Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

RPI de la Capital Federal – Atención reducida por conflictos gremiales

Recordamos que el personal del RPI de la Capital Federal se encuentra adherido a jornadas de paro y movilización.

Atento a ello, el organismo funciona con servicio reducido y algunas demoras, debido a la falta de personal. Detallamos algunas consecuencias de esta medida de fuerza:

  • Demoras en la salida de documentos para registración.
  • No se reciben informes ni certificados en carácter de urgente, ya sea en papel o por web.
  • Las solicitudes de informes y certificados urgentes por web (SIPEL) no serán despachados en los plazos habituales.
  • Si la presentación se realiza en papel, los trámites serán recibidos como normales.

La boca de trámites del organismo que funciona en nuestro Colegio permanecerá cerrada los días martes 11 y miércoles 12 de septiembre.

Informaremos por esta vía las novedades que vayan surgiendo.

Encuesta sobre actividades de capacitación

El Comité de Contenidos de Capacitación se encuentra trabajando en la realización de nuevos talleres prácticos y cursos de capacitación sobre temáticas de interés para la actualización profesional del notariado.

Atento a ello, se remite una encuesta referida a las actividades tanto presenciales como virtuales. El objetivo es lograr que se abarquen los temas de mayor interés y actualidad, que los usuarios puedan ponderar los temas de mayor relevancia notarial, la frecuencia de las actividades, el acceso al material y demás cuestiones técnicas que permitan mejorar la oferta tanto de cursos en el Campus Virtual como en los talleres presenciales.

Será de gran utilidad contar con esta información para continuar trabajando en propuestas de utilidad para el notariado.

Haga clic aquí para acceder a la encuesta

 

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

Atención reducida por conflictos gremiales

El día lunes 10 de septiembre la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) realizará un paro y movilización por conflictos gremiales. Atento a ello, el RPI de Capital Federal abrirá sus puertas pero funcionará con servicio reducido y algunas demoras, debido a la falta de personal.

La boca de trámites del organismo que funciona en nuestro Colegio permanecerá cerrada.

Informaremos por esta vía sobre novedades que puedan surgir durante el resto de la semana.

Convocatoria para rendir la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción a registros notariales

(Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial Nº404, modificada por las Leyes 1541 y 3933 y artículos 9 y 10 del Decreto Reglamentario Nº 1624/00)


Preinscripción e Inscripción
:  Del 10/9/2018 hasta el 18/10/2018. El cierre es improrrogable.

Haga clici aquí para acceder a la preinscripción

Procedimiento:

  1. Realizar la preinscripción ingresando a www.colegio-escribanos.org.ar. Completar el formulario de datos personales.
  2. Imprimir el comprobante de preinscripción y presentarlo en las Cajas (Av. Las Heras 1833, Primer Entrepiso, 9:30 a 15 h) para realizar el pago.
  3. Realizar la inscripción presentando en Mesa de Entradas:
  • comprobante de pago
  • comprobante de preinscripción

De acuerdo con el artículo 8° de la Ley N° 404, el postulante tendrá que acompañar:

  • copia certificada de la partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de seis años de naturalización
  • copia certificada del título de abogado

Costo de la inscripción:  $ 3870

Examen escrito: 26/10/2018 en Av. Chorroarin 751, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horario: 8 h – Acreditación de los postulantes.
9 h – Inicio del examen

 Examen oral: Fecha a confirmar por el Jurado. Se realiza en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es condición excluyente aprobar el examen escrito.

 Puntaje para aprobación de ambas instancias: 5 puntos o más.

Para mayor información: www.colegio-escribanos-org.ar

 

firma Tato Caputo

Inconvenientes con el pago del Impuesto de Sellos por VEP

Sistema Integrado de Escrituras (SIE)

Se informa a los colegas que la opción de liquidar el pago del Impuesto de Sellos del SIE mediante un Volante Electrónico de Pago (VEP) se encuentra momentáneamente suspendida por inconvenientes técnicos del sistema. Se sugiere realizar el cierre de la DDJJ y efectuar el pago por transferencia o en efectivo.

Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto.

