Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AGIP – COVID

AAEF: Tercera reunión anual de la Comisión de Tributación Notarial

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli. La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su tercera reunión virtual del año el martes 6 de junio a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom. ID 821 8369 1226 Contraseña: 987040  Temario:  Impuesto a la transmisión gratuita de bienes: revisión de aspectos controvertidos (pendiente reunión anterior)  Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Actualización monto Unidad de Información Financiera (UIF). Actualización montos Régimen de facilidades de pago. Regularización de obligaciones vencidas hasta el 30/4/2023 Impuesto a las ganancias (y cedular). Loteos con fines de urbanización. Conjunto Inmobiliario Comentarios de última hora     Material:  I.- Normativa  1.- RG (AFIP) nº 5361/2023 2.- RG (AFIP) nº 5362/2023 3.- Res. (AGIP) nº 1257/2023 4.- Res. (UIF) nº 84/2023   II.-  Jurisprudencia  1.- “Santi Jorge Alberto s/ sucesión ab-intestato”. Cámara de Apelación en Civil y Comercial Departamental de Azul. Sala II. 10/12/2019.   III.-  Dictámenes 1.- Dictamen Nº...

Comisión Asesora de Automotores

Preguntas frecuentes (FAQs) Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el micrositio de Preguntas Frecuentes nuevo material presentado por la Comisión Asesora de Automotores, con inquietudes recurrentes referidas, entre otras, a: Transferencia de automotores.  Partición de herencia donde está involucrado un automotor. Autorizaciones de manejo. Formularios 01, 03 y 08. Certificación de firma para formulario Solicitud 04. Poderes en el exterior. Haga clic aquí para acceder a la preguntas frecuentas...

Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección: Material elaborado por sus integrantes

Se remite a los colegas el manual de buenas prácticas notariales elaboradas por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección, adaptado del manual de buenas prácticas de la UINL sobre la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Haga clic aquí para acceder al material...

RPI de la Capital Federal: Disposición 8/23

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición 8/23, mediante la cual dispone que, transcurridos sesenta y un (61) días desde la publicación de la presente disposición en el Boletín Oficial (29/5/23), el cómputo de todos los plazos registrales solo deberá realizarse de conformidad con lo establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley 17801. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...

Instituto de Derecho Tributario: Informe elaborado por sus integrantes

Se remite a los colegas el material elaborado por los integrantes del Instituto de Derecho Tributario, referido a la actualización automática (Resolución 84/23) de los montos dispuestos por la UIF para que los sujetos obligados puedan dar cumplimiento a las obligaciones que establecen las Resoluciones UIF 21/11 y 70/11, tales como: elaborar el reporte sistemático mensual (RSM), solicitar a los otorgantes documentación respaldatoria para la acreditación del origen de los fondos, hacer los reportes de operación sospechosa (ROS), etc Haga clic aquí para acceder al informe...

Validez de las autorizaciones de manejo ante escribano – Dictamen de la Procuración General del GCBA

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha remitido un dictamen jurídico de la Procuración General de la Ciudad que confirma la validez de las autorizaciones de manejo otorgadas ante escribano público como instrumento hábil para circular, así como su viabilidad para la aplicación del traspaso de puntos para la evaluación permanente de conductores (“Scoring”). A raíz de la presentación de un colega de nuestra demarcación, motivada por el no reconocimiento de las autorizaciones de conducir emitidas ante escribano como equivalentes a la cédula azul, y a pedido del Colegio de Escribanos, la Subsecretaría de Justicia solicitó a la Procuración un dictamen sobre la validez y el alcance de las autorizaciones para conducir efectuadas en sede notarial. El organismo ha ratificado que con la exhibición de este tipo de autorizaciones, en lugar de la cédula azul, se da cumplimiento efectivo a la ley de Tránsito de esta Ciudad. Haga clic para acceder al...

AGIP: Resolución 156/23

Devolución de los importes nominales percibidos en concepto del Impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito  La AGIP ha publicado la Resolución 156/23, mediante la cual se establece que el procedimiento al que se ajustará el  beneficio fiscal contemplado en la Ley N° 6.644:  Devolución del tributo percibido.  Artículo 2°.- La devolución de los importes nominales percibidos en concepto del Impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra hubieran generado desde el día 22 de diciembre de 2022 hasta el día 9 de marzo de 2023 para la remisión a sus titulares, conforme los términos de las Resoluciones Nros. 282-GCABA-AGIP/20 y 23-GCABAAGIP/21, debe ser efectuada mediante su acreditación en la primera liquidación o resumen periódico generado a partir del día 1° de junio de 2023 por las citadas entidades. Identificación de la devolución en la liquidación o resumen periódico. Haga clic aquí para acceder a la Resolución...

