Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Sistema digital de certificación de firmas

Algunas aclaraciones sobre el sistema.

Dadas las consultas recibidas, se informa a los escribanos que las fojas Gedono a utilizar para el sistema digital de certificación de firmas son gratuitas. Por su parte, la validación de identidad ante el Renaper tiene un costo de $120.

A partir de las experiencias recogidas en los últimos días, informamos que la aplicación para firmar no funciona actualmente en tablets ni celulares con sistema operativo Windows, por ello no deben tomarse en cuenta esos dispositivos para este uso.

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción: Resolución 120/21

Obras privadas de más de 1.500 m2: protocolos y trámites.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA ha publicado la Resolución 120/21, que establece los protocolos y los trámites que deberán cumplir las actividades del sector de la construcción en obras privadas de más de mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2).

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 120/21
Haga clic aquí para acceder al anexo

GCBA: Decreto 186/21

Construcción de obras privadas y actividades profesionales.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó el Decreto 186/21, que establece que las actividades del sector de la construcción de obras privadas estarán autorizadas a partir del 31 de mayo de 2021, previo cumplimiento de lo que establezca el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

Asimismo, el decreto establece que el ejercicio de las actividades profesionales únicamente podrá desempeñarse de manera remota. IMPORTANTE: No obstante esto último, cabe destacar que, como resultado de las gestiones realizadas por el Consejo Directivo –y tal como fuera comunicado al notariado en el día de ayer, domingo 30 de mayo–, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Lic. José Luis Giusti, informó que el Gobierno local ratifica lo expuesto en la resolución de fecha 2 de mayo del corriente año en cuanto a que los escribanos de la Ciudad “podrán desempeñar aquellas funciones impostergables e imprescindibles de manera presencial. Para estos supuestos excepcionales, deberán dar cumplimiento al protocolo oportunamente aprobado para el desarrollo de la actividad”.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 186/21

AFIP: Resolución General 5000/21

Suspensión de juicios de ejecución fiscal y medidas cautelares.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5000/21, que extiende hasta el 31 de agosto de 2021 la suspensión de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares establecida por la Resolución General 4936 y sus complementarias. Para este nuevo período de suspensión, se considerarán las actividades económicas consignadas como sectores “críticos” en el anexo I de la Resolución 938/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La norma también extiende hasta el 31 de agosto de 2021 la suspensión de la traba de embargos sobre fondos y valores depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar, así como la intervención judicial de caja, con los alcances previstos en la Resolución General 4936 y sus complementarias.

Estas suspensiones no serán de aplicación respecto de los montos reclamados en concepto del aporte solidario y extraordinario previsto por la Ley 27605 ni del impuesto sobre los bienes personales dispuesto por la Ley 23966 texto ordenado 1997.

Haga clic aquí para ingresar en la Resolución General 5000/21

AVISO IMPORTANTE – Excepcionalidad en el ejercicio de la función notarial en CABA

El Colegio informa que, según declaraciones efectuadas el viernes pasado por el Jefe de Gobierno de la CABA, en esta nueva fase de aislamiento, el ejercicio de las actividades profesionales estará restringido -exclusivamente- a la actuación remota, hasta el 11 de junio inclusive. A raíz de los nuevos anuncios, el Consejo Directivo realizó las gestiones necesarias ante el Gobierno local para obtener nuevamente la excepcionalidad que permite la actuación notarial de manera presencial, especialmente en aquellos casos en donde se requiere la inmediación física.

Al respecto, nos gratifica comunicarles a los colegas que dichas gestiones han culminado con éxito, por lo que se logró, una vez más, que las autoridades de la CABA reconozcan a nuestra actividad como excepcionada.

En tal sentido, el Ministro de Desarrollo Económico y  Producción del GCBA, Lic. José Luis Giusti, informó a las autoridades del Colegio que el Gobierno local  ratifica lo expuesto en la resolución de fecha 2 de mayo del corriente año, en cuanto a que: “en virtud del carácter de la actividad que los notarios desarrollan, podrán desempeñar aquellas funciones impostergables e imprescindibles de manera presencial. Para estos supuestos excepcionales, deberán dar cumplimiento al protocolo oportunamente aprobado para el desarrollo de la actividad”.

IMPORTANTE – Reapertura del Colegio – Lunes 31 de Mayo

Se informa a los colegas que el Colegio reabrirá sus sedes el lunes 31 de mayo, exclusivamente para escribanos.

No obstante, en el marco de las medidas generales de prevención del Covid-19 y las disposiciones locales para la contención de contagios, se mantendrá vigente la atención con personal reducido, dando prioridad al teletrabajo. Por ello, les reiteramos los medios de contacto con los distintos sectores del Colegio y les solicitamos su colaboración en el acompañamiento de las medidas sanitarias, evitando la presencialidad en las distintas sedes, de no ser estrictamente necesario.

