Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Utilización de boleta electrónica para el acto de elección de autoridades

Se informa a los colegas que el Consejo Directivo ha resuelto realizar el acto eleccionario del 17 de septiembre de 2015 mediante la utilización de boleta electrónica, aplicando la normativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utilizada en los comicios del 5 y 19 de julio de 2015.

En esta elección el Presidente de Mesa entregará al votante la Boleta Única y el escribano, luego de votar, colocará la boleta doblada en la urna, reservando su contenido.

Taller: Protección de la legítima en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A cargo de: Dr. Eduardo Zannoni

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

AVISO: Banco Provincia en nuestro Colegio

Debido a problemas operativos, el Banco Provincia ha informado que la sede de la entidad bancaria que opera en el Colegio no funcionará hasta próximo aviso.

Atento a ello, las autoridades del Banco se comprometieron a brindar atención prioritaria al notariado en la sucursal de Av. Santa Fe 1902 (esq. Riobamba).

Para tal fin, los colegas deberán presentarse como escribanos en el Mostrador de Informes de la mencionada sucursal.

Comisión de Escribanos Referencistas – Próxima Mesa Redonda

La Comisión de Escribanos Referencistas invita a los colegas a participar de la Mesa Redonda que se realizará el jueves 20 de agosto a partir de las 10 h en el 2º piso del Archivo de Protocolos Notariales.

El objetivo de estas reuniones es fortalecer el intercambio profesional y contar con la participación de los colegas que quieran discutir consultas, sentar posiciones y unificar criterios de trabajo. Aquellos interesados en participar, podrán enviar su consulta previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: comisiondereferencistas@gmail.com.

IMPORTANTE Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP)

La AGIP ha comunicado al Colegio que continúan los inconvenientes en la emisión y presentación de certificados de estados de deuda de ABL, formularios F1, con motivo del proceso de migración que está realizando en su base de datos. El Colegio ha reiterado el reclamo realizado ante el organismo, quien asumió la responsabilidad sobre estos problemas técnicos e informó que la semana próxima, estimativamente, serán solucionados.

Entre tanto, y a fin de brindar una solución para a los escribanos que tuvieran escrituras previstas para los próximos días y no cuentan con el correspondiente F1, la AGIP ha accedido a informar el estado de deuda del inmueble objeto del acto, a cuyo fin el Colegio canalizará dichas solicitudes. Por ello, los colegas que tengan esta urgencia, podrán remitir un mail a la dirección soporte@colegio-escribanos.org.ar, indicando CUIT del escribano, número de registro, número de partida, dígito verificador y fecha probable de escrituración.

IMPORTANTE: El Colegio sugiere a los colegas incluir en las escrituras la siguiente leyenda:

“Se deja expresa constancia de que, a raíz de la migración de datos que está efectuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, NO se están expidiendo los correspondientes certificados de deuda, los que una vez obtenidos serán liberados. Las partes toman conocimiento de la situación y se comprometen a abonar cualquier deuda que pudiere surgir de acuerdo al momento en que cada uno detentare la posesión.”

Taller: Derecho de Superficie y otras modificaciones relevantes de Derechos Reales en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de: Dr. Mariano del Olmo
Modera: Esc. Diego Martí

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Dirección Provinicial del Registro de la Propiedad – Nueva versión del Aplicativo Minutas

Se informa a los colegas que la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado en su página web una nueva versión del aplicativo Minutas, destinado tanto a escribanos de la CABA como de la Provincia de Buenos Aires. Este aplicativo permite la confección de las minutas de inscripción utilizando los datos declarados previamente en el aplicativo SiPrEsBA.

Para poder utilizar será requisito tener instalado el SIPRESBA (a partir de la versión 3.0 Release 1).

Por consultas sobre esta nueva versión, comunicarse con Atención de Usuarios telefónicamente al (0221) 429-2576 / 2577 o vía mail: infogral@rpba.gov.ar

Para descargar el aplicativo ingresar a: http://servicios.rpba.gob.ar/aplicativos/minuta.php

Asesores del Colegio

Se informa a los colegas que el miércoles 26 de agosto los escribanos Graciela Medina, Antonio Iapalucci y José M. Orelle comenzarán la atención a partir de las 12 h, por cuestiones institucionales.

