Normativa ordenada en forma cronológica
NUEVA MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL: Cursos de capacitación
Con el fin de actualizar los servicios y herramientas que brinda a los colegas, el Colegio ha desarrollado una nueva modalidad de cursos de capacitación que se dictan tanto de manera presencial como virtual. Esta implementación permitirá, en un futuro cercano, que los colegas puedan acceder a la mayoría de los cursos que se dicten en nuestra institución en forma remota sin necesidad de concurrir de manera presencial.
Esta modalidad se iniciará con el curso Actuación del Escribano en distintos Procesos Judiciales que se dictará el 21 y 23 de octubre, de 9.30 a 12.30 h en el 7º piso de Av. Las Heras 1833, a cargo de la Dra. Liliana Abreut, Jueza de Cámara, profesora e investigadora de la UBA, bajo la coordinación de la Esc. Angélica Vitale y el Instituto de Derecho Procesal.
MÓDULO PRESENCIAL
El módulo presencial es obligatorio y consta de dos clases que otorgan 15 puntos cada una (artículos 38 y 39 – Ley 404).
Martes 21 de octubre
El escribano como autorizante: juicio por escrituración, escritura judicial. Cesión de derechos litigiosos. Protocolización de testamento. Arancel aplicable en cada caso.
Jueves 23 de octubre
El escribano como perito en el proceso: inventarios judiciales.
Dictamen pericial. Arancel aplicable en cada caso.
MÓDULO VIRTUAL (otorga 10 puntos)
Se realizará a través del Campus Virtual del Colegio: este módulo será optativo para quienes hayan asistido a las dos clases presenciales.
Mas información: Oficina de Cursos – 4809-6868/6867 |
cursos@colegio-escribanos.org.ar
Taller: Temas de Consultas Jurídicas
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Integrantes de la Comisión de Consultas Jurídicas.
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Revista Noticias del Consejo Federal del Notariado Argentino
Se informa a los colegas que se encuentran disponibles en el Departamento de Comunicaciones ejemplares de la Revista Noticias del Consejo Federal del Notariado Argentino con las principales novedades de interés sobre el notariado de todo el país.
Aquellos interesados en retirarla podrán acercarse de lunes a viernes de 9 a 17 horas al Dto. de Comunicaciones de Av. Las Heras 1833, 1º piso.
Presentación del Coro del Colegio de Escribanos en la Basílica de San Carlos y María Auxiliadora (Don Bosco)
Este domingo 12 de octubre, el Coro Julio A. Aznárez Jáuregui del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizará una nueva presentación. Esta vez será en el marco del Encuentro coral, que se realizará en la Basílica de San Carlos y María Auxiliadora (Don Bosco), ubicada en las esquinas de Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, a las 17 h, con entrada libre y gratuita.
En este encuentro, el conjunto del Colegio, dirigido por la profesora Silvia Pérez Monsalve, actuará junto a la agrupación Urquiza Coral, bajo la dirección de Jorge Aldo Aragona; y al conjunto Oigo voces, dirigido por Mario Esteban.
El Coro del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue creado en el año 1982. A lo largo de todos estos años la actividad del coro se ha desplegado y enriquecido a través de proyectos cada vez más ambiciosos. Sus presentaciones se realizan en los más variados escenarios: teatros, centros culturales, museos, auditorios universitarios y municipales, iglesias, colegios, hospitales, bibliotecas, fundaciones y sindicatos, entre otros.
El repertorio, que incluye más de 150 piezas del cancionero popular argentino y latinoamericano, intenta expresar a nuestros músicos y poetas y de ese modo profundizar y difundir nuestra cultura.
Escribanos mediadores
Con el fin de actualizar la base de datos del Colegio, se solicita a aquellos escribanos que hayan aprobado el curso de capacitación requerido para ejercer como mediadores y/o que hayan obtenido su matrícula de mediador, tengan a bien informarlo al Departamento de Secretaría mediante el formulario que figura al pie de este mensaje.
Publicación del Código Civil y Comercial
Se informa a los señores escribanos que fue publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, miércoles 8 de octubre, el Código Civil y Comercial de la Nación. Se pone a disposición el texto completo de la norma con sus modificaciones al pie de este mensaje.
