Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AGIP – COVID

I Jornada Notarial Pampeana

Se informa a los colegas que el 26 de junio se realizará la I Jornada Notarial Pampeana en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa (Santa Rosa). Durante el evento se abordarán los siguientes temas: Capacidad de las personas humanas en el CCyCN Sociedades de la Sección IV y Simples Asociaciones Partición Privada de herencia en el CCyCN Los expositores a cargo de los temas serán jueces, abogados y notarios argentinos....

Ley 27.542 – Aprobación del Consenso Fiscal

Se informa a los colegas que se ha publicado en el Boletín Oficial la Ley 27.542, mediante la cual se aprueba el consenso fiscal, suscripto el 17 de diciembre de 2019 por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Haga clic aquí para acceder al texto de la...

Banco Central de la República Argentina (BCRA): Comunicación “A” 6893/20

El Banco Central de la República Argentina ha publicado la Comunicación “A” 6893/20, mediante la cual se dispone que –conforme a lo establecido en la Ley 27.541 y sus decretos reglamentarios– el monto proveniente de la repatriación de activos financieros situados en el exterior deberá ser acreditado en cuentas que las entidades financieras habiliten a ese único fin, denominadas “Caja de ahorros repatriación de fondos – Bienes Personales Ley 27.541”. Haga clic aquí para acceder a la comunicación del BCRA...

ARBA: Resolución Normativa 6/20

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 6/20, mediante la cual se traslada al 5 de marzo de 2020, inclusive, el vencimiento previsto en el Anexo I de la Resolución Normativa 4/20 para el ingreso del monto anual y de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Básico Urbano Edificado y Baldío correspondiente al ejercicio fiscal 2020, cualquiera sea la forma utilizada para la cancelación del tributo. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma  ...

AFIP: Resolución General 4671/20

La AFIP ha publicado la Resolución General 4671/20, modificatoria de la RG 4597, mediante la cual se modifican los plazos y algunos requisitos para el régimen de registración electrónica denominado “Libro de IVA Digital”. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma  ...

ARBA: Resolución Normativa 7/20

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 7/20, mediante la cual se considera abonado en término el Impuesto de Sellos que corresponda por los contratos de compraventa de los vehículos previstos en el artículo 1° de la Resolución Normativa N° 16/19, que se hayan formalizado entre los días 18 de junio y 30 de septiembre de 2019 -ambas fechas inclusive-, en tanto el importe de dicho impuesto sea ingresado hasta el 30 de abril de 2020, inclusive. La presente norma rige desde el 31 de enero de 2020. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma  ...

Nuevo beneficio para los integrantes de todas las comisiones de estudio e institutos del Colegio

Otorgamiento de puntos de capacitación obligatoria Desde hace más de 20 años, los colegas de nuestra demarcación participan de los Institutos y Comisiones del Colegio, creados para que sus integrantes se aboquen al estudio y análisis de proyectos de ley y temas relativos a la actividad notarial. El fecundo trabajo realizado permite a sus integrantes desarrollarse en su formación, promover la actualización profesional constante, contribuir a la creación de doctrina notarial de utilidad para todo el notariado, y es material de consulta también de jueces y abogados. Según la Resolución del Consejo Directivo informada con fecha 2 de mayo de 2018, se le reconoció a los institutos y a algunas comisiones de estudio, que cumplieran con los requisitos establecidos, el beneficio del otorgamiento del 50% del puntaje exigido para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404. El actual Consejo Directivo amplió esta resolución, otorgándole ese beneficio a los miembros de TODOS los institutos y comisiones de estudio que cumplan con los requisitos establecidos por el reglamento (Resolución CD 544/19 – 18-12-19). Invitamos a los escribanos a sumarse y participar activamente de estos espacios de reflexión e intercambio profesional entre colegas. Aquellos interesados en participar podrán solicitarlo a través de la MEV, en el Acceso Restringido Único de nuestra página web. Haga clic aquí para acceder al reglamento y los...

