RPI de la Capital Federal: Aviso referido a la Disp. Adm. 95/19
Incremento de las contribuciones Ley 17.050
A raíz de la publicación de la Disposición Administrativa 95/19 referida al incremento de las contribuciones de la Ley 17.050, la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informa que las escrituras otorgadas con anterioridad al 22 de abril de 2019 (fecha de entrada en vigencia de la norma), cuyo ingreso se produzca antes del día 5 de junio de 2019, abonarán las contribuciones sin los incrementos establecidos por la mencionada disposición.
AGIP Rentas: Obligaciones pendientes – Partidas afectadas
Respecto de la emisión de boletas de pago en el caso de “obligaciones pendientes” que figuran en los estados de deuda de ABL, se informa a los colegas que la afectación de partida puede producirse por deuda proveniente de alguno de los siguientes gravámenes:
– Servicios especiales
– Vallas provisorias
– Residuos Áridos
Para la solicitud de la boleta de pago, el escribano o autorizado deberá presentarse con el certificado de deuda correspondiente en la delegación de AGIP que funciona en el Colegio, sede de Av. Las Heras, con la siguiente información:
– N° de Partida
– CUIT
– Razón social
– Indicar si se trata de terreno baldío
Una vez recibida la documentación y emitida la boleta, la dependencia de AGIP se comunicará con el escribano a fin de hacer entrega de la misma. Efectuado el pago en el Banco Ciudad, se deberá presentar en la delegación del Colegio con copia del pago realizado.
Instituto de Filosofía – Reuniones quincenales
La próxima reunión del Instituto de Filosofía será el jueves 25 de abril a las 19 h en la Sala Betolaza, Av. Callao 1542, 1º piso. En sus reuniones quincenales de este año se abordarán los siguientes temas:
– Derecho y Lenguaje
– Filosofía de la tecnología
– Análisis económico del Derecho
– Eutanasia
– Suerte moral y suerte legal
– Derecho y coherencia
A partir del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró en la provincia de Córdoba, el Instituto discutirá sobre la cuestión de la lengua y temas como: Filosofía del lenguaje, sus más grandes expositores; Relación entre el Derecho y Lenguaje, Semiótica y Lingüística; ¿Hay un lenguaje notarial?, entre otros.
Se ruega confirmar asistencia vía e-mail a comisionesinstitutos@colegio-escribanos.org.ar, aunque las charlas serán abiertas a todos los interesados en concurrir.
Comisión de Defensa del Escribano
Se informa a los colegas que la Comisión de Defensa del Escribano no se reunirá en el día de hoy, miércoles 17 de abril.
Sistema de Apostilla Digital – Demoras e inconvenientes
Se informa a los colegas que, debido a la implementación del sistema de apostilla digital dispuesto por la Secretaría de Modernización Administrativa, se están verificando importantes inconvenientes en el desarrollo del trámite, ya que la plataforma TAD -a través de la cual el Departamento de Legalizaciones debe realizar la apostilla- provoca un retraso en la generación y su posterior individualización, produciendo una demora superior a la esperada. Por este motivo resulta imposible cumplir con los plazos de entrega estipulados.
Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para evitar mayores problemas y atrasos para los usuarios.
Fallecimiento del Esc. Oscar Arturo DANA ANELLO
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Oscar Arturo DANA ANELLO, matrícula N° 3611, Titular del Registro Notarial N° 1476, ocurrido el 15 de abril del año en curso.
Fallecimiento del Esc. Adolfo Manuel MEALLA
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Adolfo Manuel MEALLA, matricula N° 1794, Ex – Titular del Registro Notarial N° 885, ocurrido el 15 de abril del año en curso.
Fallecimiento del Esc. Jorge Enrique CENDOYA
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Jorge Enrique CENDOYA, matrícula N° 1618, Ex– Adscripto del Registro Notarial N° 163, ocurrido el 12 de abril del año en curso.