Examen de Oposición y Antecedentes para los aspirantes a registros notariales vacantes o adscripciones

Con motivo de la entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial desde el 1º de agosto, se ha modificado el programa para el Examen de Oposición y Antecedentes para los aspirantes a registros notariales vacantes o adscripciones.

Se pone a disposición de los colegas el nuevo programa, aprobado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que estará vigente a partir del concurso del 30 de octubre de 2015.

Haga clic aquí para acceder al desarrollo analítico

Haga clic aquí para acceder al programa

Renovación de los certificados digitales (TOKEN) para el uso del Sistema de Legalización Digital

Dado que el Colegio se encuentra implementando nuevos servicios que requieren firma digital, tales como los trámites de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) y, a partir del 1º de septiembre, el Sistema de Legalización Digital, sugerimos a los colegas tener su TOKEN al día a fin de poder hacer uso de estos servicios.

Es importante que los colegas tengan en cuenta que los certificados digitales de los TOKEN vencen a los dos años de ser activados. Cuando eso ocurre, los dispositivos ya no pueden ser utilizados. Sin embargo, no es posible renovarlo antes de que falten como mínimo 30 días para su vencimiento.

Para conocer cuándo se produce el vencimiento del certificado, deberá ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal. Allí entrar a “Autoridad Certificante”, luego a “Mis Certificados” y posteriormente a “Ver detalles”, donde podrá visualizar la fecha exacta de vencimiento del certificado. Los colegas que estén dentro del plazo de vencimiento y deban renovarlo podrán realizarlo desde su escribanía, de acuerdo al siguiente instructivo.

IMPORTANTE: El trámite sólo podrá realizarse desde una PC que cuente con Windows XP y con Internet Explorer 8.

Los colegas que tengan dificultades para renovar su certificado digital, cuentan con la asistencia del personal de Cómputos en el horario de 10 a 18 horas en la oficina de Soporte Informático, Av. Callao 1542, 1º piso.

Requisitos para poder efectuar el trámite:
1. Tener a disposición su TOKEN y conocer su clave.
2. Conocer su clave fiscal de AFIP
3. Efectuar la renovación dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del certificado.

IMPORTANTE: De no haber realizado la renovación dentro de los 30 días anteriores al vencimiento, el escribano deberá realizar el trámite personalmente en la delegación de la AFIP.

Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) – Nota presentada por el Colegio

Se remite a los señores escribanos la nota presentada por nuestro Colegio ante la AGIP, con motivo de los inconvenientes que algunos colegas informaron respecto del pago por débito en cuenta del impuesto de sellos durante el último vencimiento del 10 de agosto.

En la presentación del Colegio se hace especial énfasis en que el organismo emita una resolución que exima de intereses, multas, reclamos u otro tipo de sanciones a dichos escribanos, ya que el dinero fue depositado en tiempo y forma y, por razones ajenas al notariado, no se debitó correctamente antes de su vencimiento.

Haga clic aquí para acceder a la nota

XXXII Jornada Notarial Argentina – Designación de coordinadores

Se detallan a continuación los temas y los coordinadores designados para la XXXII Jornada Notarial Argentina, a realizarse en el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 24 al 26 de agosto de 2016.

