Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Derecho real de superficie en el CCCN. Sobreelevación. Alternativas. Cuestiones Notariales

Miércoles 21 de marzo, 18 a 20 horas

Aula 7° Piso, Av. Gral. Las Heras 1833

Dirigido a:  escribanos matriculados de la Ciudad de Buenos Aires

Disertantes: Doctor Marcelo Pepe y  Esc. Ariel Regis

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Firma Digital

Martes 13 de marzo, 9.30 a 11.30 horas

Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542

Dirigido a:  escribanos matriculados de la Ciudad de Buenos Aires

Disertantes: Esc.  Verónica Rocchi y Esc. Catalina Carbone

Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación al siguiente correo electrónico cursos@colegio-escribanos.org.ar

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Consulta pública de apostillas tramitadas ante nuestro Colegio

Se informa a los colegas que, a partir del día de hoy, lunes 5 de marzo, estará disponible en la página web del Colegio un sistema de consulta pública de apostillas tramitadas ante nuestro Colegio.

Al ingresar al sistema, los usuarios visualizarán dos campos que deberán completarse para acceder a la búsqueda:

  • Nº de apostilla (dicho número es de orden interno del Colegio y se encuentra ubicado en el punto 8 de la apostilla).
  • Código de Seguridad (ver imagen al pie del mensaje). El código de seguridad permite verificar de manera online la validez de la apostilla.

A continuación se adjunta una imagen de la foja de apostillas con la información a tener en cuenta.

Para acceder al sistema haga clic aquí

Consulta-apostilla-1 Consulta-apostilla-2

 

 

 

 

Registro Civil Electrónico – Decreto 168/2018

El Registro Civil Electrónico ha publicado el Decreto 168/2018, mediante la cual se dispone la implementación del módulo Registro Civil Electrónico –RCE– del Sistema de Gestión Documental Electrónica –GDE– como único medio electrónico de inscripción de actos y hechos que originen, alteren o modifiquen el estado civil y capacidad de las personas.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

AGIP: Convenio de Cooperación Técnico Financiero

Se informa a los colegas que, a partir del 1º de abril, los valores de reposición para la solicitud de certificados de ABL serán los siguiente:

  • Solicitudes vía web $ 450
  • Solicitudes en soporte papel $ 500
  • Formulario de solicitud $ 150
  • Solicitudes que el GCBA requiere que se presenten en soporte papel
    (ej. partidas exentas e incorporaciones edificios) $ 450
  • Solicitudes para actos vinculados al IVC (vendedor-acreedor hipotecario)   EXENTOS

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Enero 2018

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación

.
Actos de escrituras de compraventa 4.484
Monto involucrado $12.902 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2018 un crecimiento de 30,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.484 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 63.3%, con $12.902 millones.
En comparación con diciembre de 2017, los actos descendieron 43%en cantidad y 35,6% en pesos.
El monto medio de los actos fue de $2.877.480 (148.707 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 24,8%en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 4,5%.

2018-enero-estadisticas-1

En enero, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 1.855 casos, 145% más que las registradas un año antes. Representaron el 41,4% del total, frente a 22% de un año antes.

2018-enero-estadisticas-2

Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016.

2018-enero-estadisticas-3

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2017

ARBA – Demoras en la emisión de certificados catastrales | Gestiones del Colegio

A raíz de los problemas técnicos en la base de datos de ARBA, algunos certificados catastrales no han podido ser expedidos en la fecha establecida. Por este motivo, el organismo ha informado que se encuentra en trámite una Resolución Normativa para extender la validez de los certificados catastrales ingresados durante el mes de diciembre de 2017 (y que al 31 de enero de 2018 no hayan sido expedidos) hasta el 31 de marzo de 2018.

El organismo está realizando las tareas necesarias a fin de obtener una pronta resolución del problema. Nuestro Colegio ha solicitado una audiencia con el Director Ejecutivo de ARBA, Cr. Gastón Fossati, para abordar varias cuestiones, entre ellas, evitar la reiteración de estos inconvenientes.

Facultad de Derecho – UBA: Asunción de nuevas autoridades

Periodo 2018-2022

El Colegio tiene el agrado de informar la asunción de las nuevas autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto J. Bueres como decano, y del vicedecano Dr. Marcelo Gebhardt.

