Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

XVIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur

Coordinadores

Se informan a los colegas los coordinadores designados para la XVIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur a realizarse del 26 al 28 de mayo de 2016 en Salto, Uruguay:

Tema I: “Derecho Sucesorio”, Coordinadora Titular: Notaria Ana Clara GALEAZZI, e-mail: ana_galeazzi@hotmail.com. Coordinadora Suplente: Notaria Florencia Giunta, e-mail: florencia@escribaniafg.com.

Tema II: “Contratos Comerciales”, Coordinador Titular: Notario Mariano Russo, e-mail: mariano@tovagliaro.com.ar. Coordinador Suplente: Notario Andrés Martínez, e-mail: andresmartinez913@hotmail.com.

Más información: http://www.aeu.org.uy/uce_3160_1.html

XXXII Jornada Notarial Argentina

Coordinadores del Colegio, coordinadores nacionales, bibliografía y pautas de los temas I, III y IV

Se informa a los colegas que el Consejo Directivo ha resuelto designar como coordinadores del Colegio para la XXXII Jornada Notarial Argentina a los escribanos Maritel Brandi Taiana y Alfonso Gutiérrez Zaldívar para el Tema I ; escribano Julio César Capparelli para el Tema II; al escribano Agustín Ceriani Cernadas para el Tema III y al escribano Marcelo De Hoz para el Tema IV.

Coordinadores Nacionales: Tema I: “Persona Humana. Capacidad Jurídica. Principios Generales. Capacidad de Ejercicio y de Derecho. Restricciones a la capacidad Jurídica. Sistema de apoyos al ejercicio de la Capacidad Jurídica. Sentencia. Efectos. Registración. Menor de Edad y Adolescente. Tutela y Curatela.”. Coordinador: Néstor Lamber.

Tema II: “El régimen patrimonial de la sociedad conyugal en el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994). Distintos sistemas. Las convenciones prematrimoniales. La modificación del régimen patrimonial. Instancias y términos. Régimen de disposición de bienes. La contratación entre cónyuges. El asentimiento a partir de las regulaciones de los artículos 456, 457 , 470″.Coordinadora: Ilda Graciela Sian

Tema III: “Ley General de Sociedades. Impacto de la reforma introducida en la ley 19.550. Unipersonalidad. Reducción a uno del número de socios. Soluciones. Sociedades no constituidas según los tipos previstos y otros supuestos. Adquisición de bien.”. Coordinadora: Soledad Richard.

Tema IV: “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial”. Coordinador: Marcelo de Hoz

Por otro lado remitimos en los links al pie de este mensaje la bibliografía del tema IV y las pautas del tema I, III y tema IV elaboradas por los coordinadores nacionales. .

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Cementerios Privados

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Conjuntos Inmobiliarios (Barrios Cerrados)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Derecho de Superficie

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre hipoteca abierta

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre hipoteca abierta (proyecto CCyC)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Propiedad Horizontal

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Derechos Reales

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN Comentado

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (El Derecho)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (Infojus)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (El Dial)

Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 1
Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 3
Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 4

Modificación del plazo de entrega de libros de requerimientos para su destrucción

De acuerdo a la Resolución CD 20/16 del 27 de enero de 2016, se estableció el plazo de cinco años para la entrega de los libros de requerimientos o fojas movibles al Archivo de Protocolos Notariales. Estos deberán encontrarse debidamente espiralados o encuadernados, según sea el sistema que se utilice. El plazo se contará a partir del día siguiente a la fecha de la última acta del libro o cuerpo espiralado o encuadernado de fojas.

Asimismo, a raíz de la Resolución CD 40/2016 del 10 de febrero de 2016, los escribanos titulares de registro y autorizados que opten por hacer entrega de los libros de requerimientos o fojas movibles para su destrucción al Archivo, deberán hacerlo el mismo día en que sean convocados para entregar sus protocolos correspondientes al año 2011, de acuerdo al cronograma que enviaremos oportunamente.

