Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Inscripción de peritos auxiliares para la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los escribanos que deseen inscribirse en el Registro de Peritos Auxiliares de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán hacerlo desde el lunes 22 de mayo  y hasta el jueves 22 de junio, ambas fechas inclusive.

Las solicitudes de inscripción se descargan del link al pie de este mensaje y deberán presentarse completas en su totalidad en Mesa de Entradas del Colegio, previo pago del arancel correspondiente que deberá realizarse en las cajas de Tesorería, de lunes a viernes de 9.30 a 15.00 h.  El costo total del trámite es de $ 300.- (trescientos pesos).

El pago del arancel también podrá efectuarse en el Banco Ciudad de Buenos Aires Suc. Nº 053 – Cuenta Corriente Nº 358/0 – CUIT N° 30-70175369-7 – CBU 0290053700000000035800. En este caso, se acompañará el ticket original de pago al formulario de solicitud de inscripción que se presente por Mesa de Entradas.

NO SE ACEPTARÁN PLANILLAS DE INSCRIPCION QUE NO CONTENGAN TODOS LOS DATOS REQUERIDOS, INCLUIDA LA FIRMA DEL PROFESIONAL.

Podrán inscribirse en el Registro de Peritos Auxiliares de la Justicia de la CABA quienes tengan una antigüedad mínima de cinco (5) años en el ejercicio de la profesión y no posean antecedentes de sanción por falta grave en el ejercicio de su actividad en los últimos dos (2) años.

La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años, a partir de la publicación del acto que aprueba los listados y puede ser renunciada en cualquier momento. Además, crea incompatibilidad para desempeñarse como consultor técnico en el proceso que fuera designado y, para realizar cualquier otra tarea a requerimiento de las partes o de las personas que intervengan en el proceso.

Cabe aclarar que, si bien la inscripción de manera general es convocada por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Consejo de la Magistratura, funcionan en el ámbito de la Ciudad los Tribunales correspondientes al:

  • Fuero Penal, Contravencional y de Faltas
  • Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario

Haga clic aquí para descargar el fomulario de inscripicón

 

 

Suscripción a la Base de Datos de Microjuris

 Jurisprudencia, doctrina y legislación

El Colegio tiene el agrado de informar a sus colegiados que la Biblioteca José A. Negri se ha suscripto a la Base de Datos Microjuris, biblioteca jurídica virtual con  información esencial para la práctica legal y el asesoramiento jurídico-notarial.

De esta manera, todos los escribanos que se encuentren en el ámbito del Colegio y conectados a su red de wifi podrán consultar la base de datos con toda la jurisprudencia, doctrina y legislación disponible.

Solamente es posible ingresar a esta base y consultar todo el material disponible siempre que su dispositivo electrónico (teléfono móvil, tabler o notebook) se encuentre conectado a la red wifi CECBA de nuestra institución, que es de acceso público y gratuito.

 

 

 

AFIP: Resolución General 4042-E | Régimen de emisión de comprobantes. Procedimiento. Exhibición del formulario 960/D “Data Fiscal”

La Resolución General 4042 – E de AFIP está referida al Régimen de Emisión de Comprobantes, su procedimiento y a la exhibición del Formulario 960/D “Data Fiscal”.

En su artículo 3º dispone que “los contribuyentes deberán exhibir el Formulario N.º 960/D – “Data Fiscal” a partir de la fecha en que les corresponde cumplir con las obligación de aceptar las transferencias de pago instrumentadas mediante tarjeta de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes, conforme lo establecido por la Resolución General N.º 3997-E”.

Nota:
(Escribanos responsables inscriptos: 31/07/17; 31/08/17; 30/09/2017, según ingresos obtenidos
Monotributistas: Categorías F a K: 31/12/2017 – Categorías A a E: 31/03/2018 ).

Sin embargo, la RG 4042 – E, antes mencionada, en su artículo 5 dispone para los monotributistas una fecha diferente para la obligación de imprimir y exhibir el Formulario 960/D “Data Fiscal”: desde el 8 de mayo del corriente, manteniendo las fechas anteriores (31/12/17 y 31/03/18) para la obligación de aceptar las transferencias de medios de pago mencionados en la RG 3997 – E.

Haga clic aquí para acceder a la RG 4042-E

Haga clic aquí para acceder a la RG 3997-E

Haga clic aquí para acceder al informe elaborado por el asesor impositivo (RG 3997-E)

Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires: Resolución 1027/17

Notificaciones de cesiones de créditos

El Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires ha informado por nota a nuestro Colegio que se ha publicado la Resolución 1027/17, mediante la cual se modifica el arancel para la recepción y o registración de cesiones de créditos presentadas ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

La tasa administrativa se cobra con la presentación de la notificación de la cesión respectiva y el valor actual ha sido fijado en $ 1800.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios | Disposición 144 – E/2017

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios publicó la Disposición 144 – E/2017 que dispone que los Registros Seccionales del Automotor y aquellos con competencia exclusiva en motovehículos, al inscribir los trámites que se indican en el artículo 11º de esta norma, entre otras cosas, deberán solicitar el informe de deuda de multas por infracciones de tránsito, mediante la emisión de la solicitud tipo “13”, única y de carácter digital.

Los trámites a los que se refiere en el artículo 1º de la presenta norma son:

  1. Transferencia de dominio
  2. Cambio de radicación
  3. Denuncia de robo o hurto
  4. Cambio de denominación social
  5. Baja del Automotor
  6. Cambio de uso distinto a particular
  7. Duplicado de título del automotor
  8. Duplicado de cédula de identificación
  9. Denuncia de venta, posesión o tenencia

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Material disponible en el Campus Virtual

Las sociedades de la Sección IV Cap. I de la Ley General de Sociedades

Se informa a los colegas que ya se encuentra disponible en el Campus Virtual el material didáctico del Curso: “Las sociedades de la Sección IV Cap. I de la Ley General de Sociedades”, a cargo del Dr. José María Curá y la Esc. Ma. Teresita Acquarone como moderadora, que se realizó en el día de ayer en la sede de Av. Callao 1542.

Haga clic aquí para acceder al material de apoyo

Inconvenientes para el pago de Impuesto de Sellos de Provincia de Buenos Aires

Se reitera a los colegas que se han detectado inconvenientes en las boletas del SIESBA en el cálculo del pago del Impuesto de Sellos de Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, se han registrado casos donde el monto que figura en la boleta no coincide con el importe disponible en el código de barras y entre ambos valores se verifica una diferencia de centavos.