 

 

Actualización de antecedentes académicos | Septiembre 2018

El Colegio solicita a los señores escribanos que ejercen o ejercieron en los últimos 5 años cargos docentes universitarios, en materias vinculadas con el Derecho, tengan a bien informar a secretaria@colegio-escribanos.org.ar los siguientes datos:

  • Nombre de la asignatura, carrera y universidad en la que es o fue dictada;
  • Carácter del cargo (titular, adjunto, jefe de trabajos prácticos, etc.);
  • Informar si el cargo fue otorgado por concurso
  • Período

El propósito de esta convocatoria es contar con un registro actualizado de los antecedentes académicos del notariado de la demarcación.

Asimismo, pueden hacerse constar otros antecedentes: publicaciones (libros, artículos, trabajos de investigación, etc.), cursos de posgrado o especializaciones.

RPI de la Capital Federal – Migración al Nuevo Sistema de Registración Interno

Desde el 6 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha implementado para folios reales de la circunscripción 2 su digitalización y migración a un nuevo sistema que opera en la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), para la registración y publicidad de documentos.

A partir del próximo lunes 10 de septiembre estará finalizado el traspaso de todas las matrículas de la circunscripción 2 a esta nueva plataforma debido a la migración de bases de los sistemas SURPI  y FRE (SACRI) .

Por ello, para las matrículas de inmuebles de la circunscripción 2 que estén en SURPI y FRE se sugiere tener en cuenta que:

  • Se continuarán recibiendo certificados, informes y documentos, sin ningún tipo de limitación.
  • Los informes, como no requieren asientos, continuarán con el despacho normal.
  • Los certificados urgentes no podrán ser despachados el jueves 13 y viernes 14 de septiembre. Sin embargo, el ingreso de los mismos se encuentra asegurado y serán despachados el día lunes siguiente.
  • Los certificados normales podrán verificar alguna demora.

 

ARBA: Resoluciones Normativas 31/18 y 32/18

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 31/18, mediante la cual se establece en el monto de $ 2.600 el abono anual por el servicio de casillero único para el período 2018.

Asimismo ha publicado la Resolución Normativa 32/18, mediante la cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2018 el plazo dispuesto en el último párrafo del artículo 3 y último párrafo del artículo 6º de la Res. Norm. 41/16 y sus modificatorias, para dar inicio al procedimiento de reempadronamiento de los beneficios de exención de pago del Impuesto Inmobiliario.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 31/18

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 32/18

 

Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social: Resolución 3/2018

Se informa a los colegas que fue publicada la Resolución 3/2018 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mediante la cual se fija el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil para los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, aprobado por la Ley 20.744.

Sugerimos tener en cuenta esta actualización al momento de establecer el capital mínimo para la constitución de una SAS:

(*) De optarse por el capital mínimo, deberá incluirse el importe en pesos equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil vigente al momento de la constitución de la SAS (art. 40, Ley 27349). De no ser así, deberá incluirse el capital social acordado por los socios (Anexo II – Disposiciones transitorias – Capital social – Res. Gral. IGJ 6/17).

Haga clic aquí para acceder a la Res. 3/18

Nuevo sistema de consultas a Comisiones e Institutos del Colegio

Se informa a los colegas que, a partir del día de hoy, lunes 3 de septiembre, se encuentra habilitado en el Acceso Restringido Único un nuevo sistema para realizar consultas a las Comisiones e Institutos del Colegio. Esta nueva herramienta centralizará desde una única plataforma todas las dudas que los escribanos envíen a cada comisión e instituto sobre los temas de su incumbencia.

De este modo, se agiliza y simplifica la búsqueda de la información en un solo sitio, que compilará el historial de dudas y respuestas proporcionadas por los integrantes de las Comisiones e Institutos para cada caso.

Este nuevo sistema reemplaza las consultas que se enviaban por mail a las comisiones e institutos y aspira a ser una modalidad de asesoramiento más eficiente, ágil y centralizada al servicio del escribanos.

Haga clic aquí para acceder al sistema

 

 

DNRPA – Resolución 314/18 | Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes

Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor

Se informa a los colegas que fue publicada la Resolución 314/18, referida a los Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor.

