Normativa ordenada en forma cronológica
Provincia de Buenos Aires: Ley 15.230
Constitución de domicilio electrónico en procedimientos administrativos. Sistema de audiencias virtuales.
Se informa a los colegas que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 15230 que faculta al Poder Ejecutivo a implementar la constitución de un domicilio electrónico en los procedimientos administrativos que se determinen.
Asimismo, se faculta al poder ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires a implementar un sistema de audiencias virtuales, en los procedimientos administrativos que determine, asegurando el cumplimiento de la finalidad perseguida por la presente norma, garantizando el debido proceso, y la seguridad, confidencialidad, integridad, gratuidad y accesibilidad a dicho sistema.
Receso del Tribunal de Ética
Durante el mes de enero 2021.
Se informa a los colegas que, durante el mes de enero, el Tribunal de Ética se encontrará de receso, razón por la cual no se tramitarán denuncias durante ese periodo, ni se sustanciarán los expedientes en trámite.
AGIP: Resolución 12/21
Se aprueban la metodología para el cálculo y las tablas de coeficientes para la Valuación Fiscal Homogénea (VHF) para el año 2021.
La AGIP ha publicado la Resolución 12/21 mediante la cual se aprueban:
- La metodología para el cálculo de la Valuación Fiscal Homogénea para el ejercicio fiscal 2021, incluyendo la tabla indicativa del Valor Real de Edificación según categoría y destino de los inmuebles (Anexo I).
- Las tablas de coeficientes necesarias para la actualización de la Valuación Fiscal Homogénea para el ejercicio fiscal 2021 (Anexo II).
- Las tablas de valor de los terrenos segmentados por Barrio, Sección y Manzana para el ejercicio fiscal 2021 (Anexo III).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 12/21
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Secretaría de Desarrollo Urbano – GCBA
Convocatoria a Convenios Urbanísticos
Se remite a los colegas la convocatoria de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de facilitar la participación de distintos profesionales.
La Convocatoria a Convenios Urbanísticos busca generar propuestas urbanas que contemplen las necesidades de los distintos grupos etarios, la perspectiva de género, que prioricen la escala humana y la generación de nuevo espacio público y verde de calidad.
A partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril de 2021, los profesionales matriculados podrán cargar los proyectos a través de la plataforma TAD.
Desde el 12 de enero hasta el 30 de abril los participantes podrán enviar sus consultas a conveniosurbanisticos@buenosaires.gob.ar y todas las respuestas se publicarán en la página web de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Para más información sobre la iniciativa haga clic aquí
Sistema Integrado de Escrituras (SIE). Actualización
La AGIP ha informado en el día de hoy que ya ha concluido las tareas de actualización del Sistema Integrado de Escrituras (SIE), a efectos de realizar los cálculos para los actos que se otorguen durante el año 2021, que se declararán a partir de febrero, en base a los valores vigentes, de acuerdo a la normativa tributaria (Ley Tarifaria) aplicable para el corriente año.
Nuevos cursos disponibles en el Campus Virtual
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque I
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque II
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque III
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque IV
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble: Servicios web.
Suspensión del servicio desde el viernes 15 de enero, a las 20 h.
La Dirección Provincial de los Registros de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires ha informado en su página web que el día viernes 15 de enero, a partir de las 20 h, se suspenderán sus servicios web, por mantenimiento.
El organismo prevé restablecer el servicio a partir de las 8 h del sábado 16 de enero.
AGIP: Resolución 5/21
Plan de Facilidades de Pago normado por el Decreto 606/96.
La AGIP ha publicado la Resolución 5/21, mediante la cual se consideran abonadas en término, hasta el día 29 de enero de 2021, las cuotas del plan de facilidades de pago, normado por el Decreto 606/1996 y sus modificatorias, cuyo segundo vencimiento operó el día 30 de diciembre de 2020. Este plan se refiere a las liquidaciones extraordinarias, por diferencias derivadas de las nuevas valuaciones de inmuebles, originadas por modificaciones no contempladas para la determinación de la base imponible de las contribuciones inmobiliarias.