Ante estas situaciones, el Banco Provincia está rechazando pagos del impuesto de sellos efectuado mediante cheque si el monto del cheque no corresponde exactamente con el valor del código de barras que figura en la boleta.

En respuesta a las gestiones realizadas por el Colegio ante ARBA, el organismo ha informado, en el dia de ayer, que los problemas se resolverán durante el mes de junio.

Hasta ese momento, se sugiere que tomen especial recaudo en que el valor del cheque y el del código de barras coincidan; caso contrario el cheque no será aceptado por la entidad bancaria.

Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble |DTR Nº 5/2017

Nueva tabla de actos notariales

Se informa a los colegas que la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble ha publicado la DTR Nº 5/2017, mediante la cual se crean nuevos códigos de actos notariales que se incorporan a la tabla.

N° 530 “Afectación a Derecho Real de Tiempo Compartido – Art. 2089 y ss. CCCN”;
N° 532 “Desafectación de Derecho Real de Tiempo Compartido – Art. 2089 y ss. CCCN”;
N° 540 “Afectación a Derecho Real de Cementerio Privado – Art. 2104 CCCN “;
N° 542 “Desafectación de Derecho Real de Cementerio Privado – Art. 2104 CCCN “;
N° 550 “Afectación a Derecho Real de Conjunto Inmobiliario – Art. 2073 y ss. CCCN”;
N° 551 “Modificación de Reglamento de Conjunto Inmobiliario – Art. 2073 y ss. CCCN”;
N° 552 “Desafectación de Derecho Real de Conjunto Inmobiliario – Art. 2073 y ss. CCCN”;
N° 730 “Adjudicación de Nuda Propiedad por División de Condominio”;
N° 731 “Adjudicación de Usufructo por División de Condominio”.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Haga clic aquí para acceder a la nueva tabla de actos notariales

 

AGIP: Solicitud de informes de deuda inmobiliaria (F1)

Se recuerda a los señores escribanos que la solicitud de informes de deuda inmobiliaria (F1) sólo puede realizarse de manera online. Los únicos casos en que pueden realizarse en soporte papel es para: a) partidas exentas y b) partidas matrices de edificios no subdivididos.

Aquellos colegas que tengan demoras excepcionales en la emisión de los certificados que fueron solicitados en soporte papel podrán realizar el reclamo a través del sistema de trámites online Sistema de Tickets (SIT), disponible en la página web de la AGIP, de acuerdo a lo informado por el organismo.

IMPORTANTE:
Se advierte que, de acuerdo a lo comunicado por AGIP, NO se despacharán F1 que deban ser solicitados de manera online si fueron solicitados erróneamente por soporte papel o mediante el SIT (Sistema de Tickets).

 

 

 

Curso de Especialización en Derecho Privado | Segundo cuatrimestre 2017

OBJETIVO: La profundización del estudio y análisis del Derecho Privado a la luz de las modificaciones introducidas por el Código Civil y Comercial que nos permita ofrecer a la comunidad un servicio jurídico de excelencia.

Duración del 2° cuatrimestre: 10 de agosto al 23 de noviembre

Dirigido a: escribanos, abogados y contadores
Consejo Académico Asesor: Escribanos: María T. Acquarone; Norberto R. Benseñor; Julio C. Capparelli; Eleonora R. Casabé; Carlos M. D ´Alessio; Mariana C. Massone; Horacio L.  Pelosi | Coordinadora: Escribana Maritel M. Brandi Taiana

El Consejo ha resuelto aprobar que al escribano que curse con el 75% de asistencia más de una materia en el año 2017 se le dará por cumplido el requisito de la capacitación obligatoria de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 para el período 2017 y 2018. (Resolución Nº 144/16)

Reglamento
Programa

Materias a dictar 2° cuatrimestre de 2017:
Cursada: 10 de agosto al 30 de noviembre
Se dictan dos materias por cuatrimestre, con un encuentro semanal, los jueves de 9 a 11 h y de 11 a 13 h
Carga horaria: 32 horas por materia.

– 9 a 11 horas: Derechos Reales: Esc. Marcelo De Hoz, Esc. Adriana Abella,  Dr. Claudio Kiper y Dr. Federico  Causse
– 11 a 13 horas: Derecho Notarial y Registral: Esc. Eleonora Casabé y Esc. Maria Victoria Gonzalía.

 CONDICIONES:
Se admite la cursada de materias en forma independiente. No se exigen correlatividades. No se admite la asistencia a clases aisladas.

Los alumnos podrán optar en ser evaluados en cada una de las materias si cuentan con el 75% de asistencia. Quienes elijan esta modalidad y aprueben todo el curso obtendrán un certificado expedido por el Colegio que asignará puntaje en el Concurso de oposición y antecedentes para la provisión de registros notariales.

Curso Arancelado:
El arancel por materia se abona en las cajas del Colegio de Escribanos (1° entrepiso de Av. Las Heras 1833, de 9.30 a 15 horas), con excepción de escribanos de registro  y jubilados que se descontará por boleta de aportes y haberes.

Arancel por materia $3000
Bonificaciones y condiciones preferenciales:

  • Escribanos de registro y jubilados de la Ciudad: por materia, $1500 en 1 o 2 pagos por boleta de aportes ó recibo de haberes
  • Escribanos matriculados de la Ciudad: por materia: $1500, en un pago por Caja
  • Escribanos de otra jurisdicción: por materia, $2200 en 1 pago por Caja
  • Abogados matriculados del CPACF y contadores de CPCE: por materia, 1 pago de $ 2200 por Caja (para obtener esta bonificación debe optar al inscribirse por esta opción).

Registración y entrega de documentación: del  03 al 9 de agosto de 10 a 15 h

Luego de efectuada la inscripción a través de la página web, deberán concurrir al Colegio de Escribanos, Departamento de Cursos (Av. Las Heras 1833, 4º piso) a registrarse y a entregar la documentación (los que no hayan cursado previamente) y a abonar aquellos que no sean escribanos de registro.

 Documentación a entregar:

  • Escribanos de Registro y jubilados de la Ciudad de Buenos Aires:

Concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al curso mediante el reloj biométrico (si no hubiera realizado la registración de su huella digital con anterioridad).

