Actos notariales de Provincia de Buenos Aires
Los valores disponibles en la tabla tienen vigencia a partir del 1 de enero de 2023.
ARBA: Resolución Normativa 3/22
Exención del régimen de retenciones del Impuesto a los Ingresos Brutos
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 3/22 mediante la cual se establece, entre otros puntos destacados, que:
- Las transferencias de fondos producto de la venta de inmuebles cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista, en los mismos términos establecidos por el Decreto 463/2018 o aquellos que en el futuro lo modifiquen o sustituyan, para la excepción del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y Otras Operatorias.
- Las transferencias de fondos producto de la venta de bienes registrables, cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista y se trata de una persona humana.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa
Instituto de Derecho Tributario
Valores, montos, magnitudes y alícuotas de relevancia tributaria en la actividad notarial.
El Colegio pone a disposición de los colegas, actualizado por el Instituto de Derecho Tributario al mes de enero de 2023, el documento que reúne los diversos valores y alícuotas de relevancia tributaria para la actividad notarial (COTI, UIF, Sellos CABA y PBA, ITGB).
Convenio con la AMIA 19/01

Música en el Auditorio
FLAMENCO SEFARDÍ, MÚSICA y BAILE: ROMERO-MEHAUDY
* Auditorio AMIA, Pasteur 633, Primer Subsuelo – CABA

Música en el Auditorio
BERNARDO BARAJ JAZZ BAND
* Jueves 23/02, 20hs
* Auditorio AMIA, Pasteur 633, Primer Subsuelo – CABA
Asesoría Arancel
Durante los meses de enero y febrero no brindarán asesoramiento. El reinicio de actividades está previsto para el mes de marzo de 2023, fecha a confirmar.
CNV: Resolución General 945/23
Normas (N.T. 2013 y mod.).
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 945/23, mediante la cual se sustituye el Anexo VII del Capítulo II del Título XVI de las Normas (N.T. 2013 y mod.).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 945/23
AFIP: Disposición 4/23
La AFIP ha publicado la Disposición 4/23, mediante la cual se habilita en la aplicación móvil “Mi AFIP” la funcionalidad que permita a las personas humanas y jurídicas, ingresar y registrar determinadas denuncias de carácter impositivo, aduanero y de los recursos de la seguridad social ante este organismo, en el marco de lo previsto en la Disposición 237/19.
DNRPA: Disposiciones 4,5,6/23
Llamado a concurso público para titulares de Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en CABA.
La Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado las Disposiciones 4,5 y 6/23, mediante la cual se llama a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de encargado titular de distintos Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor de la Capital Federal.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición 4/23
AFIP: Resolución General 5315/23
Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Determinación e Ingreso del Impuesto Especial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5315/23 mediante la cual se modifica:
- la Resolución General 4976, referida al Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina.
- la Resolución General 2.371, sobre Negociación, Oferta y Transferencia de bienes inmuebles. Régimen de información.
- la Resolución General 3034 sobre Regímenes de Información y Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI).
Presidencia de la Nación: Decreto 18/23
Incentivo a la inversión, construcción y producción argentina
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 18/23 que modifica el artículo 2º del Decreto 556/22, y establece, entre otros puntos, que:
“Los fondos que se declaren deberán afectarse al desarrollo o la inversión, en proyectos inmobiliarios en la República Argentina o a la adquisición de un inmueble usado ubicado en el país en los términos del primer artículo incorporado sin número a continuación del artículo 1º de la Ley 27.679 de Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3° de este decreto y siempre que se lleven a cabo con anterioridad al 31 de diciembre de 2024, inclusive”.
Se introducen también modificaciones impositivas (ver RG AFIP 5315/23).
Haga clic aquí para acceder al Decreto 18/23
RPI de la Capital Federal: Entrada en vigencia del trámite urgente exprés
A partir del lunes 16 de enero
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que, a partir del 16 de enero, entrará a regir el nuevo servicio de trámite urgente exprés para solicitudes de informe de dominio, informe de inhibiciones, certificado de dominio y certificado de inhibición, de acuerdo con lo dispuesto por las Disposiciones RPI 9/22 y 10/22.
