/21, que fija el período previsto en el art. 1 inc. b) de la Resolución DGR 59/06 entre los días 19 y 23 de julio. Durante ese lapso, en el ámbito de la Dirección General de Rentas, no se computan los días hábiles respecto de los plazos procedimentales.
Quedan excluidos de esta feria los plazos vinculados con la configuración de los tipos penales previstos en el régimen penal tributario nacional y aquellos vinculados con los procedimientos tributarios relacionados con contribuyentes que revistan el carácter de concursados y/o fallidos.
Fallecimiento del Esc. Eduardo José CARRANZA VÉLEZ
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Eduardo José CARRANZA VÉLEZ, matrícula Nº 3779, ocurrido el 19 de julio del corriente año.
Soporte Informático: asistencia remota
Herramienta TeamViewer.
Dado que las consultas que los colegas realizan a la oficina de Soporte Informático resultan complejas de resolver sin la visualización de la información que aparece en las pantallas, se sugiere a los colegas tener instalado en sus computadoras el programa TeamViewer. Este programa le permite al personal de Soporte conectarse remotamente a los equipos de sus escribanías y, de esta manera, brindarles asistencia remota ágil, frente a inconvenientes técnicos.
TAD Ciudad: inconvenientes técnicos
Casilla de mail para reportar errores con los trámites en curso.
La Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad comunicó al Colegio el 19 de julio que se han presentado inconvenientes técnicos en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la Ciudad de Buenos Aires.
Aquellos colegas que se encuentren con estos problemas deberán enviar un mensaje a tramitesadistancia@buenosaires.gob.ar, con una captura de pantalla del error donde se visualicen el día y el horario, a fin de poder darles seguimiento a los trámites en curso.
PEN: DNU 475/21
SIPA: modificaciones.
La Presidencia de la Nación publicó el DNU 475/21, que introduce modificaciones a la Ley Nacional 24241 mediante la cual se creó oportunamente el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
AFIP: Resolución General 5028/21
Monotributo: recategorización semestral enero-junio 2021, extensión de plazos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5028, que establece que la recategorización correspondiente al semestre enero-junio de 2021 podrá efectuarse a partir del 28 de julio de 2021 y hasta el 17 de agosto de 2021. Dicha recategorización tendrá efectos para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de enero de 2022. La obligación de pago mensual –impuesto integrado y cotizaciones previsionales– correspondiente al período devengado agosto de 2021 se podrá efectuar hasta el día 27 de agosto. Asimismo, de tratarse de sujetos que abonen sus obligaciones a través del débito directo en cuenta bancaria o débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito, el referido débito se efectuará el 27 de agosto.
IGJ: Resolución General 9/21
Funcionamiento del organismo durante la feria judicial.
La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 9/21, que establece que el organismo mantendrá su funcionamiento normal durante la feria judicial, esto es, entre los días 19 y 30 de julio, aunque con determinadas limitaciones detalladas en el art. 2, vinculadas con la recepción de oficios.
Fallecimiento del Esc. Roberto Augusto Cabral
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Roberto Augusto CABRAL, matrícula Nº 2346, ocurrido el 14 de julio del corriente año.
Tribunal de Ética: nuevo reglamento
Modificado por el Consejo Directivo.
Se pone a disposición de los escribanos el reglamento vigente del Tribunal de Ética del Colegio, con las modificaciones introducidas por Resolución Nº 140/21 del Consejo Directivo.
Fallecimiento del Esc. Carlos Alberto Novellino
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Carlos Alberto Novellino, matrícula N° 1772, ocurrido el 10 de julio del corriente.
Carlos Novellino fue miembro del Consejo Directivo del Colegio, como vocal suplente (1973-1975) y como vocal titular (1975-1977).
Inspección General de Justicia
Retiro en el Colegio de trámites inscriptos.
Se recuerda a los colegas que, en virtud del convenio suscripto con la Inspección General de Justicia, desde el lunes 5 de julio los escribanos pueden retirar en el Colegio los trámites finalizados que hubieran ingresados por la mesa de entradas ubicada en nuestra institución, centralizando en un único lugar las gestiones ante el organismo.
Cómo solicitar el retiro en el Colegio
- Al iniciar los trámites, por la mesa de entradas de la IGJ ubicada en el 2º entrepiso de Av. Las Heras 1833, el escribano debe solicitar expresamente que el retiro de la documentación inscripta se realice en nuestro Colegio. Para ello, deberá completar el formulario que adjuntamos aquí, firmarlo y sellarlo, y anexarlo a la solicitud del trámite que ingrese al organismo.
