Certificados de libre deuda de expensas – Gestiones del Colegio
A raíz de gestiones realizadas por autoridades de nuestro Colegio, se ha consensuado con la Asociación de Administradores de Consorcio el modelo de Certificado de Libre Deuda de Expensas y el modelo de solicitud del escribano. Haga clic aquí para acceder al modelo de certificado de libre deuda Haga clic aquí para acceder al formulario de solicitud del escribano ...
Ministerio de Modernización: Resolución 70/2018
Se informa a los colegas que se ha publica la Resolución 70/18 mediante la cual se establece el uso obligatorio de los módulos “Registro Civil Electrónico” (RCE), “Comunicaciones Oficiales” (CCOO), “Generador Electrónico de Documentos Oficiales” (GEDO) y “Expediente Electrónico” (EE), del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), en los siguientes Consulados Generales, Consulados y Secciones Consulares de la República Argentina dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a partir de las fechas que para cada caso se establecen en el texto de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res....
Ley 15.038
Provincia de Buenos Aires. Metodología de cálculo del valor de la tierra de los inmuebles en los que se manifiesten cambios de destino de acuerdo al artículo 46 de la Ley 10.707 y modificatorias, producto de hallarse en desarrollo emprendimientos urbanísticos de los denominados Clubes de Campo, Barrios Cerrados, Clubes de Chacras u otros.
Venta de fojas y obleas de rúbrica de libros
Se recuerda que las nuevas fojas y obleas de rúbrica de libros pueden adquirirse desde el miércoles 27 de junio. El valor de las nuevas fojas es: Solicitud de rúbrica de libros: $ 85 Oblea de rúbrica de libros: $ 25 Al pie de este mensaje se encuentra disponible un link con el material del Taller “Nuevo Sistema de Rúbrica de Libros” que se realizó en el día de hoy, martes 26 de junio, en el Colegio, a cargo de funcionarios de la IGJ. Haga clic aquí para acceder al...
Exhibición de protocolos – Sede Chorroarín
Se informa a los colegas que la consulta de los tomos en Chorroarín continuará realizándose los martes y jueves de 9.30 a 14 h (cierre de las solicitudes), con la extensión hasta las 14.30 h para la permanencia en la...
Ley 27.444
Simplificación y desburocratización para el desarrollo productivo de la Nación.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Fallecimiento de la Esc. Mónica Susana Liserre
El Colegio de Escribanos lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Mónica Susana Liserre, matrícula 4134, ocurrido el lunes 2 de...
RPI de la Capital Federal – Inconvenientes en el sistema SIPEL
El Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal ha informado que por un error interno, se experimentan inconvenientes en el uso del SIPEL. Por tal motivo, en el día de hoy no podrá recibir trámites y pueden registrarse demoras en la expedición de documentación....
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Mayo 2018
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 5.892 Monto involucrado $20.084 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2018 una suba de 15,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5.982 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 76.6%, con $20.084 millones. En comparación con abril de 2018, los actos mermaron 1,5%en cantidad y crecieron 12,6%en pesos. El monto medio de los actos fue de $3.408.761 (146.929 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 52.9%en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 5,5%. En mayo, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 1.607 casos, 42,7% más que las registradas un año antes, aunque descendieron un 26,9% respecto a abril de este año. Representaron el 27,7% del total, frente a 22,2% de un año antes. Si se mide una comparación de los primeros 5 meses, 2018 da un crecimiento del 31,8%respecto del mismo período de 2017: 26.481 escrituras contra las 20.097 de los primeros 5 meses del año pasado. En el acumulado de los 5 meses con hipotecas da un resultado de 9387 escrituras: el crecimiento es un 118,3% (el año pasado el acumulado dio 4299). En la comparación mensual, cabe destacar que por segundo mes consecutivo hay índices negativos. Mayo tuvo una baja de 1,5% respecto a abril, y abril ya había...
Misa homenaje – Dr. Jorge H. Alterini
Se informa a los colegas que el día de mañana, martes 3 de julio a las 18.30 h, se celebrará una misa homenaje en memoria del Dr. Jorge H. Alterini en la Catedral Metropolitana (Rivadavia s/n).
Trámite online disponible: solicitud de copia certificada al Archivo de Protocolos
Se recuerda a los colegas que, desde el lunes 2 de julio, se podrá realizar a través del acceso restringido el pedido online de copia certificada al Archivo de Protocolos Notariales. La opción se encuentra disponible en el Acceso Restringido de nuestra página web, “Archivo de Protocolos” y allí seleccionar la opción “Solicitud de Trámites”. Entrega normal: Retira 8° día hábil. — Valor $ 1500.00 Entrega semiurgente: Se retira a partir de las 15 h del 2° día hábil — Valor $ 1900 Entrega urgente: Se retira a partir de las 15 h del 1° día hábil siguiente — Valor $ 2100 IMPORTANTE: En caso de retirarla por la sede de Av. Las Heras 1833 tendrá una demora adicional de 24 h y se retirará por Mesa de Entradas de 10 h a 15 h. Si el protocolo se encuentra en la sede de Av. Chorroarín, a los plazos de entrega, se le adicionarán 72 h más, según sea el tipo de trámite...
Nueva versión del aplicativo SICORE
Versión 8 Release 30 Se informa a los colegas que se encuentra vigente la versión 8 Release 30 del aplicativo SICORE. Esta nueva versión está disponible para su descarga en el sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar), ingresando al rubro “Aplicativos / Otros Programas determinativos de Impuestos”, opción “Sistema de Control de Retenciones (SICORE)”. Haga clic aquí para descargar el nuevo...
DNRPA: Disposición 199/18
Se establece el lunes 2 de julio como fecha de entrada en vigencia de todas las previsiones contenidas en la Disposición Nº 160/18.
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 199/18
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 160/18
Inspección General de Justicia: Resolución General Nº 4/18
Se sustituye el inciso 7 del artículo 305 de la Resolución General I.G.J. N° 7/2015.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires – DTR Nº 2/2018
Formularios denominados web para la prestación de los servicios de publicidad establecidos con los números 1 a 16, imponiendo los recaudos formales que se deben cumplir para su expedición.
Haga clic aquí para acceder a la DTR
Tabla de valores de aportes, fojas y actos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Archivo de Protocolos Notariales – Cronograma de entrega de los protocolos año 2013
Se informa a los señores escribanos el cronograma de entrega de los protocolos correspondientes al año 2013 (Resolución Nº 216/18). Haga clic aquí para acceder al cronograma Haga clic aquí para acceder a la nota modelo Haga clic aquí para acceder a las...
Fallecimiento del Esc. Jorge Félix TAQUINI
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Jorge Félix TAQUINI , matrícula N°1607, Titular del Registro Notarial N° 459 de esta ciudad. Ocurrido el pasado 16 de junio....
Zona de Seguridad de Fronteras – Instituto Geográfico Nacional (IGN)
La Dirección General de Servicios Geográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) puso a disposición en su página web una herramienta que permite conocer la ubicación de las zonas de seguridad de frontera y áreas de desarrollo de fronteras (Decreto 253/2018). Para acceder al Sistema, haga clic en http://www.ign.gob.ar/zona-de-seguridad-de-frontera....
Talleres prácticos de informática para escribanos, colaboradores y empleados | Aplicaciones de la firma digital
Esta actividad otorga puntaje para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404 La incorporación de las tecnologías en las escribanías y en la actividad notarial implica un cambio cultural que exige la capacitación del escribano, así como la de sus colaboradores y empleados. La firma digital es un paso más en un proceso de modernización que avanza vertiginosamente en el ámbito privado y público. El Colegio se encuentra trabajando activamente para colaborar con el notariado en la incorporación de las nuevas tecnologías. Por esta razón, el Consejo Directivo resolvió continuar con los talleres prácticos sobre el uso de la firma digital para que tanto los escribanos como sus colaboradores puedan incorporar con facilidad esta herramienta. El objetivo es brindar información práctica sobre firma digital con el uso de una PC. Por cuestiones metodológicas, se habilitarán únicamente 20 vacantes por curso, ya que el objetivo es proporcionar un entrenamiento personalizado y práctico. Con el fin de que puedan inscribirse la mayor cantidad de colegas, se realizarán mensualmente 4 encuentros de una hora y media cada una, en los siguientes días y horarios. El escribano podrá asistir acompañado por un colaborador o empleado de escribanía. Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de la hora y media de práctica. Opciones disponibles: Miércoles 4 de julio, 9.30 a 11 h Miércoles 4 de julio, 11.30 a 13 h Jueves 5 de julio, 9.30 a 11 h Jueves 5 de julio, 11.30 a 13 h Estas actividades estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática, y se realizarán en el 8º piso de...
