Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Normativa COVID-19

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

Inspección General de Justicia Resolución General Nº 4/2006

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires envía la Resolución General Nº 4/2006 de la IGJ, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día 4 de julio de 2006 y cuya referencia se transcribe a continuación: Ref.: Establécese un régimen optativo para el cumplimiento de trámites de inscripciones en el Registro Público de Comercio con precalificación profesional, comprendidos en el Anexo II de la Resolución General N°...

Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires – Código a utilizarse en la inscripción de escrituras de venta por tracto abreviado para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A raíz de los reclamos efectuados por nuestra Institución por defectos en el sistema informático provisto para la liquidación de Sellos, Tasas y Aportes Notariales, la Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha informado que para subsanar estos errores, los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires deberán utilizar: a) el Código 749 para efectuar la liquidación de la Tasa de Inscripción y del Aporte Notarial mediante el Si.Pr.Es. b) el Código 713 para la inscripción del acto en el Registro de la Propiedad. Además, ha aclarado que si bien puede alegarse que los datos para confeccionar las ?minutas? respectivas deben obtenerse del Si.Pr.Es., no existe inconveniente para cambiar el Código utilizado, para la rogatoria, ya que así lo permite el...

Concurso para la incorporación de escribanos a la Prefectura Naval Argentina

La Prefectura Naval Argentina informa que ha llamado a concurso para el ingreso de profesionales del Derecho, con título de escribano y/o abogado, para desempeñarse como escribanos registradores en dicha institución, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción: Fecha: Del 24/05/06 al 07/07/06. Lugar: Edificio Guardacostas, Dirección de personal. Av. Eduardo Madero 235, 5° piso, Oficina 503. Horario: De lunes a viernes, de 9 a 13 horas. Tel. 4318-7500/7600, Interno 2503. Haga clic aquí para acceder a más información sobre este...

Instituto de Derecho Procesal

El Instituto de Derecho Procesal invita a participar de las reuniones que realiza y a la que asisten magistrados judiciales. Éstas se llevan a cabo los días jueves a las 19 hs. Los escribanos que tengan interés en incorporarse como miembros del Instituto pueden dirigirse al e-mail: a_vitale@ciudad.com.ar. La próxima reunión se realizará el día 15 de...

Ciclo de Cultura: Liliana Vitale y su conjunto

En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de Liliana Vitale quien, acompañada por su conjunto, interpretará música popular argentina y de su autoría. El acto tendrá lugar el jueves, 8 de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao...

Tribunal de Superintendencia del Notariado Condiciones para la presentación de licencias

El Tribunal de Superintendencia del Notariado comunicó a este Colegio que, para poder ser analizadas y resueltas, las licencias deberán ser elevadas con debida antelación. En consecuencia, los pedidos de licencia en los que se proponen INTERINOS podrán ser presentados a este Colegio -en todos los casos- hasta el 14 de julio como último plazo. Las licencias que ingresen después de esa fecha no podrán ser gestionadas. Asimismo, se aconseja observar lo dispuesto en el artículo 29, inciso a), de la ley 404, sobre redesignación de subrogantes o quienes están habilitados para actuar en caso de cese transitorio de la actividad, previa notificación al...

Academia Nacional del Notariado – Sesión pública

La Academia Nacional del Notariado tiene el agrado de invitar a usted a la sesión pública que se realizará el lunes 5 de junio de 2006, a las 19.30 horas, con motivo de la incorporación como Miembro de Número de la escribana Carmen Silvia Elena Magri, oportunidad en que la recipiendaria expondrá el tema ?El régimen de nulidad y la tipicidad en el Proyecto de Ley de Sociedades Comerciales?. Actuará como moderador el Consejero Académico Jorge Raúl Causse. La sesión se llevará a cabo en el Salón Gervasio A. de Posadas del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1542. Buenos Aires, mayo de...

Ciclo de Cultura: Mariana Reversky y Valeria Briático

En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de Mariana Reversky (mezzosoprano) junto a la pianista Valeria Briático. Las artistas interpretarán obras de Händel, Mozart y Bizet, entre otros. El acto tendrá lugar este jueves, 1º de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Programa: Primera parte: Ombra mai fu. Largo de la ópera Xerxes de Georg F. Händel. O del mio dolce ardor. Aria de la ópera Paris y Elena de Johann C. Gluck. Dov´e l´amato bene? Aria de la ópera Ariadna en Naxos de Joseph Haydn. Als Luise die Briefe… Aria de concierto de Wolfgang A. Mozart. Una voce poco fà. Cavatina de la ópera El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini. Segunda parte: Tristesse. Mandoline. Canciones de Gabriel Fauré. Les chemins de l´amour. Canción de Francis Poulenc. Près de remparts de Seville. Seguidilla de la ópera Carmen de Georges Bizet. Ah! que j´aime les militaires. Aria de la opereta La gran duquesa de Gerlostein de Jacques Offenbach. Entrada libre y gratuita. Los esperamos. Organiza: Comisión de Actividades Culturales. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos...

Registro de la Propiedad Inmueble Horarios para la atención de trámites urgentes

El Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) ha informado que a partir de hoy, martes 23 de mayo, implementará los siguientes horarios de recepción para trámites urgentes (certificados e informes): Por la mañana: de 8:00 a 9:00 horas. Por la tarde: de 16:00 a 17:30 horas. Según la información brindada por este organismo, el cumplimiento del cronograma será estricto, por lo que los trámites de este tipo que sean presentados fuera de los horarios consignados no serán recepcionados como urgentes por la Mesa de Entradas de dicho organismo. Las cajas del Colegio que funcionan allí cobrarán este tipo de trámites durante todo su horario de atención, que va de 7.30 a 13.00 y de 16.00 a 17.30. Sin embargo, es importante aclarar que este hecho no garantiza al usuario que la Mesa de Entradas del RPI recepcione el trámite como urgente si el pago hubiese sido efectuado fuera de los horarios establecidos para el ingreso de trámites...

Pago en dólares

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...

Ciclo de Cultura – Las voces blancas: “Acto conmemorativo de las fiestas patrias”.

En el marco de su prestigioso Ciclo de Cultura, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a la presentación que realizará el conjunto folclórico ?Las voces blancas? que realizarán un acto conmemorativo de las fiestas patrias. Las voces blancas El conjunto Las voces blancas se formó en 1964 bajo la inquietud de jóvenes que buscaron dar otra sonoridad y estilo a la música folklórica argentina. Un salteño llamado Carlos Ronald Langou, integrante del coro de la Facultad de Arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, tuvo en 1963 la idea de formar un grupo vocal con cuatro mujeres provenientes del mismo coro (dos contraltos, María del Carmen Aguilar y Stella Maris Crisci, y dos sopranos, Nené Guibaudi y Liliana Piedeferri), que cantaran con armonías consonantes y disonantes apoyando su canto solista en el género folklórico argentino, guiado por el vasto criterio musical del Maestro Antonio Russo. En el mes de julio de 1964 son reemplazadas las dos sopranos y una de las contraltos, e ingresa Rodolfo Fernández Brack como concertista de guitarra, quedando conformado Carlos Langou y Las voces blancas por los artistas mencionados, Nora Peluffo y Aurora Daruich como sopranos, y Marion Ortiz y Stella M. Crisci como contraltos. En noviembre de ese mismo año se dieron a conocer en público por primera vez en La Cacharpaya de Mariela Reyes, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1965 se presentan en el festival mayor de folklore en la ciudad de Cosquín, cautivando a un público sorprendido al escuchar a un grupo vocal mixto, cantando folklore y utilizando armonías no tradicionales...

Ciclo de Cultura: Inicio de la temporada 2006

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar al acto de inicio de la temporada 2006 de su prestigioso Ciclo de Cultura. En esta ocasión el poeta Horacio Ferrer y el bandoneonista, director y compositor Raúl Garello se unirán para interpretar temas de su disco “Diálogos de poeta y bandoneón”, que incluye un repertorio de tangos, milongas y valses, en temas de Ferrer como “Lulú” (dedicado a su compañera sentimental y musa inspiradora), “Homero en flor” (dedicado a Homero Expósito), “Woody Allen”, “Tango encontrado en una habitación vacía”, “El fileteador” y “Atahualpa Yupanqui”, entre otros. El acto tendrá lugar el jueves 4 de mayo, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Próxima presentación: 18/5 – Las voces blancas: “Acto conmemorativo de las fiestas patrias”. Entrada libre y gratuita. Los esperamos. Organiza: Comisión de Actividades Culturales. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos...

Taller de Redacción y Creatividad

La Fundación Colegio de Escribanos invita a participar del “Taller de Redacción y Creatividad. Una herramienta para su crecimiento personal y una pausa semanal en su rutina profesional”, a cargo de la Lic. Patricia Buccella. Las clases se dictarán los días jueves de 19 a 20.30 horas, a partir del 4 de mayo del corriente año, en el Microsalón. Duración del Curso: 12 clases. Adherentes: $120 mensuales (por cada módulo de 4 clases). No adherentes: $140 mensuales (por cada módulo de 4 clases). Informes e inscripción: en la Sede de la Fundación, Av. Callao 1542, piso 1º, Tel. 4801-0081 int. 241. Supeditado a cupo mínimo. El taller ha sido realizado en el Colegio de Escribanos de Rosario con gran éxito, motivo por el cual el Esc. Mario Zinny lo ha recomendado...