Concurso de Oposición y Antecedentes – Adjudicación de Registros Notariales y Evaluación de Idoneidad para Postulantes a Adscripción
Se informa a los colegas que, sin perjuicio de la movilización anunciada por algunas centrales de trabajadores para el martes 30 de abril, el examen escrito del concurso de oposición y antecedentes para la adjudicación de registros notariales y evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción se realizará normalmente en la sede de Av. Chorroarín 751 a las 9 h (acreditación de postulantes 8 h).
* Información en proceso de actualización
IMPORTANTE (Actualización al 29-04-2019):
El Jurado del Concurso de Oposición y Antecedentes para la Adjudicación de Registros Notariales y Evaluación de Idoneidad para Postulantes a Adscripción, presidido por el Tribunal de Superintendencia del Notariado, ha decidido en el día de la fecha, debido a las medidas de fuerza anunciadas para el martes 30 de abril, prorrogar el examen escrito para el jueves 2 de mayo a las 9 h (acreditación de postulantes 8 h) en la sede de Av. Chorroarín 751.
Instituto de Derecho Procesal
Se informa que la próxima reunión del Instituto será el miércoles 17 de abril, excepcionalmente a las 11 h, en Av. Las Heras 1833, Sala San Martín, 6º piso, luego de la celebración de la ceremonia interreligiosa que se realizará con motivo del 153º aniversario del Colegio.
Nueva versión del aplicativo SICORE – Versión 8 Release 35
Se informa a los colegas que se encuentra disponible una nueva versión del aplicativo SICORE, versión 8 release 35, en el sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar), a la que se accede ingresando al rubro “Aplicativos / Otros Programas determinativos de Impuestos”, opción “Sistema de Control de Retenciones (SICORE)”.
Ciclo de Cultura – Iván Gancedo y Ana Magiar en Concierto
Centro de Atención a Profesionales Matriculados de la IGJ – Inconvenientes en la recepción de trámites
Se informa a los colegas que, debido a un desperfecto técnico del Centro de Atención a Profesionales Matriculados de la IGJ que funciona en el 2º entrepiso de Av. Las Heras 1833, no se pueden ingresar trámites. El organismo se encuentra trabajando para solucionar este problema. No obstante ello, la caja que opera en esa oficina funciona correctamente para realizar cobros.
Página web del Colegio – 13 y 14 de abril
Se informa a los señores escribanos que el sábado 13 y domingo 14 de abril la página web del Colegio se encontrará fuera de servicio por tareas de mantenimiento sobre los servidores.
Archivo de Protocolos Notariales: Cronograma de entrega de protocolos año 2014
Se informa a los señores escribanos el cronograma de entrega de los protocolos correspondientes al año 2014.
Haga clic aquí para acceder al cronograma
DNRPA: Disposición 116/19
La DNRPA ha publicado la Disposición 116/19, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 167/19
La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 167/19 que aprueba los aplicativos web y procesos comunes para la tramitación electrónica e integrada de los procedimientos para convalidación de cambio de uso del suelo y aprobación de conjuntos inmobiliarios de la Prov. de Bs. As. que se establecen como Anexo I de la presente Resolución, con las modalidades, fases y alcances que allí se indican.
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Disposición Administrativa 95/19
A partir del día 22 de abril, se actualizarán los valores de las contribuciones de la Ley 17.050, de acuerdo al cuadro tarifario disponible en el Anexo I.
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – DTR 2/19
El RPI de la Capital Federal ha publicado la DTR 2/19, mediante la cual se presume que, salvo prueba en contrario, toda persona que requiera conocer los asientos registrales cuenta con el interés legítimo que exige el art. 21 de la Ley 17.801, siempre que se encuentre debidamente acreditada su identidad por los medios que el Registro disponga al efecto y que se completen todos los campos obligatorios en el respectivo formulario.
Pago del Impuesto de Sellos mediante débito en cuenta | Inconvenientes del Banco Ciudad
Se informa a los colegas que pagan el Impuesto de Sellos por débito en cuenta, que el Banco Ciudad por error no realizó -en algunos casos- el débito de los montos correspondientes a la declaración jurada del mes de marzo, aun cuando en el SIE figure el comprobante de la transacción. Aquellos escribanos que hayan observado esta irregularidad deben dejar el saldo en la cuenta, hasta tanto se produzca el débito.