CABA: Ley 6642

Ingresos Brutos. Exención de alquileres para vivienda. Valor locativo Vigencia: desde el 01/05/2023.  La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sancionado la Ley 6642, mediante la cual se sustituye el inciso 9)  del artículo 296 del Código Fiscal (T.O. 2023) y su modificatoria Ley 6618 por el siguiente:  “9. Los ingresos correspondientes al propietario por el alquiler de hasta tres (3) unidades de vivienda y siempre que no se supere el importe que fije la Ley Tarifaria”. Asimismo se sustitúye el artículo 22 del Anexo I de la Ley 6593 y su modificatoria Ley 6618 por el siguiente:  “Artículo 22.- Fíjase el importe a que se refiere el inciso 9 del artículo 296 del Código Fiscal (t.o. 2023), para cada inmueble, en $220.000 (doscientos veinte mil pesos) mensuales”. Haga clic aquí para acceder a la Ley...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2023

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     2750 Monto involucrado                                          $ 62.687 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2023 una suba de 7,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2750 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 49,6%, con $62.687 millones. En comparación con marzo de 2023, los actos bajaron un 4,3% (mar 2874 escrituras). El monto medio de los actos fue de $22.795.552 (101.938 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 39,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 25,9%. En marzo, hubo 121 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, el descenso es de 13% (381 en total). Comparativo anual por mes Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar comparativo 4 meses con hipotecas Descargar comparativo 4 meses Últimos 12...

Legalizaciones remotas – Ampliación del horario de entrega

Con el objetivo de brindar servicios de mayor calidad a los matriculados, en especial, aquellos que repercuten de manera inmediata en la comunidad vinculada, el Colegio ha dispuesto la ampliación del horario de entrega de las legalizaciones remotas. A partir del lunes 15 de mayo, las solicitudes que se ingresen antes de las 17 horas serán aprobadas el mismo día, lo que permitirá una entrega más rápida y eficiente de la documentación. La extensión de este servicio, sin que se generen horas extras, ha sido posible, gracias a la reestructuración de los horarios del personal del Departamento de Legalizaciones y la colaboración de los escribanos legalizadores remotos.  Es importante recordar que el horario para los casos excepcionales que requieren legalizaciones presenciales permanecerá sin cambios, de 9.30 a 15 horas. También, que seguimos brindando nuestro servicio de legalizaciones de fin de semana y feriados, de 11 a 14 horas, para autorizaciones de viaje, de manejo de automotores y poderes especiales urgentes, que sean requeridos durante días no...

DGR CABA: Resolución 1257/23

Se incorpora al Sistema de Nueva Cuenta Corriente Tributaria a los agentes de recaudación del Impuesto de Sellos Se pone a consideración de los colegas la Resolución 1257/DGR/2023 de la Dirección General de Rentas de la AGIP, por la que los escribanos y todos los agentes de recaudación del Impuesto de sellos de CABA y demás contribuyentes previstos en la norma son incorporados al sistema de “Nueva Cuenta Corriente Tributaria”, según los lineamientos y alcances establecidos en la Resolución 311/AGIP/2020.  En lo sustancial, no se observarán cambios inmediatos en la actuación de los escribanos como agentes de recaudación, ya que se trata de una cuestión de burocracia y gestión interna, que unifica a cada contribuyente y/o recaudador en una cuenta, por la que ingresan y egresan los montos relacionados con este impuesto. Así, dentro de esta cuenta que lleva AGIP, se generarán débitos (pagos) y créditos (ingresos, depósitos, transferencias), para pagos a cuenta de sellos, liquidaciones, devoluciones, repeticiones, etc. De este modo, quedará simplificado el sistema para cada agente recaudador, dinamizando la relación fisco – contribuyente. A modo de ejemplo, se podrán compensar saldos de libre disponibilidad, si el sistema detecta la existencia de una deuda, y se podrán reimputar pagos hechos en exceso o por duplicado, tomando el contribuyente o recaudador ese monto que excede en su cuenta corriente la liquidación, cuya declaración jurada presentó. En una primera etapa (diciembre 2020), se dispuso la inclusión de los contribuyentes de Ingresos Brutos y las entidades financieras. Progresivamente, siguiendo la previsión del artículo 23 de la norma originaria, se van incorporando otros sujetos tributarios, como ocurre ahora con los escribanos...