Los libros de requerimientos y fojas de certificación de firmas se recibirán en el sector de Encuadernación de Protocolos, planta baja del Archivo de Protocolos Notariales. El escribano deberá presentarlos junto a una nota por duplicado, donde exprese su intención de los mismos sean destruidos y donde se detallen los números de individualización e interno de cada Libro de Requerimientos, más la fecha de la última acta. En el caso de cuerpos espiralados o encuadernados de fojas movibles de certificación de firmas deberán asimismo constar el número de la primera acta y su fecha, y el número de última acta y su fecha.

Haga clic aquí para acceder a la nota modelo

Escribanía General de Gobierno – Homenaje al Esc. Natalio P. Etchegaray

Los escribanos y el personal que integran la Escribanía General de Gobierno de la Nación invitan a participar de una cena homenaje al escribano Natalio Pedro Etchegaray, el próximo jueves 31 de marzo a las 20.30 h en el Hotel de las Américas, Libertad 1070, por su trayectoria en el desempeño del cargo como Escribano General.

Aquellos colegas que deseen participar pueden adquirir sus tarjetas hasta el 18 de marzo, comunicándose telefónicamente con esa institución, al 4371 4700 (Alicia Orsi o Nora Álvarez).

Comisiones e institutos

Reinicio de actividades

Comisión de Integración Profesional: miércoles 2 de marzo
Comisión de Cultura: martes 8 de marzo
Comisión de Informática: miércoles 9 de marzo
Comisión de Consultas Jurídicas: jueves 10 de marzo
Comisión de Jubilados: jueves 10 de marzo
Comisión de Consulta sobre Automotores: jueves 17 de marzo

Instituto de Derecho Civil: miércoles 2 de marzo
Instituto de Derecho Registral: martes 8 de marzo
Instituto de Derecho Procesal: miércoles 9 de marzo
Instituto de Filosofía: jueves 17 de marzo

Por otro lado informamos las comisiones e institutos que ya se encuentran en actividad:

Instituto de Derecho Notarial: desde el 26 de enero.
Instituto de Derecho Comercial: desde el 23 de febrero.
Instituto de Investigaciones Histórico Notariales: desde el 25 de febrero.
Comisión Asesora de Arancel: desde el 15 de febrero
Comisión de Defensa del Escribano: desde el 17 de febrero.
Comité de Disciplina Profesional: desde el 23 de febrero.
Comisión de Congresos, Jornadas y Convenciones: desde el 25 de febrero.

Agencia Gubernamental de Control (AGC) – Resolución 706/2015

Requisitos

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha informado al Colegio que, en referencia al trámite on line para transferencia de habilitaciones, vigente desde el 16 de noviembre de 2015 (Res. 706/2015 y Anexos), se hace saber que:

Para el inicio de un tramite nuevo de transferencias el contribuyente deberá adjuntar los siguientes documentos a su solicitud on line:

1. Consulta al padrón emitida por sistema on line, con fecha menor a 60 días.
2. Escritura firmada digitalmente coincidente con los datos de la CP y donde consten todos los requisitos que se detallan a continuación.
3.Edictos publicados firmados digitalmente por el escribano (captura de pantalla/scaneado)

Requisitos que deben constar en la escritura
1. Baja en el impuesto a los ingresos brutos del anterior titular, fecha y para qué número se dio la baja.
2. Alta del solicitante en el mismo impuesto, coincidente con la de la baja, fecha de inscripción y número (es obligatorio que la inscripción sea con la dirección del local cuya transferencia se solicita). Salvo los casos de convenio multilateral donde no es necesario la dirección de la sucursal.
3. Mencionar el carácter mediante el cuál ocupa el local: titular, locatario, comodato, por lo que no hace falta la presentación del documento, basta que lo mencione como corresponde el escribano.
4. Mencionar Inscripción ante AFIP, fecha y número de CUIT.
5. Mencionar si el local se encuentra bajo el régimen de propiedad horizontal. Artículo 2037 ssgs. del Código Civil y Comercial de la Nación.
6. En caso de estar sometido al régimen de propiedad horizontal, mencionar si el uso está permitido.
7. Consignar fecha de vigencia en el caso de alquileres, comodatos, etc.
8. Para los casos de tratarse de personas jurídicas, mencionar los datos contenidos en el acta constitutiva de la sociedad o de modificación por cambio de denominación, razón social, fusión o absorción, fecha de inscripción en la Inspección General de Justicia.
9. Para casos específicos se requiere documentación complementaria como Certificado emitido por la Dirección General de escuelas para las escuelas o certificado de la Dirección General de cementerios para las funerarias, por lo que debe mencionar esos datos también al igual que para los boliches o locales de clase “c” los datos de inscripción en el Registro de Lugares Bailables.
10. Mencionar si se dió cumplimiento a lo establecido por el art. 2.2.2 del Código de Habilitaciones y Verificaciones y 1° de la Ordenanza 31700.
11. Mediante declaración jurada del solicitante, si el local mantiene las mismas condiciones que cuando fuera habilitado.

