Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Ministerio de Salud de la Nación: Resolución 2948/21

Ingreso al país de extranjeros no residentes no vacunados.

El Ministerio de Salud de la Nación publicó la Resolución 2948/21, mediante la cual se establecen las condiciones generales para que los extranjeros no residentes no vacunados puedan acceder a la excepción del cumplimiento del requisito de vacunación requerido para ingresar al país.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 2948/21

Convocatoria al Servicio de Guardias Notariales 2022

Inscripción desde el 15 hasta el 29 de noviembre de 2021

Se informa a los colegas que, desde el 15 hasta el 29 de noviembre del corriente año, se encuentra abierta la convocatoria para integrar la nómina del Servicio de Guardias Notariales a partir del 1 de enero de 2022, conforme al nuevo Reglamento de Guardias Notariales (Res. CD 8/21).

La nómina estará conformada por escribanos de la demarcación, titulares, adscriptos y autorizados que voluntariamente quieran integrarla, cumpliendo con el reglamento mencionado y será publicada en la web del Colegio, a fin de que el público tome conocimiento del servicio y pueda elegir al profesional que desee.

El servicio de guardias notariales funciona los días sábados, domingos, feriados y no laborables, en el horario de 10 a 17 h.

La inscripción a la nómina, así como la modificación de los datos profesionales o la eventual baja de la misma en caso de que lo decidiese cada escribano, debe solicitarse exclusivamente por nota ingresada a través de la MEV.

Durante la guardia notarial, los colegas asumen el compromiso de estar disponibles en los horarios establecidos, cumpliendo con todas las disposiciones del reglamento correspondiente. En caso de no cumplir con lo establecido, no podrán participar en futuras inscripciones.

Haga clic aquí para acceder al nuevo Reglamento de Guardias Notariales

Instituto de Derecho Procesal

Instructivo para registrar nuevo usuario ante el PJN

Se remite a los colegas el instructivo elaborado por el Instituto de Derecho Procesal para la registración de nuevos usuarios antes el Poder Judicial de la Nación para poder operar en el sistema informático de expedientes judiciales dependientes de la Corte Suprema.

En caso de dudas podrán comunicarse con el Dto. de Secretaría (info@colegio-escribanos.org.ar) que derivará la consulta a los integrantes del instituto.

Haga clic aquí para acceder al instructivo

42 Jornada Notarial Bonaerense

Informes e inscripción

Se informa a los colegas que se encuentra abierta la inscripción a la 42 Jornada Notarial Bonaerense, que tendrá lugar en San Pedro del 16 al 19 de marzo de 2022. 

Para inscribirse, los interesados deben acceder a www.jnb.org.ar, donde encontrarán información detallada de los costos, servicios incluidos y formas de pago, así como el acceso al formulario.

Presencialidad completa en todos los sectores

El Colegio informa que, desde el 1° de noviembre, y luego de efectuar consultas con asesores y de un trabajo conjunto con jefes para reorganizar la actividad, se ha normalizado el funcionamiento de todas las áreas de las distintas sedes institucionales y el personal se encuentra cumpliendo su trabajo de manera presencial.

No obstante ello, continuaremos cuidando las medidas sanitarias y aplicando el protocolo de prevención del COVID en los ingresos a las distintas sedes, en los que se continuará requiriendo el control de temperatura, el uso de barbijo, el distanciamiento social y la limitación de personas según el sector.

Archivo de Protocolos Notariales: Retiro de documentación notarial por la sede de Av. Las Heras

Se informa a los colegas que, a partir del 9 de noviembre, la documentación notarial que expide el Archivo de Protocolos podrá ser retirada por la Mesa de Entradas de Av. Las Heras, si el escribano elige esa opción al ingresar el trámite en el Acceso Restringido.

Los trámites presentados con anterioridad a esa fecha se retirarán por la sede de Alsina 2280.