El pedido de trámite urgente exprés podrá realizarse vía web, todos los días hábiles administrativos, entre las 8 y las 9 h, y tendrá un costo de $8.000 por cada acto, inmueble o unidad funcional, o bien, por cada persona en el caso de informes o certificados por las personas. Como es habitual para este tipo de modalidades, el valor del urgente exprés debe sumarse al valor del informe o certificado que se solicite.
El plazo máximo de entrega será al día hábil siguiente de la fecha de su presentación, siempre condicionado a la disponibilidad de la respectiva inscripción dominial y según la prioridad registral que corresponda.
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 3/23
Reglamento Particular del “Programa Casa Propia – Construir Futuro.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat ha publicado la Resolución 3/23, mediante la cual se modifica el Reglamento Particular del “Programa Casa Propia – Construir Futuro.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 3/23
AFIP: Resolución General 5312/2023
Impuesto a las Ganancias. Régimen de anticipos. Opción de Reducción de anticipos.
La AFIP ha publicado la Resolución General 5312/23, que establece el procedimiento para la opción de reducción de los anticipos del impuesto a las ganancias establecida en el artículo 6° del DNU 841/22, para aquellos contribuyentes y responsables que cumplan con las condiciones establecidas en el artículo 2° de la presente resolución.
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5312/2023
Cancillería: Apostillas Electrónicas – El Salvador
El Consejo Federal del Notariado Argentino ha remitido una comunicación de la Dirección Técnica Consular sobre emisión de apostillas electrónicas por parte de El Salvador, desde el 5 de diciembre de 2022. De acuerdo con lo notificado por la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), ese país ha comenzado a emitir apostillas electrónicas bajo las siguientes condiciones:
1. Una apostilla electrónica resulta aplicable a documentos públicos electrónicos.
2. Las apostillas electrónicas son emitidas por la autoridad competente designada como tal por El Salvador [la Dirección de Asuntos Consulares, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores].
3. Las apostillas electrónicas comenzaron a emitirse el 5 de diciembre de 2022.
Asimismo, El Salvador ha implementado un registro electrónico (e-Registro) de apostillas:
1. Puede accederse al e-Registro a través del código QR presente en cada e-Apostilla.
2. Este e-Registro permite verificar únicamente e-Apostillas emitidas por El Salvador.
3. El e-Registro no incluye información sobre apostillas emitidas en soporte papel.
Juramentos de los miembros del Tribunal de Ética
Esta semana se completó la serie de juramentos de los miembros del Tribunal de Ética del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires para el período 2022-2024, que tendrá como integrantes a los escribanos Adriana Freire, Carlos Ortega, Silvia Impellizzeri, Carlos I. Benguria –H-, Marcos A. España Solá, Ricardo Antonio Armando, Enrique Hugo José Garbarino, María Alicia Craviotto de Guthmann, Francisco Puiggari y Viviana López Zanelli.
RENAPER: Disposición 1/23
Canal de atención de respuesta inmediata para la emisión de pasaportes transitorios: se emitirán con validez de 8 meses.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) dispuso, a través de la Disposición 1/23, un canal de atención de respuesta inmediata para la emisión de pasaportes transitorios, hasta tanto se regularice la emisión de estos documentos en su versión exprés y al instante.
Esta iniciativa contempla la emisión de pasaportes de lectura mecánica con una validez limitada de ocho meses, que contarán con una nomenclatura diferenciada y serán repuestos sin cargo por pasaportes ordinarios electrónicos, en cuanto la situación y las condiciones técnicas lo permitan.
Llamado a concurso de oposición y antecedentes para la adjudicación de registros notariales y evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción
ABRIL 2023 – Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial 404; arts. 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/00.
INSCRIPCIÓN – Fecha: desde el 9/1/2023 hasta el 17/2/2023 (improrrogable).