Inscripción al Registro Nacional de Bases de Datos

Estimado/a Escribano/a: Con motivo de la implementación del REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS, dispuesta por la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP) N° 2/05 y obligatoria en virtud de lo dispuesto por el artículo 21 de la Ley 25.326, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires ha firmado una carta intención con esa Dirección Nacional para la colaboración recíproca en los campos técnico, de capacitación y desarrollo relacionados a la protección de los datos personales en general y de inscripción en el REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS en particular. Este documento establece que el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires pondrá a disposición de los escribanos asistencia técnica para la inscripción en el REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS y la elaboración de políticas adecuadas de protección de datos personales en el ámbito notarial. Cabe destacar que, a los efectos de la inscripción en el mencionado REGISTRO, se considera, según la autoridad de aplicación, responsable de la base de datos al titular o responsable del registro notarial y a los escribanos autorizados. Asimismo, a partir de la presentación que el Colegio efectuará antes del día 30 de abril sobre la nómina de escribanos comprendidos en la norma, se ha acordado con esta Dirección que los escribanos de la demarcación puedan completar las inscripciones correspondientes en fecha posterior a la mencionada. A la brevedad informaremos sobre el procedimiento y las fechas para realizar la...

Ceremonias Religiosas en homenaje a los escribanos fallecidos

En el marco de los actos por su 140º aniversario, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a colegas y amigos a participar de las ceremonias religiosas que se llevarán a cabo en memoria de los escribanos fallecidos. El viernes 21 de abril del corriente, a las 19,30 horas, en el marco de la ceremonia del Kabalat Shabat, el Rabino Sergio Bergman brindará un oficio religioso en el templo Libertad, sito en la calle Libertad 769. Los...

Ceremonias Religiosas en homenaje a los escribanos fallecidos

En el marco de los actos por su 140º aniversario, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a colegas y amigos a participar de las ceremonias religiosas que se llevarán a cabo en memoria de los escribanos fallecidos. El jueves 20 de abril, a las 11 horas, se celebrará una misa en la Basílica Nuestra Señora del Pilar, Junín 1898. A continuación, se realizará un acto en homenaje al escribano José Victoriano Cabral, fundador y primer Presidente de nuestro Colegio, en el que se colocará una ofrenda floral en la bóveda en la cual descansan sus restos, Cementerio de la Recoleta, Junín 1760. Los...

Sesión Pública: ?El Notariado Latino, historia y desafíos del presente?

En el marco del 140º Aniversario de nuestro Colegio, se invita a los señores escribanos a participar de la Sesión Pública “El Notariado Latino, historia y desafíos del presente?, a cargo de los escribanos Víctor Manuel Fernández Esteban y José Miguel Amiune. Organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Museo Notarial Argentino, la misma se realizará el próximo lunes 10 de abril, a las 19.30 horas, en el Salón Soldi, Av. Callao...

Dirección Nacional de Migraciones: Memorándum 551/06 D.C.M. de la Dirección de Control Migratorio

Se hace llegar a los señores escribanos la copia del memorándum 551/06 D.C.M. de la Dirección de Control Migratorio, que aclara las pautas sobre la Disposición Nº 31.100/05. En el documento se destacan los puntos 4, 6 y 7 que resultan de particular interés para los escribanos. En el link que se dispone a continuación encontrará el texto completo del...

Ceremonia interreligiosa

Estimado/a escribano/a: El próximo mes de abril, nuestro Colegio cumple 140 años de trayectoria en defensa de los valores fundamentales que sustentan nuestra función. Para celebrar este acontecimiento y con el fin de confirmar nuestro compromiso con los ideales de verdad, confianza, confraternidad y unión, invitamos a los señores escribanos a participar de la ceremonia interreligiosa que tendrá lugar el jueves 6 de abril, a las 10 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de nuestra Institución, Av. Callao 1542. Los esperamos para compartir un momento de encuentro y reflexión, en una ceremonia que aunará a los distintos credos en un mensaje de paz y...

Caja Notarial: Vacunación Antigripal – Lugares de vacunación

La Caja Notarial informa que se ha dado comienzo a la Campaña de Vacunación Antigripal 2006. A continuación, presentamos los centros de vacunación, junto al horario y los costos que corresponde abonar a cada afiliado: CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS Y VACUNACIÓN STAMBOULIÁN Director Dr. Daniel Stamboulián French 3085 Tel. 5236-7772 P. de Melo 2941 Tel. 4806-9008 Carabobo 825 Tel. 4631-7747/4633-4935 Av. del Libertador 5868 Tel. 4786-8900 25 de Mayo 464 Tel. 4311-3000 (Sólo de lunes a viernes) Horario: lunes a viernes de 9 a 19 hs. y sábados de 9 a 13 hs. Los afiliados abonan $ 12 mientras que los jubilados, sus cónyuges y los pensionados se pueden vacunar gratuitamente con la presentación de credencial. VACUMED Director Dr. Horacio Jáuregui Rueda Larrea 1031 P.B. Tel. 4823-1313/4822-2486 Horario: lunes a viernes de 9 a 19 y sábados de 9 a 13 hs. Los afiliados abonan $ 8,50 mientras que los jubilados, sus cónyuges y los pensionados se pueden vacunar gratuitamente con la presentación de la...

Dirección Nacional de Migraciones Aplicación e interpretación de la Disposición DNM Nº 31.100/05 sobre autorizaciones para el egreso de menores del país

En respuesta a las gestiones que el Colegio realizara ante la Dirección Nacional de Migraciones en relación a la aplicación e interpretación de la Disposición DNM Nº 31.100/05, dicho organismo se ha expedido indicando: Destacamos que la Disposición DNM Nro. 31.100/05 vino a reglar y/o a especificar, en términos centrales, los aspectos vinculados con la autorización para el egreso de menores de 0 (cero) hasta los 21 (veintiún) años de edad, cuando el menor viaje sin compañía o acompañado por terceros mayores de edad, ajenos a la persona de sus padres.- A fines más esclarecedores, destacamos que la Disposición Nro. 31.100/05 claramente regla en su Artículo 1º: “Sustitúyase el artículo 2° del Capitulo IV del Titulo I del Anexo I de la Resolución DNM Nº 2895 de fecha 15 de noviembre de 1985 relativo a las `formas de la autorización` …?- negrita propia – y ello es la única sustancia sobre la que se expide. Así, permanecen incólumes (pues nada se ha modificado) las demás prescripciones regladas en la Resolución 2895/85, en lo que hace a, conforme propio texto legal: Innecesariedad de autorización (Capítulo I), Necesidad de autorización (Capítulo II), Otorgantes de la autorización para salir del país (Capitulo III), ni en las Formas de la autorización prescriptas en el artículo 1º del Capítulo IV.- Entiende este Cuerpo Legal que ésta es la respuesta que debe otorgarse al requirente, lo que ponemos en conocimiento de la Máxima Autoridad del Organismo a los fines que estime corresponder, en orden a la importancia institucional del tema de marras.- En los link que se encuentra a continuación encontrará el texto de la...

Cursos de Capacitación para Empleados de Escribanías

En el mes de abril se iniciarán los Cursos de Capacitación para Empleados de Escribanías. El Primer Nivel se dictará los días martes, a partir del 18 de abril, y el Segundo Nivel los días miércoles, a partir del 19 de abril. Ambos finalizarán el 30 de noviembre del corriente año. Los cursos se llevarán a cabo en dos turnos: diurno y nocturno. Las clases tendrán una duración de noventa minutos cada una y se dictarán una vez por semana, en la sede de Las Heras 1833 en el horario de 9 a 10.30 hs. o de 19.00 a 20.30...

Taller de Redacción y Creatividad

La Fundación Colegio de Escribanos invita a participar del “Taller de Redacción y Creatividad. Una herramienta para su crecimiento personal y una pausa semanal en su rutina profesional”. Las clases se dictarán los días jueves de 19 a 20.30 horas, a partir del 4 de mayo del corriente año, en los salones del Colegio de Escribanos. Duración del Curso: 12 clases. Adherentes: $120 mensuales (por cada módulo de 4 clases). No adherentes: $140 mensuales (por cada módulo de 4 clases). Informes e inscripción: en la Sede de la Fundación, Av. Callao 1542, piso 1º Tel. 4801-0081 int. 241. Supeditado a cupo...

Presentación del libro “Derecho Notarial”

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a usted a la presentación del libro “Derecho Notarial”, de la escribana Susana Violeta Sierz. El mismo cuenta con un prólogo a cargo del escribano Roberto De Hoz y será presentado el día martes 14 de marzo del corriente año a las 19 horas, en el Salón Soldi de nuestra...

