Aspirantes a registros notariales vacantes o adscripciones

Notas de la Evaluación de Idoneidad para Postulantes a Adscripción de Registros Notariales

El examen oral se iniciará el día 21 de abril del corriente, en la Sala Bollini, ubicada en Av. Callao 1542, a las 9 hs. Presentarse sólo con DNI.

Importante:

Los concursantes que deseen solicitar la revisión de su examen, deberán enviar un correo electrónico a la casilla de concursos@colegio-escribanos.org.ar detallando nombre, apellido, DNI y número de celular, solicitando la misma. El plazo para solicitarlo será hasta el 14 de abril del año en curso.

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires llama al concurso de oposición y antecedentes para la adjudicación de registros notariales y evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción correspondiente al año 2025 (arts. 34-36 y 46 de la Ley Orgánica Notarial 404; arts. 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/2000).

 

INSCRIPCIÓN:

  • Desde el 13/01/2025 hasta el 18/02/2025. (El cierre es improrrogable).

PROCEDIMIENTO:

  • PREINSCRIPCIÓN: completar sus datos personales, detallar sus antecedentes académicos y realizar el pago correspondiente al derecho de examen ($150.000).
  • Abogados: abonan online, a través de un código QR (Mercado Pago).
  • Escribanos matriculados sin cargo: deben abonar presencialmente, con tarjeta de débito, en las cajas de Legalizaciones del Colegio (Av. Las Heras 1833, 1º EP).
  • Escribanos adscriptos a un registro notarial de la Ciudad en ejercicio de la función: el pago se debita a través de la Boleta Ley 404.
  • CARGA DE ARCHIVOS: Tras completar la primera parte del proceso, recibirá por mail, en la casilla de correo electrónico declarada, un link de acceso al formulario para adjuntar copia de la documentación requerida por la normativa vigente (art. 8 Ley 404). Deberá adjuntar copia certificada notarialmente y digital de:
  • Título de abogado (únicamente necesario si USTED SE INSCRIBE EN CARÁCTER DE ABOGADO).
  • Partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de 6 años de naturalización  (únicamente necesario si USTED SE INSCRIBE EN CARÁCTER DE ABOGADO).
  • Documentación que acredite antecedentes académicos (si los tuviere).

 

2.1. INSCRIPCIÓN POR ARTÍCULO 35 DE LA LEY 404:

Aquellos escribanos adscriptos a un registro notarial de la demarcación que opten por inscribirse en los términos del art. 35 de la Ley 404 (que podrán eximirse de rendir las pruebas escrita y oral, siempre que acrediten los requisitos de los incisos I a IV del art. 35) deberán adjuntar, además de los antecedentes académicos, lo siguiente:

  • Listado de escrituras que instrumenten actos de contenido patrimonial, firmado.
  • Declaración jurada correspondiente, firmada.

Ver MODELOS DE LISTADO Y DECLARACIÓN. (Este archivo debe ser tomado únicamente como modelo; cada escribano debe confeccionar la lista de acuerdo con las escrituras que haya autorizado).

 

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITA Y ORAL

Escrito:

Fecha: 30/04/2025

Horarios:

8.00: acreditación.

9.00: inicio del examen

Lugar: Archivo de Protocolos Notariales, sede de Chorroarín 751, CABA.

Requisito para aprobar: obtener un puntaje mínimo de 5.

 

Ver DESARROLLO DEL EXAMEN ESCRITO

Ver NORMAS GENERALES DEL EXAMEN ESCRITO

 

Oral: Es condición excluyente para participar del examen oral haber aprobado previamente el examen escrito.

Fecha y horario: información a confirmar por el jurado, que se publicará en la página web del Colegio junto con las notas del examen escrito..

Lugar: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1542, CABA.

Requisito para aprobar: obtener un puntaje mínimo de 5.

 

Ver PROGRAMA DE TEMAS

Ver DESARROLLO ANALÍTICO DE LOS TEMAS

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires llama al concurso de oposición y antecedentes para la adjudicación de registros notariales y evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción correspondiente al año 2025 (arts. 34-36 y 46 de la Ley Orgánica Notarial 404; arts. 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/2000).

 

INSCRIPCIÓN:

  • Desde el 13/01/2025 hasta el 18/02/2025. (El cierre es improrrogable).

PROCEDIMIENTO:

  • PREINSCRIPCIÓN: completar sus datos personales, detallar sus antecedentes académicos y realizar el pago correspondiente al derecho de examen ($150.000).
  • Abogados: abonan online, a través de un código QR (Mercado Pago).
  • Escribanos matriculados sin cargo: deben abonar presencialmente, con tarjeta de débito, en las cajas de Legalizaciones del Colegio (Av. Las Heras 1833, 1º EP).
  • Escribanos adscriptos a un registro notarial de la Ciudad en ejercicio de la función: el pago se debita a través de la Boleta Ley 404.

Iniciar preinscripción SI USTED ES ESCRIBANO matriculado o adscripto

Iniciar preinscripción SI USTED ES ABOGADO

  • CARGA DE ARCHIVOS: Tras completar la primera parte del proceso, recibirá por mail, en la casilla de correo electrónico declarada, un link de acceso al formulario para adjuntar copia de la documentación requerida por la normativa vigente (art. 8 Ley 404). Deberá adjuntar copia certificada notarialmente y digital de:
  • Título de abogado (únicamente necesario si USTED SE INSCRIBE EN CARÁCTER DE ABOGADO).
  • Partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de 6 años de naturalización  (únicamente necesario si USTED SE INSCRIBE EN CARÁCTER DE ABOGADO).
  • Documentación que acredite antecedentes académicos (si los tuviere).

