Asesoría Jurídico-Notarial
Se informa a los colegas que, excepcionalmente durante la próxima semana, el Esc. Cabuli atenderá el lunes 23 de enero y la Esc. Mazza el martes 24 de enero, en ambos casos en el horario habitual de 10 a 14 h.
Requisitos Embajada Líbano – Poderes Generales
Se remite a los colegas la información enviada por la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto al CFNA, respecto de los requerimientos que deben tener los Poderes Generales para ser legalizados en la Embajada del Líbano en Buenos Aires. Haga clic aquí para acceder a la...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires |Nuevos valores de tasas registrales
Se recuerda a los colegas que se encuentran disponible en la página web del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires las nuevas tasas retributivas por servicios registrales de publicidad, vigentes para los documentos ingresados desde el 2 de enero de 2017. Haga clic aquí para acceder a los nuevos...
Ley Nº 5706 – Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley Nº 5706, mediante la cual se modifica el artículo 19 de la Ley 238 (Ley de Expropiaciones), que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 19.- Se tiene por abandonada la expropiación si el expropiante no promueve el juicio dentro de los cinco (5) años de entrada en vigencia de la ley, ya se trate de bienes individualmente determinados o de bienes determinados genéricamente.“ Haga clic aquí para acceder a la Ley 5706 Haga clic aquí para acceder a la Ley...
Requisitos para el ingreso de menores y automotores a la República de Chile
Nota enviada al Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) Se pone a disposición de los colegas la nota enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile al Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), referida a los requisitos para el ingreso de menores y automotores a la República de Chile desde nuestro país. Haga clic aquí para acceder a la...
Línea de préstamos hipotecarios en dólares para escribanos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
ARBA: Resolución Normativa 41/2016
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa Nº 41/2016, mediante la cual se establece el reempadronamiento de determinados beneficios de exención de pago del Impuesto Inmobiliario, otorgados con anterioridad a la vigencia del procedimiento único establecido por la Disposición Normativa Serie “B” Nº 29/07 y modificatorias, que alcanzará a aquellos contribuyentes que sean notificados al efecto por este organismo, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3º, y los que se encuentren incluidos en el listado regulado por el artículo 6º, ambos de la presente Resolución Normativa. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Nueva regulación para el traslado de los menores de edad en micros de larga distancia
Con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de los menores como posibles víctimas de redes de trata de personas o intentos de sustracciones, el Ministerio de Transporte de la Nación y la CNRT han implementado nuevas normativas (Resolución SGT 43/2016 y Resolución CNRT 1025/2016) que regulan las autorizaciones de viaje para menores de edad que se trasladen en el transporte interjurisdiccional de pasajeros. ¿Qué establece la nueva regulación? – Menores de 6 años deberán viajar acompañados por un Representante Legal o Tercero Autorizado. – Los menores de entre 6 y 12 años, inclusive, deberán viajar acompañados por un Representante Legal, Tercero Autorizado o utilizando el servicio de Menor no Acompañado que podrán brindar las empresas. – Los que tienen entre 13 y 17 años podrán viajar acompañados o solos, contando con las autorizaciones requeridas. EL VINCULO FILIATORIO SIEMPRE DEBE SER ACREDITADO ¿Cómo se tramitan las autorizaciones de viaje? Las autorizaciones pueden tramitarse de dos maneras: PRESENCIAL: Se podrán realizar de manera presencial en las boleterías de las empresas, completando el siguiente formulario. PREVIA: Se podrá realizar la autorización a través de Escribanos, Juez competente, Autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras Autoridades Administrativas y Judiciales. ¿Qué documentación es necesaria para acreditar el vínculo filiatorio? DNI del menor. DNI del representante legal. Libreta de matrimonio con nacimiento asentado o partida de nacimiento o acta de nacimiento o testimonio judicial de adopción. El vínculo podrá ser acreditado mediante el DNI del menor, siempre que éste contenga en nombre de sus representantes legales. Si viaja con un tercero, DNI de la persona responsable del menos durante el viaje y autorización...
