RPI de la Prov. de Buenos Aires: informes de dominio y otros trámites vía web. Su funcionamiento.
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Walter Álvarez, subdirector Técnico del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires
No otorga puntos para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 – Ley 404
Trámites que podrán solicitarse vía web (www.rpba.gov.ar):
Servicios con respuesta diferida y valor legal:
-Informes de dominio
-Consulta de dominio
-Consulta al índice de titulares
Consultas con respuesta inmediata – sin valor legal:
-Consulta de anotaciones personales
-Informe 90 días
Consultas de servicios libres:
– Estado del trámite
Compra de CRÉDITOS -a través de la página web del Colegio (www.colegio-escribanos.org.ar)-
Sólo deberán contar con su usuario y contraseña. Deberán indicar el tipo de crédito y cantidad a adquirir. Una vez confirmada la compra, podrán emitir una constancia de dicha operación donde figure un detalle de los créditos comprados.
El importe de los créditos adquiridos será descontado de la liquidación de la Ley 404.
Registro Nacional de Tierras Rurales Disposición 1/2014
El Registro Nacional de Tierras Rurales publicó en el Boletín Oficial del día de hoy, jueves 27 de noviembre, la Disposición 1/2014 mediante la cual se modifica la Disposición N° 1/2013 de tierras rurales.
De esta manera, se sustituye el artículo 13 del Anexo I de la Disposición Técnico Registral N° 1/13, que queda redactado de la siguiente manera:
“No requerirán Certificado de Habilitación los actos que transfieran la propiedad o posesión de inmuebles que, independientemente de su nomenclatura catastral, se encuentren ubicados dentro de una ?Zona Industrial?, ?Area Industrial? o ?Parque industrial?, este último deberá estar debidamente inscripto en el REGISTRO NACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES dependiente del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y cuya normativa provincial de creación sea preexistente a la transferencia del inmueble, debiendo el escribano o funcionario interviniente relacionarlo en el instrumento, dando cuenta de la normativa local aprobatoria de la Zona, Area o Parque Industrial de que se trate?.
Renovación de los certificados digitales – TOKEN
Los certificados digitales de los TOKEN vencen a los dos años de ser activados. Cuando eso ocurre, los dispositivos ya no pueden ser utilizados. Es importante destacar que no es posible renovarlo antes de que falten como mínimo 30 días para su vencimiento.
Para conocer cuándo se produce el vencimiento del certificado, deberá ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal. Allí entrar a “Autoridad Certificante”, luego a “Mis Certificados” y posteriormente a “Ver detalles”, donde podrá visualizar la fecha exacta de vencimiento del certificado.
Los colegas que estén dentro del plazo de vencimiento y deban renovarlo podrán realizarlo desde su escribanía, de acuerdo al siguiente instructivo.
IMPORTANTE: El trámite sólo podrá realizarse desde una PC que cuente con Windows XP y con Internet Explorer 8.
Para los colegas que así lo requieran, el Colegio pone a disposición un servicio de asesoramiento a cargo de personal del Colegio exclusivo para el trámite de renovación de los certificados, que funcionará de 12 a 18 horas en la oficina de Soporte Informático, Av. Callao 1542, 1º piso.
Requisitos para poder efectuar el trámite:
1. Concurrir con su TOKEN y conocer su clave.
2. Conocer su clave fiscal de AFIP
3. Concurrir dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del certificado.
IMPORTANTE: De no haber realizado la renovación dentro de los 30 días anteriores al vencimiento, el escribano deberá realizar el trámite personalmente en la delegación de la AFIP.
Atento a que los trámites que pueden realizarse a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) son cada vez más y a que próximamente se implementará la legalización digital (bajo ciertas condiciones y modalidades), sugerimos a los colegas tener el TOKEN al día para poder ser utilizado en todos los trámites que requieran firma digital.
