Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

RPI Capital Federal COVID

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo 2021

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en mayo de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa               1901  Monto involucrado                                         $15.619 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el quinto mes de 2021 una suba de 179,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1901 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas trepó un 155,3%, con $15.619 millones.     En comparación con abril de 2021, los actos bajaron un 17,9% (abril 2317) y es el segundo mes consecutivo con descenso intermensual.   El monto medio de los actos fue de $8.216.584 (82.512 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): bajó 8,55% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 35,7%. En mayo, hubo 100 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la suba en ese sentido es del 138%. Y los primeros 5 meses acumulan un crecimiento de escrituras con crédito del 53,4%. En los actos totales, los 5 meses llevan una recuperación del 100,3%.   Comparativo anual por mes Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar comparativo 5 meses con hipotecas Descargar comparativo 5...

read more

Repercusiones en los medios: Sistema Digital de Certificación de Firmas

Excelente repercusión en la prensa. El martes 15, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires presentó ante los principales medios del país el Sistema Digital de Certificación de Firmas, el nuevo desarrollo tecnológico que permite certificar firmas a distancia. Las autoridades del Colegio, representados por el presidente Carlos Allende, el vicepresidente Santiago Pano y el prosecretario Ricardo Blanco Lara, explicaron a los periodistas, mediante una videoconferencia por zoom, los detalles del funcionamiento del sistema y las ventajas que implica esta nueva alternativa digital para certificar firmas. La respuesta de los medios fue inmediata y destaca la importancia de este desarrollo del Colegio. Les presentamos, a continuación, algunas de las repercusiones en los principales medios periodísticos:   Referencias de las fotos: El vicepresidente Santiago Pano brindó entrevista posterior a Ariel Bazzán, responsable de economía de El Economista. Ximena Casas escribió para Infobae los beneficios de esta plataforma. La Nación destacó que estos contratos a distancia tendrán utilidad para un contexto de menor circulación. Ámbito Financiero informó que el software cumple con todos los estándares de seguridad. Natalia Muscatelli, periodista de economía de Clarín, valoró también el acuerdo con Renaper. Menciones en Twitter Ayer por la tarde, los periodistas Marcela Pagano y Mariano Yezze elogiaron el nuevo sistema del Colegio en el recorrido de noticias vespertinas del canal A24 de América TV. Haga clic aquí para ver el video de A24 Otras menciones La presentación del sistema y sus alcances también fueron destacados en: El Cronista, Iprofesional, Reporte Inmobiliario, Zona Prop, Será Justicia (Lorena Maciel), Vil Metal (Cecilia Boufflet), Marcelo Bonelli, entrevista de Carlos Burgueño al Esc. Santiago...

read more

Ley Nacional 27630

Modificaciones en el impuesto a las ganancias: escalas en sociedades de capital, deducciones de tercera categoría; impuesto cedular; ganancias extranjeras.

read more

Circular 3433

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

read more