Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Área de Soporte Informático

Presencial y canales de contacto.

Se informa a los colegas que el horario de atención presencial es de lunes a viernes de 9:30 a 17 hs 

 Asimismo se recuerda las vías de contacto :

4809-7049
4809-7028
4809-6846
4809-6863

 Correo electrónico: soporte@colegio-escribanos.org.ar

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto 2021

 

Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa 2518
Monto involucrado $ 24.839 millones

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2021 una suba de 57% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2518 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 85,9%, con $24.839 millones.

 

En comparación con julio de 2021, los actos aumentaron un 2,5% (junio 2457 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $9.864.911 (96.205 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 18,43% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense, con respeto al mes pasado, bajó 10,5%.

En agosto, hubo 110 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la suba en ese sentido es de 20,9%. Y los primeros 8 meses acumulan una recuperación de escrituras con crédito del 48,9%.

En los actos totales, los 8 meses llevan un crecimiento del 103,1% (17200 escrituras contra 8500 de 2020).

Comparativo anual por mes

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 8 meses con hipotecas

Descargar comparativo 8 meses

Últimos 12 meses

Circular N° 3437

Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,

Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.

Jefatura de Gabinete de la Nación: Decisión Administrativa 932/21

Se exceptúa a las personas residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior de realizar la cuarentena, cumpliendo determinados requisitos .

La Jefatura de Gabinete de la Nación publicó la Decisión Administrativa 932/21 mediante la cual se exceptúa de realizar la cuarentena prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias, a los argentinos y las argentinas y a las personas residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior, siempre que den cumplimiento a los requisitos detallados al interior de la norma.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 932/21

«Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia»

Ciclo de encuentros virtuales. Espacio de análisis y pensamiento de propuestas concretas para enfrentar la situación de coyuntura, acceder a financiamiento y prepararse para construir en la postpandemia.

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil, junto a las principales asociaciones, consejos profesionales y cámaras empresarias, invita al segundo encuentro del ciclo de reuniones interactivos virtuales con los actores más destacados del sector“Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”.

Las jornadas restantes son:

29 de septiembre: DIA D:  Construir en Argentina Postpandemia.  Riesgos vs. Financiamiento. Alternativas

Expositores:

  • Claudio Zuchovicki (director de Mercado de Capitales en la Bolsa de Comercio);
  • Joao Pedro Buzio (LATAM Regional Construction HeadMarsh Broker de Seguros Global)

Modera: Dra. Alejandra Caballero

Participación de Cámaras y Asociaciones UIA / CAC / Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires / CPCE. (Daniel Funes de Rioja. Natalio Grinman. Marcelo De Hoz. Gabriela Russo).

 

20 de octubre: “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”.

Expositores:

  • Lic. Alberto Ñecco Tello (Ex Presidente PROINVERSION Perú)
  • Lic. Borja Martel Seward (Co fundador Lemon Cash – Mundo Crypto)

Modera: Dra. Alejandra Caballero

Participación de Cámaras y Asociaciones CAMARCO / CAI / SCA / Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. (Iván Szczech. Pablo Bereciartúa. Darío López.)

  

Haga clic aquí para INSCRIBIRSE 

Haga clic aquí para acceder al programa completo

AFIP: Resolución General 5057/21

Impuesto a las Ganancias. Impuesto Cedular. Rendimientos producto de la colocación de capital. Enajenación de valores y de derechos sobre inmuebles.

La AFIP publicó la Resolución General 5057/21 mediante la cual se modifica la Resolución General Nº 4.468 a efectos de adecuar la normativa vigente a las disposiciones del artículo 32 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública N° 27.541 y sus modificaciones, que derogó, entre otros, el artículo 95 de la ley del Impuesto a las Ganancias, por el que se gravaba con el impuesto cedular a los rendimientos producto de la colocación de capital en valores y a los intereses originados en depósitos a plazo efectuados en instituciones financieras. 

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5057/21

PEN: Decreto 621/21

Ley de Impuesto a las Ganancias y Ley de Impuesto a los Bienes Personales. Instrumentos que se liquiden en moneda nacional.

Fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 621/21 que introduce pautas y requisitos que deben cumplimentar los instrumentos financieros que se liquiden en moneda nacional en:

  • la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, aprobada por el artículo 1° del Decreto N° 862 del 6 de diciembre de 2019 y modificada por el Decreto N° 336 del 24 de mayo de 2021. 
  • el Decreto N° 127/96 y sus modificaciones, reglamentario del Título VI de la Ley N° 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 621/21

PEN: Decreto 620/21

Ley de Impuesto a las Ganancias. 

Fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 620/21 que dispone que:

  • se incrementen los montos de la remuneración y/o haber bruto a los que aluden tanto el inciso z) del artículo 26 como el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del tributo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) mensuales a PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO MIL ($175.000). 
  • se incrementen los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, como se indica a continuación: 
    •  a. El monto de la remuneración y/o del haber bruto, de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) mensuales previsto en la primera y en la segunda parte del párrafo mencionado a PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO MIL ($175.000) mensuales.  
    • b. El monto de la remuneración y/o del haber bruto, de PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL ($173.000) mensuales a PESOS DOSCIENTOS TRES MIL ($203.000) mensuales.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 620/21

IMPORTANTE – Reapertura total de las sedes del Colegio

Atención presencial en todos los sectores

A partir del 23 de septiembre.

Se informa a los colegas que, en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de mañana jueves 23 de septiembre, la atención será brindada de manera completamente presencial, en el horario habitual de 9 a 17 horas, en todas las sedes de la institución. 

Se recuerda que el Colegio había comenzado a ampliar la atención presencial en el mes de agosto, realizando un retorno paulatino y controlado de la actividad en los sectores claves. No obstante y en razón de la flexibilización dispuesta por las autoridades nacionales y locales, a partir de mañana, se normalizarán todos los servicios presenciales que se brindan en nuestras sedes, siempre bajo el estricto cumplimiento del protocolo de prevención del COVID por parte de escribanos, personal y público en general.

