Actualización de la Tabla de Actos Notariales
Sistema Integrado de Escrituras
Renaper: Disposición 373/25
Trámite de autorización de viaje a menores en los centros de atención El Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 373/25, mediante la cual dispone habilitar, en los centros de atención del organismo y en las oficinas seccionales y consulares, la toma del trámite de autorización de viaje al exterior para menores de 18 años que egresen del país con pasaporte ordinario. La norma destaca que solamente se habilitará el trámite para autorizaciones amplias, es decir, hasta la mayoría de edad o hasta el vencimiento del plazo de vigencia del pasaporte ordinario del menor (lo que suceda primero), para viajar solo a cualquier país del mundo. Para otro tipo de autorizaciones, los progenitores deberán optar por alguna de las otras formas de autorización previstas en el artículo 7 del anexo I de la Disposición 2656/11 de la Dirección Nacional de Migraciones. Vigencia: 2 de junio de 2025. Clic aquí para acceder a la Disposición...
Fallecimiento del Esc. Juan C. Lykiardopoulos
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Juan Carlos Lykiardopoulos, matrícula 1837, ocurrido el 21 de mayo de 2025.
Fallecimiento Marta H. Moyano
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Marta Haydee Moyano, matrícula 3289, ocurrido el 29 de mayo de 2025.
RPI Capital Federal: Disposición 4/25
Nuevo esquema ampliado de horarios de atención.
Asociación Gremial de Empleados de Escribanos
Paritaria 2024-2025. Recomposición salarial mayo y junio. Modificación del convenio Luego de negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordó la siguiente recomposición salarial para los meses de mayo y junio: Fijar un incremento salarial, a partir del 1 de mayo de 2025, del 6% sobre los salarios percibidos al 30 de abril de 2025 y en forma acumulativa. Con el incremento indicado en la cláusula anterior se da por cerrada la paritaria del período 1 de junio de 2024 – 31 de mayo de 2025. El incremento acordado será de aplicación inmediata, y, continuando con el mecanismo de incremento fijado entre las partes anteriormente, se aclara que la aplicación del incremento ahora fijado en este acuerdo no estará condicionada en ningún momento con la homologación por parte del Ministerio de Trabajo. Se detallan a continuación los montos mínimos corregidos de las categorías vigentes y establecidas en el convenio colectivo 448/06 al 1° de mayo de 2025: Ayudante: $819.553 Liquidador: $1.033.307 Protocolista: $1.174.161 Oficial mayor: $1.352.453 Además, se acordó incluir, como artículo 8º del convenio colectivo 448/06, el siguiente texto: “Art. 8°: Los empleadores procederán a descontar mensualmente a los trabajadores afiliados a la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos la cuota sindical fijada por ésta, equivalente al 3% (tres por ciento) o la que se fije en el futuro, la cual se calculará sobre todos los conceptos remunerativos mensuales que perciba el empleado. Aquellos empleados que se afilien y que sus empleadores cumplan con la retención del aporte indicado en el párrafo anterior en tiempo y forma, podrán beneficiarse con el...
ARCA: Resolución General 5699/25
Regímenes de información. Actividad financiera, tarjetas de crédito, plataformas digitales.
ARCA: Resolución General 5698/25
Regímenes de información. Eliminación del CITI
ARCA: Resolución General 5697/25
Regímenes de información. Eliminación del COTI La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5697/25, mediante la cual se abrogan las Resoluciones Generales AFIP 2371, 2415, 2439, 2506 y 3101 (procedimiento para obtener el “código de oferta de transferencia de inmuebles”-COTI en las operaciones de negociación, oferta o transferencia de bienes inmuebles o de derechos sobre bienes inmuebles a construir). Asimismo, se derogan el artículo 6 de la Resolución General AFIP 5220 y el artículo 2 de la Resolución General AFIP 5315. ACLARACIÓN IMPORTANTE: Las escrituras realizadas entre el 23 y el 31 de mayo en las que hubiera correspondido la tramitación del COTI deberán incluirse en la declaración del CITI correspondiente al mes de mayo, cuya presentación se realizará en junio. Esta será la última presentación que se realice bajo este régimen. Vigencia: 23 de mayo de 2025. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...
ARCA: Resolución General 5696/25
Secreto fiscal. Sujetos obligados Ley 25246 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la Resolución General 5696/25, mediante la cual, con el fin de prevenir la divulgación de información protegida, se insta a los sujetos enunciados en el artículo 20 de la Ley 25246 a abstenerse de requerir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales que presenten ante ARCA. Lo establecido en esta resolución general debe entenderse sin perjuicio del deber que tienen los sujetos alcanzados de cumplir la normativa vigente que les resulte aplicable en virtud de su carácter de sujetos obligados. Se deroga la Resolución General AFIP 5125. Vigencia: 23 de mayo de 2025. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...
PEN: Decreto 355/25
Escribanía General del Gobierno de la Nación. Designa adscripta El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 355/25, mediante el cual se designa en el cargo de escribana adscripta de la Escribanía General del Gobierno de la Nación a la escribana Marisel Rita Quinteros (en reemplazo de Vanina Leila Capurro). Haga clic aquí para acceder al Decreto...
PEN: Decreto 353/25
Desregulación de la inversión y adquisición de bienes. Sistema de Finanzas Abiertas El Poder Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 3536/25, que dispone la simplificación y desregulación de los trámites vinculados a la inversión y a la adquisición de bienes. Encarga a la Unidad de Información Financiera (UIF) verificar, en el plazo de treinta días, la adecuación de su normativa de prevención del lavado de activos. Encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementar, en etapas y de manera gradual, para el período fiscal iniciado el 1 de enero de 2025, un régimen simplificado y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias de personas humanas y sucesiones indivisas residentes., con exención de los requisitos formales previstos por el Decreto 862/19. Encomienda a la ARCA simplificar su normativa en materia de regímenes de información y de fiscalización. Crea el Sistema de Finanzas Abiertas para que personas humanas y jurídicas compartan la información que consideren pertinente con las entidades del sistema financiero inscriptas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El BCRA, como autoridad de aplicación, será el organismo encargado de definir los parámetros, estándares y requisitos que deberán cumplir los organismos del PEN y las entidades del sistema financiero que participarán del Sistema de Finanzas Abiertas a los fines de simplificar el acceso al crédito. Mantiene las obligaciones impuestas a los sujetos del artículo 20 de la Ley 25246. Vigencia: 23 de mayo de 2025. Haga clic aquí para acceder al Decreto...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 5471 Monto involucrado $ 727.050 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2025 una suba de 50,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5471 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 160,4%, con $727.050 millones. En comparación con marzo de 2025, los actos escalaron un 15,2% (marzo 4747 escrituras). El monto medio de los actos fue de $132.891.748 (114.767 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 73% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 36,3%. En abril, hubo 1192 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1012% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, se contabilizan 4094. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo 12 meses con hipotecas Comparativo últimos 12 meses 12 meses acumulados...