Se aclara que quienes se encuentren en esta situación NO están incurriendo en ningún incumplimiento ni demora en el pago que pueda ocasionar sanción alguna. Las autoridades de la entidad bancaria han informado que están solucionando el inconveniente y que la fecha de regularización será alrededor del día 20 del corriente mes.
Comisión de Derechos Personalísimos, Personas y Autoprotección
Próxima reunión
Se informa a los colegas que la próxima reunión de la Comisión de Derechos. Personalísimos , Personas y Autoprotección será el miércoles 8 de mayo a las 18.30 h en la Sala Betolaza, Av. Callao 1542, 1º piso.
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Marzo 2019
El Colegio ha elaborado el boletín mensual de toda la normativa comunicada durante marzo de 2019 para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional.
Haga clic aquí para acceder al boletín
RPI de la Provincia de Buenos Aires: DTR 6/19
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición Técnico Registral Nº 6/2019 mediante la cual se implementa el “Registro Especial de Boletos de Compraventa de Unidades Futuras“, el que funcionará dentro del ámbito del Departamento Anotaciones Especiales, en el cual se practicarán las registraciones relativas a boletos de compraventa que tengan como objeto futuras unidades funcionales o complementarias dentro de un régimen de propiedad horizontal sobre las que no se ejerza posesión, en razón de su inexistencia actual.
Resultados de la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción de registros notariales – Octubre 2018.
El examen oral se llevará a cabo a partir del lunes 15 de abril a las 9 h, en Av. Callao 1542.
Importante:
Dentro de los sesenta (60) días corridos de publicadas las notas, la documentación presentada será devuelta a los aspirantes. Quienes deseen retirarla podrán hacerlo en el Departamento de Secretaría, de 9.30 a 16.00 h, hasta el lunes 10 de junio de 2019. Vencido ese plazo, el material que todavía se encuentre en poder del Colegio será destruido (Resolución Nº98/19).
Haga clic aquí para visualizar las notas
Recomendaciones e interpretación armónica de los artículos 98 y 99 del Código Fiscal vigente de la Ciudad de Buenos Aires
Deudas por partida matriz, partida global, planes de pagos y asunción de deuda por parte del adquirente.
Con el fin de brindar una herramienta de interpretación clara de la normativa vigente y acordar un tratamiento uniforme de los distintos escenarios a los que el escribano debe dar respuesta en el ejercicio de su función, se pone a disposición de los colegas las pautas consensuadas con la AGIP, elaboradas por la Comisión de Enlace del Colegio.
El Código Fiscal vigente en su artículo 98 impone, como principio general y rector, a todos los escribanos intervinientes en acto de constitución, transmisión, modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles, que la deuda informada por Alumbrado Barrido y Limpieza sea abonada en su totalidad.
Este principio general presenta limitadas excepciones que se analizan a continuación.
CASO 1. Escritura de afectación a Propiedad Horizontal.
Al someter el inmueble a Propiedad Horizontal se debe cancelar la totalidad de la deuda informada en el certificado, EXCEPTO que exista un plan de facilidades de pago, solicitado en forma previa al otorgamiento y los pagos del acogimiento se encuentren al día. En este caso no resulta obligatorio cancelar la deuda informada y el escribano deberá dejar constancia en la escritura de afectación a Propiedad Horizontal de la existencia del plan y su vigencia.
CASO 2. Partida dividida
Si la partida matriz ha sido dividida, el escribano interviniente debe solicitar el certificado por la partida correspondiente a la unidad a transferir. Muchas veces en este certificado se sigue informando la deuda correspondiente a la partida matriz (suelen ser avalúos por incorporación de mejoras). En este caso el escribano debe retener y cancelar la totalidad de la deuda por la unidad funcional y/o complementaria efectivamente transferida. Con relación a la deuda de la Partida Matriz se establece como EXCEPCIÓN al pago total, el caso en que exista un plan de facilidades de pago vigente acordado por el Consorcio y que surja del texto de la escritura el reconocimiento del mismo por parte del adquirente. En este caso el plan de facilidades tiene que haber sido suscripto luego del otorgamiento del Reglamento de Copropiedad y Administración, ya que surge del articulado que el acogimiento fue realizado por el Consorcio de Copropietarios.