Tema I: Persona humana. Capacidad jurídica. Principios Generales. Capacidad de ejercicio y de derecho. Restricciones a la capacidad jurídica. Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica. Sentencia. Efectos. Registración. Menor de edad y adolescencia. Tutela y Curatela – Coordinador: Notario Néstor Daniel Lamber ? Email: nestorlamber@fibertel.com.ar

Tema II: El régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994) Distintos sistemas. Las convenciones prematrimoniales. La modificación del régimen patrimonial. Instancias y términos. Régimen de disposición de bienes. La contratación entre cónyuges. El asentimiento a partir de las regulaciones de los artículos 456, 457 y 470. Coordinador: Escribana Ilda Graciela Sian ? Email: muchysian@hotmail.com

Tema III: Ley General de Sociedades. Impacto de la reforma introducida en la ley 19.550. Unipersonalidad. Reducción a uno del número de socios. Soluciones. Sociedades no constituídas según los tipos previstos y otros supuestos. Adquisición de Bien. Coordinador: Escribana Soledad Richard  Email: escribaniarichard@gmail.com

Tema IV: Novedades en el tratamiento de los derechos reales en el nuevo Código Civil y Comercial: Derecho de superficie, conjuntos inmobiliarios, propiedad horizontal, hipoteca abierta y cementerios privados. Coordinador: Escribano Marcelo de Hoz  Email: marcelo@escribaniadehoz.com.ar

Mesa Redonda: Conjuntos inmobiliarios

Objetivos:
?Análisis de la nueva legislación para los Clubes de Campo y Barrios Cerrados;
? Su implementación, alcances. Situaciones preexistentes.
? Formulación de conclusiones, sugerencias, y/o recomendaciones.

Panelistas:
Dra. Adriana Abella
Esc. Marcelo de Hoz
Dra. Marina Mariani de Vidal
Esc. Santiago Rossetti
Ingeniero Pablo Dameno
Dr. Jorge R. R. Juliá
Agrim. Marco Lanari
Dr. Lorenzo Olivero
Dr. Juan Carlos Pratesi
Esc. Julio Ernesto Tissone

Moderador:
Esc. Santiago Rosetti

PROGRAMA:
18 hs. | Presentación
18 /19. 30 hs. | 1ra. Reunión
19.45/ 20 hs. | Coffee Break
20 / 21 hs | 2da. Reunión

TEMAS que serán especialmente considerados:
?ADECUACIÓN: situación de las ?urbanizaciones preexistentes? y en trámite de aprobación
?Derecho de Preferencia ? Admisión
?Reglamento Internos.

Consultas e informes:
Federación Argentina de Clubes de Campo: Tel: 4812-2054 facc@facc.com.ar
Colegio de Escribanos- Dep. de Cursos: tel: 4809-6867/6898 cursos@colegio-escribanos.org.ar

La concurrencia al encuentro es libre y gratuita, previa inscripción en el siguiente link:
Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Otras inscripciones

Modalidad – Preguntas y ponencias:La modalidad adoptada para el desarrollo del encuentro consistirá en la presentación de cada uno de los temas que será sometido a debate, a través de una breve reseña a cargo de los panelistas, para luego iniciar el debate y responder a las preguntas que se formulen.
Se sugiere formular preguntas por escrito hasta dos días antes de la realización del evento, para su mejor exposición y análisis en el mismo, remitiéndolas por mail a: jrrj@facc.com.ar, cursos@colegio-escribanos.org.ar .
También podrán presentarse ?ponencias? que serán anunciadas, y se trataran durante la jornada en la medida que ello sea posible, de no ser así quedaran a disposición de los interesados para su consulta en las sedes de las Instituciones organizadoras.

Nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General y Mediación

El Tribunal de Arbitraje General y Mediación informa a los colegas que el Reglamento del Tribunal de Arbitraje General y Mediación ha sido actualizado, tomando en consideración los cambios requeridos por los diferentes códigos de procedimientos y también los ajustes necesarios a raíz de la puesta en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial.

Dada las enormes ventajas que ofrece este sistema para la resolución de conflictos, se recomienda a los colegas tener presente las modificaciones introducidas por el nuevo reglamento e incluir la cláusula Med-Arb en los nuevos convenios y/o contratos que se celebren. También tener el texto de la cláusula impreso para entregar a las partes al momento de la consulta.