Importante: este formulario no podrá incorporarse en ningún otro momento de la tramitación.
- Se recuerda que, para el ingreso de documentación el escribano debe concurrir personalmente, solicitando turno previamente a través de la página de la IGJ.
Dónde retirar el trámite finalizado
- El colega o el personal de escribanía (autorizado por nota o que haya sido especialmente autorizado en el trámite) deberá retirar la documentación en los por la Mesa de Entradas del Colegio.
- Para retirar la documentación no es necesario obtener turno previo. El escribano recibirá una notificación en su correo indicándole que puede pasar a retirar el trámite.
El Colegio sigue trabajando para facilitar la tarea de nuestros colegas y ofrecer soluciones que les permitan ahorrar tiempo y simplificar las gestiones a efectuar ante los organismos públicos.
Comisión de Escribanos Referencistas: mesa de consultas
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
BCRA: Comunicación “A” 7327/21
Exterior y cambios: adecuaciones. Nuevos requisitos, declaración jurada.
El Banco Central publicó la Comunicación “A” 7327/21, que introduce modificaciones al texto ordenado de las normas del organismo sobre “Exterior y cambios” e incorpora nuevos requisitos complementarios en materia de egresos por el mercado de cambios y operaciones con títulos valores.
ARBA: Resolución Normativa 19/21
Rehabilitación de regímenes de regularización de deudas. Reglamentación de la Ley 15279.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 19/21, que habilita, desde el 12 de julio de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, el reingreso a los regímenes para la regularización de deudas de los contribuyentes y sus responsables solidarios provenientes de los impuestos inmobiliario, a los automotores, ingresos brutos y sellos, y a los regímenes de regularización de deudas de los agentes de recaudación y sus responsables solidarios provenientes de retenciones y/o percepciones no efectuadas con relación a los impuestos sobre los ingresos brutos y de sellos, cuya caducidad hubiera operado durante el año 2020.
GCBA: Decreto 244/21
Prevención de Covid y emergencia sanitaria: actividades sociales, económicas y recreativas autorizadas.
La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó el Decreto 244/21, que establece un nuevo listado de actividades autorizadas en el ámbito de la CABA. Se destaca la autorización de actividades profesionales, a partir del 9 de julio, en oficinas con un coeficiente de ocupación de las superficies cerradas del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, y con la ventilación del protocolo pertinente.
Se faculta a los titulares de los Ministerios de Desarrollo Económico y Producción y de Cultura y de la Subsecretaría de Deportes a dictar las reglamentaciones necesarias a fin de establecer el alcance del desarrollo y funcionamiento de las actividades mencionadas.
CNV: Resolución General 895/21
Dólar contado con liquidación.
La Comisión Nacional de Valores publicó la Resolución General 895/21, que establece nuevas disposiciones en materia de operaciones de venta de valores negociables y concertación de operaciones con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción extranjera.
Jefatura de Gabinete: Decisión Administrativa 683/21
Medidas nacionales complementarias al DNU 455/21. Prevención de Covid. Prórrogas.
La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 683/21, que prorroga o mantiene la vigencia –según cada caso detallado en la norma– de las disposiciones contenidas en la Decisión Administrativa 2252/20 y sus correspondientes prórrogas (operaciones de transporte aéreo, fluvial y terrestre, cupos semanales de pasajeros, fronteras, migraciones, tripulaciones, etc.).
Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 683/21
PEN: DNU 455/21
Medidas nacionales de prevención de Covid. Emergencia sanitaria.
El Poder Ejecutivo Nacional publicó el DNU 455/21, que prorroga el DNU 287/21, el plazo establecido en su art. 30 y sus normas complementarias (prorrogados a su vez por los Decretos 334/21, 381/21 y 411/21) hasta el día 6 de agosto de 2021.
Período de feria en el Colegio
Del 19 al 30 julio. Dirección de Asuntos Legales, Tribunal de Arbitraje General y Mediación, y Registro de Actos de Última Voluntad y Autoprotección.
El Consejo Directivo declaró los días 19 al 30 de julio como inhábiles administrativos para los plazos de la Dirección de Asuntos Legales, del Tribunal de Arbitraje General y Mediación y del Departamento de Registro de Actos de Última Voluntad y Autoprotección –en concordancia con la feria judicial de invierno establecida por el Consejo de la Magistratura para el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires-.