Receso del Tribunal de Superintendencia del Notariado y de las dependencias del Colegio
El Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado a este Colegio que durante el próximo receso invernal, que se extenderá desde el 16 hasta el 27 de julio de 2018, sólo atenderá casos urgentes, no aceptará propuestas de subrogantes y sólo despachará las licencias impostergables. Rogamos tomar los recaudos necesarios para ingresar los trámites que requieran la intervención del Tribunal antes de las 16 h del día viernes 29 de junio. Feria de las dependencias del Colegio: Las autoridades han resuelto aprobar el período de feria de la Dirección de Asuntos Legales, del Primer Centro Institucional de Mediación y del Registro de Actos de Última Voluntad y Autoprotección desde el 16 hasta el 27 de julio de 2018, ambas fechas inclusive....
Transmisión del partido de Argentina: Atención reducida
Con motivo de la trasmisión de los partidos de la Selección Argentina de Argentina-Croacia y Argentina-Nigeria, que compartiremos entre escribanos y empleados de la institución, los días 21 y 26 de junio, a las 15 h, la atención de los distintos sectores durante esa franja horaria será...
Transmisión de los partidos de la Selección Argentina en el Mundial de Rusia 2018
El Colegio invita a los escribanos de la demarcación a compartir la transmisión de los partidos de la Selección Argentina en el Mundial de Rusia 2018 que coincidan con días hábiles y en horario laboral. Los primeros encuentros serán para la transmisión del segundo partido frente Croacia, el jueves 21 de junio, y para el tercero frente a Nigeria, el martes 26 de junio, ambos a las 15 horas, en el salón Gervasio A. de Posadas y en el Bar del Archivo de Protocolos Notariales de Alsina 2280. Invitamos a todos a acompañar a nuestra selección en esta primera...
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Resolución General 4262/18
La Resolución General 4262/18 establece los procedimientos para la cancelación de obligaciones fiscales reclamadas en juicio de ejecución fiscal con sumas embargadas (Reforma Fiscal. Ley Nº 27.430. Condiciones y procedimiento). Haga clic aquí para acceder al texto de la...
ARBA: Resolución Normativa N° 24/18
La Resolución establece –entre otras cosas- que la constitución de conjuntos inmobiliarios deberá someterse a la normativa del derecho de Propiedad Horizontal Especial. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
DNRPA – Disposición 173/2018
Desde el 11 de junio de 2018, las verificaciones de automotores, motovehículos y maquinaria agrícola, vial e industrial efectuadas por las plantas habilitadas a cargo de la Policía de la CABA deberán realizarse obligatoriamente a través del procedimiento de Verificación Digital (VD). Este trámite se realiza mediante la Solicitud Tipo “12 D”, de conformidad con lo establecido en el Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título I, Capítulo VII, Sección 9ª. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Dirección Nacional de Migraciones – Disposición 2594/18
Prevención de Lavado de activos y Obligaciones Notariales. Revisión normas UIF
Miércoles 11 de julio, 9.30 a 11.30 horas
Aula Magna del 7° piso de Av. Las Heras 1833
Disertantes: escribanos Bernardo Mihura de Estrada, Julián González Mantelli y Rita Menendez
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Resolución General AFIP 4258/18: Informe del Instituto de Derecho Tributario
Se recuerda que la Resolución General 4258/18 de AFIP, comunicada oportunamente, dispuso la prórroga para el plazo de la presentación de las DDJJ de Ganancias, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta. De acuerdo al informe del Instituto de Derecho Tributario que se adjunta a continuación, se concluye que las escrituras traslativas de domino por medio de las cuales se transfiere a favor del sujeto sincerante la propiedad declarada como propia, en virtud de la Ley 27.260 (escrituras de transmisión por sinceramiento), se encuentran comprendidas en la referida prórroga y las mismas se pueden otorgar hasta la nueva fecha acordada, es decir hasta los días 11, 12 y 13 de julio según sea la terminación de la CUIT del sujeto sincerante. Haga clic aquí para acceder al informe Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 4258/18...
Boca de atención de trámites del RPI de la Capital Federal en nuestro Colegio
Ampliación de servicios a partir del 18 de junio Se informa a los colegas que la boca de ingreso de documentación (documentos, certificados e informes) que funciona en sede de nuestro Colegio ampliará sus servicios a partir del 18 de junio próximo. A partir de esa fecha se recibirán documentos observados hasta el día de vencimiento de la ínscrípcíón provisional, con las siguientes excepciones: a) que respecto del mismo exista expediente de prórroga; b) que al momento de reingresarse el documento se solicite simultáneamente la prórroga de la inscripción provisional que confiere la Dirección General (de acuerdo a lo previsto por el artículo 38 del Decreto N° 2080/80, t.o. Decreto N° 466/99); c) que al momento de reingresarse el documento se interponga alguno de los recursos previstos en la norma precitada y en la ley 22.231. En los supuestos de excepción mencionados precedentemente, los documentos deberán presentarse en la sede central del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal. ...
XXXIII Jornada Notarial Argentina – Bibliografía del Tema I – Nuevas tecnologías
Bariloche, 20 a 22 de septiembre de 2018 Se remite a los colegas la bibliografía del Tema I de la XXXIII Jornada Notarial Argentina que se realizará en Bariloche del 20 al 22 de septiembre. La bibliografía propuesta por los coordinadores solo es orientativa y tiene como finalidad colaborar en la búsqueda inicial de información general para el estudio de la temática. Los coordinadores no necesariamente adhieren a la posición expresada por los autores citados. Tema I: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL NOTARIADO. Documento electrónico. Firma electrónica. Firma digital. Protocolo digital. Importancia fundamental de la presencia del escribano al momento de la autorización del acto. Distintas formas de autorización y archivo de las escrituras públicas. Haga clic aquí para más información e inscripción a la...
43 Convención Notarial: Pautas, bibliografía y reuniones preparatorias del Tema I
Se recuerdan a los colegas las pautas y bibliografía del Tema I, Uniones convivenciales, de la 43 Convención Notarial a realizarse en nuestro Colegio los días 28 y 29 de junio. Asimismo, informamos la reunión preparatoria con la coordinadora del tema, Esc. María Marta Herrera: Jueves 21 de junio | 9.30 h, Sala Delta – 6º piso, Av. Las Heras 1833 Haga clic aquí para acceder a las pautas Haga clic aquí para acceder a la...
Obligatoriedad del uso de medios electrónicos de pago
Entrega de dispositivos gratuitos a los escribanos de la demarcación Se recuerda a los colegas que, con el fin de simplificar el cumplimiento obligatorio de Resolución General 3397, el Colegio se encuentra entregando de manera gratuita las terminales de pago electrónico – comúnmente conocidas como Posnet – a todos los escribanos de la demarcación. Se aclara que las terminales a distribuir son para uso con teléfono celular, por lo que no tendrán cargos por mantenimiento. Para retirar los dispositivos, los interesados pueden presentarse en el Departamento de Secretaría, de 9 a 17 h. Recordamos que la Resolución General 3997- E de la AFIP dispuso que los responsables inscriptos al IVA y algunas categorías de monotributistas acepten pagos realizados a través de tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes. El notariado se encuentra enmarcado en esta medida, por lo que todos los colegas deben contar con estos medios de pago, ya sea a través de un teléfono celular, tableta o computadora portátil, con plataformas especialmente diseñadas para garantizar la seguridad de estas...
Convenio Apostilla – No adhesión de China y Canadá
La Dirección Técnica Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha comunicado a los colegios notariales la no adhesión al Convenio de La Haya por parte de la República Popular de China y Canadá. Por lo tanto los colegios de todo el país se deberán abstener, hasta nuevo aviso, de intervenir cualquier documentación que tenga destino final los aludidos países. La Dirección General de Asuntos Consulares se encuentra realizando gestiones con el objetivo de brindar todos los elementos necesarios para facilitar la aplicación del Convenio y lograr la plena aceptación del mismo por todos los países extranjeros con sede en nuestro...
Taller teórico práctico : Constitución de SAS
Martes 3 de julio, 10 a 12 h
8° piso de Av. Las Heras 1833
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Trámite de constitución de SAS mediante el TAD
Se informa a los colegas que para el ingreso de los tramites de constitución de SAS en el TAD deberán tener en cuenta las siguientes cuestiones, ya que se introdujo una modificación al procedimiento original: Cuando se seleccione la opción de instrumento por escritura pública, el tramite solamente podrá ser efectuado a través del CUIT del escribano. No será posible la realización del mismo con ningún otro CUIT. Cuando se seleccione la opción de instrumento privado certificado por escribano, el sistema solicitará a quien realice el trámite el CUIT del escribano actuante, quien recibirá una “tarea” en su TAD para subir el instrumento certificado. Luego de este paso, el usuario TAD iniciador del trámite podrá completar la...