Convocatoria a examen de práctica notarial Miércoles 29 de marzo a las 10 horas

Se informa a los interesados que se encuentren en condiciones de rendir el examen de práctica notarial, establecido en el reglamento aprobado por el Consejo Directivo el 21/2/2003 y sus modificaciones del 3/9/2003, a los efectos previstos en el artículo 11 del decreto 1624/00, que el mismo se realizará el día miércoles 29 de marzo de 2006 a las 10.00 horas, en la Sala Bollini de este Colegio de Escribanos. A tal fin, los postulantes deberán inscribirse presentando una nota en la Mesa de Entradas de este Colegio, hasta el día martes 28 de marzo, de 9 a 16...

Nueva Reunión Preparatoria para el Tema II de la XII Jornada Notarial Iberoamericana

Se invita a los señores escribanos a la nueva Reunión Preparatoria que se realizará el día miércoles 1º de marzo, a las diez horas, en el Microsalón de nuestro Colegio, Av. Callao 1542, a los efectos de avanzar en la presentación de trabajos para el Tema II, titulado “Informática jurídica del Derecho Notarial y del Derecho Registral”, de la XII Jornada Notarial Iberoamericana, el cual se encuentra bajo la coordinación de la escribana Ana María...

Información sobre planos apócrifos

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires advierte sobre la situación informada por una colega de la demarcación quien, en ocasión de tener que autorizar una escritura de un reglamento de copropiedad y administración, detectó un error en el plano. Luego de haber transmitido la inquietud a la oficina correspondiente del Gobierno de la Ciudad, se le informó que dicho plano era apócrifo y que el agrimensor no estaba en ejercicio de sus...

Recordatorio: vencimiento de la prórroga de la validez de las autorizaciones para el egreso e ingreso de menores al país extendidas antes del 3 de agosto de 2005

Se recuerda a los señores escribanos que, de acuerdo con la modificación establecida el 12/08/2005 mediante la Disposición Nº 33.341 de la Dirección Nacional de Migraciones, el 31 de marzo de 2006 vence el período de validez de las autorizaciones para el egreso e ingreso de menores al país extendidas antes del 3 de agosto de 2005 que no se ajusten a lo establecido en dicha...

Zonas de Seguridad – Expedientes en trámite o demorados

Se informa a los señores escribanos que el Consejo Federal del Notariado Argentino ha pedido al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires solicite a los señores escribanos de esta demarcación tengan a bien hacer llegar la información consignada más abajo, a los efectos de dar curso a la gran cantidad de expedientes en trámite o demorados en el área de Zonas de Seguridad del Ministerio del Interior. 1) Expedientes iniciados con anterioridad al 1º de enero del corriente año, actualmente en trámite y no despachados (indicando fecha de entrada y número de expediente). 2) Si ha sufrido alguna observación, y en ese caso cuál es la observación, si fue notificado y en qué fecha. Los datos pueden ser remitidos por correo electrónico(comunicaciones@colegio-escribanos.org.ar), o bien, ser entregados por escrito al Departamento de Secretaría, en Av.Callao 1542, 1º...

Inspección General de JusticiaResolución General Nº 1/2006

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires hace llegar la Resolución General Nº 1/2006, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día de hoy, y cuya referencia se transcribe a continuación. Ref.: Vigencia de la Resolución General Nº 7/2005, aprobatoria de las Normas de la I.G.J, con los Anexos, modificaciones y enmiendas aprobados por la Resolución General Nº...

Convenio con Bancos

El Colegio de Escribanos ha suscripto convenios con los Bancos Itaú Buen Ayre, Hipotecario S.A., Société Genérale y BNP Paribas para presentar operaciones crediticias y autorizar escrituras de compraventa e hipotecas. El Colegio recuerda que se encuentran vigentes los convenios suscriptos con distintos Bancos de primera línea, que permiten a los escribanos de esta Ciudad gestionar el crédito hipotecario y, a su vez, autorizar las escrituras correspondientes. El objetivo principal de los convenios es recuperar y reafirmar la relación de los escribanos con sus requirentes, más allá de la actividad comercial particular de los Bancos. De este modo, se ven beneficiados nuestros profesionales y también los usuarios al poder elegir a su escribano de confianza. Datos a tener en cuenta: . Los honorarios de la escritura de constitución de hipoteca es del 2% sobre el valor de la misma. . Los gastos deberán facturarse de acuerdo con normas arancelarias. . Es imprescindible, al momento de autorizar estos actos, contar con un seguro de responsabilidad civil profesional en una compañía de primera línea. Para mayor información y comunicación directa, las entidades bancarias han brindado números telefónicos de contacto y los nombres de sus representantes, quienes podrán brindarles asesoramiento acerca de las condiciones y procedimientos para acceder a los créditos hipotecarios. Se sugiere agendar los siguientes datos: Bancos Itaú Buen Ayre Dra. Evelina Bruzzese. Tel: 4806-9847 evelina.bruzzese@itau.com.ar Banco Hipotecario S.A. Javier Bonafina Tel: 4347-5907 jbonafina@hipotecario.com.ar Banco Société Genérale S.A. Cristian Cuña Tel: 4340-3121 cristian.cuña@superville.com.ar BNP Paribas Guillermo Lespiaucq Tel: 4809-3703/06 guiIIermo_lespiaucq@bnpparibas.com.ar Ante cualquier duda acerca de los términos y condiciones de los convenios, usted podrá contactarse con los miembros de la...

Decreto Nº 93 (GCBA) – Modificación del trámite de habilitación de comercios, industrias, depósitos y servicios

Se informa a los señores escribanos que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha modificado, mediante el Decreto Nº 93/06, el régimen para la habilitación de comercios, industrias, depósitos y servicios. Cabe recordar que, ante la imposibilidad de cumplir acabadamente con el objetivo que motivó su formalización y por los continuos inconvenientes y demoras registrados en los trámites de habilitación, el 2 de marzo de 2005 el Consejo Directivo de nuestro Colegio resolvió denunciar el Convenio de Colaboración suscripto el 18 de diciembre de 1998 con el Gobierno de la Ciudad. El 1º de enero de 2006 se vencieron los plazos de la denuncia mencionada y, en consecuencia, se debió modificar lo dispuesto por el Decreto de Habilitaciones Nº 2.516/98, excluyendo la participación del Colegio de Escribanos en las gestiones de habilitación y adecuando los procedimientos a la nueva realidad. En el link que figura al pie de este mensaje podrá acceder al texto completo del Decreto Nº 93/06 en donde se especifican las nuevas modalidades respecto de los trámites de habilitación y las nuevas incumbencias de los escribanos en los...

Importante:Informe del asesor impositivo acerca de las modificacionesal Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires para el 2006

El Colegio de Escribanos hace llegar el informe elaborado por el Dr. Emir Pallavicini acerca de las modificaciones al Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires para el 2006: – La Ley 13.404, que es la Ley Impositiva que rige para el año 2006 y establece alícuotas para los impuestos que recauda la Dirección Provincial de Rentas e introduce algunas reformas al Código Fiscal. – La Ley 13.405, que modifica el Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y otras normas como la del Registro de la Propiedad y Catastro...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires Disposición Técnico Registral Nº 28/05

Se recuerda a los señores escribanos que, de acuerdo con la Disposición Técnico Registral Nº 28/05 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, publicada en el Boletín de Legislación Nº 3.656, todo documento de origen notarial que ingrese a partir del 1º de febrero de 2006 a ese Registro deberá estar acompañado por dos copias...

Importante: Dirección Provincial de RentasModificación del Código Fiscal y Ley Impositiva para el 2006

Se informa a los señores escribanos que ya se encuentran vigentes: – La Ley 13.404, que es la Ley Impositiva que rige para el año 2006 y establece alícuotas para los impuestos que recauda la Dirección Provincial de Rentas e introduce algunas reformas al Código Fiscal. – La Ley 13.405, que modifica el Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y otras normas como la del Registro de la Propiedad y Catastro Territorial. Las mismas pueden ser consultadas en la Biblioteca del Colegio o en los links que figuran a continuación: Haga clic aquí para acceder al texto completo de la Ley 13.404 Haga clic aquí para acceder al texto completo de la Ley...

Unidad de Información Financiera: modificación del portal Nuevas facilidades para la realización del Reporte Sistemático

Se informa a los señores escribanos que la Unidad de Información Financiera (UIF) ha comunicado que desde el jueves 19 de enero de 2006, el portal del Servicio de Reporte Sistemático ha incorporado nuevas facilidades con el fin de simplificar y agilizar su uso. A partir de ahora, se podrán enviar los archivos del período vigente o de uno atrasado, que cuenten o no con movimientos, y obtener la constancia de recepción en línea y de manera inmediata. Además, se informa que de aquí en más, se deberá utilizar la versión V3 de la planilla excel “IME-ESCRIBANOS”, ya que los archivos generados con versiones anteriores no serán aceptados. Para actualizar esta planilla debe descargar la nueva versión haciendo clic en el link que aparece al pie de este mensaje, y guardarla en el disco duro como “plantilla”, en lugar de la versión anterior. Para mayor información, puede contactarse con el sistema de consultas de la UIF que se encuentra en su página institucional ( www.uif.gov.ar), accediendo al ítem “Contáctenos”. Haga clic aquí para descargar el...