Impuesto de Sellos Provincia de Buenos Aires |Certificados catastrales diciembre 2016 – Aclaración
Debido a que la Provincia de Buenos Aires publicó normativa (Resolución ARBA 37/16 y la Ley Impositiva 14.880) que inducía a diferentes interpretaciones respecto de las valuaciones a aplicar para el pago del impuesto de sellos con relación a las escrituras autorizadas en el mes de enero de 2017, en las cuales se utilicen los certificados catastrales emitidos durante el mes de diciembre de 2016, el Colegio realizó una consulta a ARBA para que se expidiera sobre esta cuestión. Como respuesta, ARBA aclaró por escrito que: “atento a lo resuelto por la citada normativa, la aplicación web SIESBA para escrituras autorizadas en enero del corriente, devolverá los certificados catastrales válidos para la fecha de escritura declarada, es decir que si existe un certificado expedido durante diciembre pasado, la aplicación tomará los valores que el mismo refleje para el cálculo del impuesto de sellos, consecuentemente no deberán los notarios efectuar ninguna forma de declaración especial”. También advirtió que: “para las escrituras del mes de enero de 2017 son válidos los certificados emitidos durante diciembre de 2016 y el contenido de los mismos, es decir que se podrá tomar la totalidad de los valores emergentes del certificado utilizado, incluyendo para ello la valuación especial al acto que figura en dichos certificados catastrales” (el resaltado y subrayado nos pertenece). En resumen: Catastros emitidos durante el año 2016 hasta el mes de noviembre inclusive, NO PUEDEN SER UTILIZADOS durante el año 2017. Catastros emitidos durante el mes de diciembre 2016 PODRÁN UTILIZARSE hasta el 31 de enero de 2017. Catastros emitidos durante el mes de diciembre 2016, con su contenido completo, incluyendo la...
Unidad de Información Financiera | Nueva página web
Se informa a los colegas que la Unidad de Información Financiera (UIF) ha modificado su página web. Actualmente el acceso se realiza a través del siguiente link: http://www.argentina.gob.ar/uif A raíz de esta modificación y con el fin de simplificar la labor de los escribanos, se hace llegar un instructivo con los pasos para acceder desde la nueva página web al Sistema de Reporte de Operaciones (SRO). Haga clic aquí para acceder al instructivo...
Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) – Resolución Nº 21/17
Prórroga para el vencimiento del Impuesto de Sellos CABA Se hace llegar a los colegas la Resolución Nº 21/17 de la AGIP, mediante la cual se considerarán presentadas y abonadas en término, hasta el día 17 de enero de 2017, las Declaraciones Juradas y pagos del período diciembre de 2016 de los escribanos públicos con registro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo vencimiento operó el día 10 de enero de 2017. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios
Disposiciones 5-E/2017 y 6-E/2017 Se informa a los colegas que la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado las disposiciones 5-E/2017 y 6-E/2017 mediante las cuales se modifica el Digesto de Normas Técnico Registrales. Haga clic aquí para acceder a la Disposición 5-E/2017 Haga clic aquí para acceder a la Disposición 6-E/2017 ...
Página web del Colegio – Autogestión de correo electrónico
Se recuerda a los colegas que la única vía disponible para dar de alta, baja o modificar las direcciones de correo electrónico es mediante el sistema de autogestión que se encuentra disponible en la página web del Colegio, en el sector “Acceso Restringido Único”. Esta herramienta mejora y facilita el manejo de las casillas de e-mails que se encuentran registradas en la base de datos de nuestra institución y permite, en tiempo real: – Agregar y eliminar direcciones de correo electrónico que figuren a su nombre en la base de datos del Colegio. – Modificar otros datos concernientes a las preferencias del usuario (por ejemplo, si desea que su dirección no figure en la nómina de escribanos de la página web institucional). Por cuestiones de seguridad informática, el Colegio no tiene acceso a modificar las direcciones de correo de los escribanos. Cada escribano deberá hacerlo desde el Acceso Restringido Único. Haga clic aquí para acceder al instructivo de uso de la Autogestión de Correos Haga clic aquí para acceder a la Autogestión de...
