Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Normativa COVID-19

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     1385 Monto involucrado                                           $ 17.102 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2022 una baja de 14,40% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1385 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 13,30%, con $17.102 millones. Es el enero más bajo de la serie histórica que comenzó a medirse en 1998.   En comparación con diciembre de 2021, los actos bajaron un 59% (dic 3382 escrituras).   El monto medio de los actos fue de $12.348.659 (112.711 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 32,44% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 10,57%. En enero, hubo 87 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 10,13% respecto al mismo mes del año pasado. Pero los tres últimos eneros son los más bajos de esta serie que tiene datos desde 2009.   Frase del presidente Jorge De Bártolo: “El arranque de 2022 confirma las dudas en este contexto inmobiliario. Es sabido que los dos primeros meses del año son menos activos. Sin embargo, este enero nos indicó que es el más bajo de la serie histórica. Fue común -en el trabajo de las escribanías- ver que ciertas operaciones se fueron dilatando en estas semanas, pero esperamos que...

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social: Resolución 426/2022

Se informa a los colegas que el INAES ha publicado la Resolución 426/22, mediante la cual se modifica el primer párrafo del artículo 2° de la Resolución 2968/2019 de ese organismo, referido a las notificaciones electrónicas que se practican en los expedientes de solicitud de inscripción de cooperativas y mutuales, que no hayan sido ingresadas por la plataforma de Trámites a Distancia (TAD); también a las que se cursan a los órganos locales competentes, de resoluciones de otorgamiento de personería jurídica, aprobación de reformas de estatutos, nuevos reglamentos o sus modificaciones; entre otros cambios.  Ver al interior de la norma la información completa. Haga clic aquí para acceder a a Resolución...

Consejero de guardia

El Consejero de Guardia es un servicio pensado como un canal de contacto entre los escribanos y el Consejo Directivo, con el fin de orientar a los matriculados únicamente sobre temas institucionales.

Fallecimiento del Esc. Ricardo M. Solá Bertomeu

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Ricardo M. Solá Bertomeu, ocurrido el pasado 12 de febrero.  Se desempeñó como tesorero del Colegio entre los años 2007 y 2009 e integró el Consejo Directivo como vocal suplente entre 1998 y el año 2000. Tuvo una activa participación en la vida institucional como integrante de distintas Comisiones, entre ellas, la Comisión Asesora de Arancel, la Comisión de Automotores, la Comisión de Defensa del Escribano, entre otras, de las que participó durante numerosos períodos. Será recordado por su compromiso con la institución, pero también por el afecto y el respeto de sus colegas. Desde el Colegio acompañamos a su familia y amigos en este difícil...

Decreto Nacional 73/22

Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Se publicó el Decreto Nacional 73/22 que establece que las citaciones a audiencias del procedimiento de Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria instaurado por la Ley N° 24.635 y su reglamentación, en el marco de cualquier actuación iniciada ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) sean notificadas a la ventanilla electrónica constituida ante la mencionada ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP)....

Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 61/22

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución 61/22 que otorga una bonificación del diez por ciento (10%) en los impuestos Inmobiliario de la Planta Urbana, a los Automotores y a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, bajo las condiciones establecidas en el interior de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Resolución...

DNU: 1/2022

Con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el DNU 1/22, mediante el cual se prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Haga clic aquí para acceder al DNU...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre 2021

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     3382 Monto involucrado                                          $ 29.821 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2021 una suba de 10,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3382 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 45,9%, con $29.821 millones. Los 12 meses totales de 2021 dieron comparación interanual positiva de 59,2%.   En comparación con noviembre de 2021, los actos ascendieron un 18,9% (nov 2844 escrituras). El monto medio de los actos fue de $8.817.841 (82.079 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 17,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 3,26%. En diciembre, hubo 172 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 37,6% respecto al mismo mes del año pasado. Y los 12 meses de 2021 acumularon una recuperación de escrituras con crédito del 42,6%. En los actos totales, los 12 meses dieron un crecimiento del 53,7%.   Comparativo anual por mes Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar comparativo 12 meses con hipotecas Descargar comparativo 12 meses Últimos 12 meses  ...

DNRPA: Disposición 14/22

Documentación respaldatoria para determinadas operaciones detalladas en la normativa. La DNRPA ha publicado la Disposición 14/22, mediante la cual  se sustituye texto del artículo 5° de la Disposición 293/12 y sus modificatorias, por el siguiente:  Artículo 5°.- En caso de que las operaciones involucren sumas que alcancen o superen los pesos cinco millones doscientos dieciseis mil trescientos veintitrés ($5.216.323) los Encargados de Registro deberán definir un perfil del usuario, que estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria, que hubiera proporcionado el usuario o que hubiera podido obtener el propio Encargado de Registro. Ver documentación respaldatoria a requerir en el interior de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...

SIE – Precarga enero 2022

Se recomienda a los colegas NO cargar en el Sistema Integrado de Escrituras los actos realizados durante el mes de enero, hasta que las actualizaciones definidas por AGIP se encuentren operativas.