Modificación en la liquidación del Impuesto de Sellos de la Ciudad de Buenos Aires para la compraventa de inmuebles destinados a vivienda única

Se informa a los señores escribanos que, en razón de las modificaciones introducidas en el punto 26 del artículo 1º de la Ley Nº 1.855 (GCBA), que se reproduce más abajo y que fuera enviado por mail el 13 de enero pasado, hacemos llegar el instructivo con los nuevos pasos a seguir para la carga en el ?Sistema Integrado de Escrituras?, cuando el monto imponible es superior a los $ 600.000. Punto 26 del Artículo 1º de la Ley 1855: “Modifícase el inciso 1 del artículo 357 por el siguiente: “Modifícase el inciso 1 del artículo 357 por el siguiente: Las escrituras públicas traslativas del dominio de inmuebles situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinados a vivienda y que constituyen la única propiedad en cabeza de cada uno de los adquirentes, extremo este último que también se hará constar en la escritura con carácter de declaración jurada del interesado, referenciando el certificado registral que lo acredita respecto de esta jurisdicción. Siempre que la valuación fiscal o el valor de la operación no supere los pesos seiscientos mil ($ 600.000), debiendo en caso de discrepancia tributar sobre el que fuera mayor. Aquellas operaciones que excedan el monto recientemente señalado, tributarán por el excedente“. A modo de ejemplo: si la operación de compraventa de inmueble destinado a vivienda única es de $ 800.000, los primeros $ 600.000 no tributan impuesto y los restantes $ 200.000 están gravados con una tasa del 2,5%, o sea, que la operación sólo tributa $ 5.000. Por otra parte, se recuerda que ésta, así como las otras modificaciones introducidas al Código Fiscal para el...

Llamado a concurso de oposición y antecedentes

INSCRIPCIÓN. FECHA: desde el 09/01/2006 hasta el 21/02/2006. LUGAR: En Mesa de Entradas del Colegio de Escribanos, Av. Las Heras 1833, en el horario de 9:30 a 15:00. REQUISITOS: Presentación de una nota en la que deberán constar nombres y apellidos completos, documento de identidad, domicilio y teléfono, a la que se adjuntará una copia certificada del título habilitante. Aquellos que concursen por la titularidad de registro deberán acompañar los comprobantes de sus antecedentes para ser evaluados por el jurado. La documentación que se presente en copia deberá hacerse por fotocopia certificada. En ningún caso se desglosarán antecedentes de años anteriores. Cabe destacar que, para inscribirse en la matrícula profesional, deberán reunirse los requisitos establecidos en el artículo 8° de la Ley 404. COSTO DE LA INSCRIPCIÓN: $150. Se abonan en las cajas de Tesorería. EXAMEN ESCRITO. FECHA: 28/04/2006, a las 8 horas. LUGAR: Palacio San Miguel, Salón Renoir, Suipacha 84, Ciudad de Buenos Aires. Para obtener el temario de haga clic en el link que se encuentra más...

Inspección General de JusticiaResolución General Nº 12/2005

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informa que la Inspección General de Justicia nos ha hecho llegar una copia oficial de la Resolución General Nº 12/2005, cuya referencia se transcribe a continuación. Ref.: Acreditación por parte de las citadas sociedades de que, de acuerdo con su actividad y situación patrimonial, el cumplimiento de su objeto se desarrolla principalmente fuera de la República Argentina. Identificación de sus...

Asesoría Impositiva – Consultas por correo electrónico

Se recuerda que los doctores Omar Rofrano y Marta S. Moussoli, quienes atienden tanto en forma personal como telefónica (4801-0081, internos 312 y 313), también lo hacen a través del correo electrónico. Este medio permite a los señores escribanos realizar consultas de índole impositiva con mayor comodidad y celeridad, dado que las mismas son respondidas rápidamente por los asesores. Para realizar su consulta vía correo electrónico puede dirigirse al sector “Asesorías” de la página web del Colegio haciendo clic...

Ciclo de Cultura: Opus Cuatro y el Coro del Colegio

En el marco de su Ciclo de Cultura, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la presentación de la agrupación Opus Cuatro y el Coro de nuestro Colegio, quienes interpretarán la célebre Misa Criolla de Ariel Ramírez. Se solicita la donación de un útil escolar o un alimento no perecedero a beneficio del Pequeño Cottolengo Don...

Comisión de Defensa del Escribano

Se informa a los señores escribanos que, durante el receso de la Comisión de Defensa del Escribano, las inquietudes y consultas que habitualmente eran gestionadas a través de esa comisión serán atendidas por las autoridades del Consejo Directivo. Para ello, es necesario concertar una entrevista a través de la Secretaria de Mesa Directiva, Sra. Marisa Vaccaro, al 4801-0081 int....

Academia Nacional del NotariadoSesión pública

La Academia Nacional del Notariado tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Pública que se realizará el día lunes 5 de diciembre de 2005, a las 19 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542, con motivo del acto de Asunción de Autoridades para el período 2005?2007. Asimismo, se realizará la incorporación como miembro de número del escribano Marcelo Armando De Hoz, quien disertará sobre: ?Adquisiciones a Non Domino?. Autoridades 2005?2007 PresidenteEsc. Eduardo Víctor Cursack Vicepresidente Esc. Norberto Rafael Benseñor SecretarioEsc. Jorge Raúl Causse TesoreraEsc. María T. Acquarone de Rodríguez Vocal Esc. Jaime Giralt Font Esc. Norberto R. BenseñorEsc. Eduardo V. Cursack Vicepresidente...

Ciclo de Cultura: Marcela Suez y su compañía

En el marco de su Ciclo de Cultura, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la presentación del show de flamenco que realizará Marcela Suez junto con un compañía. Nacida en Buenos Aires, inicia sus estudios de música y danza en el Collegium Musicum de esta ciudad, a la edad de cuatro años. Luego se especializa en el paño con Violeta H. de Gainza. Asimismo, se forma en danza contemporánea con Patricia Stokoe, Margarita Bali, Renate Scholtelius, Ana María Stekelman y Ana Itelman, así como también en danza clásica con Alfredo Gurkel. Oportunamente, realiza estudios de actuación con los maestros Carlos Gandolfo, Ricardo Bartís, Laura Yusem y Ruben Shumajer. Tras tres años en las compañías Aluminé, de la coreógrafa Patricia Stokoe, y “Duggan Dance”, de la coreógrafa Teresa Duggan, con las cuales se presentan en importantes teatros de Buenos Aires (Cervantes, Pte. Alvear y Payró entre otros), se introduce en el baile flamenco con Dolores Monterrey, y luego con los maestros Jorge Luis, Conchita España y Carlos Vilán. A lo largo de los años se presenta en diversos eventos tales como la Feria del Libro, Arte BA y Expo Gourmet, entre otros. Además, lo hace en tablaos de Buenos Aires: Ávila, Club Español, Morocco, Gitana, Parakultural, Club del vino, Clásica y Moderna, así como también en distintos programas de televisión. Viaja regularmente a España para continuar perfeccionándose con artistas de la talla de La China, Juana Amaya, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Eva La Yerbabuena, Farruquito, Manuela Ríos e Hiniesta Cortés (bailaoras de la compañía de Cristina Hoyos). Luego, estrena en Buenos Aires “Doña Rosita...

Convocatoria a examen de práctica notarialJueves 15 de diciembre – 10 horas

Se informa a los interesados que se encuentren en condiciones de rendir el examen de práctica notarial, establecido en el reglamento aprobado por el Consejo Directivo el 21/2/2003 y sus modificaciones del 3/9/2003, a los efectos previstos por el artículo 11 del decreto 1624/00, que el mismo se llevará a cabo el día jueves 15 de diciembre, a las 10 horas, en la Sala Jorge A. Bollini de esta Institución, Av. Callao 1542. A tal fin, los postulantes deberán inscribirse presentando una nota en la que manifiesten su interés en rendir el examen, hasta el día martes 13 de diciembre inclusive, en la Mesa de Entradas de Av. Las Heras 1833, PB, de 9 a 16...

Cambios en la carga del Tracto Abreviado para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en el aplicativo SIPRES (Sellos de Provincia de Buenos Aires)

Se comunica a los señores escribanos que debido a un error en el aplicativo de la declaración jurada del Impuesto de Sellos de la Provincia de Buenos Aires (SIPRES), el aporte notarial de los escribanos de la Capital Federal correspondiente al tracto abreviado se ha liquidado hasta la fecha de manera errónea. Con el objeto de resolver este problema, la carga deberá realizarse utilizando el código 749-00 (?Otros Actos Notariales?). El acto 749-00 requiere cargar la descripción e ingresar manualmente los importes de ?Impuesto de Sellos? y ?Aporte Notarial?, de acuerdo a los siguientes valores: a) Impuesto de Sellos (Tasa de Inscripción): 0,4 % sobre la valuación fiscal, según la parte que transmite. .si transmite el 50% debe retener el 0,4% de la mitad de la valuación. .si transmite el total debe retener el 0,4% del total de la valuación. b) Aporte Notarial: la base de cálculo del Aporte Notarial es el honorario del tracto, o sea, la mitad del honorario del acto principal. A este valor se le aplica la parte indivisa correspondiente y, a dicho resultado, la mitad de la escala. .si el tracto abreviado viene acompañado de una venta, se calcula el 2% de la valuación fiscal o el precio, el que sea mayor. Si viene acompañado de una donación, corresponde el 2% de la valuación fiscal y, de ese cálculo, el 50% corresponde a Honorarios (Honorario mínimo $58,00). .si transmite el 100%, el 10% del 50% calculado corresponde al Aporte Notarial. .si transmite el 50%, al 50% calculado se lo divide por 2 y sobre eso se calcula el 10%. (Aporte mínimo...