Procedimiento:
- Preinscripción y carga de antecedentes: Completar alguno de los siguientes formularios de datos personales y de antecedentes académicos, según corresponda. Luego, imprimir el comprobante de preinscripción, ya que lo necesitará para los pasos siguientes.
Haga clic aquí para preinscribirse si usted es escribano matriculado o adscripto de CABA
Haga clic aquí para preinscribirse si usted es abogado
2. Pago: Abonar el derecho de inscripción en las cajas del Colegio (Av. Las Heras 1833, 1º EP), de 9.30 a 15 h: $20.600 hasta el 31/1/23, y $27.400 a partir del 1/2/23. Se deberá abonar exclusivamente con tarjeta de débito. Al momento de pagar, deberá presentar impreso el comprobante de preinscripción obtenido en el paso 1.
3. Inscripción: Presentar en la mesa de entradas del Colegio de Escribanos (Av. Las Heras 1833, PB), sin excepción:
– Comprobante de la preinscripción (obtenido en el paso 1)
– Comprobante del pago (obtenido en el paso 2)
– Documentación que acredite antecedentes académicos (si los tuviere)
– Copia certificada de la partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de 6 años de naturalización (únicamente si el postulante es abogado, art. 8 Ley 404)
– Copia certificada por escribano del título de abogado (únicamente si el postulante es abogado, art. 8 Ley 404).
4. Inscripción especial art. 35 de la Ley 404: Aquellos postulantes que opten por inscribirse en los términos del art. 35 de la Ley 404 (es decir, aquellos escribanos adscriptos a un registro notarial de CABA que opten por reemplazar las pruebas escrita y oral por la acreditación de los requisitos detallados en los incs. I a IV del art. 35) deberán descargar y presentar, completos y firmados, en la mesa de entradas del Colegio de Escribanos –además de la documentación detallada en el paso 3– los siguientes formularios:
– Ficha de datos personales art. 35
– Declaración jurada art. 35
– Listado de escrituras de contenido patrimonial art. 35 (este archivo debe ser tomado únicamente como modelo; cada escribano postulante debe confeccionar la lista de acuerdo con las escrituras que haya autorizado)
ACERCA DE LOS EXÁMENES
Escrito:
- Fecha: 28/04/2023
- Lugar: Archivo de Protocolos Notariales, sede de Av. Chorroarin 751, CABA.
- Horario:
- 8 h – Acreditación de postulantes.
- 9 h – Inicio del examen
- Aprobación: 5 puntos o más
Oral (es condición excluyente para participar haber aprobado el escrito):
- Fecha y horario: a confirmar por el Jurado.
- Lugar: Av. Callao 1542, CABA (Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires).
- Aprobación: 5 puntos o más
Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA: Resolución 7727/22
Nuevo arancel para las cesiones de crédito presentadas por acreedores del GCBA.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Resolución 7727/22, mediante la cual se fija en $ 13.000 el valor del arancel por cada trámite finalizado para la recepción y registración de las cesiones de crédito presentadas ante el GCBA, a partir del 1° de enero.
DNRPA: Disposición 271/22
Tabla de valuación vigente para la inscripción inicial y transferencia de automotores y motovehículos.
A los fines del cálculo de aranceles para los trámites de inscripción inicial y transferencia de automotores y motovehículos, la DNRPA ha publicado la Disposición 271/22, mediante la cual se sustituye la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos por la tabla vigente actualmente, disponible en el anexo de la presente norma.
Registro de la Propiedad de Provincia Buenos Aires: DTR 1/23 y nuevas tasas
A partir del 1 de enero. Guía para la aplicación de tasas especiales. Exenciones y sujeto a recupero.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos ha publicado la Disposición técnico registral 1/23, que establece nuevos aspectos interpretativos y procedimentales vinculados a la prestación de los servicios registrales y la percepción de tasas retributivas vigentes para los actos ingresados a partir del 1/1/23: tasas especiales por servicios registrales, publicidad y registración de documentos, exenciones y sujeto a recupero. Se deroga la DTR 8/2021.