 Condiciones del servicio: 

  • El horario de retiro será de 10 a 15 h todos los días hábiles.
  • Una vez seleccionado el lugar de retiro no podrá ser modificado.
  • Al plazo de retiro que corresponda, según el trámite seleccionado, se le adicionará un día hábil más. En caso de que se trate de un tomo de protocolo que se encuentre en el edificio de Chorroarín, se le sumarán 3 días hábiles más (sin importar el lugar de retiro seleccionado).
  • Si el trámite fuera observado, el plazo vuelve a contarse, a partir de la fecha de subsanación. 
  • Si hubiera presentado más de un trámite en el mismo expediente y uno de ellos fuera observado, se podrá realizar el retiro en forma parcial únicamente por Alsina. Si se optara por retirar todos por Av. Las Heras, el plazo de retiro será el que corresponda al trámite observado y en los términos indicados precedentemente. 
  • En todos los casos y sin excepción, el autorizado a retirar deberá entregar los originales de la documentación, que firmó digitalmente el escribano al presentarlos en la plataforma web del Archivo de Protocolos, salvo que el autorizado a retirar sea el propio escribano, quien podrá optar por entregar los originales o conservarlos por un plazo de 10 (diez) años. Que el escribano esté autorizado a firmar las minutas y/o a realizar los trámites de inscripción no significa que lo esté para retirar.

 Importante: Tener presente en todos los casos, sin importar el lugar de retiro, que si no optó por pedir la documentación legalizada al momento de ingresar el trámite  en la web del Colegio, la única opción es que se legalice en forma presencial en el edificio de Av. Las Heras.

 

Archivo de Actuaciones Notariales – Provincia de Buenos Aires

Se habilita nuevamente el ingreso de trámites urgentes.

A partir de hoy lunes 8 de noviembre, se habilitó el ingreso de trámites urgentes, tanto en sede central como en las delegaciones que cuenten con Archivo de Actuaciones Notariales. 

Se recuerda que, con motivo de la pandemia COVID-19, el Archivo no realizaba el ingreso de este tipo de trámites. 

Asimismo, aquellos trámites ingresados con anterioridad a la fecha indicada, seguirán su curso normal en los plazos estipulados para la expedición de trámites simples. 

Archivo de Protocolos Notariales: Entrega de Libros de Requerimientos y/o Fojas Movibles para destrucción

Modalidad desde el 8 de noviembre y hasta el 17 de diciembre.

Se comunica al notariado que, a partir del día 8 de noviembre, se reiniciará la recepción de Libros de Requerimientos y/o Fojas Especiales de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales, exclusivamente para su destrucción. No se admitirá el ingreso para guarda y conservación.

La modalidad que se indica a continuación estará vigente hasta el 17 de diciembre de 2021, fecha a partir de la cual se volverá a la modalidad habitual, informada en la página web del Colegio.  Durante este periodo consignado, la entrega se realizará según las siguientes pautas:

  • Lugar: planta baja del edificio de Alsina 2280;
  • Días y horario:
    • Lunes a jueves de 10 a 14 horas, para quienes entreguen hasta 20 libros o cuerpos espiralados;
    • Viernes de 10 a 14 horas, para quienes entreguen más de 20 libros o cuerpos espiralados.
  • Con turno previo, que podrá solicitarse a partir del mismo lunes 8 de noviembre. (Haga clic aquí para acceder al turnero ).

Importante: conforme la reglamentación vigente, se pueden destruir los Libros de Requerimientos y/o cuerpos espiralados de Fojas Especiales (Movibles) luego de transcurridos cinco (5) años contados a partir del día siguiente a la fecha de la última acta del libro o cuerpo espiralado (Resolución de Consejo Directivo 20/2016).  La destrucción es optativa del escribano.

