DNRPA: Disposición 354/23
Sistemas habilitados para el pago de aranceles
La DNRPA ha publicado la Disposición 354/23, mediante la cual se establece que, a partir del 13 de noviembre, los Registros Seccionales solamente podrán utilizar los sistemas o plataformas digitales de pago a través de tarjetas de débito, transferencias inmediatas 3.0, QR interoperable, débitos directos, débitos Debin, billeteras electrónicas o cualquier otra modalidad de pago virtual o presencial, previamente homologados por el Departamento de Servicios Informáticos, para el cobro de la totalidad de los aranceles establecidos en la Resolución MJ y D.H. N° 314/2002 y sus modificatorias.
Haga clic aquí para acceder a la disposición
IGJ: Resolución 14/23
La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución 14/23, mediante la cual se sustituye el artículo 178 de la Resolución General (IGJ) Nº 07/2015 por el siguiente:
“ARTÍCULO 178°: A los efectos participar, cualquiera sea la calidad que se adopte, de un acto de fusión las Sociedades incluidas en la Sección IV del Capítulo I de la Ley 19.550, deberán previamente inscribir por ante este Organismo su subsanación en términos del Art. 25 de la Ley Nº 19.550.”
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Torneo de tenis – Club GEBA
Podcast del Colegio – Pienso. Luego firmo
Patrimonio familiar: decisiones para hoy y mañana
Episodio 9 disponible en Spotify
¿Cómo queremos manejar nuestros bienes en el futuro? ¿Queremos delegarlo en nuestros hijos? Esa decisión puede atarnos de manos ante una necesidad futura. ¿Cómo protegernos ante diversos escenarios posibles?
El expresidente del Colegio Carlos D’Alessio nos brinda consejos útiles para considerar cuándo una donación, un fideicomiso testamentario o un pacto de herencia futura pueden ser las herramientas más certeras para pensar cómo queremos manejar los años de retiro.
Un diálogo con muchas historias que nos ayudan a pensar, incluso cómo proteger el futuro de nuestros nietos. Anécdotas que dan cuenta de diferentes realidades: desde el traspaso de una única vivienda, al manejo de una empresa que tiene a cargo cientos de empleados.
Un podcast del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Derecho en Zapatillas.
Café y presentación de libro: Desjudicialización de conflictos: negociación y mediación
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la presentación del libro Desjudicialización de conflictos: negociación y mediación del Dr. Aníbal Sierralta Ríos, el viernes 17 de noviembre a las 16 h, en el Salón Soldi, Av. Callao 1540.
En este encuentro, que contará con la presentación de la Esc. Casabé, abordaremos la experiencia argentina en la materia: el rol de la Asociación latinoamericana de negociadores y mediadores y temas como la autonomía de la voluntad y la mediación, la solución de conflictos societarios y la transacción extrajudicial.
Por cuestiones de organización, agradecemos que confirme su presencia haciendo clic aquí
Los esperamos.
Modificación en la foja SDF – GEDONO
Eliminación del appendeo
A partir del lunes 13 de noviembre, el departamento de Cómputos implementará cambios en la foja SDF, con el fin de eliminar el “appendeo” en los documentos que generen los escribanos al firmar digitalmente.
DIFERENCIAS VISUALES (entre ambos sistemas):
Hasta la fecha, una vez generada la foja SDF en el GEDONO, al abrir el PDF resultante se visualizaba primero el documento firmado y, al descender por la pantalla, se visualiza la foja GEDONO que lleva la autorización notarial digital.
A partir de la modificación que se implementará, una vez generada la foja SDF en el GEDONO, ya no se visualizará el documento firmado al abrir el PDF resultante, sino solo la foja GEDONO que lleva la firma digital del escribano.
Para poder visualizar el documento firmado por el requirente será necesario abrir el documento desde Adobe Acrobat y acudir al “clip” ubicado en el menú lateral desplegable, donde se encontrará adjunto el instrumento privado que lleva la firma ológrafa certificada. Se trata de la visualización estándar, que ya encontramos en otros documentos electrónicos, tales como las certificaciones de legajo de IGJ o las apostillas y legalizaciones de documentos electrónicos.