Falta de suministro eléctrico – Inconvenientes en la atención del Colegio
Se informa a los colegas que, por inconvenientes técnicos con un transformador eléctrico de la empresa Edesur, el Colegio se encuentra sin luz (funcionando con grupo electrógeno), por lo que brinda servicios limitados y con entrega de trámites demorados. No se encuentran funcionando los ascensores ni los aires acondicionados de la sede de Las Heras. No se encuentran operativas las impresoras láser y el servicio de internet funciona de manera intermitente. Los bancos Itaú y Ciudad se encuentran atendiendo con servicios reducidos. Las cajas del RPI no se encuentran habilitadas. Sugerimos a los escribanos tomar los recaudos necesarios y concurrir a la institución sólo en casos de extrema necesidad, hasta tanto se resuelvan los problemas indicados. Informaremos por esta vía cualquier novedad al...
IMPORTANTE: Se prorroga de la suspensión en la expedición de los trámites catastrales
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha informado que, por cuestiones operativas, no ha podido finalizar las tareas para la reapertura de su base de datos de teleprocesamientos en la fecha establecida. La fecha de apertura será informada por esta vía en cuanto el Colegio reciba novedades del...
Implementación del Convenio sobre legalizaciones suscripto entre la Cancillería Argentina y el CFNA
* Esta información fue modificada. Para ver la versión actualizada haga clic aquí La Cancillería Argentina y el Consejo Federal han firmado un convenio para descentralizar las legalizaciones de documentos públicos con validez internacional, a través de los distintos colegios del país. Desde el 16 de enero, el Colegio legaliza los siguientes documentos: 1. Apostilla de la Haya: además de los documentos notariales que actualmente se legalizan, se apostillarán todos los documentos públicos incluidos en el Convenio de la Haya de 1961. 2. Legalización: a) documentos públicos expedidos en territorio nacional destinados a países que no formen parte de la Convención de la Apostille, que cumplan con la cadena interna de legalizaciones. b) documentación administrativa relacionada con una transacción comercial y/o aduanera (incluso si el país receptor forma parte del Convenio de la Apostille). La intervención del Colegio se limita a la habilitación de los documentos para su posterior tratamiento consular. 3. Firmas de funcionarios consulares de la República Argentina en el exterior o funcionario autorizante. IMPORTANTE: En una primera etapa, hasta el 1º de marzo, todos los servicios serán exclusivos para escribanos de la demarcación. El valor es de: $ 330. HORARIOS DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TRÁMITES Apostilla y legalización de documentos notariales ingresadas por escribanos de la ciudad: En caso de ingresar trámites antes de las 11 h, será entregado a partir de las 2 h del ingreso de la documentación. Los ingresados después de las 11 h serán entregados a partir de las 24 h hábiles de iniciado el trámite. Apostilla y legalización de documentos notariales ingresadas por el público en particular: Los documentos serán...
Asesoría sobre Rentas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Se informa a los colegas que la Dra. Latella se encontrará de licencia desde el 10 al 24 de enero, ambas fechas inclusive. En su reemplazo atenderá el Dr. Darío Espósito, a excepción del día lunes 16 de enero. La atención será, como es habitual, los días lunes y miércoles de 10 a 15 h. ...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios: Disposición 1 – E/2017
Modificación del Digesto de Normas Técnico-Registrales La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición Nº 1 – E/2017, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales. Haga clic aquí para acceder a la modificación del...
Actualización de la tabla de actos notariales del Colegio de Escribanos de la Prov. de Bs. As.
Se informa a los colegas la actualización de la Tabla de Actos Notariales para escribanos de extraña jurisdicción, vigentes desde el 1º de enero de 2018. Haga clic aquí para acceder Tabla de Actos Notariales Extraña Jurisdicción Haga clic aquí para acceder a Tabla de actos sobre barcos / barcos...