A fin de evitar demoras e incomodidades, se ruega respetar los horarios, las formas establecidas y las siguientes recomendaciones:

  • Ingreso con vehículos: se permite el ingreso al edificio con vehículos propios o de alquiler por el tiempo necesario que demande la tarea. El personal de la Guardia permitirá el acceso y tomará el registro del ingreso.
  • Nota: se deberá presentar una nota en doble ejemplar (haga clic aquí para acceder a la nota), cuyo modelo se anexa y obra en la web del Colegio, sección Archivo de Protocolos, en la cual se hace constar claramente la intención de entregarlo a los efectos de su destrucción, además de contener los datos necesarios de individualización de la documentación que se entrega:
  • a) Libros de Requerimientos: número de libro, número de interno y fecha de última acta;
  • b) Cuerpo de Fojas Especiales: número de la primera acta y su fecha; número de última acta y su fecha.

La nota debe estar suscripta por el escribano a quien corresponda el Libro o Fojas Especiales, su adscripto, interino  o subrogante, debiendo aclarar tal circunstancia.

  • Constancia de recepción: el personal facultado para recibir la documentación le entregará un ejemplar con la constancia de recepción.
  • Rechazo de la recepción: no se recibirán Fojas Especiales, si no se encuentran espiraladas. Que se entregue para su destrucción no significa que se destruya inmediatamente, y en consecuencia, el Archivo debe conservar la documentación como corresponde.

En todos los casos, la documentación debe estar en perfecto estado de conservación y sin fojas sueltas. No se recibirán biblioratos o cuerpos especiales que contengan los documentos idóneos con los cuales se hayan identificado a los requirentes (art. 1002 C. Civ. y 306 CCCN), los que, a criterio del escribano, podrán conservar por el tiempo que estime conveniente o destruirlos.

Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas

Seminarios de actualización

28 al 30 de noviembre, Mar del Plata.

La Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas invita a participar del XVII Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y  Estrategias Societarias y del XIX Seminario anual de actualización,  Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Concursales que se realizará del 28 al 30 de Noviembre de 2021 en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.

Entre los disertantes participarán los doctores Gabriela Boquin, Daniel Vítolo y Ricardo Nissen.

Informes e inscripción: http://fundacionfidas.org.ar/mardelplata.html

 

 

CPCE: Programa de Asociatividad

Nueva convocatoria 2021.

Se informa a los colegas que está abierta la inscripción a un nuevo  Programa de Asociatividad organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este ciclo tiene como fin intercambiar ideas y generar espacios adecuados de intercambio entre profesionales de diferentes disciplinas, para abrir nuevas oportunidades que enriquezcan la labor de actividades con intereses comunes y abran nuevas oportunidades de negocios.

Estas actividades son gratuitas y cuentan con 30 cupos para escribanos, conforme el acuerdo celebrado entre nuestra institución y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Los interesados deberán inscribirse, hasta el viernes 12 de noviembre, haciendo clic en el pie de la pieza gráfica que se adjunta, donde se ven detalles de las próximas actividades.

Haga clic aquí para inscribirse

Provincia de Buenos Aires: Ley 15.307

Extinción de pleno derecho de las deudas por impuesto inmobiliario, sus intereses y multas para diversas actividades.

Se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 15.307, promulgada por el Decreto 985/21, mediante la cual se dispone la extinción de pleno derecho de las deudas por impuesto inmobiliario, sus intereses y multas para diversas actividades: alojamiento, servicios de hospedaje-alquiler/explotación de inmuebles, guarderías-jardines maternales, parques de diversiones, parques temáticos, acondicionamiento físico, salones de baile, discotecas.

Haga clic aquí para acceder a la Ley

XVIII Jornada Notarial Iberoamericana: Conclusiones 

San Juan de Puerto Rico, del 20 al 22 de octubre de 2021.

Se remiten a los colegas las conclusiones de los temas desarrollados durante la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana en San Juan de Puerto Rico, del 20 al 22 de octubre de 2021.

Tema 1: El ejercicio de la función pública notarial en el ámbito virtual

Haga clic aquí para acceder a las conclusiones

Tema 2: El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial

Haga clic aquí para acceder a las conclusiones

Jefatura de Gabinete de la Nación: Decisión Administrativa 1064/21

Implementación de mayores flexibilizaciones para propiciar la apertura de la actividad turística a extranjeros no residentes.