Decreto 27/2021
Se informa a los señores escribanos que fue publicado el Decreto 27/21, mediante el cual se aprueba la Reglamentación de la Ley Nº 27.555 – “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”, que como Anexo forma parte integrante del decreto disponible a continuación.
Fallecimiento del Esc. Oscar Jorge García Rua
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Oscar Jorge García Rua, matrícula 4161, ocurrido el 11 de enero.
ARBA: Informe 13/20
Impuesto a los Automotores. Cuatriciclos (carrozados o no). Areneros.
Se informa a los colegas que ARBA ha publicado en su web el Informe 13/20, referido al tratamiento tributario que deberá otorgarse a los denominados “cuatriciclos” (carrozados o no) en cuanto al Impuesto a los Automotores.
El informe concluye que no corresponde abonar el Impuesto a los Automotores con relación a los cuatriciclos y areneros, en tanto las normas legales fiscales no contemplan su aplicación respecto de los mismos. Por ello, se ratifica el criterio que emerge del Informe Técnico 36/11 del organismo.
Haga clic aquí para acceder al Informe 13/20
GCBA: Ley 6392
Régimen de Promoción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Exenciones del Impuesto de Sellos.
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley 6392, promulgada el 7 de enero y publicada el 8 de enero del corriente año, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene por objeto promover el desarrollo económico de un área geográfica de la Ciudad mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes desarrollen en dicho polígono actividades pertenecientes al campo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
Asimismo, se crea el Régimen de Promoción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Distrito” creado por Ley 2972 (texto consolidado por Ley 6347) dentro del área comprendida por las Avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria y Brasil, las calles Alberti y Manuel García y la Avenida Amancio Alcorta, en ambas aceras conforme el plano que como Anexo I forma parte integrante de la presente norma.
En el Título V, Capítulo 2, de esta Ley se establecen y detallan exenciones del Impuesto de Sellos.
GCBA: Ley 6390
Distrito Audiovisual y de las Artes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Exenciones del Impuesto de Sellos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6390, promulgada el 7 de enero y publicada el 11 de enero, mediante la cual se crea el Distrito Audiovisual y de las Artes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por objeto promocionar el desarrollo económico de la actividad audiovisual y artística en la CABA. Este distrito abarca el polígono comprendido por ambas aceras de la Avenida Regimiento de Patricios, Río Cuarto, Azara, Av. Martín García, Tacuarí, Avenida San Juan, Avenida Ing. Huergo, Avenida Elvira Rawson de Dellepiane, las parcelas frentistas de la Dársena Sur, ambas márgenes, y la ribera norte del Riachuelo.
En el título VI, capítulo 3 de esta Ley se establecen y detallan exenciones del Impuesto de Sellos.
Haga clic aquí para acceder a a Ley 6390
IMPORTANTE: Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 3/21
Solicitudes de prórrogas de registraciones provisionales. Nuevo procedimiento.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado la DRT 3/21, mediante la cual se actualiza el procedimiento de registración de prórrogas de inscripciones y anotaciones provisionales.
IMPORTANTE: Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires
Informe comparativo del asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
A raíz de la publicación de la Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.226), se envía a los colegas el informe comparativo sobre la misma, elaborado por el asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
AFIP: Resolución General 4902/21
Procesos Universales. Funcionarios competentes.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4902/21 que introduce modificaciones al régimen de facilidades de pago para los contribuyentes y/o responsables que hubieran obtenido la homologación de un acuerdo preventivo, creado por la Resolución 3587.
AFIP: Resolución General 4901/21
Cancelación de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. “Billetera Electrónica AFIP”.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4901, mediante la cual se resuelve modificar la Resolución General 4.335. Entre otras modificaciones, se sustituye el el artículo 3° por el siguiente:
“ARTÍCULO 3°.- El crédito registrado en la “Billetera Electrónica AFIP” podrá ser afectado a la cancelación de obligaciones propias o de un tercero, que correspondan a: a) Saldo de declaraciones juradas presentadas. b) Anticipos. c) Pagos a cuenta de retenciones y/o percepciones. d) Intereses -resarcitorios o punitorios- y multas, que se relacionen con los conceptos enunciados en los incisos precedentes. e) Aportes personales de los trabajadores autónomos. f) Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). No obstante, cuando corresponda cancelar las obligaciones indicadas en los incisos e) y f), el crédito registrado sólo podrá ser afectado a obligaciones propias.”