CASO 3 – Partida NO dividida pero ya sometida a Propiedad Horizontal, plan de facilidades realizado por el administrador sobre deuda corriente.
Utilizando el mismo criterio expuesto precedentemente, es criterio de Inspección del Protocolos del Colegio de Escribanos y sostenido por el Colegio de Escribanos que en un edificio en donde aún no se produjo la división de partida y que presente deuda corriente (no avalúo) si el acogimiento al plan de facilidades de pago lo realiza el Administrador del Consorcio de Copropietarios, se puede aplicar el mismo criterio establecido en el caso anterior (caso 2). Es decir, en este caso cuando se transfiere una unidad funcional o complementaria, se debe solicitar el certificado por la partida matriz y aplicando la solución prevista en el caso 2, es decir con relación a la deuda que pudiera registrar la Partida Matriz se establece como EXCEPCIÓN al pago total, el caso en que exista un plan de facilidades de pago vigente acordado por el Consorcio y surja del texto de la escritura el reconocimiento del mismo por parte del adquirente. En este caso el plan de facilidades ha sido suscripto luego del otorgamiento del Reglamento de Copropiedad y Administración, ya que surge del articulado que el acogimiento fue realizado por el Consorcio de Copropietarios.
Se recomienda al escribano en los casos 2 y 3, es decir siempre que se escrituren unidades funcionales en donde aún no se produjo la apertura de la partida que carguen mediante OBSEVACIONES (lupa) el F3 la totalidad de los adquirentes de cada unidad con datos fiscales y porcentajes adquiridos. Además debe enviarse, al finalizar la vigencia del certificado, la lista de todas las unidades escrituradas con ese certificado informando el número de UF- Apellido y Nombre del adquirente, CUIT/L, unidad funcional y/o complementarias, fecha de escritura
CASO 4. Venta de parte indivisa de unidad funcional o complementaria destinado a cochera y/o baulera. Partida global.
Cuando estemos ante la parte indivisa de una Unidad Funcional y/o Complementaria con destino a cochera y/o baulera, al otorgarse el acto de constitución, transmisión, modificación o cesión de derechos reales sobre la unidad el escribano debe solicitar el certificado por la partida global. Si surge deuda por la partida, el Código Fiscal prevé que se liquide y abone el proporcional correspondiente a la parte efectivamente transferida. Es importante destacar que este proceso debe realizado en forma manual en AGIP y actualmente los sistemas presentan alguna dificultad sobre su implementación.
En estos casos el escribano podrá utilizar un mismo certificado para autorizar las escrituras de dos o más partes indivisas de la misma partida, siempre que las escrituras se realicen dentro de la vigencia del certificado, debiendo indicar para cada caso en la solapa de observaciones el/los porcentual/es escriturado/s en cada caso individualizando el/los nombre/s y la/s CUIT de/los titular/es. Además debe enviarse, al finalizar la vigencia del certificado, la lista de todas las partes indivisas escrituradas con ese certificado informando: parte indivisa en relación al total, apellido y nombre del adquirente, CUIT/L, porcentual, número de escritura, fecha y folio.
RECORDATORIOS IMPORTANTES:
Vigencia de los certificados: La interpretación armónica del Artículo 99 del Código Fiscal y las normativas emitidas por AGIP nos permite concluir que el certificado como tal tiene una vigencia máxima de 30 días desde la fecha de su expedición, pero la deuda informada en el certificado rige para el mes calendario en que se haya emitido la constancia de deuda. Por ello se recomienda a los escribanos que actualicen la deuda y situación de la partida si entre la fecha de expedición del certificado y la fecha de firma se ha cambiado de mes calendario (vr gr certificado del 28/3/2019 y escritura del 3/4/2019).
