Ley 27.363 – Privación de responsabilidad parental
Se informa a señores escribanos que se ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, lunes 26 de junio, la Ley 27.363, mediante la cual se incorpora al Código Civil y Comercial de la Nación el artículo 700 bis y se modifica el artículo 702 del CCCN, referido a la privación de responsabilidad parental.
Página web del Colegio – Tareas de mantenimiento: sábado 24 de junio
El sábado 24 de junio, de 8 a 14 h, la página web del Colegio se encontrará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Asesoría Jurídico Notarial
Se informa a los colegas que el Esc. José M. Orelle no atenderá la asesoría a su cargo los días viernes 30 de junio y 7 de julio. Por tal motivo atenderá excepcionalmente el jueves 6 de julio en su horario habitual de 9.30 a 12.30 h.
42 Convención Notarial – Reunión preparatoria del tema “Partición: su incidencia en el ámbito notarial y registral inmobiliario”
Se invita a los escribanos interesados en participar en el tema Partición: su incidencia en el ámbito notarial y registral inmobiliario de la 42 Convención Notarial a una reunión preparatoria para el miércoles 28 de junio a las 18 horas en la Sala Delta del 6º piso de Av. Las Heras 1833, con sus coordinadores, escribanos Patricia Casal y Sebastián Grillo.
La 42 Convención Notarial se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre del corriente año, en la sede de nuestro Colegio, Av. Callo 1542.
Libre elección del escribano – Vigencia de la Ley 25.093
A raíz de situaciones en las que las instituciones bancarias no informan debidamente al usuario y derivan a un listado propio de escribanos no sólo la hipoteca sino también la escritura traslativa de dominio, el Colegio recuerda que permanece vigente el artículo 1º de la Ley 25.093, que establece que:
(..) “ en el acto de la firma de las escrituras traslativas de dominio, las entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526 deberán respetar las designaciones de los profesionales que las partes han acordado en el boleto de compraventa, observando las disposiciones de las leyes sobre defensa del consumidor y defensa de la competencia (…)”.
Por tal motivo, rogamos a los colegas hacer valer la importancia de la libre elección del escribano de confianza y los valores éticos de la profesión que siempre han caracterizado al notariado. En caso de encontrarse en una situación que vulnere este principio, le solicitamos lo informe a las autoridades del Colegio.
Martes 27 de junio Día del Trabajador del Estado
Se informa a los colegas que el martes 27 de junio se celebrará el “Día del Trabajador del Estado”, de acuerdo a lo establecido por la Ley 26.876, razón por la cual no habrá atención en los organismos correspondiente a la administración pública nacional, como el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, la Inspección General de Justicia o la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor. Se sugiere a los escribanos tomar los recaudos necesarios.
Instituto de Derecho Procesal – Jurisprudencia seleccionada
Se pone a disposición de los colegas una selección de jurisprudencia recopilada por la presidenta del Instituto de Derecho Procesal, escribana Angélica G. E. Vitale.
Haga clic aquí para acceder a la jurisprudencia seleccionada
42 Convención Notarial – Reunión preparatoria del tema “Sinceramiento Fiscal: circulación y valoración de los títulos”
Se invita a los escribanos interesados en participar en el tema Sinceramiento fiscal: circulación y valoración de los títulos de la 42 Convención Notarial a una reunión preparatoria para el lunes 26 de junio a las 12 horas en la Sala Delta del 6º piso de Av. Las Heras 1833, con sus coordinadores, escribanos Julián González Mantelli, Ángel F. Cerávolo, y la subcoordinadora novel adjunta, escribana María Florencia Costa.
La 42 Convención Notarial se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre del corriente año, en la sede de nuestro Colegio, Av. Callo 1542.
Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema “Sinceramiento Fiscal…”
42 Convención Notarial – Reunión preparatoria del tema “Donaciones en el Código Civil y Comercial…”
Se invita a los interesados en participar del tema Donaciones en el Código Civil y Comercial: Acciones de colación y reducción. Análisis de la incidencia del Art. 2458. Especial referencia a la donación de acciones, cesión de derechos hereditarios gratuita y donación dineraria para la compra de un inmueble de la 42 Convención Notarial a una reunión preparatoria para el día jueves 29 de junio, a las 10 horas en la Sala Delta, Av. Las Heras 1833, piso 6, con los coordinadores, escribanos Maritel Brandi Taiana y Alfonso Gutiérrez Zaldívar.
La 42 Convención Notarial se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre del corriente año, en la sede de nuestro Colegio, Av. Callo 1542.
Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema “Donaciones…”
Seminario teórico-práctico Laureano A. Moreira
Paraná – Entre Ríos
Se informa a los colegas que la Academia Nacional del Notariado brindará el día 30 de junio próximo, un Seminario teórico-práctico Laureano A. Moreira en la ciudad de Paraná, conjuntamente con el Consejo Federal del Notariado Argentino y con el apoyo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Entre Ríos.