De acuerdo a lo informado por la Comisión de Consultas del Automotor, se deberán tener en cuenta las siguientes cuestiones:

– Los Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para ocupar el cargo de Encargados de Registros Seccionales están dirigidos solamente para Abogados, Escribanos, Contadores Públicos, Lic. en Administración, Lic. En Economía e idóneos, de acuerdo a lo establecido por el art. 5 inc. a) y b) de la Resolución MJS y DH Nª 238/03 y modificatorias.

– Los procesos concursales se desarrollarán en 22 (veintidós) etapas consecutivas para todo el país.

– La fecha de inscripción de esta etapa es a partir del 17/09/2018 a las 12 h y cierra el 28/09/2018, también en ese horario.

– En esta etapa salen a concurso 5 (cinco) Registros Seccionales de la Capital Federal y 7 (siete) del Gran Buenos Aires, entre otros de la Pcia de Bs. As y del resto del país.

– Se deberán presentar certificados de antecedentes disciplinarios expedidos por el Consejo o Colegio Profesional que corresponda.

– Consignar para qué Registro o Concurso Público se concursa.

– En cada etapa, los postulantes, opcionalmente, podrán concursar simultáneamente hasta por 2 (dos) Registros Seccionales diferentes, incluso de distintas Provincias y/o Partidos.

– Inscripción a través del Sistema de Trámite a Distancia (TAD).

– Acompañar Curriculum Vitae, formulario y DDJJ.

– Acreditar 5 años de experiencia profesional.

– Todas las fotocopias que se acompañen deberán estar certificadas por escribano y, según sea el caso, legalizadas por el Colegio de Escribano que corresponda.

– La normativa completa de los concursos públicos podrá ser consultada en la página web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Inmueble (DNRPA).

Haga clic aquí para acceder a la Res. 314/18

 

Sistema Integrado de Escrituras (SIE): Nueva opción de pago por VEP

Se informa a los colegas que para la liquidación del Impuesto de Sellos a través del SIE, correspondiente a los actos del mes de agosto, los escribanos contarán con la posibilidad de efectuar el pago de estas retenciones a través de un Volante Electrónico de Pago (VEP).

Para hacer uso de esta opción, se deberá:

  1. marcar la opción “VEP” al cerrar la liquidación
  2. conectarse con el CUIT del titular de registro y su Clave Ciudad Nivel 2
  3. seleccionar la opción a través de la cual se pagará dicho volante de pago.

De esta manera, los escribanos contarán con una nueva modalidad que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la función.

Para acceder al instructivo del uso de la opción de pago por VEP haga clic aquí

Fallecimiento del Esc. Martín A. DETRY

Lazo-fallecimiento-peque El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires comunica con profundo pesar que en el día de hoy, jueves 30 de agosto, falleció el Esc. Martín A. DETRY, quien se desempeñó como consejero entre los años 1990 y 2009.

Su trayectoria profesional y su recordada labor institucional como Secretario, Protesorero y Vocal Titular del Colegio honran al notariado de la Ciudad, que lo recordará con gran cariño, por su profundo compromiso con los valores éticos, su humanidad y calidez. Resulta una gran pérdida para el notariado la partida de un colega que se ha caracterizado por su dignidad, rectitud, calidad humana, sencillez y bondad.

URGENTE: Inspección General de Justicia (IGJ) – Rúbrica de libros

Requerimiento art. 60 – Ley 19.550

La IGJ ha informado que modificó el criterio respecto del requisito de la inscripción de autoridades al momento de solicitar la rúbrica de libros. En consecuencia, sin importar quien solicita el trámite, apoderado o representante legal, la sociedad deberá contar siempre con la inscripción exigida por el artículo 60 (Ley 19.550).

Suspensión provisoria de los pagos a través de Rapipago

El organismo ha informado que los pagos a través del sistema RAPIPAGO presentan inconvenientes, por lo cual se ha suspendido esa modalidad temporariamente.

Aquellas personas que hayan realizado el pago por esta vía, y a la fecha este no se haya acreditado en el sistema TAD, deberán informarlo vía mail a Soporte Informático (soporte-tecnico@colegio-escribanos.org.ar) para que el Colegio intervenga con el fin de solucionar los inconvenientes.