El organismo ha publicado también una guía para la aplicación de las tasas 2023.
Haga clic aquí para acceder a la DTR 1/23
Haga clic aquí para acceder a la guía para la aplicación de tasas
Asimismo, el organismo ha informado en su página web que:
Se encuentra disponible la solicitud de publicidad simple y urgente para los siguientes actos:
750 – Certificado de Dominio
751 – Certificado de Anotaciones Personales / Cesión
752 – Informe de Dominio
753 – Informe de Anotaciones Personales / Cesión
754 – Copia de Dominio
755 – Consulta al Índice de Titulares
Se encuentra habilitada la solicitud de publicidad “en el día” para los siguientes actos (8:00 a 13:30 h):
751 – Certificado de Anotaciones Personales / Cesión
753 – Informe de Anotaciones Personales / Cesión
755 – Consulta al Índice de Titulares
Ley Impositiva de la Provincia Buenos Aires 2023: Informe de los asesores
Se Incluyen cuadros comparativos de alícuotas de impuesto de sellos y transmisión gratuita de bienes
Se remiten los informes elaborados por los asesores impositivos del Colegio, a raíz de la publicación de la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para el ejercicio fiscal 2023 (Ley 15391), con los cuadros comparativos de alícuotas 2022-2023 sobre Impuesto de Sellos e Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB).
Haga clic aquí para acceder al informe sobre Impuesto de Sellos
Haga clic para acceder al informe sobre ITGB
Notas del examen de Práctica Notarial
Haga clic aquí para visualizar las notas
Vistas de examen
Por disposición del Consejo Directivo, los cursantes contarán con un plazo máximo de quince (15) días hábiles para solicitar “vista” de su examen. El Departamento de Cursos notificará a los docentes que hubieran corregido el mismo de dicha circunstancia y organizará el encuentro a la brevedad posible.
Correo electrónico: cursos@colegio-escribanos.org.ar
RPI de la Capital Federal
Sin servicios web por corte del suministro eléctrico
Desde el 4/1 (18 h) al 5/1 (7 h)
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha comunicado que suspenderá el suministro eléctrico, entre las 18 horas del miércoles 4 de enero y las 7 horas del jueves 5 de enero, por trabajos de reparación y mantenimiento técnico.
Durante ese periodo, no se encontrarán operativos los servicios web del organismo.
GCBA: Catastro – Disposición 370/22
Prórroga para la constitución del estado parcelario
El viernes 30 de diciembre fue publicada en el Boletín Oficial de la CABA la Disposición 370/22 de la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC), en la que se dispuso la excepción a la obligatoriedad de la constitución del estado parcelario para las parcelas o derechos reales de superficie constituidos sobre inmuebles para los cuales se solicite el certificado F1 durante el mes de enero de 2023.
Tal como fuera anticipado en el mail enviado el miércoles 28 de diciembre, esta disposición fue el resultado de las gestiones realizadas por el Colegio ante la DGROC con el objetivo de facilitar los procesos de escrituración pactados con anterioridad a la puesta en vigencia de esta obligación y que se encuentren en trámite durante este periodo.
Resultados del sorteo de escribanos para la integrar la nómina del RUD
El miércoles 21 de diciembre, ante la presencia de la Secretaria del Colegio, Roxana Cutri Hollar, y la consejera Beatriz Álvarez, se realizó el sorteo de los colegas que integrarán la nómina del Programa de Regularización Urbana y Dominal (RUD) para este año.
