Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Normativa COVID-19

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

Convenio de colaboración con ANSES

Convocatoria de escribanos Se informa a los señores escribanos que el Consejo Federal del Notariado Argentino suscribió un Convenio Marco de Colaboración con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Escribanía General de Gobierno de la Nación. El Colegio adhirió a este acuerdo que tiene por objeto: “…establecer una relación de cooperación y colaboración recíproca entre las partes a efectos de implementar el mecanismo de certificación de firma por parte de los escribanos públicos que decidan participar del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados (Ley N° 27.260). El objetivo principal es que todos los jubilados y pensionados que voluntariamente decidan participar de este Programa, cumplan con los requisitos y se hallen imposibilitados de concurrir al lugar designado para la firma ológrafa, puedan suscribir el acuerdo transaccional en el lugar donde se encuentren.” El costo establecido por el Convenio, a ser abonado por ANSES, por cada certificación de firma y por todo concepto es de $ 400. Convocamos a los escribanos titulares, adscriptos y autorizados a inscribirse. El listado de los inscriptos  se presentará para integrar el Registro de Escribanos Públicos que certificarán las firmas de los jubilados y pensionados en el lugar donde se encuentren y  en los formularios que disponga ANSES. La fecha límite para la inscripción es el 3 de noviembre de 2016. Si desea participar deberá cargar los datos a informar a la Anses en el siguiente link: clic aquí a) Nombre y apellido b) Matrícula c) Número de registro/ Número de autorizado. d) Dirección y teléfono de la escribanía e) Horario de la escribanía f)  Mail g) CUIT h) Clave Bancaria Uniforme (CBU), Banco y número...

AFIP: Resolución General 3944 – Régimen de Sinceramiento Fiscal

Seguros con capitalización y ahorro contratados en el exterior Se informa a los colegas que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 3944, referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante la cual se modifica la Resolución General Nº 3919 y sus modificatorias respecto a los seguros con capitalización y ahorro contratados en el exterior. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas – Resolución 40090/16

Superintendencia de Seguros de la Nación Atento a la publicación de la Resolución General 3944/16 de la AFIP, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas ha emitido la Resolución 40090/16, mediante la cual se establece que “quedan comprendidos en el inciso d) del Artículo 37 de la Ley N° 27.260, los bienes y/o créditos originados en pólizas de seguro contratadas en el exterior, en la medida en que se cancelen y/o rescaten con anterioridad a la declaración voluntaria y excepcional de dicho crédito en los términos del Título I del Libro II de la mencionada Ley”.  Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...

Campus virtual – Registros y materiales disponibles

Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial Se informa a los colegas que se encuentran disponibles en el Campus virtual del Colegio los videos y materiales didácticos de las charlas realizadas en el marco del curso de capacitación: “Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”. – Miércoles 3 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y moderado por la Esc. Eleonora Casabé. – Miércoles 10 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López. – Miércoles 17 de agosto, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López, Esc. Carlos D’ Alessio y Osvaldo Solari Costa. Haga clic aquí para acceder a las charlas IMPORTANTE: Esta actividad no otorga...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2016

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4.222 Monto involucrado $8.650,3 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa registró en agosto un crecimiento del 43,9% y un 154,8% en pesos respecto al mismo mes del año pasado. Es el equivalente a 582,9 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio de cierre de mes que informa el Banco Central. En este caso, aumentó 58,6%, similar a la variación de la paridad entre el peso y el dólar que fue de 60,6%; en tanto subió 155,7% al cambio libre, que disminuyó 0,4%. El monto promedio de los actos fue de $2.048.862, es decir, creció 77,1%. Es el equivalente a 138.063 dólares, que representa un aumento del 10,3% al cambio oficial, en tanto es una suba del 77,8% al cambio libre. Respecto a julio de 2016, el incremento fue del 18,4%, al sumar 4.222 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 52,3%, a $8.650,3 millones. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos, en cinco segmentos por monto de operaciones, mantuvo en la franja de más   de $700.000 la mayor concentración: alcanzaron una representatividad de 70,4% del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron casi 24 puntos porcentuales de relevancia en comparación con  la que tenían en igual período de un año...

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) – Resolución General 3943

En respuesta a inquietudes planteadas por nuestro Colegio ante las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo ha publicado en el día de hoy, martes 11 de octubre, la Resolución General 3943 referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, mediante la cual se modifican la Resoluciones Generales Nº 3919 y 3920. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...

Servicio de solicitud de Copia Simple Digital al Archivo de Protocolos Notariales

Con el fin de continuar el proceso de digitalización de sus trámites, el Colegio ha implementado una versión mejorada del servicio de Copia Simple Digital, que se encuentra disponible en nuestra página web como medio alternativo para la obtención de copias simples de los protocolos encuadernados, así como de toda la documentación agregada a las escrituras. Esta nueva implementación incorpora la imagen del anverso del primer folio de la escritura siguiente a la solicitada y la información del número de escritura, fecha y folio de la escritura anterior a la solicitada. Costo y envío del trámite: El costo será de $ 50 que se liquidará a través de la Boleta de la Ley 404. Recordamos que el trámite presencial tiene un costo de $ 400, desde el 3° de octubre. El envío se realizará dentro de las 24 horas de haberse ingresado la solicitud. Si el protocolo se encuentra en el edificio de Chorroarín (a la fecha hasta el año 1970 inclusive) se le adicionarán $ 40 al valor del trámite y 48 horas más al plazo para la entrega del mismo. Este servicio no incluye a la documentación que se encuentra depositada en el área de Documentación Incautada y Depósito de Protocolos. Pautas para el cobro:  Se cobra una tasa por cada 25 folios (50 imágenes) o fracción menor, por cada documento o juego de documentación. –    Cada ítem que se detalla a continuación se considera un juego de documentación y tiene un valor de $ 50 cada uno: a) los certificados administrativos; b) los certificados registrales; c) las actas de personería y legitimación; d) cada paño...

Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) |Resolución Normativa Nº 28/14

Impuesto a la transmisión gratuita de bienes La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa Nº 28/16, mediante la cual se sustituyen los párrafos primero y segundo del artículo 2º bis de la Resolución Normativa Nº 69/14. Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. Nº 28/16 Haga clic aquí para acceder a las Res. Nor. Nº...

Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires |Resolución Normativa 31/16

Compensación de saldos / Imputación La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 31/16 mediante la cual se establece que los contribuyentes y demás responsables que requieran de este organismo la compensación de saldos acreedores con saldos deudores, o la imputación de saldos acreedores a la cancelación de obligaciones corrientes o futuras de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario y a los Automotores, deberán efectuar la petición correspondiente a través de la aplicación disponible en el sitio oficial de Internet de este organismo (www.arba.gov.ar). Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor....

Registro Nacional de las Personas: Resolución 480/2016

Se informa a los colegas que el Registro Nacional de las Personas ha publicado la Resolución 480/2016, mediante la cual se establece que, desde el 1º de noviembre, los Documentos Nacionales de Identidad de confección manual (DNI tapa verde o bordó de personas mayores y menores de edad y libreta celeste de niños y niñas confeccionados manualmente) carecen de validez como documento de viaje para egresar del país. Es importante destacar que los documentos mencionados en el artículo 1º mantienen a todos los demás fines su plena validez y vigencia hasta el 31 de marzo de 2017. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Banco Central de la República Argentina – Comunicación “B” 11347/2016

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado la Comunicación “B” 11347/2016 referida al tratamiento informativo en el Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos (SISCEN) de las cuentas especiales abiertas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260). Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: consulta de trámites

Se recuerda que en la página web del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (www.dnrpi.jus.gov.ar) se encuentra disponible la opción “Consulta de trámites” que permite efectuar el seguimiento de documentos, certificados e informes de dominio de inmuebles. Desde allí se podrá también visualizar el detalle del circuito que el documento realiza por los diferentes sectores del...