Informes e inscripción:
(0343) 4234870 – 423 1555 / 0651 / 0857 interno 126
biblioteca@escribanos-er.org.ar (indicar los Apellido/Nombre/Nº Documento/Email/Nº celular/Nº Teléfono /Dirección/ Provincia/Código Postal/ Profesión)
Urquiza 1180 – Paraná.
Costo: Seiscientos pesos ($600)
Asimismo, informamos, que el Consejo Federal del Notariado Argentino, ofrece una beca de inscripción para el Seminario, a dos notarios de cada demarcación. Para solicitarla debe presentar una nota al Departamento de Secretaría indicando el propósito de concurrir a este evento, hasta el jueves 22 de junio.
Instituto de Derecho Tributario del Colegio – Magnitudes y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial
Resumen de magnitudes y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial
El Colegio pone a disposición de los colegas una reedición del documento elaborado por el Instituto de Derecho Tributario actualizado al día de la fecha (19 de junio de 2017), en el cual se reúnen las magnitudes y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial, a efectos facilitar la labor diaria de los escribanos de la demarcación.
Intimaciones de ARBA por inscripción en el Impuesto a los Ingresos a Brutos
Se ha tomado conocimiento de que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha enviado comunicaciones en forma masiva e indiscriminada a los contribuyentes, en las cuales se intima a la inscripción en el Impuesto a los Ingresos Brutos
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, en cumplimiento de uno de sus objetivos primordiales, según reza su estatuto: “velar por …intereses del gremio”, ha comenzado a realizar los reclamos correspondientes ante el organismo, respecto de los escribanos de la demarcación, los cuales están EXENTOS del mencionado impuesto, conforme el Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, territorio en el cual ejercen su actividad .
Solicitamos a todos los colegas que hayan recibido dicha comunicación, lo informen al Colegio mediante nota a presentar por Mesa de Entradas, en la que se adjunte copia de la intimación cursada por el organismo de recaudación.
Firma Digital: Importancia de contar con su token y su certificado vigente
El Colegio ha resuelto adoptar una postura activa en la incorporación de las nuevas tecnologías, en vista no solo de las ventajas que pueden traer al ejercicio profesional, sino también ante la implementación de estos mecanismos digitales por parte de diversos organismos con los que el escribanos interactúa.
Sin lugar a duda, la utilización de la firma digital es el principal recurso que se viene utilizando como estándar de seguridad en el tráfico de documentación y, es por esta razón, que el Consejo Directivo resolvió ofrecer talleres prácticos sobre el uso de la firma digital a efectos de que los escribanos puedan ir familiarizándose con esta herramienta.
Por tal motivo, es importante que aquellos colegas que aún no hayan solicitado su token, lo tramiten a través de la oficina de Soporte (puede obtener el turno a través del Acceso Restringido Único – Opción “Reserva de turnos de Asesorías”) y, para quienes ya lo tienen, cuenten con su certificado vigente. Se recuerda que los mismo tienen una validez de 2 años y requieren ser renovados (más información aquí)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Resolución 464-E/2017
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, jueves 15 de junio, la Resolución N٥ 464-E/2017 mediante la cual se establece que los Registros Seccionales de la Propiedad con Competencia Exclusiva en Motovehículos percibirán, en el marco del Régimen de Regularización de motovehículos, los aranceles que se indican en el interior de la norma.
Período de Feria de la Dirección de Asuntos Legales, el Tribunal de Arbitraje y Mediación y de los Registros de Actos de Última Voluntad y Autoprotección
Se informa a los colegas que el Consejo Directivo ha resuelto fijar el período de feria del 17 al 28 de julio, ambas fechas inclusive, para la Dirección de Asuntos Legales, el Tribunal de Arbitraje y Mediación y los Registros de Actos de Última Voluntad y Autoprotección.
- Durante ese lapso, el Registro de Actos de Última Voluntad y de Autoprotección no recibirá oficios judiciales, con excepción de aquellos en los que se haya solicitado la habilitación correspondiente y así surja de la resolución judicial transcripta en el oficio.
- La inscripción de minutas para los Registros de Actos de Última Voluntad y de Autoprotección continuará normalmente durante este período.
Receso Invernal del Tribunal de Superintendencia del Notariado
El Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado a nuestro Colegio que durante el próximo receso invernal, que se extenderá desde el 17 hasta el 28 de julio, sólo atenderá casos urgentes. En consecuencia, durante el mencionado período, no aceptará propuestas de subrogantes y sólo despachará las licencias impostergables.
Se ruega a los escribanos tomar los recaudos necesarios ingresando los trámites que requieran intervención del Tribunal hasta las 16 h del viernes 30 de junio.
3° Jornadas internacionales de diálogo sobre: Registros públicos de beneficiarios finales y su vinculación con la corrupción, el lavado de activos y la evasión fiscal
Se informa a los colegas que los días 21 y 22 de junio se realizarán las 3° Jornadas internacionales de diálogo sobre registros públicos de beneficiarios finales y su vinculación con la corrupción, el lavado de activos y la evasión fiscal, en el Salón Ernesto Bosch del Banco Central de la República Argentina, Reconquista 266.