Se informa a los colegas que fue publicada la Decisión Administrativa 1064/21, mediante la cual se implementan medidas de flexibilización para el ingreso de extranjeros no residentes al país, tendientes a propiciar la apertura de la actividad turística.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa

GCBA: DNU 12/21

Se prorroga la emergencia sanitaria declarada por el DNU 1/20, hasta el 30 de noviembre de 2021.

Se informa a los colegas que fue publicado el DNU 12/21, mediante el cual se prorroga, hasta el 30 de noviembre de 2021, la emergencia sanitaria en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DNU 1/20 y sus modificatorios). 

En virtud de la situación epidemiológica del ámbito local, resulta necesario continuar con el abordaje de las medidas para prevenir y mitigar la propagación del coronavirus COVID-19, contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas, en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al DNU

DNRPA: Disposición 157/21. Informe de los asesores

Procedimiento para la inscripción de motovehículos usados no registrados, fabricados o importados, hasta el 31 de diciembre de 2020.

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor ha publicado la Disposición 157/21, mediante la cual se establece que a partir de su entrada en vigencia, y por el término de SEIS (6) meses, la inscripción inicial de los motovehículos usados no registrados, fabricados o importados hasta el 31 de diciembre de 2020, podrá efectuarse de conformidad con el procedimiento regulado por esta norma.

Esta disposición contempla la posibilidad de una mayor intervención notarial en estos trámites que la que habilitaban las normas antecedentes, producto de la tarea constante llevada adelante por la Comisión de Automotores y Mesa de Consultas ante las autoridades gubernamentales. Enviamos el informe elaborado por la Comisión.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 157/21

Haga clic aquí para acceder al Anexo 

Haga clic aquí para acceder al informe del asesor

 

ARBA: Resolución Normativa 36/21

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aire (ARBA) publicó la Resolución Normativa 36/21, mediante la cual se sustituyen artículos en las Resoluciones Normativas 11/2021, 13/2021 y 16/2021, referidas a regímenes para la regularización de deudas de los contribuyentes, provenientes de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, de Sellos, Inmobiliario -únicamente en su componente básico respecto de los inmuebles de las plantas urbana edificada y rural- y a los Automotores.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 36/21

 

CABA: Ley 6451

Se establece el juicio por jurados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 6451, mediante la cual se implementa el juicio por jurados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre otros aspectos, la norma establece el objeto y la competencia de esta modalidad, así como los requisitos para ser jurado y efectuar la designación de sus integrantes.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6451

 

Comisión de Tributación Notarial AAEF: octava reunión

Martes 2 de noviembre, por Zoom.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su octava reunión virtual del año el martes 2 de noviembre, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom. 

Temario:

  • Impuesto a las ganancias: Loteos con fines de urbanización: propiedad horizontal – conjuntos inmobiliarios. Fideicomiso: construcción de viviendas. Adjudicación al costo y a terceros (continuación reunión anterior). 
  • Fideicomiso con fiduciantes mixtos.
  • Régimen Simplificado ARBA (continuación reunión anterior).
  • Impuesto de Sellos Provincia de Buenos Aires: transferencia onerosa de lote por unidades funcionales a construir. Precio: asignación de valor en moneda nacional y extranjera. Garantía por saldo de precio. Contraprestación de derechos sobre unidades de otro terreno.

 Exposición a cargo del escribano Patricio Gómez Arreseygor

Material (puede descargarlos aquí):

 I.- Normativa

1.- Res. Normativa ARBA n° 21-2021

II.- Jurisprudencia

1.- “Durand Quiroga, Raúl”. Tribunal Fiscal de la Nación. Sala B 29/06/1973

III.- Antecedentes jurisprudenciales

1.- “Fideicomiso Edificio La Favorita de Rosario c/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo de organismo externo. Dictamen Procuración General de la Nación 14/07/2021.