Eliminación del COTI y del régimen CITI escribanos – Plazo para que la UIF adecúe su normativa contra el lavado de activos
Resoluciones Generales 5696, 5697 y 5698/25. Decreto 353/25 En el Boletín Oficial de hoy, 23 de mayo, se publicaron las RGs 5696, 5697/25 y 5698/25 de ARCA y el Decreto del PEN 353/25, que introducen cambios importantes para la actividad notarial. A partir del 23 de mayo, se elimina la obligación de presentar el “Código de oferta de transferencia de inmuebles” (COTI) mediante la Resolución General 5697/25 que abroga la Resolución General 2371 y sus modificatorias. El régimen CITI Escribanos quedará derogado a partir del 1 de junio, mediante el artículo 2º de la Resolución General 5698/25 que abroga la Resolución General 3034 y modificatorias. Por lo tanto, las operaciones realizadas hasta el día 31 de mayo deberán ser informadas en el CITI. Esta será la última presentación bajo este régimen. Las nuevas normativas de la UIF aún no han sido publicadas. No obstante, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto 353/25 que, en su artículo 2º, instruye al organismo a adecuar su normativa dentro de los 30 días. Mientras tanto, las obligaciones actuales de los sujetos obligados permanecen vigentes. Por otro lado, la Resolución 5696/2024 de la AFIP (ARCA) establece que, en virtud del secreto fiscal, no podrán requerirse las declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias ni de Bienes Personales. Se interpreta que esta nueva normativa no puede aplicarse en forma directa, sino que deberá complementarse con la reglamentación que aún debe emitir la...
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
BCRA: Comunicación A 8238/25
Adecuaciones al régimen informativo contable mensual “operaciones de cambio”
PEN: Decreto 342/25
Modificación del Régimen de las Asociaciones Sindicales
PEN: DNU 338/25
Modificación del Código Civil y Comercial de la Nación y del Código Aeronáutico.
RPI Capital Federal: Disposición 3/25
Requerimiento judicial con firma electrónica. Sistema DEOX
Material actualizado del Instituto de Derecho Tributario
Interpretación de los artículos 339 y 340 del Código Fiscal CABA Se pone a disposición de los colegas la actualización del trabajo realizado por el Instituto de Derecho Tributario del Colegio referida a pagos a cuenta en boletos, cesiones e instrumentos de posesión y a la cotización de la moneda extranjera en diversos supuestos casuísticos de la transferencia de dominio. Haga clic aquí para acceder al...
Fallecimiento Esc. Delfor M. Martínez
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Delfor Marcelo Martínez, matrícula 1686, ocurrido el 15 de mayo del año en curso.
Fallecimiento Esc. María Teresa Vásquez Carruthers
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada María Teresa Vásquez Carruthers, matrícula 2546, ocurrido el 28 de abril del año en curso.
35 Jornada Notarial Argentina
22 al 25 de octubre, Pilar, Provincia de Buenos Aires
Club literario 2025: tercer encuentro
21/05/2025
SHAKESPEARE
Miércoles 21 de mayo, 19 a 21 h.
Coordinación: Lic. Alejandro Crotto
Coro “Julio A. Aznárez Jáuregui” – Ciclo de encuentros corales
Presentación en la Parroquia de Santa María, domingo 25 de mayo, 17 h
ARCA: Resolución General 5692/25
Impuesto a las Ganancias La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dictó la Resolución General 5692/25, que sustituye la Resolución General 975 y sus modificatorias y complementarias, estableciendo nuevos procedimientos, formas, plazos y condiciones para la determinación anual e ingreso del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas. Haga clic aquí para acceder a la resolución...
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Resolución 5/25
Actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) La norma establece el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y de la prestación por desempleo para los trabajadores regidos por la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen Agrario, y empleados del Estado Nacional. Nuevos valores del SMVM: Vigencia desde Mensual (jornada completa) 1° de abril 2025 $302.600 1° de mayo 2025 $308.200 1° de junio 2025 $313.400 1° de julio 2025 $317.800 1° de agosto 2025 $322.000 Aplica a todos los trabajadores mensualizados y jornalizados bajo relación de dependencia, con excepción de regímenes especiales (art. 92 ter y 198 de la LCT) Haga clic aquí para acceder a la...
Ciclo de Cultura: Festival de Jazz
22/05/2025, 19 h
La música de Fats Waller – por “Waller Moods”
INTEGRANTES:
Manuel Fraga 🎹 – Piano y voz
Lucho Pellegrini 🥁 – Percusión y voz
Marcelo Gallo 🎺 – Trompeta, voz y pincullo
Damián Falcón 🎻 – Contrabajo
Av. Callao 1540, Entrada libre y gratuita
Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 676/25
Autorizaciones de viaje de menores al exterior La Dirección Nacional de Migraciones publicó la Disposición 676/25, que modifica el procedimiento para la autorización de viaje de menores de edad al exterior e incorpora al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) como autoridad habilitada para otorgar dichas autorizaciones al momento de tramitar el pasaporte del menor. Funcionarios habilitados: Se actualiza el artículo 7 del Anexo I de la Disposición DNM 2656/2011, incluyendo al RENAPER como autoridad competente para insertar electrónicamente la autorización de viaje en el pasaporte del menor, respetando los recaudos establecidos en la normativa vigente. Actualización de formularios: Se aprueba una nueva versión del “Acta de autorización de viaje al exterior para niños, niñas y adolescentes”, que reemplaza el Anexo IV de la Disposición DNM 2656/2011. La disposición entrará en vigencia a los veinte (20) días de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el 27 de mayo de 2025. Haga clic aquí para acceder a la disposición Haga clic aquí para acceder al...
Campaña Cuidá lo Tuyo – convocatoria a escribanos/as
Sábado 31 de mayo El Colegio invita a los colegas a participar de una nueva edición de la Campaña Cuidá lo Tuyo, una iniciativa de asesoramiento gratuito a la comunidad organizada por nuestra Institución desde el año 2010. Fecha: sábado 31 de mayo Horario: de 10 a 13 h Lugar: Sede Comunal 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Balcarce 1110. Esta jornada tiene como objetivo acercar el quehacer notarial a los vecinos ya sea o atendiendo consultas o realizando el trámite de protección de la vivienda. Se les solicita confirmar su participación por mail a eventos@colegio-escribanos.org.ar, aclarando si puede colaborar realizando escrituras de afectación al régimen de protección de la vivienda o atendiendo consultas. Su participación es clave para seguir fortaleciendo el vínculo entre la función notarial y la comunidad. Muchas gracias por su...
