Feria del Tribunal de Ética
Se informa a los colegas que durante el periodo de feria, desde el 17 hasta el 28 de julio, el Tribunal de Ética del Colegio no recibirá escritos de manera presencial ni por la MEV.
AGIP: Resolución 206/23
Se implementa el VEP, con carácter obligatorio, para la cancelación de las obligaciones tributarias transferidas para su cobro por vía judicial
La AGIP ha publicado la Resolución 206/23, mediante la cual se implementa con carácter obligatorio el Volante Electrónico de Pago (VEP) para la cancelación de las obligaciones tributarias transferidas para su cobro por vía judicial que se hallen registradas en el Sistema de Gestión Integral Tributaria (GIT) o en cualquier otro sistema que lo sustituya en el futuro y de los honorarios, costas y gastos correspondientes.
Ver detalle del procedimiento en el interior de la norma.
Entrada en vigencia de la norma: lunes 17 de julio.
Comisión de Arancel
Receso
La Comisión de Arancel del Colegio se encontrará de receso desde el 17 al 28 de julio, ambas fechas inclusive.
Podcast del Colegio: Pienso. Luego firmo
Tercer episodio disponible en Spotify
Desde hoy está en línea el episodio 3 del podcast del Colegio de Escribanos, la nueva plataforma de comunicación pensada para dar a conocer la función notarial y el importante rol que cumple el escribano para la comunidad.
En este capítulo, “Fideicomioso: comprar desde el pozo”, el escribano Marcelo de Hoz nos propone el contrato de fideicomiso como alternativa contractual a la compra de departamentos desde el pozo.
* Ante la falta de crédito hipotecario, el fideicomiso aparece como una forma de financiar, tanto la compra del lote, como la construcción del edificio.
* Porqué el patrimonio fiduciario aparece como un resguardo, tanto del desarrollista como de los inversores que buscan adquirir su primera vivienda.
* Cuáles son las cláusulas del contrato fiduciario en las que tenemos que prestar especial atención cuando decidimos adherirnos.
Fallecimiento del Esc. Roberto J. Parral
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Roberto Jorge Parral, matrícula 1761, ocurrido el martes 11 de julio.
Problemas de seguridad informática en escribanías: advertencias y recomendaciones
En los últimos meses, hemos tomado conocimiento de incidentes de seguridad informática sucedidos en algunas escribanías por el hackeo del correo electrónico.
Prevenir estos hechos se ha convertido en un desafío constante por los efectos negativos que acarrean, tanto para la confidencialidad de la información que se maneja como para el acceso a datos sensibles propios y de terceros (por ejemplo, el acceso a la base del RENAPER), sin contar las consecuencias económicas que ocasionan, que pueden recaer sobre el escribano, el Colegio e incluso sobre terceros.
Es importante que los colegas tomen consciencia de los hábitos que incrementan la vulnerabilidad en el uso de los sistemas y las conductas sugeridas para prevenir estos riesgos:
Principales fallas humanas
USUARIOS
y
ACCESOS
- Generar contraseñas no seguras.
- Utilizar la misma contraseña para diferentes cuentas (personales, bancarias, profesionales, recreativas).
- Utilizar la misma contraseña del correo electrónico para el Acceso Restringido.
INTRUSOS
- Abrir y/o responder mensajes de destinatarios desconocidos.
- Confiar en mensajes enviados desde supuestas cuentas oficiales.
- Confiar en correos en los cuales se solicitan contraseñas, información confidencial, etc.
- Informar datos personales y contraseñas.
- Reenviar mensajes con contenido dudoso o cadenas de correo.
- Dejar guardados en el navegador usuarios o contraseñas importantes como las del home banking, acceso restringido, etc.
• Se debe poner especial atención en el uso del correo electrónico, ya que es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo estafas, introducir virus, malware, entre otros. Nadie está exento de que una acción de este tipo pueda sucederle, pero el escribano es responsable de la seguridad informática que resguarda la información y los datos sensibles de terceros.
• Con respecto al Acceso Restringido del sitio web del Colegio, que cuenta con información extremadamente sensible de las operaciones y clientes de cada colega, se sugiere prestar especial atención a las siguientes pautas de seguridad:
Recomendaciones de seguridad
CONTRASEÑAS
- Verificar en el Acceso Restringido que su mail predeterminado sea el correcto.