AFIP: Resolución General 4673/20

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 4673/20, mediante la cual se establece un pago a cuenta del impuesto sobre bienes personales correspondientes al período fiscales 2019 y 2020, que deberán ingresar las personas humanas y las sucesiones indivisas comprendidas en el inciso a) del artículo 17 de la Ley 23.966, Título VI, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, que posean en los periodos fiscales 2018 y 2019, respectivamente, bienes en el exterior sujetos a impuesto. El pago será mediante la Billetera Electrónica AFIP o bien generando un Volante Electrónico de Pago (VEP). Las fechas de pago serán desde el 4 de marzo hasta el 1° de abril, para el período fiscal 2019, y desde el 1° de febrero de 2021 hasta el 5 de abril de 2021, para el período fiscal 2020. Haga clic aquí para acceder a la...

AFIP: Resolución General 4215/18

Se recuerda a los colegas que la Resolución General AFIP 4215/18 (modificatoria de la RG 1778) generalizó la obligatoriedad de la presentación de declaraciones juradas de obligaciones impositivas y previsionales a través de la transferencia electrónica de datos y estableció como forma de cancelación de las mismas el volante electrónico de pago (VEP). Posteriormente, se dictó la Resolución General AFIP 4577/19, que ratificó el procedimiento y modifica la forma de obtener el volante electrónico de pago (VEP). Dentro de las obligaciones impositivas se encuentran incluidas las que se origina como agentes de retención  (SICORE, ITI y Ganancias). Se advierte que, si en vez de cancelar las declaraciones juradas mediante VEP, se las abona por ventanilla en efectivo en una institución bancaria, el organismo fiscal no queda debidamente notificado de la cancelación  y ello puede producir intimaciones y reclamos por parte de AFIP, como si las mismas no se encontraran canceladas. En consecuencia recordamos la obligatoriedad de abonar mediante VEP, a fin de evitar reclamos administrativos y acciones judiciales por parte del organismo recaudador. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

AFIP: Resolución General 4667/20

La AFIP ha publicado la Resolución General 4667/20, referida al régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para micro, pequeñas y medianas empresas y entidades civiles sin fines de lucro. Los sistemas informáticos para la adhesión al régimen estarán disponibles desde el 17 de febrero hasta el 30 de abril de 2020. Haga clic aquí para acceder a la...

Jurisprudencia: Testamento | Legado de cosa cierta con condición suspensiva | Interpretación de la voluntad del causante

Revocación de sentencia que deja sin efecto un testamento Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Fecha: 16/7/2019 Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, presidente del Instituto de Derecho Procesal. La CSJN revoca la decisión del juez de grado. La legataria no pudo cumplir el cargo establecido de construir una vivienda en el bien legado, ya que la edificación estaba prevista para que la habitara la testadora y esta falleció 17 días después de otorgado el testamento, es decir no pudo ser cumplido. La cláusula examinada —que establecía la obligación de construir una vivienda para que la testadora la habitara y la legataria pudiera cuidarla hasta su muerte— no fue redactada en términos condicionales y, en caso de duda sobre su alcance, se entiende que sus términos no importan una condición, de conformidad con lo dispuesto por el art. 558 del Código Civil vigente al tiempo de apertura de la sucesión. Además, se considera que la intención de la causante era beneficiar a la legataria con la transferencia dominial de un inmueble por las atenciones recibidas en vida; sin embargo se interpreta que la condición fue impuesta como elemento facilitador, ya que su voluntad era la de recibir los cuidados pretendidos. Se afirma que se trata de un testamento celebrado por escritura pública, válido en cuanto a sus formas, de donde se desprende claramente la voluntad de la testadora de beneficiar a la demandada a través de la transferencia dominial del inmueble en signo de gratitud por los cuidados recibidos hasta el momento de su firma, que continuaron hasta su fallecimiento. Relaciones al Código Civil y Comercial: Artículo...