Fundación Colegio de Escribanos: Cena de Fin de Año

La Fundación Colegio de Escribanos invita a colegas y familiares a la Cena de Fin de año que se realizará el día jueves 17 de noviembre del corriente a las 21 horas en el Salón del Círculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas, Quintana 161. Con su contribución nos ayudará a continuar cumpliendo con los objetivos altruistas de la Fundación. El valor del Bono Contribución es de $60 y puede adquirirse en la Sede Administrativa de la Fundación, Av. Callao 1542, 1º piso de 10 a 16 horas, en el Bar de la Planta...

Dúo Virginia Correa Dupuy y José Luis Juri

En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación del dúo Virginia Correa Dupuy (mezzosoprano) y José Luis Juri (piano). A continuación se detalla el programa que interpretarán los artistas: Gustav Mahler (1860-1911) Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un compañero errante) 1 – Wenn main Schatz Hochzeit macht (Cuando mi amada se case) 2 – Ging heut´ morgen über´s Feld (Salí a pasear esta mañana por el campo) 3 – Ich hab´ ein glühend Messer (Tengo un cuchillo brillante en mi pecho) 4 – Die zwei blauen Augen (Los dos ojos azules) Claude Debussy (1862-1918) Dos Preludios (del Libro II) 1 – Ondine (Ondina) 2 – Feux d´artifice (Fuegos de artificio) Maurice Ravel (1875-1937) Cantos populares (1910) 1 – Canción española 2 – Canción francesa 3 – Canción italiana 4 – Canción judía Carlos Guastavino (1912- 2000) Sonatina Allegretto Lento molto espressivo Presto Xavier Montsalvatge (1912) Canciones negras (1945) 1 – Cuba dentro de un piano (Texto: Rafael Alberti) 2 – Punto de habanera (Texto: Néstor Luján) 3 – Chévere (Texto: Nicolás Guillén) 4 – Canción para dormir a un negrito (Texto: Ildefonso Pereda Valdéz) 5 – Canto negro (Texto: Nicolás...

Conferencia: ?Argentina: Desafíos del siglo XXI?

El Colegio de Escribanos tiene el agrado de invitar a usted muy especialmente a la conferencia que ofrecerá el Secretario de Políticas Económicas del Ministerio de Economía de la Nación, Dr. Oscar Tangelson, sobre el tema ?Argentina: Desafíos del Siglo XXI?. Organizada por la Coordinadora de Entidades Profesionales de la Ciudad de Buenos Aires (CEPUC), la misma tendrá lugar el día miércoles 16 de noviembre, a las 19 horas, en la sede de nuestra Institución, Av. Callao 1542. Solicitamos, tenga a bien, confirmar su asistencia al 4801-0081 ints 348/248. Esperamos contar con su...

Instituto de Investigaciones Históricas Notariales Sesión ordinaria mensual

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales invita a sus miembros y a los escribanos en general a su sesión mensual a realizarse el día lunes 14 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Sala Cerrada del subsuelo de Av. Callao 1542. Solicitamos a los señores escribanos agendar la fecha y el horario de la sesión. Sólo de suspenderse la misma se informará telefónicamente dicho cambio. Para mayor información dirigirse a los escribanos Enrique O. Soler (eosoler@sinectis.com.ar) o Manuel R. Trueba (escribaniatrueba@ingesis.com.ar) o al teléfono 4801-0081, interno...

Conclusiones de la VIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur y del XVII Encuentro Nacional del Notariado Novel

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires pone a su disposición las conclusiones de los temas I y II de la VIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur y del XVII Encuentro Nacional del Notariado Novel, que se llevaron a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre de 2005, en la ciudad de Rosario. Asimismo, se hace llegar el acta correspondiente a la entrega de premios realizada en el marco de este...

Ciclo de Cultura: Los Arroyeños

En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de “Los Arroyeños”. El conjunto interpretará obras de folklore vocal, utilizando además instrumentos típicos de la Argentina y América. Los Arroyeños El conjunto fue creado en 1960 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Su repertorio abarca diferentes formas musicales argentinas, expresadas en piezas con arreglos para tres y cuatro voces, piano, guitarra, charango, aerófonos americanos (quenas, sikus, moxeño, etc.), percusión y otros instrumentos típicos de la Argentina y América. En algunas de las numerosas presentaciones que la agrupación ha realizado en escenarios de todo el mundo, se han contado entre sus invitados más destacados artistas como Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Zamba Quipildor, Antonio Tarragó Ros, Sixto Palavecino y Domingo Cura. Sus últimas producciones discográficas son “Pasaje al siglo XXI” (1997) y “Navidad 2000” (2000), editados por el sello EPSA MUSIC. Su repertorio incluye obras como “Suite para la buena tierra” de Miguel Ángel Inchausti y Félix Luna, compuesta por encargo de Mario Benzecry y estrenada bajo su dirección con la Orquesta de Cámara Mayo y Los Arroyeños como solistas. Los integrantes del grupo son: Miguel Ángel Inchausti (h) (dirección, arreglos, piano, canto – tenor), Gustavo Santa Coloma (guitarra, sikus, canto – barítono), Fernando Collados (charango, guitarra, percusión, canto – tenor) y Luis Araujo (percusión, aerófonos, canto –...

Charla ?Tango y Sociedad: Nacimiento y evolución del tango canción?

La Comisión Asesora de Actividades Culturales y la Comisión de Escribanos Jubilados del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invitan a usted a participar de la charla ?Tango y Sociedad: Nacimiento y evolución del tango canción?, en la cual disertarán el Escribano General del Gobierno de la Nación, Natalio P. Etchegaray, el contador Roberto Luis Martínez y el licenciado en Ciencias Físicas, Alejandro Molinari. La misma se llevará a cabo el martes 1º de noviembre de 2005, a las 19 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Entrada libre y...

Resolución General IGJ Nº 13/04 – Abreviaturas aprobadas para los avisos que se publiquen en el B.O.

Como resultado de las gestiones realizadas por el Colegio tendientes a resolver los inconvenientes suscitados por la estricta aplicación del párrafo 1 del artículo 2 de la Resolución General IGJ Nº 13/04, que establece que no podrán incluirse abreviaturas de términos en los avisos presentados por parte de sociedades comerciales para su publicación en el Boletín Oficial, el mencionado organismo ha enviado la nota 88/05 en la cual dispone que no serán objeto de observación los avisos que se publiquen en el mencionado Boletín que incluyan las abreviaturas propuestas por nuestra Institución que han sido aprobadas por tener carácter unívoco en su significación y ser de uso corriente. En los links que figuran a continuación podrá consultar el listado de abreviaturas aprobadas por la IGJ, más el facsímil de la nota enviada por este Colegio y la nota 88/05 remitida por el señor Inspector General de Justicia, Dr. Augusto A....

Ciclo de Cultura: “Los fabricantes de suspiros”

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la disertación “Los fabricantes de suspiros”, a cargo de Rómulo Berruti, que se llevará a cabo, en el marco de su Ciclo de Cultura, el día jueves 27 de octubre, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542. La entrada es libre y gratuita. Se solicita la donación de un alimento no perecedero a beneficio del Pequeño Cottolengo Don...

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Listado actualizado de los mandatarios de deudas

Como resultado de las gestiones llevadas a cabo por el Colegio, la Procuradora General de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Alejandra Tadei, ha remitido a nuestra Institución el listado actualizado de los mandatarios de deudas fiscales en los que se detallan los domicilios de atención al público. Este listado incluye, a su vez, seis de los mandatarios designados oportunamente para el cobro de diferencias de ABL. En el link que figura a continuación encontrará, además, un facsímil de la carta enviada a este Colegio por la Dra. A....

Ciclo de Cultura: Grupo de Teatro del Colegio “Emilio A. Picasso”

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la presentación del Grupo de Teatro del Colegio “Emilio A. Picasso” que se llevará a cabo, en el marco de su Ciclo de Cultura, el día jueves 20 de octubre, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542. La entrada es libre y gratuita. Se solicita la donación de un alimento no perecedero a beneficio del Pequeño Cottolengo Don...

Importante: Resolución General Nº 9/2005 de la Inspección General de Justicia

Ref.: Presentaciones requeridas por los artículos 3° y 4° de la Resolución General I.G.J. N° 7/2003 para las sociedades constituidas en el extranjero. Establécese que la I.G.J. no hará lugar a la inscripción en el Registro Público de Comercio, o en su caso declarará las resoluciones adoptadas irregulares e ineficaces a los efectos administrativos, de los acuerdos que se adopten en asambleas de accionistas o reuniones de socios en las cuales hayan participado ejerciendo derechos de voto las referidas sociedades que no hayan cumplimentado las presentaciones antes...