Cabe destacar que de los requisitos mencionados para que consten en la escritura lo único nuevo que se suma es el requisito de:

a) Consignar la vigencia de los contratos de alquiler o comodato (antes no se solicitaba).
Sugerimos a los colegas tener presente también que, en los casos de propiedad horizontal, se haga referencia a los artículos 2037 y subsiguientes del Nuevo Código Civil y Comercial y ya no más a la Ley 13.512.

XXXII Jornada Notarial Argentina

Se informa a los colegas que el Consejo Directivo ha resuelto designar como coordinadores del Colegio para la XXXII Jornada Notarial Argentina a los escribanos Maritel Brandi Taiana y Alfonso Gutiérrez Zaldívar para el Tema I ; escribano Julio César Capparelli para el Tema II; al escribano Agustín Ceriani Cernadas para el Tema III y al escribano Marcelo De Hoz para el Tema IV.

Coordinadores Nacionales: Tema I: “Persona Humana. Capacidad Jurídica. Principios Generales. Capacidad de Ejercicio y de Derecho. Restricciones a la capacidad Jurídica. Sistema de apoyos al ejercicio de la Capacidad Jurídica. Sentencia. Efectos. Registración. Menor de Edad y Adolescente. Tutela y Curatela.”. Coordinador: Néstor Lamber.

Tema II: “El régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994). Distintos sistemas. Las convenciones prematrimoniales. La modificación del régimen patrimonial. Instancias y términos. Régimen de disposición de bienes. La contratación entre cónyuges. El asentimiento a partir de las regulaciones de los artículos 456, 457 , 470″.Coordinadora: Ilda Graciela Sian

Tema III: “Ley General de Sociedades. Impacto de la reforma introducida en la ley 19.550. Unipersonalidad. Reducción a uno del número de socios. Soluciones. Sociedades no constituidas según los tipos previstos y otros supuestos. Adquisición de bien.”. Coordinadora: Soledad Richard.

Tema IV: “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial”. Coordinador: Marcelo de Hoz

Por otro lado remitimos en los links al pie de este mensaje la bibliografía de los temas I tema IV y las pautas del tema I, III y tema IV elaboradas por los coordinadores nacionales. .

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Cementerios Privados

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Conjuntos Inmobiliarios (Barrios Cerrados)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Derecho de Superficie

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre hipoteca abierta

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre hipoteca abierta (proyecto CCyC)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Propiedad Horizontal

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre Derechos Reales

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN Comentado

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (El Derecho)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (Infojus)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía sobre el CCCN (El Dial)

Haga clic aquí para acceder a la bibliografía del Tema I

Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 1
Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 3
Haga clic aquí para acceder a las Pautas Nacionales Tema 4

Renovación de la Póliza del Seguro de Responsabilidad Civil

Vigencia: desde el 1° de marzo de 2016 hasta el 1° de marzo de 2017

Se informa a los señores escribanos que se ha renovado la póliza del seguro de responsabilidad civil profesional con la Compañía Chubb Argentina de Seguros S.A., a través del bróker AON, de acuerdo a las siguientes pautas :

Vigencia: desde el 1º de marzo de 2016 hasta el 1º de marzo de 2017

Moneda del contrato: dólares estadounidenses; esta decisión está fundada en la conveniencia de mantener el valor constante de la suma asegurada.