Asamblea Extraordinaria – Proyectos de presupuestos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
El Banco Central de la República Argentina ha enviado una nota en respuesta a la presentación realizada por el Colegio referida a la imposibilidad material de dar cumplimiento en las actuaciones notariales a lo establecido por el apartado i) del punto 3.2 de las normas sobre “ Tasas de interés en las operaciones de crédito”.. De acuerdo a lo informado por esta entidad, se considerará correcto que al momento de consignar en las escrituras el CFT se utilice un tamaño acorde al utilizado en el resto del documento. Sin embargo, se sugiere que esta variable se encuentre resaltada con caracteres especiales (mayúsculas, negrita y7o subrayadas). Esta sugerencia responde a los inconvenientes manifestados por algunos colegas de consignar el CFT en un tamaño 5 veces mayor al utilizado en el resto del documento, tal como lo establece el texto de la mencionada...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Abril 2018
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 5.977 Monto involucrado $17.839 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2018 un crecimiento de 47,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5.977 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 99.1%, con $17.839 millones. En comparación con marzo de 2018, los actos mermaron 1,7%en cantidad y 0.1%en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.984.680 (145.381 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 34.5%en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 2,6%. En abril, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.198 casos, 173,4% más que las registradas un año antes. Representaron el 36,7% del total, frente a 19,9% de un año antes. Si se mide una comparación del primer cuatrimestre, 2018 da un crecimiento del 37,3%respecto del mismo período de 2017: 20.587 escrituras contra las 14.994 de los primeros 4 meses del año pasado. En el acumulado de los 4 meses con hipotecas, el salto es importante con las 7780 registradas: es un 145,1% de suba (el año pasado el acumulado dio 3173). Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016. Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el comparativo anual por mes Descargar el comparativo anual...
Inspección General de Justicia (IGJ): Res. Gral. N.º 3/2018
AGIP: Servicio web F1 y F3
De acuerdo a lo informado por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), a partir del 18 de junio, para utilizar el servicio web F1-F3 y cualquiera de los otros aplicativos que requieren Clave Ciudad, los escribanos deberán estar adheridos obligatoriamente al Domicilio Fiscal Electrónico. Los artículos 22 y 32 del Código Fiscal (T.O. 2017) establecen que el Domicilio Fiscal Electrónico es el sitio informático personalizado registrado por los contribuyentes y responsables para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y para la entrega o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza. El trámite de adhesión se realiza en forma online con Clave Ciudad ingresando en el menú de opciones de la página del organismo, y allí a la sección Domicilio Fiscal Electrónico. Al realizar el trámite, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación para validar el mismo. Se sugiere revisar la casilla de “Correo No Deseado” o “Spam”, ya que según la configuración de seguridad de cada correo electrónico la notificación podría ingresar allí. Más información: https://www.agip.gob.ar/campanas/adhesion-al-domicilio-fiscal-electronico....
RPI Capital Federal – Disposición administrativa Nº 66/18
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición administrativa Nº 66/18, mediante la cual se establece que, desde el 5 de junio, los trámites online realizados ante este organismo tienen una reducción en los valores de las contribuciones de la Ley 17.050. Se adjunta en el Anexo I de la norma el cuadro tarifario de los trámites online actualmente disponibles en el Registro, sin perjuicio de la futura incorporación de nuevos servicios digitales. Haga clic aquí para acceder al texto de la Disposición...
Consultas por Temas de Zona de Seguridad de Fronteras
Recordamos que, de acuerdo a lo comunicado por el Consejo Federal, todas las dudas sobre trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras o sobre estado de expedientes ya iniciados, se pueden canalizar a través del CFNA-Federación al mail institucional consfed@consfed.com.ar ...
Próxima reunión del Instituto de Derecho Procesal
El Instituto de Derecho Procesal invita a sus miembros a participar de la próxima reunión el miércoles 6 de junio a las 10 h, en la sala Anexa a Secretaria, de Av. Callao 1542. La presidenta del Instituto, Esc. Vitale, propone abordar con los participantes las siguientes cuestiones: 1 – Dictamen emitido por la Esc. Mariela del Río sobre regulación de honorarios a escribanos como auxiliares de justicia de acuerdo a la Ley de Regulación de Honorarios de Abogados. El dictamen fue presentado en Consejo Directivo y enviado a la Comisión de Arancel para que emitan su opinión. 2 – Resumen de nuevas jurisprudencias sobre las Uniones Convivenciales para ser presentadas por el Instituto en la 43º Convención Notarial. 3- Temario para desarrollar los simuladores virtuales sobre consultas frecuentes realizadas de manera online por los escribanos. El cronograma de reuniones para este año es el siguiente: Miércoles 27 de junio Miércoles 4 de julio Miércoles 1, 15 y 29 de agosto Miércoles 12 y 26 de septiembre Miércoles 10 y 24 de octubre Miércoles 7 y 21 de noviembre Miércoles 5 de diciembre Esperamos contar con el aporte y la presencia de todos sus miembros....
Taller de Facturación
Lunes 18 de junio, 10 a 12 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Disertantes: Esc. Bernardo Mihura de Estrada y Esc. Carlos Rodríguez
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
43 Convención Notarial: Reunión preparatoria del Tema III
“Sociedades por acciones simplificadas (SAS)” Se invita a los colegas interesados en el Tema III de la 43 Convención Notarial, a participar de la reunión preparatoria con su subcoordinadora, Esc. Alicia Olivares el viernes 8 de junio a las 10.30 h en la Sala Delta, 6º piso, Av. Las Heras 1833. Haga clic aquí para acceder a las pautas del tema III Haga clic aquí para acceder a la bibliografía del tema III Clic aquí para acceder a la web de la Convención...
Nueva opción de pagos de aportes notariales y previsionales
Desde el mes de junio Con el fin de simplificar los trámites que los colegas realizan de manera mensual, a partir del mes de junio, se sumará una nueva opción para el pago de aportes tanto notariales (Boleta Ley 404) como previsionales (Boleta Ley 21.205) a los canales de pago ya existentes: los usuarios de la Red Link podrán utilizar la opción de Pagos Link, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación. Recordamos que esta nueva alternativa se suma a los canales ya existentes: Pago mis Cuentas, Rapipago, transferencias bancarias y pagos presenciales. Pagos link Para asociar el pago a su cuenta bancaria deberá: Ingresar al home banking Seleccionar Pagos y desplegar menú opción pagar Buscar por ente; Colegio de Escribanos CABA y/o Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social. Introducir el código de Link Pagos (que se encuentra en la parte inferior derecha de la boleta) y el monto a abonar. Quedará incorporado a la agenda de pagos. Si no es la primera vez que ingresa, ya tendrá incorporada a la agenda de pagos el monto a abonar por Colegio de Escribanos CABA y/o Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social. Luego debe seleccionar la opción “Pagar” y la cuenta de donde se realizara el pago, haga click en “Aceptar” para confirmar la operación. El sistema de pago estará disponible exclusivamente para escribanos en actividad que se encuentren al día en el pago de los aportes. IMPORTANTE Los escribanos que rectifiquen sus declaraciones de aportes no deben utilizar los nuevos canales de pago (Pagos Mis Cuentas, Pagos Link y Rapipago) por el período que realizó el ajuste. La...
Fallecimiento del Esc. Ricardo Alberto SCHAMO
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Ricardo Alberto SCHAMO, matrícula N° 3742, Titular del Registro Notarial N° 1652 de esta ciudad. Ocurrido el pasado 2 de junio....
Resolución General 4258 /18 – AFIP
Prórroga de la presentación de las DDJJ de Ganancias, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta Se informa a los colegas que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, viernes 1º de junio, la Resolución General 4258/18, mediante la cual se extendió el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta. IMPORTANTE: Sigue vigente la fecha de vencimiento para el pago, según lo dispuesto por la Res. Gral. 4172-E de AFIP. En breve enviaremos un informe de los asesores respecto del alcance de la norma. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
DNRPA – Disposiciones 154/18,159/18 y 160/18
La DNRPA ha publicado las disposiciones 154/18, 159/18 y 160/18, modificatorias del Digesto de Normas Técnico-Registrales. La disposición 159/18 aprueba los nuevos modelos de Solicitud Tipo “03”. Haga clic aquí para acceder a la Disp. 154/18 Haga clic aquí para acceder a la Disp. 159/18 Haga clic aquí para acceder a la Disp....
43 Convención Notarial: Reunión preparatoria del Tema II – Las Nuevas Tecnologías
Se invita a los colegas interesados en el Tema II de la 43 Convención Notarial, a participar de la reunión preparatoria con su coordinador, Esc. Pablo L. Manganaro, que se realizará el miércoles 6 de junio a las 12 h en la Sala Delta, Av. Las Heras 1833. Se adjuntan las pautas y bibliografía sugerida por el coordinador. Haga clic aquí para acceder a las pautas y bibliografía del tema...
