Convenio con la AMIA 05/04

Cine Judío: ESAÚ
Director: Pavel Lungin
* Inicio: Jueves 11/05

Cine Club AMIA: SI DIOS QUIERE
Director: Edoardo Maria Falcone
* Inicio: Jueves 04/05

Conferencia: SIONISMO ALEMÁN
* Inicio: Martes 25/04
*Disertante: Prof. Dr. Andrés Rosler

Cine Club AMIA: DOVLATOV
Director: Aleksey German
* Inicio: Martes 11/04

Conferencia: 75° INDEPENDENCIA
* Inicio: Miércoles 19/04
* DIsertante: Mgt. Julián Schvindlerman

Cine Judío: BERLÍN 36
Director: Kaspar Heidelbach
* Inicio: Jueves 20/04

Conferencia: CONSTITUCIÓN ARGENTINA: 170 AÑOS
* Inicio: Martes 16/05
* Docente: Prof. Dr. Sebastián Sancari

Cine Club AMIA: ADIÓS A EUROPA
Director: Maria Schrader
* Inicio: Jueves 27/04
Entrega de Medallas de Oro
Actualización de los haberes de jubilados y pensionados: Aumento extraordinario en marzo
En virtud de la decisión tomada por el Consejo Directivo luego de un análisis efectuado de los recursos previsionales y a efectos de acompañar la actual coyuntura económica, se dispuso un aumento extra del 10% en los haberes de jubilados y pensionados en marzo del corriente, que se suma al 5% mensual presupuestado oportunamente.
Atento a ello, el aumento total alcanzará al 15%, que se acumulará a los aumentos ya otorgados.
AFIP: Resolución General 5537/23
Fideicomisos constituidos en el país o en el exterior. Régimen de información. Beneficiario Final.
La AFIP ha publicado la Resolución 5537/23, mediante la cual se sustituye el último párrafo del artículo 2° de la Resolución General N° 3.312, sus modificatorias y complementarias, por el siguiente:
“En el caso de que el fideicomiso del país o del exterior haga oferta pública de sus títulos valores, el sujeto obligado a informar deberá identificar como beneficiario final a la/s persona/s humana/s titular/es o tenedora/s del capital que posea/n -directa o indirectamente-, como mínimo, un DOS POR CIENTO (2%) de la composición accionaria al 31 https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/283664/20230330 2 de 2 de diciembre del año que se informa, o, en su defecto, deberá reportar a aquella/s persona/s humana/s que, por otros medios, ejerza/n el control final, directo o indirecto.”
AFIP: Resolución General 5538/23
Títulos, acciones, cuotas y participaciones sociales
La AFIP ha publicado la Resolución General 5538/23, mediante la cual se sustituye el artículo 2° de la Resolución General N° 4.697, sus modificatorias y complementarias, referido al beneficiario final.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5538/23
RENAPER: Disposición 214/23
El RENAPER ha publicado la Disposición 214/13, mediante la cual se sustituye el anexo de la Disposición 902/21 por el Anexo que figura al pie de este mensaje, que contiene las nuevas características del documento nacional de identidad (DNI).
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 214/23
Haga clic aquí para acceder al Anexo
RPBA: Disposición 105/23
Se aprueba e implementa un nuevo modelo de “Folio de Seguridad Notarial”
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado la Disposición 105/23, que establece que todo documento notarial cuya inscripción se solicite deberá ser acompañado de un “Folio de Seguridad Notarial”, adquirido únicamente por el titular, su adscripto, reemplazante o suplente a cargo del Registro respectivo, en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, con excepción de las previsiones dispuestas por las Leyes 10.542 (modificatoria del Decreto-Ley 9.020/78) y N° 11.138 y el Decreto 142/1989.
Esta disposición entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 105/23
Haga clic aquí para acceder al Anexo (modelo Folio de Seguridad Notarial)
DNRPA: Disposición 98/23
Se modifica el Digesto de Normas Técnico- Registrales
La DRNPA ha publicado la Disposición 98/23, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales en el artículo referido a los usuarios que reúnan la condición de “Personas Expuestas Políticamente” (PEP).
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 98/23
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Resolución 05/23
Actualización del salario mínimo, vital y móvil, que afecta el capital mínimo establecido para la constitución de SAS.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha publicado la Resolución 05/23 mediante la cual se establecen nuevos montos para el salario mínimo, vital y móvil, para los meses de abril, mayo y junio de 2023.
Los montos detallados son valores de referencia para la determinación del capital mínimo en materia de constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Nuevo canal de contacto con Tesorería
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
AAEF: Primera reunión 2023 de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 4 de abril, 18:30 h, por Zoom
Sala de Reunión Zoom:
ID de reunión: 821 8369 1226
Contraseña: 987040
TEMARIO
- Normalización de fondos (blanqueo) para inmuebles usados e impacto en dos sistemas de información (CITI y COTI).
- Retenciones de impuestos locales (sobre los ingresos brutos y de sellos) en ocasión de transferirse un inmueble.
- Permuta en el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI): valor asignado y problemática de la falta de fondos.
MATERIAL
I.- Normativa
1.- RG (AFIP) 5315/2023
II.- Jurisprudencia
1.- “GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en Goldstein Dozoretz, Ricardo Horacio contra GCBA sobre amparo –tributario”. TSJ CABA, sentencia del 14 de diciembre de 2022.
2.- “Don Delfín S.A. contra GCBA sobre repetición”. CACATyRC CABA, Sala IV, sentencia del 21 de octubre de 2022.
Zona de Seguridad de Fronteras
Gestión y tramitación de las solicitudes de previa conformidad – Inconvenientes en la carga vía web
En respuesta a consultas efectuadas por algunos Colegios sobre la obligatoriedad de cargar vía web los formularios de Zona de Seguridad de Fronteras requerida por Gendarmería Nacional, la Dirección Nacional ha respondido que, hasta tanto el sistema no funcione de manera óptima, los trámites podrán realizarse tanto on line como en papel.
Los escribanos que tengan que realizar consultas puntuales sobre estos casos particulares podrán hacerlo a: fronteras@mininterior.gob.ar.
Por otro lado, se informa que la nueva casilla de correo para consultas a la Comisión de Zonas De Seguridad de Fronteras y Tierras Rurales es comisionzsf.consultas@consfed.com.ar
El Colegio firmó un convenio histórico para la digitalización de protocolos
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con la Dirección Nacional del Registro Oficial a través del cual se iniciará un proceso de digitalización de protocolos notariales.