La ceremonia se realizará el próximo lunes 5 de marzo a las 18.30 h en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263, planta principal.

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Boca de trámites en el Colegio

La boca de ingreso de trámites del RPI de la Capital Federal en nuestro Colegio funciona de lunes a viernes de 9.30 a 13 h, en el 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833 y recibe certificados e informes (sólo simples) y títulos (simples y urgentes). Estos ingresos sólo podrán ser realizados por escribanos de la demarcación que presenten su credencial profesional. No se aceptarán trámites de ningún tipo de personal autorizado (ni empleados de escribanías, ni gestores).

El pago de tasas y servicios se podrá realizar en las Cajas de la Tesorería del Colegio (2º entrepiso, Av. Las Heras 1833). El retiro de certificados o títulos se efectuará exclusivamente en la sede del RPI.

IMPORTANTE: Para aquellos que utilicen el cheque como medio de pago, deberá estar emitido a nombre de “Registro de la Propiedad Inmueble Ley 17050”.

ARBA: Demoras en trámites catastrales

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha comunicado por nota que, atento a inconvenientes técnicos de sistema presentados en su base de datos, se encuentra demorada la expedición de ciertos trámites catastrales de registración y publicidad.

El organismo está realizando las tareas necesarias a fin de obtener una pronta resolución del problema y nuestro Colegio ha solicitado una audiencia con el Director Ejecutivo de ARBA, Cr. Gastón Fossati, para evitar la reiteración de estos inconvenientes, entre otros temas.

 

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición Nº 131/17

Se informa a los colegas que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Disposición Nº 131/17, mediante la cual se aprueba la reglamentación relativa a los procedimientos, títulos y documentos que deben ser acompañados en los tramites de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que se inicien ante la Dirección, que  forman parte de la siguiente norma como Anexo “1”.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición Nº 131/17

Nuevas Fojas: Implementación del formato A4

Con el fin de acompañar los procesos de modernización y continuar actualizando los estándares del notariado de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio se encuentra trabajando en la implementación del formato A4 para fojas de protocolos, actuación notarial, certificaciones y rúbrica de libros. Nuestra institución se adecuará de este modo a la tendencia de todos los organismos oficiales, colegio notariales e incluso del Poder Judicial.

El uso de este nuevo formato permitirá la simplificación de trámites y procedimientos tanto en las escribanías como en el Colegio y no afectará los principios ni los procesos que definen la actividad notarial.

Algunas de las ventajas que ofrece esta actualización son:

  • Simplificación de los procesos de impresión, escaneo y almacenamiento en las escribanías.
  • Estandarización y unificación de las fojas con el resto de los documentos notariales circulantes en el país.
  • Adopción de procedimientos más sustentables y eficientes en cuanto a consumo de papel.

Es importante aclarar que el espacio de escritura de cada una de las fojas continuará siendo el actual, de 25 líneas, modificándose los márgenes, a excepción del izquierdo destinado a la encuadernación, y se cumplirá con todos los estándares de seguridad y calidad requeridos para este tipo de documentación.

Este proceso se encontrará operativo aproximadamente para el mes de julio de este año. Actualmente son varios los sectores del Colegio abocados a su implementación, quienes se encuentran elaborando todas las pruebas, adecuaciones y ajustes necesarios para la puesta en marcha de esta nueva modalidad.

Creemos que esta medida constituirá un logro para nuestra institución, ya que posicionará al Colegio dentro de una política de vanguardia en materia de seguridad y a su vez simplificará la labor diaria en las escribanías, entre otras cosas, porque el formato A4 no obliga a los matriculados a la adquisición de equipos scanners color de mayor tamaño .

XX Jornada del Notariado Novel del Cono Sur | XIII Encuentro Nacional del Notariado Novel

Reglamento y pautas para la presentación de trabajos

Se recuerda a los colegas que, del 17 al 19 de mayo, se desarrollarán en Ciudad del Este, República del Paraguay, la XX Jornada del Notariado Novel del Cono Sur y el XIII Encuentro Nacional del Notariado Novel.

