Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Instituto de Filosofía: Argumentación jurídica

Clase abierta del Dr. Eugenio A. Díaz Jausoro, por Zoom.

Noticia modificada el 2/7/2021.

El Instituto de Filosofía invita al notariado a la segunda clase abierta que dará el Dr. Eugenio A. Díaz Jausoro sobre argumentación jurídica.

Fecha y horario: lunes 12 de julio, 19 h.

Modalidad: por Zoom.

Temario:

  • Clase 1: “Desarrollo de la teoría de la argumentación” (ya realizada: 28/6/2021)
  • Clase 2: “Teoría y práctica de los argumentos jurídicos”

El instituto ha seleccionado estos temas porque los escribanos, como operadores del derecho, siempre deben argumentar, quizás sin saber que hay una técnica para ello y todo un desarrollo teórico al respecto. La argumentación jurídica es parte de la argumentación general. La idea es que quienes no hayan estudiado en su currícula universitaria este tema puedan acercarse a él.

Quienes estén interesados en participar deberán solicitar el link con el ID y la contraseña para ingresar a la reunión de Zoom por mail, a vsilva@colegio-escribanos.org.ar.

Haga clic aquí para ingresar al CV del Dr. Eugenio A. Díaz Jausoro

Haga clic aquí para ver la clase 1 en el campus virtual

Publicidad con información falsa

Compañía de seguros invoca, sin autorización, el nombre del Colegio para ofrecer sus productos.

La compañía de seguros Río Uruguay Seguros – RUS ha hecho circular públicamente un newsletter publicitario en el que dice: “En el marco de una alianza comercial firmada entre Río Uruguay Seguros (RUS), y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, vos y tu grupo familiar ahora cuentan con importantes beneficios para la contratación de seguros”.

La información es falsa: no existe acuerdo comercial alguno firmado entre el Colegio y la empresa Río Uruguay Seguros, y, en consecuencia, nuestra institución no prestó consentimiento alguno para la circulación de esa comunicación, que –reiteramos– difunde un acuerdo inexistente.

Ya se ha dado intervención a la Dirección de Asuntos Legales, para llevar adelante las acciones legales correspondientes.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Disposición 485/21

Llamado a concurso público de registros seccionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó la Disposición 485/21, mediante la cual se autoriza a la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios a efectuar el concurso público para los registros seccionales que figuran en el anexo a la norma.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 485/21

Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal

Cierre de paritarias para 2021 y ajustes para el periodo 2020.

Se informa a los matriculados que las paritarias acordadas en 2020 con el gremio que nuclea a los empleados de escribanías vencieron el 31 de mayo pasado. Por ello, se realizaron las negociaciones correspondientes para fijar el incremento salarial a aplicar sobre los sueldos para 2021 y efectuar las correcciones convenidas en 2020. Como resultado de las mismas, se acordó:

1º) Fijar un incremento salarial del 10% sobre los salarios percibidos al 1° de mayo de 2021, imputables a la recomposición de la paritaria vencida al 31/5/2021.

Ese incremento se aplicará retroactivamente a los salarios percibidos en el mes de Mayo 2021 y dichas diferencias se adicionarán a los salarios ajustados del mes de Junio 2021 y al 1º SAC 2021.

 2º) De las paritarias del corriente año, se establecen aumentos en tres tramos y posterior revisión en diciembre de 2021, a saber:

  • Sobre los salarios ajustados al 30/6/2021, se aplicará un aumento del 8%, a partir del 1º de julio de 2021.
  • Sobre los salarios ajustados al 31/8/2021 (en forma acumulativa), se aplicará un incremento del 8%, a partir del 1º de septiembre de 2021.
  • Sobre los salarios ajustados al 31/10/2021 (en forma acumulativa), se aplicará un aumento del 10%, a partir del 1º de noviembre de 2021.
  • Se comprometen las partes a reiniciar negociaciones por la paritaria vigente y con vencimiento al 31/5/2022, a partir de la segunda semana del mes de diciembre de 2021.

3º) Los incrementos acordados serán de aplicación inmediata y sin requerir, como recaudo previo, la homologación del acuerdo.

