Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

PEN: Decreto 899/21

Reducción de las contribuciones patronales – Prórroga.

El PEN ha publicado el Decreto 899/21, que prorroga hasta el 30 de junio de 2022, inclusive, la vigencia del Decreto 323, que establecía una reducción del cien por ciento (100%) de las contribuciones patronales (art. 19 de la Ley 27541 y sus modificatorias – Emergencia pública) destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino para los empleadores que accedan al beneficio otorgado por el Programa REPRO II.

Asimismo, establece que las disposiciones del Decreto 191 del 23 de marzo de 2021 serán de aplicación para las nuevas relaciones laborales que se inicien desde su vigencia hasta el 30 de junio de 2022, inclusive. 

Haga clic aquí para acceder al Decreto

Decreto 14/21

Prórroga de la emergencia sanitaria en el ámbito de la CABA

Con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), el Decreto 14/21 prorrogó hasta el 31 de enero de 2022 la emergencia sanitaria declarada por Decreto de Necesidad y Urgencia 1/20 y sus modificatorios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al Decreto

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Resolución 2012/21

Aranceles de los registros seccionales de la Propiedad del Automotor.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado la Resolución 2112/21 que incorpora modificaciones al régimen de aranceles que perciben los registros seccionales de la Propiedad del Automotor, dependientes de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Haga clic aquí para acceder al Anexo I

Haga clic aquí para acceder al Anexo II

AFIP: Resolución General 5125/2021

Secreto fiscal. Abrogación de la Resolución General 3952.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5125/21, mediante la cual abroga la Resolución General 3952, que establecía que los sujetos indicados en el Artículo 20 de la Ley N° 25.246 y sus modificaciones, excepto los detallados en su inciso 17, debían abstenerse de requerir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales que presenten ante la Administración, a efectos de asegurar la correcta aplicación del instituto del secreto fiscal.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Inconvenientes técnicos en el sistema del RPI de la Capital Federal

Problemas de conexión. 

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado al Colegio que se han detectado problemas técnicos en la conexión con sus sistemas. Desde el organismo han comunicado que ya se encuentran realizando los trabajos para resolver estos inconvenientes.

No obstante, y hasta tanto se resuelvan los problemas planteados, la documentación podrá ser descargada, si se accede al sector “Mis solicitudes” y se selecciona una (1) solicitud por vez (informe o certificado). A continuación, se deberá colocar en “Fecha” la que corresponda a la presentación efectuada, lo que dará como resultado el listado de presentaciones disponibles a esa fecha, las que podrán ser descargadas.

Para el caso de la solicitud de certificados o precarga, se deberá seguir el mismo procedimiento (ingresar a través de “Mis solicitudes” y optar por un trámite por vez), para proceder a su firma.

El Colegio informará las novedades que surjan al respecto.

AFIP: Resolución General 5123/21

Sujetos exentos del régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5123/21, mediante la cual se incorpora como tercer párrafo del artículo 3° de la Resolución General Nº 4.815, el siguiente texto:

“Tampoco se encuentran alcanzadas por este régimen de percepción, las entidades enunciadas en los incisos b), d), e), f), g), l) y p) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, que posean certificado de exención vigente, obtenido de acuerdo al procedimiento previsto en la Resolución General N° 2.681, sus modificatorias y complementarias”.

Se recuerda que la Resolución General N° 4.815 estableció un régimen de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, que se aplica sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5123/21

 

UINL – Foro Internacional por Zoom

Espacio de diálogo y reflexión virtual sobre el rol de las notarias del siglo XXI.

Se informa a los colegas que los días 27 de enero, 24 de febrero y 8 de marzo se realizará, por Zoom, el Foro Internacional, “Espacio de diálogo y reflexión virtual sobre el rol de las notarias del siglo XXI”, sobre el papel de las escribanas en el seno de la UINL, de sus notariados y de sus respectivas comunidades.

El foro se desarrollará a través de dos conferencias virtuales, el jueves 27 de enero y jueves 24 de febrero de 2022, y finalizará con un webinar de clausura el martes 8 de marzo, en todos los casos de 12 a 15 horas de Roma, Italia.

Se enviará a la brevedad el programa y lista de ponentes, así como la información para unirse al Zoom.

 

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2021

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     2844

Monto involucrado                                          $ 32.987 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el undécimo mes de 2021 una suba de 13,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2844 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó un 14,5%, con $32.987 millones. Hasta el momento, los 11 meses de 2021 dieron comparación interanual positiva.

En comparación con octubre de 2021, los actos ascendieron un 10,5% (oct 2574 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $11.599.106 (109.642 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): mermó 24,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense trepó 37,2%.

En noviembre, hubo 146 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 12,3% respecto al mismo mes del año pasado. Y los primeros 11 meses acumulan una recuperación de escrituras con crédito del 43,2%.

En los actos totales, los 11 meses llevan un crecimiento del 62,1%.

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 11 meses con hipotecas

Descargar comparativo 11 meses

Últimos 12 meses

 

CABA: Ley 6478

Régimen Especial de Regularización de Construcciones y Obras.