Cláusula Med-Arb:

“Si surgiere un conflicto originado en la interpretación o cumplimiento del presente contrato, las partes acuerdan someterlo a “mediación” o en caso de falta de acuerdo a “arbitraje” a través del “Centro Institucional de Mediación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires” o del “Tribunal de Arbitraje General y Mediación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires”, ambos con domicilio en Av. Las Heras 1833, 6º piso, de la Ciudad de Buenos Aires. Para los casos en que debiera intervenir forzosamente el Poder Judicial, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de la Ciudad de Buenos Aires, con renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponder. Para todos los casos, se considerarán domicilios especiales constituidos los expresados al comienzo de este contrato respectivamente”.

Haga clic aquí para acceder al reglamento

MUY IMPORTANTE| AGIP: Inconvenientes con el pago del Impuesto de Sellosmediante débito en cuenta

A raíz de los inconvenientes que algunos colegas informaron respecto del pago por débito en cuenta correspondiente a las declaraciones juradas que vencieron en el día de ayer, lunes 10 de agosto, se informa que el Colegio ya ha solicitado ante la AGIP una resolución que exima de intereses, multas, reclamos u otro tipo de sanciones a dichos escribanos, ya que el dinero fue depositado en tiempo y forma y, por razones ajenas al notariado, no se debitó correctamente antes de su vencimiento.

Es importante que los colegas que aún no hayan visto debitado el importe correspondiente al pago del Impuesto de Sellos mantengan ese dinero en su cuenta, ya que la AGIP ha informado que se trata sólo de una demora y que el importe será descontado a la brevedad, sin ocasionar ningún inconveniente adicional para quienes se encuentran en esta situación.

Taller: Legalizaciones digitales

En el marco de esta charla, representantes del Ministerio de Modernización del GCBA brindaran, además, una demostración de la inscripción de uniones y/o pactos convivenciales, y de escrituras de cambios de régimen patrimonial en el matrimonio, según el nuevo CCCN.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de: Escribanos María Cecilia Herrero de Pratesi, Santiago J. E. Pano y Lic. Sergio García

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Taller: Aspectos prácticos del Contrato. Consentimiento. Contratos preliminares. Causa y forma

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de: Dra. Claudia Weis

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Torneo de Fútbol 2015

El Colegio de Escribanos invita a los colegas a participar del Torneo de Fútbol que se llevará a cabo durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, en el complejo Salguero Fútbol del Centro Costa Salguero (Rafael Obligado 1221). Esta convocatoria está dirigida tanto a los escribanos de la demarcación como al personal del Colegio.

Los interesados en participar podrán comunicarse con el Lic. Enrique Annecca al teléfono 4809-7170 o a la dirección de correo electrónico eannecca@colegio-escribanos.org.ar. El certamen se regirá por el reglamento que se adjunta en el link al pie de este mensaje.

Haga clic aquí para acceder al reglamento

Administración Federal de Ingresos Públicos – Resolución General 3793

Se informa a los colegas que fue publicada la Resolución General 3793/15 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), referida al Régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales.

La norma establece en su artículo 1º que la obligación de emisión de comprobantes electrónicos establecida en los Títulos I y III de la Resolución General N° 3.749, su modificatoria y complementaria se dará por cumplida siempre que los sujetos alcanzados por la misma se incorporen al aludido régimen hasta el 31 de marzo de 2016.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Unidad de Información Financiera – Resolución 262/2015

Con motivo de la publicación de la Resolución 262/2015 de la Unidad de Información Financiera (UIF), ponemos a disposición de los colegas un informe elaborado por los asesores del Colegio sobre la principales modificaciones que introduce la norma.

La Res. 262/2015 está dirigida a los sujetos obligados contemplados en los incisos 6 (Registros de la Propiedad Automotor) y 21 (Personas físicas y jurídicas cuya actividad habitual sea la compraventa de automóviles, camiones, motos, etc.), del artículo 20 de la Ley N° 25.246 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para acceder a la Res. 262/15

Haga clic aquí para acceder al informe

MUY IMPORTANTE AGIP: Presentación de F1 y F3 exclusivamente vía web

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ha informado a nuestro Colegio que, a partir del 10 de agosto, no se recibirán más los formularios F1 en formato papel. Esta modalidad quedará vigente sólo para las partidas exentas y para los casos derivados expresamente por la División de Enlace del Colegio con el organismo.