VENTAJAS de esta modificación:
- Formato correcto: Usar un formato estandarizado que no lleve a confusiones, alineado con documentos oficiales (por ejemplo, las apostillas).
- En el SDF el documento firmado contiene información biométrica de las firmas, las cuales se preservan correctamente en el adjunto, pero no en el appendeo.
- Optimización del tamaño de archivos y velocidad de los sistemas: En ciertos documentos (por ej, los que tienen gráficos, tablas o firmas en diferentes hojas) el sistema necesita convertir el .pdf en imagen para realizar el appendeo, lo que provoca un incremento del peso, que puede llegar a hacer imposible que sea firmado. El appendeo aumenta el tamaño de los documentos y cuando se transfieren por la red hacen mucho más lento el tráfico. De esta manera se optimiza no sólo el funcionamiento del GEDONO sino también de las otras aplicaciones del Colegio.
- Preservación de formato: El appendeo en algunos casos alteraba el formato del documento al momento de la generación de la foja GEDONO pudiendo generar pérdidas en la visualización de campos o rotación de páginas en el PDF appendeado. La nueva implementación busca también solucionar estos inconvenientes optimizando la preservación del documento anexo.
Clic aquí para ver foja CON appendeo (formato que se reemplazará)
Clic aquí para ver foja SIN appendeo (formato que se aplicará el 13/11)
Adhesión al Convenio de La Haya: República Popular de China
La República Popular de China adherirá al convenio de La Haya, a partir de mañana, martes 7 de noviembre de 2023.
Atento a ello, se remite un modelo de Apostilla que comenzará a aplicarse a partir de esa fecha. Las mismas serán redactadas en idiomas chino e inglés y tendrán habilitada una instancia de verificación a través de un Registro Electrónico (e-Registro) al que se accederá a través de un código QR impreso en cada Apostilla.
A partir de esta novedad, los colegios notariales están habilitados para emitir Apostillas sobre documentos públicos argentinos a ser presentados en la República Popular China.
Actualización del aplicativo SICORE
La AFIP ha publicado en su página web una nueva versión del aplicativo SICORE (9.0 Release 13)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Resolución 1296/23
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado la Resolución 1296/23, mediante la cual se introducen modificaciones al régimen de aranceles que perciben los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor por la prestación del servicio registral a su cargo.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1296/23
Colegio Notarial de Mendoza – II Jornadas Notariales Deportivas Federales
Tabla de Actos Notariales Provincia de Buenos Aires – SIESBA
Nuevo aporte en los actos que tributan tasa retributiva
Se adjunta la tabla de actos notariales de la Provincia de Buenos Aires para escribanos de CABA, que rige para las escrituras otorgadas a partir del 1º de noviembre, cuya quincena vence el 26 de noviembre o día hábil posterior.
Asimismo, se encuentra actualizado el Sistema de Presentación de Declaraciones Juradas para Escribanos (SiEsBA), con la incorporación de un nuevo subcódigo (52) en determinados códigos de la tabla de actos (519, 705, 707, 709, 716, 728 y 730), a efectos de liquidar correctamente el aporte notarial y la tasa retributiva por servicios administrativos en las escrituras que se otorguen a partir de esa fecha.
¿QUÉ SE MODIFICA?
Se modifica la liquidación del aporte notarial, sobre el mayor valor entre el asignado y la VF al acto, pero NO la Tasa Retributiva, que se sigue abonando sobre la VF Básica o el Valor Asignado.
IMPORTANTE: La Tasa del 4 ‰ de ARBA se seguirá abonando sobre la VF básica o el valor asignado (esto debió ser siempre así desde que existen las dos valuaciones fiscales -año 2011-, pero nunca se había podido adecuar el sistema para la doble base imponible, según lo informado por el Colegio de Escribanos de Provincia de Buenos Aires).