A continuación, se informan los montos mínimos iniciales asegurados para todas las categorías descriptas en el Convenio Colectivo 448/06:

1º de Mayo de 2021

  • Ayudante: $ 41.012            
  • Liquidador:  $ 51.710  
  • Protocolista:  $ 58.789   
  • Oficial Mayor:   $ 67.680

 

1º de Julio de 2021

  • Ayudante:  $ 44.293       
  • Liquidador:   $ 55.847
  • Protocolista:  $ 63.492  
  • Oficial Mayor:   $  73.094

 

1º de Septiembre de 2021

  • Ayudante:  $ 47.836        
  • Liquidador:   $ 60.315
  • Protocolista:  $ 68.571    
  • Oficial Mayor:   $  78.942

 

1º de Noviembre de 2021

  • Ayudante:  $ 52.620        
  • Liquidador:   $ 66.346
  • Protocolista:  $ 75.428
  • Oficial Mayor:   $ 86.836

Ministerio de Trabajo: Resolución 341/21

Programa REPRO II: modificaciones.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó la Resolución 341/21, que establece una nueva nómina de actividades alcanzadas por el Programa REPRO II (creado por Resolución 938/20). Entre otras disposiciones, prorroga lo dispuesto en el art. 2 de la Resolución 266/21 para los salarios devengados del mes de junio y extiende al mes de junio el Programa de asistencia de emergencia a trabajadoras y trabajadores independientes en sectores críticos.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 341/21

Haga clic aquí para ingresar al anexo I

Haga clic aquí para ingresar al anexo II

DNRPA: Disposición 81/21

Cambio de radicación de automotores. Acceso al título digital por parte de los registradores.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios publicó la Disposición 81/21, que sustituye, en el Digesto de normas técnico-registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, el título II, capítulo III, sección 8ª, art. 4, el texto del inciso a).

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 81/21

AFIP: Resolución General 5010/21

Impuesto a las ganancias: tercera categoría, RG 4717. Se establece un régimen simplificado de operaciones internacionales.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5010/21, que establece un Régimen simplificado de operaciones internacionales, destinado a los sujetos alcanzados por las obligaciones establecidas en los arts. 43 y/o 48 de la Resolución General 4717 y sus modificatorias. La norma introduce modificaciones a la mencionada Resolución General 4717.

Las disposiciones de esta resolución general serán de aplicación para la presentación de la información correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados a partir del 31 de diciembre de 2020.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5010/21

Sistema de certificación de firmas

Nuevo reglamento unificado y tutoriales.

A raíz de la implementación del nuevo Sistema digital de certificación de firmas, se elaboró una versión actualizada del Reglamento de certificación de firmas e impresiones digitales unificado, aprobado por el Consejo Directivo en su sesión del 9 de junio, Resolución 128/21 (Haga clic aquí para acceder al reglamento. Usted también puede descargarlo de la página, en el sector Reglamentos).

Asimismo, se recuerda a los escribanos que el Colegio ha elaborado tutoriales para facilitar el uso del sistema, todos ellos disponibles en el sector Instructivos y en el campus virtual:

Repercusiones en los medios: Sistema Digital de Certificación de Firmas

Excelente repercusión en la prensa.

El martes 15, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires presentó ante los principales medios del país el Sistema Digital de Certificación de Firmas, el nuevo desarrollo tecnológico que permite certificar firmas a distancia.

Las autoridades del Colegio, representados por el presidente Carlos Allende, el vicepresidente Santiago Pano y el prosecretario Ricardo Blanco Lara, explicaron a los periodistas, mediante una videoconferencia por zoom, los detalles del funcionamiento del sistema y las ventajas que implica esta nueva alternativa digital para certificar firmas.

La respuesta de los medios fue inmediata y destaca la importancia de este desarrollo del Colegio. Les presentamos, a continuación, algunas de las repercusiones en los principales medios periodísticos:

 

Referencias de las fotos:

  1. El vicepresidente Santiago Pano brindó entrevista posterior a Ariel Bazzán, responsable de economía de El Economista.
  2. Ximena Casas escribió para Infobae los beneficios de esta plataforma.
  3. La Nación destacó que estos contratos a distancia tendrán utilidad para un contexto de menor circulación.
  4. Ámbito Financiero informó que el software cumple con todos los estándares de seguridad.
  5. Natalia Muscatelli, periodista de economía de Clarín, valoró también el acuerdo con Renaper.

Menciones en Twitter

Ayer por la tarde, los periodistas Marcela Pagano y Mariano Yezze elogiaron el nuevo sistema del Colegio en el recorrido de noticias vespertinas del canal A24 de América TV.