Como resultado del sorteo y sobre un total de 83 inscriptos, fueron seleccionados los profesionales detallados a continuación, que comenzarán a actuar en el marco del RUD a partir del 1 de marzo próximo:
Titulares |
BLANCO CLAUDIO ADRIÁN |
LASTRA ROCÍO |
QUINTEROS MARISEL |
ARZAC IGNACIO |
BENZI MARIANA |
ÁLVAREZ LEILA AILÉN |
DELORENZI LUCIANA |
FERRARI JOSE MARTIN |
PEVERELLI YAMILA DAMARIS |
COLMAN LERNER PABLO ADRIÁN |
HERMANSSON CLAUDIA MARINA |
SANTOS NATALIA ALEJANDRA |
NIEVA LUCILA NATALIA |
ESQUIVEL MOLLA VICTORIA MARÍA |
BOUZA MARTÍN DANIEL |
DOLBER LAURA MARIANA |
CARRERAS GISELA SILVANA |
CAMPODÓNICO SOFÍA |
VALLE MARIANA |
ASSETTA PROIETTO MICAELA |
LARROUDE CECILIA MARÍA |
SCIACCALUGA VERÓNICA BEATRIZ |
ALLIEVI SILVINA BEATRIZ |
CETIN MARÍA JULIETA |
MANGHI SOFÍA |
SORIA DÉBORA MARÍA ELIZABETH |
CANO CINTHIA IVANA |
GONZÁLEZ OLGUIN LILIANA GLADYS |
HARGAIN LORENA GISELLE |
MORELLI ESTEBAN SANTIAGO |
ROMERO PANGALLO ANA LUCÍA |
PARROTTA GEORGINA CARLA |
TRUEBA MARÍA VICTORIA |
MONKOWSKI GUIDO |
MORANDO MARÍA VICTORIA |
MOLINARI MARÍA DE LA PAZ |
GARCÍA FABIÁN ÓSCAR |
YACOPINO MARÍA ANTONELLA |
FREIER STEFANIA SANTINA |
GOLDMAN VALERIA |
Suplentes |
LANZA LAURA YANINA |
AYALA STRECK HILDA VERÓNICA |
COLOMBO PABLO LUIS |
ALLENDE MARISTANY MARÍA |
BAGLIONI LUCAS LUIS |
HUROVICH SARA CELIA |
MURILLO PAMELA |
PEREYRA MARÍA AGUSTINA |
PASQUINI DONATELLA |
BARGA LISANDRO ARTURO |
Agradecemos a todos los colegas por manifestar, una vez más, su interés por colaborar con los sectores sociales más vulnerables, a través de su actuación profesional, garantizando la seguridad jurídica en el acceso a la vivienda.
Ley Impositiva Provincia de Buenos Aires para 2023
Ley 15391
Se informa a los colegas que, el viernes 30 de diciembre de 2022, fue publicada la Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires para el ejercicio fiscal 2023.
A la brevedad, enviaremos un informe con los aspectos más destacados de la norma, elaborado por los asesores impositivos del Colegio.
Haga clic aquí para acceder a la Ley 15391
Legalizaciones de fin de semana y feriados
Extensión del servicio
A raíz de la satisfactoria recepción que ha tenido en la comunidad y entre los colegas, el Colegio resolvió extender por seis meses el servicio de legalizaciones remotas urgentes en fines de semana y feriados.
Esta modalidad funciona los sábados, domingos y feriados, de 11 a 14 h, prestado íntegramente por el Consejo Directivo, para los siguientes actos:
- Autorizaciones de viaje.
- Autorizaciones de manejo de automotores.
- Poderes especiales.
Cuestiones a tener en cuenta:
El documento debe haber sido autorizado por el mismo escribano que solicita la legalización de urgencia, ese mismo fin de semana o feriado, o el viernes o día anterior al feriado (siempre que haya sido subido al sistema de legalizaciones remotas, luego de las 16 h).
El Colegio dispondrá para estas fechas de dos consejeros legalizadores de guardia, incluyendo a los integrantes de la Mesa Directiva. Al ser un servicio prestado en su totalidad por el Consejo Directivo, no tendrá un costo adicional en el pago de horas extras.
El costo de esta legalización urgente será equivalente al valor de cuatro legalizaciones remotas.
Procedimiento:
El escribano deberá subir al sistema de legalizaciones remotas el documento cuya legalización requiere en forma urgente, dentro del horario mencionado y enviar un mail a legalizacionesfindesemana@colegio-escribanos.org.ar, indicando el número de legalización remota, el número de foja del documento a intervenir y su celular de contacto. También, preferentemente, deberá adjuntar el documento a legalizar.