La recepción de los trámites presenciales como minutas de inscripción de testamentos ológrafos, oficios cónsules, minutas de inscripción de escribanos de otras demarcaciones y trámites por derecho propio, y la inscripción actos de autoprotección continúan normalmente.
Banco Ciudad: sucursal del Colegio
Reapertura a partir de hoy, martes 13 de julio.
El Banco Ciudad informó que la sucursal que funciona en la sede del Colegio –que se encontraba cerrada por protocolos de prevención Covid– volverá a atender con normalidad a partir del día de hoy, martes 13 de julio.
Problemas con TAD Nación
Inconvenientes para el pago de trámites.
Se informa a los colegas que el sistema de Trámites a Distancia (TAD) de Nación no está funcionando, lo que provoca serios inconvenientes a los usuarios y a todas las instituciones y organismos vinculados, entre ellos, la Inspección General de Justicia.
Al no poder efectuarse los pagos de los diferentes trámites que se gestionan a través del TAD, no se pueden generar los expedientes respectivos. En el caso particular de la actividad notarial, estos problemas impactan directamente en trámites como la rúbrica de libros y la reserva de nombre.
Por este motivo, el Colegio ha realizado las gestiones pertinentes ante la IGJ, y sus autoridades han informado que el sistema TAD depende de la Dirección de Innovación, a su vez dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
Debido a la complejidad del problema, la IGJ solicita abstenerse de iniciar trámites a través del TAD, ya que no se van a generar los expedientes.
El Colegio se mantendrá en contacto con los organismos y comunicará cualquier novedad a la brevedad posible.
Poder Judicial CABA: feria judicial de invierno
El Tribunal de Superintendencia del Notariado no aceptará propuestas de subrogantes durante la feria. Ingresos hasta el 12 de julio a las 15 h.
El Consejo de la Magistratura ha comunicado su Resolución 580/21, mediante la cual se establece la feria judicial de invierno para el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –excluido el Tribunal Superior de Justicia– entre los días 19 y 30 de julio.
Durante ese período de receso invernal, el Tribunal de Superintendencia del Notariado atenderá únicamente casos urgentes; no aceptará propuestas de subrogantes y solo despachará aquellas licencias de carácter impostergable.
Se ruega a los colegas tomar los recaudos necesarios e ingresar los trámites que requieran la intervención del TSN hasta las 15 h del día lunes 12 de julio.
Módulo básico de auxiliar de escribanía: nueva edición
Taller destinado a interesados en capacitarse como empleados de escribanía en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
El Colegio suma una nueva capacitación a las que viene desarrollando, para brindar una formación intensiva a quienes deban desempeñarse como auxiliar de escribanía.
Ante las necesidades urgentes que plantea el contexto actual, el objetivo de este taller es ofrecer conocimientos elementales a quienes deban colaborar rápidamente en una escribanía, como así también ofrecer una herramienta más para facilitar el ingreso al mercado laboral.
Duración: del 5 de agosto al 7 de octubre (2 meses), con una frecuencia de 2 veces por semana.
Días de clase: lunes y jueves, de 18 a 19.30 h.
Modalidad: virtual.
Se entregarán certificados de aprobación del curso a quienes cumplan con el 75% de asistencia y aprueben el trabajo integrador final.
Importante: antes de efectuar el pago debe contar con un número de inscripción.
Arancel: $8000, al contado.
Contenidos:
- Identificación, ficha de datos, recibos, documentación a requerir, certificados en general (reglas comunes, supervivencia, domicilio, etc).
- Certificación de reproducciones y fotografías.
- Representaciones.
- Certificación de firmas e impresiones digitales.
- Rúbrica.
- Certificados RPI.
- Certificados administrativos.
- Minutas.
- Inscripción en la web de actos de última voluntad y autorizaciones.
- Noción mínima de protocolo, foliatura, exhibición, conservación, índices, notas.
- Expedición de traslados.
- Práctica integradora para cada tema.
Requisitos:
- Realizar la inscripción vía web, el pago y la reserva de vacante entre el 13 y el 23 de julio.
- Pagar el arancel. La vacante queda confirmada con el pago.
- Enviar por mail a cursos@colegio-escribanos.org.ar, en formato PDF, la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI y del certificado de finalización del ciclo secundario, ambas certificadas por escribano de la Ciudad de Buenos Aires. En caso de que el escribano sea de extraña jurisdicción, las certificaciones deberán estar legalizadas.