GCBA: Ley 6391
Promoción del desarrollo económico de la actividad de diseño en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6391, que tiene por objeto promocionar el desarrollo económico de la actividad de diseño en la Ciudad de Buenos Aires, a través del fomento del crecimiento de su infraestructura, del desarrollo gastronómico y territorial de un área geográfica de la Ciudad, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos.
La Ley crea el Régimen de Promoción de las Actividades de Diseño en el Distrito de Diseño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – en adelante “el Distrito”- creado por Ley 4761 (texto consolidado por Ley 6347) en el polígono comprendido por ambas aceras de las siguientes arterias: Av. Australia, Av. Pinedo, calles Dr. Ramón Carrillo, Brandsen, Azara, Río Cuarto, Av. Regimiento de Patricios, la Ribera del Riachuelo y la Av. Vélez Sarsfield conforme el plano que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ley.
Ver detalle de beneficiarios, autoridad de aplicación y beneficios impositivos en el interior de la norma.
GCBA: Ley 6394
Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6394, mediante la cual la CABA adhiere al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento creado por la ley nacional N° 27.506 en los términos de la presente Ley.
La norma tiene por objeto promover las actividades de la llamada “Economía del Conocimiento” que incluya a aquellas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, para la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos en establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GCBA: Ley 6402
Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6402, mediante la cual se modifica el Anexo A del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado por Ley N° 189.
AGIP: Resolución 2/21
Plan de facilidades de pago por las obligaciones tributarias detalladas en la norma.
Se informa a los colegas que la AGIP ha publicado la Resolución 2/21, mediante la cual se establece un plan de facilidades de pago por las obligaciones tributarias en mora del Impuesto Inmobiliario y la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros y del Impuesto sobre Patentes sobre Vehículos en General.
Curso de Práctica Notarial en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Inscripción: del 3 al 22 de febrero de 2021
Duración: 1 año, con una frecuencia de 1 vez por semana, 2 horas, de lunes a viernes de 9.30 a 11.30 h
Los días y horarios serán asignados de forma inapelable por el Colegio según disponibilidad.
IMPORTANTE: La modalidad de cursada, presencial o virtual, dependerá de las condiciones epidemiológicas y la normativa vigente.
Inicio de clases: abril de 2021.
Curso Gratuito. Sólo se deberá abonar una tasa en concepto de material didáctico que será entregado durante el año.
Aprobación: La aprobación del curso requiere del 75% de asistencia y un examen práctico final, de acuerdo con el programa aprobado por el Tribunal de Superintendencia, con una calificación no inferior a 6 puntos.
Registración: Luego de efectuada la inscripción a través de la página web, el Colegio enviará un correo electrónico en el mes de marzo de 2021 en el que se informará a) día y hora en el que deberá concurrir a una charla informativa y a los efectos de realizar la evaluación obligatoria de nivelación; b) día y hora del curso al que ha sido asignado; c) la fecha y el horario de entrega de la documentación, pago de materiales y registración en el Departamento de Cursos (4° piso de Av. Las Heras 1833).
La inscripción tiene carácter condicional hasta luego de superadas todas estas instancias.
Debido a que este curso es requisito para poder participar en el Concurso de Oposición y Antecedentes (conforme lo establecido por el art. 35 de la Ley 404), no se otorgan certificados de ninguna índole.
Requisitos:
– Ser abogado y presentar:
- Fotocopia del diploma o certificado de título en trámite (IMPORTANTE: se requiere título expedido a más tardar en la última clase del curso para quedar habilitados para rendir en el examen del mes de diciembre o al último día hábil del mes de junio del año posterior para rendirlo en el turno de julio, conforme el inc. c) del artículo segundo del reglamento respectivo).