Se pone a disposición el reglamento que regirá la convocatoria y las pautas de trabajo elaboradas por los coordinadores internacionales.

Haga clic aquí para acceder al reglamento

Haga clic aquí para acceder a la pautas

Curso de Especialización en Derecho Privado

Inicio de clases: 22 de marzo de 2018.

OBJETIVO: La profundización del estudio y análisis del Derecho Privado a la luz de las modificaciones introducidas por el Código Civil y Comercial que nos permita ofrecer a la Comunidad un servicio jurídico de excelencia.

Inscripción en web, registro y pago: 01 al 09 de marzo de 2018

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Al ingresar, seleccionar la opción Inscripción a cursos)

Inscripción a Derecho Privado I para otras profesiones o escribanos de otra demarcación

Inscripción a Derecho Societario para otras profesiones o escribanos de otra demarcación

 

Se dictan dos materias por cuatrimestre, con un encuentro semanal, los jueves de 9 a 11 horas y de 11 a 13 horas.

Carga horaria: 32 horas por materia. Total: 256 h
Dirigido a: escribanos, abogados y contadores

Consejo Académico asesor:
Escribanos: María T. Acquarone; Ricardo Blanco Lara; Maritel Brandi Taiana;  Julio C. Capparelli;
Carlos M. D ´Alessio; Mariana C. Massone; Horacio L.  Pelosi.

Haga clic aquí para ver el Reglamento 

Haga clic aquí para ver el programa

Materias a dictar en 2018:

  • DERECHO PRIVADO I.
  • DERECHO PRIVADO II.
  • DERECHO SOCIETARIO.
  • DERECHO TRIBUTARIO NOTARIAL.

Materias a dictar en 2019:

  • DERECHO PRIVADO III. Contratos parte especial.
  • DERECHO PRIVADO IV. Derechos Reales.
  • DERECHO PRIVADO V. Familia y Sucesiones.
  • DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.

Materias a dictar 1° cuatrimestre de 2018:

Cursada: 22 de marzo al 12 de julio

9 a 11 horas: Derecho Privado I:
A cargo de: Doctor Luis Daniel Crovi y Escribano José María Orelle

11 a 13 horas: Derecho Societario:
A cargo de: Escribano Norberto Rafael Benseñor, Doctor Guillermo Enrique Ragazzi y Escribano Solari Costa.

CONDICIONES:

  • Se admite la cursada de materias en forma independiente. No se exigen correlatividades. No se admite la asistencia a clases aisladas.
  • Los alumnos podrán optar en ser evaluados en cada una de las materias si cuentan con el 75% de asistencia. Quienes elijan esta modalidad y aprueben todo el curso obtendrán un certificado expedido por el Colegio que asignará puntaje en el Concurso de oposición y antecedentes para la provisión de registros notariales.

Curso Arancelado: Arancel por materia: $3300.

Bonificaciones y condiciones preferenciales:

  • Escribanos de Registro y jubilados de la Ciudad: por materia, $1650 en 1 o 2 pagos por boleta de aportes o recibo de haberes.
  • Escribanos matriculados de la Ciudad: por materia, $1650 en un pago por Caja.
  • Escribanos de otra jurisdicción: por materia, $2500 en 1 pago por Caja
  • Abogados matriculados del CPACF y contadores de CPCE: por materia, 1 pago de $2500 por Caja

Registración, entrega de documentación y pago:  del  1° al 09 de marzo de 9.30 a 15 h

Luego de efectuada la inscripción a través de la página web,  los inscriptos deberán concurrir al Colegio de Escribanos, Departamento de Cursos, 4° piso de Av. Las Heras 1833 a registrarse,  y de corresponder, abonar y  entregar la documentación correspondiente.

Documentación a entregar:

Escribanos de Registro y jubilados  de la Ciudad de Buenos Aires:
-concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al Curso mediante el reloj biométrico.

Escribanos matriculados de la Ciudad de Buenos Aires:
– concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al Curso mediante el reloj biométrico y habilitarse para el pago.