También se recuerda que, por disposición de AFIP, nuestra institución no puede recibir –en efectivo– sumas superiores a los diez mil pesos, por lo que se recomienda utilizar los medios remotos de gestión y pago disponibles. Haga clic para acceder a las opciones de pagos disponibles.

En caso de concurrir con sumas de dinero en efectivo superiores a dicho monto, podrán depositarlo en las cuentas correspondientes al Colegio de Escribanos y/o Caja Notarial, de las entidades bancarias que funcionan dentro de nuestra institución (Banco Ciudad y Banco Itaú). Recordamos que, de optar por esta modalidad, el pago deberá ser informado mediante la MEV, para la imputación correspondiente.

Se recuerda que, para la compra de fojas, los escribanos pueden concurrir directamente, pero los empleados de escribanía deberán solicitar turno previo.

Agradecemos su colaboración en esta etapa tan compleja que transitamos, que requiere del compromiso y la actitud responsable de todos.

Fallecimiento del Esc. Horacio Mateo Vaccarelli

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Horacio Mateo Vaccarelli, ocurrido el 27 de mayo de 2021.

El escribano Vaccarelli tuvo una destacada labor en instituciones relevantes del ámbito notarial. En 2005, fue designado miembro de número de la Academia Argentina del Notariado, integró el Consejo Directivo de nuestro Colegio como vocal titular en el periodo 2009-2011 y desempeñó una importante labor como subdirector general en el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal.

Será recordado por su compromiso con la institución, pero también por el afecto y el respeto de sus colegas.

 

PEN: DNU 345/21

Emergencia pública: prohibición de despidos y suspensiones.

El Poder Ejecutivo Nacional publicó el DNU 345/21, que prorroga, hasta el 30 de junio de 2021, la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo.

Haga clic aquí para acceder al DNU 345/21

Curso de Formación de Dirigentes: segunda edición, en modalidad virtual

Cierre de la inscripción, hoy 4 de junio.

El Colegio presenta la segunda edición del Curso de Formación de Dirigentes, destinado a aquellos escribanos que deseen capacitarse para desempeñar, en el futuro, roles dentro de la institución que requieran habilidades de liderazgo.

El objetivo del curso es proporcionar conocimientos y herramientas para conducir con eficacia y liderar satisfactoriamente equipos de trabajo heterogéneos e interdisciplinarios, dirigir proyectos específicos o acompañar en la gestión a los diferentes consejos directivos.

El actual contexto plantea nuevos desafíos, para lo que las instituciones necesitan formar sus propios líderes. Esto exige capacitar profesionales con una visión más amplia de la actividad, que los entrene para pensar planes y estrategias de acción a largo plazo en cargos directivos o en proyectos institucionales. El Colegio necesita de todos los colegas que tengan vocación en la tarea de proyectar el notariado a futuro.

Se trabajará especialmente en adquirir capacidad de liderazgo, gestión del capital humano, comunicación, oratoria, entre otras competencias. Se hará especial hincapié en la administración interna del Colegio en sus distintas áreas, tanto las estratégicas como las de soporte, en la estructura económica de la institución y de la Caja Notarial, para que puedan preverse y afrontarse las responsabilidades en las decisiones que estos cargos implican. También se analizará qué tipo de vínculo debe mantener el Colegio en su relación estratégica con la Administración Pública y con las demás instituciones intermedias.

En el marco de este curso, se introducirá a los participantes en la práctica institucional, a través del acercamiento a la labor de las autoridades en las reuniones del Consejo Directivo, en las campañas de asesoramiento a la comunidad y en el trabajo cotidiano con los distintos sectores y departamentos del Colegio.

Destinatarios:

Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Mínimo, dos años de ejercicio en la función o menos de dos años de ejercicio pero que sean miembros de la Comisión de Integración Profesional (Noveles).
  • Últimos diez años sin sanciones.
  • Suscribir la carta compromiso con la institución.

Características del curso:

  • 57 horas de duración (modalidad virtual).
  • 3 horas por encuentro, una vez por semana (viernes de 9 a 12 y/o miércoles de 17 a 20 h).
  • Gratuito.
  • Del 11 de junio al 12 de noviembre (19 clases).
  • Cupo mínimo de 20 y máximo de 40.

Cupos por matrícula:

  • 10 vacantes para escribanos con matrícula hasta la Nº 4000.
  • 15 vacantes para escribanos con matrícula hasta la Nº 5000.
  • 15 vacantes para escribanos con matrícula Nº 5001 en adelante.

Importante: La preinscripción se realizará vía web, hasta hoy, viernes 4 de junio, y quedará formalizada con el envío (a través de la MEV, opción “Nota General a Cursos”) de la carta compromiso con la institución –link de descarga al pie–, que puede ser firmada digitalmente o, en su defecto, firmada ológrafamente y escaneada.