RPI de la Provincia de Buenos Aires: Unificación de tipos de créditos y nuevos valores
Recordamos que, desde el mes de diciembre de 2016, el Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia de Buenos Aires, ha unificado la nomenclatura de los créditos adquiridos para trámites web: las consultas A, B, D y E pasaron a ser todos A y los informes F y G pasaron a ser todos F. Es decir que el tipo de crédito F solo podrá ser usado para el trámite de Informe de Dominio. El resto de los trámites requerirán créditos de tipo “A”. IMPORTANTE: A partir del 1º de enero, los valores de los créditos serán: Tipo de Crédito A: $ 460 (incluye precio de formulario) Tipo de Crédito F: $ 520 (incluye precio de formulario) Se detalla el criterio de nomenclatura de los créditos en el cuadro disponible a continuación: Recordamos que mediante este sistema, disponible en la página web de nuestro Colegio, se realiza la compra de créditos para la solicitud de trámites on line del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires (www.rpba.gov.ar). ...
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble – DTR Nº 25/2016
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble ha publicado la DTR Nº 25/2016, mediante la cual se implementa, desde el 2 de enero, la “Carátula de Presentación de Documentos Judiciales”, que acompañará a toda la documentación judicial proveniente de órganos jurisdiccionales de la Provincia de Buenos Aires, con exclusión de la que se refiera a servicios de publicidad y medidas cautelares. La utilización de esta carátula será optativa desde el 2 de enero hasta el 3 de julio de 2017, fecha en que comenzará a ser de uso obligatorio. Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 25/2016...
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble – DTR Nº 26/2016
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble ha publicado la DTR Nº 26/2016, mediante la cual se establece, desde el 2 de enero, un valor unitario para cada uno de los formularios que se detallan en el anexo de la presente norma. El pago de los formularios se efectivizará en las máquinas timbradoras habilitadas por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, en forma conjunta con el pago de la Tasa Especial por Servicios Registrales, en única oblea y previo al ingreso del documento. Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 26/2016 ...
Actualización de la tabla de actos notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad – Disposición Técnico Registral N° 27/2016
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha informado a nuestro Colegio el martes 3 de enero sobre la publicación de la Disposición Técnico Registral N° 27/2016, referida a tasas especiales por servicios registrales; plazos de expedición para los servicios de publicidad y registración; exenciones y sujeto a recupero; procedimiento y derogación de la DTR Nº 1/2016. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma ...
Ley Impositiva 14.880 de la Provincia de Buenos Aires para 2016 – Informe de los asesores impositivos
A raíz de la publicación de la Ley Impositiva 14.880 de la Provincia de Buenos Aires para 2017, el asesor impositivo, Dr. Omar Rofrano, elaboró un informe con las principales modificaciones introducidas por esta norma. IMPORTANTE: Si durante el mes de enero 2017 se realiza una escritura utilizando el certificado catastral expedido en diciembre de 2016 (no utilizar de meses anteriores), a la valuación fiscal que figure en el mismo, se la deberá multiplicar por el índice de 3,77 o 1,79, según corresponda (ver en detalle informe de los asesores). El resultado final será el de la valuación fiscal al acto, que deberá tomarse en cuenta como base imponible para el cálculo del pago tanto del Impuesto de Sellos como del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB). Haga clic aquí para acceder a las modificaciones introducidas al Código Fiscal Haga clic aquí para acceder al informe (modificaciones...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2016
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2016. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 5.016 Monto involucrado $ 9.513,2 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en noviembre último un crecimiento de 20,8% respecto del mes anterior, al sumar 5.016 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 21,3%, a $9.513,2 millones. En comparación con noviembre de 2015, los actos se expandieron 44,9% en cantidad y 114,4% en pesos, al equivalente a 620 millones de dólares, de acuerdo al tipo de cambio de cierre de mes que informa el Banco Central. En este caso, aumentó 34,2%, debido a una variación de la paridad entre el peso y el dólar de 59,3%, en tanto subió 95% al cambio libre (que subió 9,6%). El monto promedio de los actos fue de $1.896.574: creció 47,9%, al equivalente a 123.636 dólares. En ese caso, disminuyó 7,4% al cambio oficial, en tanto aumentó 34,6% al cambio libre. Fuente: Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y datos del INDEC y del BCRA La distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en cinco segmentos por monto de operaciones mantuvo en el undécimo mes del año la mayor concentración en la franja de más de $700.000, alcanzaron una representatividad de 76,1% del total, producto de que las escalas con valuaciones inferiores perdieron 30 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían...