- En su cuenta de mail predeterminado y en el Acceso Restringido cambiar las claves, utilizando contraseñas “fuertes” que deben tener las siguientes características:
- Mínimo 10 caracteres.
- Combinación de mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y números.
- No deben ser nombres ni fechas deducibles.
- La contraseña del mail predeterminado del escribano, EN NINGÚN CASO, debe ser la misma que la utilizada para el Acceso Restringido, porque ante el hackeo del mail, el atacante cuenta con acceso a toda la información del escribano disponible en ese sector.
- Personalizar el nivel de acceso de los colaboradores de la escribanía, determinando qué trámites y gestiones están autorizados por el titular, a través de la nueva funcionalidad del Acceso Restringido.
Importante: Ante el riesgo que suponen estas amenazas para nuestra función, el Colegio hace un llamado al compromiso de los colegas para implementar estas medidas preventivas. Por otro lado y a fin de confirmar la recepción de este mensaje, será reiterado por el Centro de Notificaciones del Acceso Restringido.
Fallecimiento del Esc. Dante Luis Inocencio Caponnetto
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Dante Luis Inocencio Caponnetto, matrícula 2200, ocurrido el 8 de julio del año en curso.
Presentación del Coro del Colegio
Julio A. Aznárez Jáuregui
Miércoles 12 de julio, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Periodo de feria – Dependencias del Colegio
El Consejo Directivo dispuso fijar el período de feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación desde el 17 hasta el 28 de julio de 2023, ambas fechas inclusive.
Asimismo, resolvió que el Registro de Actos de Última Voluntad y Actos de Autoprotección no recibirá oficios judiciales durante ese lapso (el resto de las actividades continúan en forma habitual).
Comisión de Automotores – Material elaborado por sus integrantes
Se encuentra disponible, en el sector Comisiones e Institutos, nuevo material material elaborado por la Comisión de Automotores, a raíz del dictamen jurídico recientemente obtenido de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la validez de las autorizaciones de manejo realizadas ante escribanos y la posibilidad de que, al exhibir estas, el titular registral de uno o varios automóviles o motovehículos pueda solicitar y obtener el traspaso de puntos, de conformidad con las disposiciones del sistema de punto del scoring (Ley 6.254).
El Colegio, presente en el 130° aniversario del Boletín Oficial
La secretaria del Colegio, escribana Roxana Cutri Hollar, participó esta semana del acto conmemorativo por el 130° de la primera publicación del Boletín Oficial de la República Argentina.
Allí, la escribana estuvo junto a la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Dra. Vilma Ibarra; el subsecretario Técnico de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Dr. Ramiro Suaya, la directora nacional del Registro Oficial (DNRO), Dra. María Angélica Lobo, entre otras autoridades.
Creado por un decreto del entonces presidente Luis Sáenz Peña en 1893, actualmente el Boletín Oficial de la República Argentina se define como “el órgano de difusión a través del cual se publican las leyes sancionadas por el Congreso de la Nación y los actos emanados del Poder Ejecutivo. Asimismo, es el medio por el cual ciudadanos y organismos cumplen con las responsabilidades jurídicas, que hacen a la transparencia de su accionar como tales”.
Archivo de Protocolos Notariales
Desde el 10 de julio – No es necesario solicitar turno para exhibición de protocolos
Desde el lunes 10 de julio, ya no es necesario solicitar turno para exhibición de protocolos en el Archivo de Protocolos Notariales, tanto en la sede de Alsina como en la de Chorroarín.
Actualización de valores del Colegio y Caja Notarial Complementaria (Sistema previsional)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Presentación del Coro del Colegio
Ciclo de Cultura
Fallo sobre nulidad de acto jurídico y sus acumulados homónimos
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal
J.A.D. J. G.M S/ NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y SUS ACUMULADOS HOMÓNIMOS
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala K, 28/09/2022
En este fallo, los camaristas destacan que la prueba a presentarse para pretender la falsedad de un escritura tiene que ser de tal importancia que convenza por la presunción que se pretende, y deja sin efecto la sentencia del a quo que declaraba la falsedad de la escritura porque faltarían en ella la firma del otorgante.