Importe asegurado por año: U$S 3.000.000
Importe asegurado por escribano, por evento: U$ 155.500

Agregado anual: U$S 311.000, por asegurado.

Deducible: U$S 1500

Valor de la cuota mensual: U$S40.55 con IVA e impuestos incluidos.

Este importe será liquidado en pesos a través de la boleta Ley 404. Para ello, se utilizará como referencia el tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día en que el Colegio emita el pago de la cuota mensual de la póliza. Este valor será informado mensualmente al pie de la boleta de liquidación de la Ley 404.

Ampliaciones: Cada colega podrá pautar las sumas adicionales con la compañía aseguradora, de acuerdo con las necesidades puntuales que sean de su interés. Para hacerlo, podrán comunicarse con Alejandro Roca (4814-8000 / 8081) o con Adrián Spinelli (4814-8000 / 8009).

Aquellos escribanos que no posean seguro y estén interesados en adherirse, deberán acercarse al Dto. de Secretaría y completar el formulario de adhesión, que deberá ser presentado en Mesa de Entradas.

Seguro de valores en tránsito:
Costo mensual y moneda de pago de esta póliza: en pesos, a un costo de $ 56,47 con IVA e impuestos incluidos, cuyo importe será liquidado a través de la boleta Ley 404.
Vigencia de la póliza: 1° de marzo de 2016 hasta el 1° de marzo de 2017.
Suma asegurada: $ 300.000 para dinero en caja y $ 300.000 para dinero en tránsito; incluye además dentro de estas sumas un sublímite de cobertura por actos dolosos de los empleados con un límite de hasta $ 30.000.
Medidas de seguridad: Los tránsitos de hasta $ 50.000 deberán ser realizados por el escribano o personal de la escribanía bajo relación de dependencia. Los tránsitos superiores a los $ 50.000 ídem que el anterior, más un guardia o un segundo empleado de la escribanía.
Franquicia: 10% del monto del siniestro con un mínimo de $2.000.
Alcance de la cobertura: pérdida, destrucción o daños de dinero, cheques al portador y otros valores especificados mientras se encuentren en caja fuerte (fuera de horario de atención al público), en la escribanía y/o en tránsito en poder del escribano colegiado o de sus empleados en relación de dependencia por causa de robo, apropiación fraudulenta por parte del porta valor, incendio, rayo y explosión.
Límite anual: $ 6.000.000 por el total de la póliza colectiva.

SE LES RENOVARÁ SÓLO A LOS ESCRIBANOS QUE TENGAN ACTIVA DICHA PÓLIZA. Los que deseen adherirse deberán acercarse al Dto. de Secretaría para completar un formulario de alta y luego presentarlo en Mesa de Entradas.

Comisión de Escribanos Referencistas

Reinicio de actividades

Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas reanudará sus actividades en el mes de marzo. Las mesas redondas de consulta tendrán lugar dos veces al mes, los días miércoles de 10 a 11 h, en el 2° piso del Archivo de Protocolos Notariales. Durante estos encuentro se analizará la reforma del Código Civil y Comercial unificados, haciendo especial énfasis en el estudio de títulos. La primera mesa redonda de consultas del año tendrá lugar el día 16 de marzo a las 10 h.

Aquellos interesados en participar podrán enviar sus consultas previamente por mail (comisiondereferencistas@gmail.com), las cuales serán leídas en la mesa redonda y resueltas entre los participantes. Al finalizar el encuentro, los asistentes tomarán nota de las conclusiones a fin de ponerlas a disposición de todos los escribanos.

Registro de Actos de Última Voluntad

Se recuerda a los colegas que el plazo para la inscripción de otorgamiento y/o revocación de testamentos es de 30 días hábiles y es de carácter obligatorio para todos los testamentos que se autoricen o que cuenten, de algún modo, con intervención profesional (artículo 164 de la Ley 404 y artículos 89 y 85 del Decreto 1624/2000).

Es muy importante tener presente este requerimiento, dado que son numerosos los oficios judiciales que diariamiente ingresan al Registro en los que se solicita informe sobre la existencia de testamentos. El incumplimiento de esta obligación en tiempo y forma puede acarrear graves perjuicios a herederos, legatarios, beneficiaros y especialmente a nuestro Colegio, ante la expedición errónea de un informe de testamento, como consecuencia de esta omisión.