Asesoría jurídico-notarial
Se informa que el Esc. Ángel F. Cerávolo atenderá en el día de mañana, jueves 9 de octubre, de 10 a 13 horas.
Curso – Tradición y posesión. Sucedáneos. Publicidad posesoria. Usucapión: incertezas
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Disertante: Dr. Jorge Horacio Alterini
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Circular 3348
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Departamento de Legalizaciones
Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el Departamento de Legalizaciones un libro de sugerencias para aquellos escribanos que quieran volcar inquietudes, recomendaciones o sugerencias referidas a la atención recibida en dicho sector.
Asesoría Registral
Se informa que el Esc. Iapalucci no atenderá la asesoría a su cargo el miércoles 8 de octubre, por cuestiones institucionales.
Curso: “Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Disertantes: Dr. José M. Salinas – Dr. Roberto Bulit Goñi
Coordina: Instituto de Derecho Tributario
Temario: Regulación penal y penal administrativa. Nuevos riesgos y desafíos. Régimen preventivo.
Transferencia de inmuebles con fondos del exterior.
Breve descripción del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Regulación penal y penal administrativa. Estado de situación del tema en el ámbito Nacional e Internacional. La cooperación Penal Internacional y los
Acuerdos de cooperación, colaboración e intercambio de información entre organismos. Operaciones comerciales locales con transferencias internacionales.
Nuevos riesgos y desafíos. En materia penal la tipicidad, el autolavado, el delito tributario como delito precedente del lavado, el decomiso sin condena, la responsabilidad de la persona jurídica, las obligaciones reglamentarias y la participación criminal. En materia administrativa las
regulaciones, los procedimientos y las sanciones. Casos.
Régimen Preventivo. La situación del cliente/requirente de servicios notariales en materia registral, fiscal, económica y financiera. Las obligaciones de las partes intervinientes. Identificación, conocimiento, registro, análisis y reporte. (Cuentas del exterior, obligaciones de las partes y del Escribano), lavado de dinero, operaciones sospechosas deber de informar, títulos perfectos y pago en el exterior (transferencias, bonos, liquidaciones, etc.). Casos
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Inspección General de Justicia (IGJ) Charla sobre entidades civiles
Se informa a los señores escribanos que el próximo miércoles 8 de octubre los inspectores del la Inspección General de Justicia brindarán una charla donde abordarán información útil sobre constitución y regularización de entidades civiles. Se trata de un único encuentro que se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Fomento Parque Chas, ubicada en Bauness 1486, a partir de las 18 h con entrada es libre y gratuita.
Los interesados en concurrir deberán enviar un correo electrónico a comunicacionigj@jus.gov.ar.
AFIP: Entrada en vigencia de nuevo aplicativo SICORE
Se informa a los señores escribanos que la AFIP ha publicado en su página web la nueva versión 8.0 Release 17 del aplicativo SICORE, que tendrá vigencia para las declaraciones juradas correspondientes al mes de septiembre de 2014.
Informe de la AGIP: Aplicación del Impuesto de Sellos
Con motivo de las sucesivas consultas realizadas por nuestro Colegio ante la Administración General de Ingresos Públicos (AGIP) en relación con la aplicación del Impuesto de Sellos, este organismo ha brindado el siguiente informe técnico en el que se precisa el criterio a aplicar para los casos de permutas de inmueble/ terreno por unidades funcionales a construir.
En ese sentido, la AGIP ha sostenido que: la permuta -en ese supuesto- es una operatoria ?poliinstrumental?, en la que se suceden dos actos: el primero de transferencia de dominio del terreno/inmueble a cambio de futuras unidades funcionales (o unidades a construir); y el posterior de adjudicación de unidades funcionales ya construidas, sea en la escritura, o mediante acta de entrega de posesión de éstas.
Entre ambas instrumentaciones existe una relación de interdependencia (403 del Código Fiscal, T.O. 014) y por lo tanto, por aplicación del principio sostenido en esa norma, debe abonarse el impuesto de mayor rendimiento fiscal sobre toda la operación. Así, en estos casos, el impuesto de sellos que se abona en la primera instrumentación (escritura de transferencia de inmueble/terreno) se tomará como pago a cuenta del que en definitiva deba abonarse en oportunidad de formalizarse el instrumento que culmina la operación por medio de la adjudicación de las unidades funcionales.