Considera que, aunque quien suscribiera la escritura redargüida de falsedad no habría sido declarado incapaz al tiempo de intervenir en el acto, es de aplicación al caso el art. 1041 del Código Civil, ya que los hechos ocurrieron durante su vigencia. Sostiene que, aunque la discapacidad no fuera evidente, la presunción torna anulable al acto en que intervino.
En este caso, dispone dejar sin efecto la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires.
Solicitud de certificado de libre deuda de expensas
Valor sugerido para el periodo julio-septiembre 2023
La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios ha informado que el valor sugerido del certificado es de $13.800 + IVA.
Se recuerda que, desde marzo, este servicio se encuentra disponible en el Acceso Restringido Único, para gestionar el formulario único de solicitud de certificado de libre deuda de expensas.
Recordamos que la implementación de este servicio apunta a simplificar a los escribanos los criterios de consulta y unificar costos operativos de esas solicitudes, para evitar la disparidad observada en los últimos tiempos respecto de los honorarios requeridos por estos trámites.
Receso invernal del Tribunal de Superintendencia del Notariado
Se comunica a los señores escribanos que el Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado a este Colegio que durante el próximo receso invernal, que se extenderá desde el 17 hasta el 28 de julio de 2023, no recibirá designaciones de subrogantes ni propuestas de interinos bajo ninguna circunstancia.
Por tal motivo, se sugiere a los colegas tomar los recaudos necesarios ingresando los trámites por la Mesa de Entradas Virtual (MEV), hasta las 15 horas del día lunes 10 de julio, dado que el Tribunal ha informado que no emite ni emitirá resoluciones retroactivas con relación a los trámites mencionados precedentemente.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal: Paritarias Junio – Diciembre 2023
Se informa a los colegas que, luego de arduas negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordaron las siguientes actualizaciones para el período junio-diciembre 2023:
- 10 % para el mes de junio;
- 18 % para el mes agosto;
- 16% para el mes de octubre, y
- 11% para el mes de diciembre, en todos los casos acumulativos.
Comisión de Escribanos Jubilados: Charla: “La nueva longevidad: desafíos y oportunidades”
La Comisión de Escribanos Jubilados invita a los colegas a participar de la charla “La nueva longevidad: desafíos y oportunidades”, a cargo del Dr. Eduardo Favier Dubois, el jueves 6 de julio a las 18h, en el 7° piso de Av. Las Heras 1833.
El Dr. Dubois ha estudiado este tema desde la teoría y la práctica, para tomar conciencia de la tercera edad y aprovechar las oportunidades que ofrece: mejorar en lo espiritual, fortalecer los lazos familiares y sociales, aprender cosas nuevas, cuidar la salud y disfrutar del presente.
Los esperamos para compartir esta charla sobre el lado positivo de la longevidad y para animar a las personas mayores (y a las que están por serlo) a ser conscientes de esta nueva etapa.
Convocatoria a artistas plásticos
En el marco de la Noche de los Museos que se realizará el sábado 23 de septiembre del año en curso, el Museo Notarial Argentino convoca a los escribanos -artistas plásticos- que deseen exponer sus obras (pintura, fotografía, y/o escultura) a participar de este evento cultural de renombre para nuestra ciudad.
Los interesados podrán comunicarse, hasta el viernes 18 de agosto, a relacionesinstitucionales@colegio-escribanos.org.ar, indicando nombre, tamaño y técnica de la obra a exponer.
Se aceptará una obra por autor, que deberá ser entregada lista para colgar/exponer, en la fecha que se indique, una vez definidas las obras participantes.
Fallo sobre nulidad de acto jurídico y sus acumulados homónimos
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale
J.A.D. J. G.M S/ NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y SUS ACUMULADOS HOMÓNIMOS
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala K, 28/09/2022
Ed. Diario Tomo 202
En este fallo, los camaristas destacan que la prueba a presentarse para pretender la falsedad de un escritura tiene que ser de tal importancia que convenza por la presunción que se pretende, y deja sin efecto la sentencia del a quo que declaraba la falsedad de la escritura porque faltarían en ella la firma del otorgante.
Considera que, aunque quien suscribiera la escritura redargüida de falsedad no habría sido declarado incapaz al tiempo de intervenir en el acto, es de aplicación al caso el art. 1041 del Código Civil, ya que los hechos ocurrieron durante su vigencia. Sostiene que, aunque la discapacidad no fuera evidente, la presunción torna anulable al acto en que intervino.
