Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Gerencia General de Catastro y Geodesia de ARBA

Cierre de la base de datos desde el día 17 de diciembre del corriente y hasta el día 11 de enero de 2019 inclusive

La Gerencia General de Catastro y Geodesia de ARBA ha comunicado mediante la Nota N° 123/2018 que durante el último mes del año se realizarán las tareas vinculadas a la aplicación de la Ley Impositiva 2019, motivo por el cual se procederá al cierre de la base de datos desde el 17 de diciembre del corriente y hasta el día 11 de enero de 2019 inclusive.

Asimismo, también informa que se suspenderá la recepción de trámites en formato papel entre el 3 y el 28 de diciembre del corriente.

Por lo tanto, la última fecha para ingresar trámites a través de la Mesa de Entradas Presencial (MEP) será el viernes 30 de noviembre. Esto aplica a las mesas de entradas de planta baja, el CPA y los centros de servicios locales.

Continuidad del trámite vía web
Esta suspensión no afecta a las solicitudes de certificados catastrales que tramita el notario vía web.

Sin perjuicio de tenerse presente que la suspensión sí puede dificultar la tarea del agrimensor para constituir Estados Parcelarios, excepto que el mismo no implique modificación de su antecedente. Tampoco afectará la solicitud de otorgamiento del artículo 6° del Decreto 2489/63 y la constatación del estado constructivo a los efectos de revalidar el otorgamiento previsto en dicha norma.

Cierre de la base de datos
Si bien la MEP permanecerá cerrada en el período indicado, continuará despachando los trámites que sean procesados durante ese lapso.

El cierre de la base sólo impide ciertos trámites, los cuales se detallan en la nota emitida por Arba, por lo que, a pesar del cierre, se mantiene la posibilidad de que se soliciten y expidan certificados catastrales hasta el último día del año 2018. Ello, siempre que se encuentre vigente el estado parcelario para el inmueble de que se trate, en los términos del artículo 15 de la Ley N° 10.707 y modificatorias (no se expedirá el solicitado para inscripción de reglamento).

El mencionado organismo está evaluando el dictado de la resolución que admita la vigencia de los certificados catastrales expedidos en el año 2018 para ser utilizados durante el mes de enero de 2019.

Haga clic aquí para acceder a la nota

 

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (10/12/18): Se emitió la Resolución Normativa Nº 47/2018 mediante la cual determina la extensión hasta el 31 de enero de 2019 de la validez de los certificados catastrales solicitados durante el mes de diciembre de 2018, con la valuación fiscal vigente durante dicho año, para permitir el cumplimiento de las obligaciones de los notarios como agentes de recaudación del Impuesto de Sellos.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa Nº 47/2018

RPI de la Provincia de Buenos Aires: DTR 4/18

El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha dictado la DTR 4/2018 mediante la cual modifica el sistema de generación de minutas de inscripción, estableciendo la remisión de una versión electrónica -y SIN firma digital previa a su presentación habitual en soporte papel con impresión de esta minuta suscripta en forma ológrafa por notario/a.

Cabe tener presente que la fecha de ingreso en el Registro de la Propiedad no será la del envío de la mencionada versión electrónica, sino la de la presentación en soporte papel, la cual deberá realizarse en el plazo de 45 días a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública.

El nuevo sistema estará en funcionamiento a partir del martes 20 de noviembre de 2018

Haga clic aquí para acceder a la Disposición Técnico Registral Nº 4/2018

Consejo Federal del Notariado Argentino – Sumarios administrativos iniciados por la UIF

El Consejo Federal del Notariado Argentino ha remitido una nota a este Colegio, advirtiendo que algunos escribanos han constituido domicilio en la sede de dicho Consejo para la notificación de los sumarios administrativos iniciados por la UIF.
Por tal motivo, el Consejo Federal del Notariado Argentino solicita a los colegas que hayan constituido o denunciado el domicilio del Consejo para recibir dichas notificaciones de la UIF lo modifiquen a la brevedad, atento que excede los objetivos de dicha institución el control de las notificaciones que un Organismo del Estado cursa a un particular, máxime en consideración a las graves consecuencias que puede tener para los colegas el resultado de un trámite de dicha naturaleza.