ACTOS ALCANZADOS:
519 Constitución de condominio
705 Adjudicación de inmuebles por división de condominio
707 Protocolización de declaratoria de herederos
709 Adjudicación de inmuebles por disolución de sociedad conyugal
716 Adjudicación de inmuebles por partición hereditaria
728 Protocolización de sentencia de usucapión
730 Adjudicación de nuda propiedad de inmuebles por división de condominio, etc.
¿CÓMO DECLARAR?
Para completar las declaraciones juradas hay que realizar una doble carga, dado que se agrega el subcódigo 52 a estos actos que liquidan la tasa del 4 por mil, salvo el código 713-00 del Tracto Abreviado que liquida correctamente y no se modifica.
Ej.:
1) 705-00 – Liquida SOLO APORTE, sobre Valuación Fiscal para Impuesto al Acto o Valor Asignado.
2) 705-52 – Liquida SOLO TASA, sobre Valuación Fiscal Básica o Valor Asignado.
Haga clic aquí para acceder a la tabla de actos de PBA para escribanos de CABA
Café y presentación de libro: “Desjudicialización de conflictos: negociación y mediación”
El Colegio invita a los colegas a la presentación del libro Desjudicialización de conflictos: negociación y mediación, del Dr. Aníbal Sierralta Ríos, el viernes 17 de noviembre a las 16 h, en el Salón Soldi, Av. Callao 1540.
En este encuentro se abordarán, entre otros, los siguientes temas: el rol de la Asociación Latinoamericana de Negociadores y Mediadores, la autonomía de la voluntad y la mediación, la solución de conflictos societarios y la transacción extrajudicial.
Por cuestiones de organización, agradecemos que confirme su presencia haciendo clic aquí
AAEF: Séptima reunión de la Comisión de Tributación Notarial
Martes 7 de noviembre, 18.30 h por Zoom
ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040
TEMARIO:
- Impuesto de sellos. Cartas oferta: instrumentalidad y autosuficiencia. Contrato de fideicomiso: interferencia con el interés nacional. Instrumento de gobierno. Sustento territorial.
- Medidas económicas de impacto fiscal: plan de facilidades de pago; suspensión de inicio de ejecuciones fiscales y de traba de medidas cautelares; prórroga de vencimientos de obligaciones de pago (autónomos, IVA); suspensión de exclusión de oficio y de baja automática (monotributo); incremento del monto no sujeto a retención (ganancias profesiones liberales y oficios); y diferimiento de presentación de declaraciones juradas
- Locación de inmuebles. Beneficios fiscales
- Comentarios de última hora
MATERIAL:
I.- Normativa
1.- Ley Nº 27.737
2.- RG (AFIP) Nº 5421/2023
3.- RG (AFIP) Nº 5422/2023
4.- RG (AFIP) Nº 5423/2023
5.- RG (AFIP) Nº 5425/2023
6.- RG (AFIP) Nº 5437/2023
II.- Jurisprudencia
1. “So Energy Argentina S.A. c/ Salta, Provincia de s/ acción declarativa de certeza”, CSJN, sentencia del 19 de octubre de 2023.
2. “Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) y otros c/ Misiones, Provincia de y otro s/acción declarativa de certeza”, sentencia del 12 de septiembre de 2023.
3. “Bice Fideicomisos S.A. -BFSA- (ex Nación Fideicomisos S.A.) c/ Salta, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, CSJN, sentencia del 3 de agosto de 2023
14 años de Cuidá lo tuyo – Segunda edición 2023
Agradecimiento al notariado
El sábado 28 de octubre se realizó la segunda edición de la Campaña “Cuidá lo tuyo” 2023, con una jornada presencial de asesoramiento gratuito, en el Espacio Cultural Carlos Gardel, del barrio de Chacarita.
A raíz de la fuerte repercusión que tuvo esta jornada tanto en medios gráficos, radiales, televisivos, como en redes sociales, la convocatoria de público fue muy superior a los promedios habituales, con vecinos que se acercaron, sin pausa, durante todo el evento para ser asesorados.