Subsecretaría de Registros, Interpretación y Catastro – Disposición Nº 7/16

Trámites de subdivisión de inmuebles para afectación al derecho real de propiedad horizontal

Tal como se informó oportunamente, el Colegio de Escribanos mantuvo una serie de reuniones con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de agilizar el trámite de subdivisión de inmuebles para su afectación a Propiedad Horizontal, durante las cuales fueron receptados los pedidos de nuestra Institución y se comprometieron a la emisión de una normativa que busque solucionar estos inconvenientes y brinde celeridad a los procedimientos vinculados.

Como resultado de estos encuentros, la Subsecretaría de Registros, Interpretación y Catastro, publicó en el Boletín Oficial del día de hoy, viernes 19 de febrero, la Disposición Nº 7/16 mediante la cual se deroga la Disposición 801/14 y establece que para la presentación, estudio y eventual registro del plano de mensura y subdivisión bastará con la sola constancia de la solicitud de la 4º verificación especial suscripta por el profesional actuante.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nº 7/16

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Decreto 360/2016

Programa de Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado en el Boletín Oficial del miércoles 17 de febrero el Decreto 360/2016, mediante el cual se crea el Programa de Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

El Colegio se encuentra abocado a analizar la norma y su incidencia en las modificaciones relativas a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Gestiones del Colegio antes el GCBA – Trámites de subdivisión de inmuebles para afectación al derecho real de propiedad horizontal

Las autoridades del Consejo Directivo del Colegio vienen realizando gestiones, desde el mes de enero, con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de encontrar una solución a las demoras que experimentan los colegas al realizar el trámite de subdivisión de inmuebles para su afectación a propiedad horizontal, debido a las disposiciones establecidas por el Decreto del Poder Ejecutivo de la CABA Nº 271/14.

En una primera reunión realizada en conjunto con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Consejo Profesional de Ingeniería y el Consejo Profesional de Agrimensura, nuestras autoridades fueron recibidas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el Vicejefe, Diego Santilli, quienes confiaron en que se llegará a una solución favorable a esta problemática.

Durante una segunda reunión entre las autoridades el Consejo Directivo y el Subsecretario de Registro, Interpretación y Catastro, arquitecto Rodrigo Cruz, se plantearon puntualmente las cuestiones relativas al trámite de subdivisión de inmuebles que generan complicaciones para realizar esta gestión. Estos pedidos fueron atendidos por el arquitecto Cruz, quien informó que, atento a las solicitudes de los Colegios Profesionales, ya se estaba implementando una normativa que permitirá resolver de manera más ágil los requerimientos del Gobiernos de la Ciudad.

Subsecretaría de Registros, Interpretación y Catastro – Disposición Nº 7/16

Trámites de subdivisión de inmuebles para afectación al derecho real de propiedad horizontal

Tal como se informó oportunamente, el Colegio de Escribanos mantuvo una serie de reuniones con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de agilizar el trámite de subdivisión de inmuebles para su afectación a Propiedad Horizontal, durante las cuales fueron receptados los pedidos de nuestra Institución y se comprometieron a la emisión de una normativa que busque solucionar estos inconvenientes y brinde celeridad a los procedimientos vinculados.

Como resultado de estos encuentros, la Subsecretaría de Registros, Interpretación y Catastro, publicó en el Boletín Oficial del día de hoy, viernes 19 de febrero, la Disposición Nº 7/16 mediante la cual se deroga la Disposición 801/14 y establece que para la presentación, estudio y eventual registro del plano de mensura y subdivisión bastará con la sola constancia de la solicitud de la 4º verificación especial suscripta por el profesional actuante.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nº 7/16

Nuevo Sistema de Seguridad para las Legalizaciones

A raíz de la implementación, desde el 1º de febrero, del código “QR” en las fojas de legalizaciones como nueva medida de seguridad impuesta a nivel nacional, a fin de que puedan ser verificadas en la Base Nacional, el Departamento de Legalizaciones del Colegio se ve obligado a cargar más datos en el sistema propio de nuestra institución.