Haga clic aquí para acceder a la nota del CFNA

DNRPA – Disposición 430/2018

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor ha publicado la Disposición 430/2018 mediante la cual se aprueba el Digesto de Normas Técnico-Registrales, compuesto por su Título I -De la inscripción de los contratos de prenda sobre bienes muebles no registrables y sus anotaciones posteriores- y Título II -De la inscripción de los contratos de leasing sobre cosas muebles no registrables o software y sus anotaciones posteriores-, que integran la presente como Anexos I y II.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 430/2018

Nuevo sistema de rúbrica de libros

Prórroga del plazo para el reintegro de fojas antiguas

Se informa a los colegas que el plazo para el reintegro de los importes por las fojas de rúbrica del anterior formato que no pudieron ser utilizadas se extendió hasta el 3 de diciembre del corriente.

El procedimiento para solicitar el reintegro consiste en presentar, hasta esa fecha, una nota firmada y sellada por la Mesa de Entradas de Av. Las Heras 1833 en la cual:
a) se solicite el reintegro del importe,
b) se acompañe fotocopia de las fojas debidamente anuladas, con la constancia de ser copia fiel, firma y sello del escribano.

Asimismo, el escribano que así lo desee, podrá efectuar la presentación a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) que se encuentra en el Acceso Restringido Único, desde donde podrá controlar la evolución del trámite.

Haga clic aquí para acceder a la Mesa de Entradas Virtual (MEV)

Haga clic aquí para acceder al texto de la Resolución General Nº 3/2018

RPI de la Capital Federal – Últimas migraciones al Sistema de Registración Interno

El próximo miércoles 14 de noviembre se realizará la migración de las circunscripciones 5 y 6 al Sistema de Registración Internos del RPI.

Las circunscripciones 7 y 9 se migrarán el 21 de noviembre.

Sugerimos tener en cuenta que los trámites solicitados vía web o de manera presencial sufrirán demoras, así como el pedido de informes y certificados urgentes.

Exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Para escribanos que facturan sus servicios por medio de una Sociedad Civil o Sociedad de Hecho

Se recuerda que, tal como lo establece el artículo 179 inciso 7 del Código Fiscal, los escribanos son sujetos exentos del impuesto a los Ingresos Brutos en la Ciudad de Buenos Aires, en la medida que ejercen como escribanos y se encuentran inscriptos como matriculados en nuestro Colegio.

La AGIP creó en noviembre de 2016 el Registro de Profesionales Autodeclarados Exentos. Si bien no es obligatorio que los escribanos se inscriban en él, es conveniente que lo hagan a fin de dejar sentada su situación como exentos de pleno derecho ante los agentes de recaudación. Sin embargo, este sistema no permite evitar las retenciones a aquellos colegas que facturan por medio de una sociedad civil o sociedad de hecho.

Atento a ello y ante reiteradas consultas de distintos colegas, las autoridades del Colegio realizaron gestiones ante la AGIP para resolver estos casos. Autoridades de ese organismo se comprometieron a resolverlos de manera manual para evitar las retenciones por Ingresos Brutos de manera definitiva.

 IMPORTANTE:

Se solicita a los colegas que se encuentren comprendidos dentro de esta excepción y que facturen sus servicios notariales por medio de una Sociedad Civil y/o una Sociedad de Hecho, que lo informen al Colegio hasta el 30 de noviembre, mediante nota escrita dirigida al Dto. de Secretaría, a fin de que nuestra institución traslade esa información al organismo para evitar retenciones indebidas. Se sugiere utilizar como asunto de la nota: “Exención de Ingresos Brutos”.

Beca del Notariado Español 2019

Se informa a los colegas que en la II Asamblea Ordinaria del CFNA se ha aprobado como Tema para la Beca que otorga el Consejo General del Notariado de España, a un notario novel argentino, el siguiente: “Nuevas Tecnologías aplicadas al Comercio Exterior”.

Se adjunta el Reglamento de la Beca y las pautas para la elaboración de las monografías, que podrán ser presentadas hasta el día 15 de febrero del año entrante.