RPI Capital Federal: Disposición Nº 63/18
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Nº 63/18, mediante la cual se dispone que, desde el 28 de mayo, la Relatoría Externa del organismo ampliará el horario de atención al público de 8.15 a 14.15 h y dedicará la última hora de cada día para la atención exclusiva de...
AFIP: Resolución General 4249/18
Impuesto a las Ganancias. Revalúo Impositivo Se informa a los colegas que ha sido publicada la Res. Gral. 4249/18 de la AFIP, referida a Impuesto a las Ganancias y Revalúo Impositivo. La norma establece que a los fines del ejercicio de la opción del revalúo impositivo de los bienes situados, colocados o utilizados económicamente en el país afectados a la generación de ganancias gravadas, establecido por el Capítulo 1 del Título X de la Ley N° 27.430, los sujetos comprendidos en el artículo 281 del citado texto legal, deberán cumplir con las disposiciones de la presente norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral...
Fallecimiento del Esc. Luis C. Valiante
El Colegio de Escribanos lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Luis Carlos VALIENTE, matrícula 1517, ocurrido el 21 de mayo del...
Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera: Formularios 5, 6 y trámites de previa conformidad
La Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera ha informado que, desde el 21 de mayo, toda la documentación referida tanto a los formularios 5, 6 así como al Trámite de Previa Conformidad deberán ingresarse en la Mesa de Entradas del Ministerio de Seguridad de la calle Gelly y Obes 2289 – PB, CABA. Esta solicitud responde al cambio de competencia de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera que ha pasado a depender del Ministerio de...
Obligatoriedad de presentar el Certificado de Bienes Inmuebles (CBI)
El Instituto de Derecho Tributario recuerda a los colegas que continúa vigente la obligación prevista en el artículo 103 de la Ley 11.683 de solicitar a los transmitentes de bienes inmuebles la exhibición de un certificado donde conste haber declarado el bien ante la AFIP. El escribano deberá dejar constancia de ello en la escritura. En caso de que la adquisición haya sido a partir del mes de abril de 2008, dicho certificado es el Certificado de Bienes Inmuebles (CBI), que se hizo conforme al COTI (Res. Gral. 2371, modificatorias y concordantes). Si la adquisición es anterior a esa fecha, el certificado es el Formulario 381 previsto en la Res. Gral. 3580, que aún permanece vigente sólo en lo que refiere a su obligatoriedad de exhibición (no de presentación, ya que fue reemplazada por el COTI para las operaciones posteriores a esa...
Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) | Disposición 149/18
La DNRPA ha publicado la Disposición 149/18, mediante la cual se incorpora al Título II del Digesto de Normas Técnico – Registrales como capítulo XXIII, el texto que surge del Anexo IF-2018-23627677 de la presente. Esta norma se refiere a los efectos u objetos (automóviles, motovehículos, etc.) secuestrados en causas penales o administrativas que “no puedan entregarse a sus dueños“, ya que fueron decomisados con finalidad pública. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Propiedad Horizontal: su análisis jurídico – funcional de conformidad a las cláusulas del reglamento de propiedad horizontal
Lunes 4 de junio, 9.30 a 11.30 horas
Aula Magna del 7° piso de Av. Las Heras 1833
Disertantes: Doctor Jorge Villar y Esc. Marcelo De Hoz
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
AGIP: Deudas con mandatarios en certificados F1
Se han detectado certificados F1 con deudas presentadas por mandatarios en los que la AGIP informa montos que no coinciden con los liquidados en instancia judicial. Por este motivo, se recomienda a los colegas que tomen la precaución de confirmar con el mandatario informado en el certificado no sólo el monto líquido exigible de la deuda, sino también los honorarios correspondientes, antes de firmar la...
Asamblea Extraordinaria
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
43 Convención Notarial: Taller de Protocolos
Puntaje para la capacitación obligatoria Se informa a los colegas que la asistencia al Taller de Protocolos que se realizará el viernes 29 de junio en el marco de la 43° Convención Notarial otorgará puntos para la capacitación obligatoria establecida por los artículos 38 y 39 de la Ley 404. El tema del taller será: La reconstitución del protocolo por pérdida o destrucción, a cargo del Esc. Jorge Torrá y el Departamento de Inspección de Protocolos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos. Recordamos que la Mesa de Apertura: Arbitraje institucional – Fórmula ágil de resolución de conflictos – Asesoramiento notarial también otorgará puntaje....
Talleres prácticos de informática para escribanos, colaboradores y empleados | Aplicaciones de la firma digital
Esta actividad otorga puntaje para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404 La incorporación de las tecnologías en las escribanías y en la actividad notarial implica un cambio cultural que exige la capacitación del escribano así como de sus colaboradores y empleados. La firma digital es un paso más en un proceso de modernización que avanza vertiginosamente en el ámbito privado y público. El Colegio se encuentra trabajando activamente para colaborar con el notariado en la incorporación de las nuevas tecnologías. Por esta razón, el Consejo Directivo resolvió continuar con los talleres prácticos sobre el uso de la firma digital para que tanto los escribanos como sus colaboradores puedan incorporar con facilidad esta herramienta. El objetivo es brindar información práctica sobre firma digital con el uso de una PC. Por cuestiones metodológicas, se habilitarán únicamente 20 vacantes por curso, ya que el objetivo es proporcionar un entrenamiento personalizado y práctico. Con el fin de que puedan inscribirse la mayor cantidad de colegas, se realizarán mensualmente 4 encuentros de una hora y media cada una, en los siguientes días y horarios. El escribano podrá asistir acompañado por un colaborador o empleado de escribanía. Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de la hora y media de práctica. Opciones disponibles: Miércoles 6/6 de 9.30 a 11 h Miércoles 6/6 de 11.30 a 13 h Jueves 7/6 de 9.30 a 11 h Jueves 7/6 de 11.30 a 13 h Estas actividades estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática, y se realizarán en el 8º piso de Av. Las Heras 1833. Se...
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Abril 2018
El Colegio ha elaborado el boletín mensual de toda la normativa comunicada durante abril de 2018, para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional. Haga clic aquí para acceder al...
AFIP: Resolución General 4226/18 | Sinceramiento fiscal
A raíz de la publicación de la Resolución General 4226/18 de la AFIP comunicada oportunamente, informamos que el sistema de generación de la Clave de Identificación Especial (CIE) se encuentra operativo desde el viernes 18 de mayo. En el caso de sociedades argentinas, la C.I.E. no puede solicitarse cuando ya se haya obtenido una C.U.I.T. y la misma, por diferentes razones, se encuentra inhabilitada (vgr. C.U.I.T. limitada según R.G. 3832/16; o con baja activa de impuestos según Dec. 1299/98″; o por otras causales que surgen de las constancias de C.U.I.T.) Se recuerda a los colegas que el otorgamiento e inscripción de las escrituras de transferencia de dominio no onerosas (art. 38, Ley 27.260) por parte de sincerantes cuyos bienes inmuebles se encuentran registralmente a nombre de sociedades argentinas deberá realizarse antes de la fecha de vencimiento de las declaraciones juradas de personas humanas y /o sucesiones indivisas año 2017 que, de acuerdo al calendario impositivo, comienzan a vencer a partir del 11de junio de 2018 (según finalización de CUIT). En cuanto a sinceramientos de personas humanas y/o sucesiones indivisas realizados de acuerdo al art. 39 de la Ley 27.260 (sociedades extranjeras) y que por Decreto 1206/16 se autorizó a la opción de la transferencia de dominio no onerosa, se recuerda que estas transferencias no tienen plazo de vencimiento. Por lo tanto, pueden realizarse aún pasado el plazo del vencimiento de las declaraciones juradas de personas humanas y/o sucesiones indivisas año 2017. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Taller teórico-práctico: Constitución de SAS
Martes 5 de junio de 10 a 12 horas horas
8º piso de Av. As Heras 1833.
A cargo del Instituto del Derecho Comercial.
Colabora: Comisión Asesora de Informática
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Comisión de Tierras Rurales y Zonas de Seguridad. Informe del Consejo Federal
El 7 de mayo del corriente, se realizó en la Sede del Consejo Federal la primera reunión anual de la Comisión de Tierras Rurales y Zona de Seguridad. Las conclusiones de la reunión se sintetizan a continuación: Respecto del nuevo organigrama a cargo del control y vigilancia de las zonas de fronteras, inicialmente a cargo del Ministerio del Interior, se informa que mediante los decretos 13/15, 15/16, 27/17 y 174/18 se creó la Subsecretaría de Control y Vigilancia de fronteras dependiente del Ministerio de Seguridad. En la actualidad se está realizando el traspaso administrativo de expedientes desde un Ministerio a otro, pero como ambos trabajan con sistemas informáticos diferentes, este proceso va a demorar unas semanas. Desde el punto de vista operativo, el Ministerio del Interior ya no recibe ningún tipo de documentación vinculada a trámites de Zonas de Seguridad. Por ello, la documentación se debe ingresar por Mesa de Entradas General del Ministerio, sita en calle Gelly y Obes 2289 (CABA). Dado que recién se están organizando, solicitan a todos los escribanos que: – Por el momento no presenten nuevos expedientes solicitando la previa conformidad. -Si para fines de mayo no hubiera estado firmada la nueva resolución, se comenzará a trabajar para el pedido de previa conformidad con los requisitos de la Resolución vigente 166/09. -Las consultas que deban realizar los escribanos a la Subsecretaría, sea por expedientes en trámites o consultas en general se deben enviar por email al Consejo Federal del Notariado Argentino: consfed@consfed.com.ar o a la escribana Norma Trucco: norma.trucco@gmail.com. En caso de que la consulta sea sobre algún expediente en trámite, se deberá consignar...