Esta iniciativa es organizada por la Procuraduría de la Criminalidad Económica (PROCELAC), junto con Tax Justice Network y Fundación SES, y cuenta con el auspicio de la Oficina Anticorrupción y del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La entrada es libre y gratuita. Para inscribirse pueden enviar un mensaje a mcandiotto@mpf.gov.ar o comunicándose al 4348-1010.
Haga clic aquí para acceder al programa
Héroes de Malvinas – Homenaje del Colegio a los Excombatientes
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Instrucción de Trabajo 03/2017
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha remitido a nuestro Colegio la Instrucción de Trabajo 3/2017, de fecha 9 de junio del corriente año, mediante la cual se establece:
“No será motivo de calificación en el instrumento traído a registración, la circunstancia de tratarse de un acto aislado para la sociedad constituida en el extranjero.”
Haga clic aquí para acceder a la Instrucción de Trabajo Nº 3/2017
Sistema SIPEL del RPI de la Capital Federal Trámites disponibles
Recordamos a los colegas que se encuentra vigente el sistema de trámites on line SIPEL del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) que permite solicitar tanto informes de inhibiciones (informe 2) como de índice de titularidades (formulario 3) y “certificado de inhibiciones” de manera más ágil y sencilla. Próximamente, se incorporará al sistema el trámite de solicitud y expedición vía web del certificado de dominio.
IMPORTANTE:
- Para acceder al sistema, los colegas deben contar con un número de abonado, un usuario y una contraseña, y deben realizar la compra de créditos SIPEL vía web, a través del acceso restringido único de la página del Colegio. El costo de los créditos adquiridos por la web se debita de la liquidación de la Ley 404.
- A diferencia de los informes, la solicitud de los certificados, tanto el de inhibiciones como cuando se incorpore el de dominio, requieren el uso de la firma digital.
Al momento de la implementación del sistema, el Colegio proveyó a todos los escribanos de un usuario y una contraseña para el SIPEL. Si no conoce sus datos de usuario, puede comunicarse a la oficina de Soporte Informático a los teléfonos 4809-7049/6846/7028. Aquellos colegas que accedieron a la función con posterioridad deberán registrarse a través de la página del RPI.
Haga clic aquí para acceder al instructivo para la utilización del SIPEL
Gestiones del Consejo Directivo – Nueva oferta de Capacitación vinculada a las nuevas tecnologías
Ante el fuerte impacto que tiene la incorporación de las nuevas tecnologías sobre el ejercicio profesional el Consejo Directivo ha resuelto reforzar la oferta de capacitación a efectos de que los colegas puedan familiarizarse con todas las herramientas que implican la gestión on line de trámites ante diversos organismos y ante nuestra propia institución.
Por tal razón, la Comisión Asesora de Informática y el Departamento de Cómputos, ofrecerán una serie de talleres prácticos que cubrirán los principales aspectos en los que los escribanos recurren al uso de herramientas informáticas para las diversas gestiones que requiere la profesión.
El uso de las nuevas tecnologías es un factor de progreso y crecimiento económico, por la rapidez y simplificación de trámites y procedimientos. Estas ventajas no afectan los principios ni los procesos que definen cada actividad, entre ellas, la notarial. A su vez, estos cambios nos imponen el desafío constante de capacitarnos para enfrentarlos y mantener vigente nuestra función.
En la primera edición se dictará un taller práctico sobre las aplicaciones de la firma digital en cuatro horarios distintos, a efectos de que puedan seleccionar el que les resulte más conveniente.
Talleres prácticos de informática – Aplicaciones de la firma digital
Debido al impacto que las nuevas tecnologías tienen sobre el ejercicio profesional, el Consejo Directivo ha resuelto incorporar a su oferta de capacitación talleres prácticos de informática, en esta oportunidad sobre las diferentes aplicaciones de la firma digital. Los talleres estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática y del Departamento de Cómputos, y se realizarán en el 8º piso de Av. Las Heras 1833.
Se ofrecerán 4 ediciones de una hora y media cada una, con el fin de que puedan inscribirse la mayor cantidad de colegas, teniendo en cuenta que el cupo en cada uno es limitado por razones operativas (cada asistente contará con una PC) Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de la hora y media de práctica.
El objetivo es brindar información práctica sobre el uso de la firma digital con una PC instalada a ese efecto. Por cuestiones metodológicas, y con el fin de proporcionar un entrenamiento personalizado, se habilitarán únicamente16 vacantes por curso.
IMPORTANTE: Es requisito de inscripción contar con un TOKEN en condiciones de ser utilizado, conocer su contraseña y tener el certificado vigente. Además se deberá conocer la contraseña al Acceso Restringido Único de nuestra página web.
Por razones de organización rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar. Los inscriptos pueden concurrir con un colaborador (no escribano). En tal caso solicitamos informarlo al Departamento de Cursos.