Sinceramiento fiscal: advertencia por transferencias de inmuebles conforme art. 39 de la Ley 27.260

Con motivo de la publicación de la Ley 27.260, el Colegio está manteniendo reuniones frecuentes con altos funcionarios de la AFIP, incluido el Dr. Alberto Abad, a fin de aclarar temas de interpretación sobre las normas publicadas. Como consecuencia de las conclusiones arribadas en cuanto al análisis de varios temas, el organismo informó que emitirá otra Resolución General con los alcances más precisos de algunos aspectos de la normativa para el ejercicio profesional. En cuanto al artículo 39 de la Ley 27.260 (sociedades extranjeras), la AFIP aún no se ha expedido sobre estos actos, por lo cual advertimos que la transferencia de inmuebles que se exterioricen en virtud de dicho artículo, a la fecha, no están alcanzadas por la “no onerosidad” prevista en el artículo 2º del Decreto Nº...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal | Instrucción de trabajo Nº 12/16

Hipotecas garantizadas con cláusulas de actualización UVA Se remite a los colegas la instrucción de trabajo Nº 12/16 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, mediante la cual se establece que cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de hipotecas, cuyos importes se encuentren sujetos a la cláusula de actualización UVA, se dejará expresa constancia en el asiento registral. Por otro lado, las certificaciones que se expidan respecto de los asientos de gravámenes producidos en la forma señalada en el artículo precedente, reflejarán la existencia de la cláusula de actualización antes mencionada. Haga clic aquí para acceder a la instrucción de trabajo Nº...

Asesoría sobre Sellos de la CABA

Se informa a los colegas que la contadora Ana Latella no atenderá la asesoría a su cargo el miércoles 5 de octubre. En su reemplazo atenderá alguien del organismo en el  horario habitual de 10 a 15 h. Para consultas urgentes, los escribanos podrán comunicarse telefónicamente al 4323-8700 internos 16620 / 16622 /...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

Se dejarán de suministrar los formularios impresos en la Mesa de Entradas Se informa a los colegas que, a partir del 1º de noviembre, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal dejará de suministrar formularios impresos en la Mesa de Entradas. Las minutas, formularios únicos, certificados de dominio e inhibiciones están disponibles en la página web del organismo, donde también constan todas las indicaciones para completarlos. Además pueden guardarse e imprimirse tanto en color como en blanco y negro. La boleta de urgente será sustituida por un sello que colocará el personal de Mesa de Entradas. Todos los formularios que el organismo o los usuarios tengan en su poder podrán utilizarse. Las carpetas de la Ley 23.412 continuarán entregándose en la Mesa de...

Circular 3385 y legislaciones

Circular Haga clic aquí para acceder a la Circular 3385 Legislaciones Nación Ley N° 27.271 Créanse instrumentos de ahorro, préstamo e inversión denominados en Unidades de Vivienda (uvis), cuya principal función será la de captar el ahorro de personas físicas y jurídicas, o de titularidad del sector público, y destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción y/o ampliación de viviendas en la República Argentina. Los objetivos generales de dichos instrumentos son: a) estimular el ahorro en moneda nacional de largo plazo; b) disminuir el déficit habitacional estructural; c) promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas. RPI – Capital Federal Instrucción de trabajo N°11/2016 Serán de inscripción en ese Registro las escrituras públicas que instrumenten cesión de derechos litigiosos cuyos créditos se encuentran garantizados con derecho real de hipoteca. Disposición Técnico Registral N°18/2016 Se extiende el servicio SIPEL a la expedición de certificados de inhibiciones y anotaciones personales. El formulario web de solicitud de certificación de anotaciones personales deberá ser suscripto por el escribano peticionante con firma digital avalada por autoridad certificante a nivel nacional. Esta DTR comenzará a regir a partir del 19 de septiembre de 2016. Disposición Técnico Registral N°19/2016 Procedimiento informático que facilita al escribano la acreditación en su carácter de sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF), evitando acompañar la constancia impresa en cada documento a ingresar en el Registro. Disposición Técnico Registral N°20/2016 Cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de derecho real de hipoteca, cuyos importes cubiertos por la garantía se encuentren sujetos a la cláusula de actualización...

Libre elección del escribano – Vigencia de la Ley 25.093: Gestiones del Colegio ante el Banco Nación

 Fe de erratas A raíz de las gestiones realizadas por nuestro Colegio ante el Departamento Notarial del Banco Nación, se ha acordado que para los casos de operaciones de compraventa simultáneas con derecho real de hipoteca a favor del Banco en las cuales no hubiera boleto de compraventa, esta entidad respetará la designación del profesional por parte del comprador, siempre que se presente una nota suscripta por el comprador y la parte vendedora tomando conocimiento de dicha designación; ambas firmas deben estar certificadas notarialmente. Recordamos que el artículo 1º de la Ley 25.093 establece que “en el acto de las escrituras traslativas de dominio, las entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526, deberán respetar la designación de los profesionales que las partes han acordado en el boleto de compraventa, observando las disposiciones de las leyes sobre Defensa del Consumidor y Defensa de la Competencia.” *información actualizada el 28/09/2016    ...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 20/2016

Se informa a los colegas que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 20/2016, mediante la cual se establece que cuando se ruegue la toma de razón de documentos portantes de derecho real de hipoteca, cuyos importes cubiertos por la garantía se encuentren sujetos a la cláusula de actualización a que hace referencia el artículo 6º de la Ley 27.271 se dejará expresa constancia en el asiento de tal circunstancia. Asimismo, teniendo en cuenta la última modificación del art. 2210 del Código Civil y Comercial, por la Ley 27.271, la DTR establece que las inscripciones hipotecarias que se encontraban vigentes al día 15 de septiembre de 2016 (fecha de publicación 27.271) caducarán a los 35 años a contar de su toma de razón. En cuanto a las inscripciones cuyo plazo de caducidad hubiere operado antes del 15 de septiembre de 2016, se considerarán como tales y sin efecto alguno. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Nuevos actos SIE – Ley Sinceramiento Fiscal

Se informa a los colegas que se han habilitado dos nuevos códigos en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE), vigentes para las escrituras realizadas desde el 1º de septiembre en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal. IMPORTANTE: Les recordamos que los nuevos códigos son aplicables exclusivamente a las transmisiones de dominio que se realicen sólo en los casos en los cuales el sincerante haya exteriorizado “el inmueble” que se encontraba a nombre de sus ascendientes, descendientes o terceros (conforme el artículo 38, inciso d) de la Ley 27.260). Estos códigos no deben utilizarse para “compraventas” que tengan origen en dinero sincerado, que luego será utilizado en compra de inmuebles, ya que en estos supuestos corresponde abonar Impuesto de Sellos, aportes y derechos de escritura, aplicando los códigos 01 ó 221 (según jurisdicción). Esta operación NO ESTÁ COMPRENDIDA en el “Sinceramiento Fiscal” (Ley 27.260). Acto: 271  – Transferencia de Inmueble en C.A.B.A. por Sinceramiento Fiscal – Ley 27.260 No paga sellos Aporte Notarial: 0.002 Derecho de Escritura: 680 (500 + 180) Campos habilitados: partida, valuación fiscal, vir y monto. Fecha de vigencia: desde  el 01/09/2016 (A partir del 01/10/2016 el derecho será de $ 910 (700 + 210) Acto: 272 – Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A.  – Transferencia de Inmueble por Sinceramiento Fiscal – Ley 27.260 No paga sellos Mismo comportamiento que el acto 221-Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A. – Compraventa Aporte Notarial: 300 Derecho de Escritura: 790   (290 + 500) Campos habilitados:  valuación fiscal, vir y monto. Fecha de vigencia: desde  el 01/09/2016 (A partir del 01/10/2016 el derecho será de $ 1040 (340 +...