XXXIII Jornada Notarial Argentina – Prórroga para la presentación de trabajos

El Consejo Federal del Notariado Argentino ha informado que se prorrogó la presentación de trabajos para la XXXIII Jornada Notarial Argentina hasta el viernes 7 de septiembre próximo, con el objeto de permitir una mayor participación en el evento.

Se recuerda a los colegas que este año, la Jornada Notarial Argentina se realizará del 20 al 22 de septiembre, en la ciudad de Bariloche.

Par más información sobre la XXXIII Jornada Notarial Argentina haga clic aquí

Inscripción de Peritos para la Justicia Nacional – Período 2019

Se recuerda a los señores escribanos que, tal  como lo establece el art. 1º) del Anexo I de la Acordada Nº 2/14 de la Corte  Suprema  de  Justicia  de  la Nación -donde se implementa el SISTEMA UNICO DE ADMINISTRACION DE PERITOS Y MARTILLEROS DE LA  JUSTICIA NACIONAL Y FEDERAL  (SUAPM)-,  los  profesionales  interesados  en actuar como peritos deberán  inscribirse o reinscribirse a partir del 1º de septiembre y por el término de dos meses todos los años.

Por tal motivo, la inscripción de peritos  para  actuar en la Justicia Nacional (incluida la Corte Suprema de Justicia  de  la  Nación) para el período 2019, se efectuará  desde el lunes 3 de septiembre  hasta el miércoles 31 de octubre del corriente año, exclusivamente a través de la página web del Poder Judicial de la Nación:   www.pjn.gov.ar.

Para ello, el interesado deberá depositar el importe correspondiente a la estampilla ($500) en la siguiente cuenta:

Banco de la Ciudad de Buenos Aires
CUIT: 30-70087611-6
CUENTA N°: 0010561/3
CBU:  02900056 10000001056139
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente Especial 08
SUCURSAL N°: 5 – Tribunales (Talcahuano 550).

Luego deberá ingresar al Sistema de Gestión de Auxiliares de Justicia, de la página del Poder Judicial, en la solapa “Estampilla”, subir el archivo que contiene el Comprobante del Pago de la Estampilla Judicial.

IMPORTANTEEl interesado deberá ingresar al Menú Principal solapa “Estampilla” y desde allí subir el archivo que contiene el escaneo del Comprobante del Pago de la Estampilla Judicial  que tiene un valor de $ 500 (quinientos pesos).

A fin de que personal de nuestra institución pueda validar el comprobante de pago, podrán remitirlo a las siguientes direcciones de correo electrónico:  mpiccione@colegio-escribanos.org.ar; acastillo@colegio-escribanos.org.ar y vmiliante@colegio-escribanos.org.ar.

 

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Julio 2018

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 4.403
Monto involucrado $16.191 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2018 una baja de 17,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.403 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 31.1%, con $16.191 millones.
En comparación con junio de 2018, los actos descendieron 4,1% en cantidad y 13% en pesos.
El monto medio de los actos fue de $3.677.364 (130.034 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 58.2% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 2,3%.

1
En julio, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 674 casos, 46,3% menos que las registradas un año antes, y también descendieron un 11,4% respecto a junio de este año. Representaron el 15,3% del total, frente a 23,6% de un año antes.

2
Si se mide una comparación de los primeros 7 meses, 2018 da un crecimiento del 16% respecto del mismo período de 2017: 35.481 escrituras contra las 30.578 de los primeros 7 meses del año pasado.

3
En el acumulado de los 7 meses con hipotecas da un resultado de 10.817 escrituras: el crecimiento es un 65% (el año pasado el acumulado dio 6552).

4
En la comparación mensual, cabe destacar que por cuarto mes consecutivo hay índices negativos. Julio tuvo una baja de 4,1% respecto a junio.

5
Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016.

6

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2018

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa

Descargar comparativo 7 meses con hipotecas

Descargar comparativo 7 meses

 

AAEF: Quinta reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial

Coordinadores: Emir J. Pallaviccini, Viviana C. Di Pietromica y Esc. P. Julián González Mantelli

El martes 4 de septiembre a las 18.30 h se realizará la quinta reunión mensual de 2018 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en la sede del Colegio,  Av. Las Heras 1833, sala 4,  9º piso.

La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores.

Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión, deben enviar un correo electrónico a info@colegio-escribanos.org.ar.

Ver detalle acerca de esta comisión

Ver materiales disponibles de esta comisión

IGJ: Servicio de relatoría – Días y horarios de atención para escribanos

Se recuerda a los colegas que, desde el 14 de agosto, el servicio de relatoría de la IGJ para escribanos funciona los lunes, martes y jueves de 10 a 14 h, únicamente con turno previo. Para solicitar turno, los interesados deberán comunicarse, de lunes a viernes de 9 a 16 h, al 4343-8320.

A continuación detallamos el régimen de atención semanal para escribanos:

Lunes de 10 a 14 h – Relator Titular y Suplente ( Esc. Graciela Medina y Esc. Carlos Scalla)

Martes de 10 a 14 h – Relator Titular (Esc. Graciela Medina)

Jueves de 10 a 14 h – Relator Suplente (Esc. Carlos Scalla)

Los relatores atenderán exclusivamente consultas relacionadas con trámites ya iniciados que hayan recibido una vista.

Por último, recordamos que también cuentan con el servicio de asesorías del Colegio sobre sociedades comerciales, a cargo de las escribanas Graciela Medina y Pilar R. Acquarone, que atiende los miércoles de 9.30 a 13.30 y jueves de 9.30 a 13.30 h siempre con turno previo, que se solicita a través de la página web del Colegio.

Actualización salarial para empleados de escribanías

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal

Se informa a los colegas que se ha avanzado en un acuerdo con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal para actualizar los salarios en un 20 % no retroactivo, a partir del 1º de agosto de 2018.

Dado que a la fecha y por motivos ajenos a nuestra institución no ha sido homologado por el Ministerio de Trabajo, se ha postergado la presente comunicación. No obstante lo cual, se comunica a los escribanos el estado de estas tratativas a los efectos de no generar un perjuicio a los empleados.

AFIP: Resolución General 4294/18

La AFIP ha publicado la Res. Gral. 4294/18 mediante la cual se aprueba el “Sistema de Capacidad Económica Financiera” (Sistema CEF), como uno de los instrumentos para la gestión de riesgos, en materia de administración tributaria, impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social.

Dicho sistema se basará en los datos brindados por el propio contribuyente y/o por terceros, con relación a su condición y actividad económica, patrimonial y financiera.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Inspección General de Justicia (IGJ) – Servicio de relatoría

Se informa a los colegas que el servicio de relatoría de la Inspección General de Justicia (IGJ), desde el 14 de agosto solo funciona con turno previo. Para ello, los interesados deberán comunicarse, de lunes a viernes de 9 a 16 h, al 4343-8320. Los relatores atenderán exclusivamente consultas relacionadas con trámites ya iniciados que hayan recibido una vista.

Los escribanos matriculados que deseen hacer consultas sobre sociedades comerciales pueden acercarse a la asesoría referida a ese tema que funciona en nuestro Colegio, a cargo de las escribanas Graciela Medina y Pilar R. Acquarone, los miércoles de 9.30 a 13.30 y jueves de 9.30 a 13.30 h. Recordamos que deben solicitar su turno previamente a través de la página web del Colegio.

Universidad de Salamanca: Cursos de Especialización en Derecho

Se hace llegar a los colegas la información relativa a la 44ª edición de los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca, que se celebrarán entre los días 14 y 30 de enero de 2019 en Salamanca, España.

Los Cursos de Especialización en Derecho están dirigidos a titulados superiores en materias jurídicas o afines, interesados en profundizar su formación sobre alguna de las disciplinas convocadas. A lo largo de las 43 ediciones celebradas hasta el presente, cerca de 11.000 juristas procedentes de más de 20 países han confiado en la actualización de sus conocimientos a través de este curso.

