Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

AGIP: Deudas por contribución de mejoras y diferencias de avalúo

Obligados al pago

LA AGIP informa que, según Ley 23.514, están obligados al pago de la Contribución de Mejoras quienes a la fecha de la inauguración de la estación que origina la contribución eran los titulares del inmueble, más allá del vencimiento de la obligación, que siempre es posterior. Por ende, los importes liquidados por este concepto al momento de solicitar el correspondiente F1, deberán ser cancelados en su totalidad, independientemente de que el vencimiento opere en los años subsiguientes. No es un importe transferible al nuevo titular.

El mismo criterio se aplica a las deudas liquidadas en concepto de diferencias de avalúo que corresponden a períodos devengados con anterioridad, cuyo vencimiento es posterior a la escritura.

En ambos casos, el escribano como agente de retención, tiene la obligación de retener al vendedor el importe total devengado, aunque no se encuentre vencido, y proceder a la cancelación.

Convenio con UNICEF: III Cena Anual de Recaudación de Fondos

En el marco del Convenio que el Colegio ha firmado con UNICEF,  informamos a los matriculados que el martes 30 de octubre a las 20 h se realizará la III Cena de Recaudación de Fondos (UNICEF), en el Pabellón Frers de La Rural, que contará con la conducción de Natalia Oreiro y Julián Weich.

  • Cubierto: $ 5.000 por persona
  • Mesa Particular: $ 50.000 (10 lugares)
  • Importantes sorteos y muchas sorpresas más

UNICEF invita al notariado a sumarse a esta iniciativa para lograr que todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro país vivan un futuro con más oportunidades.

Para más información haga clic aquí

XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires participó del “XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de la Paz”, que se realizó en predio Golden Center de Costa Salguero de nuestra ciudad, entre los días 19 a  21 de septiembre. El evento fue auspiciado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, por el Instituto de Mediación de México y la Universidad de Sonora de ese país.

En representación del Colegio participó la Esc. Susana Ghersi, quien fue moderadora de la Mesa Temática: “La Mediación Prejudicial”, donde disertaron el Dr. Miguel Ángel Soto Lamadrid (México), la Dra. María Inés Diez (Defensora General del Ministerio Público de la Provincia de Salta, Argentina), el Dr. Claudio Pagani, (Vicepresidente de la Unión de Mediadores Prejudiciales, Argentina) , el Dr. Gustavo Fariña (UBA – Fundación Libra, Argentina), la Dra. Sandra Carqueijeda Román y la Dra. Ana María Bargiela, ambas del C.P.A.C.F. de nuestro país.

A raíz de la realización de este encuentro, se acordaron las siguientes conclusiones:

  • Considerar a la Mediación como un medio para obtener “la paz en la resolución de conflictos”.
  • Establecer que la Mediación es un método de resolución de conflictos.
  • Priorizar el “valor de los acuerdos de mediación”.
  • Continuar promoviendo el intercambio de contactos entre México y las distintas provincias de la Argentina.

Archivo de Protocolos Notariales

No habrá atención el jueves 25 de octubre

Con motivo del Examen de Idoneidad para aspirantes a Adscripción previsto para el viernes 26 de octubre, el día jueves 25 de octubre no habrá atención al público en el edificio de Chorroarín, por cuestiones operativas.

Atento a ello, rogamos a los colegas tomar los recaudos correspondientes ya que, durante la próxima semana, sólo habrá exhibición de protocolos el martes 23 de octubre, en el horario habitual.

Archivo de Protocolos Notariales – Nuevo trámite online: Anotación Marginal

El Consejo Directivo continúa trabajando para acercar a los colegas nuevas herramientas que permitan la realización de trámites de manera online, simplificando y agilizando la tarea diaria en las escribanías. En esta oportunidad se incorpora a los trámites del Archivo de Protocolos Notariales disponibles en el Acceso Restringido de la página web la solicitud de Anotación Marginal.

A través de este trámite los escribanos pueden solicitar la inserción de notas complementarias, aclaratorias, rectificatorias, y cualquier otra que corresponda, en las escrituras que se encuentren en guarda y custodia del Archivo de Protocolos Notariales, quien procederá a consignar la anotación marginal pertinente.