Convenio entre la Cancillería Argentina y el CFNA

Tratamiento específico de determinados documentos La Cancillería Argentina firmó un convenio con el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) con el fin de descentralizar las legalizaciones de validez internacional de documentos públicos, a través de los distintos Colegios de Escribanos de todo el país. Para ello, se establecieron criterios para el tratamiento específico de determinados documentos que detallamos a continuación: Autorizaciones y permisos de salida de menores Las autorizaciones de viaje de menores no requieren ser apostilladas, ya que es suficiente la legalización del organismo pertinente. Sin embargo, si el permiso además contiene otras mandas y facultades, como por ejemplo la autorización de requerir servicios médicos -aunque sea en carácter de emergencia- o a presentarse ante autoridades públicas del país extranjero, la misma deberá apostillarse, debido a que el funcionario del país receptor puede desconocer válidamente la autorización conferida. Documentos redactados en idioma extranjero que requieran la intervención de un notario y deban ser apostillados 1- Supuesto en que el escribano conoce el idioma: Deberá dejar constancia en la foja de certificación notarial que efectivamente conoce el idioma en el que está redactado. Al manifestar esta circunstancia, el documento se legalizará y apostillará sin acreditar ninguna traducción pública. Para los organismos internacionales, estas medidas tienen como fin impedir la actuación notarial en un documento que pueda ser considerado nulo o contrario a las leyes y el orden público. 2- Supuesto en que el escribano no conoce el idioma: Deberá requerirse la previa traducción del documento, que irá acompañada y ligada por los sellos del traductor público y del Colegio de Traductores Públicos. Los traductores matriculados en los Colegios provinciales deberán...

Escrituras realizadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal

Se informa a los colegas que las escrituras de transmisión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260), abonaran $ 680 correspondiente a derecho de escritura y 2 ‰ en concepto de aporte notarial, tomando como base imponible el valor de plaza (Ley 27.260/artículo 40), valuación fiscal o VIR, el que fuere mayor. Respecto a las escrituras de inmuebles ubicados en Provincia de Buenos Aires, transmitidas bajo el mismo régimen, abonarán $ 790 correspondiente a derecho de escritura y la suma de $ 300 en concepto de aporte notarial. Atento a lo expuesto, se habilitarán en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE) nuevos códigos de actos para aquellos que fueran otorgados en virtud del régimen anteriormente mencionado.    ...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2016

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 3.565 Monto involucrado $5.683,6 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en julio último una leve baja del 2,2% respecto del mes anterior, al sumar 3.565 registros. Respecto al monto total de las transacciones realizadas, disminuyó 2,3% ($5.683,6 millones). En comparación con julio de 2015, los actos declinaron 12,8% en cantidad, mientras que se elevaron 42,7% en pesos, al equivalente a 381,4 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio que informa el Banco Central. En este caso, se contrajo 12,5% al tipo de cambio oficial (que se incrementó en el período 63%), en tanto que se elevó 50,4% al cambio libre (que disminuyó 5,1%). El monto promedio de los actos fue de $1.594.270: subió 63,7%, a 106.998 dólares. En ese caso, aumentó 0,4% al cambio oficial, en tanto trepó 72,5% al cambio libre. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en cinco segmentos por monto de operaciones mantuvo en el séptimo mes del año mayor la concentración en la franja de más de $700.000: alcanzaron una representatividad de 69,3% del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron más de 27 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían en igual período de un...

Campus Virtual – Nuevo tutorial disponible

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Campus Virtual el Turorial sobre Notificación Electrónica, a cargo de los doctores Eduardo Parodi y Daniel Del Buono. Invitamos a todos los colegas interesados en la temática a visualizar el contenido del mismo. Les recordamos que esta actividad no otorga puntaje. Haga clic aquí para...

Torneo de Fútbol 2016 – 150° Aniversario

Se invita a los colegas a participar del Torneo de Futbol 5 –  150° Aniversario, que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, en el complejo deportivo Salguero Fútbol del Centro Costa Salguero (Rafael Obligado 1221), dirigido al personal del Colegio y a los escribanos de la demarcación. Los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Recursos Humanos al 4809- 7170/ 6841 o a la dirección de correo electrónico aibanez@colegio-escribanos.org.ar o eannecca@colegio-escribanos.org.ar. La fecha límite de inscripción será el viernes 14 de octubre de 2016. El certamen se regirá por el reglamento que se adjunta al pie de este mensaje. Haga clic aquí para acceder al Reglamento...

MUY IMPORTANTE: Ley 27.271- Sistema para el fomento de la Inversión en Vivienda (UVI)

Se ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, jueves 15 de septiembre, la Ley 27.271 que crea instrumentos de ahorro, préstamo e inversión denominados Unidades de Vivienda (UVi), cuya principal función será captar el ahorro de personas físicas y jurídicas, o de titularidad del sector público, y destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción y/o ampliación de viviendas en la República Argentina. Asimismo, esta norma modifica, en su capítulo VI, los artículos 2189 y 2210 del Código Civil Comercial de la Nación. Los objetivos general de estos instrumentos son: Estimular el ahorro en moneda nacional a largo plazo Disminuir el déficit habitacional estructural Promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...

Inscripción de Peritos para la Justicia Nacional Período 2017 – Aclaración sobre la estampilla

A raíz de consultas recibidas respecto a la compra de la estampilla en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Sucursal Tribunales), el Colegio ha tomado conocimiento que las estampillas aún no fueron emitidas. Atento a ello, la Dirección Pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que los interesados deberán efectuar el depósito o transferencia por el importe de $ 500 en la cuenta bancaria informada oportunamente (que se reitera a continuación). El comprobante de esa operación es lo que deberá cargarse -en lugar de la estampilla- al momento de la inscripción a través de la página del Poder Judicial de la Nación. Posteriormente, tendrán que acercarse con el comprobante original a la Secretaría del Colegio a fin de que pueda ser validado por personal de nuestra institución. Se adjuntan los datos de la cuenta: CUIT:  30-70087611-6 CBU:  02900056 10000001056139 CUENTA N°:  0010561/3 TIPO DE CUENTA:  Cuenta Corriente Especial 08 SUCURSAL N°:  5 – Tribunales Para conocer el procedimiento completo para inscribirse haga clic...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 19/2016

MUY IMPORTANTE Con motivo del trabajo conjunto del Departamento de Cómputos del Colegio y el Departamento de Sistemas del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, se desarrolló un procedimiento informático que facilita al escribano la acreditación en su carácter de sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF), evitando acompañar la constancia impresa en cada documento a ingresar en el Registro. Por tal motivo, se ha dictado la Disposición Técnico Registral Nº 19/2016 que entró en vigencia desde el 19 de septiembre. El profesional interesado deberá acreditar dicha inscripción a través de la página web del Colegio. De esta manera se agiliza y simplifica este requisito para los colegas y se reduce la cantidad de documentación presentada en papel ante el organismo. Haga clic aquí para acceder a la DTR 19/16 Haga clic aquí para descargar el instructivo de envío de constancia de inscripción ante la UIF Haga clic aquí para acceder al Acceso Restringido Único para acreditar la inscripción...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal |Disposición Técnico Registral Nº 18/2016

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 18/2016, mediante la cual se extiende el servicio SIPEL a la expedición de certificados de inhibiciones y anotaciones personales. El formulario web de solicitud de certificación de anotaciones personales deberá ser suscripto por el escribano peticionante con firma digital avalada por autoridad certificante a nivel nacional. Esta DTR comenzará a regir a partir del 19 de septiembre de 2016. Haga clic aquí para acceder a la DTR...

Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios |Disposición 388 – E/2016

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 388 – E/2016,  con motivo de la entrada en vigencia de la Resolución 104/16 de la Unidad de Información Financiera (UIF). Atento a ello, la Disposición 388 – E/2016 sustituye el artículo 5º de la Disposición D.N Nº 293/12 y sus modificatorias,  que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 5: En caso de que las operaciones involucren sumas que alcancen o superen los novecientos mil pesos ($900.000) los encargados de registro deberán definir un perfil del usuario, que estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria, que hubiera proporcionado el usuario o que hubiera podido obtener el propio encargado del Registro. Se requerirá dicha documentación respaldatoria o información que acredite el origen de los fondos. El texto completo del artículo 5 se encuentra en el link al pie de este mensaje. Haga clic aquí para acceder al texto de la Disposición 388 –...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Instrucción de trabajo Nº 11/16

Cesión de crédito litigioso con garantía hipotecaria El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Instrucción de Trabajo Nº 11/16, mediante la cual dispone que se inscribirán en ese Registro las escrituras públicas que instrumenten cesión de derechos litigiosos cuyos créditos se encuentran garantizados con derecho real de hipoteca. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Régimen de Sinceramiento Fiscal – Ley Nº 5616

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado la Ley Nº 5616 referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, en cuyo artículo 4º establece que las operaciones que se realicen en el marco de la Ley 27.260 serán “no onerosas” y no generarán gravamen alguno. Art. 4º Las operaciones que se realicen en el marco del último párrafo del artículo 38 de la Ley Nacional Nº 27.260 tendientes a que los bienes declarados se registren a nombre del declarante, serán no onerosas a los fines tributarios y no generarán gravamen alguno. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Inconvenientes técnicos con la página web del Sistema de Trámites a Distancia (TAD)

Se informa a los colegas que, desde hace algunos días, el Sistema de Trámites a Distancia (TAD ) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vinculado al Registro de Fideicomisos, no se encuentra funcionando por inconvenientes técnicos del organismo. Se aclara que ese sistema informático depende exclusivamente del Ministerio de Modernización del Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestra institución continúa realizando todas las gestiones pertinentes ante el GCBA con el fin de lograr el pronto restablecimiento del sistema. Cualquier novedad al respecto será informado por esta vía....

Comunicación “A” 6041 del Banco Central de la República Argentina – Sinceramiento Fiscal

Se remite a los colegas la Comunicación  “A”  6041 del Banco Central de la República Argentina, complementaria de la Comunicación “A” 6022, referida al Régimen de Sinceramiento Fiscal, Normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”, “Depósitos e inversiones a plazo” y “Efectivo mínimo” y Actualización de textos ordenados. La comunicación 6041 hace particular referencia a las cuentas especiales que los bancos deben abrir con motivo de los depósitos a efectuarse en pesos o moneda extranjera en relación a la Ley de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260). Haga clic aquí para acceder a la Comunicación...

Dirección Provincial del Registro de la Propiedad – Disposición Técnico Registral N° 15/2016

Derogación de la Disposición Técnico Registral N° 28/2005 El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la DTR Nº 15/16, que deroga la DTR Nº 28/2005. Esta nueva norma establece que todo documento de origen notarial que ingrese al organismo, desde el 1° de septiembre deberá ser acompañado sólo por una copia simple. El incumplimiento de este requisito importará la inscripción provisional del documento conforme al artículo 9° inciso b) de la Ley N° 17.801. *Se recuerda a los colegas que con el nuevo aplicativo online SIESBA se debe enviar una copia en formato PDF para su visación. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...

AGIP: Resolución Nº 405/2016 – Domicilio fiscal electrónico

Vencimiento: viernes 30 de septiembre La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ha publicado la Resolución N°405/2016, mediante la cual el organismo implementa el domicilio fiscal electrónico, establecido en el artículo 22 del Código Fiscal vigente. El domicilio fiscal electrónico es obligatorio para los agentes de recaudación. Las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se realicen son válidas y plenamente eficaces. Los documentos digitales transmitidos a través del “domicilio fiscal electrónico” gozan de plena validez y eficacia jurídica a todos los efectos legales. Se encuentra disponible en la página web de la AGIP (www. agip.gob.ar) la aplicación correspondiente para dar de alta el servicio. Para acceder al sistema debe tener clave Ciudad nivel 2. En caso de no contar con la clave, de haberla extraviado o que la misma haya caducado (puede suceder aproximadamente a los 30 días de no haberla utilizado), deberán solicitarla completando los siguientes pasos: Ingresar a colegio-escribanos.org.ar Entrar al Acceso Restringido Único Seleccionar la opción “Solicitud de clave Ciudad nivel 2” Completar el formulario de solicitud y enviar. El Departamento de Secretaría enviará un mail con la clave, dentro del plazo de las 24/48 hs, al correo electrónico que se haya informado en el formulario. IMPORTANTE: El plazo para dar de alta el servicio es hasta el 30 de septiembre de 2016 y el domicilio fiscal electrónico producirá efectos a partir del 1º de octubre del corriente.  Para realizar este trámite haga click aquí  Para acceder al texto de la norma haga click aquí...

Inscripción de Peritos para la Justicia Nacional Período 2017

Procedimiento para la adquisición y presentación de la estampilla El Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), vigente desde el año 2014, establece que los profesionales interesados en actuar como peritos en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación) deberán inscribirse o reinscribirse, desde el 1º de septiembre hasta el 31 de octubre, exclusivamente a través de la página web www.pjn.gov.ar. Atento a ello, la inscripción de peritos para el período 2017 se efectuará entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre del corriente, exclusivamente IMPORTANTE: Para completar el proceso de inscripción, los interesados deben adquirir la estampilla judicial que tiene un valor de $ 500. Este pago deberá realizarse en la Cuenta Corriente Especial 10561/3, abierta en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires – Sucursal N° 5 Tribunales (Talcahuano 550). Una vez realizado el pago, se deberá concurrir a retirar la estampilla por la sucursal del Banco, con el comprobante de pago del arancel (Ver aclaración por el tema estampilla). ACLARACIÓN: A raíz de consultas recibidas respecto a la compra de la estampilla en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Sucursal Tribunales), el Colegio ha tomado conocimiento que las estampillas no fueron emitidas. Atento a ello, la Dirección Pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que los interesados deberán efectuar un depósito por el importe de $ 500 en la cuenta bancaria informada oportunamente (que se reitera a continuación). El comprobante de esa operación es lo que deberá cargarse -en lugar de la estampilla- al momento...

Instituto de Investigaciones Históricas Notariales – Sesión Pública

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales invita a los colegas a participar de la Sesión Pública “Guillermo Brown en el Bicentenario de nuestra Independencia” a realizarse el jueves 22 de septiembre a las 19 h, en el subsuelo de Av. Callao 1542. La apertura estará a cargo del Esc. Álvaro Ramírez Arandigoyen, Presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales, y contará con la disertación de la Prof. Emilia Edda Menotti, Presidente del Instituto Nacional...

IMPORTANTE: Sistema SIPEL del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

Nueva tabla de valores y nueva modalidad de uso Se informa a los colegas que, desde el 1º de septiembre, el sistema SIPEL (solicitud de informes vía web) del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha actualizado su tabla de aranceles. Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada Los escribanos ya no tendrán que adquirir módulos, sino que depositarán un importe en pesos que podrá ser utilizado para los distintos servicios disponibles en SIPEL. Para realizar las solicitudes de informes, el escribano deberá tener depositado en su cuenta un importe mínimo de $ 350. Si el trámite que desea realizar tiene un valor superior a este monto, deberá cargar el saldo faltante para llegar al valor del trámite. Esta carga se podrá realizar desde el Acceso Restringido Único de la página del Colegio o en las cajas del Registro. En caso de realizar la carga de manera online, el importe se debitará de la boleta de la Ley 404. Aquellos escribanos que tenían módulos ya comprados pasarán a tener disponible en sus cuentas el equivalente en pesos al valor de esos módulos. Ej: si en su cuenta tenía 6 módulos se le acreditarán 420 pesos (el valor del módulo al 31/8 era de $ 70).  Haga clic aquí para acceder al instructivo de uso del...