Se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 6478 mediante la cual se crea el Régimen Especial de Regularización de Construcciones y Obras llevadas a cabo en contravención a lo establecido en el Código de Edificación Anexo A de la Ordenanza No 34.421 y en el Código Urbanístico.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6478

Ley 6437 de Catastro CABA: Reglamentación del estado parcelario

Gestiones del Colegio ante los organismos de aplicación.

Se recuerda a los colegas que la Ley 6437 referida al Catastro de la Ciudad de Buenos Aires entrará a regir a partir del 1 de enero de 2022, de acuerdo a su artículo 66.

No obstante, en virtud de conversaciones y encuentros mantenidos con la Dirección General de Registro de Obras y Catastro de  la Ciudad, la  AGIP y el Colegio de Agrimensores, en relación al dictado de la  reglamentación técnica de la Constitución Verificación y Subsistencia del Estado Parcelario conforme lo dispuesto por dicha norma, siendo una regulación  de tanta  importancia para nuestra actividad,  se ha consensuado con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires postergar temporalmente la implementación  de este requisito  impuesto por dicha ley .

El Colegio continuará participando activamente en el dictado de la  reglamentación que regulará su aplicación, procurando asegurar que no se ocasionen demoras en el otorgamiento de las escrituras,  a la vez que se  asegure –previa a la entrada en vigencia-  tiempo suficiente para lograr una adecuada capacitación de los colegas.

Período de feria de la Dirección de Asuntos Legales, el Tribunal General de Arbitraje y Mediación y el Registro de Actos de Última Voluntad

Del 1° de enero al 31 de enero de 2022.

El Consejo Directivo, en su sesión del 15 de diciembre, resolvió fijar período de feria desde el 1 hasta el 31 de enero de 2022, ambos inclusive, para las siguientes áreas del Colegio:

  • Dirección de Asuntos Legales y Tribunal General de Arbitraje y Mediación.
  • Registro de Actos de Última Voluntad: no se recibirán oficios judiciales, con la excepción de aquellos en los que se haya solicitado la habilitación correspondiente y así surja de la resolución judicial transcripta en el oficio. La inscripción de minutas para los Registros de Actos de Última Voluntad y de Autoprotección continuará normalmente, con algunas limitaciones.

RPI de la Provincia de Buenos Aires: “Pase Libre COVID”

Obligatorio para trámites presenciales ante el organismo, a partir del 21 de diciembre de 2021.

El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires publicó en su web que –de acuerdo a lo establecido en la Resolución Conjunta 460/21 de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Salud–, desde el 21 de diciembre de 2021, toda persona que desee realizar trámites presenciales en cualquiera de sus dependencias u oficinas deberá presentar el “Pase Libre COVID”, mediante las app “Vacunate PBA” o “Mi Argentina” o la credencial de vacunación oficial que facilita el Gobierno de dicha provincia en los distintos centros sanitarios.

Convenio entre la Universidad Notarial Argentina y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Oferta académica válida para el cumplimiento de los arts. 38 y 39.

El Colegio se complace en informar que el viernes 17 de diciembre se formalizó un protocolo complementario al convenio suscripto con la Universidad Notarial Argentina en abril de 2020, a efectos de que esta prestigiosa entidad ofrezca al notariado de nuestra demarcación una oferta de cursos durante el ciclo lectivo 2022 que les permita a los colegas cumplir con la capacitación obligatoria pautada por los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

A través de este acuerdo, los colegas accederán a una oferta de capacitación exclusiva con valores preferenciales.

Importante: La inscripción se realiza ante la UNA desde el 1° de febrero y hasta el 15 de marzo, y habrá un arancel diferencial para quienes realicen el pago total adelantado hasta el 28 de febrero.

Para inscribirse, los escribanos deberán estar registrados en la plataforma MIUNA (https://www.universidadnotarial.edu.ar/miuna/web/registro).

Temas del primer cuatrimestre de 2022:
CURSO 1. Actuación notarial en entorno digital.
CURSO 2. Planificación sucesoria.
CURSO 3. Donaciones.
CURSO 4. Estudio de títulos.
CURSO 5. Intervención notarial en actuaciones judiciales.
CURSO 6. Estructuración de los emprendimientos inmobiliarios. Régimen societario. Fideicomiso.

El Colegio otorgará un reconocimiento de cuarenta puntos correspondiente a los arts. 38 y 39 de la Ley 404 por cada uno de los cursos, siempre y cuando se cumplan los requisitos de asistencia descritos en el protocolo.

De esta manera, el Colegio amplía el acceso a la capacitación como una de las herramientas principales en la jerarquización de nuestra profesión.

Haga clic aquí para acceder al protocolo

Llamado a concurso de oposición y antecedentes para la provisión de cargos de Inspector de Protocolos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires llama a concurso de oposición y antecedentes para la provisión de cargos de Inspector de Protocolos, que se llevará a cabo el día miércoles 9 de marzo de 2022, a las 10 horas, en la sede del Archivo de Protocolos Notariales, Alsina 2280.