Atento a ello, se verifican demoras en la entrega de los trámites. Nuestra institución está trabajando en la implementación de medidas que permitan mejorar la velocidad de la carga en el sistema con el fin de agilizar y optimizar el funcionamiento de esta nueva modalidad a la brevedad.

A través de la lectura del código QR, mediante cualquier dispositivo móvil conectado a Internet como tableta, teléfono celular, etc., se podrán ver los datos básicos de la legalización tales como fecha y hora (de registración en la Base Nacional), provincia, delegación, matrícula o cargo y registro, serie y número de foja de legalización, serie y número de foja del documento en que se encuentra la firma legalizada.

En el futuro existirá una consulta pública en la página del Consejo Federal del Notariado Argentino en la cual ingresando el número de foja de legalización y el número de foja del documento en que se encuentra la firma del escribano, se podrá acceder también a esos mismos datos, brindando así una mayor seguridad.

Por los motivos expuestos, solicitamos a los colegas sepan disculpar las molestias ocasionadas.

Convenio con el RPI Provincia de Buenos Aires para la realización de trámites vía web

Se informa a los colegas que, a partir del 22 de febrero, se actualizarán los valores de los créditos web que se compran a través de la página del Colegio para la solicitud on line de trámites ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires .

La actualización de valores se realizará de acuerdo a los cuadros que se adjuntan en los links al pie de este mensaje.

Haga clic aquí para acceder a los nuevos valores

Disposiciones Técnico Registrales Nº 01/16 y 02/16

Se remiten a los señores escribanos las DTRs 01/16 y 02/16 del Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia de Buenos Aires, mediante las cuales se establecen los nuevos valores de los formularios del organismo, vigentes desde el 25 de enero e informados oportunamente por esta vía, y se aprueban modificaciones sobre aspectos registrales que surgen del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 001/16

Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 002/16

Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución General 4/2016

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado en el Boletín Oficial del 2 de febrero la Resolución General 4/2016, mediante la cual se suspende por el término de 90 días hábiles, a partir del dictado de la presente, el Operativo Declaración Jurada Res. Gral. IGJ Nº 1/2010 (reempadronamiento) y se deja sin efecto el artículo 1º de la Res. Gral. IGJ Nº 4/2014.

Haga clic aquí para acceder a la Res. 4/16
Haga clic aquí para acceder al texto de la Res. 4/14

Haga clic aquí para acceder a la Res.1/10

Asesores del Colegio

Se recuerda que los escribanos León Hirsch y Antonio Iapalucci además de brindar asesoramiento sobre cuestiones registrales también brindan asesoramiento jurídico-notarial a los colegas que así lo requieran.

A continuación se detallan los horarios de atención:

Esc. Antonio Iapalucci
miércoles, de 9.30 a 13.30 horas

Esc. León Hirsch
lunes, de 9.30 a 14.30 horas

Esc. Antonio Iapalucci / Esc. León Hirsch
miércoles, de 18 a 21 horas

Implementación del nuevo acceso único a los trámites on line restringidos en la web del Colegio

Les recordamos que desde el jueves 28 de enero, los escribanos cuentan con un acceso único a todos los trámites restringidos que realizan a través del sitio web institucional, mediante el mismo usuario y clave que, ya venían utilizando. Esta modalidad permite un ingreso más directo y unificado a todos los servicios y gestiones de la página del Colegio.

acceso_restringido

En caso de requerir el cambio de clave, este acceso permitirá el blanqueo y envío automático de la misma, en cualquier momento del día. Por ello, es importante que los colegas, a través de la Autogestión de Correo Electrónico, mantengan actualizada su dirección de correo electrónico, y en caso de poseer más de una dirección registrada, especifiquen cuál es la predeterminada (a la que el sistema remitirá de manera automática la clave).