Por ello, en el segundo instrumento se deberá recalcular el impuesto de sellos considerando todo el negocio como una sola operación y tomándose en esta oportunidad para el cálculo de la base imponible, el mayor valor entre el monto de la adjudicación, la valuación fiscal o valor inmobiliario de referencia, aclarando a su vez que si la operación se pactó en moneda extrajera el valor asignado a la adjudicación se deberá convertir a pesos según cotización de la fecha de este segundo instrumento.
Haga clic aquí para acceder al instructivo para realizar la carga en el SIE
Conferencia interactiva ?Desafío 2015: los escribanos y el contexto económico del país?
El Colegio agradece a todos los escribanos que participaron en la conferencia interactiva ?Desafío 2015: los escribanos y el contexto económico del país?, a cargo de Tomás Bulat y Paulino Rodrigues.
Los disertantes abordaron la coyuntura económica, política y social actual, vinculándola con la actividad notarial: las principales dificultades que enfrenta, el rol del escribano en el contexto actual, las disposiciones estatales que más afectan la actividad inmobiliaria, el rol del Estado y las perspectivas para los próximos meses. En ese marco, los colegas presentes interactuaron con los disertantes y emitieron su opinión sobre diversas cuestiones de actualidad.
Queremos destacar que, no obstante la complejidad de los temas, entre ellos las perspectivas futuras sobre las regulaciones del sector inmobiliario y las trabas del cepo cambiario, todos pudieron ser analizados y debatidos en un clima distendido, en el que se complementaron las presentaciones de Bulat y Rodrigues con las de los escribanos, lo que permitió plantear un panorama general de las posibilidades del sector para 2015.
Curso: Estudio de títulos y buena fe de los terceros
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Esc. Marcelo de Hoz
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Asesoría Registral
Se informa que el escribano León Hirsch no atenderá la asesoría a su cargo el lunes 6 de octubre por cuestiones institucionales.
CEDINES: Exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior
Se informa a los colegas que fue publicada en el Boletín Oficial del día de hoy el Decreto 1705/2014, mediante el cual se prorroga por tres meses calendario los plazos previstos en la Ley Nº 26.860, a partir del 1° de octubre de 2014.
Curso: Fideicomiso testamentario: Herramienta para la planificación del patrimonio familiar
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Dr. Leandro Martín Merlo
Coordinación: Esc. Carlos M. D´Alessio
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Taller: Consultas frecuentes sobre Prevención de Lavado de Activos
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de la escribana Eleonora Casabé y de los doctores Mariano Rentería Anchorena y Horacio Fernández.
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Curso: Permuta – Dación en pago Aspectos jurídico – notariales y tributarios
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo del Esc. Natalio Etchegaray y del Dr. Emir Pallavicini
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
AGIP: Resolución 454/14 – Actualización de los VIR
Se informa a los señores escribanos que fue publicada el 2 de julio de 2014 la Resolución 454 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), mediante la cual se procedió a actualizar los montos nominales del VIR de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 1º de septiembre de 2014, de acuerdo a lo establecido por el artículo 397 del Código Fiscal de la CABA.
Se transcribe a continuación el artículo 397 del CF:
Artículo 397.- Facúltase a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos a establecer un valor inmobiliario de referencia para cada inmueble situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reflejará el valor económico por metro cuadrado (m2) de dicho inmueble en el mercado comercial.
A fin de establecer dicho valor, la Administración deberá considerar no sólo las características del suelo, su uso, las edificaciones y otras estructuras, obras accesorias e instalaciones del bien sino también otros aspectos tales como su ubicación geográfica, disposición arquitectónica de los materiales utilizados, cercanía con centros comerciales y/o de esparcimiento o con espacios verdes, vías de acceso y aquéllas que en virtud de sus competencias dispusiese a tal fin.