Miércoles 21 de junio | 9.30 a 11 h
Miércoles 21 de junio | 11.30 a 13 h
Jueves 22 de junio | 9.30 a 11 h
Jueves 22 de junio | 11.30 a 13 h
Esta actividad otorga puntaje para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas – Disposición N° 12/17
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Disposición N° 12/17 mediante la cual se introducen modificaciones al Título VI Capítulo V Sección IV de la Disposición General 45/15 de ese organismo.
40 Jornada Notarial Bonaerense
8 y 11 de noviembre, Necochea – Provincia de Buenos Aires
Se informa a los colegas de la demarcación que se encuentra abierta la inscripción a la 40 Jornada Notarial Bonaerense, que se desarrollará en Necochea entre el 8 y el 11 de noviembre del corriente año.
Para inscribirse, los interesados deben acceder al sitio web exclusivo del encuentro: www.jnb.org.ar, y completar allí el formulario correspondiente. Allí podrán consultar los detalles de las diferentes variantes de inscripción, con los costos y servicios incluidos.
Quienes efectivicen su inscripción abonando hasta el 31 de julio próximo, obtendrán un descuento especial en cada categoría, a excepción de los acompañantes.
Una vez completado el formulario, el sistema generará una constancia de inscripción y, además, un talón de pago. Para abonar el monto, al contado o en cuatro cuotas, se podrán utilizar los medios de pago habituales en las Delegaciones; en Banco Provincia, a través de sus sucursales o por medio de Provincia Net (ex Bapro Pagos); y mediante transferencia bancaria: exclusivo para participantes de otras jurisdicciones que no puedan optar por alguna de las modalidades anteriores.
En caso de utilizar la transferencia bancaria, el participante deberá hacer llegar el comprobante de pago con sus datos y número de inscripción a jnb@colescba.org.ar, para la correcta imputación del mismo.
La inscripción se completa con la efectivización del pago por alguno de los medios disponibles. Asimismo, en el sitio web se podrán encontrar noticias sobre la Jornada, que se irán actualizando permanentemente, el Reglamento de la misma, las pautas para la presentación de trabajos e información sobre el temario y los coordinadores.
Informes y contacto
Sede Central – Departamento Comunicaciones
Av. 13 N° 770, 6° Piso – La Plata. Buenos Aires
Tels.: +54 221 4121811 / +54 11 41261811
E-mail: jnb@colescba.org.ar
Delegación Necochea
Calle 65 Nº 2755 – Necochea. Buenos Aires
Tel.: +54 02262 431482 / Fax: +54 02262 425385
E-mail: necochea@colescba.org.ar
Instituto de Filosofía Disertación: “Apreciaciones sobre Maquiavelo”
El Instituto de Filosofía, como cierre de su ciclo de estudios y charlas sobre Maquiavelo, invita a los escribanos a la conferencia, a cargo del Dr. Augusto Padilla, “Apreciaciones sobre Maquiavelo” que se realizará el jueves 15 de junio a las 19 h en el salón Roberto de Hoz.
Aquellos colegas que estén interesados podrán inscribirse enviando un mail a comisionesinstitutos@colegio-escribanos.org.ar o llamando al 4809 6885/7012.
AFIP: Resolución General 4063 – E
La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 4063 – E mediante la cual se aprueba el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) “Nuevo portal para monotribuistas”.
Banco Central – Comunicación A 6250
El Banco Central ha publicado la comunicación A 6250, mediante la cual se adecuan las normas sobre garantías. Se sustituyen los puntos 1.2.1, 1.2.5 y 1.2.8; y se incorporan los puntos 1.2.9, 1.2.10, 3.1.22 y 3.1.23.
Haga clic aquí para acceder a la comunicación del BCRA
Haga clic aquí para acceder a la normativa ordenada sobre garantías
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios | Disposición 206-E/2017
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 206-E/2017 mediante la cual se aprueban los modelos de solicitud tipo “08-D” Auto, y Solicitud Tipo “08- D” Moto que figuran como anexos de la norma.
Firma digital – Pautas a tener en cuenta
Desde hace una década, el uso de las nuevas tecnologías e Internet se ha difundido a todos los ámbitos de la vida social y ha ido creciendo a medida que las empresas, instituciones y organismos han adaptado sus procedimientos para sacar provecho de estos nuevos medios.
Estos cambios impactan de manera inmediata en el ámbito jurídico y generan la necesidad de establecer nuevas normas que regulen las relaciones jurídicas que han surgido con Internet y ofrecen la oportunidad de poner la tecnología al servicio del derecho. Los beneficios son muchos en términos de seguridad, tiempo y economía de recursos.
El uso de las nuevas tecnologías es un factor de progreso y crecimiento económico, por la rapidez y simplificación de trámites y procedimientos. Estas ventajas no afectan los principios ni los procesos que definen cada actividad, entre ellas, la notarial.
Las nuevas tecnologías no alteran la naturaleza de los negocios, las actividades, ni sus regímenes esenciales.