Datos a tener en cuenta:

  • Si bien los colegas no requieren turno para acceder a cualquiera de las áreas del Colegio, sí deberán solicitarlo para ingresar al Anexo del Banco Ciudad, ubicado en el 1° Entrepiso de Av. Las Heras 1833, por disposiciones de las autoridades de la entidad.
  • Desde el mes de agosto y a fin de facilitar la actividad de los escribanos, se reabrieron las salas de escrituración, las que podrán ser solicitadas en el siguiente link
  • A partir del lunes 27 de septiembre, se reanudará la atención presencial de las asesorías. Próximamente enviaremos los días y horarios actualizados de los asesores.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA ANUAL 2021

Información. Memorias y Balances.

  • Fecha: 30 de septiembre de 2021
  • Lugar: Campo Argentino de Polo (Consideraciones para la elección del lugar)
    Av. Del Libertador 4096 (acceso peatonal)
    Av. Del Libertador 4168 (acceso vehicular) – estacionamiento sin cargo.
    Av. Del Libertador 4060 – Acceso vehicular especial para personas con discapacidad.
  • Haga clic aquí para acceder a información sobre la jornada (vías  y formas de acceso, distribución de mesas y pasos a seguir)
  • Convocatoria: 12 h (1ª citación) y 13 h (2ª citación) (para ver el orden del día vea la Circular 3436)
  • Elecciones – horario de VOTACIÓN: de 14 a 19 h.
  • Habrá un servicio de traslado gratuito para quien lo desee, desde Colegio al Campo Argentino de Polo ida y vuelta a partir de las 12h y hasta el cierre de los comicios.
  • Enviamos a continuación las Memorias y los Balances del Colegio de Escribanos y de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social, correspondientes a los ejercicios 2019/2020 y 2020/2021. Estos serán tratados durante la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del Colegio.

Síntesis de la gestión 2019/2020

Memoria 2019/2020

Balances 2019/2020

Síntesis de la gestión 2020/2021

Memoria 2020/2021

Balances 2020/2021

CABA: Ley 6447

Creación del Distrito del Vino.

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 6447, mediante la cual se crea el Distrito del Vino, que comprende las calles 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano y Terrero, en ambas aceras.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6447

Convenio de colaboración con la AMIA

El Colegio se complace en informar que el martes 14 de septiembre suscribió un convenio marco con la Asociación Mutual Israelita Argentina – AMIA, a fin de trabajar de manera conjunta en proyectos vinculados con desarrollo social, institucional y promoción de marcos normativos y acciones que permitan garantizar los derechos fundamentales de las personas.

El convenio fue suscripto en representación del Colegio por el Presidente Carlos I. Allende y el Secretario Hernán Ferretti, y también estuvo presente en el acto el consejero Mariano Lozano. Por parte de la AMIA, lo hicieron su Presidente Ariel Eichbaum y el Secretario General, Darío Curiel.

El objetivo de este convenio de colaboración mutua es sumar esfuerzos y optimizar los recursos de ambas instituciones para maximizar el alcance y posibilidades de proyectos de interés común.

Para ello, se prevé la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios para el estudio y elaboración de propuestas en materia jurídica, promoción de eventos solidarios de asesoramiento a la comunidad respecto de derechos fundamentales como la vida, la salud, la dignidad y el patrimonio, como así también, asesoramiento gratuito en materia de legados, testamentos y donaciones, relacionadas con personas que deseen favorecer a AMIA, ya sea por disposiciones de última voluntad o por actos entre vivos.

El Colegio sigue reforzando sus lazos institucionales con distintas organizaciones, a fin de brindar servicio al notariado y a la comunidad vinculada.

 

INAES: Resolución 1815/21

Delegados y delegadas de las cooperativas y mutuales electos a través de Asambleas Electorales de distrito.

El ​​Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social publicó la Resolución 1815/21 mediante la cual se incorpora a la Resolución INAES 485/21 el artículo 5° BIS  referido a  los delegados y delegadas de las cooperativas y mutuales electos a través de Asambleas Electorales de distrito.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1815/21

Asesoría AGIP

Licencia de la Cdra. Ana Latella.
Se informa a los colegas que la Cdra. Ana Latella estará de licencia desde el 17 al 30 de septiembre,  ambas fechas inclusive.

Los escribanos que necesiten efectuar alguna consulta durante ese periodo, referente a cualquiera de los trámites que están a cargo de la Cdra Latella,  deberán enviarla al siguiente mail jnoriega@agip.gov.ar.

IMPORTANTE: Asamblea y Elecciones – Información relevante para la jornada

Recordamos a los colegas que el 30 de septiembre se llevarán a cabo la Asamblea extraordinaria y ordinaria anual, y las elecciones para el Consejo Directivo 2021-2022.

Dada la situación de emergencia sanitaria y a fin de garantizar la asistencia masiva y sin riesgos de los colegas, estas actividades se desarrollarán en las locaciones abiertas del Campo Argentino de Polo.

Así también les recordamos que para quien lo desee habrá servicio de traslado gratuito, desde  el Colegio al Campo Argentino de Polo ida y vuelta a partir de las 12 h y hasta el cierre de los comicios.

Enviamos a continuación un croquis del lugar e información relevante a tener en cuenta para esta jornada.

Pasos a seguir al llegar al Campo Argentino de Polo:
A) Acreditación: los escribanos deberán acreditar su identidad al ingresar.

B) Asamblea: en caso de llegar en el horario de la Asamblea, (primer llamado 12 hs y segundo llamado 13 hs) deberán dirigirse al sector destinado para este fin, identificado en el gráfico que enviamos a continuación.

C) Votación: luego de la asamblea, los escribanos deberán dirigirse a la mesa que les corresponda por apellido, según el cuadro que enviamos al pie de este mensaje.

Datos importantes

Acceso peatonal: Av. Del Libertador 4096.
Acceso vehicular y estacionamiento Av. Del Libertador 4168. Se podrá acceder al sector donde se llevarán a cabo las actividades, desde el interior del Campo de Polo o por la vereda.
Acceso vehicular especial para personas con discapacidad Av. Del Libertador 4060. Se ha previsto este acceso vehicular exclusivo para personas con discapacidad motriz. Para facilitar el voto, personal del Colegio acercará al vehículo el dispositivo para votar y la correspondiente urna.
Estacionamiento adicional Para el caso de que el estacionamiento del Campo Argentino de Polo estuviera completo, se ha conseguido un sector adicional en el Hipódromo. Av. Del Libertador 4101 (Tribuna paddok).
Prioridad Tendrán prioridad para votar las embarazadas, los mayores de 75 años y personas con discapacidad.

Mesas de votación

DISTRIBUCIÓN DE VOTANTES 2021
Puesto de
Acreditación     
Mesa de
Votación N°
Desde: Hasta:
1 1 Abal, María Belén Brailovsky, Beatriz Leonor
2 Bram, Delia Regina De Benedetti, Lilia Renée
3 De Benedictis, Carina Yamila García Berro, Federico Héctor
2 4 García Coni, Silvina Patricia Kwaterka, Ricardo Guido
5 La Greca, Lucía del Carmen Millán, Daniel Felipe
6 Millán, Patricia Teresa Prislei, Cinthia Valeria
3 7 Pronzati, Florencia Sivilo, Juan Pablo
8 Sívori, María Sofía Zylberman, Christian Martín

Horario de las asambleas: 12 h (1ª citación) y 13 h (2ª citación).

Horario de las elecciones: De 14 a 19 h.

RPI de la Provincia de Buenos Aires: Reclamos o consultas con el sector Consultoría y Orientación Registral.

Disponible en la web del Organismo.

El Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha implementado en su página web un nuevo procedimiento para la formulación de reclamos o consultas con el sector Consultoría y Orientación Registral, tanto de manera presencial como vía web.

A tal efecto, el Organismo publicó un video instructivo para utilizar este servicio que se encuentra disponible en la portada de su web institucional (Haga clic aquí para acceder al video instructivo). 

Cabe señalar que si el reclamo es por un error u omisión en la nota de registración, solamente se admitirá el reclamo presencial, para lo que se requerirá utilizar la opción “turnos consultoría y reclamos(haga clic aquí para acceder)

Para iniciar el reclamo vía web, se debe acceder a la opción “consultar sobre trámite iniciado” (haga clic aquí para acceder). Si en las opciones del motivo  es por la demora en la expedición del trámite, el sistema enviará una notificación al área de Consultoría y emitirá la leyenda “se ha enviado correo a Consultoría y orientación registral para diligenciar este documento”. Asimismo se generará un número de reclamo que se enviará a la dirección de correo consignada. En aquellos casos que el organismo considere necesario establecer contacto, enviará un link para realizar un chat en línea.

Importante: Firmador digital: Versión 2.7

Desde el jueves 9 de noviembre es la única versión válida.

Se recuerda a los colegas que desde el día jueves 9 de septiembre, la única versión válida del firmador digital es la 2.7.

Esta nueva versión, disponible desde hace un mes en el sector “Firma Digital/Programas para uso de la firma digital” de la web del Colegio junto con la anterior versión del firmador, es la única opción válida desde ayer, 9 de septiembre. 

Haga clic aquí para descargar el Firmador Digital

Se recuerda que, una vez descargado el firmador, debe ser instalado. Pasos a seguir para su instalación:

  • Descargar el firmador digital (haciendo clic en el enlace)
  • Hacer clic en el archivo descargado
  • Hacer clic en “Ejecutar”
  • Hacer clic en “Extraer”

Aparecerá en su escritorio, un icono llamado “Firmador CECBA”
(En caso que tenga alguna versión anterior del firmador, puede borrarla)

Pagos del Régimen Asistencial de la Caja Notarial

Prórroga de los vencimientos del 9 y 13 de septiembre.

El Colegio recuerda que estamos teniendo un inconveniente con las plataformas Pago Mis Cuentas y Pagos Link para el pago de las obligaciones correspondientes al Régimen Asistencial de la Caja Notarial, por lo que algunos colegas no han podido abonar a través de estos medios de pago.

Atento a ello, se ha dispuesto prorrogar una semana los vencimientos de los días 9 y 13 de septiembre respectivamente.

Consejo Federal del Notariado Argentino: Capacitación virtual.

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a la disertación que ofrecerá la escribana Pilar Rodríguez Acquarone sobre “Contratos parasocietarios o extrasocietarios” el día martes 14 de septiembre a las 18 h,  en el marco  de la capacitación virtual que brinda el Consejo Federal del Notariado Argentino en su cuenta de instagram @cfna_arg.

Al finalizar la conferencia la disertante contestará preguntas. Las mismas deberán remitirse previamente o durante la charla, a preguntasfederal@gmail.com.

Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Nuevo servicio de Asesoría Virtual

Disponible en la portada de la web del Organismo.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal inauguró el servicio de Asesoría Virtual a profesionales (haga clic aquí para acceder), donde se incorpora la posibilidad de una reunión virtual con un asesor del organismo que brinda orientación jurídica registral a profesionales.

Asimismo, se recuerda que el Registro implementó una nueva línea de atención telefónica, en modalidad “call center”, 5300-4110 para evacuar consultas sobre los servicios registrales web, de lunes a viernes, de 9 a 15 h.

Este canal está dirigido a todos los usuarios registrados, profesionales y todo aquel usuario general que necesite ser informado acerca de los servicios del Registro. También evacuará consultas sobre requisitos y/o trámites en curso.

Adicionalmente, en la web del RPI continúa vigente la página especial para consultas o reclamos aquí.

Inconvenientes en el SIE para generar el VEP para el pago de Sellos CABA

Se advierte a los colegas que se han detectado problemas en el SIE  al momento de generar el VEP para pagar el Impuesto de Sellos. 

El Colegio ya ha efectuado los reclamos pertinentes ante la AGIP, a fin de que, a la brevedad posible, se regularice este sistema.

Los medios de pagos que se pueden utilizar al momento sin inconvenientes son: a través del pago por débito en cuenta o en efectivo en las Cajas del Banco Ciudad (puede solicitar los turnos aquí).

Quienes hayan experimentado este inconveniente, deberán volver a cerrar la declaración jurada, una vez solucionado el problema.

Informaremos por este medio, apenas tengamos novedades sobre el tema.

GCBA: Decreto 292/21

Se establece la “Sede Electrónica del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en los términos de la Ley N° 3.304.

El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó el Decreto 292/21 mediante el cual se  establece la “Sede Electrónica del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en los términos de la Ley N° 3.304, la que quedará comprendida por todo sitio informático, seguro, personalizado y válido donde el ciudadano mediante la validación de su identidad podrá acceder a la información y gestión de los servicios, trámites, avisos, comunicaciones, notificaciones y demás actuaciones que la Administración le provea o ponga a disposición. 

Asimismo se establece que quedarán comprendidas dentro de la Sede Electrónica aprobada en el artículo 1° del presente Decreto, todas las plataformas virtuales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires disponibilizadas para la gestión de trámites y servicios y aquellas que, con posterioridad a la entrada en vigencia del presente, incorpore la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 3.304.

Haga clic aquí para acceder al Decreto 292/21

IMPORTANTE: Sistema Digital de Certificación de Firmas

Aplicación para dispositivos IOS disponible en Apple Store

El Colegio informa a los colegas un nuevo paso en la implementación del Sistema Digital de Certificación de Firmas: la plataforma de Apple ha incluido la aplicación del Sistema dentro de sus centros de descarga, por lo que los colegas y los requirentes que utilicen dispositivos con sistema IOS podrán descargarla desde el Apple Store.

Recomendamos a los escribanos y a los usuarios que ya hayan descargado esta aplicación en sus teléfonos desde la página web del Colegio, que vuelvan a hacerlo desde la de Apple, ya que les permitirá realizar de manera automática, a futuro, las actualizaciones que vaya teniendo el sistema. Para ello deberán eliminar la versión existente e ingresar al Apple Store, para descargar la nueva versión. Enviamos un tutorial con un paso a paso del procedimiento.

Para mayor información, les recordamos que se ha desarrollado un Micrositio, alojado en la página web del Colegio, en donde podrán descargar la aplicación y consultar toda la información relevante respecto de las funcionalidades del Sistema. Haga clic aquí para ingresar al Micrositio.

AFIP: Resolución General 5065/21

Régimen de información sobre cuentas y operaciones de sujetos no residentes.

La AFIP publicó la Resolución General 5065/21, mediante la cual modifica la Resolución General 4056, a efectos de incorporar pautas adicionales que deberán observar las entidades financieras para la adecuada aplicación de los procedimientos de debida diligencia en lo referido al régimen de información sobre las cuentas y operaciones cuyos titulares sean sujetos no residentes.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5065/21

IGJ: Resolución General 14/21

Estatutos tipo inmodificables para asociaciones civiles que tengan por objeto “la asistencia de grupos vulnerados” o “la erradicación de las violencias de género y la asistencia a víctimas”.

La Inspección General de Justicia publicó la Resolución General 14/21 mediante la cual se aprueba:

  • El estatuto tipo inmodificable para asociaciones civiles que tengan por objeto la asistencia de grupos vulnerados, cuyo texto obra como Anexo I (IF-2021-80908122-APN-IGJ#MJ). 
  • El estatuto tipo inmodificable para asociaciones civiles que tengan por objeto la erradicación de las violencias de género y la asistencia a víctimas, cuyo texto obra como Anexo II (IF-2021-80917890-APN-IGJ#MJ).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 14/21

Comisión de Tributación Notarial AAEF: sexta reunión

Martes 7 de septiembre, por Zoom.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su sexta reunión virtual del año el martes 7 de septiembre, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom. 

Temario: 

  • Monedas complementarias: estado actual e impacto de la tecnología emergente. Tecnología “blockchain”. Monedas digitales. Criptomonedas. Criptoactivos. Contratos inteligentes. Transacciones e inversiones. Aproximación a su tratamiento impositivo y regulación. Posibilidad de cancelación de obligaciones. Prevención del lavado de activos
    Exposición a cargo de la Dra. Margarita Llada

 

  • Facturación del escribano: responsable inscripto, monotributista y consumidor final. Conceptos a facturar. Abordaje de diversas situaciones en la actuación notarial
    Exposición a cargo de la Dra. Silvina Ortiz

Material:

I.- Normativa

1.- RG (AFIP) n° 5022/21
2.- RG (AFIP) n° 5056/21 

II.- Jurisprudencia

1.- “Narosky, Eduardo Gabriel”. Tribunal Fiscal de la Nación. Sala B. 29 de julio de 2005

Sala de Reunión Zoom
ID de reunión: 821 8369 1226
Contraseña: 987040

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

Instructivo para validar la firma del Poder Judicial de la Nación

A fin de facilitar la tarea de los colegas, el Colegio pone a disposición el instructivo y el tutorial en formato audiovisual elaborado  para validar las firmas de las resoluciones del Poder Judicial de la Nación. 

Este material fue desarrollado en conjunto por el área de Soporte Informático y por el Departamento de Comunicaciones, con la colaboración del Instituto de Derecho Procesal. Agradecemos el generoso aporte de los escribanos Mariela del Río y Hernán de Pablo

Publicamos a continuación los links de acceso al instructivo, al tutorial y a la descarga de los certificados requeridos para validar las firmas.

Se les recuerda que la web del colegio tiene un sector de instructivos, para visualizar haga clic aquí.

Haga clic aquí para acceder al instructivo

Descargar el Certificado nº 1 

Descargar el Certificado nº 2 

Solicitud de apostillas – Nueva aplicación en el Acceso Restringido Único

El Colegio tiene el agrado de informar que ha desarrollado una nueva aplicación para la solicitud de apostillas y legalizaciones consulares, la cual ya se encuentra disponible en el Acceso Restringido Único de nuestra página web.

Este nuevo servicio mejora sensiblemente el proceso de apostillado, porque reduce los tiempos que lleva el proceso de legalización, evita duplicar el escaneo (para legalizarlo y para apostillarlo) y no requiere de transferencias bancarias, ya que el costo del trámite se cobra por la boleta Ley 404 (ya no se deben realizar transferencias bancarias).

Con la nueva aplicación se puede solicitar una apostilla o legalización consular, según el país destinatario esté dentro o fuera del Convenio de La Haya. Para ello, se deberá ingresar, en primer término, el nombre y apellido del titular del apostillado y, luego, elegir el/los país/es destinatario/s del documento. 

A continuación la aplicación ofrece las siguientes opciones:

a. Legalizaciones remotas:  Documentos notariales en soporte papel, previamente legalizados por el sistema de legalizaciones remotas. En este caso se debe elegir el documento ya legalizado.

b. Fojas digitales: Documentos generados con el GEDONO. Como en el caso anterior, se debe elegir el documento ya legalizado.

c. Archivo particular: En este caso, se debe subir un archivo digital para su apostillado o para su legalización consular. Por ejemplo: certificados de reincidencia o partidas de matrimonio o nacimiento expedidas por el Registro Civil, entre otras.

Finalmente el usuario deberá hacer click en “solicitar apostillado”.

Una vez procesada la solicitud por el Departamento de Legalizaciones y finalizado el trámite consular estará disponible para que el escribano la descargue e imprima (si el documento es en formato papel) o simplemente la descargue (si los documentos son digitales).

Importante: Con la implementación de la nueva aplicación, las apostillas dejarán de solicitarse a través de la MEV y de abonarse por transferencia bancaria. Por ello, el formulario de solicitud de apostillas que figura en la MEV será dado de baja

Enviamos el manual de uso que detalla todas las funcionalidades de este nuevo sistema.

Manual para la solicitud de apostillas digitales

 

AFIP: Resolución General 5063/21

Suspensión de la Resolución General 4700.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5063/21 mediante la cual  se suspende  la Resolución General N° 4.700 que establecía, con carácter de excepción, un plazo adicional al previsto en el artículo 4° de la Resolución General N° 2.513, a fin de facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de la obligación de comunicación en los supuestos de reorganización de sociedades, fondos de comercio, empresas o explotaciones. 

Esta norma entrará en vigencia a partir del primer día del mes inmediato siguiente al de su publicación y resultará de aplicación respecto de todas aquellas reorganizaciones contempladas en el artículo 80 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, cuya fecha de reorganización se produzca a partir de dicha vigencia

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5063/21

ARBA: Resolución Normativa 29/21 

No se solicitarán las medidas cautelares dispuestas en el artículo 14 del Código Fiscal en juicios de apremio.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 29/21 mediante la cual se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive, la previsión contenida en el artículo 15 de la Resolución Normativa 26/19, texto según Resolución Normativa 64/20, de no solicitar las medidas cautelares dispuestas en el artículo 14 del Código Fiscal en juicios de apremio.

 

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 29/21

GCBA: DNU 10/21

Se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2021 la emergencia sanitaria.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó el DNU 10/21, a través del cual se prorroga, hasta el 30 de septiembre de 2021, la emergencia sanitaria declarada por DNU 1/20 y sus modificatorios en el ámbito de la CABA. Esta norma se dicta con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al DNU 10/21

Nueva jornada de Cuidá lo Tuyo – Edición 2021

Agradecimiento a los colegas

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos agradece a todos los colegas que el último sábado participaron de una nueva edición de Cuidá lo tuyo, realizada en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y que permitió, por 11° año consecutivo, acercarnos a la comunidad que necesita la orientación profesional de un escribano.

Esta jornada fue posible gracias a un convenio firmado con esta casa de estudios y con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires el pasado jueves. Allí el presidente Carlos Allende y el secretario Hernán Ferretti rubricaron el acuerdo con el Decano de FCEUBA, Ricardo Pahlen Acuña, y la titular de CPCEBA, Gabriela Russo. El convenio permitirá además intercambiar necesidades profesionales. Por otro lado, y debido a la alta demanda y éxito de la convocatoria, solicitaron al Colegio una nueva edición de esta campaña de responsabilidad social.

Esta jornada de servicio a la comunidad sólo fue posible por el compromiso de colegas que atendieron las consultas presencialmente, con estricto cumplimiento de la distancia social, el uso de tapabocas, alcohol en gel y de pantallas protectoras, para respetar el protocolo COVID.

Durante esta edición se respondieron más de 200 consultas de índole notarial. Pero cabe destacar que se autorizaron más de 70 escrituras de protección de la vivienda, que se realizaron totalmente gratis. Con una clara convocatoria de las autoridades del Colegio a través de los medios, se puso en relevancia el importante beneficio que conlleva proteger la vivienda familiar en circunstancias tan especiales como las que estamos atravesando en los últimos tiempos y allí se revalorizó una vez más la función social de la actividad notarial.

Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los colegas que generosamente ofrecieron su tiempo y colaboración en esta edición de la campaña Cuidá lo tuyo y los invitamos a seguir sumándose a esta iniciativa de responsabilidad social.

Para ver la galería completa haga clic aquí

AFIP: Resolución General 5060/21

Retenciones del impuesto a las ganancias aplicable sobre los dividendos y utilidades.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5060, mediante la cual se adecua el régimen de  retenciones del impuesto a las ganancias aplicable sobre los dividendos y utilidades (arts. 49 y 50 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, t.o. 2019 y sus modificaciones), que se paguen o sean puestos a disposición de las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país y de los beneficiarios del exterior.

Asimismo, la norma adecua las referencias normativas de la Resolución General  4.478 al ordenamiento de la Ley de Impuesto a las Ganancias dispuesto por el Decreto N° 824 del 5 de diciembre de 2019, y a la reglamentación del impuesto aprobada por el Decreto N° 862 del 6 de diciembre de 2019 y su modificación.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 5060/21

IMPORTANTE – Asambleas y Elecciones en Pandemia

Consideraciones para la elección del lugar.

El Consejo Directivo informa a los colegas que la decisión de realizar la Asamblea Extraordinaria y Ordinaria Anual, y las elecciones en el Campo Argentino de Polo, según resolución unánime CD Nº153/21, de fecha 30 de junio del corriente, responde a las siguientes razones.

El Colegio de Escribanos es una institución con una amplia trayectoria de transparencia y confiabilidad en la sociedad, que debe tutelar el derecho al voto de los colegiados, el derecho a la participación y el derecho a contar con elecciones libres, como una manera de preservar los valores de la democracia representativa.

En el contexto actual, tan complejo para la vida cotidiana e institucional, la elección del lugar donde realizar los actos asamblearios resulta prioritaria para garantizar ese derecho, sin perder de vista otros de igual o mayor envergadura. En pandemia, se debe privilegiar también el derecho a la salud. Al hacerlo, se logra la convergencia de derechos de igual o parecido rango: por un lado, el derecho a la participación y al voto, y, por otro lado, el derecho a la salud de quien asiste a ese acto eleccionario, incluso de quienes los van a acompañar, y al personal del Colegio que estará asignado a ese evento.

Por ello, porque las circunstancias son extraordinarias, el Consejo Directivo ha adoptado medidas excepcionales para este acto eleccionario, que permiten el menor riesgo para la salud de los colegiados y, a su vez, hacen posible tutelar sus derechos políticos. El propósito de esta decisión es armonizar, conjugar y expresar los mismos derechos.

Para tomar esta decisión, con la responsabilidad que implica, el Consejo Directivo ha meditado seriamente las posibles consecuencias de realizar el acto eleccionario en la sede del Colegio. Nuestra casa es un ámbito cerrado y de escasa ventilación,  por ende, riesgoso, si lo que se propone es recibir un número considerable de votantes a la vez, en momentos en los que la pandemia no está superada y existe una amenaza concreta de una nueva expansión de casos, con motivo de la variante Delta.

También se tomaron en cuenta otras alternativas, que debieron ser descartadas. El voto por correspondencia no resulta aplicable por una cuestión de plazos, dado que la Res. 6 de la IGJ establece claramente que “luego de oficializadas las listas de candidatos y con una antelación no menor a los 30 días corridos al acto comicial, la Junta Electoral remitirá al domicilio real de cada uno de los electores…”. En tal sentido, y como las listas de candidatos se oficializarán a partir del 9 de septiembre (según la reglamentación) y las elecciones serán realizadas el 30 de septiembre, el envío de las misivas estaría fuera del plazo previsto.

Tampoco es factible utilizar dos locaciones para el acto eleccionario, ya que para evitar la duplicidad de votos, se debería contar con recursos tecnológicos, indisponibles en ambas sedes, que repliquen lo ocurrido en cada una de las mesas de votantes. Por otro lado, si se distribuyeran las mesas en dos sedes diferentes, el colegiado no tendría posibilidad de optar por una u otra, sino que debería votar según la distribución que le tocara en suerte.

Por estos motivos, el Consejo Directivo ha entendido que  este acto debía realizarse en un espacio amplio y ventilado, como es el Campo Argentino de Polo, cuyo uso, además, fue cedido gratuitamente y que cuenta con múltiples vías de acceso, para que los escribanos pueden llegar acompañados por familiares o amigos, incluso con la posibilidad de ingresar con el auto. Para garantizar un acto eleccionario seguro, el Colegio sólo deberá asumir el costo por el alquiler de las carpas a instalar en donde se desarrollará la asamblea.

Esta decisión, además, se ajusta al protocolo requerido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente autorizado para garantizar el normal desarrollo de los actos en este contexto excepcional.

Destacamos que para la toma de las decisiones sobre los procesos y modalidades de la Asamblea y acto eleccionario, se contó con el asesoramiento del Dr. Guillermo Ragazzi, ex Inspector General de Justicia y especialista en temas asamblearios, también con el acuerdo de la Junta Electoral designada para el acto eleccionario.

 

AFIP: Resolución General 5058/21

“Crédito a Tasa Cero 2021”. Mecanismo de solicitud para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5057/21, mediante la cual establece el mecanismo para solicitar el beneficio de “Crédito a Tasa Cero 2021”, creado por el Decreto Nº 512/21, a efectos de que los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) se registren e ingresen los datos necesarios que el sistema requiera, para que las entidades bancarias procedan a otorgar el crédito solicitado.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5058/21

AFIP: Resolución General 5057/21

Régimen de facilidades de pago RG 4268.  Extensión de la aplicación de medidas  en el segundo párrafo del inciso b) del artículo 11 de la Resolución General N° 4.268 e incremento transitorio de cantidad máxima de cuotas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5057/21, mediante la cual suspende, hasta el 30 de noviembre de 2021, la aplicación de la condición establecida en el segundo párrafo del inc. b) del art. 11 de la Resolución General 4268, sus modificatorias y su complementaria.

Asimismo, extiende a 36 la cantidad de cuotas  correspondiente al tipo de deuda “AJUSTE DE FISCALIZACIÓN (7)” de los cuadros referidos a “CANTIDAD DE PLANES, CUOTAS Y TASA DE INTERÉS DE FINANCIACIÓN” del Anexo II de la mencionada Resolución.

La norma también extiende, en los cuadros referidos a cantidad de planes, cuotas y tasa de interés de la Resolución General 4268, la fecha de vencimiento de la vigencia transitoria, que pasa a ser 30/11/2021.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5057/21

AFIP: Resolución General 5056/21

Monotributo: exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago, procesos sistémicos, extensión de suspensiones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5956, que extiende hasta el 1 de diciembre de 2021 la suspensión dispuesta en el art. 1º de la Resolución General 4687 –y sus modificatorias y complementarias– del procedimiento referido a la exclusión de pleno derecho del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (previsto en los arts. 53-55 RG 4309) y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes. 

Asimismo, se extiende la suspensión prevista en el art. 2º de la Resolución General 4687 –y sus modificatorias y complementarias– respecto de la consideración de los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2021, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática (art. 36 Decreto 1/10).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5056/21

Jefatura de Gabinete Nación: Decisión Administrativa 846/21

Se exceptúa de realizar la cuarentena a los argentinos y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales.

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 846/21, mediante la cual se exceptúa de realizar la cuarentena prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias a los argentinos y las argentinas y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales, al solo efecto de la reanudación de dichas actividades en territorio argentino, bajo la condición de cumplimiento de los requisitos detallados al interior de la norma.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 846/21

 

Tabla de actos notariales Provincia de Buenos Aires

Tabla actualizada con anexos corregidos. Vigente para actos desde el 16 de agosto de 2021. 

Se pone a disposición de los colegas la última actualización de la tabla de actos notariales remitida por el  Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, en el día de ayer, en la que se incorporan y corrigen algunos anexos finales. Esta tabla se encuentra vigente para los actos autorizados desde el 16 de agosto de 2021.

Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada 

Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada sobre barcos

AFIP: Resolución General 5052/21

Suspensión de juicios de ejecución fiscal, medidas cautelares y traba de embargos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5052/21, que extiende hasta el 30 de noviembre, inclusive, la suspensión de:

  •  la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, establecida por el artículo 1° de la Resolución General N° 4.936 y sus complementarias. 
  • la traba de embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar, así como la intervención judicial de caja, con los alcances previstos en el artículo 2° de la Resolución General N° 4.936 y sus complementarias.

Estas suspensiones no serán de aplicación respecto de los montos reclamados en concepto del aporte solidario y extraordinario previsto por la Ley 27605 ni del impuesto sobre los bienes personales dispuesto por la Ley 23966 texto ordenado 1997.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5052/21

Nuevas fojas

Sistema digital de certificación de firmas: certificaciones de firmas presenciales en soporte papel.

A partir del 25 de agosto de 2021, se pondrán a la venta las nuevas fojas de certificaciones de firmas del Sistema digital de certificaciones de firmas (SDCF) y sus anexos para los casos de certificaciones de firmas presenciales en soporte papel, utilizando el SDCF en lugar del libro de requerimientos o el de fojas móviles:

  • Certificación de Firmas – Sistema Digital
  • Anexo de Certificación de Firmas – Sistema Digital

 

Importante: Dado que el último dígito de la foja nueva debe coincidir con el último dígito del acta del libro digital, las fojas nuevas deben comenzar a usarse con un acta del libro digital que termine en 1 (por ejemplo, 1, 11, 21, 31, 41, 51, etc.).

Por ello, a partir de la entrada en vigencia el 25 de agosto de 2021, cuando se llegue a un acta del libro digital que termine en 0 (como 10, 20, 30, etc.), ya no podrán seguir usándose las fojas de anexo de certificación de firmas verdes ni azules, debiendo empezar con las fojas nuevas en un acta que termine con 1 (como 1, 11, 21, 31, etc.).

Se recuerda que el acta puede completarse utilizando el GEDONO o bien puede usarse cualquier procesador de texto.

Los valores de las fojas son los siguientes:

  • Certificación de Firmas – Sistema Digital: $200 c/u.
  • Anexo de Certificación de Firmas – Sistema Digita $150 c/u.

Podrán enviar sus inquietudes a sistemasdigitales@colegio-escribanos.org.ar.

BCRA – Comunicación “A” 7346/2021

Pagos con transferencia iniciados a través de códigos QR. Servicio para cuentas cuyos titulares sean personas humanas o jurídicas.

Mediante esta Comunicación el Banco Central de la República Argentina dispuso que “todas las entidades financieras deberán habilitar para las cuentas corrientes de personas humanas o jurídicas, y los PSPOCP para las cuentas de pago cuyos titulares sean personas jurídicas, códigos QR regidos por los estándares definidos por el Banco Central de la República Argentina que les permitan recibir transferencias inmediatas y/o pagos con transferencia.”

Comunicación “A” 7346/2021

Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal – DTR 8/2021

Presentación online de documentos generados por medios electrónicos y librados por Tribunales Nacionales o Federales.

Por medio de esta DTR, el Registro dispuso que los documentos generados por medios electrónicos y librados por Tribunales Nacionales o Federales serán ingresados por el autorizado a su diligenciamiento, mediante presentación online desde el sitio web del RPI, en los términos de la DTR 5/2021.

Para el caso de que el juzgado hubiera remitido Oficio Deox requiriendo la anotación de medidas cautelares con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente disposición, y el respectivo documento hubiese sido anotado provisionalmente en los términos del Art. 9, inc. b, de la ley 17801 (180 días), el autorizado a su diligenciamiento deberá subsanar las observaciones, mediante una única presentación digital complementaria, hasta el vencimiento del plazo de anotación provisional de la primera. Ver más detalles al interior de la norma.