IV.- Consultas Vinculantes

 1.- AFIP/SDG TLI n° 41/2020

2.- AFIP/SDG TLI n° 38/2021

3.- Informe ARBA n° 3/05

4.- Informe ARBA n° 9/15

5.- Informe ARBA n° 151/06

 

Sala de Reunión Zoom

ID de reunión: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

 

Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa de Consultas Virtual sobre Estudio de Títulos

Jueves 28 de octubre, a las 19 h por Meet.

Se invita a los colegas a participar de la próxima Mesa de Consultas Virtual sobre Estudio de Títulos, a realizarse el jueves 28 de octubre a las 19 h, por Meet, a cargo de la Comisión de Escribanos Referencistas.

Con el fin de organizar la participación de los colegas que se sumen a las reuniones, se han dispuesto las siguientes pautas: 

  • Ingresar a la hora indicada. 
  • Permanecer con el micrófono apagado, a los efectos de no interferir con el audio del disertante.
  • Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra.
  • Enviar consultas previamente a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas y contestadas en la reunión virtual. 

Enlace de acceso a la reunión:  meet.google.com/fzx-ndap-gdv

UIF: Resolución 112/21 – Informe de los asesores

Beneficiario final. Aplicación e interpretación.

Se pone a disposición de los colegas el informe elaborado por los asesores del Colegio, Dres. Horacio H. Fernández  y Mariano Rentería Anchorena, referido a la Resolución 112/21 de la Unidad de Información Financiera.

Es importante que el escribano tome en consideración, en particular, que a partir de la publicación de esta norma, cambia la definición de Beneficiario/a Final:

“Artículo 2°- Definición de Beneficiario/a Final. Beneficiario/a Final: será considerado Beneficiario/a Final a la/s persona/s humana/s que posea/n como mínimo el diez por ciento (10 %) del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica, un fideicomiso, un fondo de inversión, un patrimonio de afectación y/o de cualquier otra estructura jurídica; y/o a la/s persona/s humana/s que por otros medios ejerza/n el control final de las mismas (…)”.

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores

INAES: Resolución 2397/21

Modelo de recibo de retribución para cooperativas de trabajo e información contenida en la declaración jurada única anual electrónica.

El ​​Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social publicó la Resolución 2397/21 mediante la cual:

  • Se aprueba el “modelo de recibo de retribución para cooperativas de trabajo” incorporado como Anexo I de la norma.
  • Se aprueba la “información contenida en la declaración jurada única anual electrónica” incorporado como Anexo II de la norma.

Asimismo, la norma modifica las formalidades e información que deben contener aquellos instrumentos que deben ser presentados por las cooperativas ante el organismo.

Haga clic aquì para acceder a la Resolución 2397/21

AFIP: Resolución General 5089/21

Nuevo plazo para la inscripción en el Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5089/21, mediante la cual extiende hasta el 15 de enero de 2022, inclusive, el plazo para que los responsables de cuentas inscriptas en el “Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias” puedan efectuar una nueva inscripción.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5089/21

Credenciales profesionales y asistenciales

En formato digital o tarjeta.

Se recuerda a los colegas que oportunamente el Colegio y la Caja Notarial implementaron de manera digital las credenciales que permiten la identificación profesional de los colegas y de los afiliados a nuestro sistema asistencial, respectivamente.  

  • Credencial profesional

La credencial profesional digital permite a todos los colegas de la demarcación contar con un sencillo acceso a su identificación profesional. Esta implementación aumenta la seguridad de los datos del escribano y reduce la circulación de documentación física, con sus beneficios documentales y sanitarios.

Para acceder a la credencial profesional digital, debe ingresar a la App del Colegio, denominada “Servicios CECBA”, que se descarga desde el PlayStore (usuarios Android) o App Store (usuarios de Apple) . Para más información, haga clic aquí

La credencial digital coexiste y tiene igual valor que la credencial-tarjeta (que reúne los datos profesionales y asistenciales en un mismo plástico).