Para ello el Estado ha legislado la firma digital, como un sistema que garantiza la seguridad jurídica, mediante severos controles que aseguran la inviolabilidad de los procesos. El 29 de octubre del 2012, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires suscribió con la Administración Federal de Ingresos Públicos un convenio mediante el cual esta última otorgará en su calidad exclusiva de entidad certificante el servicio de firma digital a los escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires.
Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, autoridad de registro en materia de firma digital
Hace más de dos años, la Oficina Nacional de Tecnologías de Información, que se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de la Nación, calificó al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires como autoridad de registro en materia de firma digital, dependiente directamente de ese organismo. Esta medida constituye un gran logro para nuestra institución, no sólo porque reafirma la política de vanguardia en materia de seguridad y tecnología, sino porque además, a partir de ahora:
* Se puede realizar el trámite de solicitud de certificado digital íntegramente en el Colegio y sin demoras, no siendo necesario concurrir a la AFIP.
* Se reducen los costos en la compra de TOKENS, ya que no se dependerá de las dos únicas empresas habilitadas por AFIP.
* Se puede otorgar firma digital a escribanos jubilados, a empleados del Colegio y a cualquier persona que utilice las aplicaciones informáticas del Colegio que requieran firma digital.
* El Colegio califica para ser Autoridad de Competencia.
* Se logra una vinculación directa con la Autoridad Certificante raíz (ONTI), lo cual resulta ventajoso tanto tecnológica como estratégicamente, ya que la ONTI implementa las estrategias de innovación informática en esa órbita e interviene en la implementación y control de uso de la certificación digital en el Estado.
¿Para qué y por qué utilizar la firma digital?
La firma digital se encuentra destinada fundamentalmente a trámites, ya que la ley expresamente prohíbe su utilización para a) las disposiciones por causa de muerte; b) los actos jurídicos del derecho de familia; c) los actos personalísimos en general; d) los actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades incompatibles con la utilización de este sistema, ya sea como consecuencia de disposiciones legales o acuerdo de partes. Por ahora el uso de la firma digital se circunscribe a simplificar tramites, envío y recepción de documentación con mayor seguridad.
¿Cómo funciona?
Cada titular de una firma digital posee dos claves asociadas, una privada y otra pública, ambas generadas mediante un proceso matemático que las hace únicas.
Una CLAVE PRIVADA que es secreta y su titular es responsable exclusivo de su uso. Esta clave es la que utiliza el escribano para firmar digitalmente un documento o mensaje.
Una CLAVE PÚBLICA que es utilizada por el receptor de un documento o mensaje firrmado que le permite verificar la autenticidad de la firma.
Ambas claves se encuentran asociadas entre sí. La privada figura registrada en un dispositivo digital móvil –llamado TOKEN– que el usuario de la firma tiene que utilizar cada vez que desea firmar digitalmente un documento.
La pública se encuentra registrada en el organismo certificante (ANSES, AFIP, ONTI). El sistema es automático: la información cifrada a través del TOKEN con la clave privada sólo puede ser descifrada al ser cotejada con la clave pública que le corresponde. Para poner en funcionamiento este proceso informático automático a través del TOKEN, es necesario contar –además– con una clave personal de seguridad que solo el usuario conoce, necesaria para usar el TOKEN.
Esta clave permite el uso del dispositivo para encriptar el documento que será transmitido electrónicamente. De este modo, el uso de la firma digital asegura que el documento no sea alterado al circular por Internet.
Renovación de los certificados de firma digital
A partir de abril, quienes estén recibiendo notificaciones de la AFIP sobre el vencimiento de los certificados de firma digital podrán realizar el trámite de renovación en nuestro Colegio, solicitando el turno a través de la página web del Colegio.
Deberán ingresar al Acceso Restringido Único, allí a Reserva de Turnos de Asesorías y seleccionar la última opción disponible: Firma digital.
Es importante que los colegas tengan en cuenta que los certificados digitales de los TOKEN vencen a los dos años de ser activados. Cuando eso ocurre, los dispositivos ya no deben ser utilizados. Sin embargo, no es posible renovarlo antes de que falten como mínimo 30 días para su vencimiento
Si su certificado actual fue emitido por AFIP, para conocer cuándo se produce el vencimiento del certificado deberá ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal. Allí entrar a “Autoridad Certificante”, luego a “Mis Certificados” y posteriormente a “Ver detalles”, donde podrá visualizar la fecha exacta de vencimiento del certificado.
Ante cualquier consulta, cuentan con la asistencia del personal de Cómputos en el horario de 10 a 18 horas en la oficina de Soporte Informático, Av. Callao 1542, 1º piso o llamando a los números 4809-6846/ 7049 / 7028 (Ignacio, Andrea y Maximiliano).
Requisitos para poder efectuar el trámite en el Colegio:
- Haber solicitado el turno correspondiente.
- Tener a disposición su TOKEN y conocer su clave.
- Iniciar solicitud a través de la página de la ONTI (Al solicitar el turno en el Acceso Restringido Único – “Reserva de turnos de Asesorías”, se les informa como hacerlo).