Ley de Financiamiento Productivo – Decreto 471/2018
Reglamentación. Ley N° 27.440 Se informa a los colegas que se ha publicado el Decreto 471/18, mediante el cual se reglamenta la Ley 27.440. Esta norma, asimismo, sustituye el artículo 2º del Decreto Nº 780 del 20 de noviembre de 1995 por el siguiente: “Los Registros de la Propiedad Inmueble del país y los escribanos verificarán que en caso de emitirse Letras Hipotecarias Escriturales se indique en la hipoteca el nombre y domicilio de la entidad que llevará su registro. La escritura hipotecaria deberá quedar depositada en la entidad que lleve el registro; en la entidad financiera administradora de la letra o en el acreedor cuando éste revista el carácter de entidad financiera. Si la autorización para la emisión de las letras hipotecarias escriturales fuese posterior a la constitución de la hipoteca, la inscripción de la emisión en el registro de letras escriturales exigirá previamente la toma de razón de la autorización de la emisión en el registro de la propiedad inmueble donde se encontrase inscripta la hipoteca. La letra hipotecaria escritural se considerará emitida cuando la persona a cargo del registro tome razón de la misma.” Haga clic aquí para acceder al Decreto...
43 Convención Notarial: Reunión preparatoria del Tema III
“Sociedades por acciones simplificadas (SAS)” Se invita a los colegas interesados en el Tema III de la 43 Convención Notarial, a participar de la reunión preparatoria con su coordinadora, Esc. Victoria Masri (escribanamasri@gmail.com), el martes 22 de mayo a las 18 h en la Sala Delta, Av. Las Heras 1833. Haga clic aquí para acceder a las pautas del tema III Haga clic aquí para acceder a la bibliografía del tema III Clic aquí para acceder a la web de la Convención...
Condiciones para la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil – Notificaciones a la empresa AON Risk Services
Se recuerda a los colegas que la póliza de Seguro de Responsabilidad Civil establece como condición fundamental la obligación del escribano de denunciar a la empresa de seguros cualquier reclamo que pudiera generar responsabilidad. Estos reclamos pueden llegarle al colega por diferentes medios, por ejemplo, carta documento, citación a mediación, recepción de la demanda, entre otras. A partir de ese momento, tendrá sólo 30 días para realizar la notificación. Para ello, deberá contactar a Diego Naveira, Ejecutivo de AON Risk Services, al 4338-7874/7868 o por mail:...
43 Convención Notarial
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI): DTR 1/18
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la DTR Nº1/18, mediante la cual se incorpora al sistema SIPEL la funcionalidad para el ingreso y la expedición del informe Nº 1 de dominio y gravámenes. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
ARBA: Resolución Nº 17/18
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la resolución Nº 17/18, mediante la cual se establece que las notificaciones judiciales que se realicen en el marco de los procedimientos judiciales iniciados por el cobro de créditos fiscales en juicios de apremio, podrán ser practicadas digitalmente en el domicilio fiscal electrónico de los contribuyentes. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
AGIP: Solicitud de liquidación de deudas de ABL en juicio | Nuevo servicio en el Colegio
Con el objetivo de dar una solución a los problemas que los escribanos deben sortear para obtener la liquidación de una deuda de ABL que se encuentra en mandatario, el Consejo Directivo, junto con la AGIP, ha desarrollado un circuito que facilita la gestión. Como fuera informado oportunamente, desde el 15 de mayo, los colegas pueden solicitar de manera presencial la liquidación de la deuda y los honorarios en la dependencia de la AGIP que funciona en Av. Las Heras 1833. Este nuevo circuito, además de simplificar la labor posescrituraria, asegura un criterio unificado de liquidación por parte del organismo. Los pasos a seguir son: El escribano deberá concurrir con el certificado F1 en donde conste la deuda a la sede de la AGIP sita en el Colegio, Av. Las Heras 1833 (planta baja). Esta dependencia gestionará con los mandatarios las boletas de pago, que el escribano deberá retirar en esa misma sede. Una vez efectuado el pago, deberá presentar fotocopia de los comprobantes en esa oficina para que la AGIP informe la cancelación de la deuda al juzgado respectivo. Datos a tener en cuenta: Las boletas tienen un vencimiento de 48 h a partir del momento en que la AGIP las emite y envía a la dependencia del Colegio, por lo que es importante que el escribano considere estos plazos para hacer el pago en los tiempos indicados. La oficina de AGIP de Av. Las Heras 1833 atiende exclusivamente a escribanos o a personal autorizado de escribanías todos los días, de 9.30 a 15.30 h. IMPORTANTE: Se han detectado certificados F1 con deudas presentadas por mandatarios en los que la...
Nuevas fojas tamaño A4 – Ajuste en la configuración sugerida
El Colegio informó oportunamente al notariado las pautas de configuración para las nuevas fojas A4, según las medidas previstas por el diseño original. No obstante, se han detectado diferencias mínimas en los ejemplares reales provistos por la imprenta, que pueden afectar los márgenes de impresión de las fojas de protocolo. A fin de evitar problemas, se han hecho las pruebas pertinentes, de las cuales surge que para la impresión de las nuevas fojas de protocolo en tamaño A4, la configuración recomendada es la siguiente: Fuente: Times New Roman Tamaño: 11 Interlineado: Exacto 25,5 pto. Márgenes: Simétricos Superior: 5, 1 cm Interior: 5,2 cm Exterior: 1,5 cm Inferior: 1,9 cm Guiones: Automáticos Control de viudas y huérfanas: Activado También podrán utilizarse las siguientes fuentes: Garamond, Arial, Book Antiqua. Se sugiere siempre respetar el tamaño de fuente (11), ya que un tamaño mayor podría interferir con el interlineado necesario. Esta configuración sugerida prevé una tolerancia de 1 mm en todos los márgenes. Se podrán realizar los ajustes necesarios para adaptar la foja a la impresora de cada escribanía. Se recomienda realizar las pruebas en hojas en blanco, hasta tanto se haya logrado la configuración exacta para la impresora a...
Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución General 2/18
La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 2/2018 que establece que las entidades obligadas a presentar sus estados contables ante ese organismo -con excepción de las personas jurídicas sujetas a regímenes legales de fiscalización especial que se ajustarán a la normativa dictada por sus Organismos de control-, podrán presentar, por única vez y respecto del primer ejercicio económico finalizado con posterioridad al día 30/12/2017, los activos revaluados, siempre que los mismos hayan sido adquiridos o construidos con anterioridad a la fecha citada y se mantengan en el activo a la fecha de ejercer la opción. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
AFIP y DNRPA: Resolución General Conjunta 4239/18
Se informa a los colegas que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) han publicado la Resolución General Conjunta 4239/18, mediante la cual se reglamenta la opción de presentar, por única vez y respecto del primer ejercicio económico finalizado con posterioridad al 30/12/2017, los activos revaluados adquiridos antes de esa fecha y vigentes en el activo al momento de ejercer la opción. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Aumento para jubilados y pensionados desde el 1º de mayo
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios – Disposición 143/2018
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la disposición 143/18 mediante la cual se establece el 10 de mayo como fecha de entrada en vigencia de la Disposición 70/18, referida al Legajo Electrónico Personal” (LEP) . Haga clic aquí para acceder a la Disp. 143/18 Haga clic aquí para acceder a la Disp. 70/18...
Próxima reunión del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales
Se informa a los colegas que el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales se reunirá el próximo martes 29 de mayo a las 19 h en la Sala Las Flores, Av. Las Heras 1833....
Charla de apertura de la Convención Notarial: Puntaje para la capacitación obligatoria
Se informa a los colegas que la asistencia a la Mesa de Apertura de la 43 Convención Notarial que se realizará el miércoles 27 de junio otorgará puntos para la capacitación obligatoria, artículos 38 y 39 de la Ley 404. El tema de la misma será: Arbitraje institucional – Fórmula ágil de resolución de conflictos – Asesoramiento notarial. Recordamos que la 43 Convención Notarial tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de junio. Durante las jornadas, se abordarán temáticas tales como “Uniones Convivenciales”, “Nuevas tecnologías” y “Sociedades por acciones simplificadas (SAS)”....