Pago de la retención en tiempo y forma: Recuerden los colegas que el Código Fiscal Art. 98 TO 2018 dispone que las sumas retenidas deben ingresarse dentro de los diez (10) días corridos del mes siguiente al de su celebración y deben ser suficientes para extinguir totalmente las obligaciones al tiempo de su pago. De ahí la importancia de abonar en tiempo y forma las retenciones practicadas por deudas de ABL, Avalúos y Planes de Pago. Por problemas operativos de AGIP hemos detectado ciertas demoras en los sistemas en las imputaciones de estos pagos, situación que puede generar inconvenientes posteriores al pago para su liberación.
Además es muy importante que el escribano verifique si surge del certificado la leyenda “Obligaciones Pendientes por Servicios Especiales”, “Cercas y Aceras”, “Residuos Áridos”, “Residuos Húmedos” o cualquier otra leyenda de obligaciones pendientes que se implemente en el futuro, y solicitar el informe de deuda correspondiente en la AGIP para su retención y pago. También deberá proceder a la retención y pago de la deuda por Contribución de Mejoras que es informada en el mismo certificado.
Notificación de Cambios de titularidad (F3). Recuerden también los colegas la importancia de cargar en tiempo y forma en la base de datos de AGIP las nuevas titularidades provenientes de las escrituras otorgadas bajo la vigencia de un certificado. Al realizar la carga de los titulares en el aplicativo debe verificarse minuciosamente los datos a ingresar, ya que los mismos impactan directamente en la base de datos de AGIP. Es responsabilidad del escribano la carga correcta de los datos. El ingreso de datos erróneos puede provocar perjuicio al fisco y en los casos en que se detecte errores reiterados se aplicarán sanciones.
Errores en la titularidad. Es obligación del escribano comunicar a la AGIP, cualquier error en la titularidad para su corrección. El procedimiento para que pueda realizarse la modificación es enviar un correo electrónico a erroresf1f3@agip con el número de trámite, el error detectado y el dato correcto.
DEUDAS POR AVALÚO
Las deudas liquidadas en concepto de diferencias de avalúo que corresponden a períodos ya devengados con anterioridad con vencimiento posterior a la escrituración. No se acepta, bajo ningún concepto, la atribución de la deuda al comprador y por lo tanto debe cancelarse en el momento de la escrituración independientemente del vencimiento de la misma. El escribano, como agente de retención, tiene la obligación de retener al vendedor el importe adeudado y efectuar la cancelación correspondiente
Registro Público de Contratos de Fideicomisos – Inconvenientes con el TAD
Se informa a los colegas que, desde hace varios días, no se encuentra disponible en la plataforma de Trámites de Distancia (TAD) de la Ciudad la opción para realizar la inscripción de trámites en el Registro Público de Contratos de Fideicomisos.
Hasta tanto el servicio se encuentre rehabilitado, el organismo ha indicado que aquellos colegas que deban inscribir un trámite de fideicomiso podrán enviar un mail a tramitesadistancia@buenosaires.gob.ar. El mail deberá incluir la siguiente información del escribano:
- Nombre y apellido
- CUIT/CUIL
- Se deberá adjuntar una captura completa de pantalla de la página del TAD donde puedan visualizarse la URL del sitio web, así como fecha y hora en la que se está intentando realizar el trámite (se encuentran disponibles en el margen inferior derecho de la pantalla).
La AGIP se ha comprometido a recibir estos casos e instrumentar las medidas necesarias para dar curso al trámite y realizar la inscripción correspondiente.
153 Aniversario del Colegio
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales
La próxima reunión del Instituto será el martes 23 de abril a las 19 h, en la Sala Las Flores, Av. Las Heras 1833, 6º piso.
Comisión Nacional de Valores: Resolución General 789/2019
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Res. Gral. 789/19, mediante la cual se sustituye el artículo 25 del Capítulo II del Título II de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referido al caso de una persona jurídica constituida en el extranjero que desee participar en una asamblea de accionistas.
Fallecimiento de la Esc. Beatriz Mabel LÓPEZ
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Beatriz Mabel LOPEZ, matrícula 3052, Ex– Titular del Registro Notarial N° 689 de esta ciudad, ocurrido el 29 de marzo del año en curso.