- Comprobante de pago del arancel escaneado.
- No se requiere aval o recomendación de escribano.
Medios de pago del arancel:
- En las cajas del Colegio, sector de Legalizaciones, Av. Las Heras 1833 (únicamente con turno previo, opción “venta de fojas” o “apostillas – presentación”).
- Transferencia bancaria: BANCO SANTANDER RIO. Denominación: COLEGIO DE ESCRIBANOS. Tipo de cuenta: CTA. CTE. Sucursal: 167. Cta. Cte.: 167-012378/7. CBU: 0720167320000001237872.
Por razones pedagógicas, este curso tiene cupo limitado a 20 vacantes y un mínimo de 10 inscriptos para su apertura.
El presente curso no reemplaza la práctica notarial ni la práctica profesional exigidas por el artículo 35 de la Ley 404 (texto según Ley 3933).
Consejo Nacional del Empleo: Resolución 6/21
Salario mínimo, vital y móvil: nuevos valores.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil publicó la Resolución 6/21, que fija los nuevos valores del salario mínimo vital y móvil para los meses de julio, agosto y septiembre.
AFIP: Resolución General 5026/21
Cómputos de los plazos en materia impositiva, aduanera y de seguridad social.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5026/21, que fija, entre los días 12 y 23 de julio de 2021, el período a que se refiere el inc. b) del art. 1º de la Resolución General 1983;
Ley Nacional 27634
Consenso fiscal.
Se publicó el texto de la Ley Nacional 27634, que aprueba el consenso fiscal suscripto el 4 de diciembre de 2020 por el Poder Ejecutivo de la Nación y las provincias.
Inconvenientes técnicos en el RPI de la Capital Federal
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado al Colegio que se han detectado problemas técnicos en el funcionamiento de sus sistemas y que se encuentran realizando los trabajos para reactivar el servicio a la brevedad posible.
En cuanto tengamos novedades al respecto, serán informadas por este medio.
ENACOM: Resolución 803/21
Servicios postales y de mensajería: entrega sin firma ológrafa.
El Ente Nacional de Comunicaciones publicó la Resolución 803/21, que establece que, mientras se extienda la emergencia sanitaria (Ley 27541, Decretos 260/20 y 167/21), el Correo Oficial de la República Argentina SA –y todo prestador de servicios postales y de mensajería urbana que se encuentre en idéntica situación– podrá tener por entregados sin firma ológrafa del destinatario o persona que se encuentre en el domicilio de destino los servicios postales de cartas control, con firma en planilla, carta control con aviso de retorno, carta expreso, carta con acuse, carta confronte, paquete, encomienda, tarjetas de crédito, servicios puerta a puerta, telegrama y carta documento. La norma detalla los procedimientos de entrega para cada servicio postal en particular.
AFIP: Resolución General 5025/21
Monotributo: exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago, procesos sistémicos, extensión de suspensiones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5025, que extiende hasta el 2 de agosto de 2021 la suspensión dispuesta en el art. 1º de la Resolución General 4687 –y sus modificatorias y complementarias– del procedimiento referido a la exclusión de pleno derecho del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (previsto en arts. 53-55 RG 4309) y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes. Asimismo, se extiende la suspensión prevista en el art. 2º de la Resolución General 4687 –y sus modificatorias y complementarias– respecto de la consideración de los meses de mayo, junio y julio de 2021, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática (art. 36 Decreto 1/10).
Dirección Provincial de PPJJ: Disposición 19/21
Mandatos de los órganos de gobierno, administración y fiscalización de las asociaciones civiles.
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición 19/21, que prorroga, en todos sus términos y por el plazo de noventa días, la vigencia de la Disposición 28/20 (prorrogada por Disposiciones 42/20 y 10/21), en lo referido a los mandatos de los órganos de gobierno, fiscalización y administración. La prórroga no obsta que aquellas entidades que se encuentren en condiciones de llevar adelante sus asambleas, dando cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria vigente, así lo hagan. Para tal cometido, deberán obtener la autorización correspondiente, según lo establecido por la reglamentación del Decreto 106/21.