Importante: Dado que no se cuenta con una guardia del Departamento de Sistemas ni soporte informático los fines de semana o feriados, si el sistema tiene algún inconveniente técnico, el mismo no podrá ser solucionado hasta el día hábil siguiente.
Fallecimiento de la Esc. Beatriz Leonor Brailovsky
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Beatriz Leonor Brailovsky, matrícula 2699, ocurrido el 29 de diciembre de 2022.
Mejoras en la MEV
Cambios en la organización y visualización de los trámites
La Mesa de Entradas Virtual (MEV) se ha convertido en una herramienta estratégica para el notariado en las gestiones que lleva a cabo ante el Colegio. Por ello, el área de Sistemas ha implementado un diseño más simple e intuitivo para facilitar la búsqueda y realización de los diferentes trámites.
Esta nueva versión de la MEV se encuentra operativa a partir del día de hoy, lunes 2 de enero.
¿Cuáles son los principales cambios implementados?
- Organización por categorías: los trámites se encuentran agrupados por categorías, lo que colabora en una búsqueda ágil y efectiva.
- Buscador: se incorporó un buscador de trámites, el que permite encontrarlos rápidamente con sólo escribir algunas palabras claves.
- Identificación del trámite según requiera o no firma digital: en cada caso, el sistema muestra de manera clara si requiere firma digital o firma ológrafa.
Enviamos a continuación el manual de uso de la MEV, con la explicación de las mejoras desarrolladas. Haga clic aquí para acceder al documento
Mensaje de fin de año del Presidente del Colegio de Escribanos
Subsecretaría de Gestión Urbana CABA: Resolución 205/22
Reglamentos técnicos del Código de Edificación Urbana
La Subsecretaría de Gestión de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Resolución 205/22, mediante la cual se aprueban los nuevos reglamentos técnicos del Código de Edificación y se modifican algunos de los reglamentos vigentes.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 205/22
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-23.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-22.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-21.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-20.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-19.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-18.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-17.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-16.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-15.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-14.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-13.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-12.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-11.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-10.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-9.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-8.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-7.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-6.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-5.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-4.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-3.pdf
Anexo – PE-RES-MJGGC-SSGU-205-22-ANX-2.pdf
ARBA: Resolución Normativa 30/22
Modalidad de pago de los regímenes de regularización de deudas
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 30/22, mediante la cual se establece que los contribuyentes, agentes de recaudación y demás responsables que realicen, a través del sitio oficial del organismo (www.arba.gob.ar), su acogimiento a cualquiera de los regímenes de regularización de deudas establecidos o que se establezcan en el futuro podrán optar por la modalidad de pago mediante débito automático en una cuenta bancaria cuya CBU se encuentre asentada en el Registro de Claves Bancarias Uniformes.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 30/22
RPI: Servicio de relatoría externa
Servicio de relatoría externa
Se informa a los colegas que, a partir del 2 de enero, el servicio de relatoría externa del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal se brindará exclusivamente con turno. Asimismo, es requisito indispensable presentar la constancia del turno asignado.
Centro de atención a profesionales de la IGJ
No habrá atención el viernes 30 de diciembre.
Se recuerda que, por Decreto 820/22 y con motivo a la festividad de Año Nuevo, se dispuso asueto el 30 de diciembre para todos los organismos de la administración pública nacional.
Por ello, el centro de atención a profesionales de la IGJ que funciona en nuestro Colegio no atenderá al público.
IMPORTANTE Catastro GCBA – Prórroga para la constitución del estado parcelario
En respuesta a las gestiones realizadas ante la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC), el Colegio logró una nueva prórroga en la obligatoriedad de la constitución del estado parcelario para las parcelas o derechos reales de superficie constituidos sobre inmuebles, para los cuales se solicite el certificado F1 durante el mes de enero de 2023.
En virtud del diálogo fluido y constante con el organismo, la DGROC ha anticipado a nuestra institución el contenido de la Disposición DI-2022-370, la que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la CABA.