Por nuestra institución, lo hicieron el presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el protesorero Ramiro Gutiérrez De Lio, mientras que por el organismo estatal lo rubricaron el subsecretario Técnico de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Dr. Ramiro Suaya, y la directora nacional del Registro Oficial (DNRO), Dra. María Angélica Lobo.
El acuerdo que permitirá digitalizar más de 60 millones de páginas será realizado por el Centro de Digitalización de la DNRO durante los próximos 4 años con las máximas medidas de seguridad y permitirán consolidar un proceso de archivo de la documentación de la función notarial a la vanguardia del mundo, que ofrecerá celeridad para los futuros requerimientos.
En la próxima edición del Newsletter, habrá más detalles del acuerdo.
Presentación de Certificado de Supervivencia
ABRIL 2023 – Jubilados y pensionados
Se recuerda a los jubilados y pensionados, que durante el mes de ABRIL, deberán presentar el certificado de supervivencia.
La falta de presentación del certificado de supervivencia hasta el 30 de ABRIL del 2023 implicará la suspensión del pago de los haberes complementarios.
Las opciones vigentes para realizar el trámite son las que se detallan a continuación:
- Supervivencia por MEV (Mesa de Entradas Virtual). Todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA, (familiar o no del titular del beneficio complementario) podrá confeccionar un certificado de supervivencia a través del acceso restringido de la página del Colegio de Escribanos. En este caso NO se requiere la firma del beneficiario y el escribano que realiza el trámite es solidariamente responsable por la información declarada.
Haga clic aquí para acceder al formulario (Acceso Restringido Único)
- Certificación de actuación remota por video llamada (efectuada por todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA, familiar o no del titular del beneficio complementario)
- Videollamada con el Sector Previsional al Tel: 15-2374-3605 (de lunes a viernes de 9.30 a 15hs)
- Supervivencia Notarial (a través de un escribano en ejercicio)
- Supervivencia Policial
- En caso de encontrarse en instituciones geriátricas, se podrá presentar certificado suscripto por el director de la misma.
- En caso de residir en el exterior, deberá presentar certificado extendido por el Consulado del país en el que se encuentre, o gestionarlo con la intervención de un notario.
- Si es jubilado o pensionado con internación domiciliaria por el Régimen Asistencial de la Caja Notarial, el certificado será otorgado por el médico de seguimiento de la CNCSS.
Los certificados emitidos en papel, deberán ser escaneados y remitidos vía correo electrónico, al Área Previsional (previsionalcn@colegio-escribanos.org.ar).
Están EXIMIDOS de presentar certificado de supervivencia:
- Escribanos pensionados que se encuentren en actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Escribanos jubilados en la CNCSS que ejerzan funciones o presten servicios en el Colegio de Escribanos.
Comisión de Escribanos Jubilados
Invitación para participar
La presidenta y vicepresidenta de la Comisión de Escribanos Jubilados, escribanas Silvia Prato e Ida Espiñeira, respectivamente, invitan a los colegas al reinicio de actividades, que tendrá lugar el jueves 13 de abril a las 17 h en el Salón San Martín, Av. Las Heras 1833, 6° piso.
El objetivo es generar un espacio de integración y colaboración que aúne voluntades, gratos momentos y sume a nuevos miembros que aporten sus inquietudes y proyectos.
Inconvenientes con las líneas telefónicas del Colegio
Medios de contacto alternativos
Debido a un corte no programado e intempestivo de la empresa proveedora de servicios telefónicos, el Colegio se encuentra con reducción de sus líneas. Por ello, se están produciendo demoras e inconvenientes en la comunicación con nuestra institución.
Ante esta situación, las autoridades del Colegio han realizado los reclamos pertinentes y se encuentran efectuando gestiones para una pronta resolución de estos problemas.
Hasta tanto se logre el restablecimiento del servicio normal de los canales telefónicos, detallamos las líneas disponibles en las distintas sedes para recibir llamadas externas:
- Av. Las Heras/Av. Callao
4806-4716
4806-4889
4801-0081
4801-1023
4806-4843
4806-4909
- Alsina – Archivo de Protocolos Notariales
4952-2763
4954-3445
4954-3662
4952-8848
4952-9056
Caja Notarial
Mesa de Ayuda las 24 h
Atención al afiliado
5555-1728
2821-7002
EMERGENCIAS y RIESGO DE VIDA
Todos los días, las 24 h
5555-1727
2821-7001
Consultas administrativas:
asistencialcn@colegio-escribanos.org.ar
WhatsApp (días hábiles, de 9 a 16 h)
11 4405 0305
Sugerimos a los colegas priorizar los canales de contacto de Whatsapp y los mails institucionales.
Soporte Informático:
(Lunes a viernes, 9 a 17 h)
WhatsApp: 11 4189 6271
(mensajes)
soporte@colegio-escribanos.org.ar
Legalizaciones
(Lunes a viernes, 9.30 a 16.30 h)
WhatsApp: 11 4026 8281
legalizaciones@colegio-escribanos.org.ar
Archivo de Protocolos
(Lunes a viernes, 9 a 16 h)
– Dirección: rmignolo@colegio-escribanos.org.ar
– Subdirección: msuarez@colegio-escribanos.org.ar
– Expedición de documentación
galonso@colegio-escribanos.org.ar
aturone@colegio-escribanos.org.ar
– Copia simple digital:
mgomez@colegio-escribanos.org.ar
gvonderbecke@colegio-escribanos.org.ar
– Oficios judiciales:
oficiosarchivo@colegio-escribanos.org.ar
Sede Chorroarín
msuliban@colegio-escribanos.org.ar
atolosa@colegio-escribanos.org.ar
previsionalcn@colegio-escribanos.org.ar
actosnotariales@colegio-escribanos.org.ar
liquidacionprevisional@colegio-escribanos.org.ar
comunicaciones@colegio-escribanos.org.ar
cursos@colegio-escribanos.org.ar
legales@colegio-escribanos.org.ar
finanzas@colegio-escribanos.org.ar
Contaduría – Cuentas a Pagar cuentasapagar@colegio-escribanos.org.ar
vfraga@colegio-escribanos.org.ar
schena@colegio-escribanos.com.ar
prestamos@colegio-escribanos.org.ar
info@colegio-escribanos.org.ar
tesoreria@colegio-escribanos.org.ar
testamentos@colegio-escribanos.org.ar
mediacion-arbitral@colegio-escribanos.org.ar
Archivo de Protocolos Notariales
Protocolos desde 1901 a 1980 disponibles en la sede de Chorroarín
Se informa a los colegas que finalizaron las tareas de mudanza de los protocolos correspondientes a los años 1978 a 1980, desde la sede de Alsina hacia Chorroarín.