- Acudir al colegio con la documentación obligatoria:
- Fotocopia de DNI
- Constancia de CUIT
- Solicitud de ONTI
Normativa sobre firma digital
Nación
Resolución 88 (2008) Secretaría de Gabinete y Gestión Pública: Política de Certificación para Personas Físicas – Aprobación.
Decreto 378 (2005): Lineamientos Estratégicos para la puesta en marcha de los mencionados Planes. Organismos comprendidos de la Administración Pública Nacional. Objeto. Principios Rectores. Instrumentos. Protección de datos sobre personas físicas y jurídicas. Autoridad de aplicación.
Decreto 2.628 (2003): Reglamentación de la Ley N° 25.506. Consideraciones Generales. Autoridad de Aplicación. Comisión Asesora para la Infraestructura de Firma Digital. Ente Administrador de Firma Digital. Sistema de Auditoría. Estándares Tecnológicos. Revocación de Certificados Digitales. Certificadores Licenciados. Autoridades de Registro. Disposiciones para la Administración Pública Nacional.
Ley 25.506 (2001): Firma Digital. Consideraciones generales. Certificados digitales. Certificador licenciado. Titular de un certificado digital. Organización institucional. Autoridad de aplicación. Sistema de auditoría. Comisión Asesora para la Infraestructura de Firma Digital. Responsabilidad. Sanciones. Disposiciones complementarias.
Ley 26.685 – Expedientes, documentos, firmas, comunicaciones, domicilios electrónicos y firmas digitales ante el Poder Judicial. Utilización de expedientes, documentos, firmas, comunicaciones, domicilios electrónicos y firmas digitales en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales.
Ciudad de Buenos Aires
Ley 2751 /2013: Adhiérese a la Ley Nacional N° 25.506 (B.O. 14/12/01) de Firma Digital conforme lo establece su artículo 50°.
Colegio
Reglamentos de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales
Circular 3389
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Asesoría sobre Rentas de la CABA – Nuevo horario
Se informa a los señores escribanos que, desde el mes de junio, la Arq. Mirta Valle atenderá en el horario de 10 a 14, en sus días de atención habitual (martes y jueves).
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios: Disposición 207 – E/2017
El Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 207 – E/2017, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales (artículo 8º, Sección 8ª, Capítulo VII, Título I).
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo 2017
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 4.509
Monto involucrado $9.269,7 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2017 un crecimiento de 43,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.509 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 106,2%, a $9.269,7 millones.
En comparación con febrero de 2017, los actos aumentaron 49,6% en cantidad y 20,9% en pesos, al equivalente a USD 587 millones al tipo de cambio promedio del mes que informa el Banco Central. En valores corregidos por estacionalidad, la cantidad de transacciones registradas creció 0,8% en el promedio diario. El monto medio de los actos fue de $2.055.824: creció 43,5% en un año, al equivalente a USD 130.083, un 35,7% más que 12 meses atrás, en tanto aumentó 5,8% al cambio libre.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos INDEC y del BCRA
La distribución de los actos en seis segmentos por monto de operaciones mantuvo en el tercer mes del año la mayor concentración en la franja de más de más de un millón de pesos: alcanzaron una representatividad de 61,4% del total, lo que significó un aumento de más de 24 puntos porcentuales. Las franjas más dinámicas fueron las que se ubicaron entre un millón de pesos y más de 3,5 millones, que hasta casi triplicaron la cantidad de actos del año previo.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En marzo, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 921 casos, 130% más que las registradas un año antes, pese a caer por factores estacionales 2,6% en comparación con el mes anterior. Representaron el 20,4% del total, frente a 12,8% de un año antes. En valor subieron su incidencia de 11,1% a 15,6% del total.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA
En el primer trimestre de 2017, los actos consumados con garantía real ascendieron a 2.369: se elevaron 148,3% y en valor 292,1%, lo que significó el 21,6% del total en unidades, 8 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior. En monto, representaron el 17,5%, poco más de seis puntos porcentuales superior que en similar tramo de 2016.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA
El total de escrituras de compraventa de vivienda ascendieron en el primer trimestre a 10.949, subiendo 57,4% en comparación con igual período del año anterior. Alcanzó el mayor nivel desde 2012. En valor sumó $24.834 millones, un 152% más que un año antes.
Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes
Descargar el comparativo anual por mes
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2017
MUY IMPORTANTE: Arancel notarial indicativo 2017 – Vigencia desde el 15 de junio
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Campus virtual – Tareas de mantenimiento
Los días 6, 7 y 8 de junio hasta las 15 horas el Campus virtual se encontrará fuera de servicio por tareas de mantenimiento que tendrán como fin introducir mejoras y actualizaciones en la plataforma para agilizar y facilitar su uso.