Código Fiscal y Ley Tarifaria de la CABA para el 2017 – Informe de los asesores impositivos
Se pone a disposición de los señores escribanos el informe elaborado por los asesores impositivos del Colegio sobre el Código Fiscal y la Ley Tarifaria de la CABA para el 2017. IMPORTANTE: No se modificaron las alícuotas para el Impuesto de Sellos ni tampoco sufrieron modificaciones los montos exentos y valores topes. Haga clic aquí para acceder al informe...
Calendario anual de vencimientos impositivos año 2017
Se pone a disposición de los señores escribanos el calendario anual de vencimientos impositivos para el año 2017, elaborado por los asesores del Colegio. Haga clic aquí para acceder al calendario...
Inscripción de Trámites en el Registro Civil
El Registro Civil ha informado a nuestro Colegio que la inscripción de 1) convenciones matrimoniales, 2) opción por cambio de régimen patrimonial – matrimonial y 3) pactos de convivencia NO se realizan a través del TAD, ya que este sistema no se encuentra operativo para este tipo de trámites. A la fecha, la inscripción de los mismos deberá efectuarse de manera presencial. No obstante ello, el organismo ha informado que se encuentra evaluando la posibilidad de implementar la inscripción a través del sistema web y se encuentra trabajando en ese sentido. El Registro Civil ha informado también los siguientes requisitos: 1) Para la inscripción de las “convenciones matrimoniales”, son los futuros contrayentes quienes deben presentar la primera copia de la escritura pública en el sector matrimonios de la sede donde hayan solicitado el turno para casarse, al momento de entregar la documentación requerida (prenupciales etc., 3 días antes de la celebración del matrimonio). Ello, porque en el acta de matrimonio, se hace mención a si presentaron convención y el régimen patrimonial por el que han optado. 2) Para la inscripción del “cambio en el régimen patrimonial del matrimonio” (posteriores a éste), tienen que presentar la primera copia de la escritura otorgada, con una nota ante la Mesa de Entradas del Registro Civil, donde se le dará curso, dependiendo el año de celebración del matrimonio, en el área de Archivo o Legal. Una vez que el cambio esté inscripto en la partida original de matrimonio, se le avisará a los peticionantes para que retiren el instrumento original debidamente inscripto. 3) Para la inscripción de los “pactos de convivencia” deberá presentarse...
Autorizaciones de viaje de menores al interior del país
Informe del Consejo Federal: Resolución del Ministerio de Transporte El CFNA ha hecho llegar a nuestro Colegio un informe elaborado por la Comisión de Legislación sobre la Resolución 43/2016 del Ministerio de Transporte, que rige el traslado de menores de edad en transporte automotor interjurisdiccional dentro del país. Haga clic aquí para acceder al...
IMPORTANTE: Ley Impositiva 14.880 para 2017 de la Provincia de Buenos Aires
Publicada en el B.O. del 02 de enero de 2017 El Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires publicó en el día de la fecha, lunes 2 de enero, la Ley Impositiva Nº14.880 para el año 2017. Los asesores impositivos del Colegio se encuentran elaborando un informe sobre las modificaciones más relevantes que esta norma introduce a la actividad notarial, que será enviado por esta vía a la brevedad posible. Haga clic aquí para acceder al texto completo de la norma...
Mesa de Entradas Virtual (MEV) – Nuevo trámite disponible: solicitud de reposición de credencial profesional
Se informa a los colegas que se ha incorporado a la Mesa de Entradas Virtual (MEV) el formulario de solicitud para la reposición de credencial profesional vigente. El trámite se realiza de manera online y no requiere el uso de firma digital. El retiro de la credencial se realiza por el Departamento de Secretaría. Importante: En los casos en que la solicitud se realice por robo o extravío, deberá presentarse la denuncia correspondiente al momento de retirar la nueva credencial. ...
Campus Virtual – Tareas de mantenimiento
Se informa a los señores escribanos que, por tareas de mantenimiento, el Campus del Colegio no se encontrará operativo desde el 2 hasta el 4 de enero, ambas fechas inclusive.