Disposición Técnico Registral 8/2021

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio 2021

 Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en julio de 2021. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. 

Actos de escrituras de compraventa 2457 

Monto involucrado $ 23.401 millones 

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2021 una suba de 328,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2457 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 107,9%, con $23.401 millones. 

 En comparación con junio de 2021, los actos aumentaron un 0,7% (junio 2439 escrituras). 

El monto medio de los actos fue de $9.524.556 (94.023 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 225% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense, con respeto al mes pasado, bajó 0,7%. 

En julio, hubo 113 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la suba en ese sentido es de 253%. Y los primeros 7 meses acumulan una recuperación de escrituras con crédito del 53,5%. 

En los actos totales, los 7 meses llevan un crecimiento del 113,8% (14700 escrituras contra 6874 de 2020). 

 

Comparativo anual por mes

Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 7 meses con hipotecas

Descargar comparativo 7 meses

 

IMPORTANTE – Nuevas aperturas

Paulatino regreso al funcionamiento normal del Colegio

Desde el 25 de agosto, el Colegio reabrió nuevos sectores para la atención de los escribanos. La reapertura de estas áreas coincide con el esquema de presencialidad programada que dispusieron las autoridades nacionales y locales de acuerdo a la situación epidemiológica actual. Esta reapertura se realizará bajo un estricto cuidado del protocolo de prevención del COVID, el que determinará la flexibilización o restricción del acceso, según la evolución de la pandemia.

En esta nueva etapa, se han dispuesto las siguientes medidas:

· Ingreso de Av. Callao 1542
Se reabrirá este acceso exclusivamente para escribanos. Para ello, y con el fin de cuidar la salud de los colegas, habrá personal controlando la temperatura, el uso de tapaboca y la sanitización de manos.

· Salas de escrituración
A fin de facilitar la actividad de los escribanos, se resolvió en esta nueva fase, reabrir las salas de escrituración. Estos espacios podrán reservarse haciendo clic aquí o en la solapa Trámites de la Página web del Colegio.

Las salas  serán asignadas, conforme la capacidad de cada una de ellas, respetando los aforos permitidos, según las restricciones actuales. La capacidad de las mismas varía  de 6 a 9 personas, incluido el/la autorizante, según el protocolo de prevención de COVID. Haga clic para acceder al protocolo de utilización de salas de firmas. Importante: sólo podrán ingresar al Colegio las personas que se encuentren identificadas en la reserva. No se admitirán acompañantes dentro de las salas ni tampoco en los espacios de circulación.

Cada turno tendrá una duración de 1 hora.

· Biblioteca
Este sector atenderá al público todos los días en el horario de 9.30 a 15 horas, con turno previo. Para solicitarlo, deberá enviar un mail a:
bibnegri@colegio-escribanos.org.ar.

La permanencia en la sala tendrá una duración máxima de 1 hora y no se admitirán más de 3 personas, por turno. 

· Caja Notarial
También se ha dispuesto reforzar la atención presencial en este sector clave de la institución, abriendo dos puestos para la recepción del afiliado, en el 3° piso de Av. Las Heras 1833, todos los días de 9 a 16 horas.

La modalidad de atención será sin turno y se dispondrá de espacios especiales para garantizar el protocolo sanitario.

Se recuerda que, a fin de agilizar el procedimiento de recepción de las solicitudes y entrega de recetas, esta gestión continúa siendo virtual.

Esta nueva fase nos permite dar un paso fundamental en la vuelta a la normalidad de la vida institucional. Progresivamente, iremos anunciando nuevas aperturas hasta llegar al funcionamiento completo de las diferentes sedes de nuestro Colegio.

Curso: Sistema Digital de Certificación de Firmas

Mejoras, dudas y consultas

Jueves 26 de agosto, por Zoom

Luego de tres meses de experiencia en la utilización del Sistema Digital de Certificación de Firmas, el Colegio invita a los colegas a participar de un curso online especialmente diseñado para explicar las soluciones a las dudas más frecuentes, así como para dar un panorama detallado de las actualizaciones y funcionalidades que se han incorporado recientemente al Sistema y las que se planifica sumar en el futuro cercano.

Expositores: Esc. Santiago Pano (vicepresidente del Colegio), Esc. Verónica Rocchi (presidente de la Comisión Asesora de Informática) e integrantes del equipo técnico desarrollador del Sistema.

Destinatarios: escribanos de registro de CABA.

Fecha: jueves 26 de agosto, 10 h. (Habrá una nueva edición de este curso en los próximos días.)

Modalidad: virtual (a través de la plataforma Zoom).

Vacantes: 480.

Inscripción: desde el lunes 23 hasta las 15 h del miércoles 25 de agosto.
Los inscriptos recibirán los datos de la reunión de Zoom por mail, a partir de las 17 h del miércoles 25.

Esta actividad es válida para el cumplimiento de la capacitación obligatoria establecida en los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

Importante: ingresar a la reunión de Zoom con nombre y apellido completos, para que el área de Cursos pueda realizar el registro de asistencia y la imputación de los puntos.

Haga clic aquí para inscribirse

CNV: Resolución General 901/21

Actualización de la condición de PyME en los regímenes especiales de oferta pública de valores. Inclusión de asociaciones civiles. Actualización de monto máximo (Decreto 1087/93). Fideicomisos financieros.

La Comisión Nacional de Valores publicó la Resolución General 901/21, que sustituye las secciones I y II del capítulo VI el título II de las normas de las normas del organismo (N.T. 2013 y mod.) y establece modificaciones en los regímenes de oferta pública de valores en relación con las pequeñas y medianas empresas.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 901/21