Se atendieron más de 250 consultas, sobre temas diversos, con una fuerte incidencia referida a donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, y como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó un promedio de 95 afectaciones al Régimen de Vivienda Familiar.
Esta jornada de gran respuesta de la comunidad sólo fue posible gracias al compromiso de más de 20 colegas que brindaron asesoramiento presencial de manera ininterrumpida durante varias horas.
A todos ellos, a los históricos que nos acompañan desde el inicio y a quienes se sumaron recientemente, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano.
Cuidá lo Tuyo es una campaña de asesoramiento gratuito, reconocida por su llegada e impacto a la comunidad. Además, marca la tendencia de las instituciones intermedias en su rol de actores fundamentales de la responsabilidad social.
Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires – Disposición 113/23
El Director Provincial de Personal Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 113/23, mediante la cual se establece como último día de ingreso por Mesa de Entradas de esta sede central de trámites especiales para su registración durante el año 2023, de acuerdo al siguiente detalle:
Trámites de quince días: El 17 de noviembre de 2023.
Trámites de cuatro días: El 4 de diciembre de 2023.
Trámites de un día: El 11 de diciembre de 2023.
Establecer como último día de ingreso por el Departamento de Delegaciones del Interior, trámites especiales para su registración durante el año 2023, de acuerdo al siguiente detalle:
Trámites de quince días: El 14 de noviembre del 2023.
Trámites de cuatro días: El 28 de noviembre de 2023.
Trámites de un día: El 5 de diciembre de 2023.
Establecer como último día de ingreso por Mesa de Entradas de Rúbricas de Libros de sede central de trámites especiales de rúbricas de libros para su intervención durante el año 2023, de acuerdo al siguiente detalle:
Trámites de quince días: El 17 de noviembre del 2023.
Trámites de cuatro días: El 7 de diciembre de 2023.
Trámites de un día: El 21 de diciembre de 2023.
Establecer como último día de ingreso por el Departamento Delegaciones del Interior de trámites especiales rúbricas de libros para su intervención durante el año 2023, de acuerdo al siguiente detalle:
Trámites de quince días: El 14 de noviembre del 2023.
Trámites de cuatro días: El 28 de noviembre de 2023.
Trámites de un día: El 20 de diciembre de 2023.
Montaje teatral: “Humanidades al borde – Un desborde de historias urbanas” del Taller de Teatro del Colegio
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
IMPORTANTE: Actualización del Arancel Notarial Indicativo 2023
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
AFIP: Resolución General 5437/23
Régimen opcional de presentación de declaraciones juradas y pago de los impuestos al valor agregado y a las ganancias. Plazo especial para la presentación de regímenes de información. Vencimientos del mes de enero.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 5437/23, mediante la cual se establece un régimen opcional de presentación de las declaraciones juradas y el pago de los impuestos al valor agregado y a las ganancias, cuyos vencimientos operen durante el mes de enero de cada año, de acuerdo al alcance establecido por la norma.
IGJ: Resolución General 13/23
Cesión de contratos por adhesión a planes de ahorro
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 13/23, mediante la cual se establece la cesión de contratos por adhesión a planes de ahorro deberán instrumentarse mediante el uso de un formulario emitido por la administradora del plan y por ante un Concesionario o Agente oficial de la red del fabricante de los bienes que adjudica. Alternativamente, será válida la celebración de la cesión utilizando el formulario provisto por la administradora u observando instrumentalmente los mínimos previstos en el artículo segundo.
El formulario mediante el que se instrumente el contrato de cesión deberá incluir, como mínimo, la fecha de emisión, el valor del haber previo a toda deducción y el valor del haber de reintegro del plan, ambos calculados a la fecha de la solicitud de la información por parte del suscriptor del plan y haciendo constar el detalle de los conceptos deducibles y su monto, en los supuestos de cesión de derechos de planes renunciados o rescindidos.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 13/23
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre 2023
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre de 2023. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3954
Monto involucrado $ 145.660 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2023 una suba de 25,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3954 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 282,1%, con $145.660 millones.
