Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Sistema de legalizaciones remotas

Sin necesidad de usar contenedor, firma digital ni foja de legalización. Tampoco se requiere sellar, ni ligar la legalización. Posibilidad de rectificar. 

Se recuerda a los colegas que, a partir de las sucesivas actualizaciones del  Sistema de Legalizaciones remotas, este  trámite se realiza SIN contenedor único digital, SIN firma digital y SIN foja de legalización (se imprime en negro o a color en una hoja tipo A4).

El actual sistema de legalizaciones, NO requiere firmar, NI sellar, NI ligar la legalización (ya que las hojas están relacionadas por los datos que contienen y cada legalización es única para cada documento); basta abrochar al documento notarial la legalización impresa en una simple hoja A4 o de otro tamaño sea a blanco y negro o a color.

Asimismo, los colegas cuentan con la posibilidad de rectificar las legalizaciones que se encuentran en estado “impresa” –exclusivamente–.

Cuando el escribano seleccione esta funcionalidad (mediante un ícono que aparece a la derecha de cada legalización en estado “impresa”) se le habilitará la posibilidad de cargar nuevamente todos los datos. De esta manera, el Departamento de Legalizaciones recibirá la notificación de que se ha ingresado como un nuevo pedido.

Es importante señalar que se procederá a anular la vieja legalización y se dará de alta la rectificativa –con un nuevo número de identificación– solamente cuando este nuevo pedido se apruebe.

Asimismo, en el historial de las legalizaciones solicitadas por el escribano quedará indicada la relación entre la original anulada y la rectificatoria realizada posteriormente.

Finalmente, es conveniente señalar que es necesario cargar de forma breve el motivo de la rectificación y que la rectificación se puede hacer una sola vez y no tiene costo.

Haga clic aquí para acceder al manual elaborado por la Oficina de Soporte Informático.

RPI: Aviso oficial sobre la Disposición 5/21

Firmas electrónicas de jueces y secretarios.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó en el Boletín Oficial un aviso  a través del cual comunica, en relación con la Disposición 5/21, que las firmas electrónicas que actualmente utilizan los jueces y secretarios pertenecientes a la Justicia Nacional y Federal resultan válidas a los fines de la presentación y registración de medidas cautelares y otras inscripciones, ello en los términos del art. 2 de la Ley 17801 y normativa aplicable.

Haga clic aquí para acceder al aviso oficial

Bonificación de comisiones Link y PagoMisCuentas

Para ahorrar costos en la cancelación de boletas.

Se recuerda que, a fin de evitar costos en los pagos que los colegas realizan a través de plataformas digitales, el Consejo Directivo resolvió bonificar las comisiones por las cancelaciones de las boletas Ley 404, Asistencial y Previsional que se realicen a través de los sistemas de PagoMisCuentas y Pagos Link.

Pagos Link está disponible para todos los clientes de bancos de la Red Link (Bancos Ciudad, Nación, Provincia, entre otros). Los escribanos que no posean cuenta en ninguna entidad de esta red bancaria pueden obtener la cuenta bonificada en el Banco Ciudad (cuentasellos@ciudad.com.ar).

Este medio electrónico de pago tiene la mejor relación costo/beneficio para los escribanos que se encuentren al día con sus obligaciones si se la compara con otras alternativas.

Les recordamos que están vigentes también el sistema Rapipago (con un costo del 3,63%) y las transferencias (sin costo adicional), las que deben ser informadas para su registro en la MEV.

Banco Ciudad: Sucursal del Colegio

Nueva terminal de autoservicio.

Informamos a los colegas que, para facilitar y agilizar la atención de los escribanos, la sucursal del Banco Ciudad que funciona en la sede del Colegio instaló una terminal de autoservicio.

Presentación Digital Notarial en el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Pautas de Inspección

A partir de hoy, 9 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal habilitó la recepción online y registración de documentos notariales y judiciales digitales que constituyan, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, como así también las medidas cautelares que ordenen los jueces (art. 2 Ley 17801).