El valor inmobiliario de referencia deberá ser actualizado en forma periódica y se aplicará, de corresponder, a los actos, contratos y operaciones instrumentados gravables con el Impuesto de Sellos, cuando fuere mayor que el monto consignado en la operación y/o la valuación fiscal del bien objeto del acto.
Zonas de Seguridad: Nueva herramienta de consulta
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Asesoría sobre Rentas de la CABA
Se informa a los señores escribanos que la Dra. Florencia Martínez no atenderá la asesoría a su cargo los días 29 de septiembre y 1º de octubre por razones operativas.
Día del Notariado – Juegos, música y pizza party
El Colegio ha organizado para el jueves 2 de octubre una jornada de juegos, música y pizza party donde compartiremos pool, ping-pong, metegol, truco y karaoke. Por ello solicita a los colegas que deseen compartir este festejo, que recuerden reservar su entrada, sin costo, haciendo clic aquí hasta el lunes 29 de septiembre inclusive.
Los esperamos.
ARBA: Certificados catastrales
A raíz de consultas realizadas por algunos colegas, se informa que ARBA ha comunicado a nuestro Colegio que, al momento de solicitar el certificado catastral que implique subdivisión de partidas, previamente se deberá abonar la deuda líquida y exigible de la partida de origen.
IMPORTANTE:
Esta exigencia sólo opera en los casos de partidas reunidas por Ley 10472 y apertura de partidas. Por lo que, si al momento de solicitar un certificado catastral que no se encuentre enmarcado en los casos aquí planteados se exigiera el pago mencionado, solicitamos informarlo a comunicaciones@colegio-escribanos.org.ar, informando número de partida y fecha de presentación del certificado catastral.
Certificados de Depósitos para Inversión (CEDIN) – Comunicación BCRA “A” 5633
Se informa a los señores escribanos que el Banco Central ha publicado la Comunicación BCRA “A” 5633 que ordena toda la normativa relativa a CEDINES, cuyo texto se pone a disposición en el link al pie de este mensaje.
Se sugiere a los colegas prestar especial atención a los puntos 7.1.1 y 7.1.2.1, referidos a la aplicación de CEDINES cesiones de derechos sobre boletos de compraventa y fideicomisos.
Inscripción de Peritos para actuar en la Justicia Nacional – Período 2015
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Semana del Notariado – Partido de fútbol
En el marco de la Semana del Notariado el día lunes 29 de septiembre a las 19 h se realizará un partido de fútbol para escribanos y personal del Colegio en el complejo deportivo Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA)-Sede San Martín- de Figueroa Alcorta 5575 (Ingreso por Av. de Los Ombúes). Adjuntamos mapa al pie del mensaje.
Ver G.E.B.A. en un mapa más grande
Al finalizar el partido se compartirá un asado de camaradería entre los asistentes.
Los interesados en participar pueden comunicarse con el Departamento de Recursos Humanos al 4809-7170 o por correo electrónico: eannecca@colegio-escribanos.org.ar.
Museo Notarial Argentino Convocatoria Escribanos Pintores
El Museo Notarial Argentino convocan a todos aquellos escribanos pintores a participar de la exposición que se presentará en el marco de la Noche de los Museos, a realizarse el sábado 15 de noviembre.
Aquellos interesados pueden contactarse con el Museo Notarial Argentino a través del mail: museonotarial@colegio-escribanos.org.ar informando medidas, técnica y nombre de la obra hasta el 7 de octubre y podrán acercar la obra hasta el 30 de octubre.
Para mayor información comunicarse al 4809-7037.
Centro de atención a profesionales matriculados de la IGJ
Se recuerdan las pautas que rigen para la recepción de trámites en el Centro de Atención a Profesionales Matriculados de la IGJ que funciona en el 2º entrepiso de Av. Las Heras 1833, a fin de evitar inconvenientes y comprometer al personal que atiende allí.
– La atención es de lunes a viernes de 9.30 a 14 horas. La recepción de trámites URGENTES se realiza exclusivamente de 9.30 a 11 horas.
– Se reciben únicamente trámites realizados mediante instrumento público y legalizados por este Colegio. No serán recibidos trámites realizados por instrumento privado, ya sea por abogados u otros profesionales.