Horario de verano de la Biblioteca José A. Negri
Se informa a los señores escribanos que, durante el próximo mes de enero y febrero de 2015, la Biblioteca “José A. Negri” del Colegio de Escribanos funcionará en el horario de 9 a 16 para la atención al público. Asimismo se comunica que el servicio de fotocopiadora funcionará de 9 a 15.30 horas.
Circular 3351
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Curso: Teoría del acto jurídico y nulidades. Nuevo Código Civil y Comercial y legislación vigente
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Esc. José M. R. Orelle y Dr. Marcelo Pepe
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Se recibirán consultas previas por correo electrónico: cursos@colegio-escribanos.org.ar
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición N° 62/2014
La Dirección Provincial de Personal Jurídicas publicó la Disposición N° 62/14 en el BO del día de hoy, martes 25 de noviembre, mediante la cual establece las fechas de ingreso para trámites especiales y solicitudes de rúbrica especial.
Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP): Incremento de los valores
La Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ha informado a nuestro Colegio que los valores para la solicitud de los formularios que se detallan a continuación incrementarán, a partir del 1º de enero de 2015:
– Solicitudes vía web $ 150
– Solicitud en soporte papel $ 190
– Formulario de solicitud $ 10
– Solicitudes que el GCBA requiere que sean presentadas en soporte papel (ej. partidas exentas e incorporaciones edificios) $ 150
– Solicitudes para actos vinculados al IVC (vendedor- acreedor hipotecario) EXENTOS
Panel sobre Directivas Anticipadas de Salud ante Escribano Público
En el marco de la XX Jornada de Prevención del Riesgo Legal de la Praxis Médica, el martes 18 de noviembre se realizó el Panel sobre Directivas Anticipadas de salud ante Escribano Público de la Facultad de Medicina de la UBA.
Contó con la participación de las escribanas María Angelica Vitale, María Marta L. Herrera y Patricia Lanzón y con la presencia de la Esc. María Cecilia Herrero de Pratesi quienes fueron invitadas especialmente por el Dr. Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales, entidad organizadora del evento.
Las escribanas realizaron una exposición de los puntos destacados de la Ley 26.529 sobre “Derechos del paciente” que, entre otras materias, permite a las personas decidir anticipadamente sobre temas vinculados a su salud, tratamientos, etc. dejándolo plasmado por escrito.
Se destacó la importancia del enfoque interdisciplinario del tema , para coordinar el uso de estas herramientas que brinda la ley, cuya implementación requiere de un análisis conjunto desde el punto de vista médico y notarial. Las participantes además, puntualizaron acerca de dos pilares de la ley: la autonomía de la voluntad y el derecho a la información. Y por otra parte explicaron a los médicos las características de la escritura pública, y enfatizaron la importancia del asesoramiento previo tanto notarial como medico.
Para las colegas convocadas fue muy grato e importante haber participado de esta jornada, ya que las directivas anticipadas mantienen una problemática que compromete tanto la labor profesional de los escribanos como la de los médicos, que son los destinatarios finales del documento que instrumenta el escribano público.
Asimismo representó un honor y un desafío contar con un auditorio médico de primer nivel, y poder conocer su opinión al respecto de un tema novedoso, asi como los interrogantes que para ambas profesiones se presentan.
El notariado de la Ciudad se suma a este desafío y espera que sea el comienzo de un largo camino.
Solicitud de informes vía web RPI – Provincia de Buenos Aires
A raíz del convenio firmado por el Colegio con el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, personal especializado en Sistemas de ese organismo concurrirá próximamente a nuestra institución para brindar una charla informativa sobre los nuevos trámites on line que podrán realizarse a través de la página web del RPI (www.rpba.gov.ar).
Con respuesta inmediata – Sin valor legal
– Consulta de Antecedentes de Publicidad Registral (Informe 90 días)
– Consulta de Anotaciones Personales
Con respuesta diferida – Con valor legal (se deberán retirar en alguna sede del RPIBA en el lapso de 2 a 5 días hábiles)
– Informe de Dominio
– Consulta de índice de titulares
– Consulta de Dominio Folio Real
Las solicitudes se realizarán mediante la compra de créditos en nuestra página web, que se debitarán de la boleta de aportes de la Ley 404.