Haga clic aquí para acceder al acceso restringido único

Inspección General de Justicia Resolución General Nº 1/2016

La Inspección General de Justicia publicó en el Boletín Oficial del día de la fecha la Resolución General 1/2016, mediante la cual se prorrogó hasta el 15 de febrero de 2016 el plazo para presentar la declaración jurada prevista en el segundo párrafo del artículo 513 de la Resolución General I.G.J. N° 7 del 28 de julio de 2015.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Nº 1/2016

Ley Impositiva 14.808 de la Provincia de Buenos Aires para 2016 Informe de los asesores del Colegio

A partir de la publicación de la Ley Impositiva 14.808 de la Provincia de Buenos Aires para 2016, los asesores impositivos del Colegio elaboraron un informe con las principales modificaciones introducidas por esta norma, al cual se accede a través del link que se encuentra al pie de este mensaje.

Haga clic aquí para acceder al informe sobre la Ley Impositiva 14.808 de la Provincia de Buenos Aires

Haga clic aquí para acceder a la Ley Impositiva 14.808 de la Provincia de Buenos Aires

Junta Ejecutiva del Consejo Federal del Notariado Argentino

El 1º de enero del corriente año entraron en funciones los nuevos integrantes de la Junta Ejecutiva del Consejo Federal del Notariado Argentino para el período 2016-2017, de acuerdo a lo resuelto por unanimidad en la III Asamblea Ordinaria anual 2015 del CFNA, que tuvo lugar en nuestra ciudad en el mes de diciembre.
A continuación se detalla la conformación de la Junta Ejecutiva, entre quienes se encuentra el escribano Diego Maximiliano Martí, en representación del notariado de nuestra demarcación.

Presidente: José Alejandro Aguilar
Vicepresidente 1ª: Ángela Bonetto de Cima
Vicepresidente 2º: Carlos Manuel Panizza
Secretario: Javier Hernán Moreyra
Secretario: Diego Maximiliano Martí
Tesorero: José María Botello
Protesorero: Ana María Canil de Parra

Vocal: María Graciela Pereyra Pigerl
Vocal: Liliana Esther Graffigna de Dosio
Vocal: María V. Molina de Mendilaharzu
Vocal: Tomás Augusto Quarta

Órgano de Fiscalización:

Titular: Silvia Cecilia Blasco

Titular: Alicia Motta

Titular: Víctor Luis Arce

Suplente: Carlos Alberto Matus

IMPORTANTE: Ley Impositiva 14.808 para 2016 de la Provincia de Buenos Aires

El Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires publicó en el día de la fecha, viernes 22 de enero, la Ley Impositiva Nº14.808 para el año 2016.

Los asesores impositivos del Colegio se encuentran elaborando un informe sobre las modificaciones más relevantes que esta norma introduce a la actividad notarial, que será enviado por esta vía a la brevedad posible.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Ley Impositiva Nº 14.808 para 2016

Se pone a disposición de los colegas el informe elaborado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires respecto de la Ley Impositiva N° 14.808 para el año 2016 y los puntos más relevantes para la actividad notarial.

IMPUESTO DE SELLOS
1- ALÍCUOTAS
Se mantienen las mismas alícuotas con relación a los actos escriturarios.

2- VALUACIÓN FISCAL BÁSICA DE LOS INMUEBLES
Se mantiene la vigente al año 2015.

3- COEFICIENTE CORRECTOR
Se mantienen los mismos coeficientes correctores del año 2015:
– Coeficiente corrector de 2.73 para planta urbana y para edificaciones y/o mejoras de clubes de campo, barrios cerrados y emprendimientos similares.
– Coeficiente corrector de 1.30 para planta rural y tierra de clubes de campo, barrios cerrados y emprendimientos similares.

4- EXENCIONES Y ALÍCUOTAS REDUCIDAS
Compra de vivienda única, familiar y de ocupación permanente:
1- Valuación fiscal básica hasta $105.636: exenta
2- Valuación fiscal básica de $105.636 a $ 158.454: alícuota del 20?

Compra de lote baldío para construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente:
– Valuación fiscal básica hasta $ 52.818: exenta

Operaciones de crédito (hipotecas) destinados a la compra, construcción, ampliación o refacción de la vivienda única, familiar y de ocupación permanente:
1- Monto (de la hipoteca) hasta $105.636: exenta
2- Monto (de la hipoteca) de $ 105.636 hasta $158.454: alícuota 5?