Peritos auxiliares del Poder Judicial de la Ciudad
Inscripción abierta hasta el 23 de mayo Los escribanos que deseen inscribirse en el Registro de Peritos Auxiliares de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán hacerlo hasta el viernes 23 de mayo de 2025. Las solicitudes de inscripción (descargar el formulario al pie de esta comunicación) deberán presentarse completas en su totalidad en la Mesa de Entradas del Colegio, Av. Las Heras 1833, de 9 a 15 h. Arancel de Inscripción: $7.000 (pesos siete mil). El pago se puede realizar por: a) Depósito en el Banco Ciudad de Buenos Aires: Cuenta 000306800050213214 CUIT 30-70175369-7 CBU 0290068100000502132146 b) Transferencia bancaria. En este caso, deberá acompañar el constancia de la misma la documentación que se presente por Mesa de Entradas. NO SE ACEPTARÁN PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN QUE NO CONTENGAN TODOS LOS DATOS REQUERIDOS, INCLUIDA LA FIRMA DEL PROFESIONAL. Podrán inscribirse en este Registro de Peritos Auxiliares, quienes tengan una antigüedad mínima de cinco (5) años en el ejercicio de la profesión y no posean antecedentes de sanción por falta grave en el ejercicio de su actividad en los últimos dos (2) años. La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años, a partir de la publicación del acto que aprueba los listados y puede ser renunciada en cualquier momento. Además, la misma crea incompatibilidad para desempeñarse como consultor técnico en el proceso que fuera designado y para realizar cualquier otra tarea a requerimiento de las partes o de las personas que intervengan en el proceso. Cabe aclarar que, si bien la inscripción de manera general es convocada por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal – Canales de comunicación
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informa a los escribanos los canales disponibles de comunicación: Servicios WEB: de lunes a viernes, de 9 a 15 hs. Informes y certificados: comunicarse con el Call Center al 5300-4110. Presentaciones digitales: disponible a través del número 5300-4000, internos 78733 y78834 . Reclamos y consultas sobre servicios WEB: a través del sitio oficial...
Fallecimiento de la escribana Juliana Marina Venturelli
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana Juliana Marina Venturelli, matrícula 4328, titular del registro notarial 2045, ocurrido en el día de hoy, jueves 8 de mayo.
AAEF – Comisión de Tributación Notarial
Segunda reunión ciclo 2025 🗓️ Martes 6 de mayo, 18.30 h 📌 Virtual, por Zoom Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio Temario: Inspección General de Justicia (IGJ): Transformación de sociedades típicas en sociedades de la Sección IV de la Ley General de Sociedades. Requisitos. Impacto tributario (continuación de la reunión anterior). Impuestos a las Ganancias y Cedular: Donación. Constitución de usufructo. Consultas vinculantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires – AGIP: Registro de domicilios de explotación. Provincia de Santa Fe – API: Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Régimen general de recaudación. UIF: Adecuación de competencias. Limitación para actuar como querellante. Novedades de última hora. Material (clic aquí para acceder a las descargas): Normativa: Resolución IGJ N° 5/2025 Consultas vinculantes 6, 7, 10, 15, 16, 23, 24 y 25/2025 Resoluciones AGIP N° 312/2020 y 134/2025 Resolución general API N° 8/2025 Decreto N° 274/2025 Ingresar por : https://zoom.us/join ID 821 8369 1226 Contraseña:...
ARCA – Nueva versión SICORE
9.0 release 20 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó en su web la nueva versión del aplicativo SICORE (9.0 release 20). Haga clic aquí para descargar la nueva versión del...
Actualización de la Tabla de Actos Notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Viernes 2 de mayo: el Colegio permanecerá cerrado
Se informa a los colegas que, en virtud de que el viernes 2 de mayo es un día no laborable, las instalaciones del Colegio permanecerán cerradas.
Club literario 2025: segundo encuentro
07/05/2025
BORGES Y HAN KANG
Miércoles 7 de mayo, 19 a 21 h.
Coordinación: Lic. Alejandro Crotto
AGIP: Informe 06769678/14
Aplicación de Sellos en permutas de terreno por unidades a construir Se recuerda a los colegas que continúa vigente el informe 06769678/14 de la Dirección General de Análisis Fiscal de la AGIP respecto de la aplicación del Impuesto de Sellos en las operaciones de permuta de terreno por unidades a construir. Haga clic aquí para acceder al...
Sujetos instrumentales – Régimen aplicable a casos
Material elaborado por el Instituto de Derecho Notarial El Instituto de Derecho Notarial ha elaborado un material de actualización sobre sujetos instrumentales en actos jurídicos, con referencia a los artículos 302, 304 y 305 y otros del Código Civil y Comercial de la Nación. El documento analiza el régimen aplicable en casos de comparecientes que desconocen el idioma nacional, personas con discapacidad auditiva y otorgantes que no saben o no pueden firmar. Se detallan los requisitos formales exigidos para cada situación, tales como la utilización de minuta y su traducción por traductor público o intérprete, la necesidad de intervención de testigos en actos con personas con discapacidad auditiva, y los procedimientos para firmas a ruego en instrumentos públicos y privados. También se explican las condiciones para la aceptación de intérpretes en ausencia de traductores públicos y las formalidades específicas que deben cumplirse en instrumentos notariales y en documentos privados, conforme a la normativa vigente Haga clic aquí para acceder al...
Renuncia del Esc. León Hirsch como Asesor Jurídico Notarial y Registral
El escribano León Hirsch ha presentado su renuncia al cargo de Asesor Jurídico Notarial y Registral. Durante su desempeño, brindó asesoramiento profesional a cientos de colegas, colaboró en la elaboración de informes y dio apoyo técnico en diversas áreas institucionales. El Colegio agradece el compromiso y la dedicación sostenidos por el escribano Hirsch a lo largo de los años, reconociendo su importante aporte a la institución y la comunidad notarial, y le expresa sus mejores deseos para esta nueva...
Fallecimiento del escribano Rubén Liberato Pollio
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Rubén Liberato Pollio, matrícula 3274, ocurrido el 25 de abril.