Notificación de la Cancillería de la República del Perú
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Conferencia: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Disertante: Dr. Ricardo Luis Lorenzetti
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Presidente de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley de Reforma de los Códigos Civil y Comercial de la Nación
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Se recibirán consultas previas por correo electrónico: cursos@colegio-escribanos.org.ar
ARBA: Cierre de la base de datos
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha dispuesto el cierre de su base de datos, desde el 12 de diciembre de 2014 hasta el día 6 de enero de 2015 inclusive.
El cierre de la base de datos no impedirá el despacho de los certificados catastrales, tanto en su modalidad presencial como vía web, siempre que se encuentre vigente el estado parcelario como requisito previo a su expedición.
Asimismo, ARBA resolvió, mediante su Resolución Normativa Nº 72/2014 que los certificados catastrales expedidos durante el 2014 puedan ser utilizados hasta el 31 de enero de 2015.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa Nº 72/2014
Asesoría Registral de la Dirección Provincial del RPI
Con motivo del feriado del lunes 24 de noviembre, la Dra. Martha Cúneo atenderá el miércoles 26 de noviembre en el horario habitual de 12:30 a 19:30 h.
Actualización de los valores de las fojas
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Panel informativo: Nuevo Código Civil y Comercial. Aspectos básicos y principales modificaciones
Coordina: Esc. Carlos Marcelo D´Alessio
Dirigido exclusivamente a escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Haga clic aquí para inscribirse al panel del lunes 15 de diciembre, de 9.30 a 12.30 h
Haga clic aquí para inscribirse al panel del martes 16 de diciembre, de 18 a 21 h
Disertantes:
Esc. María T. Acquarone
Esc. Norberto Benseñor
Esc. Julio C. Capparelli
Esc. Eleonora Casabé
Esc. Ángel Cerávolo
Esc. Carlos M. D´Alessio
Esc. José M. Orelle
Esc. Horacio L. Pelosi
IMPORTANTE: DADO LA EXTENSIÓN DEL TEMA LA ACTIVIDAD COMENZARÁ PUNTUALMENTE A LA HORA INDICADA. LA EXPOSICIÓN SE DESARROLLARÁ DURANTE DOS HORAS Y LUEGO SE RESPONDERÁN PREGUNTAS
Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Asesoría Jurídico-Notarial
A partir del miércoles 19 de noviembre, el Esc. José M. Orelle retomará la atención de la asesoría a su cargo los días miércoles y viernes de 9:30 a 13:30 h
Orquesta Infantil y Juvenil de Barracas
Por cuarto año consecutivo, el Colegio de Escribanos recibirá en nuestra institución a la Orquesta Infantil y Juvenil de Barracas, que se presentará bajo la dirección de la Sra. Ana De Marchi el miércoles 19 de noviembre a las 10.30 h en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542.
En esta oportunidad, se ha invitado muy especialmente a 300 alumnos de la Escuela Nº 01 ?Juan José Castelli” y de la Escuela Nº 25 de 3º “Gervasio Posadas” -que apadrina nuestro Colegio- quienes podrán apreciar y compartir los resultados de la formación y el estímulo de la creatividad de los niños, a través de la maravillosa experiencia de hacer música.
Registro de Actos de Última Voluntad
El Consejo Directivo ha resuelto fijar el período de feria del Registro de Actos de Última Voluntad durante el mes de enero de 2015, lapso durante el cual no se recibirán oficios judiciales, con la excepción de aquellos en los que se haya solicitado la habilitación correspondiente y así surja de la resolución judicial transcripta en el oficio.
Asimismo ha resuelto que la inscripción de minutas para el Registro de Actos de Última voluntad y de Autoprotección continuará normalmente durante el mes de enero.