AGC y APRA: Unificación de trámites de solicitud de certificado de aptitud ambiental y de habilitación comercial
Con el fin de dar mayor celeridad y unidad a los trámites de Solicitud de Certificado de Aptitud Ambiental y de Solicitud de Habilitación Comercial, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Agencia de Protección Ambiental (APRA) han resuelto modificar por Resolución Conjunta N°1/APRA/18, el Anexo Notarial que acompaña dichos trámites, para adoptar una única minuta que servirá para ambos casos. Esta modificación comenzará a funcionar a partir del 9 de mayo del corriente. Atento a ello, en la escritura de solicitud de habilitación que confecciona el escribano, además de los datos habituales se deberán consignar los siguientes: Fecha de vencimiento del ejercicio social. Objeto social (parte pertinente, que deberá corresponderse con los rubros a habilitar). En caso de cotitularidad del inmueble cuya habilitación, se debe indicar si el cotitular conoce y acepta los trámites efectuados ante la APRA y si el cotitular conoce y acepta los rubros declarados. En caso de que el derecho de ocupación obedezca a un contrato con plazo, indicar su vigencia. En los supuestos de representaciones, indicar fecha de finalización del mandato. En esta nueva modalidad, el usuario va poder optar por iniciar el trámite indistintamente a través de APRA o de la AGC. Al iniciar el trámite obtendrá un número de solicitud, con el que el escribano ingresará al sistema para cargar la minuta. En esa instancia, se deberá indicar en cuál de las dos agencias se ha iniciado el trámite, según surja de la documentación que le haya proporcionado el requirente. Como la escritura corresponde a ambos trámites por igual, se recomienda que al indicar la naturaleza del acto, el escribano consigne...
RPI de la Capital Federal: Sistema SIPEL – Nuevo trámite on line disponible
A partir del viernes 11 de mayo, se suma un nuevo trámite on line en el Sistema SIPEL del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, mediante el cual se podrá solicitar y obtener el informe de titularidad de dominio (Nº 1). Se detallan a continuación todos los servicios disponibles actualmente: Informe N.º 3 (índice de titularidad). Utilizado por los escribanos para aplicar exención de Impuesto de Sellos; también por el usuario externo por requerimiento de los bancos para la solicitud de créditos hipotecarios. Informe N.º 2 (inhibiciones). Certificado de dominio. Certificado de inhibiciones. Informe N.º 1 (de...
RPI de la Capital Federal: Nuevo trámite on line disponible
A partir del viernes 11 de mayo, se suma un nuevo trámite on line del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, mediante el cual se podrá solicitar y obtener el informe de titularidad de dominio (Nº 1). Se detallan a continuación todos los servicios disponibles actualmente: Informe N.º 3 (índice de titularidad). Utilizado por los escribanos para aplicar exención de Impuesto de Sellos; también por el usuario externo por requerimiento de los bancos para la solicitud de créditos hipotecarios. Informe N.º 2 (inhibiciones). Certificado de dominio. Certificado de inhibiciones. Informe N.º 1 (de...
Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia a la Convención de La Haya
Se informa a los colegas que, desde el 7 de mayo, de acuerdo a lo informado por el Consejo Federal, los Colegios de Escribanos de todo el país han comenzado a aplicar la APOSTILLA para los instrumentos cuyo destino sea el Estado Plurinacional de Bolivia.
ARBA: Resoluciones Normativas 14/18 y 15/18
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado las resoluciones normativas 14/18 y 15/18. La Res. 14/18 aprueba la consulta, visualización y descarga, a través de la plataforma Escribanía Digital, de los actos administrativos ya notificados en las formas y en los plazos previstos por la reglamentación, suscriptos digitalmente por las autoridades de ARBA, para aquellos contribuyentes que revista el carácter de parte en las actuaciones que le den origen. El acceso a la plataforma antes mencionada se efectuará mediante Clave de Identificación Tributaria (CIT). La Res. 15/18 sustituye el artículo 6º de la Resolución Normativa 54/14 y modificatorias, referida al cálculo del Impuesto a los Automotores para camiones, camionetas, pick-ups, jeeps y furgones. Haga clic aquí para acceder a la Res. 14/18 Haga clic aquí para acceder a la Res....
Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales: Disposición 26/2018
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales ha publicado la Disposición 26/18, mediante la cual se sustituye el artículo 13 del Anexo I de la Disposición Técnico Registral N° 1/13 por el siguiente: “ARTÍCULO 13 No requieren “Certificado de Habilitación” los actos que transfieran la propiedad o posesión de inmuebles que, independientemente de su nomenclatura catastral, se encuentren ubicados dentro de una “Zona Industrial”, “Área Industrial” o “Parque Industrial”, o cuando el destino sea el desarrollo de Proyectos de Parques eólicos o emprendimientos para la generación de energía eléctrica, a partir del uso de energías renovables, de conformidad con la Ley N° 26.190. Además dicha superficie no será computada a los fines de los límites fijados por los artículos 8° a 10 de la Ley N° 26.737”. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Próxima reunión del Instituto de Derecho Procesal
Se informa a los colegas que la próxima reunión del Instituto de Derecho Procesal será el miércoles 9 de mayo a las 10 h, en la sala anexa a Secretaría, Av. Callao 1542. Les recordamos el cronograma de reuniones previstas para este año: – Miércoles 9 y 23 de mayo – Miércoles 6 y 27 de junio – Miércoles 4 de julio – Miércoles 1, 15 y 29 de agosto – Miércoles 12 y 26 de septiembre – Miércoles 10 y 24 de octubre – Miércoles 7 y 21 de noviembre – Miércoles 5 de...
Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios: Disposición 129/2018
Llamado a Concurso Público para la obtención de Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios Se informa a los colegas que la Disposición 129/2018 de la Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios ha abierto el llamado a Concurso Público para la cobertura de los cargos de Encargados Titulares de Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor. La inscripción se realizará desde el 8 de mayo a las 9 h hasta el 21 de mayo a las 12 h, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Más información sobre las condiciones de inscripción en el Anexo I. Haga clic aquí para acceder al texto de la disposición Haga clic aquí para acceder al Anexo I Haga clic aquí para acceder al Anexo...
Examen de Práctica Notarial
Se informa que el examen de Práctica Notarial se llevará a cabo el jueves 12 de julio de 2018, de 9 a 12 h, en el 8° piso, Av. Las Heras 1833. La inscripción al examen se realiza exclusivamente vía web (www.colegio-escribanos.org.ar), del 11 de junio hasta el 22 de junio (a las 16 h) inclusive, SIN EXCEPCIÓN. Este examen está dirigido: a) Quienes hayan finalizado la Práctica Profesional en Escribanía hasta el 8 de junio de 2018. b) Abogados que desempeñan tareas vinculadas con el quehacer notarial y presenten la documentación requerida hasta el 8 de junio del corriente. c) Los abogados que realizaron el Curso de Práctica Notarial durante el año 2017, hayan cumplido con el requisito del 75 % de asistencia al curso, presentado fotocopia certificada del título de abogado y no hayan aprobado o no se hubieren presentado al examen del mes de diciembre del año 2017. IMPORTANTE Todos aquellos practicantes que no hayan rendido en el mes de diciembre/2017 por no haber entregado la fotocopia certificada del Título de Abogado, tienen plazo hasta el 1° de junio del 2018. Deben ingresarlo por Mesa de Entradas, Av. Las Heras 1833, PB, junto a la nota correspondiente. Para verificar los requisitos de inscripción sugerimos visitar la página del Colegio. Para consultar el reglamento haga clic...
Visión de la empresa en el CCyCN. Las relaciones y convenios entre socios
Miércoles 16 y 30 de mayo 9.30 a 11.30 h
7° piso de Av. Las Heras 1833
Disertante: Dr. José María Curá
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Aporte notarial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Aclaración
Se recuerda al notariado que para el pago del aporte a la Caja Notarial Complementaria en las escrituras de compraventa de inmuebles situados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá tenerse en cuenta que: El aporte notarial es personal del escribano, según lo dispuesto por la Ley 21.205 (de su creación) y su modificatoria, Ley 23.378. El Decreto Nacional 2284/91 suprimió el orden público de los aranceles. A partir de ello, el Consejo Directivo y la Comisión Asesora de Arancel de este Colegio interpretaron que cuando se facturan el aporte notarial y los honorarios y la suma de ambos conceptos no supera la alícuota arancelaria para el acto (2%), se presume que ha existido un acuerdo al respecto. En ese caso el aporte notarial forma parte del honorario del instrumento y, como tal, corresponde únicamente al comprador. Como el aporte notarial forma parte del honorario, en el caso de escribanos que sean responsables inscriptos se encuentra gravado por el...