Haga clic para descargar la carta compromiso

Haga clic aquí para la inscripción

Comisión de Tributación Notarial (AAEF): Tercera reunión 2021

Martes 1 de junio, 18.30 h, por Zoom.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su tercera reunión virtual de 2021 el martes 1 de junio, a las 18.30 h, a través de Zoom.

Temario:

  • CABA: Impuesto de sellos. Resúmenes de tarjetas de crédito. Apropiación indebida de tributos. Calificación del hecho punible.
  • PBA: Régimen de facilidades de pago para agentes de retención, percepción y/o recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos y de sellos. Impuesto complementario: su incidencia notarial. Exposición a cargo del Esc. Simón Labaqui.

Material:

  • Normativa: Leyes 14394 y 15226 (parte pertinente); Resoluciones Normativas ARBA 18/16, 48/17, 52/17, 77/20, 11/21; Informe ARBA 85/06.
  • Jurisprudencia: 1) “Valdes, Juan Manuel contra Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre Amparo – Tributario” (Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA n° 12, 27/04/2021). 2) “Slobinsky, Isaac Fernando y otros s/ apropiación indebida de tributos” (Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA Sala I, 12/03/2021). 3) “Cacciolato, Mirta Beatriz c/ ARBA s/ pretensión declarativa de certeza – otros juicios” (Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata, 24/04/2017).

ID de reunión de Zoom: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

Coordinadores: Emir J. Pallaviccini, Viviana C. Di Pietromica y Julián González Mantelli.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2021

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa               2317
 Monto involucrado                                         $21.312 millones

 

Datos

  • El monto medio de las operaciones fue de $9.198.639, equivalente a U$S 93.384

Comparación interanual cuatrimestre

  • Se registró un aumento del 87% en la cantidad de escrituras con respecto a los primeros 4 meses de 2020. El parate de abril del año pasado influyó en esta comparación.
  • En cuanto al monto involucrado, se registró un aumentointeranual del 160% en pesos.

Comparación intermensual

  • Se registró un descenso del 6,2% en cantidad de operaciones en comparación con el registro del mes anterior (marzo 2021).
  • En cuanto al monto involucrado, se registró una baja del 10,9% en pesos con respecto al mes pasado.

 

Gráficos

 

 

 

 

 

Las donaciones volvieron a ser seguras

El primer trimestre del año registró un incremento del 300% en las donaciones luego de la reforma legislativa impulsada por el Colegio de Escribanos de Capital, el Consejo Federal del Notariado y los colegios provinciales.

Adelanto: Certificaciones digitales

Este mes, el Colegio de Escribanos está innovando en un sistema de certificación digital de firmas, que brindará seguridad jurídica a actos celebrados de forma presencial y a distancia. Habrá novedades en las próximas semanas.

 

 

Comparativo anual por mes

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar comparativo 4 meses con hipotecas

Descargar comparativo 4 meses

Sistema Digital de Certificación de Firmas

Servicio disponible en el acceso restringido 

Reglamento, manual de uso y links de descarga de la aplicación

 

Se informa a los escribanos que ya se encuentra en funcionamiento el nuevo Sistema digital de certificación de firmas, al cual se ingresa a través del acceso restringido único de la página web del Colegio.

Atento a ello, se envía el nuevo Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales Unificado, aprobado por el Consejo Directivo el 28 de abril de 2021.

Se pone a disposición de los escribanos el manual provisorio de uso de la aplicación que permite insertar las firmas. Dado que aún no está dada de alta en los respectivos “app store” de cada sistema operativo, provisoriamente, podrán descargarla en los siguientes links, según el teléfono del que dispongan. Haga clic para descargar la app para Android o haga clic para descargar la aplicación para iOS.

Además, estamos organizando actividades de capacitación sobre la utilización de este nuevo sistema. Los tutoriales previstos serán elaborados apenas termine el confinamiento dispuesto por el Gobierno Nacional y se pueda disponer de las herramientas necesarias para realizar esa tarea.

Como fue informado durante la presentación del Sistema, se inicia una etapa de prueba, fundamental para realizar los ajustes que sean necesarios para un funcionamiento eficaz y completo. Por ello, solicitamos su colaboración en el envío de consultas o aportes que estimen importantes y que puedan surgir a partir del uso del sistema, a la siguiente casilla de mail: sistemasdigitales@colegio-escribanos.org.ar.

Haga clic aquí para ver el video de presentación del Sistema

Haga clic aquí para ver el video con la opinión del Dr. Ignacio Alterini

Comisión de Escribanos Referencistas

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

Ministerio de Trabajo: Resolución 267/21

Programa REPRO II: plazos para inscribirse. Inscripción al programa de asistencia para trabajadores independientes.

El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación publicó la Resolución 267/21, que establece los plazos para la inscripción al programa REPRO II (creado por Resolución 938/20 y sus modificatorias y complementarias) para el período correspondiente a los salarios devengados durante el mes de mayo de 2021, el cual estará comprendido entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2021. Asimismo, la norma establece las pautas a considerar para aplicar los criterios de preselección respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio.