- Original y Fotocopia del DNI
- Fotocopia de la Partida de nacimiento conforme el inc. a) del artículo segundo del reglamento respectivo se requiere ser argentino nativo o naturalizado con no menos de seis años de naturalización.
- Talón de pago del material de apoyo de $ 21.000
– Para escribanos colegiados:
- Talón de pago del material de apoyo que se utilizará durante la cursada ($21.000).
Todas las fotocopias deberán estar certificadas por escribano y ser legalizadas en el caso de escribanos que no sean de la Ciudad.
Inscripción: Del 3 al 22 de febrero de 2021 (hasta las 16 h) a través de esta página web.
Asesor impositivo Dr. Emir Pallavicini
Licencia por vacaciones.
Se informa a los colegas que el asesor impositivo Emir Pallavicini estará de vacaciones desde el 19 al 28 de enero, ambas fechas inclusive.
Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): Disposición 1/2021
Gestión ante la AFIP de la CUIT para Cooperativas y Mutuales.
La Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social ha emitido la Disposición 1/2021, mediante la cual se establecen los requisitos y documentación exigidos para la gestión de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.), para Cooperativas y Mutuales desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (I.N.A.E.S.), los que se encuentran establecidos en el Anexo, que forma parte de la presente.
AGIP – Resolución 1/21
Registro de Domicilios de Explotación (RDE).
La AGIP ha publicado la Resolución 1/21, mediante la cual -entre otras cosas- se modifican los artículos 7° y 9° de la Resolución 312/20 que quedan redactados de la siguiente manera:
“Artículo 7º.- A los efectos de la implementación del Registro de Domicilios de Explotación (RDE), establécese que los contribuyentes y/o responsables detallados en el artículo 3° deben informar el/los domicilio/s de explotación dentro del período previsto entre los días 1 de marzo y 31 de mayo de 2021, ambas fechas inclusive.”
“Artículo 9º.- Facúltase a la Dirección General de Rentas a: a) Incorporar nuevos universos de contribuyentes al Registro de Domicilios de Explotación (RDE); b) Incorporar nuevos trámites en los cuales sea obligatorio declarar el domicilio de explotación; c) Establecer paulatinamente el momento de exigibilidad de la declaración del domicilio de explotación para los trámites o procedimientos a los que se refiere el artículo 5º de la presente Resolución; d) Resolver cuestiones operativas y/o de interpretación.”
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 2/21
Actualización del valor de los formularios de publicidad y sus anexos.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la DTR 2/21, que deroga la DTR 2/2020 y actualiza el valor de los formularios de publicidad y sus anexos.
Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires
Informe del asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
A raíz de la publicación de la Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.226), se envía a los colegas, el informe sobre la misma, elaborado por el asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
En el día de mañana, enviaremos el comparativo de dicha norma respecto de la vigente en el 2020, elaborado por el asesor.
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Vigente desde el 1/01/21
Se pone a disposición de los colegas la tabla de los actos notariales del Sistema Integrado de Escrituras (SIE) con las actualizaciones vigentes para los actos autorizados desde el 1° de enero de 2021.
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 1218/21
Mediaciones. Se autoriza el uso de la firma electrónica en los supuestos establecidos en la norma.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 1218/21, mediante la cual se autoriza el uso de la firma electrónica de la mediadora o el mediador para la suscripción de las notificaciones previstas por el artículo 3° de la Resolución 788/20.
Asimismo, se establece que las notificaciones indicadas en el párrafo anterior deberán incluir el código QR emitido por el sistema MEDIARE que permita la verificación de su autenticidad.
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía (INAES): Resolución 1436/20
Se aprueba el trámite para la constitución de cooperativas y mutuales.
El INAES ha publicado la Resolución 1436/20, mediante la cual se aprueba el trámite para la constitución de Cooperativas y Mutuales, el cual se describe en el Anexo que forma parte de la norma.