En consecuencia, ya se encuentran disponibles para su consulta los protocolos 1901 a 1980, inclusive, en la sede de Chorroarín.
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Juan Carlos DEL OLMO –H-, matrícula N° 2692, ocurrido el día 26 de marzo.
Importante: Dirección Provincial del Registro de la Propiedad
Inconvenientes con el ingreso y expedición de documentación
Se informa al notariado que continúan las demoras e inconvenientes en los servicios prestados por el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
Se recuerda que, desde el 14 de marzo, se ha suspendido el ingreso de documentación con tipo de trámite Urgente y “En el día”, tanto por ventanilla física como por ventanilla virtual.
El Colegio de Escribanos de la Pcia. de Buenos Aires ha informado que se encuentra en constante diálogo con las autoridades de la Dirección Provincial, a fin de resolver la situación que perjudica la actividad notarial y afecta directamente a la comunidad.
Aclaración sobre el uso de certificados notariales remotos
Se recuerda a los colegas que los certificados notariales (presenciales o remotos) no pueden ser utilizados para certificar firmas.
A partir de la implementación del Sistema Digital de Firmas y la readecuación del reglamento correspondiente a la certificaciones de firmas e impresiones digitales aprobada por el Consejo Directivo en junio de 2022, los certificados notariales (presenciales o remotos) no deben ser utilizados en reemplazo de la certificación de firma notarial, legislada en el artículo 314, segunda parte, del Código Civil y Comercial, y en los artículos 21 inc. a y 98 de la Ley 404. La certificación de firmas presencial, digital o remota podrá ser únicamente realizada mediante los procedimientos establecidos en el Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales unificado.
Haga clic para acceder al Reglamento sobre certificados notariales (remotos y presenciales)
Haga clic aquí para acceder al Reglamento de certificación de firmas e impresiones digitales
Inscripción de Peritos Auxiliares de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvió habilitar la inscripción para los profesionales interesados en formar parte del Registro de Peritos Auxiliares de la Justicia de la CABA, desde el lunes 3 hasta el viernes 21 de abril, ambas fechas inclusive (Resolución N° 1/2023).
Las solicitudes de inscripción, disponibles al pie de este mensaje, deberán presentarse de manera presencial en la Mesa de Entradas del Colegio, Av. Las Heras 1833, de 9 a 15 h.
NO SE ACEPTARÁN PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN QUE NO CONTENGAN TODOS LOS DATOS REQUERIDOS, INCLUÍDA LA FIRMA DEL PROFESIONAL.
El pago del arancel se podrá realizar por:
1) Depósito en el Banco Ciudad de Buenos Aires
Suc. Nº 053 – Cuenta Corriente 03 N° 0000006800000000628
CUIT N° 30-70175369-7
CBU 0290068100000000000628
2) Transferencia bancaria. En este caso, se acompañará el ticket original del pago a la documentación que se presente por Mesa de Entradas.
El costo total del trámite es de $4000 (cuatro mil pesos).
Podrán inscribirse en este Registro de Peritos Auxiliares quienes tengan una antigüedad mínima de cinco (5) años en el ejercicio de la profesión y no posean antecedentes de sanción por falta grave en el ejercicio de su actividad en los últimos dos (2) años.
La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años, a partir de la publicación del acto que aprueba los listados y puede ser renunciada en cualquier momento. Además, la misma crea incompatibilidad para desempeñarse como consultor técnico en el proceso que fuera designado y para realizar cualquier otra tarea a requerimiento de las partes o de las personas que intervengan en el proceso.
Cabe aclarar que, si bien la inscripción de manera general es convocada por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Consejo de la Magistratura, funcionan en el ámbito de la Ciudad los Tribunales correspondientes al:
- Fuero Penal, Contravencional y de Faltas
- Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario
Haga clic aquí para acceder al formulario de solicitud de inscripción
34 Jornada Notarial Argentina: Prórroga del plazo para la presentación de trabajos
Se informa a los colegas que la organización de la 34 Jornada Notarial Argentina, a realizarse entre el 3 y el 6 de mayo próximo en la ciudad de Mar del Plata, anunció la postergación de la fecha límite para la presentación de trabajos hasta el lunes 10 de abril.
Esta medida está orientada a permitir a los profesionales que se encuentran elaborando aportes doctrinarios que darán pie a los debates en las diferentes comisiones, contar con un tiempo extra para la finalización y revisión de los mismos, en tanto además el plazo indicado incluye los días no laborables de Semana Santa.
Las pautas para la elaboración de trabajos aprobadas por los coordinadores nacionales de cada uno de los temas, junto a la bibliografía recomendada en cada caso, pueden encontrarse en el sitio web dedicado al encuentro, ingresando al menú “Temario”, en el cual también puede accederse a los datos de contacto de los responsables de llevar adelante la coordinación de los ejes temáticos.
Ver normas generales y específicas
Mas información sobre la Jornada, clic aquí
Presentación de Certificado de Supervivencia
ABRIL 2023 – Jubilados y pensionados
Se recuerda a los jubilados y pensionados, que durante el mes de ABRIL, deberán presentar el certificado de supervivencia.
La falta de presentación hasta el 30 de ABRIL de 2023 implicará la suspensión del pago de los haberes complementarios.
A continuación se detallan las opciones vigentes para realizar el trámite:
- Supervivencia por MEV (Mesa de Entradas Virtual). Todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA, (familiar o no del titular del beneficio complementario) podrá confeccionar un certificado de supervivencia a través del acceso restringido de la página del Colegio de Escribanos. En este caso NO se requiere la firma del beneficiario y el escribano que realiza el trámite es solidariamente responsable por la información declarada. Haga clic aquí para acceder al formulario (Acceso Restringido Único)
- Certificación de actuación remota por video llamada (efectuada por todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA, familiar o no del titular del beneficio complementario).
- Videollamada con el Sector Previsional al Tel: 15-2374-3605, de lunes a viernes de 9.30 a 15h.
- Supervivencia Notarial (a través de un escribano en ejercicio).
- Supervivencia Policial.
- En caso de encontrarse en instituciones geriátricas, se podrá presentar certificado suscripto por el director de la misma.