Asesoría Jurídico Notarial
Se informa que el Esc. Ezequiel Cabuli no atenderá la asesoría a su cargo el martes 3 de enero de 2017.
Curso práctico para empleados de escribanías año 2017 – Primero, segundo y tercer nivel
Haga clic aquí para ver el programa del Nivel 1 Haga clic aquí para ver el programa del Nivel 2 Haga clic aquí para ver el programa del Nivel 3 Objetivo: Brindar al empleado los conocimientos prácticos para el desarrollo de las tareas en el ámbito de la escribanía. Fecha de inicio: 1° Nivel: Martes 18 de abril de 2017 | 2° Nivel: Lunes 17 de abril de 2017 (9º piso de Av. Las Heras 1833). Primer Nivel – Comprende dos materias: 1) Aspectos teóricos y prácticos de la actuación notarial extraprotocolar. 2) Técnica de redacción y lenguaje, tomando como referencia los trabajos que se realizan en la actuación notarial extraprotocolar cotidiana. Segundo Nivel – Comprende dos materias: 1) Aspectos teóricos y prácticos en la redacción de escrituras y aspecto impositivo. 2) Técnica de redacción y lenguaje, tomando como referencia la redacción de escrituras. Cursada: 2 veces por semana, 2 horas cátedra de Notarial y 1 vez cada quince días de expresión oral y escrita. Primer Nivel: Martes y viernes de 9,30 a 11,30 horas; un jueves cada 15 días, de 9,30 a 11,30 horas. Segundo Nivel: Lunes y Miércoles de 9,30 a 11,30 horas, un jueves cada 15 días, de 9,30 a 11,30 horas. Se entregarán certificados de aprobación del curso. Requisitos: Primer Nivel 1) Presentar copia certificada por escribano de la Ciudad de Buenos Aires del DNI y del Certificado del Ciclo Secundario Completo, que deberá estar legalizada si el escribano es de otra jurisdicción. 2) Carta de presentación de un escribano de la Ciudad de Buenos Aires. Segundo Nivel: 1) Presentar certificado de aprobación del Primer Nivel y fotocopia del mismo. Inscripción: Reserva de...
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Resolución General 3968
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha emitido la Resolución General 3968, mediante la cual se establece el calendario fiscal para el 2017. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Circular 3386
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios – Disposición 515 – E/2016
El Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 515 – E/2016, mediante la cual se modifica el Digesto de Normas Técnico-Registrales, en lo referido al Sistema Integrado de Anotaciones Personales. La vigencia de la norma será a partir del 2 de febrero de 2017. Haga clic aquí para acceder a la Disposición 515 – E/ 2016 ...
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): Resolución Normativa Nº 38
Se informa a los colegas que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa Nº 38, referida a bonificaciones por cancelación del monto anual por buen cumplimiento e ingreso anticipado de cuotas no vencidas, sobre distintos tributos. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma...
Ciclo de Perfeccionamiento Profesional 2017
La preinscripción al CPP ha finalizado. Hasta el 15 de enero 2017, se realizará la preinscripción vía web al Ciclo de Perfeccionamiento Profesional 2017. Para realizar el curso, la única condición es ser un escribano en ejercicio de la función notarial en carácter de adscripto de un registro de la demarcación A los efectos de cubrir las 120 horas y, de acuerdo al nuevo Reglamento aprobado el 14 de diciembre de 2016, este ciclo se podrá cursar bajo dos modalidades: Modalidad regular: 1 año calendario • Modalidad extendida: 2 años calendario. En esta segunda opción los años de cursada pueden ser no consecutivos. La opción por una u otra modalidad deberá realizarse al momento de la inscripción. La prioridad de inscripción será considerada por la antigüedad en el cargo, por este motivo se realiza una preinscripción sujeta a verificación de postulantes para cubrir la 45 vacantes que se abrirán durante 2017. Luego de la preinscripción, el Departamento de Cursos se comunicará vía correo electrónico a los fines de confirmar o no la vacante. El ciclo constará de 4 módulos: 1) Derecho Civil: Hecho y Acto Jurídico. Contratos. 2) Derecho civil: Familia y Sucesiones 3) Derecho Civil: Derechos Reales 4) Derecho Comercial: Sociedades Cada módulo se desarrollará en 30 horas de clase. Las comisiones, días y horarios de curso serán asignadas por el Colegio de Escribanos quien determinará el mínimo y máximo de inscriptos para abrir una comisión, de acuerdo a cuestiones organizativas. Se recuerda el texto pertinente del artículo 35 de la ley 404: Cuando el aspirante a la titularidad de un registro notarial sea un escribano en ejercicio...