La resolución también establece el plazo para la inscripción al programa de asistencia de emergencia a trabajadores y trabajadoras independientes en sectores críticos (creado por Resolución 201/21 y sus modificatorias), para el período correspondiente al mes de mayo de 2021, el cual estará comprendido entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 2021.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 267/21

DNM: Disposición 1302/21

Residencias, permisos de ingreso al país y visados consulares: prórrogas de vigencia.

La Dirección Nacional de Migraciones publicó la Disposición 1302/21, que prorroga, desde el 23 de mayo de 2021 y por el plazo de treinta días corridos, la vigencia de:

  • Los arts. 1 y 2 de la Disposición DI-2020-1714-APN-DNM#MI del 18 de marzo de 2020 (que fuera prorrogada por diversas disposiciones del organismo).
  • Todos aquellos permisos de ingreso otorgados en los términos de los arts. 22-24 de la Ley 25871 cuyo plazo para realizar el trámite de visado contemplado en los arts. 4-6 del Anexo II al Decreto 616/10 hubiera vencido entre el 17 de marzo de 2020 y la fecha de publicación de la presente medida.
  • Todos aquellos visados consulares otorgados en los términos de los arts. 22-24 de la Ley 25.871, con excepción del art. 24 inc. a) subcategoría turista, cuyo plazo para ingresar al país hubiera vencido entre el 17 de marzo de 2020 y la fecha de publicación de la presente medida, sin que se hubiera perfeccionado el mismo.

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 1302/21

AFIP: Resolución General 4997/21

Nuevo régimen de facilidades de pago para el “impuesto a la riqueza”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4997/21, que establece un nuevo régimen de facilidades de pago para la cancelación de las sumas adeudadas en concepto de aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia dispuesto por la Ley 27605.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 4997/21
Haga clic aquí para ingresar al anexo

AFIP: Resolución General 4996/21

Suspensión de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares: no aplica para el “impuesto a la riqueza”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4996/21, que establece que la suspensión de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares dispuesta por los arts. 1 y 2 de la Resolución General 4936 y su complementaria no será de aplicación respecto de los montos reclamados correspondientes al aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia previsto por la Ley 27605.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 4996/21

AGIP: Resolución 124/21

Planes de facilidades de pago: prórroga de plazos.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución 124/21, que prorroga hasta el día 26 de mayo de 2021 el plazo para el pago de las cuotas de los acogimientos a planes de facilidades de pago cuyos vencimientos originales operaron el 10 de mayo de 2021, exclusivamente para los contribuyentes y responsables a los cuales no les fuera ordenado el correspondiente débito en las cuentas bancarias respectivas.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 124/21

PEN: Decreto 337/21

Sostenimiento e inclusión fiscal para los sujetos del régimen simplificado de pequeños contribuyentes. Reglamentación de la Ley 27618.

El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 337/21, que establece las modalidades, plazos y restantes condiciones necesarias para implementar el régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes dispuesto en la Ley 27618.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 337/21

PEN: Decreto 335/21

Procedimientos administrativos: suspensión de plazos.

El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 335/21, a través del cual se suspende el curso de los plazos dentro de los procedimientos administrativos regulados por la Ley 19549, el Decreto 1759/72 texto ordenado 2017 y otros procedimientos especiales, desde el día 26 hasta el día 28 de mayo de 2021.

Se exceptúan de la suspensión los trámites administrativos relativos a la emergencia declarada por la Ley 27541, ampliada por el Decreto 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias, y los trámites realizados al amparo del régimen de contrataciones de la administración nacional establecido por el Decreto 1023/01 y sus normas modificatorias.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 335/21

CSJN: Acordada 8/21

Suspensión de plazos procesales y atención limitada.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó la Acordada 8/21, que dispone, respecto de las actuaciones en trámite en los tribunales nacionales y federales, la suspensión del curso de los plazos procesales y administrativos entre los días 26 y 28 de mayo. Durante esos días, tampoco correrán los plazos de caducidad de instancia. La suspensión no afectará el curso de los plazos de aquellos actos respecto de los cuales, previa notificación a los interesados, así lo dispusiera el magistrado, funcionario o autoridad competente.

Asimismo, la acordada dispone la limitación, al mínimo posible y durante el mismo período, de la atención presencial al público, salvo para las actuaciones procesales en las que resulte indispensable la presencia de los letrados y/o las partes y conforme a lo que al efecto disponga la respectiva autoridad que ejerza la superintendencia.

Haga clic aquí para ver la Acordada 8/21

IMPORTANTE: ACTUACIÓN NOTARIAL – DNU 334/21 – Informe del Asesor Jurídico Notarial, Esc. Ángel F. Cerávolo

Con motivo del dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 334/21, el Colegio envía el informe elaborado por el asesor jurídico notarial de la institución, Esc. Ángel Francisco Cerávolo.