- En caso de residir en el exterior, deberá presentar certificado extendido por el Consulado del país en el que se encuentre, o gestionarlo con la intervención de un notario.
- Si es jubilado o pensionado con internación domiciliaria por el Régimen Asistencial de la Caja Notarial, el certificado será otorgado por el médico de seguimiento de la CNCSS.
Los certificados emitidos en papel deberán ser escaneados y remitidos vía correo electrónico al Área Previsional (previsionalcn@colegio-escribanos.org.ar).
Están EXIMIDOS de presentar certificado de supervivencia:
- Escribanos pensionados que se encuentren en actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Escribanos jubilados en la CNCSS que ejerzan funciones o presten servicios en el Colegio de Escribanos.
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Vigente a partir del 1° de abril
Se pone a disposición de los colegas la tabla de los actos notariales del Sistema Integrado de Escrituras (SIE) con las actualizaciones vigentes para los actos autorizados desde el 1° abril de 2023.
Resultados del examen escrito – octubre 2022
El examen oral se realizará a partir del día 19 de abril del corriente en la Sala Bollini, por Av. Callao 1542, desde las 9 h
Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados
Importante: RETIRO DE DOCUMENTACIÓN HASTA EL 27 DE MAYO DE 2023
Aquellos postulantes que deseen retirar la documentación que presentaron para la inscripción realizada en el mes de octubre 2022, podrán concurrir al Departamento de Secretaria, desde el lunes 27 de marzo hasta el lunes 27 de mayo de 2023.
Vencido ese plazo, se procederá a la destrucción de la misma. (Resolución C.D. N° 98/19).
Fallecimiento de la Esc. Águeda L. Crespo
El Colegio de Escribanos lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Águeda Crespo, matrícula 3010, titular del registro notarial 149, ocurrido en el día de ayer, domingo 19 de marzo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Águeda fue una querida colega, incondicional colaboradora de nuestra institución y referente del notariado, con una destacada trayectoria internacional. En la actualidad ejercía los cargos de Presidenta de la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional (ONPI) y de Consejera de la Unión Internacional del Notariado (UINL).
Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA): Capacitación Ley Micaela
Cronograma anual 2023
El CFNA ha remitido a nuestro Colegio el cronograma anual de las capacitaciones Ley Micaela del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, a través de la Dirección de Género y Diversidad, en el marco de la Ley Micaela y el Convenio suscripto con el CFNA.
Este año se realizará de manera virtual, de acuerdo al detalle y fechas de inscripción que se adjuntan al pie del mensaje. Los interesados podrán inscribirse enviando sus datos a info@colegio-escribanos.org.ar (Nombre y apellido, DNI, CUIL, mail, teléfono celular)
Esta capacitación es obligatoria para todas las personas que se desempeñan en el Estado (Ley 27.499). Consta de 4 módulos, uno por semana por la plataforma dispuesta por el Gobierno de Mendoza y es autogestionable. Luego de cada módulo se debe rendir un examen, y al final del curso se obtiene el certificado correspondiente (para dar cumplimiento con los fines de la Ley).
Se invita a los colegas a inscribirse y formarse en un tema de trascendental relevancia como son las cuestiones de género y violencia contra las mujeres.
Comisión de Cultura
Reinicio de actividades
Se informa a los colegas que la Comisión de Cultura retomará sus actividades el miércoles 29 de marzo a las 17 h en la Sala San Martín, Av. Las Heras 1833, 6° piso.
34 Jornada Notarial Argentina: Reuniones preparatorias
Tema I: Planificación Patrimonial Familiar
Miércoles 22 de marzo, 18 h, vía zoom
Convocatoria abierta a todos aquellos colegas que deseen participar:
Datos de ingreso para el zoom
ID de la reunión: 854 7200 0328
Código de acceso: CFNA2023
Tema II: El Documento público digital y digitalización de los registros de bienes y de personas humanas y jurídicas.
Jueves 23 de marzo, 18 h, vía zoom
Convocatoria abierta a todos aquellos colegas que deseen participar:
Datos de ingreso para el zoom
ID de la reunión: 889 1566 2516
Código de acceso: CFNA2023
Se les solicitará a todos los participantes que, al momento de ingresar a la sala virtual de reunión, se identifiquen con sus nombres y apellidos.
Inspección ordinaria 2022
Recordatorio del Departamento de Inspección de Protocolos
El 1º de marzo, comenzaron las inspecciones ordinarias al protocolo año 2022.
El Departamento de Inspección de Protocolos recuerda que, conjuntamente, se exigirá la encuadernación del protocolo año 2020 con su correspondiente índice.
Nuevos valores del Colegio y aportes previsionales de la Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Reunión de presidentes del CFNA en el Colegio
El pasado viernes 10 de marzo, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue anfitrión de la primera Reunión Anual 2023 de Presidentes de colegios de escribanos del país en el ámbito del Consejo Federal del Notariado Argentino.
La reunión, encabezada por su presidenta Alejandra Castellón Arrieta, contó con la presencia de los titulares de las demarcaciones del país y, por nuestra institución, lo hizo el escribano Jorge De Bártolo, quien contó con la colaboración anfitriona de integrantes del Consejo Directivo como Bernardo Mihura de Estrada, Beatriz Álvarez, Paula Rodríguez Foster, Juan de Dios Troisi y Sofía Sívori.
En lo que hace al temario del encuentro, hubo una intensa agenda de trabajo con la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios Autormotor cuya titular, Dra. María Eugenia Doro Urquiza, pudo intercambiar todas las consultas de las distintas jurisdicciones a los fines de despejar dudas sobre los avances de la firmas electrónicas. Se remarcó -una vez más- la importancia de la certificación de firma de escribano de los procedimientos en los registros.
Por otro lado, cabe destacar la presentación del Director Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Santiago Rodríguez, quien junto a su equipo colaborador explicó las innovaciones tecnológicas en la validación de identidades biométricas que serán de fundamental interés para la labor del notariado en los próximos tiempos.
Esta reunión también sirvió para la firma del convenio con la Universidad Notarial Argentina, con la nueva rectoría del escribano Sebastián J. Cosola, que ampliará la oferta académica con el lanzamiento de nuevos cursos.
Tras el cierre, las distintas delegaciones coincidieron en la importancia de generar acuerdos para el beneficio de toda la comunidad: más eficacia y celeridad para temas como automotor y seguridad biométrica, tratados con funcionarios presencialmente.