XX Congreso de Derecho Registral: Pautas para la presentación de ponencias y bibliografía
San Fernando del Valle de Catamarca, del 13 al 15 de junio de 2019
Luego de efectuarse el pasado 21 de marzo la Reunión Preparatoria del 20 Congreso Nacional de Derecho Registral “Dr. Jorge Horacio Alterini”, fueron difundidas las pautas de cada uno de los temas como así también las pautas para la presentación de ponencias. Se ha fijado como fecha límite para la presentación de trabajos el 30 de abril del corriente.
Para informes sobre aspectos específicos de esta convocatoria como para consultar sobre las pautas, los interesados pueden ingresar al sitio web www.universidadnotarial.edu.ar, o bien dirigirse a cualquiera de las dos sedes de la Universidad Notarial Argentina: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en calle Guido 1841, Tel: 11 4804-7743, y en La Plata, en AV. 51 Nº 435, Tel: 221 421-0552; por correo electrónico a consultas@universidadnotarial.edu.ar.
COMISIÓN 1: REGISTRACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
Coordinador: Miguel Ángel LUVERÁ
Subcoordinadora: Joaquina CÓRDOBA GANDINI
COMISIÓN 2: REGISTRACIÓN DE DERECHOS REALES DE DISFRUTE
Coordinadora: Eleonora CASABÉ
Subcoordinador: Jorge Alberto LATINO
COMISIÓN 3: SOCIEDADES DE LA SECCIÓN 4ª DE LA LEY 19.550
Coordinadora: Pilar M. RODRÍGUEZ ACQUARONE
Subcoordinadora: Elda FERNÁNDEZ COSSINI
Convocatoria a encuentros de trabajo
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos reanudará, a partir del mes de abril, los desayunos y meriendas de trabajo, con el propósito de mantener un espacio de diálogo constante con los colegas. Tal como sucediera durante los encuentros realizados el año pasado, el objetivo es intercambiar inquietudes, opiniones y sugerencias sobre temas vinculados con la actividad cotidiana de los escribanos y de la Institución.
Todos aquellos interesados en participar, pueden contactarse con Victoria Iglesias o Laura Fortti, del Departamento de Comunicaciones del Colegio al 4809-7145/6848.
Los esperamos.
DNRPA: Disposición 107/19
A los fines del cálculo de los aranceles de inscripción inicial y de transferencia de automotores y de motovehículos establecidos por Resolución 314/2002 y sus modificatorias, se aprueba la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos que obra como Anexo de la presente norma.
DNRPA: Disposición 106/19
La DNRPA ha publicado la Disposición 106/19 mediante la cual se establece que las Cédulas de Identificación de los Automotores y Motovehículos tendrán una vigencia de TRES (3) años corridos a partir de su expedición, excepto en poder del titular registral del automotor o cuando se trate de automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente al uso taxi o remís, al servicio de alquiler sin conductor, al transporte de carga o de pasajeros o registrados a nombre del estado nacional, provincial o municipal, en cuyo caso no tendrán plazo de vencimiento.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Firma Digital – Decreto 182/19 | Acciones del Consejo Directivo
El 12 de marzo de 2019 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 182/2019, reglamentario de la Ley 25.506 sobre Firma Digital. A raíz de ello, las autoridades del Colegio tomaron inmediato contacto con las autoridades de la Subsecretaría de Modernización, Lic. Eduardo N. Martelli y Dra. Mercedes Rivolta, para solicitarles una audiencia urgente. Simultáneamente, se requirió a los asesores en temas constitucionales, Dres. Enrique Paixao y Enrique Hidalgo, su opinión respecto de la validez del artículo 3 del Decreto y del artículo 2 de su Anexo.
Del dictamen preliminar elaborado por los asesores y con relación al artículo 3 que se refiere a Poderes, resulta:
La norma parece circunscripta al ámbito del sector público nacional. A los apoderamientos para actuar ante la Administración. Pues si refiriera a aquellos casos donde una ley exige escritura, es obvio que el decreto reglamentario no puede modificarlo. Y hasta el mismo artículo refiere como salvedad la existencia de una disposición legal en contrario. Sería una categoría vacía. Sólo adquiere sentido si entendemos que la referencia de “norma” es un decreto del Poder Ejecutivo.