Haga clic aquí para acceder al Reglamento

RPI Prov. de Buenos Aires – DTR 3/18

Actualización de montos UIF

El Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición Técnico Registral N° 3/2018, mediante la cual se actualizan los montos para la presentación ante ese organismo de la  “Constancia de Inscripción ante la UIF” y de la “Declaración Jurada de cumplimiento de las disposiciones en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo”. Asimismo, se deroga la disposición técnico registral N° 24/2016.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Inscripción al Sistema de Guardias Notariales 2019

Se encuentra abierta la inscripción para incorporarse al Sistema de Guardias Notariales para el año 2019. Este sistema funciona para la atención de urgencias, los días sábados, domingos y feriados, de 10 a 19 h. La inscripción podrá realizarse hasta el 23 de noviembre a las 12 h.

Para integrar la nómina, deberán enviar un correo electrónico a comisionesinstitutos@colegio-escribanos.org.ar solicitando su incorporación. El orden de actuación será definido mediante un sorteo que se realizará en el Departamento de Secretaría (fecha a confirmar) y su resultado será informado por correo electrónico.

Previamente al día asignado para cubrir el turno respectivo, el Colegio de Escribanos provee al escribano de guardia un teléfono celular, cuyo número se difunde a la comunidad.
También, por razones de comodidad y seguridad, tiene a su disposición una sala en la planta baja del edificio de Av. Las Heras 1833, donde contará con el equipamiento necesario para la prestación del servicio notarial además de custodia policial. Recordamos que -por resolución de Consejo Directivo de enero de 2018- está suspendido el servicio de legalización.

Durante la guardia notarial, los colegas asumen el compromiso de estar disponibles en los horarios establecidos. En caso de incumplimiento con este requisito, no podrán participar en futuras inscripciones.

Haga clic aquí para acceder al reglamento

Decreto 996/2018

Se ha publicado el Decreto 996/18, mediante el cual se aprueban las bases para la Agenda Digital Argentina, que tendrá como objetivos:

-Promover que los marcos jurídicos permitan aprovechar las oportunidades digitales, contemplando tratamiento adecuado de la información pública y privada.

-Facilitar el desarrollo de la infraestructura y accesibilidad que conecte a todos de manera inteligente.

-Fomentar la alfabetización digital como motor para la inclusión.

-Desarrollar un Gobierno eficiente y eficaz, orientado al ciudadano, con valores de apertura y transparencia.

-Fomentar la educación digital para favorecer la empleabilidad de los ciudadanos en el futuro.

-Potenciar el crecimiento económico del país mediante el desarrollo digital, a través de un salto cuantitativo y cualitativo en la productividad y competitividad.

-Desarrollar capacidades en ciberseguridad para generar confianza en los entornos digitales.

-Fomentar el protagonismo internacional de la REPÚBLICA ARGENTINA en el proceso de transformación digital

 Haga clic aquí para acceder al Decreto 996/18

IMPORTANTE – Decreto 962/18

Aclaraciones del Colegio en los medios

A raíz de notas periodísticas que circularon en el día de la fecha, generadas por la publicación del Decreto 962/18, el Presidente del Colegio estuvo presente en el Canal TN a efectos de aclarar los errores de interpretación de los medios sobre la verdadera implicancia jurídica de lo reglamentado por el Decreto, que llevan a la comunidad a interpretaciones erróneas, entre ellas la equiparación del boleto de compraventa con la escritura pública. Esta es la primera de las sucesivas notas previstas para el día de hoy y mañana.

El Colegio se encuentra abocado a revertir información que, con el fin de invocar mayor competitividad, reducción de costos y un supuesto crecimiento de un sector económico vital, se basa en un profundo desconocimiento del derecho vigente, de las leyes de fondo, y banaliza la seguridad jurídica.

Haga clic aquí para ver la nota

Haga clic aquí para acceder al decreto

Asaltos a escribanías – Modus Operandi

El Colegio ha tomado conocimiento que en las últimas semanas varias escribanías de la Ciudad de Buenos Aires han sufrido robos a mano armada. Atento a ello, se recomienda a los colegas extremar los cuidados al ingreso y egreso de las oficinas. El modus operandi de estos delincuentes es el siguiente:

a) Los ladrones se presentan inicialmente a cara descubierta, bien vestidos, en escribanías.

b) Cuando algún vecino sale del edificio aguardan unos segundos e ingresan al palier.

c) Una vez en el edificio, logran acceder a la escribanía cuando algún empleado o cliente ingresa o egresa del departamento.

d) En todos los casos los asaltantes se encuentran armados.

e) Una vez adentro de la escribanía, sustraen el dinero y los efectos personales de los presentes.