Esta prórroga fue solicitada con el objetivo de facilitar los procesos de escrituración que hayan sido pactados con anterioridad y que se encuentren en trámite durante este periodo.
Ceremonia interreligiosa
El 15 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia interreligiosa en memoria de los colegas fallecidos y en acción de gracias por el año vivido.
Durante el acto, el vicepresidente del Colegio, Esteban Urresti, dirigió unas sentidas palabras a los familiares y colegas presentes, para dar lugar después a las reflexiones de los religiosos convocados: Carlos Caramutti, pastor evangélico bautista, y Sergio Sarza, párroco de la Parroquia Santísimo Redentor de nuestra Ciudad.
Brian Bruh, seminarista de la Comunidad Amijai, hizo llegar su mensaje porque, de igual modo que Omar Abboud (dirigente islámico y presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso), no pudo estar presente por cuestiones de salud.
Desde los distintos credos, se puso el foco en la resiliencia y en el poder de los lazos fraternales y la esperanza como sustentos para una vida plena.
El coro del Colegio “Julio Aznárez Jáuregui”, bajo la dirección de Silvia Pérez Monsalve, dio apertura y cierre a la ceremonia, con dos canciones que representaron el espíritu del acto: “I have a home in that rock” y “Con las alas del alma” de Eladia Blázquez.
Solicitud de certificados de libre deuda de la Municipalidad de San Isidro a través de la web del Colegio
El Colegio informa que a partir de mañana, martes 27 de diciembre, estará disponible en el Acceso Restringido Único una nueva opción que le permitirá a los colegas gestionar los certificados de libre deuda de inmuebles ubicados en San Isidro.
Esta nueva herramienta, que es puesta en marcha gracias al desarrollo efectuado por el Departamento de Sistemas del Colegio en los últimos meses, surge como consecuencia del primer Convenio de Colaboración con distritos de la Provincia de Buenos Aires, suscripto con el Municipio de San Isidro, el 19 de julio de 2021.
Información importante:
Dónde se gestionan:
En el Acceso Restringido Único de la web del Colegio, opción “Municipalidad de San Isidro – Solicitud de Certificado”.
Dónde se descargan:
En el portal del municipio, https://www.sanisidro.gob.ar/
Tiempo de tramitación:
10 días hábiles, aproximadamente, desde la aceptación de los documentos ingresados en el sistema.
Qué hacer si el trámite sale “Rechazado”:
Se gestiona directamente con el municipio.
Teléfono: 4512-3633 (de 8 a 13 h – Oficina de Tasas Inmobiliarias).
Costo:
$3.965 (hasta el 31/12/2022, en que se actualizará con la ordenanza fiscal impositiva 2023). Este importe se debitará de la liquidación de la Ley 404.
Solo se cobra una vez verificados los datos. Los rechazados no se cobrarán.
El Consejo Directivo ya se encuentra gestionando con otras demarcaciones de la región en las que el notariado realiza este tipo de trámites y otros similares.
IGJ: Resolución General 16/22
La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 16/22, que
modificar el procedimiento de presentación de los balances de liquidación y la información complementaria sobre la evolución de la liquidación de grupos previstos en el artículo 31 apartado 31.2 inciso 31.2.1, capítulo I, Anexo A de la Resolución General Nº 8/2015.
IGJ: Resolución General 17/22
La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 17/22, que establece que dicho organismo declarará la irregularidad e ineficacia, a los efectos administrativos y en los términos del art. 6, inc. f), de la Ley 22315, de las actas de directorio en las cuales se deja mera constancia de que la junta respectiva se realizó a los fines de cumplir con lo dispuesto por el artículo 267 de la Ley 19550, sin detallar las operaciones o actuaciones que fueron consideradas en dicha reunión, las manifestaciones hechas en la deliberación, la forma de las votaciones y sus resultados, omitiéndose la expresión completa de todos los temas tratados y las decisiones adoptadas.