Actualización del Arancel Notarial Indicativo 2025
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Personas Jurídicas de la Provincia: Disposición 299/25
La Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires dictó la Disposición 299/2025, que prohíbe a ciertas sociedades comerciales bajo su fiscalización distribuir dividendos o realizar pagos a integrantes de sus órganos de administración y fiscalización si estos se encuentran registrados como deudores alimentarios morosos en la provincia. El incumplimiento habilita la aplicación del régimen sancionatorio de la Ley 19550 y del Decreto-Ley 8671/76. Asimismo, se podrán requerir medidas adicionales previstas en la Ley General de Sociedades. La norma entrará a regir el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. Sujetos alcanzados: Sociedades anónimas (de cualquier subtipo). Sociedades en comandita por acciones. Sociedades por acciones simplificadas (SAS). Siempre que estén bajo fiscalización del organismo. Medidas establecidas: No se podrán distribuir dividendos ni pagar retribuciones a integrantes de órganos de administración y fiscalización que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires. Se prohíben otras distribuciones a favor de deudores alimentarios inscriptos, como: Distribución de reservas acumuladas. Distribución voluntaria del capital. Distribución del saldo de la prima de emisión. Distribución de cuota liquidatoria. Reembolso de participación social. Haga clic aquí para acceder a la...
RPI de la Provincia: DTR 2/25
Anexo de uso interno para inscripciones provisionales La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad publicó la Disposición Técnico Registral 2/25, que aprueba el “Anexo de Uso Interno para Inscripciones Provisionales”, el cual deberá ser acompañado y firmado por los escribanos en cada minuta rogatoria generada. Haga clic aquí para acceder a la...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en marzo de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4747 Monto involucrado $ 618.541 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el tercer mes de 2025 una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4747 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 105,8%, con $618.541 millones. En comparación con febrero de 2025, los actos escalaron un 10,6% (febrero 4293 escrituras). El monto medio de los actos fue de $130.301.460 (118.645 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 20,1%. En marzo, hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, se contabilizan 2902. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo 12 meses con hipotecas Comparativo últimos 12 meses 12 meses acumulados...
Presentación del Coro del Colegio
...
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Decreto 274/25
IMPORTANTE: Modificaciones al régimen de prevención del lavado El Poder Ejecutivo publicó el Decreto 274/25, que introduce cambios en el régimen de prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Se redefinen las funciones de la UIF, se actualizan las obligaciones de los sujetos obligados y se adecúa el sistema sancionatorio. La norma entró en vigencia a partir de su publicación Los asesores del Colegio se encuentran elaborando un informe que será enviado a la brevedad. Haga clic aquí para acceder al...
Fallecimiento del escribano Eduardo Daniel Stisin
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano Eduardo Daniel Stisin, matrícula 3789, titular del registro notarial 1325, ocurrido el 8 de abril.
Fallecimiento de la escribana Beatriz Norma Hid
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Beatriz Norma Hid, matrícula 3953, ocurrido el 15 de marzo.
Club literario – Edición 2025
23/04/2025
19 a 21 h
Coordinado por: Lic. Alejandro Crotto
IMPORTANTE – UIF: Informe Técnico de Autoevaluación de Riesgos
Se remite a los colegas el formulario para realizar el Informe Técnico de Autoevaluación de Riesgos, conforme lo establecido en el artículo 5° de la Resolución UIF 242/23. Destacamos que dicho informe debe ser realizado por las Actividades Específicas autorizadas entre el 1° de marzo y el 31 de diciembre de 2024. Algunas cuestiones a tener en cuenta: Deberá ser impreso. Estar a disposición de los inspectores de protocolo y –eventualmente- de los inspectores de la UIF. Deberá realizarse la remisión digital del informe al organismo, a partir del momento en que la norma (Res 242/23) se reglamente. En los links al pie del mensaje podrán visualizar un instructivo sobre cómo realizarlo y definiciones importantes. Todos los documentos fueron realizados por los asesores UIF, Teresa Gómez y Federico Schweizer del Estudio Teresa Gómez, Carlos Quian & Asociados SRL y supervisados por el asesor Esc. Julián González Mantelli. Haga clic aquí para acceder al formulario Haga clic aquí para acceder a las definiciones Haga clic aquí para acceder al instructivo Taller disponible: Se recuerda que el lunes 12 de mayo, de 10 a 12 h, el Instituto de Derecho Tributario dictará el taller Actualidad tributaria y consultas frecuentes. Instrucciones para completar autoevaluación de la UIF. Clic aquí para más más información e inscripción al...
Archivo de Protocolos Notariales – Sede Chorroarín
No habrá atención al público los días 30 de abril y 1° y 2 de mayo
El Colegio avanza en la digitalización profesional
Convenio con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación
Actualización del sistema SIGNO
El Colegio realizó una serie de actualizaciones sobre el sistema SIGNO, en cumplimiento de la Resolución 5616/24 de ARCA que introduce modificaciones en los regímenes de emisión de comprobantes, especialmente en lo que respecta a operaciones en moneda extranjera y la consignación de la condición frente al IVA de los clientes. Por ello, se reemplazó la versión del SIGNO por una nueva que: Habilita la versión multimoneda para todos los usuarios, reemplazando la versión anterior. Quienes precisen información sobre el uso del sistema cuentan con el sitio wiki, desarrollado para tal fin. Incorpora los requisitos establecidos en la RG 5616/2024 de ARCA (Régimen de Transparencia Fiscal), modificando el pie de las facturas de acuerdo a lo estipulado en la norma. ...
Fallecimiento Esc. Enrique Benítez Cruz
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Enrique Benítez Cruz, matrícula 2042, ocurrido el 8 de abril del año en curso.
Poder Ejecutivo – Decreto 239/25
El Decreto 239/25 aprueba la Reglamentación de la Ley 24.007 y su modificatoria, que como Anexo forma parte de la presente norma. Haga clic aquí para acceder al Decreto 239/25 Haga clic aquí para acceder al...
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento: Resolución General 54/25
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento ha publicado la Resolución General 54/25, mediante la cual se establece el procedimiento para que las personas humanas alcanzadas por los topes de activo establecido en el cuadro C del Apéndice IV del Anexo I de la Resolución N° 220/19 y sus modificatorias, y que hayan adherido Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, proporcionen la información necesaria para su categorización. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Haga clic aquí para acceder al...
GCBA: Decreto 129/25
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el Decreto 129/25, mediante la cual se aprueba la reglamentación de los artículos 10.1 “Capacidad Constructiva Adicional” y 10.13 “Áreas de Promoción de Espacios Verdes” del Código Urbanístico que forma parte como Anexo I del presente Decreto. Haga clic aquí para acceder al Decreto Haga clic aquí para acceder al...
Fallecimiento de la Esc. Emilia Magdalena Villagrán de Siga
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Emilia Magdalena Villagrán de Siga, matrícula 2823, ocurrido el 1° de abril del año en curso.
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado Guillermo Enrique Archer, matrícula 2509, ocurrido el 31 de marzo del año en curso.