– La atención es exclusiva para escribanos de la demarcación y para empleados de escribanías autorizados. No atiende a gestores externos.
– La atención se realiza exclusivamente con turno previo. El turno web será requisito indispensable para la totalidad de los trámites referentes a sociedades comerciales y entidades civiles.
Para SOLICITAR TURNO y ser atendido tanto en Paseo Colón como en los Colegios Profesionales:
– Ingresar a www.jus.gob.ar/igj
– Completar la totalidad de los campos requeridos.
– Imprimir la constancia que fue remitida al mail declarado.
– Presentarse en la sede solicitada con la constancia y el DNI.
Dictamen de la Dirección General de Rentas Exención de Ingresos Brutos para la actividad notarial
El Colegio informa que, a raíz de las gestiones realizadas ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) se ha logrado que la Dirección General de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires se expida acerca de las obligaciones tributarias de los escribanos respecto de Ingresos Brutos.
Este organismo ha enviado un dictamen en el que expresamente manifiesta que los ingresos provenientes de la actividad de escribano titular de un registro notarial con o sin escribano adscripto o escribanos adscriptos, se encuentran alcanzados por el beneficio de exención establecido en el artículo 157 inc. 7º del Código Fiscal (t.o. 2013) y normas concordantes con textos vigentes para años anteriores.
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales
Se informa a los señores escribanos que el próximo 16 de octubre a las 19 horas se realizará una Sesión Pública del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales “Un enigma y una apostilla histórica en el Buenos Aires de antaño; Luis XVII de Francia, hijo de Luis XVI y Maria Antonieta, ¿vivió y falleció en Buenos Aires? ¿Una nieta de Napoleón Bonaparte se encuentra inhumada en La Recoleta?”, en la sala abierta del subsuelo de Callao 1542, a cargo del Profesor Arnaldo Ignacio Miranda.
Entrada libre y gratuita.
Ley 29.993: Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumos (COPREC)
Se informa a los señores escribanos que fue publicada en el Boletín Oficial del 19 de septiembre la Ley 29.993 mediante la cual se crea el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumos (COPREC) que funcionará en el ámbito de la autoridad de aplicación.
Entre otros requisitos, los conciliadores del COPREC deberán estar inscriptos en el Registro de Mediadores establecido por la Ley 26.589, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Primera Revista del Notariado Digital
El Colegio comunica el lanzamiento de la Revista del Notariado 915 en formato digital. De este modo, la Revista se moderniza para sostener su tradición como referente de la producción intelectual del notariado, pero actualizándose como una herramienta de consulta y estudio para los escribanos.
La digitalización aporta importantes ventajas: llegar a un mayor número de lectores, ampliar la difusión de la producción intelectual del notariado, un mejor aprovechamiento de los contenidos, la edición más rica con más herramientas para el lector. Entre ellos: la consulta directa de las notas; etiquetas temáticas que interrelacionan artículos afines, links directos a páginas web útiles, relacionadas con las referencias internas de los textos, normas, códigos, instituciones, jurisprudencia, bibliografías digitales, entre otros.
Asimismo, el Colegio creó un sitio web exclusivo para la Revista http://www.revista-notariado.org.ar en el que se alojarán progresivamente todos los números digitales que se vayan publicando. Este nuevo sitio permite realizar búsquedas avanzadas por categorías (número, sección, autor, tema, etc.) y descargar los contenidos en diversos formatos para cada tipo de dispositivo: PC de escritorio, teléfonos, tablets, etc. Esta página irá incorporando progresivamente una amplia gama de recursos, como secciones dedicadas a los autores, entrevistas, galerías de imágenes y videos, novedades, enlaces a otras publicaciones digitales, etc.
Trimestralmente, los colegas y los suscriptores recibirán por este medio un boletín de noticias con el sumario correspondiente, desde el que podrán ingresar directamente a los contenidos.
La Revista editará, además, un anuario en soporte papel, que contendrá una selección de los mejores artículos publicados durante el año.
Los invitamos a conocer el nuevo sitio y a leer esta nueva versión de la Revista en el link que figura al pie de este mensaje.