AFIP: Resolución General 5362/23

Actualización del Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) La AFIP ha publicado la Resolución General 5362/23, mediante la cual se establece, entre otros aspectos: Sustituir en el primer párrafo del artículo 3° de la Resolución General N° 2.371, sus modificatorias y complementarias, la expresión “…PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000.-)…”, por la expresión “…PESOS NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 9.400.000.-)…”. Entrada en vigencia: a partir del 1° de junio de 2023. Haga clic aquí para acceder a la...

Nueva funcionalidad en las legalizaciones remotas

Se comunica al notariado que se ha agregado una nueva funcionalidad para la descarga de las legalizaciones remotas. A través de un nuevo botón de acceso (ver imagen) el escribano podrá descargar, en un mismo archivo en pdf, el documento legalizado y la legalización firmada digitalmente.   Haga clic aquí para acceder al manual de uso de las legalizaciones remotas...

Fallo sobre prescripción adquisitiva

Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale R., A. M. c. M. de P., A. s/ prescripción adquisitiva Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala J Fecha: 31-10-2022 Publicación: El Derecho – Diario, Tomo 301 (Cita Digital: ED-MVCCVL-702). En este fallo se reafirma la postura de que la prescripción adquisitiva de dominio es legal y no depende de la voluntad de los particulares. A su vez, la posesión, considerada como elemento de derecho, permitirá adquirir cosas por prescripción, o sea por el transcurso del tiempo, aunque el código no consagre expresamente una presunción iuris tantum.  El Código Civil y Comercial de la Nación alivió los recaudos exigidos, ya que impone solamente la posesión ostensible y continua. La posesión veinteañal de inmuebles no puede basarse solamente en una sentencia judicial que acoge la acción contenciosa, regulada en la Ley 14.159, es declarativa y no constitutiva del dominio.  En el juicio de usucapión se exige: “…a) la existencia de actos posesorios; b) la continuidad de esa posesión; c) el carácter público de la conducta desplegada y e) la antigüedad de la posesión que exceda el lapso exigido por la ley, o sea, el de veinte años.”  No basta con que el usucapiente haya abonado los impuestos durante todo el lapso de la posesión, si no está avalado por otras pruebas tales como la  realización de actos, de tal envergadura o características que sólo quien se ha trazado el objetivo de apropiarse de la cosa estaría dispuesto a llevar a cabo. La sentencia entiende que se trata de una  “posesión pública”  que haya podido ser conocida por el propietario.   Haga...

IMPORTANTE Catastro – Certificado de estado parcelario para CABA

Se recuerda a los colegas que, según lo establecido por la última normativa vigente (Disposición 299/22, reglamentaria de la Ley 6437), la obligación de constituir y verificar el estado parcelario es únicamente sobre parcelas baldías o construidas y derecho de superficie. Quedan excluidas las unidades funcionales o parcelas afectadas al régimen de propiedad horizontal. Disposición 299/22...

Gran convocatoria del Cuidá lo tuyo en el barrio de Caballito

Este sábado 13 de mayo, con gran interés y afluencia de público, se realizó la primera edición del año de la campaña Cuidá lo Tuyo, en la Biblioteca Popular General Alvear, Avellaneda 542, en el barrio de Caballito. Se atendieron más de 163 consultas de la comunidad sobre temas diversos, tales como donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó un promedio de 63 consultas y afectaciones, uno de los índices más altos registrado en todas las ediciones. Esta jornada de servicio fue posible, gracias al compromiso de 16 colegas, entre ellos, los consejeros presentes, que brindaron asesoramiento ininterrumpidamente de manera presencial al público asistente. A ellos, por su gran esfuerzo y dedicación en esta jornada, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, ya que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano. Haga clic aquí para ver fotos de la...

Ley PBA 15.443

Modificatoria de la Ley 15.192 Se informa a los señores escribanos que fue publicada la ley provincial 15.443, que  modifica los artículos 1°, 12, 13 y 14 de la Ley 15.192, que declaró de interés provincial a las asociaciones civiles de primer grado y a las mutuales de organizaciones de comunidades migrantes constituidas en la Provincia de Buenos Aires y estableció para ellas tarifa cero en los servicios públicos de agua, gas, electricidad, Internet y telefonía fija o móvil durante el plazo que dure la emergencia. Haga clic aquí para acceder a la Ley...

Tabla de Actos Notariales – Provincia de Buenos Aires

Vigencia desde el 1º de mayo La tabla de actas notariales remitida por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha sido actualizada con nuevos valores, vigentes desde 1 de mayo de 2023.  Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada Haga clic aquí para acceder a la tabla de Barcos...