ARCA: Actualización del monto para el COTI
Recordamos a los colegas que la Resolución General AFIP 5362/23 dispuso -en su artículo 4°- que el monto a considerar para cumplir con la obligación de obtener el “Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles” (COTI) sea actualizado anualmente, con vigencia a partir del 1° de abril de cada año, conforme el mecanismo establecido en el artículo sin número incorporado a continuación del art. 24 del título VI de la Ley 23.966 de impuesto sobre los bienes personales. El monto actualizado es de $ 66.833.000, tal como se puede visualizar en la web de...
Valores, montos, magnitudes y alícuotas de relevancia notarial – Abril 2025
Cuadro elaborado por el Instituto de Derecho Tributario
Reglamentos de propiedad horizontal – aplicación web
Consulta y carga colaborativa de notas
RPI Capital Federal: Reapertura de la boca de atención en el Colegio
Desde el 8 de abril, la oficina del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) volverá a funcionar en la sede del Colegio, los días martes de 9 a 12.30 h, en el Patio de Legalizaciones. Recordamos que en esta boca de atención se reciben únicamente trámites que se ingresen por primera vez y que se encuentren abonados por VEPs, con atención prioritaria para escribanos. También podrán concurrir sus colaboradores sin límite de trámites. Esta boca de atención permite a los escribanos centralizar varios trámites en nuestra institución, optimizando sus tiempos y...
Jurisprudencia comentada – Animales como sujetos de derecho
Comentario de la Comisión de Derecho Notarial Ambiental.
159° Aniversario del Colegio
Miércoles 9 de abril, 19 h, Av. Callao 1542
Dirección Provincial de Personal Jurídicas: Disposición 249/25
Notificaciones electrónicas.
Valor inmobiliario de referencia (VIR) CABA – Aclaraciones del Instituto de Derecho Tributario y los Asesores UIF
A raíz de reiteradas consultas de colegas con relación al elevado valor inmobiliario de referencia (VIR) en las operaciones que autorizan, que muchas veces supera el valor pactado como contraprestación (precio de mercado), el Instituto de Derecho Tributario y los asesores en materia de prevención del LA/FT hacen las siguientes aclaraciones y sugerencias: 1) El VIR es una magnitud a la que arriba la AGIP considerando diversas referencias particulares de los inmuebles, tales como ubicación, características del suelo, uso, edificaciones, estructuras, obras accesorias e instalaciones, ubicación geográfica, disposición arquitectónica de los materiales utilizados, cercanía con centros comerciales y/o de esparcimiento, con espacios verdes, vías de acceso, etc. 2) El VIR, reglamentado en el art. 326 del Código Fiscal (t.o. 2025), sirve de base imponible alternativa al precio y la VFH, y supone una presunción de valor desvirtuable por prueba en contrario. Para ello, existe reglamentado el mecanismo administrativo de revisión y corrección del VIR (ver instructivo). 3) En caso de notorio desajuste entre el VIR y el precio, se sugiere: a) Asesorar a la parte transmitente para que impulse el respectivo trámite y se postergue la escritura hasta la readecuación de dicha magnitud. b) Para el caso de urgencia en la escritura, se podrá iniciar el trámite y firmar mientras este se sustancia, haciendo la retención de Impuesto de Sellos sobre el mayor valor (del VIR), con expresa declaración de las partes en orden a “la reserva de derechos para repetir contra AGIP lo pagado en exceso para el caso en que se reduzca el VIR por el acto administrativo impulsado”. c) Para los casos en que las partes...
Préstamos hipotecarios en dólares
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
AAEF – Comisión de Tributación Notarial: Primera reunión 2025
🗓️ Martes 1º de abril, 18.30 h 📌 Virtual, por Zoom Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica, Silvina M. Ortiz y Natalia Di Virgilio Temario: Impuesto de Sellos. Ciudad autónoma de Buenos Aires Ley tarifaria 2025. Actualización de alícuotas y montos Valor Inmobiliario de Referencia. Montos superiores al precio de mercado. Impugnación. Procedimiento – Exposición del Dr. Pablo Barzante. Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución nº 5/2025. Transformación de sociedades típicas en sociedades de la Sección IV de la Ley General de Sociedades. Requisitos. Impacto tributario Novedades de última hora (Normativa:) Ley nº 6806 Res. (AGIP) nº 435/2011; 544/2011; 578/2011; 587/2011; 648/2012 y 18/2025 Res. IGJ nº 5/2025 Haga clic aquí para descargar los materiales Clic aquí para acceder a la reunión: ID: 821 8369 1226 Contraseña:...
Archivo de Actuaciones Notariales – Nuevos valores
Provincia de Buenos Aires
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero 2025
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en febrero de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 4293 Monto involucrado $ 541.490 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2025 una suba de 94% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4293 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 219,2%, con $541.490 millones. En comparación con enero de 2025, los actos escalaron un 17,8% (enero 3465 escrituras). El monto medio de los actos fue de $126.133.341 (116.057 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 64,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 33,3%. En febrero, hubo 965 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1121% respecto al mismo mes del año pasado. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo 12 meses con hipotecas Comparativo últimos 12 meses 12 meses acumulados...
Ministerio de Justicia: Resolución 143/25
El Ministerio de Justicia publicó la Resolución 143/25, mediante la cual se dispone: La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES EN LO PENAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES a partir de las 00:00 horas del 11 de agosto de 2025. La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES EN LO PENAL ECONÓMICO a partir de las 00:00 horas del 11 de agosto de 2025. ARTÍCULO La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CORRIENTES a partir de las 00:00 horas del 1° de diciembre de 2025. ARTÍCULO 4°.- La plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en la jurisdicción correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE RESISTENCIA a partir de las 00:00 horas del 1° de diciembre de 2025. Haga clic aquí para acceder a la norma...
Fallecimiento
Esc. Carmen Alicia Massa de Castro
Actualización de la tabla de actos notariales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Testamentos: Expedición de Informes Administrativos Notariales
Se informa a los colegas que ya está disponible el nuevo servicio de solicitud de “Informes Administrativos Notariales” de Testamentos en el Acceso Restringido de nuestra página web, exclusivo para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Este servicio está diseñado como una herramienta complementaria para el estudio de títulos. El requerimiento podrá ser solicitado por derecho propio o de terceros. Si un requirente solicita la consulta, deberá acreditar un interés legítimo mediante documentación fehaciente, de acuerdo con el reglamento que se detalla al pie de este mensaje. Valor de los informes: Solicitud de informes administrativos notariales de testamentos – Trámite simple Abril $ 9.700 Solicitud de informes administrativos notariales de testamentos – Trámite ampliado Abril $ 4.850 Haga clic aquí para acceder al...
Consulta de Certificados Municipales PBA
Base de datos colaborativa con información de contacto y forma de tramitación de los certificados.