Asesoría Impositiva
El miércoles 19 de noviembre el Dr. Emir Pallavicini atenderá la asesoría a su cargo hasta las 19:00 h.
Inspecciones de la UIF a las escribanías Respuesta del Tribunal Superior de Justicia
Tal como fuera informado oportunamente, el Colegio elevó una consulta al Tribunal Superior de Justicia respecto de cuál debería ser la conducta que tendrían que adoptar los escribanos en el caso de que la UIF les solicitara la exhibición de protocolos en las inspecciones que realiza el organismo en los registros. El Colegio solicitó la opinión del Tribunal fundamentalmente para resolver la colisión de normas que se produce entre la obligación de secreto profesional y guarda de protocolo que impone la Ley 404 y la Ley 25.246 de la UIF, referida a la prevención del lavado de dinero.
Respuesta del Tribunal Superior de Justicia:
1) En consonancia con la postura del Colegio, el Tribunal considera que en los casos de operaciones sospechosas, el escribano se encuentra relevado del secreto profesional y debe exhibir la/las escrituras vinculadas con esa operación, sin extenderse más allá de ellas, a menos que cuente con orden judicial.
2) Dada la preeminencia de una ley nacional (Ley 25.246) por sobre una local (Ley 404), la UIF tiene amplias facultades para solicitar a cualquier organismo público, nacional, provincial, municipal y a personal físicas o jurídicas, todo elemento que estime útil para su función investigativa. Todos ellos estarán obligados a proporcionar esa información dentro de los términos fijados y bajo apercibimiento de ley. En ese sentido, en el caso de una operación sospechosa, todos los sujetos contemplados en el artículo 20 (entre los que están los escribanos) no podrán oponer el secreto profesional, fiscal, bursátil, etc.
3) Dado que la principal dificultad que pueda tener el escribano sea determinar cuando un requerimiento se enmarca en una operación sospechosa, debe tomar en cuenta para evaluar si se da o no ese supuesto el artículo 21 de la Ley 25.246, en donde se establecen pautas objetivas, modalidades y límites. No obstante, existen casos en los que para proteger la privacidad, especialmente la intimidad, el escribano puede negarse a dar información; por ejemplo, en el caso de un testamento otorgado por escritura pública cuando el otorgante esté aún vivo, ya que en esos casos está en juego la decisión personalísima que pueden desconocer los potenciales herederos o quienes hayan sido dejados de lado.
Comisión de Escribanos Referencistas – Mesa redonda (Alsina 2280)
El jueves 20 de noviembre de 10.30 a 11.30 h se realizará la octava Mesa Redonda organizada por la Comisión de Escribanos Referencistas, en la que los colegas podrán exponer casos y realizar consultas referidas al estudio de títulos.
El objetivo de estas reuniones es fortalecer el intercambio profesional y contar con la participación de los colegas que quieran discutir consultas, sentar posiciones y unificar criterios de trabajo.
Aquellos interesados en participar, podrán enviar su consulta previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: comisiondereferencistas@gmail.com. Las conclusiones de cada encuentro serán discutidas y puestas a disposición de todos los colegas.
ARBA: Resolución Normativa Nº 63/14
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado en el Boletín Oficial del 7 de noviembre la Resolución Normativa Nº 63/14, mediante la cual se reglamenta el procedimiento relativo a la modificación del estado constructivo de las unidades funcionales integrantes de la planta urbana, originadas por la ley nacional 13.512 (Cédula Catastral).
Registro Nacional de las Personas – Resolución 3117/2014
El Registro Nacional de las Personas ha publicado la Resolución 3117/2014, mediante la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 1° de la Resolución N° 3020 hasta el 30 de junio de 2015.
La Resolución 3020/2014 establecía el canje obligatorio de todos los documentos de identidad de confección manual emitidos por el Registro Nacional de las Personas por el Nuevo DNI digital.