Para la realización del trámite se deben consignar los datos de individualización de la escritura, indicando el texto o las circunstancias, y el sentido que se debe hacer constar.  De esta manera, el Archivo se encontrará en condiciones de calificar si corresponde o no la inserción.

Se detalla a continuación el procedimiento para realizar la solicitud vía web:

  • Ingresar al Acceso Restringido Único
  • Archivo de Protocolos Notariales
  • Ingresar a “Solicitud de trámites”
  • Allí seleccionar “Anotación Marginal”

 Para efectuar esta gestión, el escribano debe especificar:

 Tipo de solicitud

  • Solicitud particular. Deberá completar el nombre y apellido del solicitante y el carácter.
  • Solicitud del escribano

Tipos de trámites:

  • Anotación marginal sin contestación formal escrita

Trámite normal: cumplimiento al 8° día hábil – $ 480.00

Trámite urgente: cumplimiento a las 15 h del 1° día hábil siguiente – $ 720.00

  • Anotación marginal con contestación formal escrita

Trámite normal: Se retira nota de cumplimiento a partir del 8° día hábil – $ 960.00

Trámite urgente: Se retira nota de cumplimiento a partir de las 15 h del 1° día hábil siguiente – $ 1200.00

Es importante destacar que, en todos los casos, el Archivo podrá exigir los originales en soporte papel cuando corresponda ser agregado al protocolo.

Una vez realizada la anotación, el escribano recibirá un mail informándole la finalización del trámite. De haber seleccionado el trámite con contestación formal simultáneamente con el envio del mail se le remitirá a la escribanía la nota de cumplimiento.

Datos notariales de la/s escritura/s: Cuando el requerimiento se formule para varias escrituras, en la solicitud web se completará el dato de la primer escritura, y en el campo “Cantidad de Escrituras Solicitadas” el total que surja de la nota de solicitud

Carga de archivo adjunto: Solamente se admitirá el ingreso o la carga de un archivo en formato PDF firmado digitalmente. Este archivo deberá contener la nota de requerimiento con todas las formalidades que correspondan, tal como si el trámite fuera presencial, y la documentación agregada según sea el tipo de nota marginal solicitada.

Haga clic aquí para acceder a la solicitud de trámites del Archivo

DNRPA: Disposición 392/18

La DNRPA ha publicado la Disposición 392/18, modificatoria del Digesto de Normas Técnico Registrales, que sustituye el art. 1º del Capítulo XIX, Título II de dicho Digesto por el siguiente:

 “Artículo 1º.- Podrá solicitarse la reposición de las placas de identificación metálicas en caso de robo, hurto, pérdida o deterioro de las oportunamente suministradas. La petición se efectuará mediante Solicitud Tipo “02” o TP según corresponda y sólo podrá hacerla el titular registral, quien acredite ser el adquirente del automotor y peticione simultáneamente la transferencia o el denunciante del trámite de Denuncia de Compra y Posesión en condiciones de ser inscripto.”

 Haga clic aquí para acceder al texto de la disposición

 

XXIX Encuentro Nacional del Notariado Novel

Provincia de Corrientes

Entre el 8 y 10 de noviembre se realizará el XXIX Encuentro Nacional del Notariado Novel en el Hotel Turismo, Entre Ríos 650, Provincia de Corrientes.

Tema I: Nuevos desafíos de la función notarial. Nuevas tecnologías
Nuevas incumbencias notariales
Documento Notarial Digital
Firma digital

Tema II: Régimen Asociativo como Herramienta para el Desarrollo Económico
Sociedades por Acciones Simplificadas
Mutuales y cooperativas
Contratos asociativos

Informes e inscripción: www.encuentronovel.cec.org.ar

RPI de la Capital Federal – Próximas migraciones al Nuevo Sistema de Registración Interno

Se recuerda que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha dispuesto un cronograma de migración de bases de datos al nuevo Sistema de Registración Interna que opera en la plataforma GDE. Atento a ello, informamos las migraciones previstas para las próximas semanas:

  • Miércoles 7 de noviembre: Circunscripciones 5 y 6
  • Miércoles 21 de noviembre: Circunscripciones 7 y 9

Los trámites solicitados vía web o de manera presencial no podrán ser despachados en los plazos habituales. Asimismo se recomienda evitar el pedido de informes y certificados urgentes ya que también podrán sufrir demoras. Sugerimos a los colegas tomar los recaudos necesarios.