Abogados, contadores y escribanos de otra jurisdicción:
-fotocopia certificada del título o credencial profesional

-concurrir a registrar su huella digital para dar la asistencia al Curso mediante el reloj biométrico y habilitarse para el pago.

-El arancel por materia se abona en las Cajas del Colegio de Escribanos (1° entrepiso de Av. Las Heras 1833, de 9.30 a 15 h), con excepción de escribanos de registro y jubilados que se descuenta por boleta de aportes y haberes.

-Todas las fotocopias deberán estar certificadas por escribano de la CABA y legalizadas en el caso de escribanos de extraña jurisdicción

-La apertura del curso está sujeta a un cupo mínimo de inscriptos establecido por el Colegio de Escribanos.

 

 

Consejero de Guardia

Se recuerda a los señores escribanos que el Consejero de Guardia atiende únicamente consultas sobre temas institucionales, de lunes a viernes de 10 a 20 h, en el siguiente número telefónico: 15- 4026-8127

Recordamos que es un servicio exclusivo para escribanos de la demarcación por lo que no se recibirán consultas del público. Atento a ello, solicitamos utilizar únicamente en forma personal este servicio y no difundirlo ni utilizarlo para consultas de otra índole o temas que no estén vinculados estrictamente a cuestiones institucionales.

Suspensión del cobro del aporte al Fondo de Garantía a partir del 1º de Febrero

Nuevo beneficio para los escribanos en ejercicio de la función

En el marco de las medidas adoptadas para optimizar los recursos de la institución y mejorar las condiciones del notariado, el Consejo Directivo ha dispuesto suspender el cobro del aporte que los escribanos en actividad deben realizar al Fondo de Garantía (artículo 158 de la Ley 404). Este beneficio se aplica desde el 1 de febrero del corriente año y hasta nuevo aviso.

Las autoridades se encuentran trabajando para encontrar las mejores alternativas a las obligaciones que los colegas de la demarcación deben cumplir, siempre de acuerdo a lo establecido por la Ley 404.

Nómina de escribanos en condiciones de ser designados adscriptos

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Departamento de Secretaría la nómina actualizada de los escribanos en condiciones de asumir como adscriptos.

Los titulares de registro interesados en conocer ese listado podrán  solicitarlo por mail al Dto. de Secretaría (mpiccione@colegio-escribanos.org.ar / acastillo@colegio-escribanos.org.ar / vmiliante@colegio-escribanos.org.ar).

 

 

ANSES – Resolución 25/2018

 Extensión del plazo para adherir al Programa Nacional de Reparación Histórica

Se recuerda a los escribanos jubilados que se encuentran comprendidos en el marco de la Ley  27.260 (Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados), que la ANSES extendió el plazo hasta el 30 de junio de 2018 para que presten su consentimiento y suscriban el acuerdo. Este paso es indispensable para conservar el monto del aumento reconocido en sus haberes, en función de la aplicación de los coeficientes de actualización previstos en la Ley.

Importante: para realizar este trámite, se requiere la intervención de un letrado patrocinante.

Para mayor información, podrán consultar con la asesora previsional del Colegio, Dra. Patricia Jauzat, los días lunes de 10 a 12.30 h y los miércoles de 10 a 13.30 h. Se sugiere solicitar turno previamente a través de la página web del Colegio.

Convocatoria a escribanos en ejercicio de la función y jubilados para desempeñarse como legalizadores

Con el fin de garantizar el despacho sin demora de las legalizaciones que ingresan diariamente a nuestra institución, el Colegio convoca a escribanos en ejercicio de la función y jubilados a postularse como legalizadores.

Los turnos existentes son:

  • 9.30 a 11.30
  • 11.30 a 13.30
  • 13.30 al cierre

Se advierte que quienes concurran a desempeñar esta tarea no percibirán honorarios por ello.

Los interesados podrán postularse hasta el jueves 15 de marzo contactándose con el Departamento de Secretaría vía mail (info@colegio-escribanos.org.ar) o telefónicamente al 4809-6834 ó 7043.