Haga clic aquí para acceder al texto de la Resolución 3117/2014
AFIP: Resoluciones generales 3685/14 y 3686/14
La Resolución General Nº 3685 de la AFIP, publicada en el BO del 22 de octubre de 2014, creó un Nuevo Régimen Informativo que tendrá aplicación a partir del 1º de enero de 2015 e introduce modificaciones al Régimen Especial de Emisión y Almacenamiento de Duplicados Electrónicos de Comprobantes y de Registración de Operaciones de la Resolución General 1361, que dejará de tener vigencia a partir del 1º de enero de 2015.
El 22 de octubre también fue publicada la Resolución General Nº 3686 que introduce adaptaciones al régimen de normas de facturación, en forma particular al sistema electrónico de la Resolución General Nº 1361, que desde la fecha indicada quedará sin efecto.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 3685/14
ARBA: Nueva prórroga para el vencimiento del Impuesto de Sellos
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) resolvió en el día de hoy ampliar el plazo para el pago del impuesto de sellos de provincia de Buenos Aires hasta el martes 18 de noviembre.
Asesoría sobre Rentas de la Ciudad de Buenos Aires
La Arq. Mirta Valle ha informado que excepcionalmente por la próxima semana atenderá la asesoría a su cargo los días lunes 17 y martes 18 de noviembre.
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – DTR 4/14
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado en el Boletín Oficial del 12 de noviembre la Disposición Técnico Registral 4/2014, mediante la cual se dispone que las escrituras que requieran la afectación de inmuebles a un Sistema Turístico de Tiempo Compartido serán calificadas, en general, según lo establecido por la Ley N° 17.801 y su decreto reglamentario y, en particular, según lo establecido por los artículos 8°, 9°, 10°, 11°, 12° y ctes. de la Ley N° 26.356.
Asesoría Jurídico-notarial
Se informa que el escribano Ángel F. Cerávolo atenderá la asesoría a su cargo el martes 18 de noviembre hasta las 11:15 h por motivos institucionales.
Página web del Colegio – Tareas de mantenimiento
El sábado 15 de noviembre de 8 a 15 horas la página web del Colegio se encontrará fuera de servicio por tareas de mantenimiento que se realizarán en el grupo electrógeno de la institución.
Dictamen referido a la Resolución 3020/2014
Se pone a disposición de los colegas el dictamen elaborado por autoridades del Colegio referido a la Resolución 3020/14 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, mediante la cual se dispone el canje obligatorio de todos los documentos de identidad de confección manual emitidos por el Registro Nacional de las Personas por el Nuevo DNI digital, siendo la fecha límite el día 31 de diciembre de 2014.
Quedan exceptuadas las personas nacidas antes del 1º de enero de 1940.
Facturación electrónica: Funcionalidades del software gratuito desarrollado por el Colegio
Con motivo de la entrada en vigencia de la Resolución AFIP 3571/14, el Colegio ha desarrollado un software gratuito que incluye la facturación electrónica además de la manual. Dicho programa estará disponible en los primeros días del mes de diciembre y permitirá a los colegas cumplir con la obligatoriedad del uso de este sistema de manera sencilla y totalmente gratuita desde la página web del Colegio.
A fin de que los escribanos lo conozcan y se interioricen con el funcionamiento de este aplicativo, el Colegio realizará una charla informativa el martes 25 de noviembre, de 18.30 a 20.30 h en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av Callao 1542, donde se detallarán las principales ventajas de la utilización de este sistema que fue coordinado por la Comisión de Informática, el Departamento de Cómputos del Colegio y una empresa especializada.
La charla estará a cargo del Cdor. Miguel Di Mascio y los escribanos María Cecilia Herrero de Pratesi, Verónica Rocchi y
Santiago J. Pano. La asistencia otorgará puntos para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.
Circular 3350
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Asesoría Registral
Se informa que el Esc. León Hirsch no atenderá la asesoría a su cargo el lunes 17 de noviembre.