En este caso, dispone dejar sin efecto la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires.
Comisión de Innovación
Publicación de material propuesto por sus miembros en el sector Comisiones e Institutos
Se informa a los colegas que se encuentran disponibles, en el sector Comisiones e Institutos, los newsletters elaborados por la Comisión de Innovación, sobre lo más destacado en legaltech. Estas publicaciones consisten boletines informativos de difusión gratuita que compendian el trabajo realizado por los miembros de la Comisión para receptar los avances tecnológicos que van teniendo lugar en la sociedad y que impactan en la actividad notarial.
En estas ediciones podrán encontrar un Glosario Tech, novedades sobre normativas, fallos, notas y propuestas de formación en temas vinculados con la labor de esta Comisión.
AAEF: Cuarta reunión anual de la Comisión de Tributación Notarial
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.
La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su cuarta reunión virtual del año el martes 4 de julio a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
TEMARIO:
-
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: régimen de covivienda, exenciones impositivas.
- Prescripción de tributos y multas locales: incidencia de los precedentes de la CSJN. Abordaje en los tributos locales instantáneos y de base patrimonial. Cómputo del plazo, causales de suspensión y de interrupción.
MATERIAL:
I.- Normativa
1.- Ley N° 6639. CABA
II.- Jurisprudencia
1.- CSJN. “Filcrosa S.A. s/ quiebra s/incidente de verificación de Municipalidad de Avellaneda”. 30/09/2003
2.- CSJN. Casa Casmma “S.R.L. s/ concurso preventivo s/ incidente de verificación tardía (promovido por Municipalidad de La Matanza)”. 26/03/2009
3.- CSJN. “Fisco de la Provincia c/ Ullate, Alicia Inés – ejecutivo – apelación – recurso directo”.01/11/2011
4.- CSJN. “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c/ Bottoni, Julio Heriberto s/ ejecución fiscal – radicación de vehículos”. 06/12/2011.
5.- CSJN. “Municipalidad de la Ciudad de Corrientes cl Herrmann Alejandro Enrique s/ apremio”. 11/02/2014
6.- CSJN. “Volkswagen de Ahorro para Fines Determinados S.A. c/ Provincia de Misiones – Dirección General de Rentas y otro s/ demanda contenciosa administrativa. 05/11/2019
7.- CSJN. “GCBA c/ Wal-Mart Argentina SRL s/ ejecución fiscal s/ recurso de apelación ordinario concedido”. 08/04/2021
8.- CSJN. “First Data Cono Sur S.R.l. c/ Estado de la Provincia de Corrientes (Dirección General de Rentas) s/recurso facultativo (acción de nulidad)”. 28/03/2023
9.- CSJN. Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar. 07/03/2023
10.- TSJ-CABA. “GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en GCBA contra Zaverucha Iván Raúl Pascual sobre ejecución fiscal – ABL – pequeños contribuyentes”. 24/05/2023
11.- Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas n° 15-CABA. “Los Mana S.A. sobre 6.1.52 – estacionamiento prohibido”. 30/05/2023
12.- Cámara Federal de San Martín. Sala I. “Municipalidad Gral. San Martín c/ Estado Nacional Argentino s/ ejecución fiscal”. 29/05/2023
AFIP: Resolución General 5357/23
La AFIP publicó la Resolución General 5357/23, mediante la cual se fija la feria fiscal de invierno, entre los días 17 y 28 de julio, ambas fechas inclusive.
Resolución UIF 84/23: Informe complementario
Vigencia a partir del 1º de julio de 2023
Ponemos a disposición de los colegas el informe complementario sobre la Resolución UIF 84/23 elaborado por los asesores del Colegio, Dres. Mariano Rentería Anchorena y Horacio H. Fernández.
Tal como se comunicó anteriormente, la norma actualiza los umbrales fijados en las resoluciones UIF 21/11 y 70/11, y crea un mecanismo de actualización automático de estos umbrales.
Haga clic aquí para acceder al informe complementario
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2023
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3376
Monto involucrado $ 69.303 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2023 una suba de 17,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3376 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 92,7%, con $69.303 millones.