  • Escribanos matriculados de la Ciudad de Buenos Aires:

Fotocopia del talón de pago
Concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al curso mediante el reloj biométrico.

  • Abogados, contadores y escribanos de otra jurisdicción:

Fotocopia del talón de pago
Fotocopia certificada del título o credencial profesional
Concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al curso mediante el reloj biométrico.

Todas las fotocopias deberán estar certificadas por escribano y, en el caso de escribanos de extraña jurisdicción, deberán estar legalizadas.

Gestiones del Colegio ante el Banco Ciudad – Nuevo punto de pago para el Impuesto de Sellos – Exclusivo con cheques

Con el fin de evitar las demoras e inconvenientes que todos los meses se producen en la delegación del Banco Ciudad que funciona en Av. Las Heras 1833, el Colegio se encuentra realizando gestiones para obtener nuevos medios de pago alternativos para el Impuesto de Sellos.

El Banco Ciudad, por intermedio del Gerente de “Sector Público”, se comprometió a analizar todas las alternativas posibles para mejorar el servicio. Hasta tanto pueda dar respuesta definitiva a las solicitudes presentadas por el Colegio, desde el mes de mayo, se habilitó para los 3 días previos al vencimiento del impuesto en la sucursal de Callao 1304 (Callao y Juncal), una caja con atención prioritaria para escribanos que exclusivamente abonen con cheques.

Las cajas del Banco Ciudad ubicadas en nuestro Colegio continuarán cobrando regularmente tanto en efectivo como en cheque con atención prioritaria a escribanos, por lo que la caja especial de la sucursal 17 se agrega como una boca más de pago para la modalidad exclusiva de cheque.

Asimismo recordamos que, ante cualquier inconveniente que los colegas tengan en alguna sucursal del Banco con el pago del impuesto de sellos, podrán comunicarse con el Departamento de Secretaría (4809-6849). El Consejo Directivo realizará las gestiones ante la sucursal correspondiente a fin de resolver la situación planteada.

Respuesta de ARBA – Tratamiento a aplicar para las operaciones realizadas en el Régimen de Sinceramiento Fiscal

Tal como fuera informado oportunamente, el Colegio viene realizando gestiones ante los diferentes organismos, a fin que se expidan acerca del tratamiento que corresponde otorgar a diversas situaciones que se plantean en operaciones realizadas en el marco de la Ley de Sinceramiento Fiscal.

En esta oportunidad, les comunicamos la respuesta remitida por la Subdirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de ARBA, a la consulta efectuada por nuestro Colegio.

Haga clic para la consulta

Haga clic para la nota de respuesta de ARBA

Filmación del taller sobre Sinceramiento Fiscal

Se pone a disposición la filmación del taller sobre Sinceramiento Fiscal Aspectos tributarios – notariales del día después Régimen normativo, últimas resoluciones. Modificaciones de criterios de la AFIP, realizado el miércoles 19 de abril  en nuestro Colegio, a cargo de los escribanos Rita J. Menéndez y Julián González Mantelli, con la participación del Esc. Ángel Cerávolo y la colaboración del Instituto de Derecho Tributario.

Este material, publicado en el Campus Virtual del Colegio, no otorga puntos para los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

Haga clic aquí para acceder a la filmación del taller

Para ver todos los cursos que acreditan puntos haga clic aquí

Para ver los cursos que NO acreditan puntos haga clic aquí

MUY IMPORTANTE ARBA – Resolución Normativa Nº 20/2017

 Régimen de Sinceramiento Fiscal

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado en el día de hoy la Resolución Normativa Nº 20/2017, mediante la cual se establece que para gozar de los beneficios instituidos por la Ley Nº 14.840, los contribuyentes y responsables de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y/o a la Transmisión Gratuita de Bienes deberán presentar el Formulario “Sinceramiento Fiscal – Declaración Jurada Ley Nº 14.840”, a través del aplicativo disponible en www.arba.gov.ar.

En el artículo 4º de esta resolución se reglamenta el artículo 4 de la Ley 14.840, de especial interés notarial ya que dispone cuáles son las constancias que el escribano debe dejar asentadas en la escritura.

Nota del Colegio:
Entendemos que la norma en sus artículos 3 y 4 hace referencia erróneamente al Decreto Nacional 1026/16, dado que el número correcto es 1206/16, modificatorio del Decreto Nacional 895/16. Asimismo, se menciona incorrectamente la Ley 14.840 ( en el título del art. 3) como 14.850.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Actos SIE – Escrituras en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal

Se informa que ya se encuentra implementado el campo agregado al código 271 del SIE identificado como “valor de tasación”, que los colegas deberán completar obligatoriamente al efectuar las declaraciones juradas de las escrituras.

En este campo, los escribanos deberán consignar el “valor de plaza” del inmueble, es decir, el que surgió de la tasación efectuada, conforme lo dispuesto por la Ley 27.260, para valuar el inmueble sincerado.

El Colegio ha informado, por este medio, en reitaradas ocasiones que las escrituras de transmisión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal ( Ley 27.260), abonan el 2%° en concepto de aporte notarial tomando como base imponible el valor de plaza (art. 40 Ley 27.260), valuación fiscal o VIR, el que fuera mayor.

La Ley 27.260, en su artículo 40, establece que los bienes inmuebles se valuarán al “valor de plaza” conforme reglamentación. Dicha valuación resulta ser la base imponible sobre la cual se realizó el cálculo para el pago del impuesto especial por el acogimiento al Régimen de Sinceramiento Fiscal.

A los efectos de declarar correctamente dichas escrituras, se creó oportunamente el código 271. Originalmente, este código tenía habilitados los campos “monto escritura”, “valuación fiscal” y “VIR”. Sin perjuicio de que el valor de plaza debía informarse en el campo “monto escritura”, para evitar confusiones se agregó el campo “valor de tasación”.

IMPORTANTE: El aporte notarial del 2%° se calcula sobre el “valor de tasación”, “valor fiscal” o “VIR”, el que fuera mayor.