Inconvenientes técnicos con el proveedor de Internet del Colegio | Se ha restablecido el funcionamiento del SIE y del FIRMADOR
Se informa al notariado que hasta tanto la empresa proveedora del servicio de Internet resuelva los inconvenientes técnicos informados, y dada la urgencia del uso del SIE y del FIRMADOR, se ha logrado desde el Colegio que estos servicios funcionen a través de otros enlaces con los que cuenta la institución. Esta medida es provisoria y puede generar que en algunos momentos la operación se torne un poco lenta. Por ello, rogamos entender estos inconvenientes, que se resolverán cuando la empresa restituya el servicio. Informaremos por este medio las novedades que vayan surgiendo al...
Inconvenientes técnicos con el proveedor de Internet del Colegio | SIE – SIGNO – FIRMADOR sin funcionamiento
A raíz de inconvenientes técnicos con el proveedor de internet del Colegio, los sistemas SIE, SIGNO y el Firmador no se encuentran funcionando. El Colegio ha efectuado los reclamos pertinentes ante la empresa, que se encuentra abocada a resolver estos inconvenientes a la brevedad posible. No obstante, los responsables de la firma han advertido que no tienen aún una estimación concreta del tiempo que llevará restituir el servicio. Informaremos por este medio las novedades que vayan surgiendo al...
AAEF: Segunda reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial
Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) Coordinadores de la Comisión de Derecho Tributario Notarial: Emir J. Pallaviccini, Viviana C. Di Pietromica y Esc. P. Julián González Mantelli El martes 8 de mayo a las 18.30 h se realizará la segunda reunión mensual de 2018 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en la sede del Colegio, Av. Las Heras 1833, Sala San Martín, 6º piso. La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores. Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión, deben enviar un correo electrónico a info@colegio-escribanos.org.ar. Haga clic aquí para acceder al material...
43 Convención Notarial: Reunión preparatoria del Tema II
Pautas y bibliografía sugerida – Tema II: Las Nuevas Tecnologías Se invita a los colegas interesados en el Tema II de la 43 Convención Notarial, a participar de la reunión preparatoria con su coordinador, Esc. Pablo L. Manganaro, que se realizará el miércoles 9 de mayo a las 12 h en la Sala Delta, Av. Las Heras 1833. Se adjuntan las pautas y bibliografía sugerida por el coordinador. Haga clic aquí para acceder a las pautas y bibliografía del tema...
Actualización de la tabla de actos notariales del Colegio de Escribanos de la Prov. de Bs. As.
Se informa a los colegas la actualización de la Tabla de Actos Notariales para escribanos de extraña jurisdicción, vigente desde el 1º de mayo de 2018. Haga clic aquí para acceder Tabla de Actos Notariales Extraña Jurisdicción Haga clic aquí para acceder a Tabla de actos sobre barcos / barcos...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal Novedades del servicio
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informa que, a pesar de los inconvenientes informados, se encuentra abierto al público. Recibe solamente trámites comunes -NO urgentes- y sólo podrá retirarse la documentación que ya esté en Mesa de Salida. En todos los casos, la recepción de trámites y la atención se encuentra condicionada al suministro...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Marzo 2018
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 6.075 Monto involucrado $17.845 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2018 un crecimiento de 34,6% respecto del nivel de un año antes, al sumar 6.075 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 92.4%, con $17.845 millones. En comparación con febrero de 2018, los actos crecieron 50,4% en cantidad y 51.6% en pesos. El monto medio de los actos fue de $2.937.483 (142.943 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 42% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 9,9%. En marzo, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.159 casos, 132,6% más que las registradas un año antes. Representaron el 35,5% del total, frente a 20,5% de un año antes. Si se mide una comparación del primer trimestre, 2018 da un crecimiento del 33,3% respecto del mismo período de 2017: 14.606 escrituras contra las 10954 de enero, febrero y marzo del año pasado. Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016. Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el comparativo anual por mes Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y...
RPI de la Capital Federal – Sin atención al público
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha comunicado que se encuentra sin atención al público en el día de hoy, por falta de suministro eléctrico. Atento a ello, informamos que todos los trámites y servicios del organismo se encuentran suspendidos por tiempo indeterminado. Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto....
Aplicaciones Prácticas del Fideicomiso
Lunes 21 de mayo de 18 a 20 h
7° piso de Av. Las Heras 1833
Disertante: Esc. Carlos M. D´Alessio.
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Archivo de Protocolos Notariales – Servicios reducidos por traslado de protocolos
Se informa a los señores escribanos que, a partir del lunes 7 de mayo, comenzarán las tareas de mudanzas de protocolos correspondientes a los años 1971 a 1973 (inclusive), con un traslado total de 11.178 tomos desde el edificio de Alsina 2280 a la sede de Chorroarín 751. Las tareas demandarán 9 días hábiles, plazo que podrá extenderse por cuestiones climáticas u otras situaciones que puedan poner en riesgo la conservación de los protocolos. Por tal motivo, informamos que el Archivo prestará los servicios habituales con reducción en la cantidad de personal, lo que podrá ocasionar posibles demoras en la entrega de los tomos y expedición de documentación. Se advierte que si el tomo solicitado se encuentra en proceso de mudanza, la demora podrá extenderse hasta que el mismo se encuentre en su lugar de guarda...
Banco Ciudad – Apertura de Cajas de ahorro especiales en la sede del Colegio
Del 7 al 10 de mayo – Primer Entrepiso de Av. Las Heras 1833 Dados los beneficios que ofrecen las cajas de ahorro gratuitas del Banco Ciudad para el pago de retenciones impositivas, durante la semana del 7 y 10 de mayo, un agente de la entidad bancaria asistirá a los escribanos que deseen acceder a este servicio. De 10 a 15 h los escribanos podrán consultar y, de contar con la documentación requerida, abrir una caja de ahorro en el 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833. Se recuerda que, además del pago por débito del Impuesto de Sellos a través del SIE, puede abonarse también el Impuesto de sellos de Provincia de Buenos Aires, sin monto máximo, las retenciones correspondientes a ITI, Ganacias, IVA, y las deudas correspondientes a ARBA y ABL . La apertura y el mantenimiento son gratuitos. Los depósitos en efectivo y las transferencias no pagan impuestos a los débitos y créditos (excepto los depósitos efectuados en cheques). Documentación necesaria para la apertura: DNI. Servicio o impuesto que llegue a nombre del titular al domicilio particular o laboral. Constancia de inscripción ante UIF como sujeto obligado (dada la condición de escribano). Según los ingresos: a) monotributista: constancia de inscripción; b) si los ingresos son de forma autónoma: última DDJJ de Ingresos Brutos y último pago de aportes previsionales o último aporte a la caja en caso de no contar con los dos primeros. Para más información solicitar contacto escribiendo a cuentadesellos@bancociudad.com.ar Haga clic aquí para descargar el formulario de apertura de...
RPI de la Capital Federal – Restablecimiento del sistema SIPEL y trámites urgentes
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que se encuentra activo el sistema SIPEL y se ha regularizado la recepción de trámites urgentes. No obstante, advierte que el funcionamiento del sistema y la expedición de estos trámites se encuentran condicionados por las contingencias que puedan producirse con el servicio eléctrico....
Otorgamiento de puntos de capacitación obligatoria para los integrantes de Comisiones de Institutos del Colegio
Desde hace más de 20 años, los colegas de nuestra demarcación participan de los Institutos y Comisiones del Colegio, creados para que sus integrantes se aboquen al estudio y análisis de proyectos de ley y temas relativos a la actividad notarial. El fecundo trabajo realizado permite a sus integrantes desarrollarse en su formación, promover la actualización profesional constante, así como contribuir a la creación de doctrina notarial, que es actualmente de utilidad para todo el notariado y es material de consulta también de jueces y abogados. Atento a ello, el Consejo Directivo ha resuelto realizar un reconocimiento a los escribanos que participan activamente de estos espacios, otorgándoles el 50 % del puntaje exigido legalmente por los artículos 38 y 39. Por ellos, se les reconocerá este puntaje a los miembros activos de las comisiones e institutos que se detallan a continuación y que cumplan con los requisitos establecidos (reglamento): Comisiones Asesora de Derechos Personalísimos, Personas y Autoprotección; de Informática; de Consultas Jurídicas. Institutos de Derecho Civil; de Derecho Notarial; de Derecho Comercial; de Derecho Tributario; de Derecho Internacional Privado; de Derecho Procesal y de Derecho Registral. Invitamos a los escribanos a sumarse y participar activamente de estos espacios de reflexión e intercambio profesional entre colegas. Aquellos interesados en participar, podrán solicitarlo a través de la MEV en el Acceso Restringido Único de nuestra página...