En caso de inconsistencias en la CUIT/CUIL al utilizar el servicio Web F1/F3, los colegas podrán enviar un correo electrónico a la casilla erroresf1f3@agip.gov.ar, a fin de sanear el error y acceder nuevamente al servicio para terminar el trámite.

Recordamos que ya desde el 1º de junio, los formularios F3 de actualización de datos del titular no se reciben en soporte papel en la delegación del Colegio. Los escribanos deben enviar el formulario mediante el aplicativo de “Trámites por mail” habilitado en la página web de AGIP (https://autogestion.agip.gob.ar/cuit/tramitespormail), seleccionar el impuesto “ABL” y el trámite “Actualización de datos del titular – Nominación de partidas”, ingresar CUIL del escribano, un correo electrónico y adjuntar la imagen scaneada del F3. Luego, aceptar términos y condiciones para generar el numero de ticket.

IMPORTANTE: Al momento de la presentación del F3, sólo se les requerirá el envío del formulario F3 escaneado.

Mesa Redonda: Resolución 7/2015 I.G.J.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Disertantes: Dra. Graciela Junqueira, Dra. Marta Stirparo, y Esc. Osvaldo Solari Costa
Moderadora: Esc. Pilar María Rodriguez Acquarone
Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Noticias y normativa actualizada en la página web del Colegio

Se recuerda a los colegas que todas las novedades y la normativa de los distintos organismos en materia impositiva, registral y administrativa que se envían en los sumarios de noticias diarios se encuentran disponibles en el sector Información de nuestra página web. Allí, todas las noticias se encuentran ordenadas cronológicamente, de acuerdo a la fecha de publicación, para facilitar su búsqueda.

Asimismo, la normativa más relevante vinculada a la actividad notarial se encuentra también disponible en las pestañas Actualidad impositiva / Actualidad registral / Actualidad administrativa, ubicadas en la barra de opciones de la izquierda del sector Información. Allí, las legislaciones y normas están ordenadas por jurisdicción (Nación / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Provincia de Buenos Aires), con el fin de facilitar su búsqueda y agilizar su consulta en el trabajo diario.

Actualización de la tabla de actos notariales del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Se informa a los colegas que el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha remitido a nuestra institución la actualización de la Tabla de Actos Notariales para escribanos de extraña jurisdicción, vigente a partir del 1º de agosto de 2015.

Haga clic aquí para acceder a la tabla de actos en pesos

Haga clic aquí para acceder a la tabla de actos en moneda extranjera

Haga clic aquí para acceder a la tabla de actos barcos en pesos

Haga clic aquí para acceder a la tabla de actos barcos en dólares

AGIP: Migración del sistema registral

Con motivo del proceso de migración que se está realizando en la base de datos de AGIP, el organismo ha informado que desde ayer hasta el día de hoy a la tarde, viernes 7 de agosto, inclusive, se prevén posibles inconvenientes en el uso del sistema o que éste pueda encontrarse sin funcionamiento. Por ello, los escribanos podrán tener dificultades para realizar el envío de la DDJJ o en la obtención de la boleta de pago durante esos dos días. En ese periodo podrán, no obstante, realizar la carga de datos en el SIE sin dificultades.

Por este mismo motivo, tampoco se podrán ingresar los pagos rendidos durante esta semana ni actualizarse los estados de deuda de ABL, hasta el 10 de agosto. Todos los certificados web saldrán con la imagen de la situación de las partidas a las 17 h del día 3 de agosto, actualizados al 31 de agosto de 2015. El organismo ha informado que no se recibirán solicitudes de certificados para verificar la liberación de deuda, ya que no se actualizarán los pagos efectuados durante este período.