Para la función notarial, se destacan los siguientes puntos del informe: 

a)   Que la función notarial queda limitada a la atención de casos de fuerza mayor que, por su naturaleza, resulten imprescindibles o impostergables. Quedan incluidos, por tanto, todos los actos que importen la necesidad de prestar el servicio notarial para atender situaciones que, por su urgencia o peligro en la demora, configuren una situación de emergencia que ha de atenderse por encima de las restricciones impuestas, merituando la impostergabilidad de ejercer la función pública delegada por el Estado, en razón del grave daño que la demora causaría.
b)   Que se encuentra autorizada la actuación notarial a domicilio, sólo para atender requerimientos de personas con discapacidad.

 

La valoración de estas u otras circunstancias habrán de ser analizadas en cada caso concreto por el escribano autorizante del acto, y NO serán motivo de calificación por parte del Colegio de Escribanos, NI observadas por el Departamento de Inspección de Protocolos.

Cabe recordar que la Academia Nacional del Notariado emitió su dictamen sobre el alcance de la “Fuerza mayor”, para los actos realizados durante la pandemia, según el cual “…debe ser interpretado como el acto que viene a satisfacer una necesidad impostergable del requirente o de un tercero… De modo que la no prestación de un servicio notarial genere un daño mayor. Desde esta perspectiva, es esencial la noción de impostergabilidad. … “

El Colegio anticipa a sus colegiados que la calificación que efectúe el escribano de las circunstancias que hagan necesaria su actuación, NO requiere expresión documental alguna; tampoco deben ser informados esos actos.

Por último, se informa que los permisos para circular, tanto para el escribano como para los requirentes, deben ser tramitados bajo el rubro que consideren adecuado, teniendo en cuenta las circunstancias indicadas.

 

Haga click aquí para el Decreto 334/21

Haga click aquí para el informe del asesor Jurídico Notarial. Esc Ángel Cerávolo

Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal

Actividad remota y presencial.

Se informa a los escribanos que la actividad registral se encuentra comprendida dentro las actividades esenciales, exceptuadas del confinamiento dispuesto por el Gobierno Nacional. Por lo tanto NO HAY suspensiones de plazos

Por tal motivo, el Registro cumplirá sus actividades en forma habitual. En consecuencia, se podrá:

  • Solicitar certificados e informes de manera virtual desde la página web del Registro.
  • Ingresar y retirar títulos de manera presencial en el organismo, con turno previo.

Protocolo de contingencia: Venta de fojas de protocolo durante los días 26, 27 y 28 de mayo

Durante los días 26, 27 y 28 de mayo, el Colegio habilitará la venta de fojas de protocolo especial, denominado “Protocolo de contingencia”.

Para adquirir las fojas, los escribanos deberán presentar una nota por la Mesa de Entradas Virtual (MEV) –utilizando el formulario “multinota”, que podrá ser firmado digitalmente, o mediante nota escaneada–, solicitando la habilitación del protocolo de contingencia. Una vez procesada la nota y otorgada la habilitación, podrán realizar la compra a través del GEDONO.

Las fojas se venderán foliadas y en lotes de a diez, respetando la foliatura que corresponde a la última adquirida (en formato físico o por este sistema), y tendrán impreso un código QR, con los datos del registro notarial que las adquirió, la fecha de compra y el cuaderno al que pertenecen.

Una vez generadas, las fojas de “protocolo de contingencia” deberán imprimirse en hojas blancas de tamaño A4 y con un gramaje no inferior a 80 g/m² e incorporarse al protocolo inmediatamente.

Dichas fojas de “protocolo de contingencia” podrán ser utilizadas hasta la hora 24 del día en que el Colegio disponga la reapertura de la venta de fojas de protocolo papel, la que, en principio, sucederá el lunes 31 de mayo de 2021.

Las fojas de “protocolo de contingencia” no utilizadas deberán anularse mediante línea contable y firma y sello de cualquiera de los escribanos a cargo del registro.

Cualquier problema que se presentare con la venta, generación o impresión de las fojas de “protocolo de contingencia” deberá ser comunicado al Departamento de Inspección de Protocolos, a través de la MEV, dentro de las 24 h de producido el inconveniente.

IMPORTANTE: Colegio cerrado del 26 al 28 de mayo

A raíz de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional que disponen el confinamiento social hasta el 30 de mayo para frenar la expansión del COVID, se informa a los colegas que las sedes del Colegio permanecerán cerradas los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de mayo.

Por tal motivo, no habrá ningún tipo de actividad ni atención presencial para escribanos ni público en general.

Es importante destacar que todos los servicios y la atención se encuentran garantizados bajo la modalidad virtual y la atención a distancia. Contactos del Colegio.