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: Suspensión del ingreso de trámites urgentes y “en el día”
Desde 14 de marzo, debido a cuestiones operativas, quedó suspendido el ingreso de documentación con tipo de trámite Urgente y “En el día” en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires. Esta novedad se aplica tanto para la documentación que ingresa por ventanilla física como por ventanilla virtual.
Comisión Notarial de la Empresa Familiar
Reinicio de actividades
Reanudará sus reuniones el próximo lunes 20 de marzo, a las 18 h, en Av. Las Heras 1833, Sala Vélez Sarsfield, 6° piso.
Unirse a la reunión por Zoom:
ID de reunión: 831 6243 2788 | Código de acceso: 517466
SIGNO: Actualizaciones del sistema
La Comisión de Informática del Colegio está realizando tareas de actualización de las plantillas del SIGNO, para permitir que su uso sea más intuitivo para los colegas. Por ello, se advierte que, en el transcurso de las próximas semanas, algunas partes del sistema podrán sufrir modificaciones.
IGJ: Resolución General 4/23
Entidades de bien común constituidas en el extranjero
Se rectifica el art. 1° inc.) a de la RG IGJ 3/23: “a) Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social deberán establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente en los términos del art. 118, tercer párrafo de la Ley Nº 19.550 y cumplir con lo dispuesto por los Arts. 5 y 6 de la presente Resolución”.
Haga clic aquí para acceder a la RG 4/23
Gestiones ante corredores inmobiliarios – Firma RE/MAX
Ante los reclamos de los colegas y como resultado de diversas gestiones realizadas por las autoridades del Colegio, hemos recibido una nota de la firma RE/MAX por medio de la cual se comprometió con el Colegio a promover como buena práctica para sus corredores inmobiliarios:
- El asesoramiento jurídico-notarial y la certificación de firmas ante escribano público.
- La no intromisión en las cuestiones vinculadas a los honorarios y gastos notariales.
- La información a las partes intervinientes en un negocio inmobiliario de la vigencia de la Ley 404, en especial de lo previsto por sus artículos 26, 27 y 28, referidos a la designación del escribano.
- La incorporación en los contratos en que ellos intervengan de la cláusula MED-ARB del Tribunal de Arbitraje y Mediación del Colegio, para el caso de que se susciten conflictos.
En ese sentido, y a fin de instrumentar un procedimiento de verificación y control, se convino que el Colegio intermediará para recibir y comunicar los casos en que un colega se haya visto afectado por la actuación de alguno de los franquiciados de la firma RE/MAX. Para ello, los colegas podrán enviar la información pertinente al siguiente correo electrónico secretariaprivada@colegio-escribanos.org.ar.
Por otro lado, y en virtud del diálogo iniciado con la firma RE/MAX, se acordó coordinar actividades de capacitación técnica sobre la normativa vinculada con la función del escribano y la seguridad jurídica de la certificación de firmas con la intervención notarial, entre otros temas.
El Colegio continuará propiciando el diálogo como vía para reforzar sus lazos y mejorar la actividad notarial, en beneficio del desarrollo profesional del notariado.
Comisiones e Institutos: Reinicio de actividades
• El Instituto de Derecho Internacional Privado reanudará sus actividades el 28 de marzo a las 9.30 h en la Sala Delta del 6° piso de Av. Las Heras 1833.
• La Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y Autoprotección retomará sus encuentros el jueves 16 de marzo a las 19 h en la Sala Vélez Sársfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso.
RPI de la Capital Federal: Trámite urgente exprés
Nuevo horario para el ingreso de documentación a partir del 27/02
• De 16 a 20 h, con fecha de presentación al día hábil siguiente.
• Plazo de entrega: el día de su presentación.
• Condicionado a la disponibilidad de la inscripción.
RPI de la Capital Federal: Instrucción de trabajo N° 1/23
La Instrucción de Trabajo 1/23 deroga la IT 1/2017 y establece que no será objeto de observación la falta de previa o simultánea partición, cuando la totalidad de los copartícipes otorguen el reglamento de propiedad horizontal.
Convenio con la AMIA 19/01

Conferencia Virtual Gratuita
MARX: VIDA, OBRA Y LEGADO
* Inicio: Lunes 20/03
* Docente: Prof. Sebastián Sancari

Música en el Auditorio
BERNARDO BARAJ JAZZ BAND
* Jueves 23/02, 20hs
* Auditorio AMIA, Pasteur 633, Primer Subsuelo – CABA

Conferencia Virtual Gratuita
PÉSAJ: FUIMOS ESCLAVOS ¿SOMOS LIBRES?
* Inicio: Martes 28/03
* Docente: Rab. Dr. Fishel Szlajen

Conferencia Virtual Gratuita
LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA Y BYALISTOK: 80 AÑOS
* Inicio: Martes 04/04
* Docente: Mgt. María Laura Videla

Conferencia Virtual Gratuita
75° INDEPENDENCIA DE ISRAEL: GUERRA Y DECLARACIÓN
* Inicio: Miércoles 19/04
* Docente: Mgt. Julián Schvindlerman

Conferencia Virtual Gratuita
SIONISMO ALEMÁN, CARL SCHMITT Y ESTADO DE ISRAEL
* Inicio: Martes 25/04
* Docente: Prof. Dr. Andrés Rosler
Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa de Consultas sobre Estudio de Títulos
Se retoman las reuniones presenciales – jueves 16 de marzo, 10 h
La Comisión de Escribanos Referencistas invita a participar de la Mesa de Consultas sobre Estudio de Títulos, que se realizará el día jueves 16 de marzo a las 10 h, en el bar del Archivo de Protocolos Notariales, de Alsina 2280, 3° piso.
La modalidad de las reuniones será presencial y virtual, de manera alternada, para que todos los interesados puedan acercarse a participar de estos encuentros.
IGJ: Resolución General 3/23
Actuación y registración de las entidades de bien común constituidas en el extranjero en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires
La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 3/23, mediante la cual se resuelve que la actuación y registración de las entidades de bien común constituidas en el extranjero en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se regirán por lo dispuesto en el art. 150 último párrafo del Código Civil y Comercial de la Nación y conforme lo dispuesto en la presente resolución.
Ver reglas y requisitos que deberán considerarse en el texto de la norma.