Decreto 368/25 PBA
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 368/25 de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual se establecen exenciones del Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores e Impuestos sobre los Ingresos Brutos. Asimismo se prorrogan los vencimientos para la presentación de las declaraciones juradas y pago del Impuesto de Sellos por parte de contribuyentes con domicilio fiscal en el partido de Bahía Blanca cuyo vencimiento opere entre los días 6 y 31 de marzo de 2025, hasta el día 29 de abril de 2025 y los vencimientos para la presentación de las declaraciones juradas y pago del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes por parte de contribuyentes con domicilio fiscal en el partido de Bahía Blanca cuyo vencimiento opere entre los días 6 y 31 de marzo de 2025, hasta el día 29 de abril de 2025. Haga clic aquí para acceder al Decreto 368/25...
Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y de Autoprotección
Se invita al notariado a la primera reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y Autoprotección a su primera reunión del año el jueves 27 de marzo, 18,30 h, en la Sala Vélez Sársfield, Av. Las Heras 1833, 7°...
Código Fiscal texto ordenado 2025
Texto ordenado del Código Fiscal de la CABA para 2025.
Comisión Notarial de la Empresa Familiar
Reinicio de actividades
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
CNV: Resolución General 1058/25
Proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución General 1058/25, que establece un marco regulatorio integral para los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), con el objetivo de garantizar transparencia, seguridad y estabilidad en la administración y custodia de activos virtuales. La norma fija requisitos específicos en materia de custodia, segregación de fondos, prevención de riesgos, auditoría de sistemas y cumplimiento regulatorio, con un énfasis particular en la protección de los clientes y la integridad del mercado. Además, establece pautas para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (PLAyFT). A su vez, introduce regulaciones específicas para los PSAV que operen bajo distintas formas jurídicas, estableciendo requisitos diferenciados según su estructura y ubicación geográfica: Personas jurídicas constituidas en Argentina: Los PSAV deben estar inscriptos en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, conforme a las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se exige la presentación anual de estados contables auditados y la demostración del cumplimiento patrimonial. En caso de estar constituidos como sociedades por acciones simplificadas (SAS) bajo la Ley 27.349, deberán transformarse en otro tipo societario permitido antes de agosto de 2025. Se impone la obligación de designar un Responsable de Cumplimiento Regulatorio y Control Interno para garantizar la adhesión a las normativas aplicables. Personas jurídicas constituidas en el extranjero: Para operar en Argentina, deben inscribirse bajo el artículo 118 de la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550), mediante una sucursal, asiento o representación permanente. Alternativamente, pueden optar por constituir una sociedad en Argentina, la cual deberá registrarse como PSAV. La normativa...
CFNA – Asesoría jurídico-notarial 0800
Cambio de horario para los días lunes (Esc. Moreyra) El Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) comunicó que la banda horaria de atención de los días lunes (a cargo del Esc. Javier H. Moreyra) de su servicio de asesoría jurídico-notarial gratuita, brindado a través del 0800-333-4301, se ha modificado y será de 10 a 14...
Jurisprudencia comentada – Acción de nulidad de cosa juzgada írrita
Prescripción liberatoria en faz subsanatoria. Cómputo de plazos. Comentario elaborado por el Esc. Federico Rizzo (Instituto de Derecho Procesal).
Fallecimiento -Esc. José María de Lorenzis
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del escribano jubilado José María De Lorenzis, Matrícula 3921, ex Titular del ocurrido el 13 de marzo del año en curso.
Tareas de mantenimiento en los servidores del Colegio
Sábado 15 de marzo – No habrá sistemas informáticos entre las 10 y las 13 h
Aclaración del Instituto de Derecho Tributario Derogación del ITI
Vigencia de la Res. Gral 3285/12 (Sistemas de información).
Instituto de Derecho Procesal y Comisión de Integración Profesional: Convocatoria a reuniones y reinicio de actividades
El Instituto de Derecho Procesal invita al notariado a participar en sus reuniones quincenales, que iniciarán el miércoles 19 de marzo a las 10 h, en la Sala Betolaza de Av. Callao 1542, 1° piso. Estos encuentros buscan fomentar la participación y el intercambio de conocimientos sobre los principales aspectos en esta materia. Por otro lado, la Comisión de Integración Profesional invita a su próxima reunión el miércoles 26 de marzo, a las 18.30 h en el 8º piso de Av. Las Heras 1833. Las reuniones tendrán una frecuencia...
Campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos
Organizada por la Comisión de Derecho Ambiental Notarial
Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) – Sistema de turnos para atención presencial
Vigencia desde el 18 de marzo.
ARBA: Resolución Normativa 10/25
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 10/25, referida a la bonificación del cinco por ciento (5%) del monto de cada cuota correspondiente al ejercicio fiscal 2025, en los Impuestos Inmobiliario –componentes básico y complementario-, cualquiera sea la planta en la que se ubiquen los inmuebles o conjunto de inmuebles de que se trate, y a los Automotores –tanto respecto de vehículos automotores como embarcaciones deportivas o de recreación. Haga clic aquí para acceder a la Res. Nor....
Ministerio de Justicia: Resolución 89/25 – Tabla de aranceles DNRPA
El Ministerio de Justicia publicó la Resolución 89/25, mediante la cual sustituye el Anexo V de la Resolución ex M.J. y D.H. Nº 314 del 16 de mayo de 2002 y sus modificatorias, referido a los aranceles que debe percibir la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios en su sede o por su gestión. Entrada en vigencia: desde su la publicación en el Boletín Oficial (06/03/25). Haga clic aquí para acceder a la Resolución...
Colecta solidaria para Bahía Blanca
Fecha límite para acercar las donaciones: hasta el miércoles 19 de...
ARBA: Resolución Normativa 9/25
Régimen para la regularización de deudas.
Registro Nacional de las Personas: Disposición 199/25
Cuadro tarifario para pasaportes y documentos de viaje para apátridas o refugiados.
Medallas de Oro y Plata: Nuevo criterio para el cómputo de las bodas profesionales
El Consejo Directivo aprobó la modificación del reglamento para la entrega de medallas de oro y plata, vigente a partir de 2025. Este cambio tiene como objetivo precisar el criterio aplicado para computar los 25 o 50 años de trayectoria en la función, que respaldan el reconocimiento al mérito profesional. Hasta ahora, los plazos se contaban desde la obtención del título de abogado, criterio que tuvo su razón de ser histórica, pero que generaba inconsistencias, porque no siempre reflejaba el tiempo real de ejercicio de la función notarial. Con esta modificación, el cómputo de años se ajusta al criterio convencional, aplicado por la mayoría de las instituciones profesionales para evaluar la idoneidad en la trayectoria laboral y otorgar el reconocimiento al mérito profesional. Haga clic aquí para acceder al reglamento de Medallas de Oro y...