Provincia de Buenos Aires: Ley 15.430

El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires ha sancionado la Ley 15430, que tiene como objeto garantizar el efectivo cumplimiento del derecho de toda persona humana y jurídica a realizar trámites administrativos ante el Estado provincial de manera personal o virtual, sin que le sea requerida documentación cuyos datos obren en archivos estatales, organismos descentralizados y autárquicos o en otros bancos de datos que posea el Estado o pueda acceder de manera electrónica o virtual. Haga clic aquí para acceder a la Ley...

UIF: Resolución 72/23

Se informa a los colegas que la UIF ha publicado la Resolución 72/23, mediante la cual se aprueba la Reglamentación del deber de colaboración de los organismos de contralor específico: Banco Central de la República Argentina, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Seguros de la Nación e Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, para los procedimientos de supervisión de los sujetos obligados bajo su contralor, que como forma parte integrante de la presente norma como Anexo I. Haga clic aquí para acceder a la Resolución 72/23 Haga clic aquí para acceder al Anexo I Haga clic aquí para acceder al Anexo II Haga clic aquí para acceder al Anexo...

DNRPA: Disposición 164/23

La Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor ha publicado la Disposición 164/23, mediante la cual resuelve que la precarga del trámite a través del Sistema Integrado de Trámites Electrónicos -SITE-, cuyo arancel sea abonado mediante el uso de cualquiera de los medios de pago habilitados en los términos de los artículos 1° y 2° de la Disposición 145/22, será considerada la rogatoria de inscripción, la que deberá ser ratificada por el usuario mediante firma Digital o estampando su firma ológrafa en la Solicitud Tipo en oportunidad de presentarse en la sede del Registro Seccional.  Los trámites ingresados por esta modalidad no generarán reserva de prioridad alguna hasta que se ratifique la petición mediante la firma (digital u ológrafa) del peticionario en la correspondiente Solicitud Tipo, por lo que no será impedimento para recepcionar e inscribir cualquier otro trámite que se presente hasta tanto aquello no ocurra.  Haga clic aquí para acceder a la...

AAEF: Segunda reunión de la Comisión de Tributación Notarial

Martes 2 de mayo, 18.30 h, por Zoom Sala de Reunión Zoom: ID de reunión: 821 8369 1226 Contraseña: 987040 TEMARIO – Permuta en el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI): valor asignado y problemática de la falta de fondos (pendiente reunión anterior)  – Provincia de Buenos Aires: rehabilitación y/o reformulación de regímenes de regularización caducos – Prescripción: naturaleza penal de las multas tributarias – Impuesto a la transmisión gratuita de bienes: revisión de aspectos controvertidos  – Comentarios de última hora  MATERIAL  I) Normativa: 1.- Resolución Normativa (ARBA) 13/2023  II) Jurisprudencia: 1.- “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar”. CSJN. 07/03/2023. 2.- “Santi Jorge Alberto s/ sucesión ab-intestato”. Cámara de Apelación en Civil y Comercial Departamental de Azul. Sala II. 10/12/2019.  III) Consultas:  1.- ANEXO I de la Comisión De Enlace AFIP – DGI/ Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Reunión del 13 de julio de 2010 2.- Nota externa Nº 88/17 (DV SERE). AFIP Resistencia, Provincia de Chaco...

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 27/23

La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición 27/23, mediante la cual se  aprueban las normas de funcionamiento del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, y las Etapas de su implementación, entre otros aspectos. Haga clic aquí para acceder a la Disposición Haga clic aquí para acceder anexo 1 Haga clic aquí para acceder anexo 2 Haga clic aquí para acceder anexo 3 Haga clic aquí para acceder anexo 4 Haga clic aquí para acceder anexo 5...

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal

Cierre de la paritaria Se informa a los colegas que el Ministerio de Trabajo citó al Colegio, como representante de los escribanos de la CABA, a una instancia de negociación con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, a fin de definir el cierre de la paritaria. El Colegio se presentó en la audiencia dispuesta por el Ministerio para el 25 de abril, representado por el Dr. Juan Cabiche. En el marco de esa instancia oficial y conforme a la necesidad de considerar el impacto negativo de la inflación sobre los salarios, se llegó a un acuerdo de disponer un 6 % para el mes de abril y un 6 % para el mes mayo, ambos acumulativos, como cierre en forma definitiva de la paritaria correspondiente al periodo junio 2022 – mayo 2023. En ese marco, también se acordó abrir las negociaciones para la paritaria 2023, a partir del mes de mayo, debido  a la inestabilidad económica...