IMPORTANTE: atento a la situación de emergencia, se está preparando un procedimiento para la adquisición de fojas, para aquellos escribanos que puedan llegar a necesitarlas en el lapso mencionado, el que será informado a la brevedad.

DNRPA – Autorizaciones de manejo

Inconvenientes en el sistema de registración.

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor ha informado al Colegio que, desde ayer, no funciona el sistema de registración de las autorizaciones de manejo. Asimismo, el organismo advirtió que está trabajando para resolver estos problemas a la brevedad posible.

Lanzamiento del Sistema Digital de Certificación de Firmas

Video de presentación.

En el día de hoy se llevó a cabo la presentación del Sistema Digital de Certificación de Firmas, a través de la plataforma Zoom.

Con una concurrencia de más de 800 escribanos, el Colegio anunció la implementación, a partir del lunes 24 de mayo, de este nuevo sistema (optativo) que amplía las alternativas para desarrollar nuestra actividad, de manera presencial o remota.

Enviamos el video de presentación del Sistema, la opinión del Dr. Ignacio Alterini y preguntas frecuentes.

Haga clic aquí para ingresar a los videos

Registro de las Personas PBA: Disposición 210/20

Asientos de resoluciones judiciales que alteren o modifiquen los registros de nacimientos y defunciones.

Se ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy la Disposición 210/20 de la Dirección Provincial del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, que habilita la creación de: un libro de protocolo de resoluciones judiciales de inscripciones de nacimientos, un libro de protocolo de resoluciones judiciales de nacimientos, un libro de protocolo de resoluciones judiciales de defunciones, un libro de protocolo de inscripciones tardías de nacimientos.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 210/20

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 152/21

Programa “Casa Propia – Casa Activa”.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación publicó la Resolución 152/21, a través de la cual se crea, en el marco del programa Casa Propia – Construir Futuro (aprobado por Resolución 16/21), el subprograma Casa Propia – Casa Activa, cuyo objeto será la promoción y el financiamiento de proyectos para la construcción de complejos habitacionales, equipamiento de espacios comunes y centros de día, para su adjudicación en comodato a personas mayores de sesenta años de edad.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 152/21

Importante: Cambios en el GEDONO

Sistema Digital de Certificación de Firmas.

Se informa a los colegas que, con motivo de la implementación del Sistema Digital de Certificación de Firmas, se han introducido cambios en el Sistema GEDONO, que detallamos a continuación:

  1. Se agregó la foja Certificación de Firmas en Documentos Digitales por Videoconferencia.
  2. Se agregó la foja Certificación de Firmas en Documentos Digitales en forma Presencial.
  3. Se agregó la foja Certificación de Firmas presenciales en Documentos Papel.
  4. Se cambió el nombre de Libro Digital de Requerimientos por el de Certificar Firmas con Token y Presenciales.

Las fojas mencionadas en 1, 2 y 3 se corresponden con los nuevos servicios que se presentarán el jueves y estarán disponibles a partir del lunes.

El cambio de nombre detallado  en 4 se debe a la necesidad de evitar confusiones, ya que Libro Digital de Requerimientos es una de las opciones del nuevo sistema.

Importante: Dado que se están introduciendo cambios en el GEDONO para poder implementar las nuevas funcionalidades, rogamos no usar los nuevos servicios (los mencionados previamente), hasta que estén habilitados oficialmente.

Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional

Reuniones: miércoles, 18.30 h, por Zoom.

Se informa a los escribanos que la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional se reúne los miércoles, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

Los interesados en hacer consultas deberán contactarse por mail a vsilva@colegio-escribanos.org.ar y a falegre@colegio-escribanos.org.ar para obtener mayor información y el link de acceso a la reunión.

Legalizaciones remotas

IMPORTANTE: Actualización del sistema. Nuevo instructivo.

Se envía al notariado una versión actualizada del instructivo para realizar el trámite de legalización remota, que reemplaza la antigua legalización digital.

Les recordamos que este  trámite se realiza SIN contenedor único digital, SIN firma digital y SIN foja de legalización (se imprime en negro o a color en una hoja tipo A4).

Desde la implementación del nuevo sistema de legalizaciones, NO es necesario firmar, NI sellar, NI ligar la legalización (ya que las hojas están relacionadas por los datos que contienen y cada legalización es única para cada documento); basta abrochar al documento notarial la legalización impresa en una simple hoja A4 o de otro tamaño sea a blanco y negro o a color.

Haga clic aquí para acceder al instructivo del sistema de legalizaciones remotas

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires: Resolución 113/21

Obras privadas de más de 2.500 m2 en CABA: reactivación.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado la Resolución 113/21, a través de la cual se autoriza la actividad del sector de la construcción en obras privadas de más de dos mil quinientos metros cuadrados (2.500 m2), en la medida en que se cumpla con el trámite establecido en el anexo.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 113/21

Fallecimiento de la Esc. Nelly Taiana de Brandi

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de Nelly Alicia Taiana de Brandi, ocurrido el viernes 14 de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Nelly fue una colaboradora incondicional de la institución, que promovió el desarrollo y la innovación del notariado en campos fundamentales de nuestra labor.