 

 

Superintendencia de Seguros de la Nación – Resolución 125/2018

La Superintendencia de Seguros de la Nación ha publicado la Resolución 125/2018 que introduce modificaciones al Reglamento General de la Actividad Aseguradora. Se recuerda que el artículo 8 de la Ley 20.091 estableció la intervención previa de esta Superintendencia para la autorización para operar de las entidades y sociedades extranjeras que tengan por objeto exclusivo comercializar seguros en el territorio de la Nación, así como para la reforma de estatutos, fusiones, escisiones y aumento del capital social.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 125/2018

Inspección General de Justicia – Resolución General Nº 1/18

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General Nº 1/18, mediante la cual se establece un tratamiento diferenciado en el trámite de constitución para aquellas sociedades anónimas y sociedades anónimas unipersonales que presenten la solicitud de inscripción de su constitución bajo la modalidad de trámite urgente en los términos del artículo 52 del Anexo “A” de la Resolución General I.G.J. N° 07/15 según lo dispuesto en la presente Resolución.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

AGIP- Resolución Nº 23/18

La AGIP ha publicado la Resolución Nº 23/18 mediante la cual se especifica el procedimiento operativo para la aplicación del valor inmobiliario de referencia para los inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el ejercicio fiscal 2018, que reflejará el valor de dichos inmuebles en el mercado comercial, de acuerdo a las pautas que conforman los Anexos I a V de Nº 5314 – 14/02/2018 Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Página 53 Nº 5314 – 14/02/2018 Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Página 54 la presente Resolución, los que forman parte integrante de la norma.

 Haga clic aquí para acceder a la Res. Nº 23/18

 

ARBA: Resolución Normativa Nº 5/2018

Régimen de pago en cuotas del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado  la Resolución Normativa Nº 5/2018 mediante la cual reglamenta el régimen y modalidad del pago del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes en hasta treinta y seis (36) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, introducido por el artículo 112 de la Ley N° 14983, Impositiva para el ejercicio fiscal 2018.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa Nº 5/2018

 

ARBA: Resolución Normativa Nº 4/2018

Exenciones impositivas otorgadas al Pro.Cre.Ar.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 4/2018  que regular el otorgamiento de las exenciones impositivas otorgadas al Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar.) y al Banco Hipotecario en su carácter de Fiduciario.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa Nº 4/2018

ARBA: Resolución Normativa Nº 3/2018

Exenciones de pago del Impuesto Inmobiliario Rural

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 3/2018, la cual establece que las exenciones de pago del Impuesto Inmobiliario Rural previstas en el artículo 131 de la Ley Nº 14983 –Impositiva para el ejercicio fiscal 2018- serán otorgadas de oficio por esa Agencia en los casos en los cuales la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario correspondiente al año 2017 se encuentre registrada en las bases de datos de ese organismo.

 Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa Nº 3/2018

ARBA: Resolución Normativa Nº 1/2018

Extensión de validez de catastros ingresados en diciembre pendientes de expedición

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha la Resolución Normativa Nº 1/2018 mediante la cual instruye a la Gerencia General de Catastro y Geodesia a extender hasta el 28 de febrero de 2018, inclusive, la validez de los certificados catastrales ingresados durante el mes de diciembre de 2017 que se encuentren pendientes de expedición, a fin de que los escribanos puedan cumplir con las obligaciones correspondientes como agentes de recaudación del impuesto de sellos.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa  1/2018

Unión Internacional del Notariado (UINL) – Primer premio de investigación jurídica

 Se hace llegar a los colegas la Carta del Presidente de la UINL,  donde se informa sobre el Primer Premio de Investigación Jurídica que se otorgará a un trabajo inédito sobre personas con discapacidad, mayores, inmigrantes, infancia, refugiados u otros grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Los trabajos podrán presentarse en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés y francés antes de las quince horas del día 31 de marzo de 2019 por correo electrónico (hora de Roma, Italia), según las Bases que se pueden consultar en el link al pie del mensaje.

El Premio, de nueve mil euros, se entregará durante  el próximo Congreso Internacional del Notariado del próximo que tendrá lugar en Indonesia en el año 2019.