Obligatoriedad del uso de medios electrónicos de pago – Entrega de dispositivos gratuitos a los escribanos de la demarcación
Desde los organismos oficiales se ha dispuesto promover el uso de medios electrónicos de pago para que el público en general pueda pagar los servicios profesionales y realizar transacciones comerciales de la manera más segura. La Resolución General 3997- E de la AFIP, comunicada oportunamente, dispuso que los responsables inscriptos al IVA y algunas categorías de monotributistas acepten pagos realizados a través de tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes. El notariado se encuentra enmarcado en esta medida, por lo que todos los colegas deben contar con estos medios de pago, ya sea a través de un teléfono celular, tableta o computadora portátil, con plataformas especialmente diseñadas para garantizar la seguridad de estas transacciones. Atento a ello, y con el fin de simplificar el cumplimiento obligatorio de esta disposición, el Colegio entregará de manera gratuita las terminales de pago electrónico – comúnmente conocidas como Posnet – a todos los escribanos de la demarcación. Se aclara que las terminales a distribuir serán para uso con teléfono celular, por lo que no tendrán cargos por mantenimiento. Para retirar los dispositivos, los escribanos deberán presentarse en el Departamento de Secretaría, a partir del jueves 3 de mayo, de 9 a 17...
RPI de la Capital Federal – No se aceptan trámites urgentes ni se encuentra habilitado el SIPEL
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que debido a las fuertes tormentas de los últimos días, se han producido importantes inconvenientes en el suministro eléctrico del organismo. Por ello y hasta tanto no se regularice la situación, no se reciben trámites urgentes ni se encuentra operativo el sistema SIPEL. Informaremos por esta vía cuando se reestablezcan ambos servicios....
Fallecimiento de la Esc. Angelina Haydée ROSSI
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana Angelina Haydée ROSSI, matrícula N° 1792, ex Adscripta al Registro Notarial N° 270 de esta ciudad. Actualmente, revestía el carácter de jubilada. Ocurrido el pasado 25 de abril....
La Tecnología y el Notariado
Lunes 14 de mayo, 10 a 12 h
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Disertante: Esc. Santiago J. E. Pano
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)
Fallecimiento de la Esc. Ivelise Ilda FALCIONI
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana Ivelise Ilda FALCIONI, matrícula N° 3133, ex Titular del Registro Notarial N° 749 de esta ciudad. Actualmente, revestía el carácter de jubilada. Ocurrido el pasado 23 de abril....
Torneo de tenis del Colegio de Escribanos
Buenos Aires Lawn Tennis Club Se invita a los colegas a participar del torneo de tenis para escribanos a realizarse en el Buenos Aires Lawn Tennis el viernes 1º de junio a las 9 h. El torneo se disputará con dos niveles (A y B) categorías Doble Damas, Doble Caballeros y Doble Mixto. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones: Escribana Cynthia Werthein: Cwerthein@escribaniacyc.com.ar Escribana Cynthia Manis: Cynthiamanis@yahoo.com.ar Escribana María Cristina Bianchi: mcb@escribania-bianchi.com.ar Esc Maria Marta Herrera: mariamartaherrera@gmail.com Rogamos realizar la inscripción con antelación, ya que los cupos son...
Facultad de Derecho de la UBA | Conferencia
Actualidad de la norma de policía o internacionalmente imperativa en el derecho internacional privado El Instituto de Derecho Internacional Privado del Colegio invita a los colegas a participar de la conferencia Actualidad de la norma de policía o internacionalmente imperativa en el derecho internacional privado, que se realizará el martes 15 de mayo a las 18.15 h en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA. Durante el encuentro se abordará la problemática propia de esta norma y los particulares desafíos que se plantean desde diversos ángulos. La jornada se cerrará con una charla abierta entre los asistentes, bajo la moderación de la Dr. Mariela Rabino. Durante el encuentro disertarán los siguientes expositores: Dra. María Elsa Uzal: La norma de policía o internacionalmente imperativa: su problemática y su aplicación por los operadores del derecho. Dr. Osvaldo Marzorati: La evolución de la norma de policía en el common law y los desafíos que plantea su aplicación frente a las modernas tecnologías. Dr. Antonio Boggiano: La crisis del comercio mundial y las normas internacionalmente imperativas. Esta actividad es con entrada libre y...
Impuesto a las ganancias: Decreto 353/2018
Revalúo Impositivo y Contable Se informa a los colegas que ha sido publicado el Decreto 353/18 referido al régimen de revalúo impositivo y contable, que tiene como objeto posibilitar un proceso de normalización patrimonial a través de la revaluación de determinados bienes en cabeza de sus titulares residentes en el país. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
43 Convención Notarial: Pautas, bibliografía y reuniones preparatorias del Tema I
Se remiten a los colegas las pautas y bibliografía del Tema I, Uniones convivenciales, de la próxima 43 Convención Notarial a realizarse en nuestro Colegio los días 28 y 29 de junio. Asimismo, informamos las reuniones preparatorias previstas con la coordinadora del tema, Esc. María Marta Herrera: Jueves 3 de mayo | 9.30 h, Sala Delta – 6º piso, Av. Las Heras 1833 Miércoles 23 de mayo | 18 h, Sala Delta – 6º piso, Av. Las Heras 1833 Haga clic aquí para acceder a las pautas Haga clic aquí para acceder a la bibliografía...
Próxima reunión del Instituto de Derecho Procesal
Se informa a los colegas que la próxima reunión del Instituto de Derecho Procesal será el miércoles 25 de abril a las 10 h, en la sala San Martín, 6º piso de Av. Las Heras. Les recordamos el cronograma de reuniones previstas para este año: – Miercoles 9 y 23 de mayo – Miércoles 6 y 27 de junio – Miércoles 4 de julio – Miércoles 1, 15 y 29 de agosto – Miércoles 12 y 26 de septiembre – Miércoles 10 y 24 de octubre – Miércoles 7 y 21 de noviembre – Miércoles 5 de diciembre La presidenta del Instituto, Esc. Angélica Vitale, convoca a todos los colegas interesados a participar de los encuentros, donde se realizará la presentación final de los dictámenes “Los poderes judiciales por escritura pública” y “Las declaraciones testimoniales en sede notarial.” Invitamos a todo el notariado a colaborar y ser parte de este proyecto a través del...
Sociedad Argentina de Control Técnico de Automotores (SACTA): Nuevo horario de atención
Se informa a los colegas que, a partir del miércoles 2 de mayo, la oficina de SACTA que funciona en la sede de nuestro Colegio atenderá exclusivamente los días martes y jueves de 9.30 a 16.30 h, en el 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833. Se recuerda que allí se realiza la tramitación de certificados y escrituras de transferencia de titularidad para las licencias de...
RPI de la Capital Federal | Página web – Restablecimiento del servicio
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) ha informado a nuestro Colegio que fue resuelto el desperfecto técnico en la antena de enlace satelital del Ministerio de Justicia, por lo que la página web del organismo se encuentra funcionando...
43 Convención Notarial: 27, 28 y 29 de junio de 2018
El Colegio tiene el agrado de informar la fechas de la 43 Convención Notarial a realizarse en nuestro Colegio los días 27, 28 y 29 de junio. Durante las jornadas, se abordarán temáticas tales como “Uniones Convivenciales”, “Nuevas tecnologías” y “Sociedades por acción simplificadas (SAS)” y habrá un taller sobre “La reconstitución del protocolo por pérdida o destrucción”. Invitamos a todos los colegas a participar de este espacio de actualización y capacitación profesional que convoca a escribanos de todo el país. Mesa de apertura: Arbitraje institucional – Fórmula ágil de resolución de conflictos – Asesoramiento notarial Tema 1: Uniones convivenciales Coordinadora: Esc. María Marta Luisa Herrera Tema 2: Nuevas tecnologías Coordinador: Esc. Pablo Luis Manganaro Tema 3: Sociedades por acción simplificadas (SAS). Transformación de otros tipos societarios en SAS Coordinadora: Esc. Victoria Sandra Masri Taller: “La reconstitución del protocolo por pérdida o destrucción” A cargo del Esc. Jorge Torrá e integrantes del Departamento de Inspección de Protocolos del Colegio....
Puntaje por antecedentes – Concurso de Oposición y Antecedentes (Abril 2018)
Haga clic aquí para acceder al puntaje por antecedentes Haga clic aquí para acceder al puntaje Art. 35
ARBA: Resolución N° 12/18
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Nº 12/18, mediante la cual se implementan bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario y a los Automotores. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Material disponible en el Campus Virtual
Curso: Aspectos Prácticos de las Sociedades de la Sección IV y de las SAS Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Campus Virtual el material de apoyo del curso Aspectos Prácticos de las Sociedades de la Sección IV y de las SAS, que se realizó en nuestro Colegio el martes 17 de abril a cargo de la Esc. Pilar M. Rodríguez Acquarone. Haga clic aquí para acceder al material...