Inscripción: desde el lunes 17 de enero hasta las 16 horas del viernes 18 de febrero de 2022, por la MEV.

Charlas informativas: a fin de brindar información y aclarar dudas sobre las características de la función y el régimen laboral del cargo, se realizarán reuniones por Zoom, a cargo de la Esc. María Verónica Fraga, Jefa del Departamento de Inspección de Protocolos. Estos encuentros se realizarán los miércoles 12 de enero y 9 de febrero de 2022, a las 10 horas. 

Los interesados en participar en las charlas deberán enviar un mail a los siguientes correos electrónicos para recibir el código de acceso:

ecornago@colegio-escribanos.org.ar
gjonas@colegio-escribanos.org.ar

Enviamos a continuación las bases y condiciones, temario, solicitud de inscripción y el reglamento del concurso.

Haga clic aquí para acceder a las bases

Haga clic aquí para acceder al temario

Haga clic aquí para acceder al reglamento

Haga clic aquí  para acceder a la solicitud

AGIP – Demoras en la expedición de certificados digitales de libre deuda

Inconvenientes en la emisión de los F1.

A raíz de las demoras detectadas en la expedición de los certificados de libre deuda – F1, las autoridades del Colegio han efectuado las gestiones pertinentes ante la AGIP, a fin de resolver estos inconvenientes.

Desde el organismo han informado que los problemas se han detectado en aquellos casos en los que constan deudas por avalúo y que ya se están implementando las medidas requeridas para su pronta resolución.

No obstante, solicitamos a aquellos colegas que se hayan visto afectados por esta situación, que lo informen al Colegio, al mail info@colegio-escribanos.org.ar, a fin de poder elevar los reclamos correspondientes.

Procedimiento para realizar pagos al Colegio por transferencia bancaria o depósito en efectivo

Se remite a los colegas un detallado del procedimiento más adecuado para realizar los pagos por transferencias bancarias o depósitos en efectivo de las boletas Ley 404, Préstamos, Asistencial y Previsional, a efectos de que puedan ser procesados de manera ágil y sin inconvenientes.

Asimismo se recuerda que se encuentran bonificadas  las comisiones por las cancelaciones que se realicen a través de los sistemas de PagoMisCuentas y Pagos Link

Procedimiento:

  • Chequear los importes actualizados: Antes de transferir o depositar revisar en el acceso restringido, opción “DEUDA PREVISIONAL, ASISTENCIAL Y LEY 404”  y en “CONSULTA DE PRÉSTAMOS”, el monto total de la boleta.

Cada boleta a su cuenta: Transferir o depositar el importe de cada boleta a las cuentas bancarias correspondientes:

 

BOLETAS Y DEUDAS TITULAR DE LA CUENTA CUIT CUENTA NRO. C.B.U. BANCO TIPO DE CUENTA
Ley 404 COLEGIO DE ESCRIBANOS 30-52649945-6 178653-100/2 2590035610017865310022 ITAU
ARGENTINA
CTA CTE $
Caja Notarial Asistencial CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-100/7 2590035610026164510077 ITAU ARGENTINA CTA CTE $
Caja Notarial Previsional
Prestamos ($)
Prestamos (USD) CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-601/4 2590035611026164560141 ITAU ARGENTINA CTA CTE U$
  • Cuenta personal del escribano: Transferir desde cuentas bancarias de titularidad del Escribano/a.
  • Cada boleta, una transferencia: En lo posible realizar una transferencia o depósito por cada boleta.
  • Evitar pagos a terceros: Cada escribano deberá abonar sus propias obligaciones.
  • Aviso de transferencia: Adjuntar comprobantes a través del acceso restringido del Escribano/a en  “MESA DE ENTRADA VIRTUAL – Punto 10: Aviso de pago por Transferencia/Depósito”.

Diplomatura en Desarrollo Inmobiliario Urbano 

Reunión informativa: 20 de diciembre – 18 horas.

La UADE Business School informa el lanzamiento de la primera Diplomatura en Desarrollo Inmobiliario Urbano, que suma a una universidad (UADE) con la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

Esta diplomatura está orientada a empresarios, emprendedores y profesionales de múltiples disciplinas de Latinoamérica.

Contará con más de 20 referentes y consultores internacionales que compartirán su experiencia, conclusiones y propuestas para desarrollos inmobiliarios en Latinoamérica.

Reunión informativa a cargo de los Arqs. Roberto Converti, Damián Tabakman y Andrea Fuks. Para más detalles e inscripción, haga clic aquí.

Contacto: diplomaturas@uade.edu.ar

Sistema digital de certificación de firmas

Periodo de prueba para la reactivación del servicio de Reuniones.

Como es de conocimiento del notariado, el 14 de octubre de 2021, el anterior Consejo Directivo suspendió la modalidad Reuniones del Sistema Digital de Certificación de Firmas, luego de que se detectaran importantes problemas técnicos en su funcionamiento. Los demás servicios -identificación por biometría facial y certificación de firmas presencial en formato digital y en papel- continuaron operativos, sin inconvenientes.

