DNRPA: Disposición 249/21
Modificación del Digesto de Normas Técnico-Registrales.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor publicó la Disposición 249/21, mediante la cual se modifica el Título I, Capítulo XII, Sección 1ª del Digesto de Normas Técnico-Registrales.
AGIP: Resolución 313/21
Se establece la feria fiscal de verano para el año 2021, entre los días 4 y 15 de enero de 2021.
La AGIP publicó la Resolución 313/21 que establece la Feria Fiscal de Verano para el año 2021, entre los días 4 y 15 de enero de 2021, ambas fechas inclusive.
Quedan excluidos los plazos vinculados con la configuración de los tipos penales previstos en el Régimen Penal Tributario, establecido en el Título IX de la Ley Nacional 27.430; y los vinculados con los procedimientos tributarios relacionados con aquellos contribuyentes que revistan el carácter de concursados y/o fallidos en los términos de la Ley Nacional 24.522 y sus modificatorias.
IMPORTANTE – ARBA: Resolución Delegada 63/20
Publicada en BO el 31 de diciembre de 2020.
Suspensión de la expedición de los trámites de la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro hasta el 15 de enero.
La Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Delegada 63/20 que establece, a partir del 23 de diciembre de 2020 y hasta el 15 de enero de 2021, la suspensión de la expedición de los trámites derivados de la Ley 10.707 y modificatorias en el ámbito de la Gerencia General de Catastro y Geodesia y sus dependencias, con excepción de los detallados en el artículo 1° de la Resolución Normativa 69/20.
Asimismo, establece a partir del 18 de enero de 2021, la reanudación de la expedición de los trámites derivados de la Ley 10.707 y modificatorias en el ámbito de la Gerencia General de Catastro y Geodesia y sus dependencias, que fueran suspendidos por el artículo 1° de la Resolución Normativa 69/20.
Finalmente, determina para el período comprendido en el artículo 1° la suspensión de la recepción e ingreso de los trámites en soporte papel geodésicos y catastrales derivados de la Ley 10.707 y modificatorias, a través de los distintos Centros de Servicios Locales habilitados y de la Mesa de Entradas Catastral de esta Agencia de Recaudación.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución Delegada 63/20
AFIP: SICORE. Versión 9
Versión dispuesta por la Resolución General 4865/20.
Se informa a los colegas que la AFIP publicó en su web la Versión 9 del aplicativo SICORE – Sistema de Control de Retenciones, dispuesta por la Resolución General de 4865/20 comunicada oportunamente, a efectos de cumplir con las obligaciones de información e ingreso de las retenciones que efectúen a partir del 1º de enero de 2021.
Archivo de Actuaciones Notariales de la Prov. de Bs. As. – Actualización de valores
Actualización de valores: Folios del Decreto – Ley 9020/78, Legalizaciones y Servicios.
Vigentes a partir del 15 de enero de 2021.
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires dispuso una actualización de aproximadamente 13 % en los precios de materiales, folios Ley 9020, legalizaciones y servicios del Archivo de Actuaciones Notariales, la cual tendrá vigencia desde el próximo 15 de enero.
Haga clic aquí para acceder a la tabla de valores actualizados
AFIP: Resolución General 4896/20
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Extensión de suspensiones
La AFIP ha publicado la Resolución General 4896/20, mediante la cual resuelve extender hasta el día 4 de enero de 2021, la suspensión dispuesta en el artículo 1° de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, del procedimiento sistémico referido a la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) previsto en los artículos 53 a 55 de la Resolución General Nº 4.309, su modificatoria y complementaria.
Asimismo, se extiende la suspensión prevista en el artículo 2º de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, respecto de la consideración del mes de diciembre de 2020, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática prevista en el artículo 36 del Decreto 1/10 y su modificatorio.
ARBA: Resolución Normativa 74/20
Modificación de las Tablas de Valuaciones de Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 74/20 mediante la cual se modifican las Tablas de Valuaciones de Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
Los nuevos valores resultantes de las tablas aprobadas por los artículos anteriores regirán para el cálculo del monto del tributo que corresponda a partir del ejercicio fiscal 2021.
ARBA: Resolución Normativa 75/20
Bonificaciones por cancelación del monto anual y por buen cumplimiento de las obligaciones en las emisiones de cuotas del Impuestos Inmobiliario y a los Automotores (para el corriente ejercicio fiscal).
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 75/20 mediante la cual se establece dar por aprobadas las bonificaciones por cancelación del monto anual y por buen cumplimiento de las obligaciones en las emisiones de cuotas del Impuestos Inmobiliario y a los Automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación, para el corriente ejercicio fiscal .