Atento a ello, les recordamos las pautas de inspección oportunamente aprobadas por el Consejo Directivo,  que serán de aplicación para la expedición de copias digitales.

Tal como fuera informado oportunamente, el uso de este sistema es optativo, pero si se elige iniciar el  trámite de manera digital,  deberá concluirse de esa forma, y, en su caso, las observaciones que se hubieren formulado no podrán subsanarse con un trámite presencial.

Para facilitar la utilización de este nuevo sistema, enviamos el manual de uso para generar las presentaciones digitales notariales y el tutorial, ambos elaborados por el RPI de Capital Federal.

BCRA: Comunicación “A” 7337/21

Cooperación tributaria internacional. Padrón de entidades financieras obligadas a reportar información.

El Banco Central de la República Argentina publicó la Comunicación “A” 7337/21, que informa sobre la creación del “Padrón de entidades financieras obligadas a reportar información para la cooperación tributaria internacional”, en el cual deberán inscribirse las entidades financieras obligadas conforme al “Estándar de la para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –en los términos del citado estándar y de las disposiciones de la AFIP en la materia–.

La información declarada conforme a lo establecido precedentemente tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser actualizada por parte de la entidad en el mes de diciembre de cada año. La norma entrará en vigencia el 31 de octubre del corriente año.

Haga clic aquí para acceder a la Comunicación “A” 7337/21

JGM: Decisión Administrativa 793/21

Prevención de Covid. Prórrogas. Cierre de fronteras. Cupos de ingreso al país.

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 793/21, prorroga el plazo establecido en el artículo 1º de la Decisión Administrativa 2252/20, prorrogado por sus similares 2/21, 44/21, 155/21, 219/21 –complementada por la 268/21–, 342/21, 437/21, 512/21, 589/21, 643/21 y 683/21, hasta el 1º de octubre de 2021.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 793/21

Reducción de los plazos de entrega de apostillas

A partir de hoy, 9 de agosto.

A fin de brindar una respuesta más ágil a las demandas de la comunidad y del notariado, el Colegio ha redoblado sus esfuerzos para reducir los tiempos de emisión de las apostillas.

A partir de hoy 9 de agosto, los plazos de entrega de apostillas se reducirán de 15 a 10 días hábiles si la documentación fue ingresada a través de la MEV y a 12 días hábiles si el ingreso fue realizado presencialmente.

Seguiremos trabajando para optimizar este circuito, a fin de ofrecerle al colega y al público un servicio de excelencia.

Informe actualizado sobre autorizaciones de manejo

Pautas y modalidades actualizadas para la confección y registración de autorizaciones de manejo.

Atento a la gran cantidad de consultas recibidas de los colegas, la Comisión de Automotores ha elaborado un informe actualizado de las pautas y modalidades para la confección y registración de autorizaciones de manejo para circular dentro y fuera del país.

Asimismo, se ponen a disposición las Notas DNRPA 61/14 y 557/14, dirigidas al Consejo Federal del Notariado Argentino, que hacen referencia a la validez y registración de las autorizaciones de manejo extendidas por escribano.

Haga clic aquí para acceder a las pautas

Haga clic aquí para acceder a la Nota DNRPA 61/14

Haga clic aquí para acceder a la Nota DNRPA 557/14

RPI: Registración de documentos digitales

Sistema optativo establecido en la Disposición 5/21: información complementaria y descripción del procedimiento enviado por el organismo.

Tal como se informara oportunamente a partir del 9 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal habilitará la recepción online y registración de documentos notariales y judiciales que constituyan, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, como así también las medidas cautelares que ordenen los jueces (art. 2 Ley 17801). (Recordar que el sistema es optativo).

La recepción del documento digital por parte del Registro implica el ingreso en el ordenamiento diario del artículo 40 de la Ley 17801 y la consecuente asignación de prioridad registral.

Es importante destacar que iniciado un trámite de manera electrónica debe concluirse de esa forma, y, en su caso, las observaciones que se hubieren formulado no podrán subsanarse con un trámite presencial.