En comparación con abril de 2023, los actos aumentaron un 22,8% (abr 2750 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $20.528.330 (85.169 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 63,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 16,5%.
En mayo, hubo 134 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 35,3% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los 5 meses, el descenso es de 4,1% (515 en total).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Fallecimiento del Esc. Raúl Hryniewiecki
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Raúl Hryniewiecki, matrícula 2702, ocurrido el 22 de junio del año en curso.
Presentación del Coro del Colegio
Informe sobre la Resolución General AFIP 5362/23
Elaborado por el Grupo de Trabajo Tributario y UIF del CFNA
Se pone a disposición de los colegas el informe sobre los aspectos más destacados de la Resolución General AFIP 5362/23 elaborado por el Grupo de Trabajo Tributario y UIF del Consejo Federal del Notariado Argentino.
Tal como se indica en el informe, esta norma incrementa los importes previstos en las Resoluciones Generales 2371/06, 2032/06 y 2729/09 sobre régimen de información, con vigencia desde el 1º de junio del corriente, a fin de recuperar el carácter de parámetro objetivo representativo de la operación económica alcanzada, los que deberán ser tenidos en cuenta en la actividad notarial relacionada con los inmuebles (presentación de COTI y su verificación CBI), como también lo relacionado con las operaciones de compraventa en materia de automotores y motovehículos (presentación de CETA)
Asimismo, como novedad, dispone la actualización anual de los referidos importes sobre la base del método contemplado por Ley 27667, aplicando el coeficiente que surja de la variación anual del índice de precios al consumidor nivel general (IPC) a partir del 1 de abril de 2024.
Convocatoria a escribanos para realizar escrituras de AFIP
Inscripción desde el 26 de junio al 10 de julio de 2023
El Colegio realiza una nueva convocatoria para realizar escrituras de constitución y cancelación de hipotecas en garantía de créditos fiscales a favor de la AFIP.
Los escribanos interesados en participar deberán presentar una multinota en la Mesa de Entradas Virtual (MEV) del Colegio, a través de la cual soliciten su inscripción y manifiesten su conformidad con el reglamento del programa.
Podrán inscribirse todos los escribanos de la demarcación, titulares o adscriptos, excepto aquellos que hayan recibido una sanción en los últimos cinco años. Sobre el listado total de inscriptos se realizará un sorteo para conformar la nómina con número de orden.
La adjudicación de las escrituras se efectuará en el Departamento de Secretaría, a medida que se produzcan los requerimientos de la AFIP, en serie correlativa con el listado de escribanos.
Al agotarse la nómina de escribanos, se convocará a una nueva inscripción y un nuevo sorteo.
Consulta RENAPER: Modificación de la ficha de datos personales
Se informa a los colegas que, con el fin de unificar los datos a completar y facilitar su llenado, se ha reorganizado la ficha de datos personales que se utiliza en el servicio de consulta del RENAPER.
Para ello, se han agregado datos para contar con información más precisa y unificada del cliente. Asimismo, se sumaron párrafos relacionados con el cumplimiento de la normativa de Protección de Datos Personales.
Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos
Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos, el jueves 15 de junio, a las 19 h. La reunión durará una hora y el enlace a la videollamada es: https://meet.google.com/vke-bicy-ufc
Ante la gran asistencia de colegas en las últimas reuniones y a fin de lograr un ambiente agradable y ordenado, les enviamos las siguientes pautas para tener en cuenta al momento de participar:
- Ingresar a la reunión a la hora indicada.
- Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante.
- Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos.
- Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.
DPPJ. Disposición 48/2023
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 48/23, mediante la cual se establece un plazo de noventa (90) días para la inscripción en el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, los que correrán a partir de las fechas previstas en el anexo de la Disposición 27/2023. Caso contrario, quedará habilitada la opción de inscripción de oficio, de conformidad al punto 2, acápite 4, del anexo I de la misma disposición.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 48/23
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Haga clic aquí para acceder al Anexo II
AFIP: Resolución General 5367/23
Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular. Período fiscal 2022. Plazo especial para la presentación de las declaraciones juradas y pago del saldo resultante.