Todos los escribanos damnificados han efectuado las respectivas denuncias a la Policía y fiscalías correspondientes, y han aportado filmaciones y datos para el avance de la investigación pero -por el momento- no ha habido novedades significativas.

Día del empleado bancario | Martes 6 de noviembre

Se recuerda a los colegas que en el día de mañana, martes 6 de noviembre, se conmemora Día del Empleado Bancario, motivo por el cual no habrá actividad en los bancos, incluidas las sucursales ubicadas en la sede de nuestro Colegio.

Se recomienda a los colegas tomar los recaudos necesarios para evitar inconvenientes.

Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

Ciclo Histórico: “De la generación del 80 al fin de la Argentina pujante”

El Circulo de Legisladores de la Nación Argentina se encuentra realizando un ciclo histórico denominado “De la generación del 80 al fin de la Argentina pujante”. Las disertaciones, a cargo de académicos de renombre, se realizan en la sede de Bartolomé Mitre 2087, 1º piso, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • 7 de noviembre 18.30 h | Dr. Miguel Ángel De Marco: “Carlos Pellegrini. Piloto de tormentas”.
  • 15 de noviembre 18.30 h | Dr. Jorge Reinaldo Vanossi: “Alvear siempre Alvear”.
  • 27 de noviembre 18.30 h | Dr. Rosendo Fraga: “El Gral. Agustin P. Justo, saliendo de la crisis”.

Se invita al notariado a participar de este interesante espacio de charlas y debate sobre la historia de nuestro país.

Convocatoria a escribanos registradores para cumplir funciones en Registro Nacional de Buques

Inscripción abierta

Se encuentra abierta la convocatoria a escribanos registradores para cumplir funciones en Registro Nacional de Buques. El período de inscripción para participar de dicho concurso se extenderá hasta el día 30  de noviembre de 2018.

Para mayor información sobre el concurso los escribanos podrán consultar en el Edificio Guardacostas de Av. Eduardo Madero Nº 235, piso 5º, Of. 503 de 9.00 a 13.00 horas, Tels. 4318-7400/7500 internos 2503/2504 o en www.prefecturanaval.gov.ar

Haga clic aquí para acceder al programa

Para realizar la inscripción se deberán completar los siguientes formularios:

Formulario 1

Formulario 2

Boletín Oficial – Recepción de trámites con firma certificada en formato digital

Se informa a los señores escribanos que el Boletín Oficial de la Nación ha comenzado a recibir trámites con firma certificada notarialmente en formato digital. Entre los trámites que pueden presentarse de este modo se encuentran:

–   Avisos Comerciales que requieren firma conjunta (Ej.: Convocatoria a Asamblea de Asociaciones Civiles).

–    Avisos Oficiales que requieren firma conjunta.

–    Transferencias  de Fondos de Comercio que requieren firma conjunta.

Se detalla a continuación el procedimiento a seguir en estos casos:

El requirente firma el documento y éste, junto a la foja de certificación, debe ser scanneado y cargado en la foja digital de certificación de firmas y reproducciones. El documento firmado digitalmente será el presentado al organismo por el requirente a través de la plataforma TAD.

Adicionalmente, podrán presentarse certificaciones digitales vía mail para:

Alta y/o Renovación de Usuarios: aplicable a Apoderados, representantes societarios y Habilitados DNRO

(haga click aquí para conocer los requisitos exigidos en cada caso).

Nota: en el caso de un alta, deberán concurrir al organismo para retirar la Tarjeta de Coordenadas.

Unidad de Información Financiera (UIF): Resolución 130/18

Se informa a los colegas que la UIF ha publicado en el Boletín Oficial del día de hoy, miércoles 31 de octubre, la Resolución General 130/18, mediante la cual se introducen modificaciones a las RG 21/11 y 28/11.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Adelanto del Informe del Instituto de Derecho Tributario

La Resolución General 130/18 modifica varias resoluciones aplicables a múltiples sujetos obligados. En lo que respecta a los escribanos, modifica solamente los artículos 7 inc. k, 8 inc. k y 19 inc. 8 de la Resolución General 21/2011, elevando en general los montos a partir de los cuales estamos obligados a realizar determinados actos.