Descripción general del procedimiento:

  1. El escribano autorizante o el abogado autorizado a diligenciar el trámite judicial ingresan al sistema con su usuario y contraseña desde el sitio web del organismo.
  2. Completan el formulario de solicitud de registración y lo firman digitalmente (el letrado, mediante la intervención del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal).
  3. Adjuntan al formulario el documento digital que ruegan registrar, generan y abonan un VEP y envían el documento al RPI.
  4. El sistema asigna fecha y número de trámite (prioridad registral).
  5. Se procede a la calificación del documento por parte del registrador. Este proceso interno también se realiza de manera electrónica.
  6. Calificado el documento, se procede, según corresponda, a su registración definitiva, su anotación provisoria por 180 días o a su rechazo (art. 9 Ley 17801).
  7. El usuario recibe en su bandeja de entrada el resultado del trámite.

Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Disposición 6/21

Rectificación de asientos y afectación a vivienda.

El Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal publicó la Disposición 6/21, que establece que, en los supuestos previstos en los artículos 77, segundo párrafo, y 153 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99), la constancia de lo actuado podrá ser suplida mediante nota que será insertada por el autorizante del documento, circunstancia que deberá resultar de la copia del documento traído a registración y del pertinente formulario de inscripción. 

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 6/21

CNV: Resolución General 897/21

Fondos comunes de inversión abiertos para el financiamiento de la infraestructura y la economía real. Activos de destino específico y multidestino.

La Comisión Nacional de Valores publicó la Resolución General 897/21, que introduce modificaciones a las normas de la entidad, en materia de fondos comunes de inversión (se sustituye el inc. 8] del art. 25 de la sección III del capítulo I del título V, se sustituye el art. 22 de la sección V del capítulo II del título V y se incorpora la sección XIX al capítulo III del título XVIII).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 897/21

AFIP-ARBA: Resolución General Conjunta 5041/21

Incorporación de monotributistas alcanzados por el régimen simplificado de ingresos brutos de PBA al “Sistema único tributario”. Recaudación conjunta.

La Administración Federal de Ingresos Públicos y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicaron la Resolución General Conjunta 5041/21, que incorpora al “Sistema único tributario” (RGG 4263) a aquellos sujetos adheridos al monotributo que resulten asimismo alcanzados por el régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires y, en su caso, por la contribución municipal y/o comunal que incide sobre la actividad desarrollada, a fin de simplificar la recaudación conjunta de los tributos correspondientes a ambos regímenes.

Haga clic aquí para acceder a la RG 5041

Ley 27638

Impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales: modificación de las exenciones.

Se publicó en el Boletín Oficial el texto de la Ley Nacional 27638, sancionada por el Congreso de la Nación el 15 de julio del corriente año, que introduce modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias (t. o. Decreto 824/19) y a la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales (t. o. Decreto 281/97).

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27638

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria y Ordinaria 

Designación de Presidente Honorario y Decano. Elecciones. 

Se recuerda al notariado que el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, en cumplimiento de los arts. 27 y 28 del Estatuto y la Ley 404, convocó a Asamblea Extraordinaria y Ordinaria para el jueves 30 de septiembre de 2021, a las 12 horas (1ª citación) y a las 13 horas (2ª citación), en el Campo Argentino de Polo, Av. del Libertador 4096 – 4168, CABA.

Haga clic aquí para acceder a la Convocatoria – Circular 3436

XVIII Jornada Notarial Iberoamericana: ponencia nacional

Reunión virtual preparatoria con la coordinadora por CABA.

La coordinadora por la Ciudad de Buenos Aires para el tema 2 (“El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial”) de la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana, Esc. Patricia A. Lanzón, invita a los colegas de la demarcación a participar de la ponencia nacional.

A tal fin, invita a participar de una reunión virtual a realizarse el viernes 6 de agosto, a las 19 h. Los interesados deberán comunicarse con la Esc. Lanzón, por mail, a escribanialanzon@gmail.com.

Para ver los subtemas, las pautas y la bibliografía sugerida, haga clic aquí.