A 100 años del 1º Congreso Notarial Argentino

<a name="centenario"></a>

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1542

6 y 7 de julio de 2017

Comisión organizadora

PRESIDENTE
ALBERTO ALLENDE IRIARTE
Colegio de Escribanos de la Ciudad de  Buenos Aires

VICEPRESIDENTE
MARCOS ROSPIDE
Colegio de Escribanos de la Provincia de  Buenos Aires

SECRETARIOS
ALEJANDRA VIDAL BOLLINI
Colegio de Escribanos de la Ciudad de  Buenos Aires
PABLO VILLOLA
Colegio de Escribanos de la Provincia de  Buenos Aires

TESORERO
ENRIQUE GARBARINO
Colegio de Escribanos de la Ciudad de  Buenos Aires

VOCALES
JOSEFINA MOREL
Colegio de Escribanos de la Ciudad de  Buenos Aires
GUSTAVO ARIGÓS
Colegio de Escribanos de la Provincia de  Buenos Aires
SILVIA FARINA
(en representación del Consejo Federal del Notariado Argentino)

Programa

Jueves 6 de julio

9 a 10 h  | Acreditaciones
10.30 h  | Acto de apertura
Participación de la banda del  Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”
Palabras del Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Esc. Leopoldo Bernard
Palabras del Presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Esc. Carlos I. Allende
Tema I. “Origen e historia del notariado”. Esc. Alberto Allende Iriarte
13 h        | Receso
17 h        | Tema II. “La función notarial a partir de Primer Congreso Notarial Argentino. Evolución e integración de la ética, el derecho y la fe pública”. Esc. Sebastián Justo Cosola

Costo:

Inscripción gratuita

Viernes 7 de julio

11 h  | Tema III. “Confederación notarial argentina. Embrión del actual Consejo Federal”.  Esc. Gustavo A. Arigos
13 h  | Receso
17 h  | Tema IV.  “Conclusiones: Similares inquietudes 100 años después”. Esc. Enrique H. Garbarino
18 h  | Debate final y preguntas del auditorio
19 h  | Acto de clausura

Palabras del Presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, Esc. José A. Aguilar
Brindis

A 100 años del 1º Congreso Notarial Argentino

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Av. Callao 1542 (1024)

IMPORTANTE – AGIP – Tratamiento a aplicar sobre Impuesto de Sellos Régimen de Sinceramiento Fiscal (art. 39)

A raíz de las gestiones realizadas por nuestro Colegio ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), una de las cuales estuvo referida al tratamiento impositivo de las operaciones que se realicen en el marco del artículo 39 de la Ley 27.260, el organismo ha contestado por nota, en el día de ayer, que:

  • Según la normativa nacional vigente, las operaciones de transferencia que se realicen en el marco de lo normado por los artículos 38 y 39 de la Ley Nacional 27.260 no serán consideradas onerosas a los fines tributarios y, por ende, no generarán gravamen alguno.
  • En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley N.º 5616 en forma expresa únicamente considera “no onerosas” a las operaciones de transferencias contempladas en el artículo 38 de la Ley 27.260.

La AGIP concluye que “independientemente de la consideración o no de forma expresa del carácter de “no onerosidad” por parte de la normativa vigente; ante la ausencia de requisito de “onerosidad” parte integrante de los elementos exigidos por el artículo 418 del Código Fiscal T.O. 2016 – y ccs.- para la configuración del hecho imponible en el impuesto de sellos, no se produciría el nacimiento de la obligación tributaria”.

Haga clic aquí para acceder al texto completo de la nota de AGIP

 

Instituto de Derecho Humanos, Personalísimos y de Autoprotección – Reuniones mensuales

Se recuerda a los colegas que recientemente se creó el Instituto de Derecho Humanos, Personalísimos y de Autoprotección  que se reúne de manera mensual los días jueves. En esta oportunidad será el jueves 4 de mayo a las 18.30 h en la Sala Vélez Sársfield, 6º piso, Av. Las Heras 1833.

Se invita a aquellos escribanos interesados en Derecho Humanos, Personalísimos y de Autoprotección, su problemática, su ejercicio y los actos notariales conexos a estos derechos a participar de este espacio de reflexión e intercambio profesional.

 

 

Registro de Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires | DTR Nº 3/17

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires ha informado en el día de hoy a nuestro Colegio que, con fecha 12 de abril, dictó la Disposición Técnico-Registral Nº03/2017, mediante la cual se resuelve que el valor de la oblea tipo C para trámites de publicidad es de $ 12 y el valor de la oblea tipo R para trámites de registración es de $ 32.

Haga clic aquí para acceder a la DTR 03/17

Instituto de Derecho Internacional Privado – Primera reunión

Se informa a los colegas que la primera reunión del Instituto de Derecho Internacional Privado de reciente creación, presidido por la Esc. María Marta Herrera, se realizará el martes 2 de mayo a las 11 h en la Sala Las Flores del 6º piso de Av. Las Heras 1833.

Aquellos colegas interesados en conformar este instituto podrán solicitarlo mediante la Mesa de Entradas Virtual (MEV) o mediante nota escrita dirigida al Dto. de Secretaría a presentarse por Mesa de Entradas, Av. Las Heras 1833, PB.

Concurso Antecedentes 2017 – Abril

A continuación se detallan los puntajes otorgados por antecedentes académicos a los inscriptos para el examen.

 

Antecedentes:

Apellido Nombre Matrícula Documento Puntaje
ABAL MARIA BELEN DNI: 34151483 0,50
ABOITIZ LAURA CECILIA 5406 DNI: 32496729 2,50
ACUÑA ALEJANDRO DAMASO DNI: 31179383 0,10
AGUIRRE SANTIAGO 5523 DNI: 27728902 3,00
ALBIÑANA SILVINA CARLA 5609 DNI: 25182932 0,00
ALEGRE MARIANA LIDIA DNI: 18630315 1,50
ALTOMARE SIGLER MARIA ISABEL 5588 DNI: 23008758 2,00
ALVAREZ GARCIA SANTIAGO DNI:32507242 0,00
ANDREANI AGUSTINA SUSANA 5355 DNI: 32944935 1,50
AREVALOS SERVIAN NORA MABEL 5579 DNI: 30041482 0,00
ARIAS SEBASTIAN EMILIO 5540 DNI: 32618085 1,00
ARRIBAS GANDULFO FLORENCIA SOFIA DNI: 34815214 0,10
ARRONDA ANABELLA BETIANA 5477 DNI: 27537167 2,00
BALESTRINI MARIA INES OFELIA DNI: 32245285 0,00
BELO LORENA VANESA DNI: 27621516 0,00
BENTANCOR BLANCO MARIA PAULA DNI: 26312819 0,00
BENTIN JOSEFINA DNI: 35128925 0,00
BEVILACQUA BARBARA DNI:32615830 0,00
BIANCHI FEDERICO DARIO DNI: 24312795 0,00
BIANCHI CAMINO JULIAN ALEJANDRO 5319 DNI: 31295326 4,00
BOND FERNANDO DNI: 20225947 0,70
BRUNI MARIA BELEN 5196 DNI: 30984885 9,90
BURLANDO ADRIANA 5483 DNI: 29204384 1,50
BURTIN MARIA GUADALUPE DNI: 30556758 0,00
BUTTERA CLAUDIA MARIA DNI: 28750383 0,00
CABRERA MARIA DE LUJAN 5329 DNI: 29906302 1,50
CACACE MARIA LETICIA 5042 DNI: 25594524 8,00
CALVAGNA MARIA BELEN 5571 DNI: 29905395 0,50
CAPUA CLAUDIA MARINA DNI: 18122330 1,10
CARRUBBA VALERIA ANDREA 5500 DNI: 33156156 1,50
CASTAGNOLA JULIETA ALDANA DNI: 30237862 1,90
CASTRO NADINA DE LAS NIEVES DNI: 26688266 0,00
CENDALI CYNTHIA GISELLE DNI: 34499582 4,00
COBAS CECILIA GABRIELA 5138 DNI: 27712233 5,90
COLAIACOVO ANA LAURA DNI: 31666132 3,60
COROMINOLA SANDRA CARINA DNI: 21644975 0,50
COVATTA MARIA LAURA DNI: 31089310 0,00
CUESTA VANINA ANABEL 5444 DNI: 32023329 2,50
CURTI LUCIA PAULA 5069 DNI: 27642849 7,9
CUSIN AGATA ELIZABET 5474 DNI: 27356196 1,50
DAL LAGO MARIA FLORENCIA DNI: 26401652 0,10
DE LA TORRE LAURA GRISEL 4987 DNI:25156701 1,20
DE NICHILO GABRIELA PAOLA 5368 DNI: 30505276 2,4
DELLAGIOVANNA GRIGNOLI CAROLINA DNI: 31593727 1,30
DEMACOPULO MELINA KEILA DNI: 27934731 0,00
DENTI MARCELA CLAUDIA DNI: 27312691 1,00
DEPAOLI JUAN PABLO 5514 DNI: 30978553 1,00
DI COSTANZO CARLA LUCIANA DNI: 31702916 0,20
DI NARDO VICTORIA ELISABET 5466 DNI: 27918594 0,6
DI TROLIO YAMILA AILEN 5508 DNI: 33698650 2
DIEZ LEDESMA MANUELA DNI: 24148013 4,00
DOMINGUEZ MOLET MARIA PAZ 5551 DNI: 32069067 0,50
DONADIO MARIANO CARLOS A. 5512 DNI: 31752189 0,50
DONZELLI GISELA FABIOLA 4874 DNI: 21473395 10,5
DUEK ADRIAN ALBERTO 5574 DNI: 25682775 4,5
DUSSAUT RAUL MARIANO DNI: 22167023 1,70
ESCOBAR CAROLINA LAURA DNI: 26671154 1,00
ESTEVEZ LUCILA DNI: 31697223 1,00
FALZONE KARINA MABEL 5050 DNI: 22657004 7,00
FARRERA VALERIA SOLEDAD DNI: 29543007 0,20
FENSORE AMALIA FANNY DNI: 28377379 0,70
FERNANDEZ CRISTALA NELIDA 5606 DNI: 29133519 4,5
FERNANDEZ MARIANO 5563 DNI: 26588562 0,40
FERNANDEZ LUCAS GONZALO NAHUEL DNI: 33192201 0,00
FERREIRA SANCHEZ XIMENA 5454 DNI:26386011 2,50
FERRERO LUCIANO DNI: 34576306 0,50
FIRPO ALEJANDRO RAUL 5529 DNI: 25495512 1,00
FOURCADE CATALINA AMANDA DNI: 36165467 1,00
FREIER STEFANIA SANTINA DNI: 34533580 1,00
GALLO QUEIJO DANIELA DNI: 32198714 1,00
GARCIA MARIA DE LOS ANGELES DNI: 35097990 1,00
GASSINO MARIA EMILIA 5373 DNI: 30846389 1
GERKMAN MARIA NOEMI 5598 DNI: 32060315 0,00
GINESTET KAREN 5408 DNI: 22934039 0,00
GOMEZ GABRIELA ANALIA 5605 DNI: 22228954 0,00
GRECCO DANIELA ANAHI DNI: 34001041 0,00
GRIGLIONE HESS MARINA DNI: 22824420 2,40
GUGLIADA MARCELA PAULA DNI: 24235999 0,00
IGLESIAS FLORENCIA DNI: 34392165 0,00
IÑIGUEZ GAÑEZ ROMINA 5476 DNI: 22706833 1,50
ISOLIO ADRIANA LETICIA DNI: 16262881 0,40
KEHOE INES MARIA DNI: 33963227 0,10
KORNIUSZA CECILIA CELESTE 5306 DNI: 30664878 2,50
KUPERVASER NATALIA 5549 DNI: 33684531 0,50
LAIGLE JORGELINA DNI: 24445184 0,00
LIBISCHOFF CINTIA TAMARA DNI: 26556434 6,40
LIM SILVIA 5577 DNI: 34419299 3,50
LOPEZ ANA SILVINA DNI: 28463515 0,50
LUME GISELE EUGENIA DNI: 31315291 0,10
MANFREDI GRACIELA SILVIA 5276 DNI: 12094655 5,50
MANFRIN EDUARDO MARIO 5480 DNI: 31477192 1,50
MANGANARO PABLO LUIS 5494 DNI: 33182321 7,00
MASCARO LUCILA PAULA 5612 DNI: 38080114 0,00
MENARVINO VANESA LILIANA DNI: 22675194 1,50
MIGUENS JAVIER ERNESTO 5304 DNI: 28751751 4,00
MIRANDA LUCIA NADIA 5153 DNI: 23903315 2,8
MORETTI ALEJANDRA CARLA MARIANA DNI: 25120052 0,50
MÜLLER FEDERICO DNI: 37035630 2,00
NIEVA LUCILA NATALIA DNI: 35216551 0,50
OCHOA LUCILA 5321 DNI: 28861420 4,00
OJEDA VERONICA NOELIA DNI: 25940914 1,00
OLEXYN VIRGINIA CAROLINA 5301 DNI: 31328215 4,50
OLSZTAJN DAIANA BRENDA DNI: 34800986 1,50
PAMPIN MELINA 5385 DNI: 28096754 4,00
PAMPIN MARCELA KARINA DNI: 22128752 0,00
PANACCIO MARIA AGUSTINA DNI: 35332042 0,50
PAREDES LAURA ANDREA DNI: 25385653 0,50
PAULOVSKY DARIO ANDRES DNI: 29501379 0,00
PEDRETTI KARINA ROSA DNI: 18015714 0,00
PERASSO NICOLAS DNI: 23967995 0,30
PICCINI MARCHEGIANI JOSE DNI: 14315322 1,00
PILIAVSKY VALERIA ALEJANDRA DNI: 26786781 0,50
PONTONI ANDREA VERONICA DNI: 26134295 0,00
PORRAS NATALIA ELISABETH DNI: 28923380 0,00
PRIETO FLORENCIA SOLEDAD DNI: 34810358 1,00
PRIETO VALDEZ DEBORAH CELESTE DNI: 32523107 0,00
PRIGNOT MARTINA MARIA DNI: 35033418 0,20
PRZEWLUCKI CARLA ADRIANA DNI: 30365920 4,30
PUGA ANA MARIA DNI: 30470419 2,40
REN JACQUELINE 5456 DNI: 29268556 1,50
RESNICOFF ANA MARICEL DNI: 22108325 0,00
RISSO GISELLE SUSANA DNI: 30064506 0,00
RODRIGUEZ CASSET GISELA DAIANA DNI: 36156054 0,60
RONCONI FEDERICO MATIAS 5305 DNI: 30400129 4,50
ROSATO PAULA 5541 DNI: 32953046 0,50
ROSSI PAOLA IVANNA 5033 DNI: 28030432 7,90
SALAMERO RUEDA FRANCISCO DNI: 33768264 0,00
SALTARELLI GILDA MARIA DNI: 18466185 0,60
SANCHEZ ROSANA MARISA 5332 DNI: 23306235 6,00
SARTORI TATIANA MARINA DNI: 34180949 0,00
SEPULVEDA TATIANA DNI: 34810255 0,00
SEREBRISKY DANA LUCIA 5205 DNI: 30653978 5,50
SOBRADO MAGALI CAROLINA 5502 DNI: 32228222 2,50
SOLANA MARIA PIA DNI: 24337124 0,00
SOLARI GABRIEL LUIS 5282 DNI: 25226039 12,6
SOTO FEDERICO MARTIN DNI: 25682729 0,00
SPACAL PATRICIA SILVIA DNI: 22234632 2,00
STANZIONE LORENA SARA FERNANDA DNI: 22204747 1,00
STIMOLO SANDRA MARCELA DNI: 14769492 1,00
TOCAGNI INES 5545 DNI: 33829075 0,50
TOSELLI MARIA CANDELARIA DNI: 35273232 0,00
TOSI EZEQUIEL DNI: 33794912 0,40
TOUCEDA MABEL KARINA 4881 DNI: 24686122 4,00
TRUEBA MARIA VICTORIA DNI: 34543113 0,80
UGOBONI SANDRA VIVIANA 4592 DNI: 23147138 10,7
URIBE VICTORIA 5448 DNI: 28403407 2,00
VARELA SOLANGE ELIZABETH 5460 DNI: 28839266 1,00
VOGEL ADRIAN GUILLERMO 5527 DNI: 21114638 0,00
WAISSMANN BEATRIZ IRENE 5576 DNI: 22517501 1,00