Jornada de actualización en normativas y operatorias de la UIF
Expositores: funcionarios de la UIF: Ricardo Esquenazi (Vocal Titular de la UIF); Dra. María Cecilia Schiaffino (Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Jurídicos); Contador Germán Clemente (Director de Supervisiones); Dra. Jimena Zicavo (Directora del Régimen Administrativo Sancionador)
Coordina: Escribano Bernardo Mihura de Estrada
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Se recibirán consultas previas por correo electrónico: cursos@colegio-escribanos.org.ar
Curso: Digesto Jurídico Argentino
. La contaminación legislativa
. Metodología de análisis normativo, documental y epistemológico
. El Digesto Jurídico Argentino y los digestos provinciales y de organismos públicos
. La ley 26.939
. Clasificación y renumeración. Herramientas
. Aporte a la optimización del ejercicio profesional
A cargo de: Dr. Daniel Ricardo Altmark
Director de la Unidad de Proyectos de Ordenamiento Legislativo de la Facultad de Derecho de la UBA
Director de la Carrera de Especialización en Derecho Informativo. Facultad de Derecho UBA
Coordinador Ejecutivo del Proyecto Digesto Jurídico Argentino
Director de Instituto de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Convención de Apostilla de La Haya Adhesión de la República del Paraguay
Desde el 1° de septiembre de 2014, la República del Paraguay se ha adherido como país miembro de la Convención de La Haya.
Al pie de este mensaje podrá consultar el listado actualizado de países miembros, adherentes y vinculados a la Convención de La Haya que figura en nuestra página web.
Asesoría sobre Rentas CABA
Se informa a los señores escribanos que la Dra. Florencia Martínez no atenderá la asesoría a su cargo el miércoles 12 de noviembre. Para consultas urgentes los colegas podrán comunicarse al 4323-8687 o bien dirigirse personalmente al Box N° 22 de la planta baja del edificio de Viamonte al 900.
Trabajos de reformas y redistribución de los espacios de atención al público
En los próximos días estarán finalizados los trabajos de remodelación y señalización de la entrada de Av. Las Heras 1833. Estas reformas se realizaron con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y los espacios del Colegio y un mejor control de la seguridad en este acceso.
Se han redistribuido los centros de atención de Mesa de entradas e informes, Atención a prestadores de la Caja Notarial, AGIP y ARBA con recursos y personal propios del Colegio. Atento a ello, rogamos comprensión y sepan disculpar los inconvenientes que pudieron suscitarse durante este proceso. Estos cambios redundarán en beneficio del servicio que se brinda a todos nuestros colegiados.
Banco Ciudad de Buenos Aires
Se recuerda a los colegas que la sucursal del Banco Ciudad que funciona en el Colegio tiene atención preferencial para escribanos. Los empleados de escribanías y gestores no tienen prioridad en ningún caso. Tener en cuenta esta información, especialmente los días de vencimiento del impuesto de sellos.
La sede del Banco Ciudad de Sarmiento 630 PB (y Florida) cuenta con una Caja de Atención Preferencial para el pago del Impuesto de Sellos. Se recomienda a los colegas tener presente esta opción a efectos de descentralizar el uso de la sede ubicada en el Colegio y evitar demoras por congestiones, especialmente los días de cierre y vencimientos.
Delegación de ARBA en el Colegio
Recordamos que desde el lunes 10 de noviembre, se ha restablecido el servicio de ARBA en el Colegio, que brinda asesoramiento integral sobre impuesto de sellos e impuesto inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires.
El regreso de la delegación de ARBA fue posible a raíz de numerosas gestiones de las autoridades del Colegio ante dicho organismo, con el fin de brindar a los colegas un servicio de consulta y asesoramiento de gran utilidad para su labor diaria.
Esta oficina atenderá, en principio, de lunes a viernes de 10 a 15 h en la PB de Av. Las Heras 1833.