Haga clic aquí para acceder a la carta de invitación

Haga clic aquí para acceder a las bases del concurso

 

Impuesto de Sellos de la Ciudad de Buenos Aires – Solicitud de prórroga

Impuesto de Sellos

Se informa a los señores escribanos que el Colegio ha solicitado ante las autoridades de la AGIP una prórroga para el vencimiento del Impuesto de Sellos, previsto para el 10 de febrero, para el día miércoles 14 de febrero, a efectos de evitar inconvenientes en el pago de las retenciones de este tributo.

Sin perjuicio de ello, se recuerda lo establecido por la Resolución 3708/GCABA/DGR/04:

“Artículo 8° – El vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada y el depósito de las sumas retenidas, operará el día diez del mes siguiente al que se efectúo la retención.

Artículo 9° – Si la fecha de vencimiento establecida en el artículo anterior resultara en día no laborable para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o entidad bancaria, el vencimiento se producirá el día hábil siguiente.”

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 3708/2004

 

Paro bancario previsto para el viernes 9 de febrero

 Vencimiento de la boleta de Aportes de la Caja Notarial para matrículas impares

Se informa a los señores escribanos que, a raíz del paro bancario previsto para el día viernes 9 de febrero y dado que en esa misma fecha opera el vencimiento impares de Aportes de la Caja Notarial para las matrículas impares, el Colegio ha resuelto que no se aplicarán punitorios a los escribanos que realicen el pago el día hábil siguiente (miércoles 14 de febrero), a efecto de evitar inconvenientes innecesarios.

Es importante señalar que este pago se deberá realizar en las Cajas del Colegio, en vista de que en los sistemas de Rapipago o Pagomiscuentas no es posible modificar la fecha de vencimiento.

Salas de firmas de escrituras disponibles en el Colegio

Ante la escasez de salas disponibles en las sucursales bancarias, se recuerda a los colegas que tienen a su disposición las salas de firmas ubicadas en el 6º Piso de Av. Las Heras 1833.

Haga clic para acceder al reglamento para la solicitud y utilización de las salas de firma

IMPORTANTE:

 Por razones de estricta seguridad, NO se permitirá el acceso al 6º piso de ningún requirente que haya sido citado para la firma de una escritura hasta tanto no arribe al Colegio el escribano a cargo de la operación.

 Hasta ese momento, los requirentes deberán aguardar obligatoriamente en la PB de Av. Las Heras 1833. Se solicita a los escribanos transmitir esta información a las personas citadas, a fin de evitar inconvenientes el día de la firma.

Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires

Implementación de entrega de partidas en soporte digital

Se informa a los colegas que la Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Disposición DI-8-2018 DGRC  mediante la cual implementa, a partir del día 1 de febrero de 2018, la entrega de copias de partidas a través del correo electrónico declarado por el ciudadano al momento de realizar su solicitud.

Se detalla el procedimiento de expedición y validación de partidas en el link al pie.

Legalización de partidas:

Respecto de las partidas que deban utilizarse fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, para lo cual se requiere su legalización ante la autoridad competente, la misma deberá ser presentada en SOPORTE PAPEL.

Apostillado de partidas:

Finalmente, en aquello casos en que la partida deba ser Apostillada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación para su uso en el exterior del país, deberá ser presentada necesariamente en soporte papel ante ese Organismo, para su intervención.

 

Haga clic aquí para acceder a la nota remitida por la Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires

Nota de la Cancillería enviada al Consejo Federal del Notariado recomendando su publicación

Procedimiento para las denuncias de robo, hurto y/o destrucción total de todo tipo de documentación notarial ante el Colegio

Se informa el procedimiento para denunciar ante nuestra Institución todo robo, hurto y/o destrucción total de todo tipo de documentación notarial a cargo del escribano.

Se deberá realizar una presentación en la que debe constar:
– Denuncia policial con indicación del tipo de documentación y la numeración preimpresa. Esto es necesario a los efectos de poder dar de baja del sistema la documentación. Para el caso de no contar con la boleta de compra donde surge la numeración preimpresa, esta información podrá requerirse a la División de Tesorería (venta de fojas).
– Indicar si la documentación estaba en blanco o había sido utilizada. Para este último caso debe especificarse si el acto estaba autorizado.
Si el hecho afecta a un acto autorizado, el escribano deberá, además, obtener la reproducción del mismo y notificar al Colegio.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Diciembre 2017

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre 2017. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 7.850

Monto involucrado $20.022 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2017 un crecimiento de 26,4% respecto del nivel de un año antes, al sumar 7.850 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 57.6%, con $20.022 millones.
En comparación con noviembre de 2017, los actos subieron 16% en cantidad, y aumentaron 21,5% en pesos.
El monto medio de los actos fue de $2.550.583 (141.384 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 24,7% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 11,2%.