Haga clic aquí para acceder al newsletter y a la Revista del Notariado 915
Convenio con el Buenos Aires Grand Hotel Beneficios exclusivos para los colegas
Se informa a los señores escribanos que el Colegio firmó un convenio con el Buenos Aires Grand Hotel, ubicado en Av. General Las Heras 1745. Mediante este acuerdo, los colegas tendrán beneficios exclusivos en los servicios y tarifas del hotel, tales como los que se detallan a continuación:
HOTEL
Tarifa especial en habitaciones base doble o single – Incluye: desayuno buffet americano, acceso al spa, wi fi en todas las areas del hotel, solárium y piscina ubicados en la terraza del hotel, fiteness center y restaurant gourmet.
Vigencia hasta 28/07/2015
Condiciones de uso:Presentar la credencial del Colegio antes de la emisión de su factura. No acumulable con otras promociones.
RESTAURANTE – Club 31 Bar & Resto
10% de descuento sobre el precio de lista del menú a la carta. Con todos los medios de pago aceptados por el mismo. No acumulable con otras promociones vigentes.
Club 31 Bar & Resto ofrece un ambiente festivo, urbano para tomar algo o una comida rápida.
Vigente hasta 28/07/2015
Condiciones de uso:Recomendamos presentar la credencial del Colegio antes de la emisión de su factura. No acumulable con otras promociones.
EVENTOS
20% de descuento sobre el precio de lista del alquiler de los salones para eventos. Con todos los medios de pago aceptados por el mismo. No acumulable con otras promociones vigentes.
Con más de 3.000 metros cuadrados de espacio para eventos, muy bien decorados, Buenos Aires Grand Hotel – Recoleta es el lugar perfecto para su próxima reunión de negocios o eventos sociales. El espacio para reuniones y eventos incluye 2 salas de reuniones, 1 pista de baile y 1 sala de reuniones. Las habitaciones están equipadas con todo el equipo audiovisual necesario y nuestro capacitado personal de eventos se complace en trabajar con los planificadores para asegurarse de que cada detalle sea perfecto. El Servicio de Catering también está disponible para reuniones e incluye desayuno, almuerzo, cena y coffee breaks.
Vigente hasta 28/07/2015
Condiciones de la promoción:Presentar la credencial del Colegio antes de la emisión de su factura. No acumulable con otras promociones.
Buenos Aires Grand – Floralis SPA
20% de descuento sobre el precio de lista de los servicios brindados por el Spa. Con todos los medios de pago aceptados por el mismo. No acumulable con otras promociones vigentes.
El spa de Buenos Aires Grand se encuentra ubicado en la terraza del edificio. Su nombre fue elegido en conmemoración a la icónica escultura Floralis Generica, ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas. Esta enorme flor de acero incorpora un encanto sofisticado a la ciudad, la misma que reflejamos en la Floralis Spa & Fitness Center.
Podrá relajarse y rejuvenecer en un entorno tranquilo que enriquece los cinco sentidos. Disfrute de uno de los muchos servicios de spa, que incluyen masajes, tratamientos corporales, faciales y de hidroterapia. Los huéspedes podrán pasar el día en Floralis Spa mientras disfruta de la sala de spa, sauna y baño turco.
Vigente hasta 28/07/2015
Condiciones de uso:Recomendamos presentar la credencial del Colegio antes de la emisión de su factura. No acumulable con otras promociones.
Horario de Atención:Lunes a Domingo de 9 a 21 hs.
COCHERAS: valor de la estadía completa $ 140, valor media estadía $ 80.
Para consultas y reservas: rtassi@buenosairesgrand.com
Más información: www.buenosairesgrand.com
Curso: Derecho penal y responsabilidad notarial
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo del Dr. Maximiliano Rusconi
Coordina: Instituto de Derecho Tributario
En el curso se expondrán primeramente un conjunto de tendencias legislativas y jurisprudenciales (en la Corte Suprema de Justicia, Cámara Federal de Casación Penal, Cámaras en lo Penal Económico y Fuero Penal Tributario), analizadas a través de casos prácticos reales, que han colocado a la actuación notarial, a partir de comprensiones erróneas sobre los criterios de imputación que deben regir la aplicación de las figuras de falsedad ideológica (art. 293 del CP), de evasión tributaria (Arts. 1, 2 y sgtes de la ley 24769) y de lavado de activos (art. 303 del C.P).