Registro Nacional de Buques: llamado a concurso

El Registro Nacional de Buques ha informado al Colegio que se encuentra abierto el llamado a concurso efectuado por la Prefectura Naval Argentina, a través de su Dirección de Personal, para sumar profesionales para su ingreso como personal con estado policial con el grado de oficial principal. La inscripción cierra el viernes 28 de abril. Los requisitos y condiciones de ingreso se pueden consultar en el sitio https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/concurso-de-profesionales. Dirección: Edificio Guardacostas – Dirección del Personal Av. Eduardo Madero 235 5° piso oficina 503 de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 hs. Tel.: 4318.7500/7600 – Internos 2503 – 2504 Correo...

Fallecimiento

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada María Inés ANDRETTA, matrícula N° 2315, ocurrido el 22 de abril del corriente.

Creación de usuarios para colaboradores – Nueva funcionalidad en el Acceso Restringido

Desde el martes 25 de abril, se implementó una nueva funcionalidad en el Acceso Restringido Único de nuestro sitio web, que permite la creación de usuarios adicionales para los colaboradores de escribanías (ver instructivo al pie del mensaje), con el fin de que puedan realizar gestiones y trámites, que el escribano determine, sin tener que dar a conocer su usuario y su clave personal. Esta implementación permite: Otorgar mayor seguridad a la actuación en entornos digitales. Reforzar la seguridad dentro del Acceso Restringido Único. Personalizar a cada uno de los colaboradores de la escribanía, determinando a qué trámites y gestiones podrán acceder. Es importante remarcar que los nuevos usuarios (colaboradores) ingresarán únicamente a los servicios que el escribano les habilite. El escribano, además, será el único que podrá modificar los permisos de acceso, en cualquier momento. Así, por ejemplo, si se delega a un contador la confección de las declaraciones juradas del SIE, se podrá crear un usuario para que este profesional pueda utilizar esa aplicación, sin que pueda visualizar o ingresar al resto de las opciones disponibles del Acceso Restringido Único. Recordamos que, desde el Colegio, se recomienda NO dar a conocer el usuario y contraseña personal de cada colega, ya que es información privada e intransferible. En este sentido, se remite un informe de la Dra. Leonor Guini (clic aquí para acceder al CV), especialista en Derecho de Alta Tecnología, con recomendaciones sobre el uso de las contraseñas y sus posibles consecuencias en caso de compartirlas. Haga clic aquí para acceder al informe Haga clic aquí para acceder al manual para la creación de usuarios adicionales...

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Marzo 2023

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa                     2874 Monto involucrado                                          $ 67.242 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2023 una suba de 21,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2874 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 65,4%, con $67.242 millones. En comparación con febrero de 2023, los actos subieron un 65,4% (feb 1738 escrituras). El monto medio de los actos fue de $23.396.895 (111.381 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 74,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 4,6%. En marzo, hubo 111 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 0,9% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, el descenso es de 19,5% (260 en total).   Comparativo anual por mes Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar comparativo 3 meses con hipotecas Descargar comparativo 3 meses Últimos 12...

Encuentro Regional del Notariado Novel, zona centro

El próximo miércoles 3 de mayo, se realizará el Encuentro Regional del Notariado Novel, Zona Centro, en el NH Gran Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata. Se encuentran invitados de manera especial los colegas jóvenes pertenecientes a las provincias que conforman la región junto a nuestro Colegio: Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Como parte de las actividades programadas, se realizará una presentación de la Escuela de Formación de Dirigentes. – Tema I. El notario en la constitución de los derechos reales Subtema I): Propiedades especiales: Derechos reales. Disposiciones generales. Regulaciones específicas de cada uno de los “nuevos derechos reales”. Conjuntos Inmobiliarios. Derecho real de propiedad horizontal especial. Aplicaciones prácticas: de los conjuntos inmobiliarios. Art. 2075 – Adecuación de urbanizaciones preexistentes a la norma y en proceso de aprobación. Derecho de superficie. Aplicación en el derecho comparado. Utilidad práctica. Cementerios privados. Tiempo compartido. Garantías reales. Subtema II): La registración de los derechos reales: La registración de los derechos reales dentro de nuestro sistema de título y modo: Registración declarativa. Registración digital. Situaciones Registrales y Catastrales vs leyes Nacionales y locales. Tema II. Medio ambiente, protección animal y actuación notarial Subtema I): Protección y preservación del ambiente y de los recursos naturales: Convenio de Ezcazú 2020, su implicancia en la actividad notarial. Educación ambiental. Carácter público de la información ambiental; deber de información y deber de confidencialidad del escribano. La Función notarial con perspectiva ambiental en medios rurales, urbanos y suburbanos. Restricciones al dominio. Transferencia de la propiedad minera. Derecho de uso de agua. Problemática especial en provincias de características áridas. Protección y...