Otras menciones

La presentación del sistema y sus alcances también fueron destacados en:
El Cronista, Iprofesional, Reporte Inmobiliario, Zona Prop, Será Justicia (Lorena Maciel), Vil Metal (Cecilia Boufflet), Marcelo Bonelli, entrevista de Carlos Burgueño al Esc. Santiago Pano en FM Milenium, entrevista de Ignacio Riverol al Esc. Carlos Allende en La 2×4, entrevista de Mariano Yezze al Esc. Carlos Allende.

El miércoles 23 de junio, a las 20.30 h, el Esc. Ricardo Blanco Lara compartirá un live en la cuenta de Instagram del Colegio @colegioescribanoscaba con Mariana Contartessi, periodista de A24, La Red (con Pablo Vilouta) y Radio Pop (con Roberto Petinatto).  

 

 

Comisión de Innovación: próxima reunión

Martes 22 de junio, 18 h, por Zoom.

La Comisión de Innovación del Colegio informa que su próxima reunión se llevará a cabo el martes 22 de junio, a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom. A partir de esa fecha, y en lo sucesivo, las reuniones se realizarán martes de por medio.

Los interesados en participar deberán solicitar el ID y la contraseña para acceder a la sala de reunión virtual de Zoom por mail, a vsilva@colegio-escribanos.org.ar.

Registro de la Personas PBA: Disposición 95/21

Programa provincial “Mi identidad, mi derecho”.

La Dirección Provincial del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Disposición 95/21, que reglamenta la implementación del programa provincial “Mi identidad, mi derecho” (aprobado por Resolución 153/21 del Ministerio de Gobierno y que tiene como objeto garantizar el acceso real al derecho a la identidad y asistir a las personas y sus grupos familiares y/o de referencia en los trámites administrativos y judiciales de inscripción de nacimiento y la registración).

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 95/21

Haga clic aquí para ingresar al anexo I

Haga clic aquí para ingresar al anexo II

Haga clic aquí para ingresar al anexo III

Ley Nacional 27630

Modificaciones en el impuesto a las ganancias para contribuyentes que operen como empresas: escalas en sociedades de capital; deducciones de tercera categoría; impuesto cedular; ganancias extranjeras.

Se publicó en el Boletín Oficial del día de hoy la Ley Nacional 27630, que introduce modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias (t. o. Decreto 824/19) en materia de tratamiento del impuesto para sociedades de capital, deducciones de la tercera categoría, impuesto cedular, ganancias de fuente extranjera, entre otros temas.

Las disposiciones de esta ley entrarán en vigencia el día de su publicación (16/6/2021) y surtirán efecto para los ejercicios fiscales o años fiscales iniciados a partir del 1º de enero de 2021.

Haga clic aquí para ingresar a la Ley 27630

AFIP: Resolución General 5008/21

Impuesto a las ganancias: Ley 27617 y Decreto 336/21, normas complementarias e interpretativas, régimen de retención y deducciones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5008/21, que adecua el régimen de retención del impuesto a las ganancias de conformidad con las modificaciones normativas introducidas por la Ley 27617 y el Decreto 336/21, y por los Decretos 824/19 y 862/19, introduciendo modificaciones en la Resolución General 4003, sus modificatorias y complementarias.

Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su dictado y resultarán de aplicación, respecto del título I, para el período fiscal 2021 y siguientes, y respecto del título II, para el período fiscal 2020 y siguientes, excepto lo establecido en el artículo 10, que será aplicable sólo para el período fiscal 2020.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5008/21

Haga clic aquí para ingresar al anexo I

Haga clic aquí para ingresar al anexo II

Registro de la Propiedad Córdoba: Registración de documentos digitales. Especial reconocimiento de nuestro sistema GEDONO

Registración de documentos digitales.

El Colegio se complace en informar que la Dirección General del Registro de la Propiedad de la Provincia de Córdoba ha registrado por primera vez dos testimonios generados en fojas digitales de nuestro Sistema GEDONO, con intervención de un escribano de la Provincia de Córdoba (art. 5 Ley Provincial 5771). Gracias al uso de las herramientas tecnológicas implementadas, los testimonios de referencia fueron inscriptos, de modo definitivo, en el breve plazo de tres días desde su presentación y quedaron disponibles en forma inmediata a su registración por los canales digitales desarrollados a tal fin.