PBA: Decreto 428/21
Reglamentación de la Ley 15230: domicilio electrónico en procedimientos administrativos, sistema de audiencias virtuales.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires publicó el Decreto 428/21, que reglamenta la Ley 15230, estableciendo las pautas que regirán la constitución del domicilio electrónico para procedimientos administrativos, la realización de las audiencias virtuales en la administración pública bonaerense y a quienes se vinculen con ella, y la autoridad de aplicación correspondiente.
Haga clic aquí para acceder al Decreto 428/21
IMPORTANTE Banco Ciudad: semana del 5 al 8 de julio, cerrado
Por protocolo COVID, la atención se deriva en su totalidad al anexo de Av. Callao 1326, sin turno.
El Banco Ciudad informó que, por protocolos de prevención de COVID, la sucursal que funciona en la sede del Colegio permanecerá cerrada y toda la operativa será atendida en el anexo de Av. Callao 1326, sin turno.
Según la información remitida al Colegio, la medida afectará el servicio durante la semana del 5 de julio al 8 de julio.
Se comunicarán novedades a la brevedad.
INAES: Resolución 998/21
Informes socioeconómicos de cooperativas y mutuales: extensión del plazo para presentación.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social publicó la Resolución 998/21, que extiende los plazos para el cumplimiento de la presentación de informes socioeconómicos por parte de cooperativas y mutuales, a partir de los ejercicios cerrados en el mes de diciembre de 2020 (dispuesta por Resolución 189/21).
CNV: Resolución General 894/21
Facultades delegadas en la Gerencia de Agentes y Mercados.
La Comisión Nacional de Valores publicó la Resolución General 894/21, que sustituye el anexo V del capítulo II del título XVI de las normas de la entidad.
Inconvenientes técnicos en el RPI de la Capital Federal
Interrupción de los servicios.
Se informa al notariado que las autoridades del Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal han comunicado al Colegio que, debido a desperfectos técnicos en el Sistema del Ministerio de Justicia, se encuentra interrumpida la conexión de internet de dicho organismo y de todas las entidades que dependen de él, entre ellas el RPI.
Por este motivo, los sistemas del Registro no están funcionando, con lo cual no pueden emitirse ni despacharse informes ni certificados, ni trabajarse los títulos que ingresen para su inscripción, entre otros trámites.
Importante: Si bien ya se encuentran realizando los trabajos para reactivar el servicio, aún no pueden informar el tiempo que demandará resolverlo. En cuanto tengamos novedades al respecto, será informado por este medio.
Fojas GEDONO – Nueva forma de liquidación
Se informa a los colegas que, a raíz de las sugerencias realizadas por algunos escribanos, a partir del 1º de julio, se modifica la forma en que se liquidan las fojas GEDONO generadas por escribanos subrogantes.
Hasta el 30 de junio: quien generaba la foja la abonaba, independientemente del carácter en que actuaba. Cuando un escribano generaba una foja GEDONO desempeñándose como subrogante en un registro notarial, el sistema se la liquidaba al subrogante.
A partir del 1º de julio: cuando un escribano genere una foja GEDONO actuando como subrogante, el sistema se la liquidará al titular del registro notarial en que se produjo la subrogación.
Se recuerda que para que un subrogante pueda generar fojas en GEDONO, el titular del registro subrogado debe autorizarlo previamente. Haga clic aquí para acceder al Manual de uso del Sistema.
AFIP: Resolución General 5022/21
Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para monotributistas, RG 5003/21, facturación: procedimiento transitorio.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5022/21, que establece que los responsables inscriptos en el IVA que, al 1 de julio de 2021, no tengan adecuados sus sistemas de facturación para cumplir con la emisión de comprobantes clase A a sujetos adheridos al monotributo –conforme lo previsto en el título V de la RG 5003–, cuando emitan comprobantes a través de los regímenes establecidos por las RG 100 y 4291 a los mencionados sujetos y no puedan identificar a dicho receptor con la categorización ante el IVA correspondiente, deberán identificarlo como “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”, incorporando al comprobante la leyenda “Receptor del comprobante – Responsable Monotributo”.
Dicha obligación se considerará cumplida con la incorporación de la mencionada leyenda en el comprobante (a través de un sello, una oblea autoadhesiva, etc.) al momento de su emisión, entrega o puesta a disposición. En idéntica forma se podrá dar cumplimiento a la incorporación de la leyenda establecida en el inc. a) del art. 15 de la RG 1415.
Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el 1 de julio y resultarán de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2021.
Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5022/21
Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5003/21
Haga clic aquí para ingresar al informe de los asesores impositivos