A saber:

  • Eleva el monto actual de $ 3.000.000 a 8.800.000 para exigir de los clientes documentación respaldatoria que acredite la licitud y el origen de los fondos (Art. 7, personas físicas, Art. 8 Personas Jurídicas)
  • Eleva el monto de $ 400.000 a  $ 800.000 (Art. 19 inc. 8) para valorar especialmente las operaciones de venta, cesión de derechos, constitución de fideicomisos o cualquier otra operación realizada en efectivo (por encima de dicho monto) como operaciones que eventualmente pueden generar sospecha (ROS) en el sujeto obligado.
  • Eleva el monto de las operaciones del Reporte Sistemático Mensual (RSM) de 700.000 a 1.400.000 por operaciones en efectivo y de 1.000.000 a 2.000.000 para operaciones de compraventa de inmuebles.

El resto de las modificaciones no afectan directamente la labor notarial.

El informe completo del Instituto de Derecho Tributario será publicado por esta vía en los próximos días.

IMPORTANTE: La presente medida entró en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.

Instituto de Derecho Tributario: Informe sobre normativa tributaria de relevancia notarial

El Instituto de Derecho Tributario ha elaborado un informe sobre novedades vinculadas con modificaciones al Régimen de Retención de Ingresos Brutos (Capital y Provincia de Buenos Aires), al Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios y la implementación de nuevos sistemas de pagos mediante transferencias bancarias de acreditación inmediata por altos montos en operaciones inmobiliarias.

Haga clic aquí para acceder al informe

Ley 6.017 – Segunda Actualización del Digesto Jurídico de la CABA

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 6017, mediante la cual se aprueba la Segunda Actualización del Digesto Jurídico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contiene las normas de alcance general y carácter permanente al 28 de febrero de 2018, ordenadas de acuerdo con las ramas temáticas previstas en el artículo 5° de la Ley 5300.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Haga clic para acceder al Anexo

Seminario Laureano A. Moreira | Capacitación obligatoria arts. 38 y 39 de la Ley 404

Se recuerda a los señores escribanos que, de acuerdo al artículo 7° del Reglamentovigente, se considerará como apto para el cumplimiento de la capacitación obligatoria (artículos 38 y 39 de la ley 404) la asistencia a las exposiciones doctrinarias del Seminario Laureano A. Moreira que se desarrollen en la sede del Colegio de Escribanos.

A tal fin y para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 2, 3 y 4 del Reglamento, aquellos escribanos que opten por inscribirse en ese seminario deberán presentar su credencial profesional al momento del ingreso a cada charla.

Cada una de las exposiciones otorgará 10 puntos a los concurrentes, excepto el panel de consultas.

El próximo seminario Laureano A. Moreira se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre en la sede de Callao 1542.

Informes e inscripción: Academia Nacional del Notariado
Av. Callao 1542, 1º piso – Lunes a viernes de 10 a 15 h
4809-7000 / 6820 / academia@interserver.com.ar

AAEF: Séptima reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial

Coordinadores: Emir J. Pallaviccini, Viviana C. Di Pietromica y Esc. P. Julián González Mantelli

El martes 13 de noviembre a las 18.30 h se realizará la séptima reunión mensual de 2018 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en la sede del Colegio de Escribanos, Av. Las Heras 1833, 9º piso, sala 4.

La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores.

Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión, deben enviar un correo electrónico a info@colegio-escribanos.org.ar.

Ver detalle acerca de esta comisión

Ver materiales disponibles de esta comisión

Decreto 962/18

Reglamento de la Ley del Registro de la Propiedad Inmueble para la Capital Federal

Se informa a los colegas que se ha publicado el Decreto 962/18, mediante el cual mediante el cual se introducen modificaciones al Reglamento de la Ley del Registro de la Propiedad Inmueble para la Capital Federal – Decreto N° 2080/80 – T.O. 1999, aprobado como Anexo I por el artículo 4° del Decreto N° 466/99.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Septiembre 2018

Ponemos a su disposición  los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre 2018. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa: 3539
Monto involucrado: $17.946 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2018 una baja de 41,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3.539 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 25.7%, con $17.946 millones

En comparación con agosto de 2018, los actos cayeron 22,2% en cantidad y crecieron 4,2% en pesos.