ARBA: Resolución Normativa 73/20
Beneficios promocionales para actividades productivas del sector agropecuario, el comercio y la industria en las regiones detalladas en la norma.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 73/20 mediante la cual se efectivizan las dispensas de pago previstas en las Leyes Nº 12322 y modificatorias y Nº 12323, que establecen beneficios promocionales para las actividades productivas del sector agropecuario, el comercio y la industria (exenciones-alícuotas preferenciales-impuestos-ingresos brutos-inmobiliario-sellos) para la región patagónica bonaerense, ( Partido de Patagones) y en zonas de los partidos de Villarino, Puan y Tornquist, respectivamente. Se establecen los procedimientos.
DNRPA: Disposición 245/20
Actualización de la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos.
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 245/20, mediante la cual se sustituye la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos, a los fines del cálculo de los aranceles establecidos por Resolución M.J. y D.H. 314/2002 y sus modificatorias, para los trámites de inscripción inicial y transferencia, por la Tabla de Valuación de los Automotores y Motovehículos que se encuentra disponible en el Anexo.
IGJ: Resolución General 54/20
Modificación de la Resolución General 52/20.
La IGJ ha publicado la Resolución General 54/20, mediante la cual se dispone la modificación del ARTÍCULO 6°, de la Resolución General IGJ N° 52/2020, el cual quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTÍCULO 6°: No se dará curso a contestaciones de vistas cursadas con anterioridad al 31 de diciembre de 2020. Su plazo se tendrá por automáticamente suspendido a partir del 31 de diciembre de 2020 y se reanudará automáticamente el 1° de febrero de 2021, excepto para los trámites en los cuales expresamente se disponga la habilitación de plazos”
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral 54/20
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): Resolución 1405/20
Se prorroga el plazo para la transmisión electrónica de la información estadística.
Se informa a los colegas que el INAES ha publicado la Resolución 1405/20, mediante la cual se prorroga hasta el día 15 de enero de 2021 el plazo para la transmisión electrónica de la información estadística indicada en el artículo 1º de la Resolución 1182/20 de este organismo que establecía que las cooperativas y mutuales que revistan el carácter de sujetos obligados en los términos del artículo 20 inciso 20 de la Ley 25.246 y sus modificatorias y Resolución 11/12 de la UIF, deben remitir al mencionado Instituto, bajo la forma de declaración jurada, información estadística en materia de prevención del lavado de activos, de financiación del terrorismo y sobre sus operatorias propias.
Calendario anual de vencimientos impositivos
Año 2021
Se pone a disposición de los señores escribanos el calendario anual de vencimientos impositivos para el año 2021, elaborado por los asesores del Colegio.
Algunas fechas podrán sufrir modificaciones ya que el calendario anual de vencimientos no fue aún publicado por la AFIP.
Prórroga para el plazo del cumplimiento de la capacitación obligatoria anual – Cursos virtuales
Durante el 2020 hemos transitando un año complejo, en el que nos enfrentamos a profundos cambios en los modos en que debemos manejarnos en nuestra vida cotidiana y también en nuestra profesión. En ese sentido, el Colegio ha implementado diferentes herramientas y alternativas de capacitación que faciliten la actividad notarial, en este escenario.
Por ello, y a fin de que los colegas cumplan con la capacitación anual, prescripta por los artículos 38 y 39 de la Ley 404, que les permita, a la vez, una actualización orientada a la coyuntura en la que estamos inmersos, se ha desarrollado durante el año 2020 una amplia oferta de cursos virtuales sobre temas de actualidad y práctica profesional.
Con el fin de que todos los escribanos puedan cumplir con este requisito en un contexto tan particular, se ha resuelto prorrogar el plazo para la realización de los requisitos de capacitación obligatoria previstos por los artículos 38 y 39 de la Ley 404.
Aquellos que no hayan completado los 60 puntos obligatorios anuales podrán hacerlo desde el 12 de enero hasta el 28 de febrero de 2021.
Algunas recomendaciones para la realización de los cursos:
– Aquellas actividades que otorgan puntos para el 2020 están ubicadas en una carpeta especial en la portada del Campus Virtual denominada “Cursos que otorgan puntos para 2020”, aquellos cursos que se hagan fuera de esta carpeta acreditarán puntos para 2021.
– Sugerimos realizar los cursos desde una PC de escritorio, para evitar inconvenientes en la imputación de los puntos, para garantizar la estabilidad de la conexión a internet y también para tener la opción de poder iniciar el curso y retomarlo en otro momento. Los dispositivos móviles no permiten esta opción, ya que con cada nuevo ingreso el sistema detecta que se está entrando desde una nueva dirección IP.
Recordamos que el Campus Virtual es una herramienta que permite acceder, sin limitaciones de horario o lugar, a una amplia variedad de exposiciones y materiales sobre temas que hacen a la labor notarial y cumplir con el requisito de actualización profesional establecido por la Ley 404.
Ley Tarifaria – Cuadro del asesor impositivo
Se remite a los colegas el cuadro elaborado -a modo de resumen- por el Dr. Emir Pallavicini sobre el impuesto de sellos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , según la nueva Ley Tarifaria N° 6383, con el detalle de alícuotas, impuestos fijos y valores topes aplicables a partir del 1° de enero de 2021.