AGIP: Resolución 26/22

Metodología para el cálculo y tablas de coeficientes necesarias para la actualización de la Valuación Fiscal Homogénea – Ejercicio fiscal 2022.

Curso de Práctica Notarial en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Inscripción: del 7 al 25 de febrero de 2022 Duración: un año. Frecuencia y horarios de cursada: un encuentro semanal de 2 horas de duración (9.30 a 11.30 h). El día de cursada será asignado por el Colegio de Escribanos de forma inapelable. IMPORTANTE: La modalidad de cursada será presencial, a menos que las condiciones epidemiológicas y la normativa vigente requieran virtualidad. Inicio de clases: abril de 2022. Curso gratuito. Sólo se deberá abonar una tasa en concepto de material didáctico que será entregado durante el año. Aprobación: La aprobación del curso requiere del 75% de asistencia y un examen escrito práctico final, de acuerdo con el programa aprobado por el Tribunal de Superintendencia, con una calificación no inferior a 6 puntos para aprobar la Práctica. Registración: Luego de efectuada la inscripción a través de la página web, el Colegio enviará un correo electrónico la segunda semana  de marzo de 2022 en el que se informará a) día y hora en el que deberá concurrir a una charla informativa y a los efectos de realizar la evaluación obligatoria de nivelación, b) día y hora del curso al que ha sido asignado; c) la fecha y el horario de entrega de la documentación, pago de materiales y registración en el Departamento de Cursos (4° piso de Av. Las Heras 1833). La inscripción tiene carácter condicional hasta luego de superadas todas estas instancias. Dada la naturaleza práctica del curso y por razones operativas habrá un cupo limitado de vacantes, que se completarán una vez verificada la documentación presentada, en el día y horario asignado. Debido a que este curso es requisito para poder...

CABA: Leyes 6508 y 6509

Se publicaron la Ley 6508 referida a la “Transformación del Área Céntrica de la Ciudad de Buenos Aires” y la Ley 6509 que establece una serie de incentivos para las viviendas en este área. Haga clic aquí para acceder a la Ley 6508 Haga clic aquí para acceder al anexo de la Ley 6508. Haga clic aquí para acceder a la Ley 6509 Haga clic aquí para acceder al anexo de la Ley 6509...

AYSA

Instructivo para el alta de usuario y generación de boletas de pago.

IMPORTANTE: Recordatorio – Banco Ciudad

Sede del Colegio cerrada por COVID-19. Atención en Av. Callao 1304. Se recuerda a los colegas que, tal como fue informado el viernes pasado, la sede del Banco Ciudad que funciona en Av. Las Heras 1833 se encuentra cerrada por un caso de COVID positivo entre sus empleados.  Por tal motivo y dada la fecha de vencimiento del Impuesto de Sellos, la atención se centralizará en la sucursal del Banco de Av. Callao 1304, en donde podrán realizarse operaciones de caja, con o sin...

Fallecimiento del Esc. Horacio Forn

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Horacio Forn, ocurrido el 6 de enero del corriente. El escribano Forn integró el Consejo Directivo de nuestro Colegio en dos oportunidades, como Prosecretario en el periodo 1991-1993 y como Secretario de Actas entre 1997 y 1999.  Tuvo, además, una activa participación en la vida institucional como presidente de diversas comisiones como la de Disciplina y jurisdicción profesional (1991-1993), la de Enlace Parlamentario (1992-1993) y la de Actividades Culturales (de 1994 a 2003), y como integrante de las comisiones Asesora de Consultas Jurídicas (1994-1997), Asesora de Comunicaciones (2000), de Ex Consejeros (2000-2001), entre otras. Participó, asimismo, en el Comité Ejecutivo de Finanzas, entre 1999 y 2003. Dentro de sus actividades de gestión, cabe destacar su desempeño como vocal titular de la Fundación Colegio de Escribanos, en el periodo 1996-1999. El escribano Horacio Forn tuvo una vasta trayectoria notarial en el ámbito institucional que será recordada por sus colegas, pero también trascenderá por su  su trato amable y respetuoso, y su profunda calidad...

Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores: Resolución 2/22

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores ha publicado la Resolución 2/22, mediante la cual se deja sin efecto el Manual Operativo del ex Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), suscripto el día 6 de agosto de 2014 entre la ex Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del ex Ministerio de Economía y Finanzas Públicas -en representación del Fiduciante- y la ex firma Nación Fideicomisos S.A. -actual BICE Fideicomisos S.A.-, en carácter de Fiduciario.  Asimismo, se aprueba el texto ordenado del Manual Operativo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución. Haga clic aquí para acceder a la Resolución 2/22 Haga clic aquí para acceder al...

DNRPA: Disposición 2/2022

Datos de identificación de los vehículos registrados y de sus titulares a través de la plataforma informática de Trámites a Distancia (TAD).