En virtud del intenso trabajo realizado por el Departamento de Cómputos del Colegio, la Comisión de Informática y las empresas desarrolladoras, se han implementado las actualizaciones necesarias para la solución de estos problemas técnicos, quedando pendiente la realización de pruebas suficientes para confirmarlo.

El Consejo Directivo, en sesión de fecha 7 de diciembre, además de ratificar la necesidad de reactivar el sistema a la brevedad, destacó la importancia de efectuar todas las comprobaciones que sean necesarias, previo a su uso por parte del notariado.

Para lo cual, resolvió iniciar un periodo de prueba intensivo, con la participación de escribanos convocados especialmente para realizar los testeos que permitan verificar que los problemas técnicos, detectados oportunamente, se encuentran totalmente solucionados. Este chequeo permitirá minimizar la posibilidad de nuevos inconvenientes y, en caso de ser necesario, incorporar medidas de seguridad adicionales para los documentos generados por este medio.

De este modo, el Colegio continuará trabajando en el desarrollo de herramientas tecnológicas seguras y confiables, que permitan ampliar el horizonte profesional del notariado de esta Ciudad.

Inconvenientes con el TAD de Nación

Demora en la gestión de apostillas.

Se informa que debido a inconvenientes que se experimentan en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la Nación, el plazo para la entrega de apostillas se encuentra demorado.

El Colegio ya ha elevado el reclamo al organismo responsable del TAD a efectos de que solucione el problema a la brevedad.

AySA. Formulario de solicitud de certificado de deuda

Modificación.

Se comunica a los colegas que AySA ha informado, a través de la Gerencia de Cobranzas, una modificación en los formularios para solicitar certificados de deuda, en forma presencial o por mail.

En el plazo de treinta (30) días contados a partir del 7 de diciembre del corriente, sólo se van a aceptar los nuevos formularios (ver modelos adjuntos al pie). 

Asimismo, ya fue previsto por el organismo que la modificación no afecte aquellos trámites web que se encuentren pendientes de despacho. 

Para acceder a los archivos adjuntos en sus formatos Excel y Word se deberá ingresar a los links al pie de este mensaje.

Haga clic aquí para acceder al nuevo formulario de solicitud vía mail

Haga clic aquí para acceder a la  nueva solicitud de certificado de deuda 

IGJ: Resolución General 18/21

Horario de atención para el mes de enero.

Atento a la disminución de trámites y a los recesos de los diferentes organismos durante el mes de enero, la IGJ ha dispuesto coordinar las licencias por vacaciones de su personal. 

Por tal motivo, ha dictado la Resolución General 18/21, mediante la cual dispone los horarios y modalidades de atención de las distintas áreas para ese mes.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Receso del Tribunal de Ética

Durante el mes de enero de 2022.

Se informa a los colegas que, durante el mes de enero, el Tribunal de Ética se encontrará de receso, razón por la cual no se tramitarán denuncias durante ese periodo, ni se sustanciarán los expedientes en trámite.

 

Asesoría sobre Sociedades Comerciales

Lic. de la Esc. Rodríguez Acquarone.

Se informa a los colegas que la Esc. Pilar Rodríguez Acquarone no atenderá la asesoría a su cargo el jueves 16 de diciembre del corriente, por encontrarse de licencia.

ARBA: Resolución Normativa 41/21

Control y visado previos a la inscripción registral de actos judiciales declarativos del dominio de bienes inmuebles.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 41/21, mediante la cual se sustituye el artículo 767 de la Disposición Normativa Serie “B” Nº 1/2004 y modificatorias, referido al control y visado previos a la inscripción registral de actos judiciales declarativos del dominio de bienes inmuebles.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor. 41/21

ARBA: Resolución Normativa 40/21

Procedimiento para la registración de fideicomisos en la base de datos del organismo como contribuyentes del Impuesto Inmobiliario.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 40/21, mediante la cual establece que, a los fines de registrar en las bases de datos del organismo los fideicomisos, en su calidad de contribuyentes del Impuesto Inmobiliario y a los administradores fiduciarios como responsables del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los primeros, deberá observarse el procedimiento previsto en el Anexo Único de esta Resolución. 

El procedimiento mencionado en el párrafo anterior resultará aplicable, exclusivamente, cuando existan inmuebles inscriptos en la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires a nombre del administrador fiduciario de un fideicomiso, como titular de dominio fiduciario.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor 40/21

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Disposición 12/21

Inscripciones hipotecarias.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Disposición 12/21, mediante la cual dispone que sólo será aplicable el plazo de 35 años a que hace referencia el artículo 2210 del Código Civil y Comercial de la Nación, reemplazado por el artículo 24 de la ley 22.271, a aquellas hipotecas registradas a partir del 15 de septiembre de 2016. 

Las inscripciones hipotecarias efectuadas con anterioridad al 15 de septiembre de 2016, sólo se conservan por el término de 20 años, si antes no se renovarán.