Cursos convocados

  • Actualización en teoría jurídica del delito: ¿garantía vs. eficacia?
  • Contratos y daños
  • Crimen organizado, corrupción y terrorismo
  • Gobernanza y gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de la gestión pública
  • Instituciones de Derecho Administrativo: entre innovación y globalización.
  • Justicia, democracia y derechos: perspectivas en un mundo globalizado
  • Obtención, interpretación y valoración de la prueba
  • Problemas actuales de Derecho del Trabajo y derechos fundamentales
  • Proceso civil, arbitraje y mediación
  • Proceso penal acusatorio y diligencias de investigación limitativas de derechos fundamentales.
  • Propiedad intelectual, comercio electrónico y protección de datos en la sociedad de la información

Los cursos estarán a cargo de un magnifico equipo docente, integrado por expertos nacionales e internacionales que garantiza la calidad de estos programas.

Para más información: http://fundacion.usal.es/ced/

AGIP – Migración de sistemas | Suspensión provisoria de los servicios

La AGIP ha comunicado que se encuentra realizando la migración de sus sistemas a un nuevo procesador central (mainframe). La puesta en funcionamiento del nuevo equipamiento con la migración definitiva de todos los datos causará la interrupción de todos los servicios que implican interacción con cualquiera de las bases de datos, desde las 16 h del viernes 17 de agosto.

Los servicios serán restablecidos para los usuarios internos el martes 21 de agosto, en tanto que los que se realizan vía web o en forma remota por parte de otros organismos externos se reestablecerán a las 0 h del miércoles 22 de agosto.

La AGIP ha informado que implementará las acciones necesarias para prorrogar los vencimientos que operan en ese periodo. Esta migración redundará en una mejora sustantiva de la calidad del servicio, potenciando las prestaciones y la velocidad de los procesos que implican la utilización de datos.

AGIP – Carga de formularios con CUIT genéricos

La AGIP ha enviado por nota una solicitud a nuestro Colegio para que informe a los escribanos que NO utilicen una Clave Única de Identificación Tributaria genérica para completar los formularios F3, ya que, de ese modo, impactan en la base de datos del organismo datos erróneos e inconsistentes.

Se ha advertido que, en futuros casos, se aplicarán sanciones a quienes informen datos que no correpondan con el titular.

 

 

Nuevo curso disponible en el Campus Virtual

Se informa que se encuentra disponible en el Campus Virtual el curso “Arbitraje institucional. Formula ágil de resolución de conflictos. Asesoramiento notarial”, a cargo de los doctores Patricia Arechaga, Roque Caivano, Marcos Córdoba y Verónica Sandler que se dio en el marco de la última Convención Notarial.

Se advierte que no es válido para el cumplimiento de los artículos 38 y 39, Ley 404.

Haga clic aquí para acceder al curso

 

Encuentro Regional del Notariado Novel – Zona Centro

Se informa a los colegas que el próximo sábado 6 de octubre se realizará el Encuentro Regional del Notariado Novel, en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, que tiene carácter de preparatorio del XXIX Encuentro Nacional del Notariado Novel a realizarse en la Provincia de Corrientes en noviembre de 2018.

La convocatoria tendrá lugar en la sede de la Delegación Mar del Plata del Colegio de Escribanos, ubicada en Av. Independencia 2190, y están especialmente invitados los colegas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires (Zona Centro).

Se entregarán certificados de asistencia digitales.

Para ver el temario clic aquí

 

DNRPA – Disposición 265/18 y 274/18

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor ha publicado la Disposición 265/18 mediante la cual se aprueba la nómina de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor cuya titularidad será cubierta en la decimoquinta etapa del llamado a concurso efectuado de acuerdo a la Resolución M.J y D.H. 561/15.

Solo podrán participar de estos concursos exclusivamente los abogados, contadores, escribanos, Lic. en Administración de Empresas e Idóneos de la DNRPA con dos años de antigüedad en un Registro Seccional.

Haga clic aquí para acceder al texto de la Disp. 265/18

Haga clic aquí para acceder al texto de la Disp. 274/18

 

Ministerio de Modernización – Decreto 733/18

El Ministerio de Modernización ha publicado el Decreto 733/18 mediante la cual se establece que la totalidad de los documentos, comunicaciones, expedientes, actuaciones, legajos, notificaciones, actos administrativos y procedimientos en general, deberán instrumentarse en el sistema de Gestión Documental Electrónica – GDE, permitiendo su acceso y tramitación digital completa, remota, simple, automática e instantánea.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Nueva nómina de escribanos para colegas

Recordamos que se encuentra disponible en el Acceso Restringido Único de nuestra página web la opción Nómina de Escribanos, para consulta de los colegas, donde encontrarán todos los datos que cada escribano ha informado a nuestro Colegio con una foto adjunta de cada profesional.