Es difícil resumir su trayectoria en breves palabras. Sólo como muestra de su empuje y compromiso, cabe mencionar dos de sus aportes más representativos: fue pionera en la divulgación del derecho de autoprotección, además de activa promotora de la creación del Registro de Actos de Autoprotección de nuestro Colegio, y fue la alma mater y fundadora del Instituto de Derecho Tributario, para el que trabajó intensamente, siendo Presidenta y Vicepresidenta del mismo.

La docencia fue una de sus pasiones y para muchos colegas fue, sin lugar a dudas, una maestra querida, que supo transmitir sus enseñanzas con humildad y generosidad.

Vivió para su gran pasión, el notariado, que hoy la despide con gratitud y recordará con cariño todo lo que ella supo hacer en su nombre.

 

IGJ: Resolución General 8/21

Régimen de las sociedades “vehículo”.

La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 8/21, que establece el régimen por el cual se regirán las sociedades constituidas en el extranjero que soliciten su inscripción como sociedades vehículo y las que ya se encuentren inscriptas en el registro público en tal condición.

Haga clic aquí para ver la Resolución General 8/21

Haga clic aquí para ver al anexo

AFIP: Resolución General 4992/21

Régimen de facilidades de pago RG 4268: suspensión de condiciones de las cuotas para los “sectores críticos”. Sistema “Mis Facilidades”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4992/21, mediante la cual suspende, hasta el 31 de agosto de 2021, la aplicación de la condición establecida en el segundo párrafo del inc. b) del art. 11 de la Resolución General 4268, sus modificatorias y su complementaria, para los contribuyentes que al 19 de abril de 2021 o a la fecha de la solicitud de adhesión al plan de facilidades de pago registraran como actividad principal alguna de las consignadas como “sectores críticos”. La nómina de los sectores críticos podrá ser consultada accediendo al micrositio denominado “Medidas de Alivio” (www.afip.gob.ar/medidas-de-alivio). La norma también extiende, en los cuadros referidos a cantidad de planes, cuotas y tasa de interés de la Resolución General 4268, la fecha de vencimiento de la vigencia transitoria, que pasa a ser 31/8/2021.

Haga clic aquí para ver la Resolución General 4992/21

AFIP: Resolución General 4991/21

Personas jurídicas: obtención de la CUIT y modificación de datos, actualización del procedimiento, sustitución de la RG 2337 y sus complementarias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4991/21, que establece las disposiciones que deberán observar las sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas y sujetos indicados en los incs. b) y c) del art. 5 de la Ley 11683 a los fines de solicitar la inscripción y/o modificación de datos ante este organismo (solicitud, obtención y asignación de la CUIT, denuncia de domicilio fiscal, modificación de datos registrados, altas en impuestos impuestos y regímenes).

Haga clic aquí para ver la Resolución General 4991/21

Emprendimientos inmobiliarios

Ciclo de capacitación UNA-CFNA año 2021. Actividades gratuitas con cupos limitados.

En el marco de los convenios firmados entre el Consejo Federal del Notariado Argentino y la Universidad Notarial Argentina (UNA), que tienen como objetivo la implementación de servicios de capacitación al notariado de todo el país, la UNA ha comunicado el cronograma de fechas y  temas correspondientes al año 2021.

Estas actividades, exclusivas para el notariado argentino, son gratuitas y con cupos limitados. Cada cuatrimestre consta de 8 clases de 4 horas de duración. La certificación de participación de cada ciclo está condicionada a la visualización de los videos y al cumplimiento satisfactorio de una actividad obligatoria.

  • Primer cuatrimestre: “Emprendimientos inmobiliarios”.
  • Segundo cuatrimestre: “Empresas familiares”.

La próxima clase se realizará el viernes 21 de mayo, de 9 a 13 h, en vivo, por Zoom (la clase filmada será publicada el lunes 31 de mayo en el campus virtual de la UNA): “CLASE 4 – Aspectos generales de los desarrollos inmobiliarios”: haga clic aquí para ver el temario.

Los escribanos que tengan interés en la capacitación en video deberán

  • estar registrados en Mi UNA
  • haber validado esa registración, siguiendo los pasos que recibirán en el mail informado al registrarse.

La inscripción es individual y personal.

Cupo limitado a 400 notarios.