El Colegio quiere destacar la colaboración de los escribanos Antonio Iapalucci y Ángel F. Cerávolo, en su calidad de asesores de la Dirección General, en la elaboración de esta Disposición.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 

Ceremonia interreligiosa

Jueves 16 de diciembre, a las 18 h – Av. Callao 1542. 

El Colegio invita a los colegas a participar de la ceremonia interreligiosa que se realizará en memoria de colegas, familiares y amigos fallecidos, el próximo jueves 16 de diciembre, a las 18h, en la sede de nuestra institución, Av. Callao 1542. 

En esta ocasión y luego del difícil periodo de aislamiento y distancia, en el que todos vivimos de cerca la pérdida de personas queridas, deseamos abrir las puertas del Colegio para honrar su recuerdo. 

Esperamos contar con su presencia en este encuentro tan significativo para nuestra institución, que nos permite fortalecernos espiritualmente y afianzar nuestros lazos fraternos.

Haga clic aquí para confirmar su asistencia

Haga clic aquí para acceder al listado de escribanos fallecidos

Charla Extinción de matrimonio y convivencia: incumbencias notariales – Dra. Not. Cristina N. Armella

Miércoles 15 de diciembre – 9.30 h – Av. Callao 1542
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404

El Colegio invita a los colegas a participar de la charla presencial, a cargo de la Dra. Cristina N. Armella, que se llevará a cabo el miércoles 15 de diciembre, a las 9.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542.
En el marco del convenio suscripto con la Universidad Notarial con fecha 21 de abril de 2020 (resolución 97/2020), abrimos un nuevo espacio de formación, válido para el cumplimiento de la capacitación obligatoria. En esta oportunidad contaremos con la presencia de la actual Presidenta de la Unión Internacional del Notariado, quien disertará sobre “Extinción de matrimonio y convivencia”.
Durante su presentación, la Not. Armella profundizará sobre diferentes cuestiones de ese complejo campo jurídico-notarial, desde una perspectiva notarial. Entre los temas que serán tratados, podemos mencionar la convenciones matrimoniales y acuerdos convivenciales, los efectos y compensaciones económicas, las recompensas, los negocios jurídicos vinculados, el impacto en el derecho sucesorio, entre otros aspectos.
Invitamos al notariado a participar de este espacio que nos permite cumplir con los requerimientos de formación que exige nuestra ley orgánica, actualizando nuestra capacitación profesional.

Para inscribirse a esta actividad haga clic aquí (esta charla otorga 20 puntos para la capacitación obligatoria).

Vacantes limitadas. Por cuestiones de seguridad, el acceso al salón será limitado exclusivamente a quienes estén inscriptos.

Asueto administrativo

Viernes 24 y 31 de diciembre.

Se informa a los colegas que, con motivo de la celebración de las fiestas, el Consejo Directivo ha dispuesto declarar asueto administrativo para los días viernes 24 y 31 de diciembre.

Por este motivo, se dispuso ampliar una hora más el horario de atención al público para los días jueves 23 y 30 del corriente mes.

 

 Sedes de Av. Callao y Av. Las Heras

– Legalizaciones recibirá trámites hasta las 16 h, y entregará hasta las 16:30 h

– Cajas de Legalizaciones atenderá hasta las 16 h

– Cajas de Fojas atenderá hasta las 16 h

 

Archivo de Protocolos – Alsina 2280
– Cajas – Hasta las 16 h
– Permanencia en Sala de Consulta – Hasta las 16 h
– Presentación de Trámites (Expedición de Documentación) – Hasta las 16 h
– Retiro y Entrega de Documentación – Hasta las 17 h
*Los días dispuestos como “asueto administrativo” no se computarán como días hábiles para todo trámite expedido por el Archivo de Protocolos.

Tribunal de Superintendencia del Notariado

Receso estival.

Se comunica a los señores escribanos que el Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado a este Colegio que durante el próximo receso estival, que se extenderá desde el 3 hasta el 31 de enero de 2022, sólo atenderá casos urgentes.

En consecuencia, durante el mencionado periodo no aceptará propuestas de subrogantes y sólo despachará las licencias impostergables.

Por tal motivo, se deberán ingresar los trámites que requieran la intervención del Tribunal, hasta las 16 horas del lunes 13 de diciembre del corriente.

Llamado a concurso de oposición y antecedentes para la adjudicación de registros notariales y evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción

(Abril 2021 y Abril 2022)

(Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial Nº404, modificada por las Leyes Nros. 1541 y 3933 y artículos 9 y 10 del Decreto Reglamentario Nº 1624/00)

Preinscripción  e  inscripción: Del 13/12/2021 hasta el 25/01/2022

                                              EL CIERRE ES IMPRORROGABLE.

Procedimiento:

1)  PREINSCRIPCIÓN:

Haga clic aquí para acceder a la inscripción  para matriculados y adscriptos.

Haga clic aquí para acceder a la inscripción para abogados.

Completar el formulario de datos personales y el formulario de antecedentes académicos, si los tuviere.