Enviaremos a la brevedad un instructivo con las principales modificaciones
ARBA: Impuesto de Sellos – Pago electrónico de las DDJJ de Sellos y Aportes Notariales
Se informa a los señores escribanos que ARBA ha habilitado el uso de medios electrónicos para el pago de las DDJJ de Sellos y Aportes Notariales. Al finalizar la presentación de una DDJJ, desde el sistema SiEsBA, podrá imprimir el formulario con los códigos de pago electrónico, para abonar tanto por Red LINK como por BANELCO.
Esta forma de pago es optativa, por lo que aquel colega que prefiera hacerlo mediante los medios de pago disponibles hasta ahora, podrá seguir haciéndolo. Con este nuevo sistema, el trámite de pago será más ágil y seguro. El uso de este servicio posibilita el acceso a los comprobantes de pago efectuados a través de la red y se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año.
IMPORTANTE: En aquellos casos en los que el monto a abonar supere el límite establecido por cada Banco con cada cliente, se deberá gestionar, en caso de ser necesario, la ampliación de dicho límite ante su entidad bancaria. El pago electrónico no contempla la existencia del día de gracia, estando disponible hasta las 24 horas del día de vencimiento.
A continuación se detallan los pasos a seguir para la obtención de los códigos de pago electrónico y su utilización a través de los servicios de PagoMisCuentas y Red LINK (instructivo).
Decreto N.º 197/17 – Habilitaciones
Se informa a los señores escribanos que se ha publicado el Decreto N.º 197/17, mediante el cual se deroga el Decreto N° 93/06, y se establece que, a los efectos de la tramitación de habilitación de comercios e industrias, depósitos y servicios previstos en el Titulo Primero, Sección II, Capitulo 2.1 del Código de Habilitaciones y Verificaciones, se deberá acompañar un anexo notarial expedido por escribano público y un anexo técnico expedido por un profesional, quienes según sus respectivas incumbencias, certificarán el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código de Habilitaciones y Verificaciones, como así también toda otra normativa aplicable a la materia, los que poseerán el carácter de Declaración Jurada.
Haga clic aquí para acceder al Decreto N.º 197/17
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2017
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 4.032
Monto involucrado $8.945,4 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2017 un crecimiento de 20,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.032 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 98,1%, a $8.945,5 millones.
En comparación con marzo de 2017, los actos declinaron 10,7% en cantidad y 3,6% en pesos, al equivalente a 583 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes que informa el Banco Central. En valores corregidos por estacionalidad, la cantidad de transacciones registradas aumentó 1,8% en el promedio diario. El monto medio de los actos fue de $2.218.614: creció 64,4% en un año, al equivalente a 144.535 dólares, un 54,1% más alto que doce meses atrás.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA
La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en seis segmentos por monto de operaciones mantuvo en el cuarto mes la mayor concentración en la franja de más de más de un millón de pesos: alcanzaron una representatividad de 62% del total, es decir, aumentó en 16 puntos porcentuales en comparación con un año antes. Las franjas más dinámicas fueron las que se ubicaron entre un millón de pesos y más de 3,5 millones, que hasta duplicaron la cantidad de actos del año previo.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron en abril 804 casos, 120% más que las registradas un año antes, pese a caer por factores estacionales 12,7% en comparación con el mes anterior. Representaron el 19,9% del total, frente a 10,9% de un año antes. En valor subieron de 11,3% a 14,7% del total.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En el primer cuatrimestre de 2017 se efectivizaron 14.985 actos escriturales de compraventa de inmuebles, aumentaron 45,5% en comparación con similar período del año anterior. El monto de las transacciones se elevó 135,1%, a $33.786,8 millones, equivalente a USD 2.169 millones, con un valor medio de USD146.255, significó un incremento de 51,1% respecto del primer tercio de un año antes.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA
En los primeros cuatro meses de 2017 los actos consumados con garantía real ascendieron a 3.173, se elevaron 140,4% y en valor 250,2%, significaron el 21,2% del total en unidades, 8,4 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior; mientras que en monto representaron el 16,8%, poco más de cinco puntos porcentuales superior que en similar tramo de 2016.
Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA
Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes
Descargar el comparativo anual por mes
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2017
Examen de Práctica Notarial
Se informa que el examen de Práctica Notarial se llevará a cabo el martes 11 de julio de 2017, de 9 a 12 h, en el 7° piso del edificio de Las Heras 1833.
Inscripción finalizada
Este examen está dirigido:
a) Quienes hayan finalizado la Práctica Profesional en Escribanía hasta el 9 de junio de 2017.
b) Abogados que desempeñan tareas vinculadas con el quehacer notarial y presenten la documentación requerida hasta el 9 de junio de 2017
c) Los abogados que realizaron el Curso de Práctica Notarial durante el año 2016, que tengan cumplido el requisito del 75 % de asistencia al curso, presentado fotocopia certificada del título de abogado y no hayan aprobado o no se hubieren presentado al examen del mes de diciembre del año 2016.
Para verificar los requisitos de inscripción sugerimos visitar la página del Colegio. Para consultar el reglamento haga clic aquí
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Subsecretaría de Transporte | Resolución Nº 76/17
La Subsecretaría de Transporte ha publicado la Resolución Nº 76/17 en el Boletín Oficial de Provincia de Buenos Aires del 31 de mayo, mediante la cual resuelve aprobar el Régimen de Transporte de Menores aplicable al transporte por automotor de pasajeros de jurisdicción provincial.