Importante: En caso de necesitar reponer el plástico de la credencial-tarjeta, puede hacerlo de lunes a viernes, de 9.30 a 16 horas, en el Departamento de Secretaría.

  • Credencial asistencial 

Del mismo modo que las principales prestadoras médicas, la Caja Notarial cuenta con una aplicación móvil para los afiliados, a través de la cual se dispone, entre otros servicios (como la cartilla, estado de cuenta o los teléfonos útiles) de la credencial asistencial digital que acredita el plan médico al que está afiliado. Esta aplicación se descarga igualmente desde el PlayStore (usuarios Android) o App Store (usuarios de Apple).

Trámites de la IGJ: Entrega de documentación por Mesa de Entradas del Colegio

A partir del miércoles 27 de octubre.

Se informa a los colegas que, desde el miércoles 27 de octubre, los trámites de la IGJ se entregarán en la Mesa de Entradas del Colegio (PB de Av. Las Heras 1833), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15, sin turno previo.

Recordamos que los trámites ingresados por la Mesa de Atención al Matriculado de IGJ ubicada en nuestra institución pueden ser retirados en el Colegio, sólo en el caso de que el escribano lo solicite expresamente al momento de su presentación. De ser así, sólo podrá hacerlo el escribano o la persona que éste autorice mediante nota o como autorizado en el documento ingresado.

Cuando la documentación se encuentre ya disponible en el Colegio, el escribano recibirá una notificación en su correo electrónico para su retiro.

Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 6/2021

Recepción de afectaciones al Régimen de Protección de la Vivienda en delegaciones regionales.

La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado la DTR 6/21, mediante la cual resuelve habilitar a las delegaciones regionales a recibir afectaciones por vía administrativa al Régimen de Protección de la Vivienda (artículos 244 a 256 del Código Civil y Comercial de la Nación). 

Haga clic aquí para acceder a la DTR 6/21

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre 2021

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                     2813

Monto involucrado                                          $ 29.919 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2021 una suba de 29% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2813 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 40,3%, con $29.919 millones. Los 9 meses de 2021 dieron comparación interanual positiva.

En comparación con agosto de 2021, los actos subieron un 11,7% (ago 2518 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $10.636.300 (102.538 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 8,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 16,7%.

En septiembre, hubo 156 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que el crecimiento en ese sentido es del 59,2% respecto al mismo mes del año pasado. Y los primeros 9 meses acumulan una recuperación de escrituras con crédito del 50,3%.

En los actos totales, los 9 meses llevan una recuperación del 87,9%.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 9 meses con hipotecas

Descargar comparativo 9 meses

Últimos 12 meses

 

Dr. Eduardo Antonio Zannoni (1942-2021)

Fallecimiento

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Dr. Eduardo Antonio Zannoni, ocurrido el 22 de octubre del corriente.

El Dr. Zannoni fue un reconocido jurista y magistrado, que nuestra institución tuvo el honor de contar como asesor legal desde mediados de los 80 a principios de los 90.

Entre sus importantes antecedentes, podemos destacar que era Doctor en Derecho, profesor Titular Regular de Derecho Civil en la Universidad de Buenos Aires, en la cual fue consejero académico. También se desempeñó como profesor Titular de Derecho Privado Profundizado de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Cuyo, en la cual fue designado Profesor Honorario en 1998.

Fue Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1994-2002) y Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Miembro de la Comisión de Reformas al Código Civil y autor de numerosas obras jurídicas, como Derecho de Familia, Derecho de las Sucesiones, Ineficacia y nulidad de los actos jurídicos, El daño en la responsabilidad civil y Responsabilidad de los medios de prensa, entre otros. Obtuvo el Tercer Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación en 1990, Premio Konex 2006 y jurado Premios Konex 2016.  (Fuente: Fundación Konex).

Asesoría Jurídico-Notarial

El escribano Julián González Mantelli no atenderá el viernes 12 de noviembre. 

Se informa a los colegas que el escribano Julián González Mantelli no atenderá la asesoría a su cargo el viernes 12 de noviembre. 