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal Nuevo requerimiento para el pago con cheques de la Tasa de Inscripción

Se comunica a los señores escribanos que, según se ha informado a este Colegio y por cuestiones de seguridad, a partir del 1º de noviembre aquellos escribanos que efectúen pagos correspondientes a la Tasa de Inscripción con cheques en las cajas del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, deberán consignar al dorso de los mismos la leyenda: “Pago Tasa de Inscripción escritura Nº……….”, acompañada de la firma del escribano, su Nº de registro, sede y...

Asunción de Autoridades 2005-2007

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el honor de invitar a usted al acto de juramento y asunción de cargos del nuevo Consejo Directivo, que se llevará a cabo el lunes 17 de octubre, a las 19 horas, en Av. Callao 1542. Buenos Aires, Octubre de 2005. Presidente: Horacio Luis PELOSI Vicepresidente: Horacio Francisco BALLESTRÍN Secretaria: Liliana Mabel SEREBRISKY Secretario: Rubén Gregorio SALABERREN Prosecretario: Víctor Rodolfo DI CAPUA Prosecretaria: Ana María KEMPER Tesorero: Carlos Gerardo FISCHBARG Protesorero: Ernesto Mario Vicente MARINO Vocales Titulares: María Valeria SEIBANE Alba Rosa MUÑIZ de LEÓN Isaac Raúl MOLINA Héctor Rodolfo NOVARO Patricia Adriana LANZÓN María Evelina MASSA José GUGLIETTI Ricardo Carlos Alberto BLANCO Marcela Beatriz CHOKAKLIAN Carlos Alberto COLOMER Vocales Suplentes: Diego Maximiliano MARTÍ Juan Carlos FORESTIER Miguel Ernesto GUINLE Edda Enriqueta SINELLI Álvaro Daniel RAMÍREZ ARANDIGOYEN Mario Alberto CONFORTI Importante, sólo se permitirá el acceso al público hasta agotar la capacidad del Salón de...

Ciclo de Cultura: Dúo Pedrini – Pérez Tedesco

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la presentación que realizará el Dúo Pedrini – Pérez Tedesco, en el marco de su Ciclo de Cultura, el día jueves 13 de octubre, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542. La entrada es libre y gratuita. Se solicita la donación de un alimento no perecedero a beneficio del Pequeño Cottolengo Don...

Sesión Pública: “La Manzana del Colegio de Escribanos y su entorno histórico”

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Museo Notarial Argentino invitan a la Sesión Pública “La Manzana del Colegio de Escribanos y su entorno histórico” que se realizará el miércoles 12 de octubre, a las 19.30 horas, en el Salón Soldi de Av. Callao 1542. Durante la sesión el Dr. Daniel Pedro Quintana disertará acerca de “La historia de la cerveza y la Cervecería Lagomarsino”, y el Arq. Aquilino González Podestá, presidente de la Asociación Amigos del Tranvía, lo hará sobre “La historia del tranvía y la estación de Vicente López y Ayacucho”. Asimismo, ambas instituciones, en el marco de la Sesión Pública, invitan a visitar la muestra “La Manzana del Colegio de Escribanos y su entorno histórico” que se realizará desde el jueves 6 de octubre, de 9 a 19 horas en el Salón Soldi de Av. Callao 1542. La misma estará compuesta por fotos históricas, publicidades y maquetas relacionadas con la historia del tranvía y de la cerveza. Rogamos confirmar asistencia a la Sesión Pública al 4801-0081, interno 137 o retirar su “boleto” en el Museo Notarial Argentino. Vacantes...

Ciclo de Cultura: Fiesta de las colectividades

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la “Fiesta de las colectividades” que llevará a cabo, en el marco de su Ciclo de Cultura, el día miércoles 12 de octubre, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542. La entrada es libre y gratuita. Se solicita la donación de un alimento no perecedero a beneficio del Pequeño Cottolengo Don...

Día Internacional del Notariado Latino Muestra de fotos y textos del 29/9 al 7/10

Con motivo de conmemorarse el 2 de octubre próximo el Día Internacional del Notariado Latino, el Colegio -con la colaboración del Museo Notarial Argentino- ha organizado una muestra homenaje, de fotos y textos, alusivos a la fecha. Los invitamos a visitarla hasta el día 7 de octubre, en el horario de 10 a 18 horas. La misma se lleva a cabo en el Subsuelo de Av. Callao...

Ciclo de Cultura – Antigua Jazz Band

En el marco de su Ciclo de Cultura, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de la Antigua Jazz Band. La orquesta, formada en 1968, interpretará clásicos del jazz negro tradicional. Antigua Jazz Band La Antigua Jazz Band es una orquesta dedicada a la interpretación y difusión del jazz tradicional negro. Fue fundada en 1968 por integrantes de la legendaria Guardia Vieja Jazz Band, a su vez formada en 1948 y que cumplió un papel fundamental en la introducción del jazz de origen negro en la Argentina. La Antigua Jazz Band hizo su debut el 26 de abril de 1968, en un recital ofrecido en el Cine Arte de la Ciudad de Buenos Aires, pasando de inmediato a formar parte del elenco de la recordada “Botica del Ángel”, uno de los locales nocturnos más prestigiosos durante los años sesenta. Desde su fundación, la banda ha realizado presentaciones periódicas en el Teatro del Centro (1969-1972) y, posteriormente, en el Teatro Santa María del Buen Ayre, actuando paralelamente en distintas salas de la Capital y del interior del país, siempre en estrecha colaboración con distintas Direcciones de Cultura que posibilitaron la presentación de la orquesta en todo el ámbito nacional. Además, la vasta serie de recitales histórico-didácticos que siguieron, ofrecidos tanto en teatros como en colegios y universidades, hacen que la banda continúe hoy una actividad ininterrumpida, que en el presente alcanza los treinta y siete años de labor. La orquesta interpretará temas del siguiente repertorio: En un tono melodioso Amor descuidado No me porto mal Después de haberte ido Dulce Georgia...

Importante: Dirección General de Rentas- Pago anticipado del Impuesto de Sellos

Se comunica a los señores escribanos que, luego de las gestiones llevadas a cabo por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Rentas aceptará el pago anticipado del Impuesto de Sellos. Esta medida significa un avance en materia de seguridad, en tanto evita a los escribanos la responsabilidad y el riesgo que implica el resguardo del dinero retenido para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, y también la agilización en el pago de las mismas. Cabe destacar que la mencionada Dirección ha dispuesto también que, en el caso de optar por realizar pagos parciales anticipados, los escribanos deberán presentar la declaración jurada original con las operaciones realizadas hasta la fecha en que se efectúen esos pagos, debiendo presentar la declaración jurada rectificativa, una vez finalizado el periodo en...

Encuentro: “Salón del Mercado Inmobiliario 2005” Diario La Nación – Del 29 de septiembre al 2 de octubre en La Rural

Se recuerda a los señores escribanos que el día 29 de septiembre se ha inaugurado el Encuentro “Salón del Mercado Inmobiliario 2005”, en el predio de exposiciones de La Rural, Av. Sarmiento 2704. Organizada por el diario La Nación, esta exposición tiene por objeto dar a conocer las posibilidades de inversión en nuestro país y el exterior así como brindar asesoramiento acerca de créditos y asuntos legales vinculados al negocio inmobiliario. Por otra parte, busca poner en contacto a representantes inmobiliarios, desarrolladores, entidades financieras e inversores, profesionales y público en general. Cabe destacar que nuestra Institución participa en el Salón con un stand en el que se da difusión a las tareas que lleva a cabo y fue representada por el Esc. Julio Tissone, quien disertó ayer a las 17 horas en el panel “El Derecho en el Mercado Inmobiliario”. Por último, se informa que se encuentran a disposición de los interesados invitaciones para acceder en forma gratuita al Salón de Exposiciones. Las mismas son entregadas, hasta agotar stock, en el Departamento de Comunicaciones, Av. Las Heras 1833, 1º piso, en el horario de 9 a 17 horas. Para más información sobre este encuentro visite la siguiente página web:...

Inscripción de Peritos para actuar en la Justicia Nacional Ejercicio 2006

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires comunica que, del 3 al 31 de octubre de 2005 se realizará en la sede de nuestra Institución la inscripción de peritos para actuar en la justicia nacional durante el ejercicio correspondiente al año 2006. Los escribanos podrán realizar este trámite, si es de su interés actuar como peritos en las siguientes Cámaras: · Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil · Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial · Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso · Administrativo Federal · Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal · Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico · Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Para información acerca de la inscripción en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, haga click aquí. Para efectuar el trámite deberá presentarse una solicitud por cada Cámara en la que deseen inscribirse, en las cajas de Tesorería del Colegio, de lunes a viernes, en el horario de 9.30 a 15.00 horas. Los formularios podrán retirarse por Mesa de Entradas o bien descargarlos de los links que se encuentran al final del texto. Se ruega completar todos los datos requeridos, incluidos la firma y el sello del profesional. El costo total del trámite es de $50, independientemente del número de Cámaras en las que se lleve a cabo la...