1

En diciembre, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 2.326 casos, 125,2% más que las registradas un año antes, mientras que aumentaron 8,5% en comparación con el mes anterior. Representaron el 29,6% del total, frente a 16,6% de un año antes.
En estos 12 meses de 2017 se efectivizaron 63.382 actos escriturales de compraventa de inmuebles: aumentaron 40,9% en comparación con similar período del año anterior. El monto de las transacciones se elevó 95,9%, a $148.944 millones.

2

En el total de meses de 2017, los actos consumados con garantía real ascendieron a 16.296: se elevaron 167,3% y en valor 212,5%. También representaron el 25,7% del total en unidades, 12 puntos porcentuales más que en similar período del año anterior (13.5%).

3

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2017

Dir. Nac. de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios – Disposición 42-E/2018

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 42-E/2018, mediante la cual se modifica el Artículo 11 de la Disposición DN N º 144/2017, que quedará redactado tal como se detalla a continuación:

ARTÍCULO 11º.- Los trámites a los que se refiere el artículo 1º de la presente son:

  1. Transferencia
  2. Cambio de radicación
  3. Cambio de domicilio
  4. Duplicado de cédula
  5. Renovación de cédula
  6. Cedula adicional
  7. Duplicado de título
  8. Baja del automotor
  9. Cambio de uso
  10. Cambio de tipo
  11. Denuncia de robo o hurto
  12. Cambio de Denominación Social
  13. Denuncia de venta, posesión o tenencia
  14. Reposición de placas de identificación metálicas
  15. Cancelación de Leasing

La presente norma entrará en vigencia a partir del 1º de febrero de 2018.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 42-E/2018

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 144-E/2017

Consulta de protocolos en la sede Chorroarín – Nuevo servicio de adquisición y pago de boletas de exhibición

Con el fin de facilitar la consulta de tomos en la sede Chorrarín, se ha implementado un nuevo servicio para la adquisición y pago de las boletas de exhibición exclusivo para los escribanos de la CABA.

Para comprar las boletas, el escribano deberá identificarse e indicar la cantidad que desea. El valor será descontado de la boleta de aportes de la Ley 404 (titulares o adscriptos), de la boleta previsional (jubilados) o la liquidación mensual (matriculados).

Este sistema se suma a la modalidad tradicional, que requiere la obtención y pago de las boletas en la sede de Alsina en el horario habitual de las Cajas (de 9 a 15 h).

 

AFIP: Resolución 4190-E : Impuesto a las Ganancias

Cuadro impositivo e informe de los asesores

A raíz de la publicación de la Resolución 4190-E de AFIP, comunicada el 12 de enero, recordamos el informe elaborado por los asesores impositivos y el Instituto de Derecho Tibutario, y enviamos un cuadro en el que se sistematizan las pautas a tener en cuenta respecto de la aplicación del Impuesto a las Ganancias y el ITI en la enajenación de inmuebles y transferencia de derechos.

Haga clic aquí para acceder al informe

Haga clic aquí para acceder al cuadro

Fondo Anticíclico Previsional

Se recuerda que, a raíz de la modificación del Reglamento del Fondo Anticíclico Previsional, a partir del 1º de febrero, la alícuota para el Derecho de Escritura de inmuebles de extraña jurisdicción volverá a ser del 1‰ sobre el precio, VIR o valor asignado al acto, el que fuere mayor.

Para los casos en que en la jurisdicción a la que pertenezca el inmueble tengan un aporte menor a la alícuota establecida o estén exentas, el escribano deberá solicitar la reducción o deducción de la alícuota (según corresponda), mediante nota presentada por Mesa de Entradas.

Haga clic aquí para acceder al Reglamento