Comisión de Derecho Notarial Ambiental
Reunión el jueves 20 de marzo, 10.30 h, Av. Las Heras 1833, 6º piso Sala San Martín
Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 175/25
Procedimiento digital para reservas de nombre y desarchivos La Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires (DPPJ) publicó la Disposición 175/25, mediante la cual dispone que, a partir del 28 de febrero, las solicitudes de desarchivo y reserva de denominación deberán ingresar exclusivamente mediante procedimiento digital y remoto. El organismo publicará en su sitio web oficial los formularios electrónicos correspondientes. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...
Instituto de Filosofía – Reinicio de actividades y convocatoria
Jueves 13 de marzo El Instituto de Filosofía del Colegio reinicia sus actividades el jueves 13 de marzo, a las 19 h, en la Sala Vélez Sarsfield (6º piso de Av. Las Heras 1833), e invita al notariado a sumarse a estos espacios de reflexión y debate entre colegas. Quienes no puedan asistir podrán participar del encuentro en forma virtual, por la plataforma Zoom (deberán solicitar el número de ID y contraseña por mail a la secretaria del Instituto, Esc. Josefina Bilbao: escribania@escribaniabilbao.com). Durante las primeras reuniones se abrirá un espacio de debate para que los participantes propongan los temas que se abordarán a lo largo del año. Las reuniones son...
Servicios Web RPI – Suspensión temporaria
Entre el viernes 28 y el miércoles 5 de marzo Los servicios web del Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal (RPI) estarán fuera de servicio entre las 16 h del viernes 28 y las 7 h del miércoles 5 de marzo, por tareas de...
Apostillas y habilitados
Nuevos campos a completar en la solicitud remota Se informa a los colegas que se han implementado los siguientes campos adicionales en la solicitud remota de apostillas/habilitados: Funcionario: nombre completo del funcionario cuya firma se requiere apostillar (si el documento consiste en una foja de legalización emitida por un colegio notarial, se debe colocar el nombre del escribano legalizador). Organismo: nombre de la entidad que emite el documento (si el documento consiste en una foja de legalización notarial, el nombre del organismo emisor: p. ej. Colegio de Escribanos). Referencia: es un campo de uso interno del escribano y refiere a la denominación de ese trámite particular que facilita individualizarlo en el listado de todos los trámites ingresados. El formato deseable de la información es MAYUSCULAS. Antes de seleccionar ARCHIVO PARTICULAR, deberá haber elegido una de las opciones del campo “CERTIFICADO CON O SIN FIRMA DIGITAL” (si el documento a intervenir contiene o no firma digital)....
Registro de Deudores Alimentarios Morosos
Canal de atención exclusivo para escribanos Con el objetivo de agilizar y facilitar la gestión de certificados del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se estableció un canal de atención exclusivo para escribanos. A partir de ahora, los colegas podrán solicitar los certificados de manera directa, sin tener que hacerlo a través de la plataforma y reduciendo significativamente los tiempos de espera. Datos de contacto: Gabriela Buonocore, deudoresalimentarios@buenosaires.gob.ar, 11 5420...
After Notarial. El backstage de la escribanía
Primer encuentro del año: “Desafíos inmobiliarios 2025. Apuntes para escribanos” Desafíos inmobiliarios 2025. Apuntes para escribanos” (*) 🗓️ Martes 18 de marzo 🕜18:00 📍Salón Soldi (Av. Callao 1542) (**) 🗣️Oradores: Daniel Bryn (titular de Bryn Real Estate, creador de Monitor Inmobiliario e Invertire). Juan Fernández Mugica (conductor de “Real Estate” en FM Milenium, periodista especializado en temas inmobiliarios, coordinador en el Club de Ejecutivos del Real Estate en Argentina [CEREA]). 💲Inscripción: $20.000 (***) ¡Reserva tu lugar ya! (*) Esta actividad no otorga puntos para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404. (**) Cupo limitado (40 asistentes). (***) El valor de la inscripción incluye 1 tapa + 1 trago y/o 1 cerveza y/o 2 bebidas sin alcohol. Escribanos de registro y jubilados: el pago se realiza directamente vía boleta Ley 404/boleta de haberes previsionales. Escribanos matriculados: deben abonar presencialmente, en el sector de cajas de Legalizaciones (1º EP de Av. Las Heras...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero 2025
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero de 2025. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 3645 Monto involucrado $ 433.177 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2025 una suba de 93,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3645 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 202,9%, con $433.177 millones. En comparación con diciembre de 2024, los actos bajaron un 52,5% (dic 7667 escrituras). El monto medio de los actos fue de $118.841.472 (111.031 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 56,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 22,4%. En enero, hubo 945 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1269,5% respecto al mismo mes del año pasado. Comparativo anual por mes Cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Comparativo anual de escrituras con hipoteca Comparativo últimos 12...
Inspección de Protocolos: Pautas de revisión del cumplimiento de obligaciones UIF (Resolución 242/23)
Se informan las pautas de revisión del cumplimiento de las obligaciones establecidas por la UIF en la Resolución 242/23, que aplicará el Departamento de Inspección de Protocolo al realizar las inspecciones de protocolo correspondientes. Estas pautas responden a lo establecido en el artículo 11 de la Resolución, el que autorizó la realización de auditorías internas a cargo del propio colegio profesional, en reemplazo de las revisiones externas independientes. Estas fueron elaboradas por el Departamento de Inspección de Protocolos, con la colaboración del Esc. Julián González Mantelli y los asesores del Colegio en materia de prevención de lavado de dinero, y aprobadas por el Consejo Directivo, mediante la Resolución 361/24. Haga clic aquí para acceder a las pautas de...
Convocatoria a escribanos para incorporarse como docentes y ayudantes
Las autoridades del Colegio resolvieron abrir la convocatoria a escribanos de registro de esta jurisdicción que estén interesados en formar parte de la nómina de docentes que actualmente dictan los Cursos de Práctica Notarial y Empleados de Escribanía. Los interesados deberán poseer esencialmente vocación y compromiso, y reunir las siguientes condiciones: Docente: Ser titular o adscripto con una antigüedad no inferior a los 4 años ininterrumpidos en el ejercicio de la función notarial. Se valorará la experiencia docente (requisito no excluyente) en cursos dictados en el Colegio y/o en carreras de grado o postgrado como así también tener conocimiento en la aplicación de todas las nuevas tecnologías y aplicativos. Ayudante ad honorem: Ser titular o adscripto con una antigüedad no inferior a los 1 años. El plantel de escribanos docentes y ayudantes se conformará de acuerdo a los requerimientos de los cursos que deban abrirse, en base a los inscriptos, y previa selección de la Comisión que al efecto designe el Consejo Directivo. IMPORTANTE: Los interesados deberán asistir a un curso de capacitación en didáctica y pedagogía que se dictará en el Colegio en el mes de marzo. La convocatoria de “escribanos ayudantes” tiene como objetivo que los mismos colaboren en el desarrollo de las clases y se formen en la carrera docente. Los postulantes, en ambos casos, no deberán tener ningún tipo de sanción disciplinaria ni poseer deudas de ninguna índole con el Colegio en los últimos 5 años. Será suficiente la presentación del CV para inscribirse pudiendo requerirse comprobantes académicos, en caso de ser necesario. INSCRIPCIÓN: Se realizará por Mesa de Entradas Virtual (Acceso Restringido) desde el 24...