IGJ: Resolución General 2/23
Se modifica el patrimonio inicial mínimo para la constitución de asociaciones civiles
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 2/23, mediante la cual se modifican, entre otros puntos, el patrimonio inicial mínimo para la constitución de asociaciones civiles que tengan el objeto previsto en el artículo 6 apartado 1) de la Resolución (G) IGJ N° 7/2015 o que se constituyan por el procedimiento establecido en la Resolución (G) IGJ N° 1/2020, en cuyo caso el monto mínimo del patrimonio será el equivalente a la décima parte (1/10) del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Resolución UIF 35/23
Informe de los asesores del Colegio
A raíz de la publicación de la Resolución UIF 35/23, referida a Personas Expuestas Políticamente (PEP), se remite un informe de los asesores en la materia con las cuestiones más importantes a tener en cuenta sobre los cambios introducidos por la norma.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Haga clic aquí para acceder al informe
GCBA: Decreto 70/23
Código Fiscal de la CABA para 2023 (T.O)
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado el Decreto 70/23, mediante el cual se aprueba el texto ordenado del Código Fiscal, su índice y su cuadro de correlación de artículos, que figuran como Anexos I, II y III de la norma.
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Antonio Higa, matrícula 4093, titular del registro notarial N° 801, ocurrido el 8 de marzo del año en curso.
Solicitud de certificado de libre deuda de expensas
Nuevo servicio a través del Acceso Restringido Único
A raíz del convenio firmado con la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios, el Colegio se complace en informar que, a partir del 7 de marzo, estará disponible en el Acceso Restringido Único, un nuevo servicio para gestionar el formulario único de solicitud de certificado de libre deuda de expensas.
A través de este servicio, el colega solo deberá completar los datos del inmueble, tipo de acto para el que se solicita el certificado y los datos de titularidad de dominio. El formulario se generará en forma automática, se firmará digitalmente, y podrá ser enviado posteriormente por correo electrónico, lo que simplificará el trámite. Asimismo, el documento cuenta con el campo “observaciones”, para que pueda solicitarse información adicional, además de la indicada en el certificado modelo.
La implementación de este servicio apunta a simplificar a los escribanos los criterios de consulta y unificar costos operativos de esas solicitudes, para evitar la disparidad observada en los últimos tiempos respecto de los honorarios requeridos por estos trámites.
La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios sugirió como honorario para la elaboración de los certificados de deuda el importe de $9.100, valor que podrá sufrir futuras actualizaciones.
Este nuevo convenio institucional fue pensado con el objeto de promover la mutua cooperación en temas jurídicos, tecnológicos, y, especialmente, en la coordinación de trabajos que sean de provecho para ambas instituciones.
Coro Julio A. Aznárez Jáuregui | Convocatoria de voces 2023
Dirección y preparación vocal: Silvia Pérez Monsalve – Inicio de ensayos: martes 7 de marzo, 19 h, Av. Las Heras 1833
Se informa a los colegas que se encuentra abierta la convocatoria de voces para integrar el coro del Colegio Julio A. Aznárez Jáuregui, bajo la dirección de Silvia Pérez Monsalve.
Se convoca a escribanos, familiares de colegas de la demarcación y allegados con experiencia coral, preferentemente. El repertorio será de música popular argentina y latinoamericana.
Los ensayos comenzarán el martes 7 de marzo y se realizarán con frecuencia semanal, todos los martes, de 19 a 22 h, en Av. Las Heras 1833, 8° piso.
Datos de contacto y entrevistas:
Silvia Pérez Monsalve
15 3504-5438
silpersalve@gmail.com06
Comisión de Cultura: Convocatoria para participar del Grupo de Teatros de Escribanos Actores
La Comisión de Cultura del Colegio convoca a los colegas que tengan alguna inquietud actoral o dotes histriónicas a sumarse al grupo de teatro del Colegio, coordinado por el Esc. Julián González Mantelli.
La convocatoria está abierta para actores, asistentes, utileros, vestuaristas, cantantes, clowns, dramaturgos y todos los escribanos que cuenten con alguna intención, inquietud, curiosidad, empuje o habilidad para participar de este espacio artístico que promueve la cultura entre los escribanos y la sociedad.
Los ensayos comienzan el próximo miércoles 15 de marzo a las 18.30 h. Aquellos interesados en participar deberán enviar un mail a comision_cultura@colegio-escribanos.org.ar.
CITI: Nueva versión del aplicativo
Versión 4.0 Release 0
Se informa a los colegas que se encuentra disponible la nueva versión del aplicativo CITI 4.0 Release 0 en la página web de la AFIP.
La actualización fue publicada en virtud del dictado de la Resolución General 5315/23, con el fin de incorporar información adicional sobre los campos “vendedor” y “comprador”.
IMPORTANTE – UIF: Resolución 35/23
Personas Expuestas Políticamente (PEP)
La Unidad de Información Financiera (UIF) ha publicado la Resolución UIF 35/23, mediante la cual se modifican procedimientos respecto a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), con el fin de adecuarse a las buenas prácticas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En los próximos días se enviará un informe sobre el alcance de la norma, elaborado por los asesores del Colegio en materia de Prevención del Terrorismo y Lavado de Activos.
XII Seminario Internacional para Consultores de Empresa Familiar
Organiza IADEF – Invita Colegio de Escribanos
Haga clic aquí para inscribirse
*ver valor promocional de matrícula para escribanos al pie de la noticia.
*Beneficio para escribanos de la demarcación: pago de matrícula con valor preferencial a $58.000
Formas de pago: en 1 pago a través del sistema de pagos online (https://iadef.paypertic.com.ar) o 2 cuotas por transferencia bancaria (CBU 0720242320000000528586 – Alias: IADEF.AR)
*Para acceder a ese beneficio, los escribanos deberán indicar en el formulario de inscripción que son escribanos de CABA y desde IADEF les ofrecerán esas opciones de pago.
Más información del evento en: https://iadef.org/xiisicef/
Instituto de filosofía
Invitación a participar
El Instituto de Filosofía retomará sus reuniones quincenales el jueves 9 de marzo, a las 19 h, en la Sala Vélez Sarsfield, del 6to piso de Av. Las Heras 1833. Se invita a todo el notariado a sumarse a estos espacios de reflexión y debate entre colegas.
Durante los primeros encuentros se abordará el libro “El poder” de Bertrand en Jouvenel, el libro “Vida Contemplativa” de Byung Chul Han, y la relación entre inteligencia artificial, robótica y la Filosofía del Derecho.