Requisitos para el ingreso de automotores – Consulado de Uruguay
El Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) ha comunicado a nuestro Colegio que ha recibido información del Consulado de Uruguay sobre la documentación requerida para el ingreso de vehículos a ese país. La información enviada por el organismo consular es la siguiente: Vehículos Comunitarios: son los automóviles, motocicletas, bicicletas motorizadas, casas rodantes, remolques, embarcaciones de recreo y deportivas y demás vehículos similares que estén registrados y matriculados en cualquiera de los Estados Parte. Los vehículos comunitarios de uso particular exclusivo de los turistas circularán libremente por el territorio de los Estados Parte. Los vehículos deberán ser conducidos personalmente por el propietario, o usuario debidamente autorizado (Carta Poder certificada por Escribano Público). Documentación requerida para acreditar la calidad de vehículo comunitario: Libreta de Propiedad y/o Título del Vehículo. Licencia de Conducir. Seguro de Responsabilidad Civil vigente Placas de matriculación y registro en el país de origen Carta Poder certificada por Escribano Público (si el conductor no es el propietario) Plazo de permanencia: Los vehículos comunitarios podrán permanecer amparados en el régimen por el término de tres meses desde su ingreso. Vencido dicho plazo deberán formalizar su permanencia ante la autoridad aduanera, pudiéndose otorgar para estos casos una autorización de hasta un año a contar desde el ingreso. Los turistas propietarios o arrendatarios de bienes inmuebles en el territorio nacional (Uruguay), con domicilio habitual fuera del país – extremos a ser acreditados fehacientemente – podrán gestionar para los vehículos automotores, una prórroga de hasta un plazo máximo de 24 meses sin prestación de garantías (se tramita en el Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay)....
Convenio de Cooperación Técnica entre el Colegio y el RENAPER
ACCESO A LA INFORMACIÓN El Colegio se complace en informar que, desde el miércoles 21 de diciembre, se encuentra disponible en el Acceso Restringido Único de nuestra página web el nuevo servicio de acceso a la información del RENAPER, que permite a los escribanos visualizar la información disponible en los […]
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal
Se informa a los colegas que, luego de tres años de negociaciones, el miércoles 21 de diciembre, se ha modificado el Convenio Colectivo Nº 448/06 entre la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Los cambios introducidos son los siguientes: 1) Un adicional por cada año de antigüedad (año aniversario), consistente en un dos por ciento (2%) sobre la remuneración que cada uno perciba. El incremento entrará a regir a partir del 1º de enero de 2017 y se irá aplicando conforme se vaya cumpliendo cada año de antigüedad. Este incremento no será retroactivo. 2) Se establece que existiendo tres empleados en una escribanía, deberán constar “como mínimo en las siguientes categorías sin repetición”, uno en cuarta, otro en tercera y otro en segunda. 3) Por única vez se establece el pago de una suma fija de pesos dos mil ($ 2.000), no remunerativa, pagaderos durante el mes de diciembre de 2016. Se deja constancia que el Colegio de Escribanos ha dejado establecido con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos que no arbitrará medidas para el cumplimiento del pago de esta suma. ...