El monto medio de los actos fue de $5.071.093 (128.675 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 113.7% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 4,9%.

 

En agosto, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 382 casos, 78% menos que las  registradas un año antes, y  también descendieron un 40,2% respecto  a agosto de este año. Representaron el 10,8% del total, frente a 28,9% de un año antes. En apenas 5 meses se registró una caída del 82% de las escrituras con crédito.

 

Si se mide una comparación de los primeros 9 meses, 2018 da un crecimiento del 2,2% respecto del mismo período de 2017: 43.581 escrituras contra las 42.621 de los primeros 9 meses del año pasado.

 

En el acumulado de los 9 meses con hipotecas da un resultado de 11.838 escrituras: el crecimiento es un 19,6% (el año pasado el acumulado dio 9893).

 

En la comparación mensual, cabe destacar que se dio una fuerte caída de 22%.

 

Creemos que estos datos serán de importancia para usted y su tarea profesional.

 

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual por mes

Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria del 2009 y 2018

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa

Descargar comparativo 9 meses con hipotecas

Descargar comparativo 9 meses

Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles: Decreto 938/18

Mediante el Decreto 938/18 se crea el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles en el ámbito de la Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, con el objeto de lograr que las valuaciones fiscales tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial.

Este organismo se ocupará de determinar los procedimientos y las metodologías para las valuaciones fiscales de los inmuebles ubicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias que adhirieron al Consenso Fiscal suscripto el 16 de noviembre de 2017 por el PEN y los representantes de las provincias y de la CABA ( Ley N° 27.429).

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Nueva versión del Firmador Digital: Fecha límite para actualizar versiones anteriores

Se recuerda a los colegas que la nueva versión del Firmador Digital (v 2.3) reemplazará todas las versiones anteriores que dejarán de estar operativas, según el siguiente cronograma:

  • la versión 1.7 funcionó hasta el lunes 5 de noviembre.
  • las versiones 2.0, 2.1 y 2.2 funcionarán hasta el 12 de noviembre.

IMPORTANTE: vencidos esos plazos, todas las versiones anteriores a la 2.3 dejarán de estar operativas y no podrán utilizarse.

Se recuerda que la versión 2.3 se encuentra publicada en la página del Colegio la versión 2.3 del “Firmador digital”, en el sector “Trámites” de la web, opción “Firma digital”, “Programas para uso de la Firma Digital”.

Por consultas o asesoramiento técnico enviar mail a: soporte@colegio-escribanos.org.ar

Haga clic aquí para acceder a la nueva versión

Librería de la Asociación Notarial Argentina (ANA)

La librería de la Asociación Notarial Argentina (ANA), que funciona en el 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833, está autorizada a vender sus artículos exclusivamente a sus asociados, de acuerdo a pautas y requerimientos impositivos de la AFIP.

Con el fin de contar con este beneficio para la compra de insumos para las escribanías, adjuntamos el formulario de inscripción para asociarse. Los aportes de los asociados son fundamentales para sostener los servicios que la ANA brinda a sus socios (valores preferenciales en turismo, convenios con otras mutuales, subsidios, entre otros).

Los interesados podrán adherirse de manera online, a través del link al pie de este mensaje, o de manera presencial:

Oficina de Administración
Av. Las Heras 1847, PB
Lunes a Viernes de 9:30 a 17 h

Se solicita a los colegas tener en cuenta este requerimiento a fin de no comprometer al personal a cargo de la librería.

Haga clic aquí para asociarse

Vencimiento de la Tasa anual IGJ 2018

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | Resolución 923/2018

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado la Resolución 923/18, mediante la cual se fija el 31 de octubre de 2018 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual, establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 46/01.

Las boletas se encuentran disponibles y se obtienen únicamente desde la página web de la Inspección General de Justicia (www.jus.gob.ar/igj).

La IGJ ha informado que:

  • Las sociedades que durante el año 2018 hayan ingresado al control de IGJ provenientes de la CNV, en caso de inconvenientes en la determinación del monto a abonar, podrán consultar en el box 18 de la Mesa de Entradas del organismo, sede central, de 9:30 a 13:30 h sin turno previo. Las sociedades que abonaron durante el mismo año alendario la tasa de constitución quedan exceptuadas de la obligación de pago de la tasa anual.