Adicionalmente, se desarrollarán y explicarán los criterios de imputación que, bien entendidos, establecen en forma general limites relevantes a la posibilidad de interpretar la actividad notarial como un aporte jurídico-penalmente relevante.
IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.
Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.
El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.
Asesoría Jurídico-Notarial
Se informa que el escribano José Maria Orelle no atenderá la asesoría a su cargo el viernes 26 de septiembre.
Conferencia interactiva: Desafío 2015: los escribanos y el contexto económico del país
En el marco de las actividades de la Semana del Notariado, el Colegio invita a los escribanos a participar el miércoles 1º de octubre a las 18 h de la conferencia ?Desafío 2015: los escribanos y el contexto económico del país? en el Salón Gervasio A. de Posadas a cargo del economista Tomás Bulat y del periodista Paulino Rodrigues, con un mecanismo interactivo en donde los colegas que asistan participarán activamente del encuentro.
En un contexto de crisis como el actual, los disertantes analizarán los ejes de la economía que tanto inciden en el desarrollo de la actividad de los escribanos: las disposiciones de control del tipo de cambio, la baja en el rubro inmobiliario y en el ritmo de la construcción, las posibilidades de crédito para repuntar la actividad, las nuevas opciones financieras, entre otros aspectos. Pero sobre todo, las oportunidades que genera un contexto tan incierto como el actual.
Tomás Bulat es economista y tiene actualmente una destacada participación en medios televisivos, radiales y gráficos. Es autor de libros como ?Economía descubierta? y ?La economía de tu vida? en donde expresa las claves de esta ciencia con un lenguaje común y accesible.
Paulino Rodrigues es periodista y está al frente de importantes ciclos periodísticos. Conduce ?Antes que mañana? de lunes a viernes por Radio Continental (AM 590) y los jueves en 26 TV. También es una de las caras periodísticas de Infobae TV. Ofrecerá un panorama político con la perspectiva 2015 y el escenario que se construirá de cara a las elecciones presidenciales.
Unificación de los Reglamentos de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Tareas de mantenimiento
Se informa a los señores escribanos que el sábado 20 de septiembre, la página web del Colegio se encontrará fuera de servicio desde las 8 hasta las 15 horas, por tareas de mantenimiento.
IGJ: Resolución 1642/2014
Se pone a disposición de los colegas la Resolución 1642/2014 de la Inspección General de Justicia (IGJ), mediante la cual se fija como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual, establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 46/01, el 14 de octubre de 2014.
Comunicación “A” 5628 del Banco Central
Con el fin de ampliar los casos en los que puedan ser aplicados los CEDINES y también de establecer mecanismos de verificación previa, aplicación y pago ágil, el Banco Central de la República Argentina publicó el 3 de septiembre la Comunicación “A” 5628 que introduce cambios al respecto.
Enviamos a continuación el texto completo de la resolución del Banco Central y un breve informe con los aspectos más relevantes de los cambios introducidos por esta norma respecto de la ampliación de la aplicación del CEDIN.
Haga clic aquí para acceder a la Comunicación “A” 5628
Informe sobre los cambios introducidos por la Comunicación “A” 5628
Curso Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (Prov. de Buenos Aires)
Se pone a disposición de los colegas el material de apoyo del curso: Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (Provincia de Buenos Aires) Breve reseña normativa. Aspectos controvertidos. Jurisprudencia, a cargo del Dr. Miguel Di Mascio que se realizó el martes 2 de septiembre en nuestro Colegio.
Delegación de ARBA en el Colegio
Estimado escribano,
Lamentablemente, por razones ajenas a nuestra institución, la oficina de ARBA que funciona en nuestro Colegio se encuentra cerrada. Atento a ello, se sugiere a los colegas dirigirse a las oficinas de Diagonal Norte 832 PB, de lunes a viernes de 8 a 15 horas para realizar consultas referidas a Impuesto Inmobiliario.