El sistema cuenta con una nueva opción que permite dar de baja la foto que se encuentra exhibida, en caso de que no se desee mostrar la foto disponible.

Este servicio busca facilitar la búsqueda de datos entre colegas y es únicamente de uso para aquellos que poseen clave de acceso restringido. Invitamos a utilizar esta valiosa herramienta a quienes así lo requieran.

 

 

 

 

Inconvenientes en el SIE

Se informa a los colegas que, por inconvenientes técnicos en los servidores de la AGIP, el Sistema Integrado de Escrituras (SIE) no se encuentra funcionando correctamente.

El organismo se encuentra abocado a resolver los poblemas  a la brevedad posible.

Dir. Nac. del Registro Nacional de las Personas | Disposición 2776/2018

La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas ha publicado la Disposición 2778/18 que establece la denominación alfabética ascendente, compuesta por DOS (2) caracteres para todos aquellos ejemplares del Documento Nacional de Identidad posteriores al “Z”, iniciándose con las letras “AA”, continuando con las letras “AB” y así sucesivamente, hasta alcanzar el ejemplar “ZZ”, la que deberá ser asentada en el anverso de la tarjeta identificatoria.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

 

 

 

XXXIII Jornada Notarial Argentina: Bibliografía actualizada del Tema I y pautas del Tema III

Bariloche, 20 a 22 de septiembre de 2018

Se remiten a los colegas novedades sobre la bibliografía del Tema I y las pautas del Tema III de la XXXIII Jornada Notarial Argentina que se realizará en Bariloche del 20 al 22 de septiembre.

TEMA I: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL NOTARIADO – Documento electrónico. Firma electrónica. Firma digital. Protocolo digital. Importancia fundamental de la presencia del escribano al momento de la autorización del acto. Distintas formas de autorización y archivo de las escrituras públicas.

Coordinadores: Notarios, Giralt Font, Martín (martin@giraltfont,com.ar) y Ortiz Pellegrini, Horacio (escribania@ortizpellegrini.com.ar)

TEMA III: UNIONES CONVIVENCIALES – Las uniones convivenciales y su relación con la función notarial. Existencia. Requisitos. Registración. Estructura y regulación de los Pactos de Convivencia. Protección de la Vivienda Familiar. Asentimiento Convivencial. Régimen de Protección de la Vivienda. Cuestiones relacionadas con el Derecho Sucesorio. Derecho Real de Habitación. Inhabilidades Testamentarias. Cese de la Unión Convivencial. División y Atribución de los Bienes Comunes.

Coordinadores: Notarios, Capparelli, Julio Cesar (juliocapparelli@hotmail.com.ar)  y Panero, Federico Jorge (jorge@estudiopanero.com).

La bibliografía propuesta por los coordinadores solo es orientativa y tiene como finalidad colaborar en la búsqueda inicial de información general para el estudio de la temática. Los coordinadores no necesariamente adhieren a la posición expresada por los autores citados.

Haga clic aquí para más información e inscripción a la jornada

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía actualizada del Tema I

Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema III

RPI Capital Federal – Instrucciones de trabajo Nº 4 y 5/18

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado las instrucciones de trabajo 4 y 5/18.

La IT 4/18 establece que será objeto de observación y merecerá el tratamiento establecido en el inciso b) del artículo 9 de la ley 17.801, la falta del asentimiento del cónyuge no titular cuando se califiquen documentos donde se transmite el derecho real de usufructo sobre un inmueble de carácter ganancial o, si fuese propio, en el supuesto que el mismo resultase la vivienda familiar del titular.

La IT 5/18 establece que no serán objeto de rechazo, las solicitudes de informes de dominio que no contengan los datos exigidos para su expedición por el artículo 64 del Dto. N° 2080/80 – T.O. s/Dto. N° 466/1999, siempre y cuando se hubieren consignado los datos requeridos en el artículo 15 del citado decreto.

Haga clic aquí para acceder a la IT 4/18

Haga clic aquí para acceder a la IT 5/18