IMPORTANTE: Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal – Nuevo servicio: Call center

Nueva línea de atención telefónica para consultas sobre servicios registrales web: 5300-4110.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informó oportunamente que desde  el jueves 5 de agosto opera  una nueva línea de atención telefónica, en modalidad “call center”, 5300-4110 para evacuar consultas sobre los servicios registrales web, de lunes a viernes, de 9 a 15 h.

La nueva línea estará dirigida a todos los usuarios registrados, profesionales y todo aquel usuario general que necesite ser informado acerca de los servicios del Registro. También evacuará consultas sobre requisitos y/o trámites en curso.

Se recuerda que el organismo, además, continuará disponiendo de la página especial para consultas o reclamos aquí.

Instituto de Derecho Tributario: dictamen interpretativo 

PRECIO.

El Instituto de Derecho Tributario del Colegio elaboró un dictamen interpretativo, con la colaboración de los asesores tributarios, en relación a PRECIO en las transmisiones onerosas de bienes y el tratamiento ante el impuesto de sellos en CABA.

Este documento fue producido luego de un análisis exhaustivo, a partir de las reiteradas consultas recibidas sobre esta cuestión esencial del contrato, a efectos de que sirva como herramienta de consulta para los colegas.

Haga clic aquí para acceder al dictamen

Jornadas sobre Cuestiones Actuales y Controvertidas de Derecho Societario y Concursal

Del 28 al 30 de noviembre de 2021, en Mar del Plata. Organiza FIDAS.

Se pone a disposición de los colegas información sobre las Jornadas sobre Cuestiones Actuales y Controvertidas de Derecho Societario y Concursal que se llevarán a cabo en la ciudad de Mar del Plata, entre los días 28 y 30 de noviembre, organizadas por la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas (FIDAS).

Vencimiento de la preventa con descuento: 31 de julio.

Para más información y acceso a la inscripción, haga clic en la imagen:

 

También podrá hacer consultas a jornadas@fundacionfidas.org.ar.

IGJ: Ciclo de conferencias sobre normativa 2020-2021

Actividad virtual gratuita. Cupos limitados.

La Inspección General de Justicia invita a un ciclo de conferencias gratuito en el cual se abordarán temáticas relacionadas a las disposiciones recientes del organismo en materia de asociaciones civiles y fundaciones, sociedades extranjeras, sociedades offshore, fideicomisos, unión transitoria de empresas, sociedades por acciones simplificadas (ver programa y expositores aquí).

Fecha de inicio: 3 de agosto.

Modalidad: las disertaciones se llevarán a cabo a lo largo de 6 encuentros virtuales, los días martes, de 16 a 18 h.

Se requiere inscripción previa (cupos limitados).

GCBA: DNU 9/21

Se prorroga hasta el 31 de agosto de 2021 la emergencia sanitaria.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó el DNU 9/21, a través del cual se prorroga, hasta el 31 de agosto de 2021, la emergencia sanitaria declarada por DNU 1/20 y sus modificatorios en el ámbito de la CABA, con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al DNU 9/21

RPI: Disposición 5/21 

Presentación digital de los documentos del art. 2 Ley 17801. OPTATIVO.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 5/21, que establece que, a partir del 9 de agosto de 2021, los documentos comprendidos en el art. 2º de la Ley 17801 podrán presentarse de manera digital.

Este nuevo sistema es optativo.

Para  la inscripción o anotación del documento digital, tanto el formulario de solicitud como el instrumento presentado a registración deberán encontrarse suscriptos mediante firma digital (art. 288 CCyC y de conformidad con la Ley 25506).