 

2.1. INSCRIPCIÓN POR ARTÍCULO 35 DE LA LEY 404:

Aquellos escribanos adscriptos a un registro notarial de la demarcación que opten por inscribirse en los términos del art. 35 de la Ley 404 (que podrán eximirse de rendir las pruebas escrita y oral, siempre que acrediten los requisitos de los incisos I a IV del art. 35) deberán adjuntar, además de los antecedentes académicos, lo siguiente:

  • Listado de escrituras que instrumenten actos de contenido patrimonial, firmado.
  • Declaración jurada correspondiente, firmada.

Ver MODELOS DE LISTADO Y DECLARACIÓN. (Este archivo debe ser tomado únicamente como modelo; cada escribano debe confeccionar la lista de acuerdo con las escrituras que haya autorizado).

 

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS ESCRITA Y ORAL

Escrito:

Fecha: 30/04/2025

Horarios:

8.00: acreditación.

9.00: inicio del examen

Lugar: Archivo de Protocolos Notariales, sede de Chorroarín 751, CABA.

Requisito para aprobar: obtener un puntaje mínimo de 5.

 

Ver DESARROLLO DEL EXAMEN ESCRITO

Ver NORMAS GENERALES DEL EXAMEN ESCRITO

 

Oral: Es condición excluyente para participar del examen oral haber aprobado previamente el examen escrito.

Fecha y horario: información a confirmar por el jurado, que se publicará en la página web del Colegio junto con las notas del examen escrito..

Lugar: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1542, CABA.

Requisito para aprobar: obtener un puntaje mínimo de 5.

 

Ver PROGRAMA DE TEMAS

Ver DESARROLLO ANALÍTICO DE LOS TEMAS

DESARROLLO DEL EXAMEN-CONCURSO DE OPOSICION Y ANTECEDENTES Y EVALUACION DE IDONEIDAD
DESARROLLO DEL EXAMEN-CONCURSO DE OPOSICION Y ANTECEDENTES Y EVALUACION DE IDONEIDAD

Deberá presentarse a partir de las 8 am en la calle Chorroarín 751.
Para ingresar se le solicitará que se acredite. La acreditación se realizará por orden alfabético, y para agilizar este paso, estarán divididos en mesas.
Es requisito esencial presentar el DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD en soporte físico.
A las 9 am se cierran las puertas, y NO PODRA INGRESAR al edificio.

 

COSAS QUE NO PODRÁ TENER CON USTED durante el desarrollo del examen:

  1. Carteras, portafolios, libros, cuadernos
  2. Teléfonos celulares, agendas electrónicas, reloj inteligente, auriculares u otros elementos electrónicos y/o gadgets.

La instalación cuenta con guardarropas donde podrá dejar los elementos que no pueden ser ingresados al Salón.

 

COSAS QUE SÍ PODRA TENER CON USTED durante el desarrollo del examen:

  1. Bebidas y/o alimentos.
  2. Cartuchera con elementos de escritura
  3. Calculadora no científica

 

Al ingresar al salón, en el que se desarrolla el examen, se le entregará un número al azar que determina la mesa en la que deberá ubicarse para realizar la prueba escrita. El número de mesa será retirado con posterioridad.
En la mesa encontrará una computadora y un sobre papel madera grande.

El sobre papel madera contiene:

-1 sobre blanco y 1 ficha de datos personales

-10 (diez) fojas en blanco, en las que se imprimirá el examen, y a las que debe darse tratamiento de protocolo

-2 (dos) hojas blancas, para ser utilizadas como borrador

-15 (quince) obleas con código de barras, que permiten mantener el anonimato del examen.

-Formularios varios para los actos pre y post escriturarios

Cada computadora se encuentra especialmente preparada para la realización del examen. Está configurada con el tamaño de página, tipo y tamaño de fuente y márgenes. A los efectos de preservar el anonimato, la configuración NO puede ser modificada por el aspirante.
Cada computadora contiene la legislación necesaria para el desarrollo del examen, como ser: códigos, leyes, DTR registrales, etc.

El examen durará cuatro horas. En ese lapso deberá redactar íntegramente una escritura, basándose en un caso práctico, que es el mismo para todos los aspirantes, al igual que el nombre y registro que deben ser utilizados para la redacción y los actos pre y post escriturarios.

También deberá completar la foliatura y todos los requisitos formales que hacen al protocolo y a una escritura pública.

¿COMO SE DEFINE EL CASO PRACTICO? 

Cada parte integrante del jurado (Tribunal de Superintendencia, que ejerce la presidencia del Jurado, Academia Nacional del Notariado, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Colegio de Escribanos) redacta un caso práctico, cada uno de esos casos se coloca en un sobre y a cada sobre se lo numera.
El primer postulante que figura en la planilla de inscriptos, deberá presentarse ante el jurado y elegir uno de los sobres.

 

ENTREGA DEL EXAMEN 

Cuando se da por terminado el examen, el aspirante debe individualizar, con el seudónimo provisto todas las fojas de protocolo, y también cada una de las hojas y formularios utilizados.
Todo debe colocarse en el sobre papel madera, el cual se entregará donde realizó la acreditación.

Las notas serán publicadas en el sector ASPIRANTES de la web del Colegio de Escribanos junto con la fecha del examen oral.