La directora general ha enviado una nota a nuestro Colegio a fin de compartir con el notariado de CABA este paso fundamental, que se enmarca en una serie de esfuerzos realizados por el organismo para la virtualización de todos los procesos registrales. En virtud de estos avances, el Registro de la Propiedad de la Provincia de Córdoba ha informado que desde el 05/06/2020 se ha implementado un procedimiento para la presentación y registración de documentos electrónicos con firma digital, haciendo posible la registración de todos los documentos electrónicos, entre ellos los actos en soporte digital expedidos por escribanos de CABA a través de nuestro Sistema GEDONO.

Haga clic aquí para ver la comunicación oficial

IMPORTANTE: Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal

Gestiones del Colegio por inconvenientes en el sistema.

A raíz de los inconvenientes recurrentes que se vienen observando al momento de solicitar certificados, las autoridades del Colegio se contactaron con los directivos del Registro, quienes informaron que los mismos se deben a problemas en sus sistemas informáticos, que en el día de hoy funcionan en forma intermitente. Asimismo, comunicaron que están trabajando arduamente para resolverlos a la brevedad posible.

Informamos que se trata de problemas exclusivamente técnicos de los sistemas del Registro y que no tienen vinculación alguna con el funcionamiento del servidor de nuestro Colegio, que se encuentra operando normalmente.

Secretaría PyME: Resolución 53/21

Acceso al programa Expertos Pyme: bases y condiciones.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores publicó la Resolución 53/21, que aprueba las nuevas bases y condiciones de acceso al programa “Expertos Pyme”, creado por la Resolución 148/16 de la ex Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del ex Ministerio de Producción y su modificatoria.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 53/21

Haga clic aquí para acceder al anexo I

Haga clic aquí para acceder al anexo II

Haga clic aquí para acceder al anexo III

Sistema digital de certificación de firmas

Procedimiento para la legalización remota.

En el nuevo sistema digital de certificación de firmas, cuando el escribano realiza un acta de requerimiento para certificar firmas presenciales en documentos en formato papel, el sistema genera un número de acta formado por la matrícula del escribano y el número de acta (Ej:7000-1).

Para poder legalizar de manera remota dicho documento, en el sistema de legalizaciones debe cargarse en el rubro “Libro” la matrícula del escribano y en el rubro “Acta” el número que se generó después de la matrícula.

IMPORTANTE – RPI: Informe sobre matrícula digital

Antecedentes registrales.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal envió un informe en el que comunica que el antecedente registral que se adjunta a la matrícula digital integra la situación jurídica del inmueble y que, por ello, pueden existir asientos vigentes tanto en la propia matrícula digital como en su antecedente inmediato, sin importar la técnica registral utilizada (folio real, folio real electrónico, etc.).

Haga clic aquí para ver el informe del RPI

IMPORTANTE: Nueva página de la Oficina virtual AySA: se requiere restablecer la contraseña

Instructivo de uso de la nueva oficina virtual: acceso, consultas de deuda y certificados.

Se informa a los colegas que AySA ha realizado modificaciones en la página web de su oficina virtual. Por ello, quienes ya cuenten con su usuario de AySA deberán tener en cuenta lo siguiente:

  • Deben ingresar la dirección de correo electrónico que registraron en AySA. Importante: debe ingresar el mail que informó al momento de darse de alta como usuario de AYSA. En caso de ingresar otro mail no le llegará el correo para poder reestablecer la clave.
  • El usuario sigue siendo el mismo: «E002» seguido de su número de matrícula.
  • Para el primer ingreso en el nuevo Portal de Escribanos, el usuario deberá restablecer su contraseña.

Quienes necesitan generar su usuario por primera vez (nuevos usuarios) o tengan inconvenientes con las contraseñas (olvido, bloqueo, etc.) deberán seguir los pasos detallados aquí.

Finalmente, ponemos a su disposición un nuevo instructivo para la utilización de la oficina virtual de AySA.

Se recuerda a los escribanos que el área de Soporte Informático del Colegio tiene una alta demanda de atención, que provoca la saturación de sus líneas telefónicas. Por ello, se ruega enviar las consultas por mail, a soporte@colegio-escribanos.org.ar, las que serán contestadas a la mayor brevedad posible, dentro del horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 17 h.

Compra de fojas, apostillas y legalizaciones presenciales: medios de pago

Efectivo, débito, cheque, cuenta personal.

Se recuerda que los medios de pago habilitados  para la compra de fojas y el ingreso de apostillas presenciales y legalizaciones presenciales (casos excepcionales) son:

  • Efectivo (hasta $10.000).
  • Tarjeta de débito.
  • Cheque bancario propio o de tercero debidamente endosado por el escribano.
  • Cuenta personal.
  • La combinación de estas alternativas.