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía (INAES): Resolución 1437/20
Formularios de Informes Socioeconómicos de Cooperativas y Mutuales.
El INAES ha publicado la Resolución 1437/20, mediante la cual se aprueban los formularios de “Informes Socioeconómicos de Cooperativas y Mutuales” que estas entidades deberán remitir al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (I.N.A.E.S.), los que se detallan en los Anexos de la resolución.
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 1/21
Tasas especiales por servicios registrales. Plazos de expedición para los servicios de publicidad y registro. Derogación de la DTR 1/20.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado en su web la DTR 1/21, mediante la cual se deroga la DTR 1/20 y se establecen actualizaciones sobre tasas especiales para los servicios registrales, plazos de expedición para los servicios de publicidad y registro, entre otras.
Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución 1/21
Elección de autoridades de las las asociaciones civiles, mediante reuniones a distancia.
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución 1/21, mediante la cual se dispone que, a partir de la entrada en vigencia de la presente norma y mientras se encuentren vigentes la prohibición, restricción, limitación de circulación y/o de utilización de medios de transporte públicos y/o medidas de aislamiento y/o distanciamiento social, dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, las asociaciones civiles podrán elegir autoridades mediante reuniones a distancia, con los recaudos establecidos en la Resolución General IGJ 11/20, de este organismo. A tal efecto, se habilita la votación nominal.
Quedan exceptuadas de lo dispuesto anteriormente a las asociaciones civiles que tengan consagrado el voto secreto en su estatuto social y/o reglamentos y que no logren consagrar una lista única de candidatos.
Fallecimiento de la Esc. Alicia Martha Trezza
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. Alicia Martha Trezza, matrícula 2212, ocurrido el 6 de enero.
Asesorías del Colegio
Fechas de atención para el mes de enero.
Se recuerda a los señores escribanos que por la propia naturaleza del servicio, las respuestas de las asesorías tienen un valor meramente orientativo, no vinculante, y no constituyen opinión oficial u oficiosa del Colegio de Escribanos, razón por la que no se proporcionan textos legales o formularios. Las asesorías funcionan como una herramienta más de consulta conforme los datos aportados por el consultante quien sería, en última instancia, el responsable de la postura a asumir.
IMPORTANTE: Les recordamos a los escribanos que, durante el período que rija el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el DNU 297/20, la atención se brindará exclusivamente bajo modalidad remota, para lo que tienen a su disposición las siguientes vías de contacto para las asesorías.
Asesoría Impositiva
Marta Moussoli
Lunes y viernes de 10 a 14 horas, exclusivamente por mail mmoussoli@colegio-escribanos.org.ar.
Emir Pallavicini
Martes y jueves – 10 a 13 h y los miércoles – 18 a 20 h, exclusivamente en forma telefónica al 11 6486-2102.
Omar Rofrano:
Lunes, martes y miércoles de 15 a 16 horas, exclusivamente en forma telefónica al 11-4141-8056.
Asesoría Jurídico-Notarial
Ezequiel Cabuli
Lunes de 10 a 14 h, exclusivamente en forma telefónica al 11-2834-4110
Victoria Gonzalía
Martes de por medio, de 10 a 14 h, exclusivamente en forma telefónica al 11-5962-6006
En el mes de enero los días de atención son: 5 y 19
Laura Mazza
Martes de por medio, de 10 a 14 horas, exclusivamente en forma telefónica al 11-5587-3266
En el mes de enero los días de atención son: 12 y 26
Sonia Lukaszewicz
Jueves de 9.30 a 13.30 h, exclusivamente en forma telefónica al 11-4027-5938
Julián González Mantelli
Viernes de 9.30 a 13.30 h, exclusivamente en forma telefónica al 11-4026-8610
Asesoría Jurídico Notarial y Registral
Antonio Iapalucci
Miércoles de 9.30 a 13.30 h,
Atención exclusivamente por mail: aiapalucci@colegio-escribanos.org.ar
León Hirsch
Durante el mes de diciembre no atenderá la asesoría a su cargo
Lunes 9.30 a 14.30 h,
Viernes de 9.30 a 13.30,
Atención exclusivamente en forma telefónica al 11-4997-3850
Asesoría Jurídico-registral en Materia Naval
Esteban Santiago Morelli
Último viernes de cada mes
Atención exclusivamente último viernes de cada mes, de 10 a 14 h.