La AFIP ha publicado la Resolución General 5367/23, mediante la cual se establece un plazo especial para la presentación de las declaraciones juradas y, en su caso, de pago de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2022, de las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en las Resoluciones Generales 975 y 2151, sus respectivas modificatorias y complementarias, cuyos vencimientos operan durante el mes de junio de 2023.
Asimismo modifica el plazo para la presentación de la declaración jurada del impuesto cedular y el pago del saldo resultante, correspondientes al período fiscal 2022, de acuerdo a las fechas detalladas en la norma.
GEDONO: Modificación del Reglamento
Mediante Resolución 1125/23, el Consejo Directivo modificó el art. 13 (“Certificación de reproducciones digitales”) del Reglamento Unificado de Actuación Notarial Digital – Sistema GEDONO. Se suprimió la expresión “documentos físicos” del 1º párrafo, el que ha quedado redactado de la siguiente manera
“Permitirá la generación de la Foja Digital destinada a la certificación de reproducciones digitales”.
Asimismo, se modificó el 2º párrafo del mismo artículo, el que ha quedado redactado así:
“En el caso de certificaciones de documentos físicos, el escribano deberá escanear el documento en soporte papel cuya certificación digital se pretende y adjuntarlo a la foja de referencia, dando cumplimiento a lo establecido en el ‘Reglamento para la Certificación de Reproducciones’ en todo aquello que no haya sido modificado por el presente.”
Haga clic aquí para acceder al reglamento actualizado
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha informado en su sitio web que se encuentra disponible la solicitud de publicidad simple y urgente para los siguientes actos:
750 – Certificado de Dominio
751 – Certificado de Anotaciones Personales / Cesión
752 – Informe de Dominio 753 – Informe de Anotaciones Personales / Cesión
754 – Copia de Dominio
755 – Consulta al Índice de Titulares Asimismo, también detalla que se encuentra habilitada la solicitud de publicidad
“En el día” (8:00 a 13:30 h) para los actos:
751 – Certificado de Anotaciones Personales / Cesión
753 – Informe de Anotaciones Personales / Cesión
755 – Consulta al Índice de Titulares
AFIP: Resolución General 5366/23
La AFIP ha publicado la Resolución General 5366/23, mediante la cual se sustituye el punto 3. del Anexo I de la Resolución General N° 1.419, por el siguiente:
“3.- Para circular en un Estado Parte diferente al de registro o matrícula del vehículo, el conductor deberá contar con la siguiente documentación:
a) Documento de Identidad válido para circular en el MERCOSUR.
b) Licencia para conducir.
c) Documento que lo califica como turista emitido por la autoridad migratoria.
d) Autorización para conducir el vehículo en los casos exigidos en esta norma.
e) Título u otro documento oficial que acredite la propiedad del vehículo.
f) Comprobante de seguro vigente.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5366/23
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 45/23
Categorización de las asociaciones civiles a los fines de la presentación de la documentación anual exigida.
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 45/23, mediante la cual se sustituye el art. 291 (sección I, capítulo V) de la Disposición 45/2015, modificado por la Disposición 53/2016, referido a la categorización de las asociaciones civiles.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
CABA: Ley 6643
Partidas emitidas por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de CABA
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que, desde el 5 de junio, están eximidas de pago la expedición de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, como así también las parroquiales que estuvieran inscriptas ante dicho organismo, en virtud de la sanción de la Ley CABA 6643.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: Disposición 135/2023
(Disposición Técnico Registral N° 4/2023)
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado la Disposición 135/23 (DTR 4/23), mediante la cual se habilita a la Delegación Regional de Morón a recibir, por vía administrativa, desafectaciones al Régimen de Protección de la Vivienda (artículo 255 del Código Civil y Comercial de la Nación).
Fallecimiento del Esc. Juan José Nigro
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Juan José Nigro, matrícula 2364, ocurrido el viernes 2 de junio del año en curso.
DNRPA: Disposición 187/23
Se sustituye la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos para los trámites de Inscripción Inicial y Transferencia
La DNRPA ha publicado la Disposición 187/23, mediante la cual se modifican los valores para los trámites de Inscripción Inicial y Transferencia. Los valores actualizados están disponibles en el Anexo de la norma.