El instrumento presentado a registración podrá consistir en: a) la primera o ulterior copia de la escritura matriz, sea que dicha copia fuere expedida mediante actuación notarial digital o concuerda digital, b) el testimonio u oficio judicial con firma digital del juez y/o secretario del juzgado, o c) instrumento administrativo con firma digital del funcionario autorizante.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 5/21

AFIP: Resolución General 5038/21

RG 4503, 4699 y 4727: extensión de plazos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5038/21, mediante la cual se extienden hasta el 31 de agosto de 2021:

  • La utilización obligatoria del servicio con clave fiscal denominado “Presentaciones Digitales” (RG 4503 y su complementaria), para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el art. 1º RG 4685, sus modificatorias y sus complementarias.
  • La eximición de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de este organismo por parte de los contribuyentes y responsables (RG 4699, sus modificatorias y sus complementarias).
  • La asignación del nivel de seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la clave fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos habilitados por las entidades bancarias (art. 1º RG 4727, sus modificatorias y sus complementarias).
  • La utilización del servicio con clave fiscal denominado “Presentaciones Digitales” (RG 4503 y su complementaria) para que las personas humanas que requieran acreditar su condición de apoderados de personas humanas o representantes legales de personas jurídicas suministren la documentación necesaria a esos fines (art. 2º RG 4727, sus modificatorias y sus complementarias).

Haga clic aquí para acceder a la RG 5038

Asesoría Jurídico Notarial: Esc. Cabuli

Retoma la atención los días lunes, en su horario habitual.

El escribano Ezequiel Cabuli retomará la atención telefónica en la asesoría a su cargo a partir del lunes 2 de agosto, en el horario habitual de 10 a 14 h.

Para más información sobre las asesorías para escribanos, haga clic aquí.

21 Congreso Nacional de Derecho Registral

Universidad Notarial Argentina. Del 26 al 28 de agosto de 2021, en vivo por Zoom.

Se pone a disposición de los colegas información sobre el 21 Congreso Nacional de Derecho Registral, que se desarrollará por Zoom –en vivo– entre los días 26 y 28 de agosto del corriente año.

  • Comisión Nº 1: “Implicancias de la pandemia en la función registral”.
    • Coordinadora: Adriana Ferlan.
    • Subcoordinador: Luis Manassero Vilar
    • Pautas tema 1
  • Comisión Nº 2: “Aspectos registrales de los regímenes patrimoniales matrimoniales”.
    • Coordinadora: Eleonora Casabé.
    • Subcoordinador: Leopoldo Panizza
    • Pautas tema 2
  • Comisión Nº 3: “La digitalización de las sociedades”.
    • Coordinadora: Pilar Rodríguez Acquarone.
    • Subcoordinadora: Elda Fernández Cossini
    • Pautas tema 3
  • Mesa redonda: “Protección registral de los pueblos originarios y sus tierras”.
    • Coordinadores: Cristina Armella y Sebastián E. Sabene

Vencimiento del valor bonificado: 29 de julio.

Fecha límite para entrega de ponencias: 13 de agosto.

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de agosto.

Para más información, haga clic en la imagen:

Comisión de Tributación Notarial AAEF: quinta reunión

Martes 3 de agosto, por Zoom.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su quinta reunión virtual del año el martes 3 de agosto, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

Temario:

  • Impuesto a las ganancias: enajenación de acciones que no cotizan en bolsa o mercado de valores, régimen de retención; evaluación del estado de situación actual.
  • Imposibilidad material de retención: abordaje del problema en la actuación notarial.
  • Monotributo: suspensión del ajuste del valor de las cuotas enero/julio 2021, nuevos valores, recategorización semestral.

Material:

  • Normativa: Ley 27639 y RG AFIP 5028/21.

ID de reunión de Zoom: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional

Reuniones: miércoles, 18.30 h, por Zoom.

Se recuerda a los colegas que la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional se reúne los miércoles, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

Los interesados en participar o hacer consultas deberán contactarse por mail a vsilva@colegio-escribanos.org.ar y falegre@colegio-escribanos.org.ar para obtener mayor información y el link de acceso a la reunión.

Ley 6437 de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Catastro.

Se publicó el texto de la Ley 6437, sancionada por la Legislatura Porteña el 8 de julio del corriente año, sobre el Catastro de la Ciudad de Buenos Aires.

La misma tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2022.