Respecto del artículo 2 del Anexo, referido a la Certificación de firmas, los asesores han concluido que la asimilación de los efectos de la firma digital con los propios de la firma certificada se aparta de las reglas legales de la Ley de Firma Digital y, más aún, de lo dispuesto por el Código Civil y Comercial (artículos 288 y 314).
Dado que se considera conveniente realizar todas las gestiones político-institucionales previas al inicio de la acción de inconstitucionalidad, el Presidente y la Vicepresidente de la Institución se reunirán en los próximos días con la Dra. Rivolta, con el objeto de proponerle una nueva redacción del artículo 2, que se adecue al derecho de fondo y reconozca en forma expresa la necesaria intervención notarial para la certificación de firmas digitales.
El Consejo Directivo mantendrá informado al notariado sobre el avance de estas gestiones.
Examen oral de evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción de registros notariales
Se informa a quienes se presentaron a la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción de registros notariales, en el mes de octubre de 2018, que el examen oral se llevará a cabo el lunes 15 de abril a las 9 h, en Av. Callao 1542.
Las notas del examen escrito estarán disponibles el miércoles 10 de abril en la página web del Colegio.
Torneo de tenis 2019
Cambio de fecha: Jueves 23 de mayo
Se informa a los colegas que, por cuestiones climáticas, el Torneo de Tenis organizado en el Buenos Aires Lawn Tenis se ha pospuesto para el jueves 23 de mayo a las 9 h.
Por otro lado, informamos que el costo de inscripción será de $ 500. Recordamos que ese valor incluye desayuno, almuerzo, cocktail de entrega de premios e hidratación.
Compendio normativo mensual de relevancia notarial
Enero y febrero 2019
El Colegio ha elaborado los boletines mensuales de toda la normativa comunicada durante enero y febrero de 2019 para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional.
RPI de la Capital Federal – Demoras en la publicidad registral
Aviso importante
El RPI de la Capital Federal ha informado que, debido al proceso de digitalización y migración de las bases de datos del organismo a un único Sistema de Registración y Publicidad, los actuales plazos de expedición de publicidad son:
Informes de dominio
- trámite común: como mínimo 15 días
- trámite urgente: no menos de 10 días
Certificados de dominio:
- trámite común: entre 10 y 12 días
- trámite urgente: entre 6 y 8 días.
El RPI ofrece sus disculpas por los inconvenientes que esta situación de excepción pueda ocasionar y sugiere anticipar al máximo el ingreso de las solicitudes, a fin de evitar las complicaciones en la entrega de la publicidad.
Asimismo, por las razones expuestas, se recomienda tener en cuenta que existen demoras en la registración de documentos.
Ciclo de Cultura: SEIBO, Grupo vocal | Música de Cámara Vocal Argentina
Academia Nacional del Notariado | Sesión pública
La Academia Nacional del Notariado invita a los colegas a la sesión pública que se realizará el lunes 15 de abril de 2019 a las 19:30 h, con motivo de la incorporación como Miembro de Número del escribano Gastón A. Zavala, oportunidad en la que expondrá sobre “La Subrogación de Vivienda en la Constitucionalización del Derecho Privado”.
La presentación de la charla estará a cargo de la Esc. Cristina N. Armella y actuará como moderadora la Esc. María T. Acquarone. La sesión se llevará a cabo en el Salón Gervasio A. De Posadas, Av. Callao 1542.
Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404
AFIP: Resolución General 4444/19
La AFIP ha publicado la Res. Gral.4444/19 modificatoria de la Resolución General N° 100, ambas referidas a los regímenes de emisión y registración de comprobantes.
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): Resolución Normativa 11/19
Se informa a los señores escribanos que ARBA ha publicado la Resolución Normativa 11/19, mediante la cual se resolvió sustituir los Anexos II y III de la Resolución Normativa N° 9/18, referida a Derecho Real de Superficie.