Nuevo servicio de Asesoría Notarial-Registral en el Archivo de Protocolos Notariales

Archivo de Protocolos Notariales Uno de los servicios prioritarios del Colegio es ofrecer asesoramiento a los colegas sobre el universo jurídico, tributario, societario y registral de la labor notarial. Para lograr que esta herramienta fundamental sea efectiva, se ha reorganizado el servicio de asesoramiento institucional, con el fin de ofrecer mayor disponibilidad horaria y opciones en las distintas sedes del Colegio. Atento a ello, a partir del lunes 3 de febrero, el Esc. León Hirsch brindará asesoramiento notarial-registral en la sede del Archivo de Protocolos (Alsina 2280, 3° piso), los días lunes, de 9.30 a 14.30 h. Asimismo, continuará el asesoramiento que brinda con el Esc. Antonio Iapalucci, conjuntamente y de manera alternada, los miércoles de 18.00 a 21 h, en Av. Callao 1542, 1° piso. De este modo, el amplio espectro de cuestiones vinculadas a la actividad notarial estará cubierto por profesionales y referentes de los diferentes ámbitos, sea de manera presencial o telefónica y en diversos horarios y sedes, con el fin de que los escribanos puedan contar con este servicio según su conveniencia.  ...

IGJ: Designación del Dr. Nissen como Inspector de Justicia

Se informa a los colegas que fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación del día de hoy, miércoles 29 de enero,  el Decreto 106/20, mediante el cual se designa al Dr. Ricardo A. Nissen, Inspector General de Justicia de la IGJ, dependiente de la Subsecretaría  de Asuntos Registrales de la Secretaría General de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos....

AySA: Nuevo valor de los certificados de deuda vía web

En el marco del convenio del Colegio con la empresa AySA, recordamos que se encuentra en funcionamiento la solicitud de certificados de deuda de AySA vía web. Atento a ello, se informa que los certificados solicitados a partir del 1° de febrero tendrán un valor fijo de $800. Recordamos que el costo de la gestión será debitado de la boleta Ley 404 del solicitante y el cargo se realizará una vez despachado el certificado.  ...

ARBA: Gerencia General de Catastro y Geodesia

Atento a que la Gerencia General de Tecnología e Innovación ha comunicado que llevará adelante la actualización de versiones del sistema operativo, se informa que, en el día de hoy -desde las 0 horas y durante gran parte de la jornada- se verán afectados y no se encontrarán operativos los siguientes servicios y aplicaciones: – Cartografía digital (https://carto.arba.gov.ar/carto/Arba/) – Servicios web que dan soporte al SIC – Actualizador cartográfico – Servicios IDE...

Comodato

El comodato es un contrato por el cual una persona (“comodante”) le presta a otra (“comodatario”) una cosa (por ejemplo, un inmueble) de manera gratuita.
El comodatario debe utilizar la cosa prestada de acuerdo al uso convenido.

Protección de la vivienda

El régimen de protección de la vivienda, antes llamado bien de familia, permite proteger la vivienda para que no pueda ser ejecutada por deudas posteriores al momento de la inscripción de la afectación.
Preguntas frecuentes:
¿Mi vivienda queda protegida…

Hipotecas

La hipoteca es una garantía que el propietario de uno o más inmuebles otorga a un tercero para proteger el cumplimiento de una deuda u otra obligación. Esta deuda puede ser del propietario o, incluso, puede ser de otra persona. Los inmuebles
continúan en poder del propietario…

Locaciones

Locación de inmuebles (alquileres) 
Hay contrato de locación cuando una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa a cambio del pago de un precio en dinero. 
En el contrato de locación de inmueble existen dos partes: el locador …

Donaciones

Una persona puede disponer de sus bienes de dos modos: a) “a “título oneroso”, es decir, la persona recibirá el pago de un precio en dinero por ese bien (así es, por ejemplo, un contrato de compraventa); b) “a título gratuito”, es decir, la persona entrega el bien sin recibir nada a cambio, sin contraprestación algunas …

Apertura de oficina exclusiva para apostillas y habilitados

Con el fin de agilizar y simplificar los trámites de apostillas y habilitados consulares, se resolvió abrir una nueva oficina de admisión exclusiva para estas gestiones, que funcionará tanto para el público en general como para los escribanos y empleados de escribanías en el Patio de Legalizaciones, 1er entrepiso de Av. Las Heras 1833. Admisión de documentación para apostillar y habilitar: Público en general: 9.30 a 12 h, a través de la nueva ventanilla. Escribanos y empleados de escribanías: 9.30 a 15 h, por la ventanilla habitual. En ambos casos, el retiro se realizará en la nueva oficina. Horarios de retiro de la documentación: Público en general: de 13 a 15 h Escribanos y empleados de escribanía: de 9.30 a 16 h Esta nueva dependencia aportará agilidad a los trámites, ya que permitirá al Colegio contar con un espacio de trabajo exclusivo para estos documentos, para realizar las gestiones con mayor celeridad y...