Coro Julio A. Aznárez Jáuregui | Convocatoria de voces 2025
Se encuentra abierta la convocatoria de voces para integrar el coro del Colegio Julio A. Aznárez Jáuregui, bajo la dirección de Silvia Pérez Monsalve. Se convoca a escribanos, familiares de colegas de la demarcación y allegados con experiencia coral, preferentemente. El repertorio será de música popular argentina y latinoamericana. Los ensayos comenzarán el martes 11 de marzo y se realizan con frecuencia semanal, todos los martes, de 19 a 21.30 h, en Av. Las Heras 1833. Datos de contacto y entrevistas: Silvia Pérez Monsalve 15 3504-5438...
Convocatoria a participar del Grupo de Teatro del Colegio
La Comisión de Cultura del Colegio convoca a colegas que tengan inquietudes actorales o artísticas en general a sumarse al grupo de Teatro del Colegio. Este grupo viene trabajando bajo la dirección y asistencia de una reconocida docente y directora teatral desde 2022, con presentaciones de obras e intervenciones de diversa índole. La convocatoria está abierta a todos los escribanos y también a empleados del Colegio que quieran animarse a disfrutar, a jugar, por un rato, a ser actores, asistentes, utileros, vestuaristas, cantantes, clowns, dramaturgos. También convoca a todos aquellos integrantes de la comunidad notarial que cuenten con alguna intención, inquietud, curiosidad, empuje o habilidad para participar de este espacio artístico que promueve la cultura entre los escribanos y la sociedad. Los encuentros/clases/ensayos comenzaron el miércoles 12 de marzo, a las 18.15 h, en el salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542 y se realizan semanalmente todos los miércoles. Los interesados en participar podrán enviar un mail a...
ARCA: Resolución General 5650/25
Procedimiento para obtener la Clave de Inversores del Exterior (CIE)
Decreto 116/25 – Banco Nación Argentina
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 116/25, mediante el cual se dispone la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima en la órbita del Ministerio de Economía, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades 19.550 (T.O. 1984), como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley 21.526. Haga clic aquí para acceder al Decreto Haga clic aquí para acceder al...
Asociación Empleados de Escribanos Paritarias Enero – Marzo 2025
Se informa a los colegas que, luego de negociaciones con la Asociación Gremial de Empleados de Escribanos de la Capital Federal, se acordó la siguiente recomposición salarial para los meses de enero, febrero y marzo de 2025: Fijar un incremento salarial a partir del 1º de enero de 2025 del 3% sobre los salarios percibidos al 31 de diciembre de 2024 y en forma acumulativa. Sobre los salarios ajustados al 31 de enero de 2025 y en forma acumulativa, aplicar un incremento del 2% a partir del 1º de febrero de 2025. Sobre los salarios ajustados al 28 de febrero de 2025 y en forma acumulativa, aplicar un incremento del 2% a partir del 1º de marzo de 2025. Las partes se comprometen a retomar negociaciones de la paritaria con vencimiento al 31 de mayo de 2025, al finalizar el mes de abril de 2025 Los incrementos acordados serán de aplicación inmediata y aclarando que las diferencias surgidas de este acuerdo referidas al mes de enero de 2025 deberán ser integradas en forma conjunta con las correcciones fijadas para el mes de febrero de 2025 a liquidarse al finalizar el corriente mes. La aplicación inmediata de los aumentos fijados en este acuerdo no estará condicionada en ningún momento con la homologación por parte del Ministerio de Trabajo. Se detallan los montos mínimos de todas las categorías vigentes (Convenio N° 448/06), para cada uno de los períodos con incrementos: 1º de ENERO de 2025 1º de FEBRERO de 2025 Ayudante ...
Actualización de la tabla de actos notariales SIE
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
RPI de la Capital Federal: Disposición Administrativa 2/25
Adecuación y simplificación de los valores de las contribuciones Ley 17.050 y Tasa de Registro Decreto 1487/1986.
Ministerio de Justicia: Resolución 38/25
El Ministerio de Justicia publicó la Resolución 38/25 que establece una reducción del 20% del costo del trámite de inscripción inicial de los automotores, motovehículos y maquinaria agraria, vial o industrial que se gestionen a través del Registro Único Virtual (RUV) creado por el artículo 1º de la Disposición 74/25 de la DNRPA. Haga clic aquí para acceder a la...
DNRPA: Disposición 93/25
La Dirección Nacional del Automotor publicó la Disposición 93/25 que establece que la inscripción inicial de automotores y motovehículos 0 Km de fabricación nacional e importados, podrán ser efectuadas por las personas autorizadas por los comerciantes habitualistas inscriptos, a través del Registro Único Virtual (RUV) de manera remota y virtual, ingresando los datos en el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a.- Que el adquirente sea persona humana, mayor de edad, plenamente capaz y que actúe por su propio derecho. b.- Que el precio de venta no involucre sumas que alcancen o superen los montos informados como “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera. c.- Que el automotor cuente con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA), de corresponder. d.- Que el certificado de importación o fabricación no tenga restricciones o limitaciones al dominio o que el automotor se encuentre afectado a regímenes especiales. e.- Que el automotor no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing. f.- Que no se peticionen en forma simultánea trámites de alta, baja o cambio de tipo de carrocería o de automotor, ni de afectación a un uso que requiera su efectiva acreditación. g.- Que el modelo-año que surja del certificado de fabricación o importación corresponda al año en que se efectúe la inscripción. h.- Que el adquirente del automotor o motovehículo encomiende mediante nota la gestión de inscripción al comerciante habitualista, dejándose constancia de que sólo abonará por el trámite los aranceles que a tal efecto establezca...
Fallecimiento Esc. Alicia Cristina Pérez
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada Alicia Cristina Pérez, matrícula N° 2960, ocurrido el 14 de febrero del año en curso.