11-4937-0497
emorelli@colegio-escribanos.org.ar
Asesorías Registrales
Designación en Comisión por el RPI de Capital Federal
Esc Ariel Tesei
Lunes y martes de 16 a 19 h
Miércoles y jueves de 9 a 12 h
Atención exclusivamente por mail: atesei@colegio-escribanos.org.ar
Esc Jorge Bianchi
Lunes y miércoles de 15 a 18 h
Martes y jueves de 10 a 13 h
Atención exclusivamente por mail: jbianchi@colegio-escribanos.org.ar
Asesoría Registral. Provincia de Buenos Aires
Martha Cúneo
Lunes de 12.30 a 19.30 h.
15-4026-8988
mcuneo@colegio-escribanos.org.ar
Asesoría sobre sociedades comerciales
Graciela Medina
Miércoles por medio de 9.30 a 13.30 h,
Atención exclusivamente por mail: sociedadescomerciales@colegio-escribanos.org.ar
En el mes de enero los días de atención son: 13 y 27
Pilar Rodríguez Acquarone
Jueves por medio de 9.30 a 13.30 h,
Atención exclusivamente por mail sociedadescomerciales@colegio-escribanos.org.ar
En el mes de enero los días de atención son: 7 y 21
Mesa de consultas Trámites del automotor y motovehículos
Carlos Laise, Claudia Martínez, Horacio Murano, Lorena Román, María Magdalena Tato y Rodolfo Nahuel.
Jueves de 13.30 a 15.30 horas
Atención exclusivamente por mail:
claudiamartinez@martinezcampolongo.com.ar
escribania@martinezcampolongo.com.ar
lorenaroman@escribania-roman.com.ar
Asesoría sobre Rentas de la Ciudad de Buenos Aires
Mirta Valle
Martes de 10 a 14 h,
Atención exclusivamente en forma telefónica 11-6821-4124
Asesoría sobre la UIF
Horacio Fernández y Mariano Rentería Anchorena
Jueves de 10 a 13 horas.
15-5120-6300
hfernandez@colegio-escribanos.org.ar
mranchorena@colegio-escribanos.org.ar
Asesoría sobre Impuesto de Sellos
Ana Latella
Miércoles y viernes de 10 a 15 h,
Atención exclusivamente por mail: alatella@colegio-escribanos.org.ar
Asesoría Previsional
Patricia Jauzat
Lunes y miércoles de 10 a 13 h.
15-4407-5713
pjauzat@colegio-escribanos.org.ar
Informe del asesor impositivo
Código Fiscal y Ley Tarifaria de la CABA para 2021
A raíz de la publicación de la Ley 6.383 (Ley Tarifaria) para 2021 y la Ley 6.382, que introduce modificaciones al Código Fiscal de la CABA, el Dr. Emir Pallavicini ha elaborado un informe donde se mencionan los principales aspectos de ambas normas y su incidencia en la actividad notarial.
Haga clic aquí para acceder al informe de CABA 2021
Haga clic aquí para acceder al Código Fiscal TO
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6.382 (Modificaciones al Código Fiscal)
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6.383 (Ley Tarifaria para el 2021)
Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires – Acuerdo 3989/21
Reglamento de Registros de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha publicado el Acuerdo 3989/21, mediante el cual se aprueba el Reglamento de Registros de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
ARBA: Resolución Normativa 77/21
Componente Complementario del Impuesto Inmobiliario. Calendario de vencimientos generales para el año 2021.