Importante: Para la compra de fojas, los escribanos pueden concurrir directamente, pero los empleados de escribanía deberán solicitar turno previamente.

Por disposición de la AFIP, nuestra institución no puede recibir sumas en efectivo superiores a los diez mil pesos ($10.000).

RPI: Inconvenientes en su web

Problemas para pedir certificados e informes.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado al Colegio que se han detectado problemas técnicos en el funcionamiento del sistema, que producen inconvenientes al solicitar certificados e informes. Desde el organismo, estiman que continuarán durante el día de hoy.

Comunicaremos cualquier novedad a la mayor brevedad posible.

Oficina Anticorrupción: Resolución 20/20

Consejo Asesor para el Seguimiento de la Implementación de las Iniciativas Incorporadas al Plan Nacional Anticorrupción 2019-2023.

La Oficina Anticorrupción publicó en el Boletín Oficial del día ayer la Resolución 20/20, que actualiza la nómina de integrantes del Consejo Asesor para el Seguimiento de la Implementación de las Iniciativas Incorporadas al Plan Nacional Anticorrupción 2019-2023. En este sentido, cabe recordar que el Consejo Federal del Notariado Argentino forma parte del listado de integrantes del mencionado consejo asesor desde 2019 (Resolución 33/19) y ha sido ratificado como miembro en la presente norma.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 20/20

Haga clic aquí para ver el anexo

Asesoría sobre arancel

Cambio en los días de atención al colega.

La Comisión Asesora de Arancel informa que, dada la cantidad de consultas recibidas y con el fin de poder reorganizar el trabajo que llevan a cabo sus integrantes, destinará exclusivamente el día lunes, en el horario de 9.30 a 14.30 horas, para la atención del notariado.

Se recuerda que la Comisión recibirá las consultas exclusivamente por mail, a través de la siguiente dirección: comision_arancel@colegio-escribanos.org.ar.

Allí, los colegas deberán detallar el motivo de su consulta, emitiendo su propia opinión sobre la cuestión planteada y la solución que estime procedente conforme los fundamentos. Así también se sugiere  indicar un teléfono para ser contactado por alguno de los asesores, en caso de ser necesario.

AFIP y ANSES: Resolución General Conjunta 5007/21

Identidad de género: asignación de los prefijos en los números de CUIL, CUIT, CDI, entre otras.

La Administración Federal de Ingresos Públicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social publicaron la Resolución General Conjunta 5007/21, que establece que el prefijo utilizado para la asignación de los números del código unico de identificación laboral (CUIL), la clave única de identificación tributaria (CUIT), la clave de identificación (CDI), la clave de inversores del exterior (CIE) y la clave de idgentificación especial de las personas humanas –sea 20, 23, 24 o 27 o los que en el futuro se determinen– se asignará de forma aleatoria, siendo el mismo de carácter genérico y no binario en términos de sexo/género.

Las personas amparadas por la Ley de Identidad de Género 26743 que, a la fecha de vigencia de la presente norma, posean CUIL o CUIT, podrán solicitar su sustitución por una clave otorgada en los términos de la presente norma por única vez.

Estas disposiciones entrarán en vigencia a los 180 días de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 286/21 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5007/21

Ley 27618 y RG AFIP 5003: Informe de los asesores

Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes, monotributo, IVA. Informe sobre sus efectos en la actividad notarial. Facturación a monotributistas.

Se pone a disposición de los escribanos el informe elaborado por los contadores Marta Moussoli y Omar Rofrano sobre las reformas introducidas por la Ley 27618, que estableció un régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para los sujetos comprendidos en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, y la Resolución General AFIP 5003/21, que lo reglamenta.

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores impositivos

IMPORTANTE: Sistema digital de certificación de firmas: nuevo tutorial

Firma de documentos digitales a distancia.

Se ha elaborado un nuevo tutorial para facilitar el uso del Sistema digital de certificación de firmas.

En el siguiente link encontrará el tutorial sobre Firma de documentos digitales a distancia (reuniones).

Todos los tutoriales elaborados para utilizar las herramientas que ofrece el Sistema digital de certificación de firmas se encuentran disponibles en el sector Instructivos de la página web del Colegio y en el Campus virtual.