Por otro lado, no se recibirán en la delegación de AGIP del Colegio certificados F1/F3 en papel hasta tanto se regularice esta situación. Los que hayan sido ingresados antes del 4 de agosto serán tramitados manualmente durante la próxima semana.

Informaremos por esta vía cualquier novedad al respecto.

Sistema de consultas on line sobre el Código Civil y Comercial de la Nación Aclaración

El sistema de consultas on line sobre el CCyCN que funciona desde el 20 de julio es un servicio exclusivo para los escribanos y está destinado únicamente a consultas que refieran a novedades y/o cambios introducidos por el nuevo Código. No se brindará asesoramiento sobre la legislación anterior, salvo que las consultas estén referidas a modificaciones introducidas por la nueva norma.

Recordamos que para enviar su consulta deberá utilizar el formulario disponible en la página web del Colegio con la clave que usa habitualmente para nuestro sitio web. No se atenderán consultas recibidas por ningún otro medio alternativo al indicado.

Haga clic aquí para acceder al servicio de asesoría on line sobre el CCyCN

Próxima reunión del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales

Se informa a los colegas que el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales se reunirá el jueves 20 de agosto a las 19 h, en la Sala Enrique Soler, del subsuelo de Av. Callao 1542.

El miércoles 26 de agosto a las 19 h, se llevará a cabo una sesión pública en forma conjunta con el Instituto Histórico Santiago de Liniers (InHSdeL) que incluiría la presentación del libro de Marcos de Estrada “Los días de Mayo. La revolución y la resistencia en Córdoba”.

Los esperamos

Taller: Persona humana y Capacidad

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de: Dra. Lea Levy
Moderador: Esc. Julio César Capparelli

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos titulares y adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 (Año 2015 exclusivamente).

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Administración de Ingresos Públicos (AGIP) Migración del sistema registral

Se informa a los colegas que, de acuerdo a lo comunicado por la AGIP a nuestro Colegio, desde hoy y hasta el 10 de agosto, el organismo estará migrando la base de datos de las cuentas corrientes de los contribuyentes al Impuesto Inmobiliario. Por este motivo, hasta ese fecha, no se ingresarán los pagos rendidos durante esta semana ni podrán actualizarse los estados de deuda.

El organismo ha solicitado a los escribanos que no soliciten certificados para verificar la liberación de deuda, ya que no se actualizarán durante este período.

AGIP: Presentación de formularios F3 de actualización de datos exclusivamente vía web

Se recuerda a los colegas que, desde el 1º de junio, los formularios F3 de actualización de datos del titular ya no se reciben en soporte papel en la delegación del Colegio. Los escribanos deben enviar el formulario mediante el aplicativo de “Trámites por mail” habilitado en la página web de AGIP (https://autogestion.agip.gob.ar/cuit/tramitespormail), seleccionar el impuesto “ABL” y el trámite “Actualización de datos del titular – Nominación de partidas”, ingresar CUIL del escribano, un correo electrónico y adjuntar la imagen scaneada del F3. Luego, aceptar términos y condiciones para generar el numero de ticket.

IMPORTANTE: Ante consultas de colegas y de acuerdo a conversaciones mantenidas con el organismo, se advierte a los escribanos que, al momento de la presentación del F3, sólo se les requerirá el envío del formulario F3 escaneado.

Respecto del certificado F1, salvo para los casos en los que el sistema así lo requiere, se recomienda que la solicitud se haga mediante el servicio web, ya que la celeridad en su despacho es mayor y el costo del certificado es menor en relación al que se presenta en papel. La AGIP ha informado que en un tiempo próximo impondrá la obligatoriedad de la solicitud del certificado F1 por web.

Recordamos que la AGIP aplicará las sanciones previstas por incumplimiento a los deberes formales a aquellos escribanos que no cumplan con los plazos establecidos en el artículo 98 del Código Fiscal para la actualización de la titularidad de los inmuebles cuyos actos autorizan.

Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires – DTR Nº 8/15

Se informa a los colegas que fue publicada la DTR Nº 8/15 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se establece que en los supuestos de comunidad ganancial disuelta por divorcio declarado judicialmente, sin haberse realizado la correspondiente liquidación y partición y uno de los ex cónyuges falleciere, deberá realizarse el acto partitivo en la forma que por unanimidad las partes juzguen conveniente, es decir judicial o notarial, siempre que concurran las presupuestos legales establecidos, rogándose el mismo en la forma de estilo.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Asamblea Ordinaria Anual ? Elecciones 2015

En relación con la Asamblea Ordinaria Anual del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires que se llevará a cabo el próximo jueves 17 de setiembre de 2015, a las 14:00 hs. (1° citación) y a las 15:00 hs. (2° citación), en la sede de Av. Callao 1542, con un cuarto intermedio para proceder al acto eleccionario que se realizará desde las 16:00 horas hasta las 21:00 horas en punto, cabe señalar lo siguiente:

1) Son miembros activos con obligación de voto, los escribanos:
– Titulares
– Adscriptos
– Autorizados
– Matriculados con anterioridad al 1° de octubre de 1975

– Son miembros activos con derecho a voto, pero sin obligación, los escribanos de registro que se hayan jubilado en el ejercicio de la función por el régimen complementario de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social de esta demarcación.

2) Las elecciones de autoridades de este Colegio se harán mediante listas de candidatos para cubrir los 24 cargos del Consejo Directivo.

3) No podrán integrar las listas los escribanos que hayan sido objeto de suspensión en el ejercicio de la función por plazo superior a cinco días, durante los últimos 10 años. Para ser electo Presidente o Vicepresidente se requiere una antigüedad como colegiado de la Institución en el ejercicio de la función notarial como titular o adscripto no menor de diez años y para los demás cargos del Consejo Directivo de cinco años.

4) Las listas deberán:
a) Designarse con un lema o color que las distinga, indicar el acto eleccionario al que corresponden, la fecha del mismo y la nómina de los candidatos con la especificación de los cargos para los cuales son postulados.

b) Acompañarse también con la expresa aceptación de los candidatos propuestos. Ningún escribano podrá integrar o propiciar más de una lista.

c) Contar con la firma de no menos de 50 miembros activos, con excepción de los candidatos, individualizados con número de matrícula y aclaración de firma.

d) Indicar nombre y domicilio de quien o quienes firmarán como representantes (apoderados) de la lista en el trámite eleccionario.

Deberán ser miembros activos, que no hayan sido objeto de suspensión en el ejercicio de la función por plazo superior a cinco días en los últimos diez años anteriores al respectivo acto eleccionario.

e) No incluir a tres personas de un mismo sexo en orden consecutivo ni cubrir más del 70% de la totalidad de la misma (Art. 36 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y último párrafo del art. 126 de la Ley Orgánica Notarial N° 404).

f) Acompañar un ejemplar de las boletas a utilizarse en el acto eleccionario en que se consignarán los cargos y candidatos propuestos para cubrirlos, lema o color que los distinga, nombre del Colegio, individualización del acto eleccionario al que corresponden y fecha del mismo.

g) Adjuntar, además, la nómina de fiscales que designe cada lista para actuar durante los comicios, (incluyendo, de ser posible, los números de celulares).

h) Ser entregadas antes de las 21:00 horas del día 2 de setiembre de 2015 en el Departamento de Secretaría del Colegio por nota en dos ejemplares para ser posteriormente oficializadas por el Consejo Directivo. Un ejemplar será devuelto al representante de la lista con la firma de uno de los Secretarios y con el sello del Colegio con constancia de la fecha y hora de recepción, de conformidad con el Reglamento de la Junta Electoral.

i) Los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretarios, Prosecretarios, Tesorero y Protesorero corresponderán a la lista que obtenga mayor cantidad de votos válidos emitidos. Los cargos de Vocales Titulares y Suplentes se distribuirán mediante la aplicación del sistema proporcional D?Hondt, entre las listas que obtengan como mínimo un 20% de los votos válidos emitidos.