Se informa a los colegas que ARBA a publicado la Resolución Normativa 77/21, mediante la cual se establece para el año 2021 que cuando el monto del componente Complementario del Impuesto Inmobiliario a ingresar para un conjunto de inmuebles resulte inferior o igual a la suma de pesos tres mil novecientos sesenta ($ 3.960) -sin computar los importes en concepto de la contribución especial establecida por el artículo 7°, inciso A), sub. inciso 6) del Decreto Ley 9573/80 (texto según Ley 11583) FO.PRO.VI, ni la contribución adicional dispuesta por el artículo 39 de la Ley 14449, según corresponda-, deberá ser liquidado en una (1) única cuota, con vencimiento en la misma fecha que la cuota 1.
En los casos en que el monto resultante para el componente Complementario del Impuesto Inmobiliario sea superior al que se refiere el párrafo precedente, el mismo se liquidará en cuatro (4) cuotas iguales.
Asimismo, se aprueban en sus anexos los calendarios de vencimientos para el ejercicio fiscal 2021, correspondientes a los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores, a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, sobre los Ingresos Brutos y de la presentación de las declaraciones juradas del período 2021 que deben efectuar aquellos sujetos obligados a cumplir con los regímenes de información y recaudación dispuestos por este organismo (entre ellos, los escribanos).
Provincia de Buenos Aires: Ley 15.229
Modificatoria del art. 39 de la Ley 14.078. Inscripción de hijos nacidos fuera del matrimonio.
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley 15.229 de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se modifica el artículo 39 de la Ley 14.078, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 39: En el caso de hijos/as nacidos/as fuera del matrimonio, uno/a o ambos/as progenitores/as podrán solicitar la inscripción del nacimiento. Cuando la solicitud la efectúe solamente la persona no gestante, con la constatación de nacimiento, se labrará el acta respectiva, en la cual se tomará razón del reconocimiento o de la filiación del progenitor que ha prestado su consentimiento previo, informado y libre en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación, debiendo procederse a la notificación de la inscripción a la persona gestante.
Cuando el nacimiento deba ser inscripto en las Delegaciones del Registro de las Personas, en virtud de la notificación efectuada por alguna de las personas obligadas a ello, por haber transcurrido cuarenta (40) días del parto, sin haberse procedido a la inscripción con el consentimiento expreso de la persona gestante, deberá labrarse el asiento correspondiente, siempre y cuando, se hubiese remitido la constatación de nacimiento y/o Ficha Única Identificatoria procediéndose luego a la notificación a la persona gestante.”
IMPORTANTE: Ley Impositiva 15.226 de la Provincia de Buenos Aires
Para el año 2021.
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley Impositiva 15.226 de la Provincia de Buenos Aires para 2021.
A la brevedad, los asesores impositivos del Colegio elaborarán un informe con los aspectos más destacados de la norma.
Ley 27.609
Índice de movilidad jubilatoria.
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley 27.609 que modifica el Índice de Movilidad Jubilatoria y el Índice de Actualización de las Remuneraciones.
DNRPA: Disposición 249/21
Modificación del Digesto de Normas Técnico-Registrales.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor publicó la Disposición 249/21, mediante la cual se modifica el Título I, Capítulo XII, Sección 1ª del Digesto de Normas Técnico-Registrales.
AGIP: Resolución 313/21
Se establece la feria fiscal de verano para el año 2021, entre los días 4 y 15 de enero de 2021.
La AGIP publicó la Resolución 313/21 que establece la Feria Fiscal de Verano para el año 2021, entre los días 4 y 15 de enero de 2021, ambas fechas inclusive.
Quedan excluidos los plazos vinculados con la configuración de los tipos penales previstos en el Régimen Penal Tributario, establecido en el Título IX de la Ley Nacional 27.430; y los vinculados con los procedimientos tributarios relacionados con aquellos contribuyentes que revistan el carácter de concursados y/o fallidos en los términos de la Ley Nacional 24.522 y sus modificatorias.
IMPORTANTE – ARBA: Resolución Delegada 63/20
Publicada en BO el 31 de diciembre de 2020.
Suspensión de la expedición de los trámites de la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro hasta el 15 de enero.
La Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Delegada 63/20 que establece, a partir del 23 de diciembre de 2020 y hasta el 15 de enero de 2021, la suspensión de la expedición de los trámites derivados de la Ley 10.707 y modificatorias en el ámbito de la Gerencia General de Catastro y Geodesia y sus dependencias, con excepción de los detallados en el artículo 1° de la Resolución Normativa 69/20.
Asimismo, establece a partir del 18 de enero de 2021, la reanudación de la expedición de los trámites derivados de la Ley 10.707 y modificatorias en el ámbito de la Gerencia General de Catastro y Geodesia y sus dependencias, que fueran suspendidos por el artículo 1° de la Resolución Normativa 69/20.
Finalmente, determina para el período comprendido en el artículo 1° la suspensión de la recepción e ingreso de los trámites en soporte papel geodésicos y catastrales derivados de la Ley 10.707 y modificatorias, a través de los distintos Centros de Servicios Locales habilitados y de la Mesa de Entradas Catastral de esta Agencia de Recaudación.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución Delegada 63/20
AFIP: SICORE. Versión 9
Versión dispuesta por la Resolución General 4865/20.
Se informa a los colegas que la AFIP publicó en su web la Versión 9 del aplicativo SICORE – Sistema de Control de Retenciones, dispuesta por la Resolución General de 4865/20 comunicada oportunamente, a efectos de cumplir con las obligaciones de información e ingreso de las retenciones que efectúen a partir del 1º de enero de 2021.
Archivo de Actuaciones Notariales de la Prov. de Bs. As. – Actualización de valores
Actualización de valores: Folios del Decreto – Ley 9020/78, Legalizaciones y Servicios.
Vigentes a partir del 15 de enero de 2021.
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires dispuso una actualización de aproximadamente 13 % en los precios de materiales, folios Ley 9020, legalizaciones y servicios del Archivo de Actuaciones Notariales, la cual tendrá vigencia desde el próximo 15 de enero.
Haga clic aquí para acceder a la tabla de valores actualizados
AFIP: Resolución General 4896/20
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Extensión de suspensiones
La AFIP ha publicado la Resolución General 4896/20, mediante la cual resuelve extender hasta el día 4 de enero de 2021, la suspensión dispuesta en el artículo 1° de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, del procedimiento sistémico referido a la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) previsto en los artículos 53 a 55 de la Resolución General Nº 4.309, su modificatoria y complementaria.
Asimismo, se extiende la suspensión prevista en el artículo 2º de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, respecto de la consideración del mes de diciembre de 2020, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática prevista en el artículo 36 del Decreto 1/10 y su modificatorio.
ARBA: Resolución Normativa 74/20
Modificación de las Tablas de Valuaciones de Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 74/20 mediante la cual se modifican las Tablas de Valuaciones de Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
Los nuevos valores resultantes de las tablas aprobadas por los artículos anteriores regirán para el cálculo del monto del tributo que corresponda a partir del ejercicio fiscal 2021.
ARBA: Resolución Normativa 75/20
Bonificaciones por cancelación del monto anual y por buen cumplimiento de las obligaciones en las emisiones de cuotas del Impuestos Inmobiliario y a los Automotores (para el corriente ejercicio fiscal).
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 75/20 mediante la cual se establece dar por aprobadas las bonificaciones por cancelación del monto anual y por buen cumplimiento de las obligaciones en las emisiones de cuotas del Impuestos Inmobiliario y a los Automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación, para el corriente ejercicio fiscal .
ARBA: Resolución Normativa 73/20
Beneficios promocionales para actividades productivas del sector agropecuario, el comercio y la industria en las regiones detalladas en la norma.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 73/20 mediante la cual se efectivizan las dispensas de pago previstas en las Leyes Nº 12322 y modificatorias y Nº 12323, que establecen beneficios promocionales para las actividades productivas del sector agropecuario, el comercio y la industria (exenciones-alícuotas preferenciales-impuestos-ingresos brutos-inmobiliario-sellos) para la región patagónica bonaerense, ( Partido de Patagones) y en zonas de los partidos de Villarino, Puan y Tornquist, respectivamente. Se establecen los procedimientos.