Operaciones de crédito (hipotecas) para adquisición de lote o lotes baldíos destinados a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente:
– Monto hasta $52.818: exenta

5- OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Se elimina el incremento del veinte por ciento (20%) sobre las alícuotas del impuesto de sellos cuando el valor imponible se exprese total o parcialmente en moneda extranjera.

IMPUESTO A LA TRANSMISIÓN GRATUITA DE BIENES
1- ESCALA DE ALÍCUOTAS
Se mantiene sin modificaciones la escala de alícuotas.

2- MONTOS MÍNIMOS NO IMPONIBLE
Se elevan los montos mínimos no imponibles:
– Asciende a $325.000 el monto mínimo no imponible cuando la transmisión gratuita sea entre padres, hijos y cónyuges.
– Asciende a $78.000 el monto mínimo no imponible para el resto de los casos.

3- MODALIDAD DE PAGO EN CUOTAS
– Se eleva hasta diez (10) cuotas mensuales, iguales y consecutivas la posibilidad de pagar el impuesto.

Página web del Colegio

La página web del Colegio se encontrará fuera de servicio el próximo sábado 23 de enero, entre las 9 y las 19 h, por tareas de mantenimiento sobre el grupo electrógeno de la institución.

Asesoría Registral

Se informa a los colegas que el escribano Antonio Iapalucci retomará la atención de la asesoría a su cargo el próximo miércoles 27 de enero, en su horario habitual de 9.30 a 13.30 h.

Nueva versión del aplicativo SIPRESBA

Se informa a los colegas que se encuentra disponible la actualización del Sistema de Presentación de Escribanos (SiPrEsBA), que contempla las nuevas pautas de liquidación determinadas por la Ley Impositiva 2016.

La nueva versión será de uso obligatorio para todas aquellas declaraciones juradas que sean presentadas a partir del 20 de enero de 2016 inclusive, independientemente del período al cual correspondan.

Para descargar a la nueva versión haga clic aquí

Nuevo acceso único para los trámites on line restringidos en la web del Colegio

Próximamente se implementará el acceso único a todos los trámites restringidos que los escribanos realizan a través del sitio web institucional, al que se ingresará con el usuario y clave que utilizan actualmente. Esta modalidad permitirá un ingreso más directo a todos los servicios y gestiones de la página del Colegio.

En caso de requerir el cambio de clave, este acceso permitirá el blanqueo y envío automático de la misma, en cualquier momento del día. Por ello, es importante que los colegas, a través de la Autogestión de Correo Electrónico, mantengan actualizada su dirección de correo electrónico, y en caso de poseer más de una dirección registrada, especifiquen cuál es la predeterminada (a la que el sistema remitirá de manera automática la clave).

Haga clic aquí para acceder a la Autogestión de Correo Electrónico

Centro de Atención a Profesiones Matriculados de la IGJ en el Colegio

El Centro de Atención a Profesionales Matriculados de la IGJ en el Colegio se encontrará cerrado hasta el 31 de enero y retomará la atención a partir del 1º de febrero. Asimismo informamos que, durante ese período, la caja de IGJ que funciona en nuestra institución permanecerá abierta.

Recordamos a los colegas que el lunes 18 de enero se publicó la Disposición 01/2016, mediante la cual se resolvió suspender la recepción de trámites durante el mes de enero de 2016.

TRAMITES EXCLUIDOS:
a) trámites ordinarios y urgentes del Departamento de Precalificación de Sociedades Comerciales y del Departamento de Personería Jurídica de Entidades Civiles;
b) pedidos de expedición de testimonios, certificados, informes comunes y urgentes, pedidos de reintegro, desarchivo y/o consultas de actuaciones de cualquier clase;
c) solicitud de concurrencia de inspectores a asambleas o reuniones de órganos de administración;
d) presentaciones correspondientes al cumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias de los sistemas de Ahorro y Capitalización;
e) trámites comunes y urgentes relativos al Departamento de Rúbricas;
f) trámites comunes y urgentes relativos al Departamento de Control Contable de Sociedades Comerciales y al Departamento de Control Contable de Entidades Civiles.