El artículo 4º de la resolución aprueba el Modelo de Autorización que obra en el Anexo II de la presente norma, a suscribir por el representante legal que permita, bajo la modalidad presencial, que el menor de edad o adolescente viaje acompañado por un tercero autorizado a tales efectos, mediante el “Servicio Menor No Acompañado” o “Sin Acompañante” según las edades habilitadas respecto de cada una de las modalidades del Régimen confirme lo dispuesto en el artículo 2º del Anexo I.
En el interior de la norma se resaltaron las cuestiones de más importancia para el notariado.
Ley 27.360 – Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas mayores
Se informa a los señores escribanos que fue publicada la Ley 27.360, mediante la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos durante la 45ª Asamblea General de la OEA, el 15 de junio de 2015.
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios | Disposición 200 – E/2017
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 200 – E/2017 mediante la cual se establece que, a los fines de cálculo de los aranceles de inscripción inicial y de transferencia de automotores y de motovehículos establecidos por Resolución M.J y D.H. Nº 314 del 16 de mayo de 2002 y sus modificatorias, se aprueba la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos que se encuentra como Anexo de la presente norma.
Haga clic aquí para acceder a la tabla y a la norma
Material disponible en el Campus Virtual: Nuevos medios de pagos electrónicos
Se informa a los colegas que ya se encuentra disponible en el Campus Virtual el material didáctico del Curso: “Nuevos medios de pagos electrónicos”, a cargo del Esc. Santiago Pano y funcionarios del BCRA que se realizó en nuestro Colegio el pasado 30 de mayo.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales: Disposición 3-E/2017
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales ha publicado la Disposición 3-E/2017, mediante la cual se establece que previo al otorgamiento del acto jurídico que se encuentre alcanzado por las disposiciones de la Ley 26.737, corresponderá tramitar ante esta Dirección el “certificado de habilitación” previsto en el art. 14 inciso c) de la citada ley, quedando exceptuados del carácter previo los casos contemplados en el art. 14.2 del Decreto Reglamentario N.º 274/12 modificado por su similar 820/16.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Cronograma de entrega de protocolos año 2012
Se pone a disposición de los señores escribanos el cronograma de entrega de los protocolos correspondientes al año 2012 que deberá realizarse en la sede del Archivo de Protocolos Notariales de Alsina 2280, en el horario de 10 a 14. Se ruega a los colegas tener en cuenta las pautas que se detallan en los link al pie de este mensaje.
Haga clic aquí para acceder al cronograma de entrega
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble: DTR N.º 8/2017
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble ha publicado la DTR 8/2017 mediante la cual crea el código de acto judicial Nº 58 “Levantamiento de anotaciones especiales a sólo efecto de escriturar”.
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Presentación de informes, certificados y títulos en el Colegio
Recordamos que se encuentra disponible el canal para trámites entre el Colegio y el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, que permite agilizar las gestiones y presentaciones que los colegas realizan ante el RPI.
Esta boca de ingreso de trámites funciona de lunes a viernes de 9.30 a 13 h, en el 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833 y recibe certificados e informes (sólo simples) y títulos (simples y urgentes). Estos ingresos sólo podrán ser realizados por escribanos de la demarcación que presenten su credencial profesional. No se aceptarán trámites de ningún tipo de personal autorizado (ni empleados de escribanías, ni gestores).
El pago de tasas y servicios se podrá realizar en las Cajas de la Tesorería del Colegio (2º entrepiso, Av. Las Heras 1833). El retiro de certificados o títulos se efectuará exclusivamente en la sede del RPI.
IMPORTANTE: Para aquellos que utilicen el cheque como medio de pago, deberá estar emitido a nombre de Registro de la Propiedad Inmueble Ley 17050.
Archivo de Actuaciones Notariales de Provincia de Buenos Aires: Actualización en los precios de materiales, folios, legalizaciones y servicios
Se informa a los colegas que el Colegio de Escribanos de Provincia de Buenos Aires ha resuelto aprobar una actualización de valores del cinco por ciento (5 %), con vigencia a partir del 1° de junio de 2017 para los folios de actuación notarial, los materiales, las legalizaciones y los servicios del Archivo de Actuaciones Notariales.
Se reproduce a continuación la tabla con el detalle correspondiente a los precios que tendrán vigencia desde junio de 2017.
Instituto de Derecho Internacional Privado – Próxima reunión
Se informa a los colegas que la próxima reunión del Instituto de Derecho Internacional Privado de reciente creación, presidido por la Esc. María Marta Herrera, se realizará el martes 6 de junio a las 11 h en la Sala Las Flores del 6º piso de Av. Las Heras 1833.
Aquellos colegas interesados en conformar este instituto podrán solicitarlo mediante la Mesa de Entradas Virtual (MEV).