En comparación con agosto de 2023, los actos bajaron un 4,4% (ago 4135 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $36.838.761 (100.391 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 205,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 25,1%.
En septiembre, hubo 169 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 43,2% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los 9 meses, el crecimiento es de 9,5% (1130 en total).
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar comparativo 9 meses con hipotecas
Mejoras en el Sistema de facturación electrónica (SIGNO)
El Departamento de Cómputos del Colegio ha implementado mejoras del Sistema de facturación electrónica (SIGNO) que permiten:
- Indicar la cantidad de unidades para cada rubro en la carga directa del comprobante.
- Desplazar rubros de un lado a otro (entre comprador y vendedor).
- Borrar varios rubros de manera masiva en lugar de tener que realizarlo individualmente.
- Mantener el orden entre comprador y vendedor, cuando se ingrese múltiples veces al mismo presupuesto.
- Copiar presupuestos de manera sencilla sin necesidad de generar una plantilla.
- En el presupuesto, cuando se pide que actualice la lista de precios (botón rojo), modificará únicamente los valores y mantendrá las descripciones (a menos que se haya modificado la descripción al realizar el presupuesto replicado).
Acerca del SIGNO
Se recuerda que este sistema permite:
1- Realizar la facturación electrónica de manera sencilla y completamente gratuita.
2- Generar facturas en forma directa o desde un presupuesto guardado.
3- Actualizar en forma automática los presupuestos almacenados.
4- Generar presupuestos a partir de plantillas editables y periódicamente actualizadas, o generar nuevas plantillas de presupuestos personalizadas.
5 -Obtener reportes que permiten visualizar los montos retenidos en concepto de impuesto de sellos, impuestos AFIP, IVA, etc., en un período determinado.
6- Exportar planillas CITI para la confección de la declaración jurada mensual de IVA.
7- Gestionar listados de clientes y cobro de facturas.
Para utilizar este sistema, ingresar al sitio www.signo.org.ar. También se encuentra disponible en el botón VALORES, donde podrán acceder al Arancel Notarial Indicativo vigente, a la Calculadora ITGB, a la tabla de actos notariales CABA, a la tabla de actos notariales de Provincia de Buenos Aires, así como a la tabla de valores de fojas, legalizaciones, servicios y derechos del Colegio.
RPI: Disposición 18/23 – Nuevo formulario
Registración un documento de transmisión del dominio o constitución de derecho real de usufructo.
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 18/23 que modifica el artículo 1° de la DTR 7/2022 a los efectos de incluir la condición de persona políticamente expuesta en los casos de registración un documento de transmisión del dominio o constitución de derecho real de usufructo.
Asimismo, se aprueba un nuevo Formulario de Declaración de Beneficiario Final (FDBF).
Nota: El formulario de Beneficiario Final es accesible a través de este link.
Haga clic aquí para acceder a la Disposición
Beneficios para los colegas en el Banco Ciudad
Presentación del Coro Julio A. Aznárez Jáuregui
XVIII Encuentros Corales Museo Santa Felicitas, Templo escondido, Pinzón 1480, barrio de Barracas.
El Coro del Colegio, Julio A. Aznárez Jáuregui, se presentará el domingo 29 de octubre, a las 18 h, en los XVIII Encuentros Corales Museo Santa Felicitas – Templo escondido, Pinzón 1480, barrio de Barracas.
Durante el encuentro participará también el Coro Amadeo Jacques, bajo la dirección de Lucas Echaniz.
Entrada libre y gratuita.
Podcast del Colegio – Pienso. Luego firmo
Octavo episodio disponible en Spotify: “Empresa familiar: historias de pasión y generaciones”, con la escribana Victoria Masri y el doctor Eduardo Favier Dubois
La escribana Victoria Masri y el doctor Eduardo Favier Dubois nos sumergen en historias de empresas familiares y sus pasiones, con cruces generacionales que pusieron en jaque y/o potenciaron a esos emprendimientos. El 70% de las empresas en el mundo son familiares.
¿La familia es más importante que la empresa o la empresa está por sobre las internas familiares? En este diálogo, los especialistas analizan los vaivenes de esas firmas y nos traen historias de cómo se han superado grandes tormentas, producto de preferencias y discriminaciones.
¿Por qué es importante un protocolo? La presidenta de la Comisión de Empresa Familiar del CECBA y el expresidente del Instituto Argentino de la Empresa Familiar explican las herramientas jurídicas para esos eventuales puntos de inflexión. Las claves para que las disputas e internas no terminen en juicios: las mediaciones como una instancia de cuidar esa historia generacional.
Un podcast del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Derecho en Zapatilla
Ley 27.737
Modificación del Código Civil y Comercial-Locación de inmuebles
Se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Ley 27737 que modifica al Código Civil y Comercial en lo referido a la locación de inmuebles.
Asimismo, en su capítulo III, establece una serie de incentivos orientados a ampliar la oferta de inmuebles en el mercado de alquileres.
Nuevos valores del Colegio y aportes previsionales de la Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Fallecimiento del Esc. Raúl Jorge Guerrico
El Colegio lamenta informar el fallecimiento del escribano jubilado Raúl Jorge Guerrico, matrícula 1881, ocurrido el 13 de octubre del corriente.
Legalizaciones Remotas – Actualizaciones del sistema
El Colegio continúa desarrollando nuevos recursos tecnológicos para optimizar la tarea profesional de los colegas. En este caso, se han realizado actualizaciones en el sistema de legalizaciones remotas, que simplifican y agilizan el circuito de los documentos notariales.
Por un lado, la matrícula y el registro del escribano se encontrarán precargados en el sistema, sin necesidad de ingresarlos en cada trámite, lo que agiliza el ingreso de documentación. Estos campos son, además, editables, en caso de legalizar un documento de otro escribano.
Por otro lado, se agregó el campo “Referencia” que permite darle un nombre al documento a legalizar para facilitar su identificación.
Croque Madame : Atención durante el feriado largo
Se informa a los colegas que la sede de Croque Madame funcionará según los horarios que se detallan a continuación. El día lunes permanecerá cerrado.
- Viernes 13/10, 11 a 00.30 h
- Sábado 14/10, 11 a 00.30 h
- Domingo 15/10, 12 a 16 h
- Lunes cerrado
Legalizaciones de fin de semana y feriados
Feriados del 13 y 16 de octubre
Los días viernes 13 y lunes 16 de octubre el Colegio se encontrará cerrado, a raíz de la celebración del feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Recordamos que durante ese periodo se encontrará disponible el servicio de legalizaciones de fin de semana y feriados, que funciona de 11 a 14 h, prestado íntegramente por el Consejo Directivo, para los siguientes actos:
- Autorizaciones de viaje.
- Autorizaciones de manejo de automotores.
- Poderes especiales.
Secretaría de Integración Socio-Urbana: Resolución 171/23
La Secretaría de Integración Socio-Urbana publicó la Resolución 171/23 que aprueba el reglamento operativo inherente al “Registro Único de Solicitantes (RUS) de Lotes con Servicios para Barrios Populares”, que forma parte del anexo que acompaña a la norma.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
Haga clic aquí para acceder al Anexo
AFIP: Resolución General 5430/23
Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción. Resolución General N° 4815 y sus modificatorias. Norma modificatoria.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5430/23, mediante la cual se modifica la Resolución General 4815 que estableció un régimen de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, a aplicarse sobre algunas de las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)”,
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General
Próximo Cuidá lo Tuyo – Convocatoria a escribanos para participar
El Colegio tiene el agrado de informar al notariado que el sábado 28 de octubre, 10 h, se realizará la segunda edición de 2023 de la Campaña de Servicio y Orientación a la Comunidad Cuidá lo Tuyo.
Esta jornada se llevará a cabo de 10 a 13, en la sede del Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita.
Convocamos a los escribanos que deseen colaborar, realizando afectaciones al Régimen de la Vivienda o asesorando, a comunicarse por mail a eventos@colegio-escribanos.org.ar.
Esta jornada solidaria, que lleva más de una década brindando servicio y orientación a la comunidad, tiene como propósito acercar la función notarial y hacer conocer la importancia de contar con el asesoramiento de un escribano.
El Colegio agradece la participación de los colegas en momentos que nos obligan a reforzar los vínculos solidarios con la comunidad.
Asesoría sobre Rentas de la Ciudad de Buenos Aires
Atención de la Arq. Mirta Valle
Se informa a los colegas que la atención presencial de la Asesoría de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Arq. Mirta Valle, los martes de 10 a 14 h, será a demanda y por orden de llegada. No habrá reservas de turnos para realizar las consultas.
Presentación del Coro Julio A. Aznárez Jáuregui en el Encuentro Coral de la CEPUC
El Coro del Colegio, Julio A. Aznárez Jáuregui, se presentará el miércoles 25 de octubre, a las 19h, en el Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, de Viamonte 1549, en el marco del Encuentro Coral, donde participarán además los coros del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y de ADUBA.
Se trata de una actividad cultural con entrada libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Comisión Nacional de Valores: Resolución General 979/23
Normas (N.T. 2013 y mod.) Modificación.
La Comisión Nacional de Valores ha publicado la Resolución General 979/23, mediante la cual se sustituyen los artículos 2° a 4° del Capítulo V del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), referidos a:
“VENTA DE VALORES NEGOCIABLES CON LIQUIDACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. PLAZOS MÍNIMOS DE TENENCIA. CAUCIONES TOMADORAS Y OTRAS OPERATORIAS. TRANSFERENCIAS EMISORAS.
Ley 27.725 – Impuesto a las Ganancias
Modificación
Se informa a los colegas que se publicó la Ley 27.725, que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones.
UIF: Requerimiento anual a sujetos obligados de todo el país – Nueva fecha límite de presentación
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo de Cultura: Orquesta de Tango de la UNA (Universidad Nacional de Arte)
Asunción de Autoridades 2023-2025
Fallo sobre sucesión testamentaria y ab-intestato-mixta
Autos: B., A. s/sucesión testamentaria y ab-intestato -mixta-.
Tribunal: Cámara 2ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata – Sala II – Fecha: 30-03-2023
Se informa a los colegas que el sumario del fallo sobre sucesión testamentaria y ab-intestato mixta, publicado el jueves 5 de octubre, fue reemplazado por el siguiente:
Este fallo determina que el proceso sucesorio debe establecer los bienes relictos y verificar que las personas llamadas a recoger la herencia hayan comparecido y probado el vínculo en las condiciones que determinan las leyes de forma y fondo.
Afirma que si un testamento otorgado por escritura desea ser revocado, puede serlo por testamento posterior en algunas de las formas establecidas por el CCCN.
La revocación del testamento otorgado es libertad del testador y deberá realizarse por otro testamento posterior, otorgado en algunas de las formas autorizadas por el CCCN, y cumpliendo sus requisitos formales específicos. Él mismo puede limitar el contenido del nuevo testamento a expresar que revoca el testamento de fecha anterior,”… aunque no es necesario que se trate del mismo tipo de testamento…”
El fallo menciona que un testamento ológrafo, consular o aeronáutico (art. 85, Código Aeronáutico) puede revocar un anterior testamento otorgado por escritura pública.
Haga clic aquí para acceder al fallo, publicado por El Derecho – Diario, Tomo 303
Consejo Federal del Notariado Argentino – Vivo de Instagram sobre Requerimiento masivo de UIF – Cómo completarlo –
El jueves 5 de octubre, a partir de las 18 h, a través de la cuenta de Instagram del Consejo Federal del Notariado Argentino (@cfna_arg) se transmitirá un vivo, que ofrecerá una capacitación titulada «Cómo completar el requerimiento masivo de UIF».
Los escribanos Julián González Mantelli y Guillermo Longhi expondrán sobre las implicancias del relevamiento masivo de información comunicado por la UIF, que requerirá la intervención de todos los sujetos obligados del país. Contará con la moderación de la Esc. Laura Camejo.
Adhesión al Convenio de La Haya: República Popular de China
Se recuerda que la República Popular de China adherirá al convenio de La Haya, a partir de mañana, martes 7 de noviembre de 2023.
Atento a ello, se remite un modelo de Apostilla que comenzará a aplicarse a partir de esa fecha. Las mismas serán redactadas en idiomas chino e inglés y tendrán habilitada una instancia de verificación a través de un Registro Electrónico (e-Registro) al que se accederá a través de un código QR impreso en cada Apostilla.
A partir de esta novedad, los colegios notariales están habilitados para emitir Apostillas sobre documentos públicos argentinos a ser presentados en la República Popular China.
Dirección General de Registros de Obra y Catastro (CABA): Mesa de Ayuda
Se informa a los colegas que el nuevo número telefónico para comunicarse con la Mesa de Ayuda de la Dirección General de Registros de Obra y Catastro de la Ciudad de Buenos Aires es:
5030-9100 (int. 7181/ 7168)
Esta mesa responderá consultas técnicas sobre catastro y la obligación de constituir y verificar el estado parcelario.
Fallo sobre fideicomiso de recuperación crediticia
Sumario elaborado por la Esc. Angélica G. Vitale con la colaboración del escribano Federico Risso, integrante del Instituto de Derecho Procesal.
“RAMONGASSIE AMALIA IRMA Y OTROS c/ Fideicomiso de Recuperación Crediticia Banco Provincia LEY 12.726 s/ Cancelación de Hipoteca”
De la lectura de este fallo se desprende la diferenciación entre la prescripción de la deuda hipotecaria y la inscripción de la misma. En la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Azul confirmó la sentencia de grado que hace lugar a la prescripción de la deuda hipotecaria contra el Banco Provincia y ordena la cancelación registral de la hipoteca.
Como punto principal, el fallo explica la diferencia entre la caducidad del asiento que publicita el derecho real de hipoteca y la prescripción de la deuda que contiene la hipoteca (principio general de extinción de obligaciones con el CC 10 años y con el CCyCN, desde su entrada en vigencia, 5 años, si no existió reclamo o algo interruptivo o suspensivo del curso de la prescripción).
Como segunda cuestión de relevancia establece que aplica el principio de accesoriedad para la extinción del asiento registral, no obstante el derecho real de hipoteca haber sido constituido a favor de un banco oficial, que en su carta orgánica dispone que es innecesaria la reinscripción de los asientos registrales que la publicitan.
Podcast del Colegio – Pienso. Luego firmo
Séptimo episodio disponible en Spotify: “Soluciones a los problemas de consorcios“ con la Esc. Cecilia Herrero de Pratesi
¿Qué significa convivir en un régimen de propiedad horizontal? No es otra cosa que regular la vida en los edificios de departamentos, la comunidad, y que las buenas voluntades y responsabilidades de uno se amolden a la de los otros.
Una charla con la escribana Cecilia Herrero de Pratesi, quien explica particularidades de los consorcios, sus reglamentos, los roles y limitaciones que tiene el administrador.
¿Las asambleas de consorcio son siempre conflictivas? Tips para llegar a reuniones con resoluciones que hagan a una mejor convivencia.
Claves para tener en cuenta antes de comprar un inmueble: qué limita un reglamento de copropiedad que puede ser decisorio para esa eventual adquisición.
Lo que dejó la pandemia. La propiedad horizontal especial, cuando las personas se van más lejos de las ciudades y cambian los estilos y sus relaciones.
Un podcast del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Derecho en Zapatillas
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Consejo del Salario: Resolución 15/23
Actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil que afecta el capital mínimo establecido para la constitución de SAS.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha publicado la Resolución 15/23 mediante la cual se establecen nuevos montos para el salario mínimo, vital y móvil, para los meses octubre, noviembre y diciembre de 2023.
Los montos detallados son valores de referencia para la determinación del capital mínimo en materia de constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución
IMPORTANTE UIF: Requerimiento anual a sujetos obligados de todo el país
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.