AFIP: Res. Gral. 5364/23
Implementación del Sistema de Acciones de Control Electrónico. Estados Administrativos de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
La Resolución General 5364/23 implementa un procedimiento de control de cumplimiento de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social de los contribuyentes y/o responsables denominado “Sistema de Acciones de Control Electrónico”, en adelante “SIACE”, que comprende las acciones de verificación y control -vgr. inducciones, comunicaciones, requerimientos, fiscalizaciones, entre otras- tendientes a promover el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los administrados.
AGIP: Resolución 157/23
La AGIP ha publicado la Resolución 157/23, mediante la cual se aprueba la Tabla de Marcas y Valuaciones que determina la base imponible del Impuesto de Patentes sobre Vehículos en General para el año 2023, que se encuentra a disposición en el Anexo I.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Haga clic aquí para acceder al Anexo
CABA: Ley 6639
Disposiciones Generales del Régimen de Covivienda
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6639, mediante la cual se establecen las Disposiciones Generales del Régimen de Covivienda, que tiene como objetivo promover políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda en virtud de lo establecido en la Ley 1251, el Libro Cuarto del Código Civil y Comercial de la Nación, el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y normativa concordante.
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6639
DNRPA: Disposición 186/23
Modificación del Digesto de normas técnico-registrales. Certificado CETA: nuevo monto para transferencias.
La DNRA ha publicado la Disposición 186/23, mediante la cual sustitúyese el texto del artículo 2°, Sección 6ª, Capítulo XVIII, Título II del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, por el que se indica a continuación:
La obligación indicada en el artículo precedente alcanza a las transferencias de automotores y motovehículos usados, cuando el precio de transferencia, resulte igual o superior a PESOS CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 4.500.000.-).
A ese efecto, para el cálculo de aranceles deberá considerarse el precio de venta consignado en la respectiva Solicitud Tipo o, de existir, el valor que surge de la tabla de valuaciones utilizada por los Registros Seccionales.
Evento solidario: Amor por Fátima
A través del Código QR del flyer pueden realizar su colaboración.
Haga clic aquí para reservar su lugar
IGJ: Capacitación virtual – Nueva organización de Asociaciones Civiles
Se invita a los colegas a participar de la capacitación virtual gratuita, organizada por la IGJ, el jueves 1° de junio, a las 18 h, por Zoom, sobre las nuevas categorías de asociaciones civiles (Nueva organización de Asociaciones Civiles).
Ciclo de cultura: Alicia fuera de juicio
Conferencia a cargo de Silvia Hopenhayn . Intervención del Grupo de Teatro del Colegio
Martes 27 de junio, 19 h
AAEF: Tercera reunión anual de la Comisión de Tributación Notarial
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.
La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su tercera reunión virtual del año el martes 6 de junio a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
Temario:
- Impuesto a la transmisión gratuita de bienes: revisión de aspectos controvertidos (pendiente reunión anterior)
- Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Actualización monto
- Unidad de Información Financiera (UIF). Actualización montos
- Régimen de facilidades de pago. Regularización de obligaciones vencidas hasta el 30/4/2023
- Impuesto a las ganancias (y cedular). Loteos con fines de urbanización. Conjunto Inmobiliario
- Comentarios de última hora
Material:
I.- Normativa
1.- RG (AFIP) nº 5361/2023
2.- RG (AFIP) nº 5362/2023
3.- Res. (AGIP) nº 1257/2023
4.- Res. (UIF) nº 84/2023
II.- Jurisprudencia
1.- “Santi Jorge Alberto s/ sucesión ab-intestato”. Cámara de Apelación en Civil y Comercial Departamental de Azul. Sala II. 10/12/2019.
III.- Dictámenes
1.- Dictamen Nº 22/2020
Comisión Asesora de Automotores
Preguntas frecuentes (FAQs)
Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el micrositio de Preguntas Frecuentes nuevo material presentado por la Comisión Asesora de Automotores, con inquietudes recurrentes referidas, entre otras, a:
- Transferencia de automotores.
- Partición de herencia donde está involucrado un automotor.
- Autorizaciones de manejo.
- Formularios 01, 03 y 08.
- Certificación de firma para formulario Solicitud 04. Poderes en el exterior.
Haga clic aquí para acceder a la preguntas frecuentas
Homenaje a la Esc. Águeda Crespo
El Colegio tiene el agrado de invitar a los colegas al homenaje en memoria de la Esc. Águeda Crespo, en reconocimiento a su destacada trayectoria internacional como referente de la importante labor de la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional (ONPI) y representante de nuestro país ante la Unión Internacional del Notariado (UINL).