Esta norma comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Consulta e Impresión de Deuda Previsional, Ley 404, Coseguros y Medicamentos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Instructivo boletas de préstamos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Torneo de tenis del Colegio de Escribanos
En homenaje a la Esc. Susana Barbará
Se invita a los colegas a participar del torneo de tenis para escribanos, en homenaje a la Esc. Susana Barbará, a realizarse el jueves 9 de mayo a las 9 h en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. El torneo se disputará con dos niveles (A y B) categorías Doble Damas, Doble Caballeros y Doble Mixto.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo por correo electrónico a las siguientes direcciones:
Escribana Cynthia Werthein: cwerthein@escribaniacyc.com.ar
Escribana Cynthia Manis: cynthiamanis@yahoo.com.ar
Escribana María Cristina Bianchi: mcb@escribania-bianchi.com.ar
Esc María Marta Herrera: mariamartaherrera@gmail.com
Rogamos realizar la inscripción con antelación, ya que los cupos son limitados.
Conclusiones Dictamen del Tribunal de Ética
Publicaciones de escribanos en Internet
Se pone en conocimiento de los colegas las partes pertinentes del dictamen emitido por el Tribunal de Ética, de fecha 14 de febrero, referido a las publicaciones de escribanos en Internet:
- Los escribanos que en lo sucesivo efectúen publicaciones que por su forma o extensión, cualquiera fuese el medio empleado, excedan la mesura y el decoro exigidos por la dignidad de la profesión, se encuentran incursos en falta grave de ética.
- A partir de la publicación del presente dictamen, se iniciarán las actuaciones correspondientes y de acuerdo a los artículos 149, incisos a) y b), y 151 inciso a) de la Ley 404, se podrá aplicar sanción de apercibimiento o una multa entre 10.000 y 50.000 pesos a todos aquellos escribanos que se detecte que efectúen o continúen efectuando publicaciones que conlleven publicidad, según la gravedad de las mismas por el medio, forma o contenido de su exteriorización y lo reglado al respecto por el Código de Ética Notarial de este Colegio, en su art. 4° inciso b), ello, sin perjuicio de la actuación judicial que, eventualmente, pudiese solicitar el Tribunal de Superintendencia conforme al artículo 55 de la Ley 404.
Tribunal de Superintendencia del Notariado (TSN)
Nueva composición
Con motivo de la publicación de la Acordada 1/19 del Tribunal Superior de Justicia donde se dispuso la delegación de las funciones del Tribunal de Superintendencia del Notariado a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, se acordó la nueva composición de ese Tribunal. Se designaron como integrantes al Dr. Esteban Centanaro, como presidente; a las Dras. Mariana Díaz y Fabiana H. Schafrik como vocales titulares; y al Dr. Hugo R. Zuleta como vocal suplente (Acuerdo TSN 1/19).
Asimismo, se informa que la Secretaría del TSN funcionará en Hipólito Yrigoyen 932, 2º piso, a cargo del secretario general, Dr. Carlos Martín Debrabandere.
Notas en Clarín e Infobae con la participación del Esc. Claudio Caputo
Compartimos con los colegas las notas publicadas en Clarín e Infobae, con la participación del presidente del Colegio, Esc. Claudio Caputo, en el marco de la coyuntura actual del mercado inmobiliario y de la imperiosa necesidad de lograr una mesa de concertación entre los diferentes actores, para lograr una única reglamentación clara que permita encontrar una salida a la crisis del sector.
Haga clic aquí para acceder a la nota de Clarín
Haga clic aquí para acceder a la nota de Infobae
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero 2019
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero de 2019.El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2141
Monto involucrado $9.531 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2019 una baja de 47,6% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2.141 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó 19%, con $9.531 millones. Es el noveno mes consecutivo con caída en la medición interanual.
En comparación con enero de 2019, los actos se recuperaron 5,6% en cantidad, aunque bajaron 8% en pesos.
El monto medio de los actos fue de $4.451.801 (112.846 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 52,6% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 22%.
En febrero, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 172 casos, 89% menos que las registradas un año antes. Representaron el 8% del total, frente al 38% de un año antes.
En la comparación mensual, se dio una recuperación del 5,6%.
Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016.
Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes
Descargar el comparativo anual por mes
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa