Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2022
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 2866 Monto involucrado $ 35.955 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2022 una suba de 50,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2866 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 130,2%, con $35.955 millones. En comparación con abril de 2022, los actos crecieron un 11,7% (abr 2566 escrituras). El monto medio de los actos fue de $12.545.433 (101.962 dólares, de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 52,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendió 23,5%. En mayo, hubo 99 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 1% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 5 meses acumulados, la caída es del 12,2%. Comparativo anual por mes Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar comparativo 5 meses con hipotecas Descargar comparativo 5 meses Últimos 12...
Lunes 27 de junio – Día del Trabajador del Estado
Sin atención al público – IGJ y RPI de la Capital Federal entre los organismos afectados.
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Documentos notariales para apostillar/habilitar
Se legalizarán exclusivamente de manera remota.
Ampliación del Sistema Digital de Certificaciones de Firmas (SDF)
Posibilidad de intervenir en el caso de que el requirente se encuentre ubicado en el exterior del país.
El Dr. Nissen abrió el ciclo de talleres entre el Colegio e IGJ
El pasado jueves 16 de junio comenzó el Ciclo de talleres teórico-prácticos a cargo de la IGJ y el Colegio de Escribanos, dirigido a escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y precalificadores de la IGJ. Allí estuvo el titular de la Inspección General de Justicia, Dr. Ricardo Nissen, quien […]
Política de Privacidad del Colegio de Escribanos Ciudad de Buenos Aires
Política de privacidad Última actualización: 16 de junio de 2022 Esta Política de privacidad describe Nuestras políticas y procedimientos sobre la recopilación, el uso y la divulgación de Su información cuando utiliza el Servicio y le informa sobre Sus derechos de privacidad y cómo la ley lo protege. Usamos sus datos personales para proporcionar y mejorar el Servicio. Al usar el Servicio, acepta la recopilación y el uso de información de acuerdo con esta Política de privacidad. Esta Política de Privacidad ha sido creada con la ayuda del Generador de Políticas de Privacidad . Interpretación y Definiciones Interpretación Las palabras cuya letra inicial está en mayúscula tienen significados definidos bajo las siguientes condiciones. Las siguientes definiciones tendrán el mismo significado independientemente de que aparezcan en singular o en plural. Definiciones A los efectos de esta Política de Privacidad: Cuenta significa una cuenta única creada para que Usted acceda a nuestro Servicio o partes de nuestro Servicio. Empresa (referida como “la Empresa”, “Nosotros”, “Nos” o “Nuestro” en este Acuerdo) se refiere al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1540. Las cookies son pequeños archivos que un sitio web coloca en su computadora, dispositivo móvil o cualquier otro dispositivo, y que contienen los detalles de su historial de navegación en ese sitio web entre sus muchos usos. País se refiere a: Argentina Dispositivo significa cualquier dispositivo que pueda acceder al Servicio, como una computadora, un teléfono celular o una tableta digital. Los datos personales son cualquier información que se relaciona con un individuo identificado o identificable. Servicio se refiere al sitio web. Proveedor de servicios significa cualquier persona física o jurídica que procesa los datos en nombre de la Compañía. Se...
Visita al Registro Nacional de Buques en la Prefectura Naval Argentina
El presidente del Colegio, Esc. Jorge De Bártolo y el prosecretario Esc. Martín Rodríguez Giesso realizaron una visita a la Prefectura Naval Argentina. Allí fueron recibidos por el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Mario Rubén Farinón; por el Jefe a cargo del Registro Nacional de Buques, Prefecto Principal Diego Enrique […]
Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos
Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos, el jueves 23 de junio, a las 19 h.
Sistema Digital de Certificación de Firmas
Desde el 6 de junio se reactivó el Módulo de Reuniones a Distancia del Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)
Comisiones e Institutos del Colegio
Material propuesto por sus miembros -Disponible en la página web del Colegio
Cursos Convenio UNA
Segundo semestre.
Comisión de Cultura
Convocatoria para participar del Grupo de Teatro.
Dirección General de Rentas: Nuevos valores de reposición por la solicitud de certificados de ABL
Nuevos valores – Reposición por la solicitud de certificados de ABL
Receso del Tribunal de Superintendencia del Notariado
Ingreso de trámites por la MEV hasta el viernes 8 de julio, hasta las 15 h.
Fallecimiento de la Esc. Marta Inés Bercetche de Sierra
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Marta Inés Bercetche de Sierra, matrícula 2708, ocurrido el 14 de junio del corriente.
El Dr. Guardiola brindó un curso sobre Régimen de condominio y partición
El Juez de la Cámara en lo Civil y Comercial de Junín, Dr. Juan José Guardiola, brindó -en el día de hoy lunes- el Curso “Régimen de Condominio. Comunidades. Partición”. La charla, que se dio en el marco del Ciclo de Capacitación, fue presencial y que otorgó puntos para el […]
DNRPA: Disposición 104/22
Modificación del Digesto de Normas Técnico-Registrales.
Comisión de Cultura
Invitación a los colegas para participar de las actividades culturales – FORMULARIO
Micrositio de Preguntas Frecuentes (FAQs)
Nuevo material disponible – Comisión de Escribanos Referencistas
AGIP: Resolución 153/22
Reasignación de cartera de mandatarios.
Volvió el Ciclo de Cultura y brilló con la ópera Pagliacci
A las 19 horas, el Salón Gervasio A. de Posadas volvió a brillar con un espectáculo de primer nivel.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Ley 6540
Procedimiento para disposición de vehículos acarreados y no retirados El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) publicó la Ley 6540 mediante la cual se sustituye el artículo 2.1.5.2 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el siguiente texto: “2.1.5.2 Procedimiento paradisposición de vehículos acarreados y no retirados. Transcurridos diez (10) días hábiles desde la guarda del vehículo acarreado y no retirado por cualquiera de las razones establecidas en el punto 2.1.5 “Servicio de Grúas“, se librará notificación al titular dominial para que proceda a su retiro del lugar en que se hubiera dispuesto su guarda, dentro de los quince (15) días hábiles desde la fecha de su notificación, bajo apercibimiento de considerar al vehículo como abandonado y proceder conforme a lo establecido en los artículos 7º y subsiguientes de la Ley 342. Antes del vencimiento de dicho plazo, el titular o quien acredite un interés legítimo sobre el vehículo podrá solicitar una prórroga única por diez (10) días corridos y/o hasta la conclusión del trámite para la obtención de la documentación dominial faltante, en cuyo caso deberá acompañar documentación que acredite el trámite en curso. Previo a la notificación acerca de la identidad del titular dominial del vehículo en cuestión, la Autoridad de Aplicación, requerirá al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, informes sobre el estado registral del bien, y en su caso, nombre y domicilio del titular registral, acreedores prendarios, juzgados embargantes e inhibientes del titular, la Compañía Aseguradora que hubiese efectuado presentaciones ante el Registro si existiesen pedidos de secuestro vigentes y/o de quien...
Decreto 298/22
Ley de Impuesto a las Ganancias.
AFIP: Resolución General 5203
Impuesto sobre Bienes Personales La AFIP ha publicado la Resolución General 5203/22, mediante la cual los responsables comprendidos en el artículo 30 de la Resolución General 2151, sus modificatorias y complementarias, podrán efectuar la presentación de la declaración jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales sobre las acciones y/o participaciones sociales y el ingreso del saldo resultante, correspondientes al período fiscal 2021, hasta las fechas que, según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del responsable, se indican al interior de la norma. Haga clic aquí para acceder a la...
AFIP: Resolución General 5201/22
Decreto 482/21. Estado de Emergencia Hídrica.
Ciclo de Cultura: Ópera Pagliacci, del compositor Ruggero Leoncavallo
Vuelven las jornadas culturales del Colegio: jueves 9 de junio – 19 h
GCBA: Secretaría de Desarrollo Urbano – Ley de Regularización de Metros Cuadrados en Contravención
Charla virtual.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal
Actualización de las paritarias para 2022.
Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)
Capacitación Ley Micaela – Nueva edición – Inscripción hasta el 16 de junio
IGJ: Resolución General 6/22
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 6/22, mediante la cual se sustituyen los artículos 516 y 517 del Anexo “A” de la Resolución General IGJ 7/15 referidos a Declaración Jurada de información sobre el estado de cumplimiento. Fundaciones. y Declaración jurada sobre licitud y origen de los fondos, respectivamente. Haga clic aquí para acceder a la...
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Evaluación Nacional de Riesgos ALA/CFT
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo de Cultura: Vuelven las jornadas culturales del Colegio
El jueves 9 de junio a las 19 h vuelve el Ciclo de Cultura del Colegio de Escribanos, en su reconocido auditorio Gervasio A. de Posadas, con espectáculos de entrada libre y gratuita.
Tribunal de Ética del Colegio
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Se presentó la Comisión de Empresa Familiar
Primera reunión de la nueva Comisión de Empresa Familiar de nuestro Colegio, presidida por la Esc. Victoria Masri
AAEF: Tercera reunión anual de la Comisión de Tributación Notarial
Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.
Martes 7 de junio, por Zoom.
Acceso al Colegio por Av. Callao 1542
Cambio de horario.
Fallecimiento del Esc. Oscar L. Vadell
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Oscar Luis Vadell, matrícula 1718, ocurrido el 4 de junio del año en curso.
Funcionarios del Archivo General de la Nación en el Edificio de Chorroarín
Autoridades del Colegio mantuvieron una reunión con funcionarios e integrantes del Archivo General de la Nación en la sede del Archivo de Protocolos Notariales de Av. Chorroarín 750.
ARBA: Resolución Normativa 13/22
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 13/22, mediante la cual se establece, desde el 1° de junio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022, ambas fechas inclusive, un régimen para la regularización de deudas de los contribuyentes y sus responsables solidarios, provenientes de los Impuestos Inmobiliario – componente básico y complementario-, a los Automotores -incluyendo a vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-, y sobre los Ingresos Brutos; en instancia prejudicial; vencidas o devengadas, según el impuesto del que se trate, entre el 1° de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022, ambas fechas inclusive; sus intereses, accesorios y multas por infracciones relacionadas con estos conceptos. Haga clic aquí para acceder a la Resolución ...
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores: Resolución 42/22
Requisitos mediante los cuales las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) podrán solicitar la autorización para aumentar su Fondo de Riesgo.
Creación de la Comisión de Empresa Familiar del Colegio
Convocatoria a participar
Comisión Asesora de Arancel
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Encuentro con el Tribunal de Superintendencia del Notariado
Tuvimos el honor de recibir, una vez más, al Tribunal de Superintendencia del Notariado, representado por su presidente, Dr. Marcelo López Alfonsín, y las vocales, Dra. Laura A. Perugini y Dra. María de las Nieves Macchivalli Agrelo.
Archivo de Protocolos Notariales: Obras de mejoras en el Edificio de Alsina
Se informa a los colegas que han llegado a su fin las obras llevadas a cabo en el edificio de Alsina 2280 para reparar los problemas ocasionados por el avance de humedad en el sótano, los inconvenientes de ventilación y las filtraciones en paredes, entre otros problemas estructurales detectados, y las instalaciones se encuentran en condiciones apropiadas para la recepción y conservación de nuestros protocolos. Entre las tareas realizadas se destacan: Trabajos de reparación para mejorar los niveles de ventilación del subsuelo y la instalación de 5 ventiladores axiales que permiten el ingreso y la distribución equilibrada de aire exterior al sector. Descenso de los valores de humedad ambiente, en áreas y superficies en contacto con los tomos. Instalación de extractores de aire para la ventilación y evacuación de olores desagradables en el depósito del primer subsuelo. Optimización de la calidad, por la renovación y filtro constante del aire. Barrido efectivo por evaporación superficial del agua, en los canales destinados a recolectar las filtraciones de las paredes. Todos los trabajos fueron realizados por personal de mantenimiento del Colegio en horas laborables, por lo que no se sumaron costos por pago de horas extras. Estas tareas permiten seguir cumpliendo con la responsabilidad del Colegio de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la conservación de los protocolos de nuestra...
Examen de Práctica Notarial
Inscripción vía web, del 3 al 22 de junio.
XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil
22 al 24 de septiembre, Mendoza
Sistema digital de certificación de firmas
Actualización de las aplicaciones en los dispositivos móviles
AFIP: Resolución General 5192/22
Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular. Período fiscal 2021. Plazo especial para la presentación de las declaraciones juradas y pago del saldo resultante.
AFIP: Resolución General 5193/22
Herramientas y/o aplicaciones informáticas relacionadas con movimientos de activos virtuales y no virtuales. Regímenes de información.