ARBA: Resolución Normativa 16/21

Regularización de deudas: inmobiliario y automotores.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 16/21, que establece, desde el 14 de junio de 2021 y hasta el 19 de diciembre de 2021, un régimen para la regularización de deudas de los contribuyentes y sus responsables solidarios provenientes de los impuestos inmobiliario (componentes básico y complementario) y a los automotores (respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación) vencidas durante el año 2020, que se encuentren en instancia prejudicial, sus intereses y multas por infracciones relacionadas con los conceptos indicados.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 16/21

Gestiones ante el Gobierno Nacional – Actividad notarial sin restricciones

En el marco de las sucesivas acciones llevadas a cabo por el Colegio tendientes a garantizar el desarrollo presencial de la actividad de nuestros colegas, informamos una vez más el resultado de nuestras gestiones.

El día 3 de junio se efectuó una nueva presentación, esta vez de manera conjunta con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, ante el Gobierno Nacional y el 7 de junio recibimos la pronta respuesta de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, en la que se manifiesta que “no existe restricción nacional vigente relativa al ejercicio de la función notarial”. Estos conceptos se suman y refuerzan la respuesta obtenida del Gobierno de la CABA a la petición de nuestro Colegio para que los escribanos pudieran trabajar presencialmente durante el último confinamiento dispuesto para las actividades profesionales en la Ciudad.

Nuestro compromiso es seguir trabajando por el posicionamiento de nuestra función, que –en otras palabras– no es más que la defensa y protección de los derechos y garantías de la comunidad que dependen del ejercicio de nuestra labor.

IMPORTANTE: Sistema digital de certificación de firmas: nuevos tutoriales

Firma de documentos digitales de manera presencial.

Validación de identidad del requirente.

Se informa a los colegas que se han elaborado dos nuevos tutoriales para facilitar el uso del Sistema digital de certificación de firmas.

En los siguientes links podrán acceder a los tutoriales que explican, paso a paso, el uso del sistema para las opciones de: a) firma de documentos digitales de manera presencial y b) validación de identidad del requirente.

Haga clic aquí para acceder al tutorial de Firma de documentos digitales de manera presencial

Haga clic aquí para acceder al tutorial de Validación de identidad del requirente

Estos tutoriales también se encuentran disponibles en el sector Instructivos de la página web del Colegio y en el Campus virtual. Haga clic aquí para acceder a los tutoriales en el campus virtual

AFIP: Resolución General 5006/21

Ganancias, bienes personales y cedular período 2020: vencimientos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5006/21, que establece las fechas de cumplimiento de las obligaciones de presentación de las declaraciones juradas y de pago de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales (Resoluciones Generales 975 y 2151, sus respectivas modificatorias y complementarias) correspondientes al período fiscal 2020.

La norma establece también las fechas, con carácter de excepción, para efectuar la presentación de la declaración jurada del impuesto cedular y el pago del saldo resultante (Resolución General 4468 y sus complementarias) correspondientes al período fiscal 2020.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5006/21

Decreto GPBA: 334/21

Plazo de validez excepcional único de treinta días para los certificados registrales.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires publicó el Decreto 334/21, que establece el plazo único de treinta días para la validez de los certificados registrales previstos en el artículo 28 incisos a) y b) del Decreto 5479/65 y sus modificatorios (reglamentario del Decreto-ley 11643/63) y el artículo 24 de la Ley nacional 17801, independientemente del domicilio legal del escribano autorizante del documento, con excepción de Carmen de Patagones.

La medida comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial (lunes 7 de junio de 2021) y se encontrará vigente por el plazo de treinta días, prorrogable por periodos iguales por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a requerimiento del Director Provincial del Registro de la Propiedad, en tanto subsista el estado de emergencia sanitaria declarado por el Decreto 132/2020, ratificado por la Ley provincial 15.174, y prorrogado por los Decretos 771/2020 y 106/21.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 334/21

AFIP y Ministerio de Trabajo: Resolución General Conjunta 5005/21

Programa REPRO II: reducción de contribuciones patronales, Decreto 323/21.

La Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación han publicado la Resolución General Conjunta 5005/21, que establecer los requisitos, condiciones y formalidades que deberán cumplimentar los empleadores beneficiarios del Programa REPRO II a efectos de aplicar la reducción de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (dispuesta en el Decreto Nacional 323/21) que se devenguen entre los períodos mensuales mayo y diciembre de 2021.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Conjunta 5005/21

Domicilio electrónico ante el TSN

Obligatoriedad de la Acordada 1/21.