 

Art. 35

Apellido Nombre Matrícula Documento Puntaje
ABUCHANAB MARIA CONSTANZA 5038 DNI: 27680608 8,00
BACA MARTINEZ ELOISA AMANDA 4652 DNI: 23469219 7,00
CARDONA ALARICO ROSENDO 5087 DNI: 26266267 7,00
D’ALESSIO AGUSTIN 5039 DNI: 29192692 8,00
FARKAS CANTONNET MARIANA 4886 DNI: 24365568 11,00
GIACOPUZZI EMILCE GRISELDA 4963 DNI: 22975117 7,50
GONZALEZ NELERI NATALIA 4938 DNI: 27420545 19,50
GRAS GOYENA MARCELA 5055 DNI: 22990090 10,00
GUTIERREZ ELIZABETH VERONICA 4816 DNI: 23251182 10,00
JUNQUET PABLO 4725 DNI: 20742126 14,50
KIRZNER GABRIELA PATRICIA 4912 DNI: 23342013 14,00
KISS LUCAS PATRICIO 5064 DNI: 28078975 7,50
LARTIRIGOYEN FRANCISCO 5098 DNI: 28800367 7,00
LORENZO JOSE MARIA 4955 DNI: 23643888 20,9
LOSADA ORLANDINI MARIA VIRGINIA 5035 DNI: 22410389 7,50
MACCARONE CAROLINA MARCELA 5128 DNI: 25790245 17,00
MACHIAVELLO NICOLAS 5114 DNI: 27311989 7,00
MAZZITELLI VALERIA 5054 DNI: 26536336 8,20
MIHURA GRADIN AGUSTIN 5109 DNI: 26932347 16,00
MOROSAN PATRICIA MARIA 4736 DNI: 11622357 14,00
ORTELLI AGUSTIN 5049 DNI: 28079074 7,50
PIZZUTO ELVIO 5082 DNI: 22962788 14,50
POLLACK DE RUBINSKA ELIANA JUDITH 5100 DNI: 30591849 7,00
PONISIO MICHELA 5061 DNI: 21923440 7,00
REGIS ARIEL EUGENIO 5091 DNI: 29018954 29,55
ZALESKY GRACIELA Fabiana 4828 DNI: 20258336 11,50

Campus virtual – Nuevos materiales disponibles

Se informa a los colegas que se encuentran disponibles en el Campus Virtual los materiales didácticos de los cursos Partición de herencia, a cargo del Esc. Julio Capparelli y del Taller de Derecho Tributario – Sinceramiento Fiscal, a cargo de los escribanos Rita Menéndez y Julián González Mantelli, con la colaboración del Esc. Ángel Cerávolo.