IGJ: Mesa de atención a matriculados

Extensión del horario de atención hasta las 15 h.

Se informa a los colegas que la Inspección General de Justicia extendió el horario de la Mesa de atención a matriculados del 1º entrepiso de Av. Las Heras 1833, de 9 a 15 h.

Los colegas que deseen solicitar un turno, pueden hacerlo a través de la página de la IGJ, haciendo clic aquí.

Implementación de la apostilla electrónica en la República Federativa de Brasil

Se informa a los colegas que la Dirección Técnica Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ha notificado al  Consejo Federal del Notariado Argentino la implementación de la Apostilla Electrónica de la República Federativa de Brasil.” En dicha comunicación se informan los documentos sobre los que puede ser emitida y la forma de verificación.

Haga clic aquí para acceder a la nota de la Dirección Técnica Consular

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 44/21

Implementación del sistema de presentaciones digitales.

La Dirección Provincial de Personas Jurídicas publicó la Disposición 44/21 mediante la cual se implementa el sistema de presentaciones digitales y se aprueba el Reglamento de Tramitación Digital de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. 

Asimismo se sustituyen  los modelos de “Formulario de Minuta Rogatoria” establecidos como Anexos 1, 2 y 3 del Artículo 1° de la Disposición General 45/2015, por los que se incorporan en el  Anexo II de la presente norma.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al Anexo 1 (Reglamento de Tramitación Digital) 

Haga clic aquí para acceder al Anexo 2 (Formulario de Minuta Rogatoria)

Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa: Resolución 108/21

Sociedades de garantía recíproca: prórroga de la suspensión de nuevas autorizaciones para funcionar.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa publicó la Resolución 108/21 mediante la cual se prorroga por CIENTO OCHENTA (180) días contados a partir del día 18 de octubre de 202, el plazo previsto en el Artículo 1° de la Resolución Nº 22/21  para la suspensión de los procedimientos tendientes a otorgar nuevas autorizaciones para el funcionamiento de sociedades de garantía recíproca (SGR), incluyendo los trámites de autorización ya iniciados.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

UIF: Resolución 113/21

Sujetos obligados de los sectores de registro y compraventa de automotores.

La Unidad de Información Financiera publicó la Resolución 113/21 mediante la cual se modifica la Resolución 127/12 referida a  las obligaciones comprendidas en el sistema preventivo del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (PLA/FT) que deben cumplir los Sujetos Obligados de los sectores de registro y compraventa de automotores, conforme a los incisos 6 y 21 del Artículo 20 de la Ley 25.246, respectivamente.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

UIF: Resolución 112/21

Identificación de el/la beneficiario/a final y la adopción de medidas razonables para verificar su identidad.

La Unidad de Información Financiera publicó la Resolución 112/21, mediante la cual se adecua la normativa en lo atinente a la identificación de el/la beneficiario/a final y la adopción de medidas razonables para verificar su identidad, para los sujetos obligados en el artículo 20 de la Ley 25.246, según lo dispuesto en las Recomendaciones GAFI – FATF. 

Otros aspectos modificados por la norma son:

  • Evaluación de riesgos y aplicación del Enfoque Basado en Riesgos.
  • Debida diligencia del cliente y beneficiario/a final.
  • Determinación de la condición de Persona Políticamente Expuesta (PEP) del cliente y de el/la beneficiario/a final. 
  • Transparencia y beneficiario/a final de personas jurídicas.
  • Transparencia y beneficiario/a final de otras estructuras jurídicas.
  • Regulación y supervisión de las instituciones financieras.
  • Regulación y supervisión de las actividades y profesiones no financieras designadas.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Asesoría sobre sociedades comerciales

La escribana María Pilar Rodríguez Acquarone atenderá los jueves de 10.30 a 14.30, de manera presencial.

Se informa a los colegas que la escribana María Pilar Rodríguez Acquarone atenderá la asesoría a su cargo los días jueves de 10.30 a 14.30  h de manera presencial.