2)  PAGO: Imprimir el comprobante de preinscripción y presentarlo en las Cajas (Av. Las Heras 1833, Primer Entrepiso, 9.30 a 15 horas).

3)  INSCRIPCIÓN: Presentar en Mesa de Entradas:

–  comprobante de pago o copia del mismo

–  comprobante de preinscripción

–  comprobantes que acrediten antecedentes académicos

De acuerdo con el artículo 8° de la Ley 404 y únicamente en el caso que el postulante sea abogado –no escribanos matriculados ni adscriptos– tendrá que acompañar, además:

–  copia certificada de la partida de nacimiento o carta de ciudadanía con no menos de seis años de naturalización

–  copia certificada –por escribano- del título de abogado

 USTED NO ESTARÁ INSCRIPTO SI NO INGRESA TODOS LOS COMPROBANTES REQUERIDOS.

Costo de la inscripción: $ 11.600 (once mil seiscientos pesos)                               

Examen escrito: 1°/4/2022 en Av. Chorroarín 751, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horario: 8 horas – Acreditación de los postulantes.

               9 horas – Inicio del examen    

Examen oral: Fecha a confirmar por el Jurado. Se realizará en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es condición excluyente aprobar el examen escrito.

Puntaje para aprobación de ambas instancias: 5 puntos o más.

Aquéllos escribanos que opten inscribirse por el art. 35 pueden descargar los documentos al pie, completarlos, firmarlos y presentarlos por Mesa de Entradas en el momento de la inscripción, previo pago del derecho de examen.

Haga clic aquí para completar la ficha de datos personales 

Haga clic aquí para completar la Declaración Jurada

Haga clic aquí para ver el modelo de listado de escrituras
(este {último archivo es únicamente- para que lo tomen como modelo. Cada escribano deberá confeccionar la lista según las escrituras que haya autorizado)

IGJ: Mesa de Atención a Matriculados

eNueva ubicación

Se informa a los colegas que, desde el martes 7 de diciembre, la Mesa de Atención a Matriculados de la IGJ se muda a una nueva oficina, en el 1 entrepiso de Av. Las Heras 1833, (frente a los ascensores y al Banco ITAÚ).

Esta reubicación se corresponde con el plan de optimización de espacios de nuestras sedes, para ampliar la capacidad de atención y mejorar el servicio que se brinda a los colegas.

Inconvenientes en el servicio del RENAPER – Consulta por sexo/DNI

Se informa a los colegas que el servicio que brinda el Registro Nacional de las Personas para la validación de la identidad de los requirentes, por consulta de DNI y sexo (conocida como consulta RENAPER en el Acceso Restrigido) se encuentra funcionando irregularmente. 

El Colegio ha hecho los reclamos pertinentes ante el organismo, a fin de resolver estos inconvenientes. Informaremos por este medio, las novedades que surjan al respecto.

Ciclo de Perfeccionamiento Profesional “120 Horas”

Se envía a los escribanos el reglamento actualizado del Ciclo de Perfeccionamiento Profesional “120 Horas”, aprobado por el Consejo Directivo, en su sesión del 10 de noviembre de 2021.

Tal como fue informado oportunamente, a fin de brindar solución a la compleja situación de los escribanos adscriptos que optaron por la modalidad del curso de las 120 horas para acceder a la titularidad de un registro notarial, las autoridades adoptaron las siguientes medidas:

  • Se modificó el Reglamento del Ciclo de 120 horas, ampliando el concepto de escrituras de contenido patrimonial, para incluir, por ejemplo, actas, poderes y actos societarios (ver Anexo Primero). El Consejo Directivo es consciente de la baja prolongada en la actividad notarial, profundizada en los últimos dos años, que ha dificultado el cumplimiento estricto de este requisito,  instaurado con la reforma de la Ley 404 de 2011.
  • En ese sentido, también se dispuso otro cambio importante: para acreditar el cumplimiento de más de 300 escrituras de contenido patrimonial, ya no será necesaria una inspección particular a cada registro notarial, sino que se considerará suficiente la presentación de una declaración jurada con el listado de las escrituras patrimoniales otorgadas por el escribano adscripto. Desde ya, se recuerda la responsabilidad de cada escribano, dado que, en el caso de que se detecte una falsedad en la declaración jurada, tal circunstancia será considerada una falta grave en los términos de la Ley 404.
  • Para los futuros inscriptos, el Consejo Directivo ha decidido restablecer la gratuidad del Curso de 120 horas. También, y en esa misma línea, ha suscripto un convenio con la Editorial Thomson Reuters – La Ley para el acceso gratuito a la base de datos y búsqueda de jurisprudencia.
  • Por último, se prorrogó por dos años la vigencia del Ciclo de Perfeccionamiento Profesional “120 Horas” (ver artículo transitorio), para quienes lo realizaron en los años 2018, 2019 y 2020, considerando la dificultad de muchos cursantes para completar el procedimiento administrativo para obtener la titularidad, en especial por los casi dos años de pandemia que afectaron el normal funcionamiento del Colegio y de la administración pública.