Aquellos que no puedan asistir de manera presencial, podrán hacerlo a distancia a través del Zoom. (Para obtener el número de ID y contraseña, comunicarse por mail a escribania@escribaniabilbao.com
Fallo sobre plazo de escrituración y obligación de escriturar
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal
Este fallo sostiene que, si no existe plazo establecido para la escrituración, deberá establecerlo una resolución judicial tomando un “plazo tácito”, según las circunstancias de la obligación. Analizadas las circunstancias planteadas en los autos y de acuerdo a lo expresado en el boleto, cuando se plantea que se llevará a cabo la transferencia de dominio “… una vez finalizados los trámites de aprobación del plano de propiedad horizontal”, se fijaron límites temporales para el cumplimiento de la obligación, o sea, una vez cumplidos los recaudos administrativos.
El decisorio remarca que el demandado fue intimado, por lo tanto corresponde la aplicación de los actuales artículos 886 a 888 del Código Civil y Comercial de la Nación, que se derivan del artículo 509 del Código Civil.
En sus párrafos finales el fallo de Cámara aplica el “principio de la razonabilidad “para establecer el plazo “razonable”, ya que el bien estaba terminado, se había entregado la posesión y el pago del precio estaba hecho en su totalidad.
Boletos de compraventa: incidencia del impuesto de sellos y obligaciones que se generaron en diferentes fechas
BOLETO DE COMPRAVENTA CON POSESIÓN: El 6 de diciembre de 2004 se sanciona la reforma del Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, en especial el régimen de impuesto de sellos y se publica el 4 de enero de 2005 y allí si se gravan los boletos compraventa CON POSESIÓN.- El gravamen alcanza las operaciones onerosas y se amplía el ámbito de aplicación a toda escritura pública y cualquier instrumento público o privado transmisivo de dominio o traditivo de la posesión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- (tener en cuenta el trabajo realizado por el instituto y publicado en la revista del notariado el 9 de marzo de 2005).- ALICUOTA: 2,5% sobre el precio o valuación fiscal, el mayor valor.-
El 12 de enero de 2009 comienza a regir el código fiscal Ley 2997 y la Ley tarifaria 2998 y allí comienzan a gravarse los boletos de compraventa sin posesión y el resto de las cesiones de derechos sin posesión, con una alícuota de 0,8% sobre el precio o valuación fiscal el mayor valor.-
Los boletos de compraventa con posesión, al igual que las cesiones de derechos en las cuales el cedente tuviera posesión, siguen gravados con el 2,5% sobre el precio o valuación fiscal, el mayor valor.
El criterio sobre la exención del pago del impuesto de sellos por destinar el inmueble a vivienda única, familiar y de ocupación permanente tuvo dos momentos en el mismo año 2009: a) al principio se podía tomar como exención la vivienda inclusive en el caso de cesiones de derechos en el que la posesión se la otorgaba el vendedor, titular de dominio.- b) a partir de noviembre de 2009, por un dictamen que elaboró la AGIP, solo podrá eximirse del pago del impuesto si el que otorga la posesión es el cedente. Entendiéndose por esto, que la exención solamente se puede aplicar a cesiones con posesión. Las cesiones sin posesión se encuentran gravadas a la alícuota general y no son pasibles de aplicación de la exención. VER CAPITULO IMPUESTO DE SELLOS.-
La exención por destinar a vivienda única, familiar y de ocupación permanente y ser única propiedad en la Ciudad de Buenos Aires rige tanto para las compraventas, boletos de compraventa, con o sin posesión, y cesiones con posesión, como se indicara en el párrafo anterior.
La ley Tarifaria 2998 del 2009 establece en su artículo 86 el monto de $ 360.000 como tope para la exención por tratarse de vivienda única recién mencionada, y dicha ley tiene vigencia desde el 1 de enero de 2009.
En el año 2010 (artículo 382 del Código Fiscal 2010) se legisló sobre el pago a cuenta del impuesto de sellos de los boletos de compraventa en los que se haya pagado el 0,8% de dicho impuesto, pudiendo tomarse dicho pago como pago a cuenta solo en el caso en que se realice la escritura traslativa de dominio dentro de los 120 días corridos de la celebración del boleto de compraventa.- A su vez, se podrá seguir tomando el 0,8% como pago a cuenta si la escritura se realiza a favor del mismo comprador y/o comitente que suscribió el boleto de compraventa.-
VIR (VALOR INMOBILIARIO DE REFERENCIA): rige desde 18 de febrero de 2010 y se debe tener en cuenta como base imponible para el impuesto de sellos. Es decir, el impuesto de sellos se debe calcular sobre el mayor valor entre el precio, la valuación fiscal o el VIR.-
El 28 de diciembre de 2013, la Ley 4472 modificó la Ley Tarifaria, llevando las alícuotas de Impuesto de Sellos para los boletos de compraventa al 1%, y los instrumentos que acarrearan la transmisión de la posesión al 3,6%, dichas alícuotas se mantienen vigentes hasta el día de la fecha.- A su vez se aumentó la exención de sellos para Vivienda Única, Familiar y de Habitación permanente de $ 360.000 a $ 460.000.-
El Código Fiscal 2014 trajo consigo la incorporación de la posibilidad de tomar a cuenta el pago de impuesto nominal hecho al instrumento de entrega de posesión, siempre que se cumplieran los requisitos antes expuestos; sean, que la escritura traslativa de dominio se otorgue dentro de los 120 días de suscripto el boleto de compraventa y/o instrumento que entregue la posesión, o que el compradora sea el mismo que suscriba la escritura en igual carácter.-
En el año 2015 se actualizó la exención de VUFHP a $ 750.000, el cual fue elevado a $ 975.000 por la Ley Tarifaria 2016.- Esta ultima agregó la obligación de solicitar el Informe N°3 al Registro de la Propiedad Inmueble, a fin de aplicar la exención, obligación que solamente rige para escrituras traslativas de dominio, no para boletos ni entregas de posesión.-
Dicho monto se mantuvo vigente hasta el 1 de enero de 2019, el cual fue modificado por la Ley 6067 que sancionó la Ley Tributaria 2019, incrementándose la exención a $ 2.000.000.-
El Código Fiscal y Ley Tributaria 2020, por la cual se redujo la alícuota general de contratos del 1% al 0,75%, fue modificado por una Resolución Administrativa 30/20 de AGIP, la cual dispuso retrotraer las alícuotas a las vigentes para el año 2019. No obstante ello, los instrumentos otorgados y repuestos entre los días 1 y 23 de enero de 2020 que tributaron la alícuota del 0,75% se encuentran debidamente sellados.- En cuanto a la exención de Vivienda Única, la misma aumentó a $ 3.500.000.-
En el año 2021 se elevó la base de exención de Vivienda Única a $ 5.000.000.-
El Código Fiscal y Ley Tributaria 2022 trajeron dos modificaciones sustanciales con respecto a los pagos a cuenta y el recálculo de los contratos nominados en moneda extranjera. El articulo 332 permite tomar a cuenta el pago realizado en el instrumento de cesión de boleto de compraventa, siempre que se otorgue la escritura dentro de los 120 días del boleto, o que el comprador suscriba la escritura en igual carácter.- Por el otro lado, el articulo 333 introduce una importante modificación, estableciendo que en los instrumentos de transmisión de bienes en los que se entregue la posesión, el impuesto ingresado es de carácter definitivo, quedando fijado según el tipo de cambio de esa fecha, sin necesidad de reliquidar por el del día anterior a la escritura traslativa de dominio. Para acceder a este beneficio, deben ser las partes que otorguen la escritura deben ser las mismas que suscribieron el instrumento que entrega la posesión, y firmar en igual carácter. Esto solo se aplica a la diferencia de cotización de la moneda extranjera, pero deberá reliquidarse en caso que exista otro factor distinto al tipo de cambio que haga más oneroso el impuesto, por ejemplo, que el VIR supere el precio.