ARBA: Resolución Normativa 4/20

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 4/20, mediante la cual se aprueba el calendario de vencimientos de los Impuestos Inmobiliario y Automotores, entre otros, para el ejercicio fiscal 2020, así como para la presentación de declaraciones juradas del período fiscal 2019 de algunos tributos, detallados al interior de la norma.  Haga clic aquí para acceder a la...

Reuniones sociales

¿Qué tipos de reuniones hay?
Las decisiones de la sociedad se toman, dependiendo de los asuntos a resolver, en las reuniones del órgano de administración (este es el directorio en las sociedades anónimas [SA], y la gerencia en las sociedades de responsabilidad limitada [SRL]) y …

Domicilio

¿Es lo mismo domicilio que sede social?
No. Cuando nos referimos a domicilio, hablamos de la jurisdicción donde va a estar inscripta la sociedad (por ejemplo: la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires). En cambio, la sede social es la dirección exacta, con calle y número…

Transferencia de cuotas y acciones

La transferencia de acciones debe comunicarse al directorio de la sociedad, que la anotará en el libro de registro de accionistas de la sociedad. La transferencia de cuotas en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) debe comunicarse a la gerencia de la sociedad y deberá ser inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ)…

Cambio de autoridades

¿Cuánto tiempo duran las autoridades en sus cargos? ¿Quién las elige?
En una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) el gerente puede durar en su cargo un tiempo determinado o bien permanecer en el mismo todo el tiempo que dure la vigencia de la sociedad, según lo que se haya resuelto en el contrato social.

Divorcio y división de bienes

Cuando un matrimonio llega a su fin, se genera el derecho de cada cónyuge a recibir la mitad de los bienes gananciales adquiridos durante el tiempo en que estuvieron casados.
Cuando la sentencia de divorcio ha quedado firme, esta se inscribe…

Protección de la vivienda

¿Qué es el régimen de protección de la vivienda? ¿Para qué sirve? El régimen de protección de la vivienda, anterior Bien de Familia, es el régimen que permite proteger la vivienda para que no pueda ser ejecutada por deudas de causa posteriores al momento de la inscripción de la afectación Entonces, ¿Mi vivienda queda protegida de TODAS las deudas? No, el inmueble queda protegido  de las deudas posteriores, salvo los casos de excepción establecidos en la ley tale como: obligaciones por expensas tasas o contribuciones que graven el inmueble Créditos hipotecarios Deudas por mejoras de la vivienda Deuda por alimentos (titular-hijos)   ¿Qué se entiende por vivienda? ¿Qué puedo afectar? Un inmueble (departamento, casa, etc) destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor, en este caso debo determinar qué fracción estoy protegiendo. Si la vivienda está integrada por más de una unidad funcional, que se complementan conformando una sola unidad de vivienda , es admisible su protección conjunta. Las unidades complementarias (por ejemplo: cocheras, bauleras) del régimen de propiedad horizontal quedarán siempre comprendidas en la afectación. El mismo criterio anterior se aplicará a las fincas edificadas en lotes contiguos. También se puede afecta un unidad funcional (por ejemplo departamento) y partes indivisas de unidades funcionales destinadas a cochera o baulera, exigiéndose únicamente que estén ubicadas en el mismo edificio.   ¿Quiénes pueden afectar? Todas las personas pueden afectar su vivienda, si no designan beneficiarios se entiende que es el constituyente. Si hay más de un titular y no existe parentesco entre ellos se puede afectar mientras estén todos de acuerdo y al menos uno habite...

Asentimiento conyugal

En determinados casos establecidos por la ley, cuando un cónyuge realiza un acto jurídico en particular, el otro cónyuge debe dar su conformidad. Esta conformidad es lo que se llama “asentimiento conyugal”. La idea principal de esta conformidad es la protección de ambos esposos y …

Autorización de manejo

El titular de un automóvil puede conferir una autorización de manejo a una o muchas personas. Para ello, debe presentarle al escribano el título del automotor o la cédula verde e indicar quiénes serán los autorizados y si pueden o no trasladar el
automóvil fuera del país.