Importante: La preinscripción para el Ciclo 2022 será del viernes 3 al lunes 13 de diciembre, inclusive.

La confirmación de la vacante se enviará por correo electrónico durante el mes de enero de 2022, una vez verificados los requisitos de antigüedad y sanciones. El inicio del ciclo lectivo está previsto para la primera quincena de marzo.

Haga clic aquí para acceder al Reglamento

Comisión de Escribanos Referencistas – Mesa de Consultas sobre Estudio de Títulos 

Último encuentro del año.

La Comisión de Escribanos Referencistas invita a los colegas a participar de la última Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos del año 2021, que se realizará el día jueves 9 de diciembre a las 19 h, por google meet, con una duración aproximada de 1 hora. 

Para acceder al encuentro deberá ingresarse al siguiente link: https://meet.google.com/ejt-aaqx-xvy

Ante la gran asistencia de colegas y a fin de lograr un ambiente agradable y ordenado, recordamos las siguientes pautas para tener en cuenta al momento de participar: 

1 – Por favor ingresar a la reunión a la hora indicada. 

2 – Durante toda la permanencia en la reunión se solicita a los participantes permanecer con su micrófono apagado. Esto a los efectos de no interferir con el audio del disertante. 

3 – Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharnos entre todos. 

4 – Pueden enviarse consultas por mail (comisiondereferencistas@gmail.com), las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.

 

Ley 6465

Extensión del alivio fiscal para el sector hotelero por COVID-19.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 6465, mediante la cual se deja sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales por los periodos de octubre, noviembre y diciembre del año 2021 del Impuesto Inmobiliario y de la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, para los titulares de dominio, los usufructuarios, los titulares de derechos de superficie y los poseedores a título de dueño de los inmuebles donde se desarrollen las actividades de hotelería, alojamiento, pensiones, albergues transitorios y/o moteles.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6465

Archivo de Tribunales de la CABA

Se informa a los colegas que, desde el 1° de diciembre, el ingreso al Archivo de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires es sin turno previo. 

Para ello, se deberá concurrir con el número de legajo que corresponda a la documentación que se quiera visualizar, solicitado previamente vía mail. 

 

Asesorías que atienden en forma alternada

Cronograma para el mes de diciembre.

Se remite a los colegas el cronograma de atención de las asesorías del Colegio, actualizado, para el mes de diciembre.

Asesoría Jurídico-Notarial

  • Esc. Victoria Gonzalía

Martes por medio, de 10 a 14h, en forma telefónica al 11-5962-6006

En el mes de diciembre atenderá los martes 7 y 21 de diciembre.

 

  • Esc. Laura Mazza

Martes por medio, de 10 a 14 horas, en forma telefónica al 11-5587-3266

En el mes de diciembre atenderá los martes 14 y 28 de diciembre.

 

 Asesoría sobre sociedades comerciales

  • Esc. Graciela Medina

Miércoles por medio de 9.30 a 13.30 h. 

Presencial:  1°, 15 y 29 de diciembre

Atenderá por mail los miércoles 8 y 22 de diciembre. Atención exclusiva por mail: sociedadescomerciales@colegio-escribanos.org.ar

 

Asesoría Registral de la Provincia de Buenos Aires

Martha Cúneo
Lunes de 12.00 a 19.00 h. Modalidades de atención alternadas

Atención PRESENCIAL, los lunes 13 y 27 de diciembre.
Atención TELEFÓNICA Y  POR MAIL, los lunes 6 y 20 de diciembre.
Tel: 11 4026-8988 – mcuneo@colegio-escribanos.org.ar68

Archivo de Protocolos Notariales: Prórroga para la entrega de Libros de Requerimientos y/o Fojas Movibles para destrucción

Nuevos turnos

A raíz de la gran demanda, los turnos habilitados recientemente para realizar la entrega de Libros de Requerimientos y/o Fojas Movibles para destrucción se encuentran agotados. Por ello, se resolvió prorrogar la fecha para realizar el trámite y se habilitó una nueva etapa de recepción desde el 3 de enero hasta el 28 de febrero, con turno previo, bajo la modalidad que se indica a continuación:

  Lugar: planta baja del edificio de Alsina 2280;

  Días y horario:

  • Lunes a jueves de 10 a 14 horas, para quienes entreguen hasta 20 libros o cuerpos espiralados;
  • Viernes de 10 a 14 horas, para quienes entreguen más de 20 libros o cuerpos espiralados.

  Con turno previo (Haga clic aquí para acceder al turnero).

Importante: conforme la reglamentación vigente, se pueden destruir los Libros de Requerimientos y/o cuerpos espiralados de Fojas Especiales (Movibles) luego de transcurridos cinco (5) años contados a partir del día siguiente a la fecha de la última acta del libro o cuerpo espiralado (Resolución de Consejo Directivo 20/2016).  La destrucción es optativa del escribano.