Los cursos fueron dictados el martes 18 y miércoles 19 de abril respectivamente.

Haga clic aquí para acceder al material de Partición de herencia

Haga clic aquí para acceder al material del Taller de Derecho Tributario

 

 

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal | Disposición Técnico Registral N.º 19/2016

Se recuerda a los colegas que, a raíz del trabajo conjunto del Departamento de Cómputos del Colegio y el Departamento de Sistemas del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, se encuentra disponible un procedimiento informático que facilita al escribano la acreditación en su carácter de sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF), evitando acompañar la constancia impresa en cada documento a ingresar en el Registro.

Tal como lo establece la Disposición Técnico Registral Nº 19/2016, vigente desde el 19 de septiembre de 2016. El profesional interesado deberá acreditar dicha inscripción a través de la página web del Colegio.

De esta manera se agiliza y simplifica este requisito para los colegas y se reduce la cantidad de documentación presentada en papel ante el organismo.

Haga clic aquí para acceder a la DTR 19/16

Haga clic aquí para descargar el instructivo de envío de constancia de inscripción ante la UIF

Haga clic aquí para acceder al Acceso Restringido Único para acreditar la inscripción

 

 

Actos SIE – Ley de Sinceramiento Fiscal

En el mes de septiembre de 2016 el Colegio informó, por este medio, que las escrituras de transmisión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgadas en el marco del Régimen de Sinceramiento Fiscal ( Ley 27.260), abonan el 2%° en concepto de aporte notarial tomando como base imponible el valor de plaza (art. 40 Ley 27.260), valuación fiscal o VIR, el que fuera mayor.

La Ley 27.260, en su artículo 40, establece que los bienes inmuebles se valuarán al “valor de plaza” conforme reglamentación. Dicha valuación resulta ser la base imponible sobre la cual se realizó el cálculo para el pago del impuesto especial por el acogimiento al Régimen de Sinceramiento Fiscal.

A los efectos de declarar correctamente dichas escrituras, se creó en esa oportunidad el código 271. Originalmente, este código tenía habilitados los campos “monto escritura”, “valuación fiscal” y “VIR”. Sin perjuicio de que el valor de plaza debía informarse en el campo “monto escritura”, en algunos casos se produjeron confusiones al efectuarse las declaraciones juradas.

A fin de evitar futuros errores, se ha dispuesto agregar un nuevo campo obligatorio en el código 271 del SIE identificado como “valor de tasación”. Los colegas deberán consignar en el mismo el “valor de plaza” del inmueble, es decir, el que surgió de la tasación efectuada, conforme lo dispuesto por la citada ley, para valuar el inmueble sincerado.

El nuevo campo estará operativo a partir del 28 de abril, y será obligatorio al efectuar las declaraciones juradas de las escrituras otorgadas durante el mes de abril a presentase en el mes de mayo.

Ley 27.349 – Apoyo al capital emprendedor

Sociedad por acciones simplificada

Se informa a los señores escribanos que fue publicada la Ley 27.349, promulgada por el Decreto 252/2017, mediante la cual se apoya la actividad emprendedora en el país y su expansión internacional, así como la generación de capital emprendedor en la República Argentina y se crea la Sociedad por acciones simplificada (Título III), identificada como SAS, como un nuevo tipo societario con el alcance y las características previstas en esta ley.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero 2017

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 3.012

Monto involucrado $7.657,9 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2017 un crecimiento de 56,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3.012 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 186,9%, a $7.658 millones.
En comparación con enero de 2017, los actos declinaron 12,1% en cantidad y 3,1% en pesos, al equivalente a 491 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes que informa el Banco Central. En valores corregidos por estacionalidad, la cantidad de transacciones registradas se redujo 8,4% en el promedio diario. El monto medio de los actos fue de $2.542.460: creció 82,9% en un año, al equivalente a 163.083 dólares, un 74,1% más alto que doce meses atrás, en tanto aumentó 18,1% al cambio libre.

 

1

Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos INDEC y del BCRA

La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en seis segmentos por monto de operaciones mantuvo en el segundo mes del año la mayor concentración en la franja de más de más de un millón de pesos, alcanzaron una representatividad de 66,4% del total, aumentó más de 21 puntos porcentuales. Las franjas más dinámicas fueron las que se ubicaron entre un millón de pesos y más de 3,5 millones, que hasta casi triplicaron la cantidad de actos del año previo.

2 si

Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En febrero las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 693 casos, 165% más que las registradas un año antes, pese a caer por factores estacionales 31,2% en comparación con el mes anterior, representaron el 23% del total, frente a 13,6% de un año antes. En valor subieron de 9,7% a 15,1% del total.

3 si

Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA

En el primer bimestre de 2017 los actos consumados con garantía real ascendieron a 1.448, se elevaron 161,8% y en valor 377,2%, significaron el 22,5% del total en unidades, 8 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior; mientras que en monto representaron el 18,6%, poco más de siete puntos porcentuales superior que en similar tramo de 2016.

4 si

Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y BCRA

 

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2017

Renovación de los certificados de firma digital

Se informa a aquellos colegas que estén recibiendo notificaciones de la AFIP acerca del vencimiento de los certificados de firma digital, que podrán realizar el trámite de renovación en nuestro Colegio, solicitando el turno a través de la página web del Colegio.

Deberán ingresar al Acceso Restringido Único, allí a Reserva de Turnos de Asesorías y seleccionar la última opción disponible: Firma digital.

Hace más de 2 años que nuestra institución es Autoridad de Registro de firma digital dependiente de ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información / Ministerio de Modernización).

Es importante que los colegas tengan en cuenta que los certificados digitales de los TOKEN vencen a los dos años de ser activados. Cuando eso ocurre, los dispositivos ya no deben ser utilizados. Sin embargo, no es posible renovarlo antes de que falten como mínimo 30 días para su vencimiento

Si su certificado actual fue emitido por AFIP, para conocer cuándo se produce el vencimiento del certificado deberá ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal. Allí entrar a “Autoridad Certificante”, luego a “Mis Certificados” y posteriormente a “Ver detalles”, donde podrá visualizar la fecha exacta de vencimiento del certificado.

Ante cualquier consulta, cuentan con la asistencia del personal de Cómputos en el horario de 10 a 18 horas en la oficina de Soporte Informático, Av. Callao 1542, 1º piso o llamando a los números 4809-6846/ 7049 / 7028 (Ignacio, Andrea y Maximiliano).