Unidad de Información Financiera (UIF) – Resolución 104/16

Se informa a los señores escribanos que la Unidad de Información Financiera (UIF) ha publicado la Resolución 104/2016, que modifica, entre otras, la Resolución 21/11. Los artículos de mayor importancia para el notariado son el 25, 26 y 27, mediante los cuales se aumentan los montos. Los asesores del Colegio se encuentran elaborando un informe que enviaremos por esta vía a la brevedad. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Centro de Atención a Profesiones Matriculados de la IGJ en el Colegio

Recepción de trámites simples y urgentes Se recuerda a los colegas que el Centro de Atención a Profesionales Matriculados de la IGJ en el Colegio recibe trámite urgentes de 9.30 a 11 h sin turno previo. Los trámites simples se reciben de 9.30 a 14 h exclusivamente con turno previo. En caso de concurrir sin turno no podrá recibirse la documentación a presentar. La solicitud de turnos se realiza desde la página web de la...

Circular 3384 y legislaciones

Circular Haga clic aquí para acceder a la Circular 3384 Legislaciones Ley 27.260 (Legislación 4214) Reparación histórica para jubilados y pensionados – Programa Nacional –  Régimen de Sinceramiento Fiscal – Creación Decreto 895/2016 (Legislación 4215) Régimen de Sinceramiento Fiscal AFIP – Resolución General 3919/2016  (Legislación 4216) Procedimiento. Ley N° 27.260. Libro II. Título I “Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior”. Título III “Beneficios para contribuyentes cumplidores” y Título VII, artículo 85. Su reglamentación. AFIP – Resolución General 3920/2016 (Legislación 4217) Procedimiento. Ley N° 27.260, Libro II. Régimen de Sinceramiento Fiscal. Título II. Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Su reglamentación. AFIP – Resolución General 3934/2016 (Legislación 4218) Procedimiento. Ley N° 27.260. Libro II. Título I “Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior”. Título III “Beneficios para contribuyentes cumplidores” y Título VII, Artículo 85. Resolución General N° 3.919. Norma modificatoria. Comisión Nacional de Valores – Resolución General 672 (Legislación 4219) Incorpórese al Capítulo III —productos de inversión colectiva. Fondos comunes de inversión—, del Título VXII —disposiciones transitorias— de las normas (n.t. 2013 y mod.), el título de la sección I según el siguiente texto: “sección I. Disposiciones transitorias. RG n° 622 y 656”. Banco Central de la República Argentina – Comunicación “A” 6022/2016 (Legislación 4220) Circular Opasi 2 – 498 remon 1 – 912. Ley 27.260, Libro II – Título I: Régimen de Sinceramiento Fiscal. Normas sobre “depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”, “depósitos e inversiones a plazo” y “efectivo mínimo”. Unidad de Información...

IMPORTANTE: Prórroga de la vigencia del aplicativo SIPRESBA

De acuerdo a lo informado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), las escrituras de la segunda quincena del mes de agosto, cuya declaración y pago de impuestos -de corresponder- vence el 12 de septiembre, pueden presentarse por el SIESBA o el SIPRESBA, optativamente. IMPORTANTE: Para las escrituras que se otorguen a partir del 1 de septiembre, la declaración deberá realizarse exclusiva y obligatoriamente a través del nuevo aplicativo SIESBA.  ...

Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble – Disposición Técnico Registral N° 14/2016

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 14/2016 mediante la cual se aprueban los formularios que se encuentran en los Anexos I y II de la norma, de uso obligatorio a partir del 1º de septiembre de 2016. Los formularios se encuentran disponibles para su descarga en los sitios web oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble. Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº...

Consejo General del Notariado de España: Beca para un notario novel argentino

El Consejo General del Notariado de España otorgará una beca a un notario novel de nacionalidad argentina de hasta 35 años.  En el transcurso de la II Asamblea, realizada recientemente en la ciudad de Santa Fe, se aprobó el tema para la monografía que deberán presentar los postulantes: “ El derecho real de superficie para construcción como vehículo de inversión nacional y extranjera en el derecho argentino y español”. Haga clic aquí para acceder a los...

Régimen de Sinceramiento Fiscal – AFIP Resolución General 3934

Se remite a los colegas la Resolución General 3934 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, miércoles 24 de agosto, modificatoria de la Resolución General 3919, referida al sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 3934/2016 Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Disposición técnico registral 17/2016

Se envía a los colegas la Disposición técnico registral 17/2016 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI). A través de ella, se dispone que los informes Nº 3 (Indice de titularidad de dominio) solicitados por los escribanos o por la Corporación Buenos Aires Sur S.E., relativos al plan de adjudicación de viviendas en el Complejo Habitacional 33 – Viviendas, y los certificados de dominio e inhibiciones que soliciten los escribanos para la escrituración de viviendas del complejo mencionado estarán exentos de la tasa de servicio del régimen financiero Ley 17.050. Asimismo,  la inscripción de documentos vinculados con el Complejo Habitacional 33 Viviendas, sólo abonará la contribución a la Ley 17050 equivalente al trámite de compraventa más el valor de la correspondiente carpeta, independientemente de la cantidad de actos rogados. Para gozar del beneficio en los informes Nº 3, los certificados y los documentos respectivos deberá indicarse, en el anverso del formulario, en lugar visible, la siguiente leyenda: “Complejo Habitacional 33 Viviendas, DTR 17/2016”. Haga clic para acceder a la DTR...

Homenaje a Martha Argerich

El sábado 6 de agosto, el Colegio realizó un homenaje a la pianista Martha Argerich en el que le entregó el Premio Embajadora de las Artes y de la Paz,en el marco de una entrevista pública que se le realizó a la pianista en el Hotel Panamericano y en el que también estuvo presente el nuevo ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Ángel Mahler. El Colegio estuvo representado por la secretaria, escribana Rita Menéndez, quien le entregó un ramo de flores, y por el presidente de la Comisión de Actividades Culturales, escribano Horacio Gigli, también pianista, becario de la Beca Scaramuzza en 1976. En nombre del Colegio, el escribano Gigli expresó las siguientes palabras: “Martha Argerich no es sólo valiosa por sus trinos, sus octavas y sus interpretaciones, es una mujer comprometida en serio con la paz y ayuda desde un sitio desde el que no es tan frecuente ver ayudar. Con este premio, reconocemos su dimensión artística y su calidad humana. Entender el fenómeno Martha Argerich es comprender que el piano está dentro de ella y ella es una prolongación de este”. Por este mismo motivo, su compromiso con la paz, la prestigiosa artista recibió un premio en Hiroshima, Japón, en donde el año pasado tocó en el concierto por el 70º aniversario de la bomba atómica. Haga clic aquí para acceder al video de la ceremonia Haga clic aquí para acceder a la nota del diario La Nación Haga clic aquí para acceder a la nota del diario...

XXXII Jornada Notarial Argentina

El miércoles 24 de agosto comenzará la XXXII Jornada Notarial Argentina. Acreditación de puntaje – Arts. 38 y 39 de la Ley 404. En el marco de la XXXII Jornada Notarial Argentina, el Consejo Directivo ha resuelto que los escribanos que asistan a la charla de apertura del miércoles 24 de agosto sobre “Nuevos enfoques en las instituciones jurídicas”, donde disertarán los escribanos Norberto R. Benseñor y Cristina N. Armella, y al taller del jueves 25 de agosto sobre “Sugerencias prácticas de redacción de escrituras en relación con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”, a cargo de los escribanos Santiago J. E. Pano, Catalina Carbone y Sebastián Cosola, podrán acreditar 10 puntos por cada actividad. Asimismo, los escribanos que presenten trabajos y concurran a defenderlos obtendrán 20 puntos (Resolución CD Nº...

FAPLA – Ley de blanqueo y prevención del lavado de activos Análisis – Debate – Taller – Ley 27.260

La Fundación Argentina para el Estudio y el Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA) organiza un Seminario el 13 de septiembre a las 8.30 h, en el que abordará en detalle la puesta en ejecución de la Ley de Exteriorización de Bienes (muebles e inmuebles), Dinero e Inversiones. Inscripción: $ 1500 – Escribanos de la demarcación: 10 % de bonificación Informes: info@fapla.org.ar Haga clic aquí para más...