A fin de evitar demoras e incomodidades, se ruega respetar los horarios, las formas establecidas y las siguientes recomendaciones:

Ingreso con vehículos: se permite el ingreso al edificio con vehículos propios o de alquiler por el tiempo necesario que demande la tarea. El personal de la Guardia permitirá el acceso y tomará el registro del ingreso.

Nota: se deberá presentar una nota en doble ejemplar (haga clic aquí para acceder a la nota), cuyo modelo se anexa y obra en la web del Colegio, sección Archivo de Protocolos, en la cual se hace constar claramente la intención de entregarlo a los efectos de su destrucción, además de contener los datos necesarios de individualización de la documentación que se entrega:

a) Libros de Requerimientos: número de libro, número de interno y fecha de última acta;

b) Cuerpo de Fojas Especiales: número de la primera acta y su fecha; número de última acta y su fecha.

La nota debe estar suscripta por el escribano a quien corresponda el Libro o Fojas Especiales, su adscripto, interino  o subrogante, debiendo aclarar tal circunstancia.

Constancia de recepción: el personal facultado para recibir la documentación le entregará un ejemplar con la constancia de recepción.

Rechazo de la recepción: no se recibirán Fojas Especiales, si no se encuentran espiraladas. Que se entregue para su destrucción no significa que se destruya inmediatamente, y en consecuencia, el Archivo debe conservar la documentación como corresponde.

En todos los casos, la documentación debe estar en perfecto estado de conservación y sin fojas sueltas. No se recibirán biblioratos o cuerpos especiales que contengan los documentos idóneos con los cuales se hayan identificado a los requirentes (art. 1002 C. Civ. y 306 CCCN), los que, a criterio del escribano, podrán conservar por el tiempo que estime conveniente o destruirlos.

Recordamos que los turnos son para la recepción de Libros de Requerimientos y/o Fojas Especiales de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales, exclusivamente para su destrucción. No se admitirá el ingreso para guarda y conservación.

AGIP: Resolución 267/21

Domicilio fiscal electrónico

La AGIP ha publicado la Resolución 267/21, mediante la cual se incorporan modificaciones en los alcances, excepciones, modalidades, requisitos y condiciones del domicilio fiscal electrónico, en virtud de los óptimos resultados obtenidos con su utilización, la cual se ha multiplicado a partir de la emergencia sanitaria, económica y financiera originada por la Pandemia COVID19.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

CABA: Ley 6459

Modificación de la Ley 6394. Régimen de promoción de la economía del conocimiento

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sancionado la Ley 6459, mediante la cual se sustituye el texto de la cláusula transitoria de la Ley 6394, por el siguiente: 

“CLÁUSULA TRANSITORIA: Los sujetos inscriptos en el Registro Nacional de Productores de Software y Servicios Informáticos, creado por Ley Nacional 25.922 al 31 de diciembre de 2019, mantendrán su condición de productores de software, por lo que su actividad resultara asimilable al tratamiento impositivo otorgado a la actividad industrial de acuerdo a la Ley Tarifaria de la Ciudad de Buenos Aires, desde la finalización de la vigencia de la Cláusula Transitoria Primera establecida en la Ley 6298 y hasta el 31 de diciembre de 2021, a fin que los mismos puedan efectuar su readecuación y aplicación al régimen establecido en la presente Ley”.

Haga clic aquí para acceder a la Ley

AFIP: Disposición 194/21

La AFIP ha publicado la Disposición 194/21, mediante la cual se establecen las pautas a tener en cuenta, en materia de ejecuciones fiscales, por las secciones u oficinas de Recaudación y de Cobranza Judicial, pertenecientes a las agencias o distritos de las Direcciones Regionales de las Subdirecciones Generales de Operaciones Impositivas Metropolitanas y Operaciones Impositivas del Interior, y a la totalidad de las áreas del Departamento Gestión de Cobro de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes Nacionales de la Dirección General Impositiva, así como los representantes del Fisco y los agentes fiscales de la AFIP (Ver Anexo de la norma).

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al Anexo 

AFIP: Resolución General 5109/21

Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Régimen de facilidades de pago.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5109/21, mediante la cual resuelve extender hasta el 31 de enero de 2022, inclusive, el plazo fijado en el artículo 1° de la Resolución General 4959, para que los sujetos comprendidos en el régimen de facilidades de pago establecido por la Resolución General 4057, sus modificatorias y complementarias, regularicen sus obligaciones del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales, en hasta TRES (3) cuotas, con un pago a cuenta del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) y a la tasa de financiamiento prevista en dicha norma, sin considerar la categoría del “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)” en la que dichos sujetos se encuentren incluidos -siempre que se trate de las Categorías A, B, C o D.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Contacto con AGIP por F1

Cambio de mail para la gestión de estos trámites.

La AGIP ha informado al Colegio que, a partir de la fecha, los correos electrónicos referidos a los F1 deberán ser reenviados exclusivamente a la dirección de Sandra Abellón (sabellon@agip.gob.ar).  

En tal sentido, advierten que han quedado desafectadas las otras casillas de la entidad para este trámite.