Nuevo sistema de rúbrica de libros

Procedimiento para el reintegro de las fojas antiguas del 16 al 31 de octubre

Se recuerda a los colegas que, a partir de la entrada en vigencia de la Resolución General Nº 3/2018 de la IGJ, el Ministerio de Modernización implementó, el 2 de julio del corriente año, el sistema de rúbrica a través del TAD. Por esta razón, el Colegio inició oportunamente la venta de las nuevas fojas y obleas de rúbrica de libros.

Atento a ello, y a efecto de que los colegas no se vean perjudicados económicamente, se ha establecido un procedimiento para el reintegro de los importes por las fojas de rúbrica del anterior formato que no pudieron ser utilizadas.

El mismo consistirá en presentar, del 16 al 31 de octubre, una nota firmada y sellada por la Mesa de Entradas de Av. Las Heras 1833 en la cual:
a) se solicite el reintegro del importe, que se realizará mediante la boleta de la Ley 404.
b) se acompañe fotocopia de las fojas debidamente anuladas, con la constancia de ser copia fiel, firma y sello del escribano.

Asimismo, el escribano que así lo desee, podrá efectuar esta presentación a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) que se encuentra en el Acceso Restringido Único, desde donde podrá controlar la evolución del trámite.

Finalmente, les recordamos que se encuentra publicado el material del Taller “Nuevo Sistema de Rúbrica de Libros” que se realizó el día 26 de junio, en el Colegio, a cargo de funcionarios de la IGJ.

Haga clic aquí para acceder a la Mesa de Entradas Virtual (MEV)

Haga clic aquí para acceder al material

Haga clic aquí para acceder al texto de la Resolución General Nº 3/2018

LEY N.° 6007

Se informa a los señores escribanos que se publicó en el Boletín Oficial de Ciudad de Buenos Aires la Ley 6007/18, mediante la cual se adhiere en todos sus términos a lo dispuesto por la Ley Nacional 27360, que aprueba la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos durante la 45a Asamblea General de la OEA el 15 de junio de 2015.

 Haga clic aquí para acceder a la norma

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP): Resolución Nº 295/18

La AGIP ha publicado la Resolución Nº 295/18, mediante la cual se establece que la inscripción como contribuyentes en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos Categoría Locales de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), constituidas en el marco de la Ley Nacional N° 27349, deberá ser efectuada por su representante legal a través del aplicativo disponible a tal efecto en la página Web del organismo (www.agip.gob.ar).

Haga clic aquí para acceder a la Res. 295/18

ARBA: Resolución Nº 37/18

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Nº 37/18, mediante la cual se establece que para el cálculo del valor de la tierra de aquellos emprendimientos urbanísticos que reúnan las características señaladas por el artículo 1° de la Ley N° 15038 deberán aplicarse las reglas y procedimiento que, como Anexo I, que forma parte integrante de la presente norma.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Agencia Gubernamental de Control: Resolución Nº 538/18

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) ha publicado la Resolución Nº 538/18, mediante la cual se establece el procedimiento digital por medio del Sistema de Gestión Integral, mediante el portal Web http://www.dghpsh.agcontrol.gob.ar/ssit/ para la incorporación de rubros y/o aumento o disminución de superficie y la modificación del uso y destino de superficie originaria, conforme Anexo IF-2018-25597168-DGHP que forma parte integrante de la presente.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Superintendencia de Seguros de la Nación: Resolución 989/18

La Superintendencia de Seguros de la Nación ha publicado la Res. 989/18 mediante la cual se sustituye el apartado I) del inciso a) del Punto 7.1.2. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 6 de Noviembre de 2014, y sus modificatorias y complementarias) por el siguiente:

“I) Deberá satisfacer los recaudos dispuestos en el formulario que se acompaña como “Anexo del punto 7.1.2. inc. a) apartado I)” que revestirá el carácter de declaración jurada, formulada por ante escribano público, quien dará testimonio de que ha cotejado la documental respaldatoria. Se agregarán las constancias de presentación de las declaraciones juradas de los últimos TRES (3) años presentadas a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) por los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales y de aquellos que los sustituyan o complementen, en caso de que se trate de los sujetos obligados a los tributos, con los correspondientes comprobantes de presentación, o declaración jurada de que no es un sujeto alcanzado”.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

ARBA: Resolución Normativa Nº 36/18

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 36/18, mediante la cual se sustituye el artículo 6° de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 79/04 (texto ordenado por la Resolución Normativa Nº 8/09) y modificatorias, referidas al régimen especial de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias, conforme las pautas del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias “SIRCREB”.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 36/18

Taller práctico. Disposiciones técnico registrales. Nuevos sistemas de registración.

Miércoles 24 de octubre, 18 horas

Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542

Disertantes: A cargo de la Esc. María Cecilia Herrero de Pratesi, Directora del Registro de la Propiedad Inmueble, y de los escribanos Ángel Cerávolo y Antonio Iapalucci.

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Agosto 2018

Ponemos a su disposición la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 4549
Monto involucrado $17.175 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2018 una baja de 24,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.549 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 22.5%, con $17.175 millones.

En comparación con julio de 2018, los actos crecieron 3,3% en cantidad y 6,1% en pesos.

El monto medio de los actos fue de $3.775.612 (122.148 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 62.3% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 7%.

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-1

En agosto, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 639 casos, 60,2% menos que las registradas un año antes, y también descendieron un 5,2% respecto a julio de este año. Representaron el 14% del total, frente a 26,6% de un año antes.

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-2

Si se mide una comparación de los primeros 8 meses, 2018 da un crecimiento del 9,4%respecto del mismo período de 2017: 40.030 escrituras contra las 36.605 de los primeros 8 meses del año pasado.

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-3

En el acumulado de los 8 meses con hipotecas da un resultado de 14.456 escrituras: el crecimiento es un 40% (el año pasado el acumulado dio 8181).

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-4

En la comparación mensual, cabe destacar que se cortó la racha de 4 meses consecutivos con índices negativos. Agosto tuvo una leve recuperación de 3,3% respecto a julio.

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-5

Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016.

2018-Agosto-Escrituras-Grafico-6

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2018

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa

Descargar comparativo 8 meses con hipotecas

Descargar comparativo 8 meses

AAEF: Sexta reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial

Coordinadores: Emir J. Pallaviccini, Viviana C. Di Pietromica y Esc. P. Julián González Mantelli

El martes 2 de octubre a las 18.30 h se realizará la sexta reunión mensual de 2018 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en la sede de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Av. Julio A. Roca 751, EP “B”.

La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores.

Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión, deben enviar un correo electrónico a info@colegio-escribanos.org.ar.

Ver detalle acerca de esta comisión

Ver materiales disponibles de esta comisión

IMPORTANTE: Nuevo valor de Apostillas, legalizaciones de validez internacional y habilitados consulares

A partir del 1º de octubre

La Dirección Técnica Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha informado que los valores de la apostilla, la legalización de validez internacional y los habilitados consulares se incrementarán en un 300%, a partir del 1º de octubre.

Atento a ello, y dada la magnitud del aumento, el Colegio ha resuelto no trasladar ese porcentaje de manera directa sino absorber parte de ese incremento, a fin de no perjudicar a los usuarios.

Por este motivo, el Colegio informa que, a partir de esa fecha, el valor de estos trámites será de $ 600.

Recordamos que los escribanos podrán concurrir sin turno previo a realizar estos trámites en el Colegio. Aquellos ingresados antes de las 11 h se entregarán a partir de las 2 horas de iniciado el trámite. Si el trámite se recibe luego de las 11 h, se entregará a partir de las 24 h hábiles.

 

RPI de la Capital Federal | Inconvenientes técnicos

Se informa a los colegas que, por inconvenientes técnicos en su sistema informático, no se encuentran funcionando los servicios web, el sistema SIPEL y la página del Registro de la Propiedad Inmuebles (RPI) de la Capital Federal.

Atento a estos problemas, el despacho de los certificados de dominio con carácter de urgente no podrá realizarse en el día de hoy. La recepción de trámites se efectúa con normalidad.

Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto.

Plazos para el cumplimiento de la capacitación obligatoria

En el año 2005, en virtud de la reforma de la Ley 404, se eliminó el examen de reválida, de cuya aprobación dependía la continuidad de los escribanos de la Ciudad en el ejercicio de la función. Este requisito fue reemplazado por otro más productivo para los colegas porque hace a su formación profesional, que es la obligación de realizar seis cursos de actualización anuales, a efectuarse entre el 1º de enero al 31 de diciembre de cada año.

Para garantizar el cumplimiento de este requisito, desde el Colegio y a través del departamento de Cursos se ofrece anualmente una agenda importante de cursos presenciales y virtuales para que esta obligación implique, a la vez, una verdadera oportunidad de efectiva capacitación sobre diferentes temas de interés notarial. Asimismo se garantizó que estas actividades se llevaran a cabo en diferentes franjas de horarios, de modo de facilitar la concurrencia del notariado.

Debido a la falta de cumplimiento de algunos colegas con los plazos establecidos por la ley, y a fin de no realizar excepciones generalizadas que la ley no otorga, el Consejo Directivo ha resuelto hacer respetar estas fechas y dar por cumplido este compromiso profesional exclusivamente si se realiza entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año correspondiente. De este modo, no se podrán acreditar puntos faltantes de los 60 requeridos por año calendario durante los primeros meses del año siguiente y los puntajes obtenidos se corresponderán con el año lectivo en el que fueron desarrollados.

Entendemos que, de este modo, se ordenarán los procesos, garantizando el registro y cumplimiento de esta exigencia legal, que destaca la actualización y profesionalidad de nuestro notariado.

Archivo de Protocolos Notariales

A raíz del paro nacional que se está realizando en el día de hoy, martes 25 de septiembre y, de acuerdo al cronograma de recepción de protocolos del año 2013, el Archivo ha informado que los días de paro, inclemencias climáticas o cualquier otra situación que pueda poner en riesgo el traslado de protocolos, no se considerará incumplimiento  en caso de no poder concurrir a realizar el trámite por los motivos citados anteriormente.

Oficina de Soporte Informático

Se informa a los colegas que, del 24 al 28 de septiembre, la oficina de Soporte Informático se encontrará sin atención telefónica ni presencial, debido a que su personal estará abocado al cumplimiento de tareas institucionales.

Solicitamos a los escribanos tener en cuenta esta situación extraordinaria. Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto.

 

 

 

Registro Público de Contratos de Fideicomiso

La Subsecretaría de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante Resolución 221/2017, aprobó el Reglamento de Funcionamiento del Registro Público de Contratos de Fideicomiso. Este Registro fue implementado oportunamente por la Resolución 566/2015 de la Secretaría de Legal y Técnica, que establecía que la carga de los datos era competencia de los escribanos de registro de esta demarcación, a través de la plataforma de Trámites de Distancia (TAD) de la Ciudad.

Quienes deseen consultar sobre la información publicada en ese registro podrán hacerlo presentando una nota en la Mesa de Entradas de la  Dirección General de Justicia, Registro y Mediación, Av. Regimiento de Patricios 1142 Box 10, de lunes a viernes de 9.30 a 15:30 h o por mail  a s.miranda@buenosaires.gob.ar

RPI de la Capital Federal: Migración al Nuevo Sistema de Registración Interno

Se informa al notariado que el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, en coordinación con el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Modernización, ha dispuesto un cronograma de migración de bases de datos al nuevo sistema de registración interna que opera en la plataforma GDE.

En base a dicho cronograma, a partir del próximo miércoles 26 de septiembre, se procederá a la migración de todas las matrículas de las siguientes circunscripciones: 3, 4, 10, 11, 12. En virtud de esta migración, el ingreso al organismo de informes, certificados y documentos para registración continuará realizándose pero se recuerda especialmente que:

  • Los certificados urgentes (solicitados vía web o presencial) no podrán ser despachados en los plazos habituales. Lo mismo sucederá con los informes de dominio urgentes.
  • La registración de documentos urgentes también podrá sufrir demoras.

Cierre de paritaria con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal

ACLARACIÓN

Se informa a los matriculados que en el mes de mayo se iniciaron las negociaciones con el gremio que nuclea a los empleados de escribanías a fin de acordar los aumentos correspondientes, que se aplicarían a partir del mes de junio.

Tal como fue comunicado el 17 de agosto pasado, el Consejo Directivo se encontraba en negociaciones cercanas al aumento recomendado, las que -por razones ajenas a nuestra Institución- aún no se habían cerrado ante el Ministerio de Trabajo. Esta demora provocó que la paritaria acordada no pudiera aplicarse sobre los haberes de junio de 2018, los que ya deberían haber reflejado el aumento acordado.

Al momento de la presentación ante el Ministerio y atento los acontecimientos económicos de público conocimiento, la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal solicitó la reapertura de las negociaciones y la modificación de las paritarias acordadas.

Para evitar una nueva negociación antes de fin de año, se accedió a la reapertura de las paritarias. El nuevo acuerdo al que se arribó resulta aplicable hasta el mes de mayo de  2019 y, teniendo en cuenta la actual situación de los escribanos, se ha buscado que el aumento -en su parte retroactiva- no resulte en extremo gravoso para los colegas, sin por ello dejar de lado la necesidad de adecuar los sueldos a la realidad.

El incremento salarial a ser aplicado sobre los sueldos vigentes al 31 de mayo de 2018, en todas las categorías del Convenio Colectivo Nº 448/06, es el siguiente

  • 8 % a partir del 1º de junio de 2018
    ·   18 % a partir del 1º de septiembre de 2018
    ·   7 % a partir del 1º de octubre de 2018

Se remiten las escalas salariales actualizadas por categorías.

Obligatoriedad del uso de medios electrónicos de pago – Entrega de dispositivos gratuitos a escribanos

Recordamos que desde los organismos oficiales se ha dispuesto promover el uso de medios electrónicos de pago para que el público en general pueda pagar los servicios profesionales y realizar transacciones comerciales de la manera más segura. La Resolución General 3997- E de la AFIP, comunicada oportunamente, dispuso que los responsables inscriptos al IVA y algunas categorías de monotributistas acepten pagos realizados a través de tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes.

El notariado se encuentra enmarcado en esta medida, por lo que todos los colegas deben contar con estos medios de pago, ya sea a través de un teléfono celular, tableta o computadora portátil, con plataformas especialmente diseñadas para garantizar la seguridad de estas transacciones.

Con el fin de simplificar el cumplimiento obligatorio de esta disposición, el Colegio entrega de manera gratuita las terminales de pago electrónico – comúnmente conocidas como Posnet – a todos los escribanos de la demarcación. Se aclara que las terminales a distribuir serán para uso con teléfono celular, por lo que no tendrán cargos por mantenimiento.

Para retirar los dispositivos, los escribanos pueden presentarse en el Departamento de Secretaría de 9 a 17 horas.

RPI de la Capital Federal: Disposición 1/2018

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición 1/18, mediante la cual se establece la implementación de manera gradual y continua, según las posibilidades operativas del organismo, del módulo “Registro Propiedad Inmueble” (RPI) del sistema GDE para la registración y publicidad inmobiliaria de los inmuebles de todas las circunscripciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Fundaciones y asociaciones civiles: Su reorganización y participación con diversas estructuras

Vistas frecuentes emitidas por el organismo.

Martes 16 de octubre, 10.00 a 12.00 h

Av. Las Heras 1833, 7º piso

Disertantes: A cargo de la doctora Graciela Junqueira

Organiza: Instituto de Derecho Comercial

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Orígenes históricos y Principios Jurídicos del Notariado

De dónde venimos y a dónde vamos.

Miércoles 10 de octubre, 10.00 h

Av. Las Heras 1833, 7º piso

Disertantes: A cargo del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

RPI Capital Federal – Atención reducida por conflictos gremiales

Recordamos que el personal del RPI de la Capital Federal se encuentra adherido a jornadas de paro y movilización.

Atento a ello, el organismo funciona con servicio reducido y algunas demoras, debido a la falta de personal. Detallamos algunas consecuencias de esta medida de fuerza:

  • Demoras en la salida de documentos para registración.
  • No se reciben informes ni certificados en carácter de urgente, ya sea en papel o por web.
  • Las solicitudes de informes y certificados urgentes por web (SIPEL) no serán despachados en los plazos habituales.
  • Si la presentación se realiza en papel, los trámites serán recibidos como normales.

La boca de trámites del organismo que funciona en nuestro Colegio permanecerá cerrada hasta tanto se resuelva la situación gremial.

Informaremos por esta vía las novedades que vayan surgiendo.

 

 

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal – Incremento salarial

El Colegio ha firmado un acuerdo con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, mediante el cual se estableció un incremento salarial sobre todos los sueldos vigentes al 31 de mayo de 2018, en todas las categorías del Convenio Colectivo Nº 448/06, de acuerdo al siguiente detalle:

  • 8 % a partir del 1º de junio de 2018
  • 18 % a partir del 1º de septiembre de 2018
  • 7 % a partir del 1º de octubre de 2018

El incremento será de aplicación inmediata a las fechas indicadas, independientemente de la fecha que surgiere de la homologación ante el Ministerio.

Haga clic aquí para acceder a las escalas salariales

Advertencia a los particulares

El Colegio de Escribanos recomienda enfáticamente a todos los particulares que, en el caso de que sean notificados por cualquier persona que invoque ser escribano sobre un supuesto beneficio obtenido por un sorteo o situación similar, se comuniquen de manera directa con el profesional, utilizando los datos de contacto que figuran en las nóminas oficiales, a efectos de poder corroborar o descartar la veracidad de los dichos.

Se desaconseja entregar cualquier suma de dinero en concepto de gastos administrativos, impuestos o tasas hasta que no se hayan tomado esos mínimos recaudos.

Conferencia sobre Fideicomiso, modos alternativos de transmisión de la herencia y derecho sucesorio

El problema en el derecho comparado y en el argentino. Trust en common law.

Lunes 1º de octubre, 18 h
7° piso de Av. Las Heras 1833

Disertantes: A cargo Dra. Úrsula Basset y del Prof.  Jeffrey A. Talpis.
Coordinadora:  Esc. María Marta Herrera.
Organiza: Instituto de Derecho Internacional Privado del Colegio de Escribanos de  la Ciudad de Buenos Aires.

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Haga clic aquí para acceder al CV del Prof. Jeffrey A. Talpis

Haga clic aquí para acceder al CV de la Dra. Úrsula Basset 

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

RPI de la Capital Federal – Atención reducida por conflictos gremiales

Recordamos que el personal del RPI de la Capital Federal se encuentra adherido a jornadas de paro y movilización.

Atento a ello, el organismo funciona con servicio reducido y algunas demoras, debido a la falta de personal. Detallamos algunas consecuencias de esta medida de fuerza:

  • Demoras en la salida de documentos para registración.
  • No se reciben informes ni certificados en carácter de urgente, ya sea en papel o por web.
  • Las solicitudes de informes y certificados urgentes por web (SIPEL) no serán despachados en los plazos habituales.
  • Si la presentación se realiza en papel, los trámites serán recibidos como normales.

La boca de trámites del organismo que funciona en nuestro Colegio permanecerá cerrada los días martes 11 y miércoles 12 de septiembre.

Informaremos por esta vía las novedades que vayan surgiendo.

Encuesta sobre actividades de capacitación

El Comité de Contenidos de Capacitación se encuentra trabajando en la realización de nuevos talleres prácticos y cursos de capacitación sobre temáticas de interés para la actualización profesional del notariado.

Atento a ello, se remite una encuesta referida a las actividades tanto presenciales como virtuales. El objetivo es lograr que se abarquen los temas de mayor interés y actualidad, que los usuarios puedan ponderar los temas de mayor relevancia notarial, la frecuencia de las actividades, el acceso al material y demás cuestiones técnicas que permitan mejorar la oferta tanto de cursos en el Campus Virtual como en los talleres presenciales.

Será de gran utilidad contar con esta información para continuar trabajando en propuestas de utilidad para el notariado.

Haga clic aquí para acceder a la encuesta