Resultados de la elección de Autoridades para el Consejo Directivo – Período 2005/2007

Estimados escribanos: Les Informamos los resultados de la elección de Autoridades del Consejo Directivo para el período 2005/2007 realizada el día de ayer, jueves 22 de septiembre de 2005. A continuación se presentan la cantidad de votos obtenidos por cada lista así como la nueva conformación del Consejo Directivo. Cantidad de votos válidos emitidos: ……………………………………..1.478 Lista Integración: ………………………………………………………………508 Lista Participación y Solidaridad: …………………………………………….970 ESCRIBANOS ELECTOS Presidente: Horacio Luis PELOSI (Lista Participación y Solidaridad) Vicepresidente: Horacio Francisco BALLESTRÍN (Lista Participación y Solidaridad) Secretaria: Liliana Mabel SEREBRISKY (Lista Participación y Solidaridad) Secretario: Rubén Gregorio SALABERREN (Lista Participación y Solidaridad) Prosecretario: Víctor Rodolfo DI CAPUA (Lista Participación y Solidaridad) Prosecretaria: Ana María KEMPER (Lista Participación y Solidaridad) Tesorero: Carlos Gerardo FISCHBARG (Lista Participación y Solidaridad) Protesorero: Ernesto Mario Vicente MARINO (Lista Participación y Solidaridad) Vocales Titulares: 1° María Valeria SEIBANE (Lista Participación y Solidaridad) 2° Alba Rosa MUÑIZ de LEÓN (Lista Integración) 3° Isaac Raúl MOLINA (Lista Participación y Solidaridad) 4° Héctor Rodolfo NOVARO (Lista Participación y Solidaridad) 5° Patricia Adriana LANZÓN (Lista Integración) 6° María Evelina MASSA (Lista Participación y Solidaridad) 7° José GUGLIETTI (Lista Participación y Solidaridad) 8° Ricardo Carlos Alberto BLANCO (Lista Integración) 9° Marcela Beatriz CHOKAKLIAN (Lista Participación y Solidaridad) 10° Carlos Alberto COLOMER (Lista Participación y Solidaridad) Vocales Suplentes: 1° Diego Maximiliano MARTÍ (Lista Participación y Solidaridad) 2° Juan Carlos FORESTIER (Lista Integración) 3° Miguel Ernesto GUINLE (Lista Participación y Solidaridad) 4° Edda Enriqueta SINELLI (Lista Participación y Solidaridad) 5° Álvaro Daniel RAMÍREZ ARANDIGOYEN (Lista Integración) 6° Mario Alberto CONFORTI (Lista Participación y...

Convocatoria Asamblea Ordinaria Anual

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 27 y 28 del Estatuto, ha resuelto convocar a Asamblea Ordinaria para el jueves 22 de septiembre del año en curso, a las 14.00 horas (1º citación) y a las 15.00 hs. (2º citación) en su sede de Av. Callao 1542, para tratar el siguiente: Orden del Día: 1°) Designación de dos miembros para aprobar y firmar el acta de la asamblea. 2º) Consideración de la Memoria, Balance e Inventario General de: a) el Colegio de Escribanos – Ley 404 – del período comprendido entre el 1º de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005. b) la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social – Ley 21205 (modificada por la ley 23378)- del período comprendido entre el 1º de julio de 2004 y el 30 de junio de 2005. c) el Fondo de Garantía, respecto de los bienes y fondos percibidos de acuerdo con lo establecido por la ley 404 en su Título IV, Sección Segunda, Capítulo VI, del período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2004. 3°) Información de las siguientes contabilidades: a) Del Convenio Ley 17050 – Registro de la Propiedad Inmueble, con relación a los bienes y fondos percibidos de acuerdo con lo establecido por dicha ley. b) Del Convenio con la Secretaría de Justicia de la Nación-Ley 23412- Fondo de Cooperación Técnica y Financiera, con relación a los bienes y fondos percibidos de acuerdo con lo establecido por dicha Ley. c) Del Convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-...

Ley Nº 26.056 – Modificación al Código Civil

El Colegio de la Ciudad de Buenos Aires hace llegar el texto de la Ley Nº 26.056, el cual se transcribe a continuación: Buenos Aires, 14 de setiembre de 2005 B.O.: 15/9/05 Código Civil. Su modificación. Art. 1 ? Modifícase el art. 3705 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente forma: ?Artículo 3705 ? Los testigos de un testamento deben ser mayores de edad?. Art. 2 ? De...

Instituto de Investigaciones Históricas Notariales Sesión ordinaria mensual

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales invita a sus miembros y a los escribanos en general a su sesión mensual a realizarse el día lunes 19 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Salón Soldi de Av. Callao 1542. Solicitamos a los señores escribanos agendar la fecha y el horario de la sesión. Sólo de suspenderse la misma se informará telefónicamente dicho cambio. Para mayor información dirigirse a los escribanos Enrique O. Soler (eosoler@sinectis.com.ar) o Manuel R. Trueba (escribaniatrueba@ingesis.com.ar) o al teléfono 4801-0081, interno...

Nueva Asesoría Impositiva

Anunciamos que se sumarán dos nuevos asesores, con sus respectivos colaboradores, a la Asesoría Impositiva, que atenderán de lunes a viernes, en el horario de 17 a 19 horas. Con ellos se incorpora, además, una nueva modalidad de consulta a la ya tradicional (personal y telefónica), ya que los asesores también responderán a sus inquietudes a través de la página web institucional, por correo electrónico y fax. La nueva asesoría estará a cargo de los doctores Omar Rofrano y Marta S. Moussoli, quienes comenzarán sus actividades a partir del día lunes 26 de septiembre. Para comunicarse con ellos deberán concurrir al Colegio, ó llamar al teléfono 4801-0081, internos 312 y 313, o bien escribir a las direcciones: mmoussoli@colegio-escribanos.org.ar y orofrano@colegio-escribanos.org.ar. Los temas sobre los que ofrecerán asesoramiento son los siguientes: – Impuestos Nacionales: Ganancias, ITI y otros regímenes de retención e información. – Impuestos Provinciales de Buenos Aires: Impuesto Inmobiliario, de Sellos y regímenes de retención e información. – Impuestos de la Ciudad de Buenos Aires: Impuesto de Sellos, A.B.L. – Información a remitir:...

Importante: Uso indebido del nombre del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires por la empresa GhpSistemas

Se comunica a los señores escribanos que ha estado circulando vía correo electrónico una propaganda de la empresa GhpSistemas que promociona desarrollos informáticos jurídico notariales, supuestamente elaborados en conjunto con la Comisión de Computación y Telemática del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, denominación que no se corresponde con la de nuestro colegio y Comisión que, actualmente, no existe con ese nombre. Ante esta situación y más allá de las medidas legales que las autoridades están implementando, el Colegio quiere, por este medio, dejar en claro que no existe ninguna vinculación con dicha empresa y que esta institución no ha autorizado tal desarrollo ni brindado pautas o información que sustenten tal...

Comisión Institucional de Defensa de la Elección de los Escribanos

Ante el continuo avasallamiento de los derechos de la comunidad y de los escribanos realizado por los Bancos que cercenan arbitrariamente la libre elección y designación de los escribanos para el otorgamiento de las escrituras de compraventa, el Consejo Directivo resolvió, en su sesión del día 31 de agosto, crear la “Comisión Institucional de Defensa de la Elección de los Escribanos”. Esta Comisión tiene por objeto actuar en aquellos casos en que se atente contra los derechos gremiales de los colegiados y, consecuentemente, se menoscaben los del consumidor. Integrada por el Vicepresidente Horacio F. Ballestrín, la Prosecretaria Liliana S. Fuks y los Consejeros Enrique A. Peruzzotti, Jorge A. de Bártolo y Luis F. Beruti, esta Comisión está abierta a todos los reclamos que se relacionen con problemas de esta...

Instituto de Investigaciones Históricas Notariales Sesión Pública: “La Recoleta, un encuentro con la Historia y el Arte”

El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Museo Notarial Argentino invitan a la Sesión Pública: “La Recoleta, un encuentro con la Historia y el Arte”, a cargo del Dr. Carlos Francisco Francavilla, Jefe del Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico del Cementerio de la Recoleta. La misma tendrá lugar el día lunes 12 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Salón Soldi de nuestra Institución. Los...

Inscripción de peritos para actuar en la Justicia Nacional – Ejercicio 2006

Se comunica a los escribanos que deseen inscribirse para actuar en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, correspondiente al ejercicio del año 2006, que podrán hacerlo desde el jueves 1° de septiembre hasta el lunes 31 de octubre próximo, ambas fechas inclusive. Para obtener información acerca de la inscripción en otras cámaras, haga click aquí. Las solicitudes de inscripción deberán presentarse en las cajas de Tesorería de esta Institución, de lunes a viernes, en el horario de 9.30 a 15.00, completando un formulario que podrá retirarse en Mesa de Entradas o bien obtenerlo a través de la página web institucional. Se ruega entregar la solicitud con todos los datos requeridos, incluidos firma y sello del profesional. El costo total del trámite es de $50 (pesos cincuenta). Aquellos que se inscriban en esta Cámara por primera vez deberán acompañar: fotocopia certificada del título profesional fotocopia certificada de los títulos de las diferentes especialidades primera y segunda página del DNI fotocopia certificada del carnet profesional original del certificado emitido por la Dirección Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, que no deberá tener una antigüedad mayor de 30 días. Para los que se reinscriban, sólo será necesario presentar el original del certificado emitido por la Dirección Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, que únicamente deberá ser entregado por quienes no lo hayan renovado en un lapso de tres años desde el momento de la última presentación. Igualmente no deberá tener una antigüedad mayor de 30 días a aquél en que comienza la inscripción. Tanto en un caso como en otro, deberá aclararse si se...