Requisitos para poder efectuar el trámite en el Colegio:

  1. Haber solicitado el turno correspondiente (puede solicitarlo a través del Acceso Restringido Único – Opción “Reserva de turnos de Asesorías”).
  2. Tener a disposición su TOKEN y conocer su clave.
  3. Iniciar solicitud a través de la página de la ONTI (Al solicitar el turno en el Acceso Restringido Único – Opción “Reserva de turnos de Asesorías” se les informa como hacerlo).
  4. Una vez solicitado el turno, acudir al Colegio con documento de identidad (es imprescindible  concurrir con dni, fotocopia del dni, constancia de cuit,  y la solicitud de ONTI).

 

Servicio online de solicitud de testimonios al Archivo de Protocolos

Se recuerda a los colegas que se encuentra disponible el servicio exclusivo para escribanos de la demarcación para realizar solicitudes online de segundos o ulteriores testimonios mediante el uso de la firma digital, a través del Acceso Único Restringido, con posibilidad de retirarlo tanto en el Archivo de Protocolos como en la Mesa de Entradas de Av. Las Heras 1833.

Procedimiento: 
1º Escanear la solicitud de segundo o ulterior testimonio junto con su certificación de firma
2º Adjuntarlo el archivo escaneado al contenedor
3º Firmar digitalmente el contenedor
4º Subirlo al Acceso Restringido Único en la opción “Solicitud Segundo Testimonio”
5º Elegir la opción de tiempo de entrega y el costo del trámite, que será debitado de la liquidación de la Boleta 404
6º Elegir el lugar de retiro, teniendo en cuenta que el plazo se extiende un día más en el caso de seleccionar la Mesa de Entradas de Av. Las Heras 1833. En esta sede solamente podrá ser retirado personalmente por el escribano de 10 a 15 horas

Tiempo de entrega de los trámites:

  • Normal: 8 días hábiles
  • Semiurgente: 2 días hábiles
  • Urgente: 1 día hábil

El costo de los trámites es de:
– Testimonios Normal Derecho Propio $ 1500
(Adicional excedente* $ 150 )
– Judicial: $1600
– Trámite Urgente: $ 2400
(Adicional excedente* $ 240)
– Semiurgente: $ 1900
(Adicional excedente* $ 190 )

* una tasa más por cada 50 folios u hojas (100 fotocopias), o fracción menor por cada documento.

Haga clic aquí para acceder a los términos y condiciones del servicio

Haga clic aquí para acceder al instructivo

Aporte notarial fijo de Provincia de Buenos Aires

Se informa a los colegas que para las escrituras de inmuebles ubicados en Provincia de Buenos Aires, otorgadas a partir del 1º de mayo, el aporte fijo será de $175 (antes $ 125).

El aporte variable sigue siendo del 4 ‰ y se aplica para las transmisiones de dominio onerosas (compraventa, dación en pago, etc.); las constituciones de derechos reales pagan el 1.5 ‰ ; otros actos pagan el aporte por escala porcentual sobre honorario.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires aún no ha enviado la versión actualizada de la tabla de actos notariales, que será remitida por esta vía en cuanto nuestra institución las reciba.

Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): Resolución Normativa Nº 15/17

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa Nº 15/2017, mediante la cual se extiende hasta el 30 de junio de 2017 inclusive el plazo dispuesto por los artículos 3º y 6º de la Resolución Normativa Nº 41/16, para dar inicio al procedimiento de reempadronamiento de los beneficios de exención de pago del Impuesto Inmobiliario.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 15/17

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Instrucción de trabajo Nº 2/17

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) ha publicado la Instrucción de trabajo Nº 2/17, mediante la cual se establece la necesidad de la previa o simultánea partición cuando los herederos declarados o instituidos otorguen el Reglamento de Propiedad Horizontal (art. 2038 del CCyC)

Haga clic aquí para acceder al texto de la IT Nº 2/17

Pedido solidario por los inundados

A raíz de los sucesos ocurridos en diversas provincias de nuestro país que sufrieron los devastadores efectos de la inundación, el Colegio ha resuelto prestar ayuda a los habitantes de dichas localidades que transitan este momento de angustia y necesidad.

Es por eso que se solicita la colaboración de todos los escribanos de ropa, alimentos no perecederos, y leche en polvo que podrán ser entregados en los canastos ubicados en las entradas de las sedes de Av. Las Heras 1833 y Alsina 2280.

Agradecemos su colaboración.

Atención del jueves 6 de abril en la Inspección General de Justicia (IGJ)

Con motivo del paro nacional del jueves 6 de abril, se informa a los señores escribanos que Inspección General de Justicia (IGJ) atenderá normalmente de 8 a 14 h y recibirá documentación en los horarios habituales (trámites urgentes de 8 a 9 h).

Asimismo, y con el fin de garantizar el servicio en la sede central del organismo, no funcionará la Mesa de Atención a Profesionales Matriculados de Av. Las Heras 1833.

Los escribanos que hayan solicitado turno para la sede del Colegio podrán dirigirse a la de Paseo Colón 285, Box 9, donde serán atendidos por Gastón Aliaga.

 

AGIP: Modificaciones en la página web del TAD: Instructivo

Se informa a los señores escribanos que ha sido modificada la página web del sistema TAD (Trámites a distancia) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la cual se realizan las solicitudes de certificados catastrales y la registración de fideicomisos en el Registro Público de Contratos de Fideicomiso.

Atento a ello, el personal de la oficina de Soporte Informático ha elaborado un instructivo detallado donde se indican las modificaciones y los pasos a seguir para ambos trámites.

IMPORTANTE: Se advierte que el único medio de pago sigue siendo a través del Banco Ciudad, aunque la página indique que existen medios de pago alternativo, los cuales aún no se encuentran operativos.

Haga clic aquí para acceder al instructivo

 

 

Convocatoria del Instituto de Derecho Comercial

El Instituto de Derecho Comercial invita a los colegas interesados en realizar consultas respecto de la situación jurídica de aquellas sociedades comerciales que intervengan como transmitentes de bienes inmuebles por el Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260) a participar de las reuniones del instituto para analizar e intercambiar opiniones sobre cada caso.

Invitamos a los escribanos a sumarse y participar activamente de los encuentros, formando parte de estos espacios de reflexión e intercambio profesional entre colegas.