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: DTR Nº 2,3 y 4

Se ponen a disposición de los señores escribanos las disposiciones técnicos registrales Nº 2,3 y 4, mediante las cuales se adecúan los normas del organismo a la entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 2

Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 3

Haga clic aquí para acceder a la DTR Nº 4

Inspección General de Justicia (IGJ) Nueva resolución general

Se recuerda a los colegas que, con motivo de la entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial, el viernes 31 de julio fue publicada la Resolución General 7/2015 de la Inspección General de Justicia, mediante la cual se aprueban las normas del organismo, algunas de las cuales comienzan a estar vigentes a partir del 3º agosto.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. IGJ 7/2015

CHARLA INFORMATIVA
Para abordar las cuestiones más relevantes de la nueva norma, el martes 18 de agosto de 18 a 20 h se realizará una Mesa Redonda a cargo de las doctoras Graciela Junqueira, Marta Stirparo, y Esc. Osvaldo Solari Costa, en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542.

Haga clic aquí para inscribirse a la Mesa Redonda

Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 3328/2015

Se informa a los colegas que fue publicada en el día de hoy la Disposición 3328/15, mediante la cual se sustituye, a partir del 1° de agosto, el artículo 7° y el Anexo I de la Disposición N° 2656 de 2011, por el Anexo I de la presente disposición referido a procedimiento para el egreso e ingreso de menores.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 3328/2015

Tercera reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial

El martes 4 de agosto a las 18.30 h se realizará la tercera reunión mensual de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en el marco del convenio firmado con la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) mediante el cual se acordó asistencia recíproca, de índole técnica y académica, a través de la conformación de una Comisión en el seno de dicha Asociación, integrada por un especialista de cada rama científica: la abogada Dra. Viviana Di Pietromica, el Dr. Emir Pallavicini y el Esc. Julián González Mantelli.

El encuentro será en la Sala Las Flores, 6º piso, Av. Las Heras 1833. La modalidad de trabajo consisTE en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores.

Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión, deben enviar un correo electrónico a info@colegio-escribanos.org.ar.

Haga clic aquí para acceder al temario y el material

Identificación de los requirentes de certificación de firmas en los Libros de Requerimientos

Se informa a los colegas que el Consejo Directivo, mediante Resolución 272/15, resolvió que, desde el 1° de agosto, los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires podrán insertar una nota con su firma y sello al dorso de la rúbrica de los Libros de Requerimientos para adecuar el contenido del texto preimpreso de las actas de certificación de firmas, en lo referido a la identificación del requirente, a lo dispuesto por el Código Civil y Comercial de la Nación.

Dicha nota deberá insertarse antes de la primer acta del libro que se utilice y se sugiere el siguiente texto:

?Buenos Aires (fecha) desde el acta de requerimiento número … hasta el acta de requerimiento número 200 en este libro, donde dice al frente de las actas de requerimiento ?del art. 1002 del Código Civil? debe leerse ?del art. 306 del Código Civil y Comercial?.

Exigencia de la forma escritura pública para el otorgamiento de poderes judiciales

A raíz de una inquietud planteada por la Presidente del Instituto de Derecho Procesal, escribana Angélica Vitale, se solicitó al doctor David Halperín, asesor externo del Colegio, el análisis del posible conflicto normativo entre las previsiones de los Código Procesales locales (art. 47 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y concordantes) y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1015 y 1017), en relación con la necesidad o no de otorgar por escritura pública los poderes judiciales.

Enviamos el resumen del dictamen elaborado por el jurista, en el que concluye que, de un juego armónico de la normas de fondo (Código Civil y Comercial) y de forma y locales (Código Procesales), aún se encuentra vigente la exigencia de la forma escritura pública, para el otorgamiento de poderes judiciales.

Se recomienda su lectura y tenerlo en cuenta a la hora de asesorar a los clientes que pretendan otorgar poderes judiciales en instrumentos privados para ser presentados en juicios, tanto de competencia local como nacional.

Haga clic aquí para acceder al resumen del dictámen