La boleta deberá obtenerse a través del servicio de emisión de tasas de la página web de IGJ. La misma podrá abonarse en cualquier sucursal del Banco Nación o en las cajas del organismo. En la sede central el pago puede realizarse con tarjeta de débito o cheque certificado; en tanto que en las sedes de los colegios profesionales también puede abonarse en efectivo (servicio exclusivo para profesionales matriculados).

Haga clic aquí para acceder a la norma

Créditos hipotecarios en dólares

Se informa a los colegas que, el Consejo Directivo, siguiendo la opinión fundada por el Comité de Finanzas, ha resuelto la suspensión temporaria de la recepción de solicitudes de créditos hipotecarios en dólares ofrecidos a los escribanos de la demarcación.

Las solicitudes que ya hayan sido ingresadas continuarán su trámite de asignación de manera habitual.

IMPORTANTE: Nueva versión del Firmador Digital

Se recuerda que se encuentra publicada en la página del Colegio la versión 2.3 del “Firmador digital” que se utiliza para la firma de documentos de manera digital. El programa se encuentra disponible en el sector “Trámites” de la web, opción “Firma digital”, “Programas para uso de la Firma Digital”.

La versión 1.7 funcionará hasta el lunes 5 de noviembre. Las versiones 2.0, 2.1 y 2.2 funcionarán hasta el 12 de noviembre. Vencidos esos plazos, todas las versiones anteriores a la 2.3 dejarán de estar operativas.

Ventajas de la nueva versión:

– No requiere descargar e instalar Java, ya que viene incluido en el mismo firmador.
– Se muestra un mensaje informativo a partir de los 60 días previos al vencimiento del certificado digital para que el escribano pueda prever su renovación con la antelación necesaria.
– Se extendió a 15MB el limite del tamaño de archivo que puede ser firmado.

Por consultas o asesoramiento técnico podrán comunicarse con la Oficina de Soporte Informático, Tel: 4809-6846/ 7049.

Haga clic aquí para acceder a la nueva versión

ARBA: Resolución N° 38/18

Régimen de Retención sobre Créditos Bancarios

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución 38/18, mediante la cual se establece que se encuentran obligadas a actuar como agentes de recaudación del presente régimen las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras N° 21.526 y sus modificatorias, en tanto sean contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires, quedando comprendidas la totalidad de sus sucursales y filiales, cualquiera sea el asiento territorial de las mismas. También se encuentra alcanzado el Banco de la Provincia de Buenos Aires, incluidas sus sucursales y filiales, cualquiera sea su asiento territorial.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

ARBA: Atención a escribanos en la delegación del organismo

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha informado que, desde el 23 de octubre, la atención a profesionales para consultas técnicas se realizará en la oficina 002 (corredor E), Planta Baja, de la sede de La Plata, calle 45 e/ 7 y 8, en los días y horarios que se detallan a continuación (esta información ha sido actualizada al 1º de noviembre de 2018).

Departamento Día Horario
Dpto. Calidad de Datos coordinar al tel.: (0221) 429-4585
Dpto. Georreferenciación jueves 14 a 16 hs.
Dpto. Mensura de Tierras jueves 11 a 14 hs.
Dpto. Metodología Valuatoria Rural coordinar con secprivggidt@arba.gov.ar
Dpto. Metodología Valuatoria Urbana coordinar con secprivggidt@arba.gov.ar
Dpto. de Propiedad Horizontal y ConjuntosInmobiliarios – Planos jueves 11 a 14 hs.
Dpto. de Propiedad Horizontal y Conjuntos
Inmobiliarios – Art. 6° / D. 947 / C. 10
jueves 14 a 16 hs.
Dpto. de Publicidad Catastral coordinar al tel.: (0221) 429-4524
Dpto. de Registración Catastral jueves 8 a 11 hs.

*En el caso de las consultas a efectuar a los Departamentos de Metodología Valuatoria Urbana y Metodología Valuatoria Rural, se deberá enviar un correo electrónico a la cuenta mencionada anteriormente en el que se detalle el motivo de la consulta y la preferencia horaria: lunes o viernes entre las 9 y las 13 h.