Haga clic aquí para registrarse en Mi UNA

AFIP: Resolución General 4989/21

Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina y cuentas CECON.Ar: régimen de información financiera.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4989/21, la que –con motivo del régimen de normalización de tenencia de moneda  nacional y extranjera para la realización de inversiones en construcción establecido por la Ley 27613 (Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina) y la disposición de depositar los fondos en la Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar)– readecua el régimen de información a cargo de entidades financieras, dispuesto en la Resolución General 4298 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 4989/21

AFIP: Resolución General 4988/21

Impuesto a las ganancias tercera categoría: fechas de presentación y pago para el período fiscal 2020.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 4988/21, que establece que los contribuyentes y/o responsables comprendidos en las disposiciones de la Resolución General 4626 y sus complementarias, cuyos cierres de ejercicio operaron en el mes de diciembre de 2020, podrán efectuar la presentación de la declaración jurada del impuesto a las ganancias y el pago del saldo resultante, correspondientes al período fiscal 2020, hasta las fechas indicadas en el interior de la norma, según la terminación de la CUIT del contribuyente.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 4988/21

Soporte Informático

Se informa a los colegas que el área de Soporte Informático se encuentra actualmente con una alta demanda de atención, lo que provoca la saturación de sus líneas telefónicas.

Por ello, se ruega a los escribanos que envíen sus consultas por mail a soporte@colegio-escribanos.org.ar, las que serán contestadas a la mayor brevedad posible, dentro del horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 17 h.

Charla “Beneficios de incentivo a la construcción. Normalización de dinero y diferimiento fiscal”.

A cargo del Ctdor. Daniel Lejtman, coordinada por el Esc. Julián González Mantelli.

Se encuentra disponible en el Campus Virtual la videograbación y los materiales de la Charla “Beneficios de incentivo a la construcción. Normalización de dinero y diferimiento fiscal”, a cargo del Ctdor. Daniel Lejtman y coordinada por el Esc. Julián González Mantelli, realizada el jueves 6 de mayo del corriente.

Haga clic aquí para acceder a la charla.

Desarrollo Urbano GCBA: Convocatoria a Convenios Urbanísticos

Presentación de propuestas hasta el 14 de mayo.

La Secretaría de Desarrollo Urbano dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad ha informado que prorrogó hasta el 14 de mayo (a las 17 h) la fecha de cierre para la presentación de proyectos en el marco de la Convocatoria a Convenios Urbanísticos.

Esta iniciativa busca generar propuestas urbanas que contemplen las necesidades de los distintos grupos etarios y la perspectiva de género que prioricen la escala humana y la generación de nuevo espacio público y verde de calidad.

Los profesionales matriculados que se encuentren interesados en presentar sus proyectos deberán hacerlo a través de la plataforma TAD.

Para más información sobre esta iniciativa, haga clic aquí.

Registro de la Propiedad PBA: trámites urgentes

Anotaciones personales e índice de titulares.

El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha anunciado en su página web institucional que se encuentran habilitadas las solicitudes de trámites urgentes para obtener informes de anotaciones personales e índice de titulares de dominio.

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 143/21

Programa de Regularización Dominial.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación ha publicado la Resolución 143/21, a través de la cual crea el Programa de Regularización Dominial, que tiene por objeto el financiamiento de acciones que fortalezcan las políticas vinculadas a la seguridad jurídica, mediante la regularización dominial a favor de beneficiarios de inmuebles que hayan sido financiados total o parcialmente con aportes del Estado Nacional a través de programas y/o planes del ámbito de este ministerio.

Con el Programa de Regularización Dominial se financiarán las siguientes acciones: a) relevamientos y/o censos; b) mensuras, gestión, confección y aprobación de planos; c) adquisición de equipamiento, insumos y tecnología; d) estudio, gestión y confección de títulos; e) asistencia técnica para la promoción de acciones de regularización dominial.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 143/21

PEN: Decreto 323/21

Programa REPRO II: reducción del 100% en contribuciones patronales destinadas al SIPA.

Se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto 323/21, que establece, hasta el 31 de diciembre de 2021, una reducción del cien por ciento (100%) de las contribuciones patronales previstas en el art. 19 de la Ley 27541 y sus modificatorias (emergencia pública) que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino para los empleadores que accedan al beneficio otorgado por el Programa REPRO II.

Haga clic aquí para ingresar al Decreto 323/21

CPCE: Programa de Asociatividad

Convocatoria 2021.

Se informa a los colegas que está abierta la inscripción al Programa de Asociatividad organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este programa tiene como fin intercambiar ideas y generar espacios adecuados de intercambio entre profesionales de diferentes disciplinas, para abrir nuevas oportunidades que enriquezcan la labor de actividades con intereses comunes y abran nuevas oportunidades de negocios.

Estas actividades son gratuitas y cuentan con 30 cupos para escribanos, conforme el acuerdo celebrado entre nuestra Institución y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Los interesados deberán inscribirse, hasta el viernes 14 de mayo, haciendo clic en el pie de la pieza gráfica que se adjunta, donde se ven detalles de las próximas actividades.

Haga clic aquí para inscribirse