Durante la ceremonia, que se llevará a cabo el martes 13 de junio a las 11.30 h, se descubrirá una placa en su nombre, en el 4° piso de Av. Las Heras 1833.
Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección: Material elaborado por sus integrantes
Se remite a los colegas el manual de buenas prácticas notariales elaboradas por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección, adaptado del manual de buenas prácticas de la UINL sobre la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Haga clic aquí para acceder al material
RPI de la Capital Federal: Disposición 8/23
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición 8/23, mediante la cual dispone que, transcurridos sesenta y un (61) días desde la publicación de la presente disposición en el Boletín Oficial (29/5/23), el cómputo de todos los plazos registrales solo deberá realizarse de conformidad con lo establecido por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley 17801.
Instituto de Derecho Tributario: Informe elaborado por sus integrantes
Se remite a los colegas el material elaborado por los integrantes del Instituto de Derecho Tributario, referido a la actualización automática (Resolución 84/23) de los montos dispuestos por la UIF para que los sujetos obligados puedan dar cumplimiento a las obligaciones que establecen las Resoluciones UIF 21/11 y 70/11, tales como: elaborar el reporte sistemático mensual (RSM), solicitar a los otorgantes documentación respaldatoria para la acreditación del origen de los fondos, hacer los reportes de operación sospechosa (ROS), etc
Haga clic aquí para acceder al informe
Validez de las autorizaciones de manejo ante escribano – Dictamen de la Procuración General del GCBA
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha remitido un dictamen jurídico de la Procuración General de la Ciudad que confirma la validez de las autorizaciones de manejo otorgadas ante escribano público como instrumento hábil para circular, así como su viabilidad para la aplicación del traspaso de puntos para la evaluación permanente de conductores (“Scoring”).
A raíz de la presentación de un colega de nuestra demarcación, motivada por el no reconocimiento de las autorizaciones de conducir emitidas ante escribano como equivalentes a la cédula azul, y a pedido del Colegio de Escribanos, la Subsecretaría de Justicia solicitó a la Procuración un dictamen sobre la validez y el alcance de las autorizaciones para conducir efectuadas en sede notarial.
El organismo ha ratificado que con la exhibición de este tipo de autorizaciones, en lugar de la cédula azul, se da cumplimiento efectivo a la ley de Tránsito de esta Ciudad.
AGIP: Resolución 156/23
Devolución de los importes nominales percibidos en concepto del Impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito
La AGIP ha publicado la Resolución 156/23, mediante la cual se establece que el procedimiento al que se ajustará el beneficio fiscal contemplado en la Ley N° 6.644:
Devolución del tributo percibido.
Artículo 2°.- La devolución de los importes nominales percibidos en concepto del Impuesto de Sellos respecto de las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra hubieran generado desde el día 22 de diciembre de 2022 hasta el día 9 de marzo de 2023 para la remisión a sus titulares, conforme los términos de las Resoluciones Nros. 282-GCABA-AGIP/20 y 23-GCABAAGIP/21, debe ser efectuada mediante su acreditación en la primera liquidación o resumen periódico generado a partir del día 1° de junio de 2023 por las citadas entidades. Identificación de la devolución en la liquidación o resumen periódico.
CABA: Ley 6642
Ingresos Brutos. Exención de alquileres para vivienda. Valor locativo
Vigencia: desde el 01/05/2023.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sancionado la Ley 6642, mediante la cual se sustituye el inciso 9) del artículo 296 del Código Fiscal (T.O. 2023) y su modificatoria Ley 6618 por el siguiente:
“9. Los ingresos correspondientes al propietario por el alquiler de hasta tres (3) unidades de vivienda y siempre que no se supere el importe que fije la Ley Tarifaria”.
Asimismo se sustitúye el artículo 22 del Anexo I de la Ley 6593 y su modificatoria Ley 6618 por el siguiente:
“Artículo 22.- Fíjase el importe a que se refiere el inciso 9 del artículo 296 del Código Fiscal (t.o. 2023), para cada inmueble, en $220.000 (doscientos veinte mil pesos) mensuales”.