Curso: Capacidad – La problemática del enfermo mental. Aspectos médicos y jurídicos
A cargo de: Dra. María Norma Claudia Derito – Directora del “Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano”, Esc. Julio César Capparelli
Coordina: Esc. Angélica G. E. Vitale
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Venta anticipada de protocolo año 2015
El Consejo Directivo dispuso, por Resolución Nº 407/14, autorizar la venta de fojas notariales para el año 2015, a partir del lunes 15 de diciembre de 2014.
Asesoría impositiva
Informamos que, excepcionalmente durante la próxima semana, la Dra. Marta Moussoli atenderá el día jueves 13 de noviembre y el Dr. Emir Pallavicini lo hará el viernes 14 de noviembre, en ambos casos de 10 a 13 horas.
Último plazo para la inscripción al Sistema de Guardias Notariales 2015
El viernes 28 de noviembre cierra el plazo para la inscripción al Sistema de Guardias Notariales para el año 2015.. Este sistema funciona los sábados, domingos y feriados, de 10 a 19 horas para la atención de urgencias, tales como autorizaciones de viajes o actas, entre otros trámites.
La inscripción se realizará por correo electrónico a la dirección: info@colegio-escribanos.org.ar
El orden de actuación será definido mediante un sorteo, que se realizará el jueves 4 de diciembre a las 11.00 h en el Departamento de Secretaría.
El escribano de guardia recibirá un teléfono celular, cuyo número será difundido a la comunidad. Para su comodidad y por razones de seguridad, si así lo desea, podrá contar con una sala a su disposición en la planta baja del edificio de Av. Las Heras 1833, donde tendrá el equipamiento necesario para la prestación del servicio notarial y custodia policial.
IGJ – Resolución General 2/2014
Informamos que la Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, viernes 7 de noviembre, la Resolución General 2/2014, mediante la cual modifica artículos de la Resolución General N° 7/2005.
Arbitraje institucional. Una fórmula alternativa de resolución de conflictos. Importancia del asesoramiento notarial
A cargo de: Dr. Roque J. Caivano- Árbitro de los Centros de Conciliación y
Arbitraje de las Cámaras de Comercio Argentino-Brasileira de San Pablo
(Brasil), de Santa Cruz (Bolivia), del Perú (Lima), de Santiago (Chile), de
la Universidad Católica del Perú (Lima), de la Unión Industrial Argentina
(Buenos Aires), del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, de la
Cámara de Comercio de Quito (Ecuador), del Centro Empresarial de Mediación
y Arbitraje (Buenos Aires), de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de
Madrid (España), de la Cámara de Comercio de Guayaquil (Ecuador) y del
Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Consultor Internacional
para asistir en la formación de mediadores y árbitros en varios países de
la región.
Coordina: Esc. Eleonora R. Casabé
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de Capital Federal
La Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de Capital Federal ha informado a este Colegio que, con el fin de simplificar el trámite para efectuar el depósito del 2% del aporte sindical que hasta el momento se realizaba exclusivamente en el Banco de la Nación Argentina, se ha resuelto que dicho aporte pueda realizarse mediante la Red LINK, de acuerdo al instructivo que se detalla a continuación.
XX Jornada de Prevención del Riesgo Legal en la Praxis Médica
El próximo martes 18 de noviembre de 11 a 13 h se llevará a cabo el panel de “Directivas Anticipadas de salud ante escribano público”, en el marco de la la XX Jornada de Prevención del riesgo legal de la Praxis Médica, en la exaula de Patología de la Facultad de Medicina de la UBA, en Uriburu 950 (Entre Piso), CABA.
Como disertantes del evento participarán el Presidente de la Asociación de Médicos Municipales, Dr. Jorge Gilardi, así como las escribanas María Cecilia Herrero de Pratesi, Patricia Lanzón, Angélica Vitale y María Marta Luisa Herrera. Resulta un orgullo para nuestra institución y para el notariado en general la convocatoria a participar de un evento de esta naturaleza.