Convocatoria para rendir la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción a registros notariales

Inscripción: Fecha: desde el 5/09/2005 hasta el 18/10/2005. Lugar: Mesa de Entradas del Colegio de Escribanos, Av. Las Heras 1833, en el horario de 9 a 16 horas. Requisitos: presentar nota en la oficina de Mesa de Entradas del Colegio de Escribanos solicitando la inscripción en el examen, en la que deberán constar: nombre y apellido completos, documento de identidad, domicilio y teléfono, acompañando copia certificada del título habilitante. Costo de la inscripción: $100 (cien pesos) que se abonan en las cajas de Tesorería, Av. Las Heras 1833, Planta Baja, en el horario de 9.30 a 15 horas. Examen escrito: Fecha: 28 de octubre de 2005, a partir de las 8 horas. Lugar: Av. Las Heras 1833. Aprobación: 5 puntos o más (artículo 35 de la Ley 404). Examen oral: Fecha: a confirmar por el Jurado. Lugar: sede del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Aprobación: 5 o más...

Consejo Federal del Notariado Argentino Instrucción de la Dirección Técnica Consular

Se remite a los señores escribanos la nota enviada por el Consejo Federal en la cual se especifican las normas de aplicación del Reglamento consular vigente para la autenticación de fotocopias de documentos que fuera enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a dicho Consejo. Para consultar el contenido de la nota del Ministerio y las aclaraciones que realiza el Consejo Federal sobre la misma, haga clic en los links que se encuentran más...

Importante: Dirección Nacional de Migraciones -Disposición Nº 33.341/05

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires hace llegar la Disposición Nº 33.341/05 de la Dirección Nacional de Migraciones, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día de hoy, 18 de agosto, referidas a las formas de la autorización para egreso e ingreso de menores al país. Al respecto, cabe señalar que esta nueva Disposición aclara que “las autorizaciones para el egreso e ingreso de menores de edad al país, cuando los mismos viajen solos o acompañados por terceros que no sean sus padres, conferidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la Disposición DNM N° 31.100 del 1º de agosto de 2005, mantendrán su validez hasta el 31 de marzo de 2006″. DISPOSICIÓN N° 33.341Dirección Nacional de MigracionesBuenos Aires, 12 de agosto de 2005 VISTO: la Resolución DNM Nº 2895/85, la Disposición DNM Nº 31.100/05 y la Ley N° 25.871, yCONSIDERANDO: Que por Disposición N° 31.100 del 1o de agosto de 2005 de esta Dirección Nacional se introdujeran modificaciones a la Resolución DNM N° 2895 de fecha 15 de noviembre de 1985 solo respecto a las formas de la autorización para el egreso e ingreso de menores al país cuando los mismos viajen solos o acompañados por terceras que no sean sus padres. Que resulta necesario establecer un periodo de validez de aquellas autorizaciones alcanzadas por la modificación y que fueran conferidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la Disposición DNM N° 31.100 del 1o de agosto de 2005. Que asimismo resulta oportuno encomendar a la DIRECCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO de este organismo la elaboración del formulario correspondiente al registro...

Comisión de Defensa del Escribano – Documentación apócrifa

Se solicita a todos aquellos escribanos que hubieran tomado conocimiento de fojas, sellos o firmas apócrifos, ya sea como supuestos autorizantes, adquirentes de fojas o aquellos a los que les hayan presentado documentos apócrifos, que lo hagan saber por escrito, adjuntando toda la documentación correspondiente, a la Comisión de Defensa del Escribano. Este aporte facilitará la sistematización de la información a fin de implementar un mejor control y defensa de la función...

SICODONO: Sistema Informático de Consulta de Documentos Notariales con la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor

Se informa a los señores escribanos que, a raíz de la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema Informático de Consulta de Documentos Notariales (SICODONO) surgido del convenio suscrito entre la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios y este Colegio, eventualmente podrán recibir consultas por parte de los Registros acerca de documentación en la que hubieran...

Disposición Normativa Serie ?B? Nº 48/05 de fecha 31/05/05

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires comunica que la DGR ha informado que por Disposición Normativa serie ?B? Nº 48/05 de fecha 31/05/05, se ha extendido -desde el 13 de julio de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2007- el régimen de regularización de deudas vencidas o devengadas al 31/12/04, en proceso de ejecución judicial, provenientes de los Impuestos Inmobiliarios, sobre los Ingresos Brutos, a los Automotores y de Sellos, establecido en la Disposición Normativa Serie ?B? Nº 30/05. A continuación, se transcribe un fragmento de interés de la nota recibida de la Dirección Adjunta de Planificación y Control de la Dirección de Rentas de la Provincia de Buenos Aires: Dicho régimen establece como condiciones para formular el correspondiente acogimiento que el apoderado fiscal comunique a la Dirección Provincial de Rentas el importe efectivamente percibido en concepto de honorarios y que el contribuyente regularice la totalidad de la deuda reclamada en el juicio de apremio además de acreditar, mediante la presentación de un certificado expedido por la fiscalía de Estado, lo siguiente: · El cumplimiento o regularización de las costas y gastos causídicos. · El número de identificación de cada uno de los títulos ejecutivos que se reclaman en el juicio de apremio. · El importe correspondiente a los honorarios percibidos por el apoderado fiscal. En virtud de lo expuesto, los notarios deberán abstenerse de efectuar retención alguna cuando del Aviso de Deuda del Impuesto Inmobiliario (Formulario R-551 A) surja la existencia de períodos con Título Ejecutivo incluidos en Juicio de Apremio. En estos casos, el Plan de Pagos judicial se otorgará a...

Federación Argentina de Centros Institucionales de Mediación

Se comunica a los señores escribanos que el día 6 de julio de 2005 se aprobó el estatuto de la Federación Argentina de Centros Institucionales de Mediación, el cual fue suscripto por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Salta, el Instituto Universitario de la Policía Federal, la Cámara Empresaria de Olavarría y el Foro Mundial de Mediación. El propósito de esta Federación, presidida por la escribana Nilda Mabel Guffanti, es coordinar la acción de las entidades que representa para: ?a) Fomentar el conocimiento del sistema y jerarquizar los medios de capacitación utilizados desde la interdisciplina para ser habilitado como mediador. b) Ejercer su representación en el orden nacional e internacional. c) Propender al perfeccionamiento de las leyes de fondo y de formas relacionadas directa o indirectamente con la función de los centros y a la sanción de leyes que amplíen su ámbito de actuación. d) Procurar el acrecentamiento, difusión e intercambio de la cultura pacificadora y los medios participativos de solución de conflictos. e) Defender y promover la utilización de estos medios como forma de lograr la paz social y colaborar con el Poder Judicial procurando que sólo se recurra a él en los casos en que su intervención resultare imprescindible. f) Jerarquizar y controlar la capacitación técnica requerida para intervenir como mediador. g) Propender a que la misma se apoye en los últimos aportes científicos de las Ciencias Humanas garantizando un crecimiento profesional de la Mediación y apoyar el esfuerzo de los miembros integrantes tendientes a...

Inspección de Protocolos

Una de las constantes preocupaciones del Consejo Directivo del Colegio de Escribanos es la cantidad de documentación notarial que, a la fecha, se encuentra depositada en Juzgados y/o Fiscalías, por allanamientos realizados en las escribanías o por requerimientos de los señores magistrados o fiscales que sustancian las causas. Otros de los motivos de la preocupación es que se tiene conocimiento de que la justicia, en general, se resiste a devolver dicha documentación al escribano encargado de su guarda y custodia. Esta “incautación de protocolos notariales” motiva un grave perjuicio, no solo a los escribanos sino a terceros ajenos a las investigaciones. Por lo tanto, el Consejo Directivo solicita a todos los escribanos que tengan documentación notarial depositada en Juzgados y/o Fiscalías y que, a la fecha, pese a lo establecido por el art. 72 de la ley 404 y los persistentes reclamos efectuados, no la hayan podido recuperar, se dirijan al Departamento de Inspección de Protocolos para que se les entregue un juego de las resoluciones judiciales en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, originadas en presentaciones efectuadas por las autoridades del Colegio de Escribanos. Esa documentación consiste en: a) Acuerdo de Superintendencia del 14 de abril de 1999, b) Resolución de la Presidencia del Tribunal de fecha 15 de octubre de 2001, c) Resolución de la Presidencia del Tribunal de fecha 10 de abril de 2003 y d) Resolución de la Presidencia del Tribunal de fecha 10 de septiembre de 2003 (comunicadas al fuero por Circulares Nº 2527/99, 2663/01, 2785/03 y 2820/03, respectivamente). Dicha documentación se pone a disposición de los colegas a fin de que...