Las autoridades del Colegio están actualmente realizando gestiones ante dicho organismo para resolver estos inconvenientes y brindar un servicio de asesoramiento integral a los colegas sobre todos los temas relativos a ARBA. Informaremos sobre el avance de estas gestiones por esta vía.
Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas y Dirección Nacional de Migraciones
Se informa a los colegas que fue publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, miércoles 17 de septiembre, la Resolución 1/2014, mediante la cual se crea el Registro Digital de Documentos de Viajes Denunciados o Extraviados, en el cual se asentarán las denuncias por robo y/o extravío y/o adulteración de documentos de viaje, DNI o Pasaportes, ya sean nacionales o extranjeros.
Obligatoriedad del domicilio fiscal electrónico yExención del pago de Ingresos Brutos
Se recuerda a los colegas que la Resolución normativa Nº 40/2014 estableció, a partir del mes de agosto, la obligatoriedad para los escribanos de la constitución del domicilio fiscal electrónico, reglamentado por la Resolución normativa Nº 7/2014 ( B.O. del 18 de febrero de 2014).
De acuerdo al artículo 3º de la Resolución Normativa Nº 7/2014:
?El domicilio fiscal electrónico gozará de plena validez y eficacia jurídica y producirá en el ámbito administrativo los efectos del domicilio fiscal constituido, siendo válidos y vinculantes los avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y comunicaciones en general que allí se practiquen?.
Asimismo reiteramos que los escribanos en el ejercicio de la función notarial se encuentran exentos del pago de Ingresos Brutos tanto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en Provincia de Buenos Aires.
Academia Nacional del Notariado Quinta reunión del Ateneo Notarial
La Academia Nacional del Notariado invita a los señores escribanos a participar de la quinta reunión del año del Ateneo Notarial, bajo la coordinación de la Consejera Académica Eleonora R. Casabé, que se realizará el viernes 19 de septiembre a las 10 horas en el Microsalón de Av. Callao 1542.
PROGRAMA
-Lunes 28 de abril 10:00hs. Tema: ?Prescripción adquisitiva vinculado a títulos de adquisición de dominio? Disertantes Esc. Néstor Lamber, Marcelo Urbaneja y Eduardo Cursack
-Lunes 26 de mayo 10:00hs. Tema: ? Posesión- régimen en el Código proyectado? Disertantes Esc. Sebastián Cosola, Susana Sierz y María Marta Herrera.
-Lunes 30 de junio 10:00hs. : ? Regularización dominial? Disertantes Esc. Sebastián J. Cosola y Marcelo Urbaneja
-Lunes 25 de agosto 10:00hs. ?Digesto Jurídico?
-Viernes 19 de septiembre 10:00hs ?Instrumentos públicos, nulidades? en el Digesto Jurídico, por el Esc. Horacio Vitali y ?Régimen Matrimonial ? Patrimonial. Asentimiento conyugal? en el Digesto Jurídico, por el Esc. Gastón Zabala.
-Lunes 20 de octubre 10:00hs. Pablo Bressan: ?propiedad Horizontal. Leyes especiales. Regularización Dominial. Ley 17.801- Digesto Jurídico. Marcelo Urbaneja: Derecho Reales en el Digesto Jurídico.
-Lunes 17 de noviembre 10:00hs. Sebastián Cosola: Minoridad. Capacidad. Ley de salud Mental en el Digesto Jurídico. Eduardo Cursack: Sucesiones. Testamento en el Digesto Jurídico.
-Lunes 15 de diciembre, 10:00hs. Pilar Rodríguez Acquarone y Mariana Massone: Personalidad Jurídica, Asociaciones Civiles, Sociedades civiles en el Digesto Jurídico.
Dictamen de la Dirección General de Rentas
Se recuerda a los colegas que, de acuerdo al dictamen de la Dirección General de Rentas enviado a nuestro Colegio, los ingresos provenientes de la actividad de escribano titular de un registro notarial con o sin escribano adscripto o escribanos adscriptos, se encuentran alcanzados por el beneficio de exención, establecido en el artículo 157 inc. 7º del Código Fiscal (t.o. 2013) y normas concordantes con textos vigentes para años anteriores.
De igual manera, no tributan el referido impuesto en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.