Materiales didácticos sobre la Ley de Sinceramiento Fiscal

Se recuerda los colegas que en el campus virtual del Colegio se encuentran disponibles todos los materiales didácticos de las sucesivas actividades de capacitación realizadas sobre la Ley de Sinceramiento Fiscal. – Material proyectado durante la Mesa Redonda: La Ley de Sinceramiento Fiscal y la Actuación Notarial que se realizó en nuestro Colegio el pasado jueves 28 de julio a las 9.30 h, con la coordinación del Dr. Horacio R. Della Rocca (Pte. de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales) y la participación de la Dra. Ofelia Seoane, el Dr. Diego N. Fraga, el Dr. Tadeo L. Fernández, y el Esc. P. Julián González Mantelli (Pte. del Instituto de Derecho Tributario). Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual – Material del curso del del 3 de agosto “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cargo del Dr. César Litvin y moderado por la Esc. Eleonora Casabé. Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual – Material del curso del 10 de agosto “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López. Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual – Material del curso del 17 de agosto  “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cardo del Dr. César Litvin, Esc. Carlos M. D´Alessio y Esc. Osvaldo Solari Costa Haga clic aquí para acceder al Campus...

Boletín Oficial de la Nación – Cambios en las publicaciones

Se informa a los colegas que el Boletín Oficial de la Nación ha introducido modificaciones en la modalidad de publicación y ha actualizado su cuadro tarifario. Es importante destacar que se ha eliminado el trámite semiurgente y se han acotado los tiempos de publicación de los avisos. Asimismo, el criterio que se ha adoptado para fraccionar cada aviso es el de 70 caracteres.   Haga clic aquí para acceder a las nuevas tarifas vinculadas a la actividad notarial Haga clic aquí para acceder a la Resolución...

Secretaría de Gestión de Transporte – Autorizaciones de viaje Resolución 43/2016

Se remite a los colegas la Resolución 43/2016 de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, viernes 19 de agosto, mediante la cual se regulan las autorizaciones de viaje de carácter nacional para menores de edad que se trasladen por transporte automotor de pasajeros en el ámbito interurbano. Dada la novedad del tema, los asesores del Colegio se encuentran elaborando el dictamen correspondiente que será enviado a la brevedad. Asimismo, el Colegio realizará gestiones ante el Ministerio de Transporte para precisar el alcance de esta resolución. Haga clic aquí para acceder a la Resolución...

Inspección General de Justicia Nuevo valor del módulo – Validez de los formularios no abonados

Se pone a disposición de los colegas la Resolución 619/2016 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que fija el nuevo valor del “módulo IGJ” en $45. Asimismo, se informa que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución general 12/2016 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada en el Boletín Oficial del día, viernes 19 de agosto, el valor entrará en vigencia el lunes 5 de septiembre próximo. Los formularios digitales que no se hayan abonado con anterioridad al 5 de septiembre de 2016 perderán su validez. Aquellos abonados con anterioridad a esa fecha deberán ser adecuados al nuevo valor del módulo. Para ello, y a fin de obtener la reimputación del importe abonado, se deberán presentar, en las cajas de IGJ hasta el 1/11/2016, los formularios abonados con sus correspondientes comprobantes de pago y el nuevo formulario digital emitido con posterioridad al 5 de septiembre. Haga clic aquí para acceder a la Resolución general IGJ 12/2016 Haga clic aquí para acceder a la Resolución...

Dirección Provincial del Resgistro de la Propiedad Inmueble – Disposición Técnico Registral 13/2016

Se pone a disposición de los colegas la DTR 13/2016 de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, referida a la registración del pacto de convivencia, a través de la cual se crea el código Nº 55 correspondiente a “Pacto de Convivencia: Existencia / Modificación / Rescisión / Extinción. Art.  y cons. CCCN”, el que será incorporado a la Tabla de Códigos de Actos de los documentos que ingresan al organismo. Haga clic aquí para acceder a la DTR...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Disposiciones Técnico Registrales 15 y 16/2016

Se pone a disposición de los colegas las DTR 15 y 16/16 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, publicadas en el Boletín Oficial del día de hoy, jueves 18 de agosto. La DTR 15/2016 modifica el inciso c) del artículo 2 y el artículo 3 de la DTR 3/2015, referidos a la afectación e inscripción del derecho real de superficie, respectivamente. La DTR 16/2016 especifica el contenido del documento idóneo para fusión y escisión y dispone la solicitud de informes de domino e inhibiciones por la fusionante o escindente. Haga clic aquí para acceder a la DTR 15/2016 Haga clic aquí para acceder a la DTR...

IMPORTANTE: Sistema SIPEL del RPI de la Capital Federal Instructivo para el acceso y la solicitud de informes

Se envía a los señores escribanos un instructivo para la utilización del sistema de trámites on line SIPEL del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI). Se recuerda a los colegas que, desde el 7 del abril, está en funcionamiento esta herramienta, que permite solicitar tanto informes de inhibiciones (informe 2) como de índice de titularidades (formulario 3) de manera más ágil y sencilla. De acuerdo con lo informado por el organismo, próximamente podrán gestionarse también por esta vía los certificados de inhibiciones. IMPORTANTE: Para acceder al sistema, los colegas deberán contar con un número de abonado, un usuario y una contraseña, y deberán realizar la compra de créditos SIPEL vía web, a través del acceso restringido único de la página del Colegio. El costo de los créditos adquiridos por la web se debita de la liquidación de la Ley 404. En el mes de abril de este año, el Colegio proveyó a todos los escribanos de un usuario y una contraseña para el SIPEL. Aquellos colegas que accedieron a la función con posterioridad a dicha fecha deberán registrarse a través de la página del RPI. Haga clic aquí para acceder al instructivo para la utilización del...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio 2016

Ponemos a su disposición  los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 3.643 Monto involucrado $5.825 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en junio último una leve baja del 0,16% respecto del mes anterior, al sumar 3.643 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó 0,18%, a $5.825 millones. En comparación con junio de 2015, los actos repuntaron 8,3% en cantidad y 44,3% en pesos, al equivalente a 411 millones de dólares al tipo de cambio que informa el Banco Central. En este caso, se contrajo 8% al tipo de cambio oficial (que se incrementó en el período 56,9%) y 36,3% al cambio libre (que aumentó 5,8%). El monto promedio de los actos ascendió a $1.599.176: subió 33,2%, a unos 112.761 dólares: en ese caso disminuyó 15,1% al oficial, pero subió 25,9% al libre. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en cinco segmentos por monto de operaciones mantuvo en el sexto mes del año mayor la concentración en la franja de más de $700.000, alcanzaron una representatividad de 65,5% del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron más de 25 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían en igual período de un año antes. Fuente: Colegio de Escribanos de la...

Campus Virtual – Cursos disponibles

Se informa que en el Campus Virtual, se encuentran disponibles cursos de capacitación que permiten cumplir con lo dispuesto en los arts. 38 y 39 de la Ley 404. Las actividades del Campus Virtual son una valiosa opción para aquellos colegas que no tengan cumplido el puntaje obligatorio requerido anualmente y deban completarlo antes del cierre del año calendario. Para más información haga clic...

Sinceramiento Fiscal Guía para la gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo aprobadas por la UIF

Se informa a los escribanos la guía para la gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en el marco del sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nación, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior, publicada por la Unidad de Información Financiera. Haga clic aquí para acceder a la...

Fundación LIBRA: Fundamentos, objetivos y práctica de la mediación transformativa

Durante los días 8 y 9 de agosto, el Colegio de Escribanos fue sede de la jornada internacional Fundamentos, objetivos y práctica de la mediación transformativa dictada por el profesor Joseph Folger, uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial en mediación, que contó con el auspicio del Centro de Formación Judicial, la colaboración de nuestro Colegio y la certificación de la Fundación Libra. El evento contó con la presencia de la ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Elena Highton de Nolasco; la directora  nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctora Raquel V. Munt; y la directora de Posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, doctora Gladys Álvarez. El profesor Folger, doctor en comunicación de la Universidad de Wisconsin, es fundador de la teoría que sostiene que el mediador actúa como un facilitador para que las partes asuman el riesgo de hablar de lo que quieran y, en ese sentido, lograr un cambio cualitativo de la situación. Su teoría demuestra que muchas veces no existen conflictos y que las personas, en realidad, buscan otros fines como el reconocimiento y la aceptación. Otros de los docentes fue el mediador familiar y penal del Centro de Mediación de la Universidad de Buenos Aires y capacitador de la Fundación Libra, doctor Gustavo Fariña. Cabe destacar que el Colegio ya había sido sede de esta actividad en las dos visitas realizadas por Folger en 2013 y 2014. Este año, el curso se...

Instituto de Investigaciones Históricas Notariales Sesión Pública

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales informa que la Sesión Pública “Santiago de Liniers y los bicentenarios de la Reconquista y de su muerte” se llevará a cabo el próximo jueves 18 de agosto a las 19 h. La apertura estará a cargo del el Esc. Álvaro D. Ramírez Arandigoyen, presidente del Instituto y disertará la profesora Nélida Pareja, presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizará en la sala abierta del Museo Notarial Argentino de Av. Callao 1542. Asimismo, el jueves 25 de agosto, se realizará la la sesión privada en la sala “San Martín”, 6º piso de Av. Las Heras...

Materiales didácticos sobre “Ley de Sinceramiento Fiscal”

Se recuerda a los colegas que se encuentran disponibles en la página del Campus Virtual, los siguientes materiales sobre la normativa y aplicación notarial de la “Ley de Sinceramiento Fiscal” proyectados en las sucesivas actividades de capacitación realizadas: – Material proyectado durante la Mesa Redonda: La Ley de Sinceramiento Fiscal y la Actuación Notarial que se realizó en nuestro Colegio el pasado jueves 28 de julio a las 9.30 h, con la coordinación del Dr. Horacio R. Della Rocca (Pte. de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales) y la participación de la Dra. Ofelia Seoane, el Dr. Diego N. Fraga, el Dr. Tadeo L. Fernández, y el Esc. P. Julián González Mantelli (Pte. del Instituto de Derecho Tributario). Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual – Material del curso del del 3 de agosto “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cargo del Dr. César Litvin y moderado por la Esc. Eleonora Casabé. Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual – Material del curso del 10 de agosto “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cargo del Dr. César Litvin y la Dra. Alicia López. Haga clic aquí para acceder al Campus...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Disposición Administrativa Nº 52/2016

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición Administrativa Nº 52/2016, mediante la cual se dispone la actualizacíón de los valores de las contribuciones de la Ley 17.050, a partir del 1º de septiembre de 2016, según el cuadro tarifario que se adjunta en el link al pie de este mensaje. Las escrituras autorizadas con anterioridad al 1º de septiembre abonarán los aranceles vigentes actualmente (no lo nuevos) siempre que sean ingresadas ante el RPI hasta el 14 de octubre inclusive. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma Haga clic aqui para acceder al cuadro...

Actualización de la tabla de actos notariales

Sistema Integrado de Escrituras (SIE) Se remite a los colegas la versión actualizada de la Tabla de Actos Notariales del Sistema Integrado de Escrituras (SIE) Web, que incluye tres nuevos actos: Acto 267) Corporación Sur – Barrio Los Piletones / Compraventa Acto 268 ) Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A. – Hipoteca – Actos totalmente exentos por ley, en los impuestos fiscales y aportes en la respectiva jurisdicción. Acto 269 ) Inmuebles ubicados fuera de C.A.B.A. – Cesión de crédito hipotecario oneroso – Actos totalmente exentos por ley, en los impuestos fiscales y aportes en la respectiva jurisdicción. Haga clic aquí para acceder a la Tabla de Actos...

Registro de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios Disposición 298 – E/2016

Digesto de Normas Técnico-Registrales. Modificación El Registro de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado en el Boletín Oficial del 11 de agosto la Disposición 298 – E/2016, referida a los documentos de identidad, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales. Esta norma sustitúye en la Sección 2°, Capítulo IV, Título I del Digesto de Nomas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, el texto del artículo 1° por el texto que se indica a continuación: “Artículo 1°: PERSONAS HUMANAS: Las personas humanas deberán acreditar su identidad mediante la exhibición de los siguientes documentos, según el caso: a) Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) en formato tarjeta para los argentinos nativos o naturalizados y para los extranjeros con residencia permanente en el país. b) Pasaporte, para los extranjeros sin residencia permanente en el país. c) Documento o Cédula de Identidad del país de origen, o pasaporte, para los extranjeros de países limítrofes. d) Los documentos indicados precedentemente, según el caso, o la Credencial Diplomática expedida por el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, para los agentes diplomáticos y consulares extranjeros o los de organismos internacionales acreditados en la República. En los casos indicados en el inciso a), las personas mayores de SETENTA Y CINCO (75) años de edad al día 31 de diciembre de 2014, y los incapaces declarados judicialmente, podrán acreditar su identidad con los siguientes documentos: Libreta de Enrolamiento (L.E.), Libreta Cívica (L.C.) o Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) en cualquiera de sus formatos.” Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Sistema Integrado de Escrituras (SIE)

Incorporación de nuevo acto exclusivo para Barrio Los Piletones Se informa a los señores escribanos que se ha agregado al Sistema Integrado de Escrituras (SIE) el acto 267 – Corporación Sur Barrio Los Piletones / Compraventa de Inmueble con una alícuota para sellos de 3,6 %. Este acto no paga derechos de escrituras ni aportes. A fin de evitar que tributen sellos, se recuerda que en el SIE los intervinientes se cargan de la siguiente manera: – Comprador:  Exención “Única propiedad y destino vivienda” o graba (según corresponda) – Vendedor:  “Exenciones Generales y...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires | DTR Nº 12/2016

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición Técnico Registral Nº 12/2016, mediante la cual se aprueba el formulario 24 de  “Declaración Jurada de Servicios Registrales por Tasas Sujetas a Recupero”, cuyo ejemplar se adjunta como Anexo de la norma al pie de este mensaje. Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº...

Entrega de libros de requerimientos para su destrucción

Nota modelo (oligatoria) Recordamos a los colegas que, de acuerdo a la Resolución CD 20/16 del 27 de enero de 2016, se estableció el plazo de cinco años para la entrega de los libros de requerimientos o fojas movibles al Archivo de Protocolos Notariales. Los libros de requerimientos y fojas de certificación de firmas se recibirán en el sector de Encuadernación de Protocolos, planta baja del Archivo de Protocolos Notariales. El escribano deberá presentarlos junto a una nota por duplicado, donde exprese su intención de que los mismos sean destruidos y donde se detallen los números de individualización e interno de cada Libro de Requerimientos, más la fecha de la última acta. En el caso de cuerpos espiralados o encuadernados de fojas movibles de certificación de firmas deberán asimismo constar el número de la primera acta y su fecha, y el número de última acta y su fecha. Asimismo, a raíz de la Resolución CD 40/2016 del 10 de febrero de 2016, los escribanos titulares de registro y autorizados que opten por hacer entrega de los libros de requerimientos o fojas movibles para su destrucción al Archivo, deberán hacerlo el mismo día en que sean convocados para entregar sus protocolos correspondientes al año 2011, de acuerdo al cronograma enviado oportunamente. Haga clic aquí para acceder a la nota...

Campus Virtual – Material disponible

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Campus Virtual el material de la clase del 3 de agosto del curso “La Ley de Sinceramiento Fiscal. Sus implicancias en el ejercicio de la función notarial”, a cargo del Dr. César Litvin y moderado por la Esc. Eleonora Casabé. Haga clic aquí para acceder al Campus Virtual...

Secretaría de Finanzas y Secretaría de Hacienda |Resolución Conjunta 3 – E/2016

Se informa a los colegas que fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 3-E/2016, mediante la cual se dispone la emisión de los nuevos instrumentos de deuda pública denominados “Bonos de la República Argentina en Dólares Estadounidenses”, en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Material didáctico Mesa Redonda: “La Ley de Sinceramiento Fiscal y la Actuación Notarial”

Se remite a los colegas el material proyectado durante la Mesa Redonda: La Ley de Sinceramiento Fiscal y la Actuación Notarial que se realizó en nuestro Colegio el pasado jueves 28 de julio a las 9.30 h, con la coordinación del  Dr. Horacio R. Della Rocca (Pte. de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales) y la participación de la Dra. Ofelia Seoane, el Dr. Diego N. Fraga, el Dr. Tadeo L. Fernández, y el Esc. P. Julián González Mantelli (Pte. del Instituto de Derecho Tributario). Haga clic aquí para descargar la...

IMPORTANTE: Nueva prórroga de la vigencia del aplicativo SIPRESBA

El Colegio ha tomado conocimiento que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) mantendrá la coexistencia de los aplicativos SIESBA y SIPRESBA para la declaración jurada de las escrituras otorgadas hasta el 15 de agosto inclusive (se declaran el 26 de agosto). Para quienes opten por continuar utilizando el SIPRESBA, será necesario que descarguen la versión actualizada del aplicativo (Versión 7 Release 0), vigente para las escrituras que se declaren durante agosto. La actualización se encuentra disponible en la página de ARBA y en en el link disponible al pie de este mensaje. No obstante ello, el organismo ha recomendado la utilización del nuevo aplicativo SIESBA a fin de familiarizarse con el nuevo sistema que será de uso obligatorio próximamente. IMPORTANTE: Si se he efectuado la declaración jurada original por el SIESBA, las rectificativsa (en caso de ser necesarias) deben realizarse por el mismo sistema. Si la declaración jurada original se realizó por el SIPRESBA, las rectificativas (en caso de ser necesarias) podrá realizarse por cualquiera de los dos sistemas (SIESBA/SIPRESBA). Haga clic aquí para descargar la Versión 7 Release...

Presentación de escritos en Mesa de Entradas

Se recuerda a los colegas que toda la documentación dirigida al Departamento de Inspección de Protocolos que sea ingresada de manera presencial por la Mesa de Entradas del Colegio debe presentarse por triplicado. Una de las copias quedará en poder del escribano y el Colegio conservará los otros dos ejemplares. Esta solicitud responde a estrictas medidas de seguridad, ya que estas presentaciones dan lugar a la tramitación de...

Ley 17.801 – art. 16 (inc. d) y arts. 36 y 37 – Decreto 2080/80 (modificado por el 466/99). DTRs 6/79 | 1 y 2/92

Se recuerda a los colegas que frente a la simultaneidad de operaciones de compraventa e hipoteca se encuentran vigentes, para los casos que dichas escrituras sean autorizadas por diferentes escribanos de la misma demarcación, el artículo 16 inciso d) de la Ley 17.801; los artículos 36 y 37 del Decreto 2080/80 (modificado por el decreto 466/99) y las Disposiciones Técnico Registrales 6/72 y 1 y 2/92.

Régimen de Sinceramiento Fiscal | Comisión Nacional de Valores – Resolución General 672/2016

Se remite a los colegas la Resolución General 672/2016 de la Comisión Nacional de Valores, publicada en el Boletín Oficial del viernes 29 de julio, que reglamenta las pautas de inversión a las que deberán sujetarse los Fondos Comunes de Inversión, conforme lo previsto en la Ley 27.260. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 672 de la...

Importante: Régimen de Sinceramiento Fiscal

AFIP: Resoluciones Generales 3919 y 3920/2016 Se remite a los colegas las Resoluciones Generales 3919 y 3920/2016 de la AFIP, publicadas en el Boletín Oficial del viernes 29 de julio. -La Resolución General 3919 reglamenta algunos de los artículos que conforman el Libro II – Títulos I ( “Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior”);  III (“Beneficios para contribuyentes cumplidores”) y VII (“Disposiciones Generales”) de la Ley 27.260. -La Resolución General 3920 reglamenta los artículos del Libro II, Título II (“Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras”) de la Ley 27.260. Haga clic aquí para acceder a la Ley 27.260 Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 3919/2016 Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

AFIP: SICORE | Versión 8 Release 27

Se informa a los colegas que la AFIP ha publicado en su página web el día de ayer, miércoles 20 de julio, la versión 8.0 Release 27 del aplicativo SICORE. Se advierte que en esta versión persiste el error interno de la versión 8.0 Release 26: al intentar imprimir los certificados generados con el nuevo aplicativo, el sistema devuelve el mensaje: “Error 20533 – Imposible abrir la base de datos”. Para solucionar el inconveniente deberán seguirse los siguientes pasos: 1 – Instale la Versión 8 Release 27 publicada en la página web de la AFIP. 2 – Cierre todos los aplicativos y el S.I.Ap. 3 – Instalar la Versión  Versión 8 Release 25 exclusivamente desde este link 4 – Ingrese al SICORE nuevamente. Haga clic aquí para acceder al a la Versión 8.0 Release 27 del...

Registro Nacional de las Personas – Resolución 1740/2016

Nueva prórroga para el canje obligatorio de los documentos de identidad El Registro Nacional de las Personas ha publicado en el día de hoy, miércoles 27 de julio, la Resolución 1740/2016, mediante la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 1° de la Resolución N° 617/2016 hasta el 31 de Marzo de 2017. Quedan exceptuados de este requisito las personas nacidas antes del 1º de julio de 1940. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Comisión Nacional de Valores – Resolución General 671/2016

La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 671/16, mediante la cual se establece que no podrán constituirse  -en  ninguna  forma-  fideicomisos  por  acto  unilateral, entendiéndose por tales aquellos en los que coincidan las personas del fiduciante y del fiduciario, ni podrá el fiduciario reunir la condición de único beneficiario. Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...

AFIP – Micrositio web sobre el Régimen de Sinceramiento Fiscal

A raíz de la publicación de la Ley 27.260 que crea el Régimen de Sinceramiento Fiscal, la AFIP ha puesto en línea el micrositio web http://afip.gob.ar/sinceramiento/ en el que se detalla la información respecto de la posibilidad de exteriorizar activos no declarados, regularizar la situación fiscal de personas y empresas y, efectuar un reconocimiento de aquellos contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones fiscales durante los últimos dos años. La finalidad de este micrositio es, además, brindar la asistencia necesaria para que los destinatarios de las medidas (deudores y cumplidores) puedan acceder a ellas. Para ingresar al micrositio haga clic aquí Haga clic aquí para acceder a la Ley...

Importante: Ley 27.260 – Régimen de Sinceramiento Fiscal

Se remite a los colegas la Ley 27.260, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, viernes 22 de julio, mediante la cual se crea el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y que incluye en su libro II la creación del Régimen de Sinceramiento Fiscal. Haga clic aquí para acceder a la Ley 27.260 Haga clic aquí para acceder al Decreto de promulgación...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires|DTRs 9, 10 y 11/16

Se informa a los colegas que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires ha publicado las DTRs 9, 10 y 11/16, cuyos temas se detallan a continuación: DTR 9/16 : Reglamenta la inscripción y afectación de inmuebles al régimen de Derecho Real de Tiempo Compartido establecido por los artículos 1887 inc. e), 2087 y subsiguientes del Código Civil y Comercial de la Nación. Haga clic aquí para acceder a la DTR 9/16 DTR 10/16 : Reglamenta la afectación y desafectación de inmuebles al Régimen de Protección de la Vivienda, establecido por los artículos 244 a 256 del Código Civil y Comercial de la Nación. Haga clic aquí para acceder a la DTR 10/16 DTR 11/16 : Adecua la normativa registral a lo normado por el Código Civil y Comercial en lo referido al Régimen Patrimonial del Matrimonio. Haga clic aquí para acceder a la DTR...