Se recuerda la vigencia de la Acordada 1/21 del Tribunal de Superintendencia del Notariado, que establece la obligación de los escribanos de constituir un domicilio electrónico en aquellas causas en trámite por temas disciplinarios o las  que oportunamente se inicien por los mismos motivos ante ese tribunal.

La Acordada 1/21 también dispone que:

  • Se procederá a la digitalización de los expedientes en trámite a través de la Secretaría General de la Cámara de Apelaciones.
  • La dirección de correo electrónico vigente hasta la habilitación del portal del litigante, para las causas a iniciar o en trámite, es secretariageneral-catyrc@jusbaires.gob.ar.
  • Se mantienen las designaciones del Dr. Esteban Centanaro como jurado titular y de los Dres. Carlos Martín Debrabandere y Gastón Eloy Portillo como miembros alternos para una vez que se disponga dar continuidad a los concursos de oposición y antecedentes previstos en los art. 34 y 46 de la Ley 404).

Haga clic aquí para acceder a la Acordada 1/21

 

Dirección de Asuntos Legales y Tribunal de Arbitraje General y de Mediación

Declaración de días inhábiles: 26, 27 y 28 de mayo.

Se informa a los colegas que, a raíz del confinamiento decretado por el Gobierno Nacional, el Consejo Directivo dispuso declarar los días 26, 27 y 28 de mayo como inhábiles para el cómputo de los plazos procesales de las actuaciones que se llevan adelante en la Dirección de Asuntos Legales y Tribunal de Arbitraje General y de Mediación.

Tribunal de Arbitraje General y Mediación

Taller “Teoría y técnicas de negociación y mediación para la intervención eficiente en conflictos”

El taller “Teoría y técnicas de negociación y mediación para la intervención eficiente en conflictos” está orientado a aquellas personas que diariamente, dentro o fuera de organizaciones, se vean involucradas en procesos de negociación, ya sea directamente o como terceros.

En este sentido, este curso ofrece un espacio para adquirir conocimientos que favorezcan el desarrollo de “herramientas” teóricas y habilidades prácticas, a fin de poder aplicar modelos colaborativos de  negociación  que mejoren la interacción  de  los involucrados y optimicen los resultados.

El movimiento de resolución alternativa de conflictos es una realidad en constante desarrollo en gran parte del mundo y en Argentina, en particular. Por ello, resulta indispensable para el desarrollo laboral y la interacción con los demás poseer recursos y destrezas que permitan la prevención, gestión y resolución eficiente de los conflictos.

Modalidad: 100% on line. Reuniones por Zoom o plataforma similar.

Docente: Dr. Gustavo Fariña.

Coordinadores: Escs. Julio C. Capparelli y Susana Ghersi.

Dirigido a: escribanos, abogados, operadores inmobiliarios, mediadores,  profesionales y público en general interesado en incrementar sus conocimientos y habilidades para gestionar conflictos.

Fechas: 22, 24 y 29 de junio, y 6, 8 y 13 de julio (de 9.30 a 11.30 h).

Carga horaria: 12 horas. Se otorgará certificado de asistencia.

Valor: $3000.

Medios de pago:

-Escribanos CABA: por boleta Ley 404, en 2 cuotas.
-Transferencia bancaria.

Inscripción: se solicita por correo electrónico a mediacion-arbitral@colegio-escribanos.org.ar, hasta el  19  de junio de 2021. La secretaria del Tribunal enviará un correo electrónico de confirmación junto con el formulario de inscripción. IMPORTANTE: La realización del taller está supeditada a la cantidad de inscriptos (cupo mínimo de 20).

Haga clic aquí para acceder al programa

Sistema digital de certificación de firmas: nuevo tutorial

Libro de requerimientos.

Tal como fuera anticipado oportunamente, el Colegio se encuentra elaborando tutoriales para facilitar el uso del Sistema digital de certificación de firmas.

En el siguiente link, enviamos el primer tutorial que explica, paso a paso, el uso del sistema para la opción digital del libro de requerimientos.

Haga clic aquí para acceder al tutorial en el campus virtual
Este tutorial también se encuentra disponible en la página web del Colegio, en el sector de Instructivos. Haga clic aquí.