La invitación implica continuar con el diálogo interprofesional que se inició con las autoridades de la Asociación de Médicos Municipales, cuando se desarrolló en nuestro Colegio el “Taller sobre actos de autoprotección”, en el mes de septiembre. Este encuentro se cerró con un almuerzo institucional e implicó una oportunidad formidable para estrechar vínculos con los profesionales de la salud y aprender de su perspectiva sobre el instituto legal que nos convoca en este caso.
La participación de los escribanos en este nuevo encuentro interdisciplinario, que contará también con representantes del Poder Judicial de la Nación, además de médicos de todo el país, será muy enriquecedor y fructífero para el notariado de la demarcación.
Informes e inscripciones: lunes a viernes de 10.00 a 17.00 h
Tel. 4806-1011
email: comunicacion@medicos-municipales.org.ar
www.medicos-municipales.org.ar
Convenio con el RPI Provincia de Buenos Aires para la realización de trámites vía web
El Colegio ha firmado un convenio con el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires (www.rpba.gov.ar) mediante el cual, próximamente, los escribanos podrán realizar la solicitud on line de trámites a través de la página web de dicho organismo, con la compra de créditos que se debitarán de la boleta de aportes de la Ley 404.
Esta nueva modalidad facilitará la tarea diaria en las escribanías y permitirá el ahorro de gastos de gestoría así como la pérdida innecesaria de tiempo que supone concurrir de manera presencial a la sede del RPI de La Plata para la presentación de los informes.
Trámites que podrán solicitarse vía web:
Con respuesta inmediata – Sin valor legal
– Consulta de Antecedentes de Publicidad Registral (Informe 90 días)
– Consulta de Anotaciones Personales
Con respuesta diferida – Con valor legal (se deberán retirar en alguna sede del RPIBA en el lapso de 2 a 5 días hábiles)
– Informe de Dominio
– Consulta de índice de titulares
– Consulta de Dominio Folio Real
IMPORTANTE:
Para poder utilizar este sistema los escribanos deberán tener su firma registrada en el RPI BA (sede La Plata). Aquellos escribanos que hayan realizado trámites presenciales allí, ya la tienen registrada y no deberán volver a hacerlo.
El trámite de registración se realiza de manera personal en la sede del RPI de La Plata.
Compra de CRÉDITOS:
Los escribanos podrán adquirir distintos tipos de créditos a través de la página web del Colegio. Sólo deberán contar con su usuario y contraseña. Deberán indicar el tipo de crédito y cantidad a adquirir. Una vez confirmada la compra, podrán emitir una constancia de dicha operación donde figure un detalle de los créditos comprados.
Es importante destacar que, a raíz de los diferentes valores de los formularios, cada tipo de crédito sirve sólo para realizar un tipo de trámite determinado. El escribano deberá prestar atención a este punto a la hora de efectuar la adquisición de créditos.
El importe de los créditos adquiridos será descontado de la liquidación de la Ley 404.
Activación de los créditos:
Los créditos comprados antes de las 15:00 h de cada día hábil quedarán disponibles para su uso ese mismo día, una vez que sean procesados por el RPI BA. Los créditos comprados después de las 15:00 h podrán ser utilizados el día hábil posterior.
IMPORTANTE: el escribano podrá comprar créditos pero no podrá utilizarlos hasta que sea usuario definitivo en el sistema del RPI BA, es decir, hasta que haya ingresado al sistema del RPI con su PIN para registrarse como usuario definitivo del sistema.
Recibirá en algunos días del departamento de Secretaría del Colegio un mail con su PIN.
Para explicar esta función y mostrar el uso del sistema próximamente se brindará una charla informativa, a cargo de personal de sistemas del RPI y personal de nuestro Colegio. En estos días se están realizando los últimos ajustes al sistema que será presentado durante la charla cuando se encuentre operativo.