Haga clic aquí para acceder al cuadro
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6382 (Modificaciones al Código Fiscal)
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6383 (Ley Tarifaria para el 2021)
Decreto 1051/2020
Régimen de Incentivo Fiscal
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 1051/20, mediante el cual se sustituye el artículo 3° del Decreto 379/01, que creó un Régimen de Incentivo para los fabricantes de los bienes comprendidos en el Anexo I de la Resolución del Ministerio de Economía N° 8 del 23 de marzo de 2001 y sus modificatorias, que contaren con establecimientos industriales radicados en el Territorio Nacional.
AFIP: Resolución General 4893/20
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado diciembre de 2020.
Se informa a los colegas que la AFIP ha publicado la Resolución General 4893/20, mediante la cual se establece que los sujetos que se hubieran registrado en el servicio “web” denominado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, dentro del plazo previsto en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.881, y que resulten susceptibles de obtener el beneficio de “Crédito a Tasa Subsidiada” previsto en el inciso e) del artículo 2º del Decreto 332/20 y sus modificatorios, respecto de los salarios devengados durante el mes de diciembre de 2020, serán caracterizados en el “Sistema Registral” según la tasa de interés a la que accedan, con el código que corresponda de acuerdo al detalle indicado en el texto de la norma.
Período de feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación
Desde el 1° hasta el 31 de enero de 2021.
Se informa a los colegas que el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, en su sesión del 16 de diciembre, resolvió:
1°) Fijar el período de feria de la Dirección de Asuntos Legales y del Tribunal de Arbitraje General y Mediación desde el 1° hasta el 31 de enero de 2021, ambas fechas inclusive.
Implementación de la Credencial Digital
El Colegio se complace en informar que se encuentra implementada la “credencial digital” que permite a todos los colegas de la demarcación contar con un sencillo acceso a su identificación profesional.
Esta implementación aumenta la seguridad de los datos del escribano y reduce la circulación de documentación física, con sus beneficios documentales y sanitarios.
¿Cómo accedo a mi credencial profesional?
El acceso se realiza desde la misma app del Colegio denominada “Servicios CECBA” que existe en la actualidad y ya contaba con las funcionalidades de “Consulta al ReNaPer / RePET” y “Consulta de Fojas”.
Si usted ya tiene instalada en su celular la app “Servicios CECBA”, no es necesario que realice ninguna acción. Al ingresar, encontrará la opción que se ha agregado de “Credencial Profesional”.
Si usted NO tiene instalada en su celular la app “Servicios CECBA” puede descargar la aplicación desde el PlayStore (usuarios Android) o AppleStore (usuarios de Apple).
El acceso es siempre con el mismo usuario que utiliza para el acceso restringido único.
¿Qué permite la credencial digital?
Permite acreditar el carácter de escribano matriculado, jubilado, en ejercicio de la función notarial o inspector de protocolo ante cualquier persona, humana o jurídica.
¿Es necesario validar la credencial?
Queda a criterio del receptor de la misma, la necesidad o no de validarla en la web del Colegio de Escribanos.
¿Cómo se valida la credencial digital?
Al ingresar a la opción “Credencial Profesional” de la app, el escribano encontrará en el margen superior derecho un código de seguridad de cuatro caracteres (este código se actualiza cada 5 minutos).
El escribano, al exhibir la credencial o proveer el código a un tercero, quien, si desea validarla, puede hacerlo, siguiendo este procedimiento:
- Ingresar a la opción “Validación de Credencial Profesional Digital” de la portada de la web del Colegio.
- Ingresar la matrícula del escribano
- Ingresar el código de seguridad de cuatro dígitos (respetando mayúsculas y minúsculas) que se encuentra en la opción “Credencial Profesional” de la app.
- De ser correctos todos los datos, el sistema devolverá un mensaje en color verde indicándole al consultante que la credencial es válida para la matrícula ingresada.
¿La credencial digital reemplaza a la credencial tarjeta?
No, por ahora ambas coexisten y tienen igual valor.
De esta manera, el Colegio avanza en los estándares de seguridad informática y le provee a los colegas de una nueva herramienta para legitimar su actuación profesional.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2020
Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2512
Monto involucrado $ 38.601 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el undécimo mes de 2020 una suba de 4,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2512 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas trepó un 159%, con $38.601 millones. Después de 29 meses consecutivos con caída en la medición interanual, hubo una leve recuperación.
En comparación con octubre de 2020, los actos bajaron un 0,6% (oct 2528 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $15.367.022 (79.920 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 148,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense mermó 18,5%.
En noviembre, hubo 130 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 46,3%. Y los primeros 11 meses acumulan una baja de escrituras con crédito del 65,7%.
En los actos totales, los 11 meses llevan una baja del 48%.
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar comparativo 11 meses con hipotecas
AFIP: Resolución General 4894/20
Se prorroga el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales hasta el 30 de junio de 2021 inclusive.
LA AFIP ha publicado la Resolución General 4894/20 mediante la cual se prorroga hasta el 30 de junio de 2021 inclusive, el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales relacionadas con las deudas mencionadas en el primer párrafo del artículo 116 bis de la Ley N° 11.672, que prevé la condonación de las deudas de las empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial de la Ley N° 22.021.
AGIP: Resolución 282/20
La AGIP ha publicado la Resolución 282/20 mediante la cual se establece un régimen de percepción del Impuesto de Sellos respecto de liquidaciones o resúmenes periódicos que emitan entidades emisoras de tarjetas de crédito.
IMPORTANTE: Código Fiscal y Ley Tarifaria de la Ciudad de Buenos Aires
Leyes 6382 y 6383.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó las Leyes 6382 y 6383 mediante las cuales se introducen modificaciones al Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y se establece la Ley Tarifaria, respectivamente.
Asimismo la Ley 6383, en sus cláusulas transitorias, se denuncia, a partir del ejercicio fiscal 2021, el “Consenso Fiscal” y se disminuyen, para el ejercicio fiscal 2021, el incremento establecido en el artículo 36 del Anexo I de la presente Ley, para los tributos que recaen sobre los inmuebles radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con lo establecido en el Título III del Código Fiscal vigente.
A la brevedad los asesores tributarios realizarán un informe.
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6382 (Modificaciones al Código Fiscal)
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6383 (Ley Tarifaria para el 2021)
IMPORTANTE: Asueto administrativo – Jueves 31 de diciembre
Se informa a los colegas que el Consejo Directivo resolvió extender el asueto administrativo del jueves 31 de diciembre a todo el día, por lo cual el Colegio y las sedes del Archivo (Alsina y Chorroarín) permanecerán cerradas.
Biblioteca del Colegio
Se encontrará cerrada durante el mes de enero.
Se informa a los colegas que, durante el mes de enero, la Biblioteca José A. Negri se encontrará cerrada.
RPI de la Capital Federal
Canales de contacto.
Se informan a los colegas los siguientes canales de atención del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, publicados en su página web:
Secretaría de Dirección: 5300-4000 Interno 78605.
Horario de atención de 9 a 16.
Relatoría Externa: Por email a atencionrelatoria@dnrpi.jus.gov.ar. A través de este canal solo atenderán consultas registrales.
Servicios WEB: 5300-4000 Interno 78733.
Horario de atención de 9 a 15.
Nuevo formulario de reclamos web
AFIP: Resolución General 4888/20
Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal. Intercambio automático de información relativo a cuentas financieras.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4888/20, mediante la cual se sustituye del listado de sujetos excluidos a determinadas entidades, y se incorporan aspectos previstos en el documento “Estándar para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que deben ser tenidos en cuenta por las instituciones financieras en sus procesos de debida diligencia, respectivamente (ver detalles en el texto de la norma).
AFIP: Resolución General 4887/20
Régimen de facilidades de pago para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4887/20, mediante la cual se extiende hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la vigencia transitoria aplicable a la cantidad máxima de planes de facilidades de pago admisibles, cantidad de cuotas y tasa de interés de financiamiento, correspondiente al régimen de facilidades de pago dispuesto por la Resolución General 4.268 para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras -así como sus intereses y multas.
AFIP: Resolución General 4886/20
Resoluciones Generales 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias y complementarias.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4886/20, mediante la cual resuelve:
- Extender hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General 4.503 y su complementaria, para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el artículo 1° de la Resolución General 4.685, sus modificatorias y sus complementarias.
- Extender hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la eximición establecida por la Resolución General 4.699, sus modificatorias y sus complementarias, de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de este Organismo, por parte de los contribuyentes y responsables.
- Extender hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la asignación del Nivel de Seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la Clave Fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos habilitados por las entidades bancarias, en los términos dispuestos por el artículo 1° de la Resolución General 4.727, sus modificatorias y sus complementarias.
- Extender hasta el 31 de enero de 2021, inclusive, la utilización del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General 4.503 y su complementaria, para que las personas humanas que requieran acreditar su condición de apoderados de personas humanas o representantes legales de personas jurídicas suministren la documentación necesaria a esos fines, con los alcances previstos en el artículo 2° de la Resolución General 4.727, sus modificatorias y sus complementarias.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 4886/20
IGJ: Resolución General 52/20
Horario de atención en el organismo para enero de 2021.
Se informa a los colegas que la IGJ ha publicado la Resolución General 52/20, mediante la cual establece que, durante el mes de enero de 2021, mantendrá su funcionamiento normal, con las limitaciones que se detallan a continuación:
HORARIO DE MESA DE ENTRADAS: El horario de recepción de los trámites habilitados en las sedes de Paseo Colón 291, C.A.B.A., Colegio Público de Abogados de Capital Federal, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será de 09:00 a 12:00 horas.
HORARIO DEL DEPARTAMENTO DE RÚBRICAS: la entrega de obleas rubricadas, será de 10:00 a 12:00 horas.
RECEPCIÓN DE OFICIOS JUDICIALES: Se recibirán por los medios que corresponda, solamente aquellos oficios judiciales que tengan carácter de urgente. Se entenderá por tales a: a) Los librados mediando habilitación judicial de feria que resulte de auto ordenatorio o del cuerpo del despacho; b) Los provenientes de Tribunales Federales y de otros con competencia en materia penal y correccional; c) Los provenientes de organismos instructorios en materia penal; y d) Aquellos que por razonable analogía, se puedan considerar comprendidos en el presente artículo.
Asimismo, se dará curso a todos los trámites habilitados que ingresen a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
CONTESTACIONES DE VISTAS: No se dará curso a contestaciones de vistas con anterioridad al 31 de diciembre de 2020. Su plazo se tendrá por automáticamente suspendido a partir del 31 de diciembre de 2020 y se reanudará automáticamente, el 1 de febrero de 2021, excepto para los trámites correspondientes al Departamento de Precalificación de Sociedades Comerciales, al Departamento de Personería Jurídica de Entidades Civiles, al Departamento de Denuncias y Fiscalización de Sociedades Comerciales, al Departamento de Control Contable de Sociedades Comerciales y a la Oficina de Entidades Extranjeras y Asuntos Especiales.
Se suspende el plazo para proveer denuncias durante el mes de enero de 2021. Sin perjuicio de ello, podrá disponerse su tramitación, en caso de requerirlo, el ejercicio inmediato de medidas propias de la fiscalización permanente sobre sociedades comprendidas en los artículo 299 y 301 de la Ley 19.550, y las sociedades y entidades comprendidas en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 22.315 o por expreso pedido de habilitación de feria cuando las circunstancias extraordinarias así lo justifiquen.
IGJ: Resolución General 53/20
Registro Voluntario de Simples Asociaciones (RVSA).
Se informa a los colegas que la IGJ ha publicado la Resolución General 53/20, mediante la cual se establece que el Registro Voluntario de Simples Asociaciones (RVSA), previsto en el artículo 380 de la Resolución General IGJ 07/2015, estará a cargo del Departamento Registral de este organismo.
Asimismo, se incorpora el libro “Simples Asociaciones” al artículo 44 de la Resolución General IGJ 07/2015. Ver redacción en el interior de la norma.
GCBA: Decreto 446/20
Asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el Decreto 446/20, mediante el cual se declaran días inhábiles administrativos para el GCBA, los días 24 y 31 de diciembre de 2020.
BCRA: Comunicación A 7181/20
Servicios financieros en el marco de la emergencia sanitaria.
Se informa a los colegas que el BCRA ha emitido la Comunicación A 7181/20, mediante la cual resolvió prorrogar hasta el 31 de marzo de 2021 las siguientes disposiciones:
i) Primer y último párrafos del punto 2.1.1.2. de las normas sobre “Servicios financieros en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto N°260/2020 Coronavirus (COVID19)”, por lo que las cuotas impagas correspondientes a vencimientos de asistencias crediticias no alcanzadas por la Ley de Tarjetas de Crédito que hayan sido otorgadas por entidades financieras y operen a partir del 1.4.2020 sólo podrán devengar el interés compensatorio a la tasa prevista contractualmente; las entidades deberán incorporar esas cuotas a partir del mes siguiente inclusive al final de la vida del crédito –considerando el devengamiento de la tasa de interés compensatorio.
ii) Puntos 11.1. y 11.2. de las normas sobre “Clasificación de deudores”, que incrementan en 60 días los plazos de mora admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y suspenden la recategorización obligatoria prevista en los puntos 6.6. y 7.3. de las citadas normas, respectivamente.
iii) Puntos 5.4. y 13.2. de las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales” y “Reglamentación de la cuenta corriente bancaria”, respectivamente, y Sección 11. de las normas sobre “Cuentas a la vista abiertas en las cajas de crédito cooperativas”, en lo relativo a que las entidades financieras no pueden cobrar cargos ni comisiones por las operaciones efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la correspondiente operación, y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca.
IMPORTANTE: RPI de la Provincia de Buenos Aires
Suspensión temporaria de solicitudes de trámites urgentes (actos 751, 753, 755). Certificado de anotaciones personales (cesiones e inhibiciones), Informe de anotaciones personales y Consulta al índice de titulares.
El RPI de la Provincia de Buenos Aires ha informado en su página web que, por razones de capacidad operativa, se suspenden, a partir del 21 de diciembre de 2020 hasta el 4 de enero de 2021, las solicitudes de trámites urgentes para los actos 751, 753, 755.
Los servicios de publicidad simple continuarán disponibles.
Decreto 1034/20
Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 1034/20, mediante el cual se aprueba la Reglamentación de la Ley 27.506 y su modificatoria – “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”, que forma parte integrante del presente decreto como Anexo.
Haga clic aquí para acceder al Decreto 1034/20
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Ley 6361/20
Modificación del Código Urbanístico.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6361/20, mediante la cual se suprimen y modifican algunos artículos del Título 1 “Generalidades, Principios y Definiciones” del Código Urbanístico aprobado por la Ley 6099.
AFIP: Resolución General 4883/20
Régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4883/20, referida a los datos a informar en el Sistema Informativo de Transacciones Económicas Relevantes (SITER).
Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 4883/20
AFIP: Resolución General 4884/20
Resolución General 2.452 (DGI). Plazo de gracia.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4884/20, mediante la cual se resuelve abrogar la Resolución General 2.452 (DGI), que incorporó la posibilidad de efectuar válidamente las presentaciones de escritos y aportes de pruebas dentro de las dos (2) primeras horas hábiles administrativas del día siguiente al del vencimiento del plazo respectivo, cuando así lo solicitaren los contribuyentes y responsables.
AFIP: Resolución General 4885/20
Impuesto a las Ganancias. Régimen de retención.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4885/20, mediante la cual se modifica el inciso d) del Apartado G del Anexo II de la Resolución General 4.003, sus modificatorias y complementarias.
Entrada en vigencia de los nuevos valores del Colegio y la Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Decreto 1033/20
Distanciamiento y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 1033/20, mediante el cual se establece la medida de “Distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (DISPO) y de “Aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO), en los términos ordenados por el presente decreto, para todas las personas que residan o transiten en los aglomerados urbanos, partidos y departamentos de las Provincias argentinas detalladas en la norma, en tanto estos verifiquen en forma positiva la totalidad de los parámetros epidemiológicos y sanitarios allí mencionados.
Tabla de valores de aportes, fojas y actos
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ley 27.605
Aporte Solidario y Extraordinario.
Se informa a los colegas que ha sido publicada en el Boletín Oficial la Ley 27.605, mediante la cual se crea un Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, de aplicación por única vez, vinculado a los patrimonios de las personas humanas.
Dicho aporte obligatorio se crea con carácter de emergencia y por única vez, y recaerá sobre las personas mencionadas en el artículo 2° de la norma, según sus bienes existentes a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente ley.
AFIP: Resolución General 4882/20
Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. Presentación de declaraciones juradas y/o pago. Vencimientos producidos entre los días 15 y 17 de diciembre de 2020.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4882/20, mediante la cual se resuelve que las obligaciones de presentación de las declaraciones juradas y, en su caso, de pago de los impuestos y recursos de la seguridad social, con vencimientos fijados entre los días 15 y 17 de diciembre de 2020, ambos inclusive, que se detallan en el Anexo, se considerarán cumplidas en término siempre que se hayan efectivizado hasta el día 18 de diciembre de 2020, inclusive.
Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 3837/20
Prórroga de permisos de ingreso y visados consulares.
La Dirección Nacional de Migraciones ha publicado la Disposición 3837/20, mediante la cual:
- Se prorroga la vigencia de los artículos 1°, 2° y 3° de la Disposición DI-2020-1714-APN-DNM#MI del 18 de marzo de 2020, por el plazo de treinta (30) días corridos.
- Se prorroga por el plazo de treinta (30) días corridos la vigencia de todos aquellos permisos de ingreso otorgados en los términos de los artículos 22, 23 y 24 de la Ley 25.871 cuyo plazo para realizar el trámite de visado contemplado en los artículos 4°, 5° y 6° del Anexo II al Decreto 616 del 3 de mayo de 2010 hubiera vencido entre el 17 de marzo de 2020 y la fecha de publicación de la presente medida.
- Se prorroga por el plazo de treinta (30) días corridos la vigencia de todos aquellos visados consulares otorgados en los términos de los artículos 22, 23 y 24 de la Ley 25.871, con excepción del artículo 24 inciso a) subcategoría turista, cuyo plazo para ingresar al país hubiera vencido entre el 17 de marzo de 2020 y la fecha de publicación de la presente medida, sin que se hubiera perfeccionado el mismo.
ARBA: Resolución Normativa 71/20
Aprobación y registración de planos de Propiedad Horizontal de unidades privativas de Conjuntos Inmobiliarios.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha emitido la Resolución Normativa 71/20, que establece el procedimiento que deberán cumplir los interesados a fin de obtener la aprobación y registración de planos de Propiedad Horizontal, cuando este derecho se constituya sobre inmuebles que revistan el carácter de unidades privativas de Conjuntos Inmobiliarios sometidos al régimen del derecho real de Propiedad Horizontal Especial regulado en el Libro Cuarto, Título VI, Capítulo I del Código Civil y Comercial de la Nación.
ARBA: Resolución Normativa 72/20
Abono anual por el servicio de casillero único para el período 2020.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha emitido la Resolución Normativa 72/20, mediante la cual se establece en el monto de pesos cuatro mil doscientos ($4200) el abono anual a satisfacer por el servicio de casillero único por el período 2020, de conformidad con lo establecido mediante Resolución Normativa 36/2010 y su modificatoria.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución. Normativa 72/20
Comisión Asesora de Arancel
Receso de verano en la atención al público
Se informa a los colegas que la Comisión Asesora de Arancel suspenderá la atención al público a partir del lunes 21 de diciembre.
La atención se retomará en el mes de marzo, con fecha a confirmar.
Página web del Colegio – Tareas de mantenimiento
Sábado 19 de diciembre, de 9 a 13 h
Se informa a los colegas que los servicios informáticos del Colegio estarán interrumpidos este sábado 19 de diciembre, de 9 a 13 h, por tareas de mantenimiento en el grupo electrógeno y el servidor.
IMPORTANTE: Asueto administrativo en el Colegio de Escribanos
Jueves 24 y 31 de diciembre, a partir de las 13 h.
Se informa a los colegas que el Consejo Directivo ha resuelto otorgar asueto administrativo para los días jueves 24 y 31 de diciembre, a partir de las 13 h.
En consecuencia el horario de atención durante esos días para cada sede será el siguiente:
Colegio de Escribanos (sede de Av. Las Heras)
- Recepción de trámites y atención de cajas de: 9:30 a 12.30 h
- Entrega de documentación: hasta las 13 h
Archivo de Protocolos Notariales (sede Alsina)
- Exhibición de protocolo:
- Hasta tres tomos: Desde 9:30 h hasta 11:30 h (último turno)
- Más de tres tomos: Desde 9:30 hasta 11:30 h (último turno). Durante estas fechas los turnos serán solo de una hora.
Archivo de Protocolos Notariales (sede Chorroarin)
- De 9:30h a 11:30h (último turno)
Recordamos que todos los pagos y vencimientos que operen en esas fechas deberán realizarse a través de los medios electrónicos de pago disponibles.
Asimismo, recordamos la obligatoriedad de realizar las legalizaciones de manera digital, a excepción de los casos detallados oportunamente:
- legalizaciones que, por el peso de los archivos (más de 7 megabytes) no sea posible gestionarlas vía web, y
- aquellos casos en los que se efectúe la legalización y el apostillado de un documento, simultáneamente).
IMPORTANTE: Durante esos días NO se aceptarán pagos en efectivo ni legalizaciones presenciales (salvo las excepciones mencionadas).
Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 650/20
Nueva etapa de empadronamiento y Puesta a Norma de Conjuntos Inmobiliarios Consolidados.
El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 650/20, mediante la cual se resuelve crear una nueva etapa del Empadronamiento y Puesta a Norma de Conjuntos Inmobiliarios Consolidados con carácter final, en el marco de los Decretos 9404/86 y 27/98, con el procedimiento previsto en el Anexo I que forma parte integrante de la presente resolución.
Asimismo, se establece que el plazo de inscripción al empadronamiento comenzará su vigencia con la publicación de la presente y finalizará el día 31 de marzo de 2021, pudiendo acceder los titulares de dominio o representantes legales de aquellos inmuebles con desarrollos compatibles con las figuras urbanísticas de Clubes de Campo y Barrios Cerrados, que por el grado de consolidación no puedan obtener convalidación técnica final en el marco de lo dispuesto en los Decretos 9404/86 y 27/98. Asimismo los poseedores que se encontraren en infracción y cuyos titulares de dominio no se hubieran inscripto podrán manifestar su interés en ingresar desde el 1 al 30 de abril de 2021
IGJ: Resolución General 51/20
Régimen de diferimiento de pago de la alícuota y las cargas administrativas a los suscriptores ahorristas y adjudicados titulares de contratos.
La IGJ ha publicado la Resolución General 51/20, mediante la cual se prorroga hasta el 30 de abril de 2021 el plazo de vencimiento del ofrecimiento de diferimiento previsto en el art. 1º de la Resolución General 14/20, modificada por Resolución General 38/20, a los suscriptores ahorristas y adjudicados titulares de contratos cuyo agrupamiento se haya producido hasta la fecha de vigencia de la presente resolución y a los suscriptores con contratos extinguidos por renuncia, rescisión o resolución desde el 1 de abril de 2018 hasta la fecha de vigencia de la presente resolución.
A tal fin las sociedades deberán adecuar a la presente prórroga el formulario de opción aprobado por Resolución General IGJ 14/20 como Anexo II.
Asimismo, se prorroga hasta el 30 de abril de 2021 los plazos establecidos en el art. 7º de la Resolución General 14/20.
Decreto 1010/20
Se otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional.
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 1010/20, mediante el cual se resuelve otorgar asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24 y 31 de diciembre de 2020.
Ley 27.587- Modificación del Régimen de Donaciones
Publicación en el Boletín Oficial
El Colegio celebra con la comunidad notarial que hoy, 16 de diciembre, fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación la Ley 27.587, que modifica los artículos 2386, 2457, 2458 y 2459 del Código Civil y Comercial de la Nación en materia de donaciones.
Este logro es fruto del trabajo tenaz y constante de las autoridades del Consejo Directivo y de la Comisión de Seguimiento de Proyectos Legislativos de nuestro Colegio, que a pesar de las dificultades que introdujo la pandemia lograron, en una primera instancia, que el proyecto de reforma de la ley fuera ingresado en la agenda legislativa de 2020 y, luego, que fuera aprobado en las Cámaras de Senadores y Diputados, para finalmente, ser promulgado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Es una gran satisfacción para este Consejo Directivo haber logrado concretar, junto con el notariado federal y la colaboración de instituciones de bien público que apoyaron esta iniciativa (UNICEF, Cruz Roja, AMIA, entre otras), el complejo objetivo de revertir, a través de las instancias legislativas, una traba que complejizaba, aún más, la difícil coyuntura del mercado inmobiliario.
Como hemos reiterado en las sucesivas comunicaciones, evitar que los títulos provenientes de donaciones fueran observados era una deuda, no sólo para con los colegas, sino también para toda la comunidad, ya que es la principal beneficiada, porque esta reforma le permite disponer con libertad el patrimonio familiar, agilizar la circulación de los inmuebles y promover el desarrollo económico. El mérito del Colegio fue haber logrado transmitir a nuestros legisladores, a los funcionarios del Poder Ejecutivo y a la comunidad toda, a través de una intensa agenda de prensa, la importancia de este proyecto. También, es un orgullo haberlo conseguido, como resultado de la acción directa de asesoramiento, del diálogo constante y de la excelente relación sostenida con los distintos actores.
El Colegio agradece el trabajo y el compromiso de todos los colegas de nuestra demarcación que se involucraron en el proyecto, en la difícil tarea de reactivar y concretar este viejo anhelo, tantas veces dilatado, y que logra resolver las trabas legales que presentaba el CCCN del 2015 a la disposición de inmuebles en forma gratuita, sin que ello genere ningún efecto jurídico adverso.
AFIP: Resolución General 4881/20
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Programa REPRO II.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4881/20, mediante la cual se dispone que los sujetos mencionados en el artículo 1° de la Resolución General 4.693, su modificatoria y sus complementarias, y en el artículo 1º de la Resolución General 4.792, su modificatoria y sus complementarias, podrán acceder al servicio “web” “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, desde el 17 de diciembre y hasta el 23 de diciembre de 2020, ambas fechas inclusive, a los efectos de obtener -de así corresponder- los beneficios establecidos en los incisos a), b) y e) del artículo 2º del Decreto 332/20 y sus modificatorios, respecto de los salarios y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino que se devenguen durante el mes de diciembre de 2020, o, en su caso, el beneficio del “Programa REPRO II”.
IMPORTANTE: RPI de la Provincia de Buenos Aires
Suspensión de los servicios web
El RPI de la Provincia de Buenos Aires ha publicado en su página web que el día jueves 17 de diciembre, a partir de las 15 h, se encontrarán suspendidos los servicios web, por tareas de mantenimiento.
Los servicios se encontrarán restablecidos el viernes 18 de diciembre, a partir de las 8 h.
Nuevos cursos disponibles en el Campus Virtual
Consultas de Derecho Tributario
Expositor: Dr. Emir Pallavicini, con la colaboración de la Esc. Rita Menéndez.
Válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Café Notarial – Asesoría Registral del RPI de Prov. de Buenos Aires
A cargo de la Dra. María Martha Cúneo
No válido para el cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 659/20
Bonificación por cancelación del monto anual en los impuestos Inmobiliario de la Planta Urbana, a los Automotores y/o a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución 659/20, mediante la cual, se establece, entre otras medidas, que los contribuyentes que opten por cancelar el monto anual del componente básico del impuesto Inmobiliario de la Planta Urbana, del impuesto a los Automotores y/o a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación correspondientes al ejercicio 2020 en las fechas fijadas para el vencimiento de la primera cuota de cada uno de ellos o con antelación a las mismas, un descuento del diez por ciento (10%) del monto del impuesto.
Fallecimiento de la Esc. María de las Mercedes Alabes
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada María de las Mercedes Alabes, matrícula 3899, ocurrido el 13 de diciembre.
Receso del Tribunal de Superintendencia del Notariado
Desde el 1° hasta el 31 de enero de 2021.
El Tribunal de Superintendencia del Notariado nos ha informado que durante el próximo receso estival, que se extenderá desde el 1° hasta el 31 de enero de 2021, sólo atenderá casos urgentes.
En consecuencia, durante el mencionado período no aceptará propuestas de subrogantes y sólo despachará las licencias impostergables.
Por tal motivo, rogamos a los colegas sepan tomar los recaudos necesarios ingresando los trámites que requieran la intervención del Tribunal, hasta las 16 horas del día viernes 18 de diciembre del corriente año.