Se sugiere a los colegas la lectura de la misma, debido al especial interés que tiene para nuestra actividad, principalmente el Título 7 “Estado parcelario, constitución y verificación” (arts. 49 a 55) y las cláusulas transitorias.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6437

AFIP: Resolución General 5034/21

Programa de fortalecimiento y alivio para pequeños contribuyentes: reglamentación de la Ley 27639, adecuación de la RG 5003.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5034/21, que reglamenta las disposiciones establecidas en la Ley Nacional 27639 (Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes) en materia de cuotas del régimen simplificado, esquema progresivo de actualización de escalas, parámetros de ingresos brutos anuales, alivio fiscal y regularización de deudas.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5034

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27639

XVIII Jornada Notarial Iberoamericana

San Juan, Puerto Rico, 20-22 octubre.

Se pone a disposición de los colegas información sobre la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana, que se llevará a cabo en la ciudad de San Juan (Puerto Rico) entre los días 20 y 22 de octubre del corriente año.

 

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 265/21

Crea el programa “Habitar Comunidad”.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación publicó la Resolución 265/21, que crea, en el marco del programa “Casa Propia – Construir Futuro” (aprobado por Resolución 16/21), subprograma “Habitar Comunidad”. Su objeto es la promoción y el financiamiento de proyectos para la construcción de viviendas, ampliación y refacción de las existentes e infraestructura básica, que permitan el mejoramiento del hábitat y el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios en situación de vulnerabilidad social. 

Haga clic para acceder a la Resolución 265/21

Haga clic aquí para acceder al anexo

AFIP: Resolución General 5031/21

Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias. Decreto 301/21. Cuentas de pago.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5031/21, que adecua las Resoluciones Generales 2111 y 3900, sus respectivas modificatorias y complementarias, a fin de contemplar las modificaciones introducidas a la reglamentación del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias por el Decreto 301/21 –y su normativa complementaria–, como asimismo para prever la situación frente al tributo de los prestadores de servicios de pago y de los monotributistas. Se establecen también previsiones especiales en lo que concierne a concesionarios públicos.

Asimismo, el organismo publicó la Circular 3/21, como complementaria de la presente resolución general.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5031

Haga clic aquí para acceder a la Circular 3/21

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio 2021

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en junio de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. 

Actos de escrituras de compraventa 2439 

Monto involucrado $ 23.233 millones 

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el sexto mes de 2021 una suba de 73,6% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2439 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas trepó un 127,5%, con $23.233 millones 

 En comparación con mayo de 2021, los actos escalaron un 28,3% y volvió a subir después de dos meses de descenso. 

El monto medio de los actos fue de $9.526.021 (94.720 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 31% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 5,6%. 

En junio, hubo 130 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la suba en ese sentido es del 3,2%. Y los primeros 6 meses acumulan un crecimiento de escrituras con crédito del 166,2%. 

En los actos totales, los 6 meses llevan una recuperación del 100,3%. 

 

Comparativo anual por mes

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 6 meses con hipotecas

Descargar comparativo 6 meses

AFIP: Resolución General 5029/21

Movimiento de activos virtuales y no virtuales, billeteras electrónicas: régimen de información. RG 4614.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5029/21, que introduce modificaciones al régimen de información establecido en la Resolución General AFIP 4614/19 para los sujetos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de plataformas de gestión electrónicas o digitales, por cuenta y orden de personas humanas y jurídicas residentes en el país o en el exterior.

Haga clic aquí para acceder a la RG 5029

Jefatura de Gabinete Nación: Decisión Administrativa 723/21

Covid-19: adecuación de parámetros para establecer riesgo epidemiológico y sanitario. Medidas de prevención.

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 723/21, que adecua los parámetros para definir los niveles de riesgo epidemiológico y sanitario de los distintos partidos y departamentos. Asimismo, establece nuevas medidas vinculadas con los viajes interjurisdiccionales.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 723

Ley Nacional 27639

Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes.

Se ha publicado en el Boletín Oficial el texto de la Ley Nacional 27639, sancionada por el Congreso de la Nación el 15 de julio del corriente año, que crea el Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes –destinado a complementar el Régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes–.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27639

Convenio con el Municipio de San Isidro

Gestión digital de los certificados de deuda.

Luego de intensas gestiones realizadas con el Municipio de San Isidro, el lunes 19 de julio, el Colegio logró concretar el primer Convenio de Colaboración con distritos de la Provincia de Buenos Aires que permitirá a los escribanos de la CABA obtener los certificados de deuda de manera completamente digital. 

Este nuevo servicio agilizará el trabajo cotidiano de los colegas, ya que permite la solicitud y el pago del trámite de manera totalmente digital, reduciendo notablemente los tiempos para su obtención. También facilitará la gestión de estos certificados, al centralizar el inicio y la finalización del trámite en el Acceso Restringido de nuestra página web.

El encuentro estuvo encabezado por el Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, y el Presidente de nuestro Colegio, Esc. Carlos Allende. También estuvieron presentes la Secretaria Legal y Técnica del Municipio bonaerense, Dra. María Rosa García Minuzzi, y por parte del Colegio, el Secretario, Esc. Hernán Ferretti, la Tesorera, Esc. Eugenia Diez, y la Consejera, Esc. Virginia Olexyn.

El Dr. Posse celebró la iniciativa del Colegio, ya que es la primera institución profesional del país en adoptar -con este distrito- una vía digital que le dará celeridad a los trámites y será el ejemplo a seguir por otros municipios del AMBA, para la mejora de los servicios que brindan a la sociedad.

El Consejo Directivo ya se encuentra gestionando con otras demarcaciones de la región en las que el notariado realiza este tipo de trámites y otros similares.

Informaremos novedades cuando el sistema esté operativo.

 

IGJ: Resolución General 10/21

Transferencia de cuotas sociales: requisitos para la inscripción.

La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 10/21, que dispone que para la inscripción de toda transferencia de cuotas sociales, por cualquier título o causa, sea por actos entre vivos o por actos mortis causa, además de los requisitos previstos en los arts. 136 y 141 de la RG 7/15, deberá acompañarse la publicación prescripta por el art. 10 de la Ley 19550, la cual deberá contener la cifra del capital social, la cantidad y valor nominal de las cuotas en que el mismo se divide, y la individualización del transferente, del adquirente y de la cantidad de cuotas que se transfieren o adjudican. Esta resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y será de aplicación a los trámites que se inicien a partir de entonces.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 10/21

PEN: Decreto 476/21

Documento nacional de identidad y pasaporte: adaptación de características y nomenclaturas por identidad de género. Validez para viajes.

La Presidencia de la Nación publicó el Decreto 476/21, que establece que, a los efectos previstos en el art. 11 de la Ley Nacional 17671, el Registro Nacional de las Personas deberá adaptar las características y nomenclaturas de los documentos nacionales de identidad y de los pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nacional 26743 y en la presente norma.

Las nomenclaturas a utilizarse en los documentos nacionales de identidad y en los pasaportes ordinarios para argentinos en el campo referido al “sexo” podrán ser “F” (femenino), “M” (masculino) o “X” (comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino).

Haga clic aquí para acceder al Decreto 476/21.

Inspección General de Justicia

Puntos a tener en cuenta para el retiro en el Colegio de los trámites inscriptos.

Se recuerda a los colegas que, en virtud del convenio celebrado con la IGJ, los trámites ingresados por la mesa de entradas del organismo ubicada en nuestra institución pueden ser retirados por el Colegio sólo en caso de que el escribano lo solicite expresamente al momento de su presentación.

Para el retiro de la documentación, es importante tener en cuenta que:

El Colegio sigue trabajando para facilitar la tarea de nuestros colegas y ofrecer soluciones que les permitan ahorrar tiempo y simplificar las gestiones a efectuar ante los organismos públicos.

Suprema Corte PBA: Resolución 1033/21

Los oficios a la AFIP deberán ser digitales.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 1033/21, que dispone que, a partir del 9 de agosto de 2021, todos los organismos jurisdiccionales que integran la administración de justicia provincial, así como los órganos de gobierno de la Corte y los registros públicos, deberán librar los oficios a la Administración Federal de Ingresos Públicos en el marco de una causa judicial y/o administrativa ya iniciada, indefectiblemente, en formato digital (a través del Sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1033/21