Autorizaciones y permisos de salida de menores del país: nota aclaratoria del CFNA
El pasado 19 de diciembre, se envió una comunicación referida a autorizaciones y permisos de salida de menores del país, donde se adjuntó un informe del Consejo Federal sobre las principales cuestiones a tener en cuenta. A raíz de diferentes interpretaciones realizadas respecto a la sugerencia efectuada en dicho informe sobre la “responsabilidad exclusiva de los autorizantes (en) la verificación y cumplimiento de las normas pertinentes de ingreso a cada uno de los países donde los menores se trasladen…”, la autoridades del Colegio se comunicaron con las del Consejo Federal y, en respuesta a ello, se ha recibido de parte del mismo una nota aclaratoria donde se indica que cuando se dice” los autorizantes” se refiere a que son los otorgantes de la autorización los que deben verificar las normas aludidas. Haga clic aquí para acceder al informe del Consejo Federal enviado el 19-12 Haga clic aquí para acceder a la nota...
Administración Federal de Ingresos Públicos – Circular 6/2016
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Circular 6/2016, mediante la cual el organismo aclara que, con relación al pago del impuesto especial desde el exterior, la aplicación de la alícuota del DIEZ POR CIENTO (10%) prevista en el punto 1 del inciso d) del Artículo 41 de la Ley Nº 27.260, corresponderá siempre que el trámite de transferencia bancaria internacional ante la entidad financiera del país de origen de los fondos se inicie antes del 31 de diciembre de 2016, inclusive. Haga clic aquí para acceder al texto de la Circular...
MUY IMPORTANTE: Vigencia de los Certificados Catastrales – Resolución Normativa 37/2016
Se informa a los señores escribanos que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) resolvió que los certificados catastrales expedidos durante el mes de diciembre de 2016, pueden ser utilizados hasta el 31 de enero de 2017 inclusive, a los efectos de cumplir las obligaciones que corresponden como agentes de recaudación del impuesto de sellos. Cabe destacar que la mencionada extensión de la validez sólo opera para los certificados emitidos durante el presente mes de diciembre. Haga clic aquí para acceder a la Res. 37/2016...
Autorizaciones y permisos de salida de menores del país – Cuestiones a tener en cuenta
Se recuerda a los colegas que, para las autorizaciones de viaje de menores fuera del país, es suficiente la legalización del organismo pertinente. Sin embargo, si el permiso además contiene otras mandas y facultades, como por ejemplo la autorización de requerir servicios médicos -aunque sea en carácter de emergencia- o a presentarse ante autoridades públicas del país extranjero, la misma deberá apostillarse o cumplir con la cadena de legalizaciones consulares que corresponda, debido a que el funcionario del país receptor puede desconocer válidamente la autorización conferida. Importante: dado que se han informado situaciones de países receptores que han dictado normas por las que se solicitan requisitos adicionales (como la traducción del instrumento al idioma oficial del país, el cumplimiento de normas sanitarias y un plazo mínimo de emisión de la autorización), es conveniente que los otorgantes de la autorización se interioricen sobre las normas que rigen en cada caso, a fin de evitar que el menor se vea impedido de ingresar al país de destino. En ese sentido, el Consejo Federal del Notariado Argentino ha enviado la siguiente nota a los Colegios del país en la que se comunica esta situación en detalle. Haga clic aquí para leer la nota del Consejo...
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado en el Boletín Oficial del lunes 19 de diciembre la Disposición 509 – E/2016, mediante la cual se aprueba el procedimiento para la confección de la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos disponible en el Anexo de la norma que se publica al pie de este mensaje. Esta tabla será sometida en forma trimestral a una revisión integral, de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 1º de la presente norma. Haga clic aquí para acceder al texto de la Disposición 509-E/2016 ...
Arancel Notarial Indicativo 2016 – Modificación
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Archivo de Actuaciones Notariales y Departamento de Registros Especiales – Atención al público durante el mes de enero de 2017
Provincia de Buenos Aires Se informa a los colegas el horario de atención del Archivo de Actuaciones Notariales y Departamento de Registros Especiales de Provincia de Buenos Aires durante el mes de enero de 2017: – El Archivo de Actuaciones Notariales funcionará normalmente (de 8.15 a 14 h) -Departamento de Registros Especiales: los Registros de Testamentos, de Rúbrica de Libros de Consorcios de Copropietarios y de Actos de Autoprotección, permanecerán cerrados durante el mes de enero. No obstante ello, en ese período, la documentación dirigida a los mismos será recibida en la Mesa de Entradas del...