Ministerio de Trabajo: Resolución 286/21

Identidad de género: asignación de los prefijos que conforman el número de CUIL.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación publicó la Resolución 286/21, que establece que el prefijo utilizado en la conformación de los nuevos números del CUIL pasará a asignarse de forma aleatoria, con carácter genérico y no binario en términos de sexo/género. Las personas humanas a quienes se les hubiera asignado un CUIL con anterioridad a la vigencia de la presente norma y que se encuentren amparadas por la Ley 26743 podrán solicitar un nuevo CUIL, por única vez.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 286/21

ARBA: Resolución Normativa 15/21

Contribuyentes de ingresos brutos cuya conducta denote reticencia fiscal. Sistema FIRE.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 15/21, que modifica las Resoluciones Normativas 32/17 y 33/17 en relación con la consideración de contribuyentes reticentes del impuesto sobre los ingresos brutos y los procedimientos para que estos puedan perfeccionar el reconocimiento de la pretensión fiscal, a través del Sistema de Fiscalización Remota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (FIRE).

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 15/21

ARBA: Resolución Normativa 13/21

Regularización de deudas: ingresos brutos, inmobiliario y automotor.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 13/21, que establece, desde el 9 de agosto de 2021 y hasta el 31 de octubre de 2021, un régimen para la regularización de deudas de los contribuyentes provenientes de los impuestos sobre los ingresos brutos, inmobiliario y a los automotores que no se encuentren en instancia de fiscalización, de determinación o de discusión administrativa, ni en proceso de ejecución judicial.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 13/21

ARBA: Resolución Normativa 12/21

Unificación o subdivisión de partidas con deuda de impuesto inmobiliario básico: imputación de la deuda.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 12/21, que establece las condiciones, requisitos y procedimiento para solicitar la imputación de deudas provenientes del impuesto inmobiliario básico sometida a proceso de ejecución judicial en aquellas partidas que se generen con motivo de la registración de la subdivisión de otras, conforme lo previsto en el art. 176 del Código Fiscal Ley 10397 (T.O. 2011) y sus modificatorias. El procedimiento de imputación comprenderá la totalidad de la deuda que registren las partidas involucradas hasta la fecha de la efectivización del acto de subdivisión, y solo podrá ser instado por el titular del dominio pleno o del dominio fiduciario del inmueble objeto de subdivisión, su apoderado o representante legal. En los casos de condóminos o cofiduciarios, se requerirá de la firma de todos ellos, salvo que unifiquen personería.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución Normativa 12/21

AFIP: Resolución General 5003/21

Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal Ley 27618 y Decreto 337/21.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5003/21, que establece las modalidades, plazos y condiciones para implementar lo dispuesto en la Ley 27618 y su decreto reglamentario (régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para los sujetos comprendidos en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes) y reglamentar los aspectos referidos a la categorización de los pequeños contribuyentes y al ingreso de las diferencias que pudieran surgir en el pago de las obligaciones mensuales.

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución General 5003/21

Nuevos cursos disponibles en el campus virtual

Incentivo a la construcción y Adecuación de conjuntos inmobiliarios. Válidos art. 38 y 39.

Se encuentran disponibles en el campus virtual dos nuevos cursos válidos para el cumplimiento de la capacitación obligatoria requerida por los arts. 38 y 39 de la Ley 404:

Expositores: Dres. José Mazzarella y Julián Ruiz.

Expositora: Esc. María Cecilia Herrero de Pratesi.

Circular 3433

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

DNRPA: Disposición 71/21

Controles en materia de prevención de lavado de dinero: origen de los fondos, perfil del cliente. 

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios publicó la Disposición 71/21, mediante la cual se sustituye el punto 2) del art. 5 de la Disposición 293/12 y sus modificatorias por el detallado en el interior de la norma.

Haga clic aquí para ver la Disposición 71/21

Sistema digital de certificación de firmas

Algunas aclaraciones sobre el sistema.

Dadas las consultas recibidas, se informa a los escribanos que las fojas Gedono a utilizar para el sistema digital de certificación de firmas son gratuitas. Por su parte, la validación de identidad ante el Renaper tiene un costo de $120.

A partir de las experiencias recogidas en los últimos días, informamos que la aplicación para firmar no funciona actualmente en tablets ni celulares con sistema operativo Windows, por ello no deben tomarse en cuenta esos dispositivos para este uso.

Ministerio de Desarrollo Económico y Producción: Resolución 120/21

Obras privadas de más de 1.500 m2: protocolos y trámites.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA ha publicado la Resolución 120/21, que establece los protocolos y los trámites que deberán cumplir las actividades del sector de la construcción en obras privadas de más de mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2).

Haga clic aquí para ingresar a la Resolución 120/21
Haga clic aquí para acceder al anexo