Fallecimiento del Esc. Ernesto A. Núñez
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Ernesto Alfredo NÚÑEZ, matrícula 1256, ocurrido el martes 23 de mayo del corriente.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2023
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2750
Monto involucrado $ 62.687 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2023 una suba de 7,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2750 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 49,6%, con $62.687 millones.
En comparación con marzo de 2023, los actos bajaron un 4,3% (mar 2874 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $22.795.552 (101.938 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 39,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 25,9%.
En marzo, hubo 121 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, el descenso es de 13% (381 en total).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Legalizaciones remotas – Ampliación del horario de entrega
Con el objetivo de brindar servicios de mayor calidad a los matriculados, en especial, aquellos que repercuten de manera inmediata en la comunidad vinculada, el Colegio ha dispuesto la ampliación del horario de entrega de las legalizaciones remotas.
A partir del lunes 15 de mayo, las solicitudes que se ingresen antes de las 17 horas serán aprobadas el mismo día, lo que permitirá una entrega más rápida y eficiente de la documentación.
La extensión de este servicio, sin que se generen horas extras, ha sido posible, gracias a la reestructuración de los horarios del personal del Departamento de Legalizaciones y la colaboración de los escribanos legalizadores remotos.
Es importante recordar que el horario para los casos excepcionales que requieren legalizaciones presenciales permanecerá sin cambios, de 9.30 a 15 horas.
También, que seguimos brindando nuestro servicio de legalizaciones de fin de semana y feriados, de 11 a 14 horas, para autorizaciones de viaje, de manejo de automotores y poderes especiales urgentes, que sean requeridos durante días no laborables.
DGR CABA: Resolución 1257/23
Se incorpora al Sistema de Nueva Cuenta Corriente Tributaria a los agentes de recaudación del Impuesto de Sellos
Se pone a consideración de los colegas la Resolución 1257/DGR/2023 de la Dirección General de Rentas de la AGIP, por la que los escribanos y todos los agentes de recaudación del Impuesto de sellos de CABA y demás contribuyentes previstos en la norma son incorporados al sistema de “Nueva Cuenta Corriente Tributaria”, según los lineamientos y alcances establecidos en la Resolución 311/AGIP/2020.
En lo sustancial, no se observarán cambios inmediatos en la actuación de los escribanos como agentes de recaudación, ya que se trata de una cuestión de burocracia y gestión interna, que unifica a cada contribuyente y/o recaudador en una cuenta, por la que ingresan y egresan los montos relacionados con este impuesto. Así, dentro de esta cuenta que lleva AGIP, se generarán débitos (pagos) y créditos (ingresos, depósitos, transferencias), para pagos a cuenta de sellos, liquidaciones, devoluciones, repeticiones, etc. De este modo, quedará simplificado el sistema para cada agente recaudador, dinamizando la relación fisco – contribuyente.
A modo de ejemplo, se podrán compensar saldos de libre disponibilidad, si el sistema detecta la existencia de una deuda, y se podrán reimputar pagos hechos en exceso o por duplicado, tomando el contribuyente o recaudador ese monto que excede en su cuenta corriente la liquidación, cuya declaración jurada presentó.
En una primera etapa (diciembre 2020), se dispuso la inclusión de los contribuyentes de Ingresos Brutos y las entidades financieras. Progresivamente, siguiendo la previsión del artículo 23 de la norma originaria, se van incorporando otros sujetos tributarios, como ocurre ahora con los escribanos como agentes de recaudación de Impuesto de Sellos.
Se sugiere a los colegas que, además de ingresar periódicamente al domicilio electrónico, también verifiquen esta cuenta, para la detección temprana de eventuales situaciones anómalas; ya que, una vez presentadas las declaraciones respectivas para su débito, si la conciliación entre ingresos y egresos es correcta, la cuenta debería hallarse en cero.
Aclaración: la Cuenta Corriente Tributaria no se corresponde con la caja de ahorro bancaria que los escribanos utilizan para pagar impuestos. Se trata de una cuenta corriente en el sentido contable del término.
AFIP: Resolución General 5362/23
Actualización del Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI)
La AFIP ha publicado la Resolución General 5362/23, mediante la cual se establece, entre otros aspectos:
Sustituir en el primer párrafo del artículo 3° de la Resolución General N° 2.371, sus modificatorias y complementarias, la expresión “…PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000.-)…”, por la expresión “…PESOS NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 9.400.000.-)…”.
Entrada en vigencia: a partir del 1° de junio de 2023.
UIF: Resolución 84/23
Como resultado de las acciones llevadas a cabo por el Colegio, la UIF publicó la Resolución 84/23, mediante la cual se actualizan los valores de referencia fijados en las Resoluciones UIF 21/2011 y 70/2011 y se crea un mecanismo de actualización automática de los montos, en base al Salario Mínimo Vital y Móvil, entre otras modificaciones.
Esta norma comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2023.
Se remite el informe elaborado por los asesores del Colegio en materia del lavado de activos y la financiación del terrorismo, sobre las principales modificaciones introducidas por la resolución.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Material elaborado por el Instituto de Derecho Tributario
El Instituto de Derecho Tributario ha elaborado el siguiente cuadro, referido al tratamiento impositivo de persona humana beneficiaria del exterior, en operaciones de transferencia de inmuebles a título oneroso.
ITI (adquisición anterior al 31-12-2017). | Gs. cedulares (adq. a partir 01-01-2018). |
Alícuota: 1,5% s/precio. | Alícuota: 15%. |
Impuesto: carácter único y definitivo. | Impuesto: carácter único y definitivo. |
Debe solicitar a AFIP certificado de retención. | NO debe tramitarse certificado alguno. |
Escribanos: agentes de retención. | Escribanos: NO son agentes de retención. |
Normativa aplicable: art. 21 de la RG 2141 AFIP: residentes en el exterior o sus representantes deberán solicitar un “certificado de retención”. Los escribanos deberán retener el importe que surja de dicho certificado. En caso de operaciones en moneda extranjera, deberá recalcularse el gravamen convirtiendo el importe sujeto a retención, al tipo de cambio vendedor del BNA para la moneda de que se trate, vigente al cierre del día hábil inmediato anterior al de producción del hecho imponible.
|
Normativa aplicable: art. 258 Decreto 862/19: adquirente o cesionario residente en el país deberá retener el impuesto. Si ambas partes NO son residentes en el país, el impuesto deberá ser ingresado directamente por el enajenante o cedente, en forma personal o a través de su representante legal en el país.
|
Nueva funcionalidad en las legalizaciones remotas
Se comunica al notariado que se ha agregado una nueva funcionalidad para la descarga de las legalizaciones remotas.
A través de un nuevo botón de acceso (ver imagen) el escribano podrá descargar, en un mismo archivo en pdf, el documento legalizado y la legalización firmada digitalmente.
Haga clic aquí para acceder al manual de uso de las legalizaciones remotas
IMPORTANTE – RPI: Instrucción de trabajo 3/2023
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires ha emitido la Instrucción de Trabajo 3/23, mediante la cual establece que serán objeto de rechazo (art. 9, inc. a) Ley 17.801) los documentos que contengan la cesión recíproca entre condóminos del derecho real de usufructo sobre parte indivisa
Se remite breve informe del asesor jurídico-notarial registral, Esc. Ángel Cerávolo, sobre las modificaciones más importantes que introduce la norma:
El Registro de la Propiedad de esta ciudad dictó, el 12 de mayo, la Instrucción de Trabajo 3/2023, por la cual se orienta la calificación de los documentos que contengan la cesión recíproca entre condóminos de derecho real de usufructo sobre parte indivisa, indicando que serán objeto de rechazo (artículo 9, inc a. Ley 17.801.)
Se descarta, de esta manera, la anotación de cesiones recíprocas de partes indivisas del usufructo entre condóminos, toda vez que el objeto de la misma sería el derecho que ya posee, si bien limitado por el del otro comunero y la contraprestación estaría dada por la cesión de las mismas facultades del otro condómino, que también actualmente se poseen y están limitadas del mismo modo.
Se destaca que no podrían existir usufructos recíprocos con vigencia simultánea, siendo los mismos usufructuarios de parte indivisa los titulares de la nuda propiedad de idénticas partes indivisas, porque al no recaer dichas facultades sobre una parte material de la cosa sino sobre parte alícuota de la totalidad de la misma, se estaría cediendo lo que el otro ya posee y recibiendo del otro lo que ya se tiene.
Haga clic aquí para acceder a la IT 3/23
Comisión de Escribanos Jubilados: Charla ilustrada
Fallo sobre prescripción adquisitiva
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale
R., A. M. c. M. de P., A. s/ prescripción adquisitiva
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala J Fecha: 31-10-2022 Publicación: El Derecho – Diario, Tomo 301 (Cita Digital: ED-MVCCVL-702).
En este fallo se reafirma la postura de que la prescripción adquisitiva de dominio es legal y no depende de la voluntad de los particulares. A su vez, la posesión, considerada como elemento de derecho, permitirá adquirir cosas por prescripción, o sea por el transcurso del tiempo, aunque el código no consagre expresamente una presunción iuris tantum.
El Código Civil y Comercial de la Nación alivió los recaudos exigidos, ya que impone solamente la posesión ostensible y continua. La posesión veinteañal de inmuebles no puede basarse solamente en una sentencia judicial que acoge la acción contenciosa, regulada en la Ley 14.159, es declarativa y no constitutiva del dominio.
En el juicio de usucapión se exige: “…a) la existencia de actos posesorios; b) la continuidad de esa posesión; c) el carácter público de la conducta desplegada y e) la antigüedad de la posesión que exceda el lapso exigido por la ley, o sea, el de veinte años.”
No basta con que el usucapiente haya abonado los impuestos durante todo el lapso de la posesión, si no está avalado por otras pruebas tales como la realización de actos, de tal envergadura o características que sólo quien se ha trazado el objetivo de apropiarse de la cosa estaría dispuesto a llevar a cabo. La sentencia entiende que se trata de una “posesión pública” que haya podido ser conocida por el propietario.
Haga clic aquí para acceder al fallo completo
IMPORTANTE Catastro – Certificado de estado parcelario para CABA
Se recuerda a los colegas que, según lo establecido por la última normativa vigente (Disposición 299/22, reglamentaria de la Ley 6437), la obligación de constituir y verificar el estado parcelario es únicamente sobre parcelas baldías o construidas y derecho de superficie.
Quedan excluidas las unidades funcionales o parcelas afectadas al régimen de propiedad horizontal.
Fallecimiento de la Esc. Beatriz A. Hiriberrondo de Llorens
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Beatriz Adela Hiriberrondo de Llorens, matrícula 2190, ocurrido el 11 de mayo del corriente año.
AFIP: Resolución General 5358/23
La AFIP ha publicado la Resolución General 5358/23, que establece que, a fin de determinar la procedencia de la exención del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2023, en los términos del inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, y del Decreto N° 267 del 11 de mayo de 2023, deberá tenerse en cuenta que el monto de la remuneración y/o haber bruto mensual no supere la suma de pesos quinientos seis mil doscientos treinta ($ 506.230), inclusive.
Presentación del Coro del Colegio – Julio A. Aznárez Jáuregui
Sábado 20 de mayo | 20 h
Gran convocatoria del Cuidá lo tuyo en el barrio de Caballito
Este sábado 13 de mayo, con gran interés y afluencia de público, se realizó la primera edición del año de la campaña Cuidá lo Tuyo, en la Biblioteca Popular General Alvear, Avellaneda 542, en el barrio de Caballito.
Se atendieron más de 163 consultas de la comunidad sobre temas diversos, tales como donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó un promedio de 63 consultas y afectaciones, uno de los índices más altos registrado en todas las ediciones.
Esta jornada de servicio fue posible, gracias al compromiso de 16 colegas, entre ellos, los consejeros presentes, que brindaron asesoramiento ininterrumpidamente de manera presencial al público asistente.
A ellos, por su gran esfuerzo y dedicación en esta jornada, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, ya que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano.
Ley PBA 15.443
Modificatoria de la Ley 15.192
Se informa a los señores escribanos que fue publicada la ley provincial 15.443, que modifica los artículos 1°, 12, 13 y 14 de la Ley 15.192, que declaró de interés provincial a las asociaciones civiles de primer grado y a las mutuales de organizaciones de comunidades migrantes constituidas en la Provincia de Buenos Aires y estableció para ellas tarifa cero en los servicios públicos de agua, gas, electricidad, Internet y telefonía fija o móvil durante el plazo que dure la emergencia.
Fallo sobre cobro de sumas de dinero
Mediante poder no otorgado por escritura pública
SYNGENTA AGRO S.A. C/ CUNEO CASTRO RAPPA, LEANDRO MARIANO S/COBRO DE SUMAS DE DINERO. EXPTE. Nº 17141/2022 – J.35- (G.Y.) RELACIÓN 017141/2022/CA001
Fecha: 5/5/2023 – CNCiv., Sala A.
En un fallo reciente la Cámara Civil confirmó la postura adoptada en anteriores pronunciamientos, y por distintos magistrados, y desestimó un poder presentado en autos que no satisface la exigencia de la escritura pública. Remarca que “el hecho que la ley vigente no exija el otorgamiento del poder para ser presentado en juicio bajo escritura pública no implica una libertad absoluta de formas, en la medida que distintas normas, procesales o de fondo, regulen la cuestión”.
Confirma lo expresado por la sentencia de grado y que fuera apelada, en el sentido de que el art. 47 del Código Procesal establece que “Los procuradores o apoderados acreditarán su personalidad desde la primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con la pertinente escritura de poder. Sin embargo, cuando se invoque un poder general o especial para varios actos, se lo acreditará con la agregación de una copia íntegra firmada por el letrado patrocinante o por el apoderado”. Y más adelante expresa que esta exigencia formal para un poder judicial “se sustenta en razones que hacen a la seguridad jurídica que, como regla, protege el acto público.
(Doctrina en fallos CCiv. y Com. San Isidro, plenario en Pomilio, Nicolás Alejandro c. Goffman, Maximiliano Ignacio y otro/a s/ daños y perj. autom. c/ les. o muerte (Exc. Estado), CCiv. y Com. San Isidro Sala III en “Oropel, Clara c. Gómez Raúl s/ acción declarativa” (causa 39.362), CCiv. y Com. Mar del Plata Sala II en Grippaldi, Alfredo Antonio c. Cons. prop. edif. Santa Lucía s/ cobro sumario de sumas de dinero”, CCiv. y Com. San Nicolás en Albarracín, Nilda Mabel y otro s/ beneficio de litigar sin gastos” (causa 12.741), CCiv. y Com. Azul en “González, Hugo Alberto c. Castellano, Yanel Anahi y otro s/ daños y perjuicios”, CNCiv., Sala H, fallo del 20/11/2015, M., A. E. c. S., S. O. y otros daños y perjuicios, IJ-XCIV-871)”.
El tribunal resuelve confirmar el fallo recurrido en cuanto este desestima la presentación por tratarse de un poder que no fuera otorgado por escritura pública.
Tabla de Actos Notariales – Provincia de Buenos Aires
Vigencia desde el 1º de mayo
La tabla de actas notariales remitida por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha sido actualizada con nuevos valores, vigentes desde 1 de mayo de 2023.
Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada
Haga clic aquí para acceder a la tabla de Barcos
Nuevo servicio a la comunidad: Nómina de escribanos | Búsqueda por barrio
El Colegio se complace en informar la incorporación de una nueva funcionalidad de la herramienta Nómina de Escribanos on line, que incorpora uno de los criterios de búsqueda más solicitados por parte de la comunidad.
A partir del día de hoy, se encuentra habilitado un nuevo filtro de búsqueda por barrio, para quienes requieran servicios profesionales de un escribano y les resulte de utilidad que esté cercano a su domicilio o zona de interés.
Al utilizar este criterio de búsqueda por barrio, el sistema arrojará todas las escribanías ubicadas en esa zona con los datos de contacto profesionales de los colegas.
Es importante destacar que este desarrollo surgió en respuesta a reiteradas consultas del público, que frecuentemente requiere información sobre profesionales que se encuentren en su área de cercanía, ya que no cuentan con un escribano de confianza.
Provincia de Buenos Aires: Ley 15.430
El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires ha sancionado la Ley 15430, que tiene como objeto garantizar el efectivo cumplimiento del derecho de toda persona humana y jurídica a realizar trámites administrativos ante el Estado provincial de manera personal o virtual, sin que le sea requerida documentación cuyos datos obren en archivos estatales, organismos descentralizados y autárquicos o en otros bancos de datos que posea el Estado o pueda acceder de manera electrónica o virtual.
UIF: Resolución 72/23
Se informa a los colegas que la UIF ha publicado la Resolución 72/23, mediante la cual se aprueba la Reglamentación del deber de colaboración de los organismos de contralor específico: Banco Central de la República Argentina, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Seguros de la Nación e Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, para los procedimientos de supervisión de los sujetos obligados bajo su contralor, que como forma parte integrante de la presente norma como Anexo I.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 72/23
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Haga clic aquí para acceder al Anexo II
Haga clic aquí para acceder al Anexo III
Fallecimiento de la Esc. María Elena Paus de Navas
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la la escribana jubilada María Elena Paus de Navas, matrícula 2841, ocurrido el 4 de mayo del corriente.
CNV: Resolución 959/23
Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación.
La CNV ha publicado la Resolución 959/23, mediante la cual sustituye el artículo 2° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) referido a “Venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera. Plazos mínimos de tenencia. Cauciones tomadoras y otras operatorias. Transferencias emisoras, por el texto disponible en el interior de la norma.
DNRPA: Disposición 164/23
La Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor ha publicado la Disposición 164/23, mediante la cual resuelve que la precarga del trámite a través del Sistema Integrado de Trámites Electrónicos -SITE-, cuyo arancel sea abonado mediante el uso de cualquiera de los medios de pago habilitados en los términos de los artículos 1° y 2° de la Disposición 145/22, será considerada la rogatoria de inscripción, la que deberá ser ratificada por el usuario mediante firma Digital o estampando su firma ológrafa en la Solicitud Tipo en oportunidad de presentarse en la sede del Registro Seccional.
Los trámites ingresados por esta modalidad no generarán reserva de prioridad alguna hasta que se ratifique la petición mediante la firma (digital u ológrafa) del peticionario en la correspondiente Solicitud Tipo, por lo que no será impedimento para recepcionar e inscribir cualquier otro trámite que se presente hasta tanto aquello no ocurra.
Ciclo de Cultura: Conferencia – Borges: “Lenguaje, derecho y poder”
SICORE
Actualización | Versión 9.0 Release 9
La AFIP ha publicado en su página web una nueva versión del aplicativo SICORE (9.0 Release 9).
AAEF: Segunda reunión de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 2 de mayo, 18.30 h, por Zoom
Sala de Reunión Zoom:
ID de reunión: 821 8369 1226
Contraseña: 987040
TEMARIO
– Permuta en el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI): valor asignado y problemática de la falta de fondos (pendiente reunión anterior)
– Provincia de Buenos Aires: rehabilitación y/o reformulación de regímenes de regularización caducos
– Prescripción: naturaleza penal de las multas tributarias
– Impuesto a la transmisión gratuita de bienes: revisión de aspectos controvertidos
– Comentarios de última hora
MATERIAL
I) Normativa: 1.- Resolución Normativa (ARBA) 13/2023
II) Jurisprudencia: 1.- “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar”. CSJN. 07/03/2023. 2.- “Santi Jorge Alberto s/ sucesión ab-intestato”. Cámara de Apelación en Civil y Comercial Departamental de Azul. Sala II. 10/12/2019.
III) Consultas: 1.- ANEXO I de la Comisión De Enlace AFIP – DGI/ Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Reunión del 13 de julio de 2010 2.- Nota externa Nº 88/17 (DV SERE). AFIP Resistencia, Provincia de Chaco
Dirección Nacional del Registro Oficial: Disposición 2/23
Se rectifica el art. 1° de la Disposición 1/23
La Dirección Nacional del Registro Oficial ha publicado la Disposición 2/23, mediante la cual se rectifica el artículo 1° de la Disposición 1/23, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Art. 1° – Reemplácese el art. 2° de la disposición DNRO 5/2019 por el siguiente: ‘Toda publicación de avisos sobre personas jurídicas deberá contener dentro del texto a publicar el número de clave de identificación tributaria (CUIT) de la sociedad, a excepción de los avisos de constitución de las mismas. Para el caso en que la CUIT se encuentre bloqueada o inactiva, el/la usuario/a deberá acompañar documentación respaldatoria en la que conste su vínculo con dicha clave’”.
Fallecimiento de la Esc. Susana C. Merlotti
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Susana Clotilde Merlotti, matrícula 2161, ocurrido el 28 de abril del corriente.
Entrega de Medallas de Plata
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 27/23
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición 27/23, mediante la cual se aprueban las normas de funcionamiento del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, y las Etapas de su implementación, entre otros aspectos.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Haga clic aquí para acceder anexo 1
Haga clic aquí para acceder anexo 2
Haga clic aquí para acceder anexo 3
Haga clic aquí para acceder anexo 4
Haga clic aquí para acceder anexo 5
Archivo de Actuaciones Notariales de Provincia de Buenos Aires: nuevos valores de servicios
A partir del 1° de mayo
Se remite a los colegas la tabla de valores de los servicios del Archivo de Actuaciones Notariales de la Provincia de Buenos Aires, vigentes a partir del 1° mayo.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal
Cierre de la paritaria
Se informa a los colegas que el Ministerio de Trabajo citó al Colegio, como representante de los escribanos de la CABA, a una instancia de negociación con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, a fin de definir el cierre de la paritaria.
El Colegio se presentó en la audiencia dispuesta por el Ministerio para el 25 de abril, representado por el Dr. Juan Cabiche. En el marco de esa instancia oficial y conforme a la necesidad de considerar el impacto negativo de la inflación sobre los salarios, se llegó a un acuerdo de disponer un 6 % para el mes de abril y un 6 % para el mes mayo, ambos acumulativos, como cierre en forma definitiva de la paritaria correspondiente al periodo junio 2022 – mayo 2023.
En ese marco, también se acordó abrir las negociaciones para la paritaria 2023, a partir del mes de mayo, debido a la inestabilidad económica existente.
Registro Nacional de Buques: llamado a concurso
El Registro Nacional de Buques ha informado al Colegio que se encuentra abierto el llamado a concurso efectuado por la Prefectura Naval Argentina, a través de su Dirección de Personal, para sumar profesionales para su ingreso como personal con estado policial con el grado de oficial principal.
La inscripción cierra el viernes 28 de abril.
Los requisitos y condiciones de ingreso se pueden consultar en el sitio https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/concurso-de-profesionales.
Dirección: Edificio Guardacostas – Dirección del Personal
Av. Eduardo Madero 235 5° piso oficina 503 de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 hs.
Tel.: 4318.7500/7600 – Internos 2503 – 2504
Correo electrónico: concursospna@prefecturanaval.gov.ar
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada María Inés ANDRETTA, matrícula N° 2315, ocurrido el 22 de abril del corriente.
Creación de usuarios para colaboradores – Nueva funcionalidad en el Acceso Restringido
Desde el martes 25 de abril, se implementó una nueva funcionalidad en el Acceso Restringido Único de nuestro sitio web, que permite la creación de usuarios adicionales para los colaboradores de escribanías (ver instructivo al pie del mensaje), con el fin de que puedan realizar gestiones y trámites, que el escribano determine, sin tener que dar a conocer su usuario y su clave personal.
Esta implementación permite:
- Otorgar mayor seguridad a la actuación en entornos digitales.
- Reforzar la seguridad dentro del Acceso Restringido Único.
- Personalizar a cada uno de los colaboradores de la escribanía, determinando a qué trámites y gestiones podrán acceder.
Es importante remarcar que los nuevos usuarios (colaboradores) ingresarán únicamente a los servicios que el escribano les habilite. El escribano, además, será el único que podrá modificar los permisos de acceso, en cualquier momento. Así, por ejemplo, si se delega a un contador la confección de las declaraciones juradas del SIE, se podrá crear un usuario para que este profesional pueda utilizar esa aplicación, sin que pueda visualizar o ingresar al resto de las opciones disponibles del Acceso Restringido Único.
Recordamos que, desde el Colegio, se recomienda NO dar a conocer el usuario y contraseña personal de cada colega, ya que es información privada e intransferible. En este sentido, se remite un informe de la Dra. Leonor Guini (clic aquí para acceder al CV), especialista en Derecho de Alta Tecnología, con recomendaciones sobre el uso de las contraseñas y sus posibles consecuencias en caso de compartirlas.
Haga clic aquí para acceder al informe
Haga clic aquí para acceder al manual para la creación de usuarios adicionales
Concurso de Oposición y Antecedentes y Evaluación de Idoneidad para la provisión de registros notariales vacantes y evaluación de idoneidad para acceder a la adscripción de registros
Puntajes de antecedentes del Concurso de Oposición y Antecedentes de abril 2023:
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Marzo 2023
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2874
Monto involucrado $ 67.242 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2023 una suba de 21,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2874 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 65,4%, con $67.242 millones.
En comparación con febrero de 2023, los actos subieron un 65,4% (feb 1738 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $23.396.895 (111.381 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 74,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,6%.
En marzo, hubo 111 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 0,9% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, el descenso es de 19,5% (260 en total).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Encuentro Regional del Notariado Novel, zona centro
El próximo miércoles 3 de mayo, se realizará el Encuentro Regional del Notariado Novel, Zona Centro, en el NH Gran Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentran invitados de manera especial los colegas jóvenes pertenecientes a las provincias que conforman la región junto a nuestro Colegio: Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Como parte de las actividades programadas, se realizará una presentación de la Escuela de Formación de Dirigentes.
– Tema I. El notario en la constitución de los derechos reales
Subtema I): Propiedades especiales: Derechos reales. Disposiciones generales. Regulaciones específicas de cada uno de los “nuevos derechos reales”. Conjuntos Inmobiliarios. Derecho real de propiedad horizontal especial. Aplicaciones prácticas: de los conjuntos inmobiliarios. Art. 2075 – Adecuación de urbanizaciones preexistentes a la norma y en proceso de aprobación. Derecho de superficie. Aplicación en el derecho comparado. Utilidad práctica. Cementerios privados. Tiempo compartido. Garantías reales.
Subtema II): La registración de los derechos reales: La registración de los derechos reales dentro de nuestro sistema de título y modo: Registración declarativa. Registración digital. Situaciones Registrales y Catastrales vs leyes Nacionales y locales.
Tema II. Medio ambiente, protección animal y actuación notarial
Subtema I): Protección y preservación del ambiente y de los recursos naturales: Convenio de Ezcazú 2020, su implicancia en la actividad notarial. Educación ambiental. Carácter público de la información ambiental; deber de información y deber de confidencialidad del escribano. La Función notarial con perspectiva ambiental en medios rurales, urbanos y suburbanos. Restricciones al dominio. Transferencia de la propiedad minera. Derecho de uso de agua. Problemática especial en provincias de características áridas. Protección y conservación de humedales. Régimen jurídico de los denominados “Bonos de carbono” y “Bonos Verdes”.
Subtema II): Protección y bienestar animal: los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. Reconocimiento jurisprudencial. La redefinición de las relaciones entre ser humano y animal. Las c10n15a2023- 2 familias interespecie o multiespecie. Derecho Animal: régimen jurídico nacional e internacional. La protección contra el maltrato y actos de crueldad. Limitaciones a la guarda y custodia en casos de antecedentes por maltrato animal. Derechos y deberes de cuidado de los animales. Proyectos de reforma. El proceso de descosificación. Herramientas jurídico notariales para la protección y bienestar animal.
Domicilio fiscal electrónico
Se sugiere el control regular de las notificaciones electrónicas.
Se recuerda a los colegas que los organismos públicos, tales como AFIP, AGIP o ARBA podrán realizar requerimientos y enviar notificaciones incluso sobre impuestos mal liquidados o abonados, a través del Domicilio Fiscal Electrónico, por lo que se sugiere chequear periódicamente las notificaciones para evitar inconvenientes por pagos o presentaciones realizadas fuera de término.
IGJ: Resolución General 7/23
Modalidad de presentación de oficios ante el organismo
La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 7/23, referida a la modalidad de presentación de oficios ante este organismo.
Dirección Nacional del Registro Oficial: Disposición 1/23
La Dirección Nacional del Registro Oficial ha emitido la Disposición 1/23, mediante la cual dispone que toda publicación de avisos sobre personas jurídicas deberá contener, dentro del texto a publicar, el número de clave de identificación tributaria (CUIT) de la sociedad, a excepción de los avisos de constitución de las mismas. Para el caso en que la CUIT se encuentre bloqueada o inactiva, el/la usuario/a deberá acompañar documentación respaldatoria en la que conste su vínculo con dicha clave”.
Circulación de mensajes con contenido engañoso por medios digitales
A través de mails y Whatsapp
A raíz de inconvenientes sufridos por algunos escribanos, por casos de phishing, se recuerdan las sugerencias enviadas oportunamente con respecto a los mails. Para los teléfonos celulares, recomendamos habilitar en los dispositivos móviles la autenticación de dos factores (2FA), que permite añadir una capa adicional de seguridad a la línea, por si la contraseña es vulnerada. Asimismo, ponemos a disposición de los colegas las pautas sugeridas por el Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para tener en cuenta con los teléfonos móviles.
Con respecto al phishing (suplantación de identidad con fines fraudulentos), es importante que los colegas y el personal que trabaja en las escribanías estén advertidos de estas maniobras informáticas, cuyo objetivo es obtener información confidencial de los usuarios, con fines maliciosos. Para ello, recordamos la necesidad de:
- Verificar que todas las computadoras cuenten con un antivirus actualizado.
- Chequear que el remitente coincida con la dirección de correo electrónico y el dominio que figuran en el mismo mail.
- Leer el contenido del cuerpo del mensaje sin hacer clic en ningún enlace. Ya que en líneas generales, las técnicas de phishing se llevan a cabo a través de mails que tienen como contenido:
-
- Saludos genéricos o informales.
- Solicitud de información personal.
- Gramática pobre: faltas de ortografía, tipografía y una redacción incorrecta.
- Correspondencia inesperada.
- Sensación de urgencia en búsqueda de una acción rápida.
- Dominio sospechoso.
- Referencia a cobro de importantes sumas de dinero.
Ciclo de Cultura: Los Metaversos y los NFT
Inspección de protocolos: Nuevo canal de contacto
Para facilitar la comunicación de los colegas con los distintos sectores del Colegio se ha sumado una nueva vía de contacto el departamento de Inspección de Protocolos, exclusivamente para llamadas, que funcionará de lunes a viernes de 9 a 15.30h, en el siguiente número telefónico: 114026-8435.
Esta opción se suma a las líneas del sector ya disponibles.
Banco Ciudad: Propuesta de financiación exclusiva para escribanos
Vigencia: hasta el 5 de agosto
El Banco Ciudad ofrece una propuesta de financiación especial para los escribanos matriculados del Colegio que se encuentren registrados como MiPyme (independientes/Monotributistas).
Monto Máximo:
- hasta $2.000.000 – Monotributistas
- hasta $4.000.000 – Responsables Inscriptos
La propuesta tiene vigencia hasta el 5 de agosto de 2023.
También se ofrece un paquete profesional de cuentas bonificadas por 12 meses, que incluye la cuenta Sellos.
Para más información: Fernando Arrigo (farrigo@bancociudad.com.ar)
Los interesados en consultar personalmente podrán acercarse de manera presencial los días miércoles de 10 a 15 h, en la zona de asesorías de Av. Callao 1542, para ser orientados por el oficial de cuentas.
UIF: Resolución 61/23
Se aprueba el Procedimiento de supervisión basado en riesgo de la Unidad de Información Financiera.
La UIF ha publicado la Resolución 61/23, mediante la cual se aprueba el procedimiento de supervisión basado en riesgo, a efectos de controlar el cumplimiento por parte de los sujetos obligados de las obligaciones para la identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT).
Celebración del 157 Aniversario del Colegio
Campaña Cuidá lo Tuyo – 1° Edición de 2023
Convocatoria de escribanos
El 13 de mayo se llevará a cabo la 1a edición del año de la campaña de orientación y servicio Cuidá lo Tuyo, en la Biblioteca Popular General Alvear, Avellaneda 542.
Convocamos a los escribanos que deseen colaborar, asesorando o realizando afectaciones al Régimen de la Vivienda, a comunicarse al siguiente mail: relacionesinstitucionales@colegio-escribanos.org.ar.
Esta jornada solidaria, que lleva más de una década brindando servicio y orientación a la comunidad, tiene como propósito acercar la función notarial y hacer conocer la importancia de contar con el asesoramiento de un escribano.
El Colegio agradece la participación de los colegas en momentos que nos obligan a reforzar los vínculos solidarios con la comunidad.
Copia Simple Digital
Nueva funcionalidad
Se encuentra disponible una nueva funcionalidad, dentro del servicio de pedido de copias simples digitales. A fin de facilitar la búsqueda e identificación de cada trámite, se ha agregado el campo “REFERENCIA”.
Este campo le permite al escribano consignar una palabra que individualice el trámite, dentro de todos los pedidos que ha realizado, y acceder al mismo en forma más ágil y rápida, ahorrando tiempo.
Reunión de trabajo con CUCICBA | Nuevo canal de contacto institucional
El 29 de marzo, la Mesa Directiva del Colegio se reunió con la presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CUCICBA), Marta Liotto, la vicepresidenta 2°, Nora Guerschanik, y el secretario, Pablo Abbatangelo, para continuar trabajando sobre una agenda de temas en común. Durante el encuentro, se avanzó en el tratamiento de tres cuestiones fundamentales:
- Reforzar el vínculo entre ambas instituciones, ratificando el convenio firmado en 2021 y la adenda suscripta en 2022.
- Continuar con el compromiso de brindar actividades de capacitación sobre temas jurídico-notariales a corredores inmobiliarios, en especial respecto de normativa vinculada con la función del escribano y la seguridad jurídica de la certificación de firmas con intervención notarial.
- Establecer pautas claras sobre la información que brindan los corredores al asesorar a sus clientes, a fin de que no intervengan en aquellos temas de índole notarial. Para avanzar en este sentido, se creó un canal de contacto institucional entre CUCICBA y el Colegio, que permitirá a los escribanos informarle a nuestra institución los casos en los que corredores se inmiscuyan en cuestiones vinculadas con los honorarios notariales o la forma y modalidad de la designación de escribanos. El correo electrónico al que podrán hacer llegar los datos es secretariaprivada@colegio-escribanos.org.ar.
El Colegio continuará en esta línea, trabajando en conjunto y reforzando sus lazos con la entidad, en beneficio del desarrollo profesional del notariado.
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires
Inconvenientes con el ingreso y expedición de documentación.
Se recuerda a los colegas que continúan las demoras e inconvenientes en los servicios prestados por el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, en virtud del conflicto que mantienen los empleados con el organismo.
Desde el 14 de marzo, se ha suspendido el ingreso de documentación con tipo de trámite Urgente y “En el día”, tanto por ventanilla física como por ventanilla virtual.
Las demoras que se están produciendo en los trámites escriturarios no son atribuibles a los escribanos, sino consecuencia del conflicto que mantienen los empleados del RPI Provincia de Buenos Aires con el organismo, que altera gravemente el servicio registral.
IGJ: Resolución general 5/23
La IGJ ha publicado la Resolución 5/23, mediante la cual se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2023 el plazo de vencimiento del ofrecimiento de diferimiento previsto en el artículo 1º de la Resolución General Nº 14/2020 a los suscriptores ahorristas y adjudicados titulares de contratos cuyo agrupamiento se haya producido hasta la fecha de vigencia de la presente resolución y a los suscriptores con contratos extinguidos por renuncia, rescisión o resolución desde el 1º de abril de 2018 hasta la fecha de vigencia de la presente resolución. Al efecto las sociedades deberán adecuar a la presente prórroga el formulario de opción aprobado por Resolución General IGJ Nº 14/2020 como Anexo II.
Solicitud de certificado de libre deuda de expensas
Valor sugerido desde abril a junio 2023
Se recuerda que, desde el 7 de marzo, se encuentra disponible en el Acceso Restringido Único, el nuevo servicio para gestionar el formulario único de solicitud de certificado de libre deuda de expensas.
La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios ha informado que el valor sugerido para el periodo abril – junio 2023 es de $10.800 + IVA, que podrá sufrir futuras actualizaciones.
Recordamos que la implementación de este servicio apunta a simplificar a los escribanos los criterios de consulta y unificar costos operativos de esas solicitudes, para evitar la disparidad observada en los últimos tiempos respecto de los honorarios requeridos por estos trámites.
GEDONO: Notas marginales digitales
Nuevo servicio disponible para el colega.
Continuando con el proceso de incorporación de nuevos recursos digitales, a partir del lunes 10 de abril, se sumó en el GEDONO el servicio de Notas Marginales Digitales.
Esta nueva función permite consignar una nota marginal en cualquier documento notarial digital autorizado por un escribano de la Ciudad de Buenos Aires, tales como notas de venta, de constitución o cancelación de hipoteca, de afectación a protección de la vivienda, de revocación, entre otras.
Las notas digitales serán informadas al momento de validar el documento en el VADONO, lo que redunda en mayor seguridad jurídica para la comunidad y otorga más agilidad en la circulación de los documentos notariales digitales.
Esta nueva funcionalidad requiere el uso de token y no tendrá costo alguno para los escribanos.
Cronograma de entrega de protocolos
Se recuerda a los colegas que, desde el lunes 10 de abril, comenzó la recepción en el Archivo de Protocolos de los protocolos correspondientes al 2017.
El protocolo de 2018 comenzará a recibirse a partir del lunes 7 de agosto.
Recordamos que la entrega no se realiza en forma conjunta, sino respetando la fecha prevista para cada matrícula respectivamente, de acuerdo al cronograma.
Se adjuntan normas y recomendaciones para la entrega de protocolos.
Haga clic aquí para acceder al cronograma
Haga clic aquí para acceder a las recomendaciones para la entrega de protocolos
IGJ: Resolución general 6/23
La IGJ ha publicado la Resolución General 6/23, mediante la cual se establece un tratamiento diferenciado en el trámite de transformación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Ver detalle en el interior de la norma.
AGIP: Prórroga del Impuesto de Sellos CABA
Hasta el miércoles 12 de abril
A raíz de los inconvenientes técnicos en los sistemas de AGIP para la carga de las DDJJ del Impuesto de Sellos (SIE), el Colegio realizó gestiones ante el organismo para lograr una prórroga para la presentación y pago.
Atento a ello, la Dirección General de Rentas publicó la Resolución 952/23 mediante la cual se prorrogará hasta el día 12 de abril de 2023, el vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada y el pago del período 3/2023 del Impuesto de Sellos, cuyo vencimiento original opera el día 10 de abril de 2023.
Convenio con la AMIA 10/04

KABALÁ: PLAN MAESTRO
* Inicio: Miércoles 03/05
* Docente: Moré Jaim Baruj Chelger

ARTE Y CULTURA EN EGIPTO
* Inicio: Lunes 08/05
* Docente: Lic. Cecilia Latorre

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA
* Inicio: Martes 18/04
* Docente: Prof. Lic. Pablo J. Nicoletti

RELIGIONES COMPARADAS
* Inicio: Lunes 17/04
* Docente: Dr. Carlos Rua

LITERATURA RUSA
* Inicio: Lunes 17/04
* Docente: Lic. Federico Von Baumbach

APRENDÉ PORTUGUÉS
* Inicio: Martes 02/05, 6 clases
* Docente: Lic. Erika Liporaci Pestana

COACHING Y CREATIVIDAD
* Inicio: Martes 09/05, 18:30hs.
4 clases
* Auditorio AMIA, Pasteur 633
* Docente: Coach Sheila Soae

Cine Club AMIA: ADIÓS A EUROPA
Director: Maria Schrader
* Inicio: Jueves 27/04