RPI de la Capital Federal: Implementación de la funcionalidad de prórroga web
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal implementó en su página web la funcionalidad de solicitud de prórroga de anotaciones provisionales (art. 9, inc. b, Ley 17801).
Cuándo se puede utilizar este servicio:
- Documentos digitales con anotación provisional ingresados mediante presentación digital.
- Documentos físicos que cuenten con el sistema de precarga de minuta.
Cómo se abona:
Mediante pago electrónico (VEP).
El organismo elaboró un instructivo (clic aquí para acceder) y el siguiente diagrama explicativo
Feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación
Desde el 1 hasta el 31 de enero de 2023
El Consejo Directivo resolvió fijar el período de feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación desde el 1 hasta el 31 de enero de 2023.
Fallecimiento de la Esc. Graciela Amalia RIPOLL
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Graciela Amalia RIPOLL, matrícula 4164, ocurrido el 22 de diciembre de 2022.
AGIP: Resolución 380/22
Valuación Fiscal Homogénea
La AGIP publicó la Resolución 380/22 mediante la cual se aprueban para el ejercicio fiscal 2023:
- La metodología para el cálculo de la Valuación Fiscal Homogénea (Anexo I).
- Las tablas de coeficientes necesarias para la actualización de la Valuación Fiscal Homogénea (Anexo II).
- Las tablas de valor de los terrenos segmentados por barrio, sección y manzana o, para los casos particulares, por barrio y calle (Anexos III y IV),
AGIP: Resolución 385/22
Valor Inmobiliario de Referencia
La AGIP publicó la Resolución 385/22 que especifica el procedimiento operativo para la aplicación del Valor Inmobiliario de Referencia para los inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el ejercicio fiscal 2023, que reflejará el valor de dichos inmuebles en el mercado comercial, de acuerdo a las pautas que conforman los Anexos I a V de la presente norma.|
Receso del Tribunal de Ética
Durante el mes de enero de 2023.
Se informa a los colegas que, durante el mes de enero, el Tribunal de Ética se encontrará de receso, razón por la cual no se tramitarán denuncias durante ese periodo, ni se sustanciarán los expedientes en trámite.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Noviembre 2022
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3369
Monto involucrado $ 45.295 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el undécimo mes de 2022 una suba de 18,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3369 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 37,3%, con $45.295 millones.
En comparación con octubre de 2022, los actos crecieron un 13,3% (oct 2974 escrituras).
Los 11 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, dan un alza de 15,9% con 29.500 escrituras.
El monto medio de los actos fue de $13.444.927 (79.612 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 15,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 27,4%.
En noviembre, hubo 148 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1,4% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 11 meses acumulados, la caída es del 6,2% (1299 hipotecas).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 11 meses con hipotecas
Fallecimiento de la Esc. Patricia Gabriela VÁZQUEZ
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Patricia Gabriela VÁZQUEZ, matrícula 4713, ocurrido el 18 de diciembre de 2022.
Presentación del Coro del Colegio
Último concierto del año
Martes 20 de diciembre, 20 h.
Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 33/22
Feriado judicial para los días 23 y 30 de diciembre
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró feriado judicial para los días 23 y 30 de diciembre para todos los tribunales federales y nacionales del país.
Instituto de Derecho Procesal: Honorarios de peritos y auxiliares de la Justicia
Se recuerda a los colegas inscriptos como peritos y auxiliares de la Justicia que, siempre que hayan sido sorteados en tal carácter, a la hora de solicitar la regulación de honorarios deben requerir la aplicación de la Ley 27423, que entró en vigencia en 2018.
La Ley 27423 de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional permite una retribución justa y equitativa para todos los profesionales intervinientes, con topes mínimos y máximos, y –como novedad– expresa los honorarios en UMA (unidades de medida arancelaria), lo que permite la actualización del monto al momento del efectivo cobro.
Ante inquietudes sobre la temática, pueden consultar a los integrantes del Instituto de Derecho Procesal del Colegio, presidido por la Esc. Angélica Vitale, a través del Acceso Restringido Único o acercándose a las reuniones del Instituto.