A su vez, el Código Fiscal 2022 trajo consigo el aumento de la exención de Vivienda Única, a la suma de $ 6.250.000.-
IMPORTANTE: Arancel Notarial Indicativo 2023
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas: Jornadas en Homenaje a los 50 años de la Ley 19.550
Mar del Plata, 26 al 28 de marzo de 2023.
Valor preferencial de inscripción para escribanos de CABA.
La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas invita a participar de las Jornadas en homenaje a los 50 años de la Ley 19.550 (1973-2023), que tendrán lugar en el Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata, los días 26, 27 y 28 de marzo de 2023.
En ese marco, se desarrollarán, con un nutrido programa de estudio y actividades, el “XVIII Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias” y el “XX Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Concursales”.
La convocatoria cuenta con la dirección del Dr. Ricardo Augusto Nissen, la coordinación jurídica de los Dres. Darío de León y Manuel Cuiñas Rodríguez, y la coordinación operativa de la Lic. Gabriela Figueiras. La organización brindará a los profesionales matriculados de la Ciudad de Buenos Aires un valor especial de inscripción de $35.000.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/VAVLAksGhSk3fuSR6
GCBA: Catastro
Aclaraciones sobre Constitución del Estado Parcelario
Se remite a los colegas el documento remitido por la Subsecretaría de Gestión Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con aclaraciones sobre la constitución del estado parcelario.
Jurisprudencia seleccionada
Sumarios elaborados por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal
Sucesión testamentaria
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala A Partes: A., T. L. s/ sucesión testamentaria
Fecha de Sentencia: 14/12/2022
Este fallo sostiene que si se comprueba que el matrimonio posterior del testador tiene fecha posterior al testamento redactado, esto conlleva a la revocación legal de oficio y sin sustanciación, no obstante, también el fallo reconoce que existe en el Código actual la posibilidad de que el testamento previo al matrimonio se mantenga vigente si el testador dejó establecida la subsistencia de efectos posteriores a él en forma expresa dando fuerza total a su expresión de voluntad.
Clic aquí para acceder al fallo completo
Asentimiento conyugal – Caducidad de la acción para reclamar la nulidad del acto jurídico
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala L Partes: T., A. c. E, S y otros s/ nulidad de acto jurídico
Fecha de Sentencia: 01/11/2022
Este fallo, afirma la postura que sostiene que el plazo de quien no ha dado el asentimiento conyugal para demandar la anulación del acto, produce su caducidad a los seis meses, pero no adjudica más plazo de los seis meses que ocurran desde la extinción de régimen matrimonial art. 456 del Código Civil y Comercial. Sin perjuicio no toma en cuenta plazo alguno porque no se trataba de una vivienda familiar, se extiende en el análisis de la diferencia entre la caducidad y la prescripción y considera la principal diferencia entre la prescripción y la caducidad es que la primera extingue la acción, mientras que la segunda torna inexistente al derecho. Otra característica de la caducidad que la distingue de la prescripción es que sus plazos, como regla general, no se suspenden ni se interrumpen, excepto disposición legal en contrario (art. 2567)
Clic aquí para acceder al fallo completo
Herencia – partición
Tribunal: Cámara 2a de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná, sala II Partes: Londero, César Fabian c. Londero, Sergio Rubén y Otros s/ ordinario acción de colación Fecha de Sentencia: 26/10/2022
En este fallo es rechazada la acción de colación incoada ya que si el actor siente afectada su legítima debió ajustarse a las normas del art. 3536 del Código Civil, intentando la acción de reducción que en aplicación del art. 3537 CC permitía la reducción de la porción asignada de más al heredero, trata de la partición por ascendiente …”siempre que se trate de partición por donación los valores de los bienes recibidos no serán colacionables porque no constituyen simples adelantos de herencia, sino bienes ya adjudicados por la partición…” Este fallo carga en la persona del ascendiente partidor la obligación a colacionar ..” al formar las porciones legales de cada descendiente, computando las donaciones que con anterioridad les ha efectuado a ello, estableciendo la norma la obligación de colacionar en el mismo acto de la partición-donación. Las acciones de rescisión y reducción tienen como finalidad la protección de la legítima y pueden ser ejercidas después de la muerte del ascendiente, dado que recién en ese momento se adquiere la calidad de heredero y se puede calcular la porción disponible…”.
Clic aquí para acceder al fallo completo
Subasta bien embargado
Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala A Partes: J., D. G. y otros c. Z., M. E. s/ Cobro de sumas de dinero
Fecha de Sentencia: 28/10/2022
Fallo de importancia, ya que da claridad al paso registral que conlleva un acto de subasta. Se remite al art. 16 de la ley 17.801 que permite que el trámite de la subasta continúe aún que la titularidad del inmueble a rematar exista a nombre del primitivo propietario, en este caso ya fallecido y en cuya sucesión ya se encuentra la declaratoria de herederos. Diríamos que se da el caso del llamado “tracto abreviado” pero es de exigencia que en la publicidad edictal se dé a conocer la fecha de fallecimiento del titular registral y como lo dice…” a fin de prevenir a los eventuales postores sobre la real situación jurídica del inmueble…” …” Súmese a lo expuesto que, tal como se indica en el pronunciamiento en crisis, el inmueble embargado se encuentra registralmente asentado a nombre de V. Z. y la demandada resulta ser su única y universal heredera.”