Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Jornada con funcionarios de la Justicia Nacional

En el día de ayer martes, el Colegio de Escribanos recibió a una importante cantidad de funcionarios de distintas cámaras del Poder Judicial, en el marco de una actividad de capacitación e intercambio para conocer aspectos de la función notarial y registral que se llevó a cabo en el salón Soldi.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente Jorge De Bártolo, acompañado por la secretaria Roxana Cutri Hollar y la consejera Ana Stern, quien coordinó toda la actividad. Cabe destacar que esas coordinaciones también estuvieron las escribanas Magdalena Tato y Eleonora Casabé (registrales).

En lo que hace a exposiciones, fueron realizadas por la inspectora Luciana Torres Dubecq, el director del Archivo de Protocolos, Roberto Mignolo, y las referencias sobre el rol notarial y su relación con los documentos digitales las hicieron la consejera Raquel Burgueño y Verónica Rocchi, de la Comisión de Informática. 

Estas capacitaciones son el resultado de un convenio firmado con la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ) a fin de que los distintos estamentos de la Justicia valoren el aporte notarial para entender todo el procedimiento a realizarse en oficios judiciales y, en definitiva, comprender la responsabilidad profesional de nuestra actividad en lo que hace a la seguridad jurídica.

En la jornada de ayer se destacaron presencias de juzgados de primera instancia en lo civil y en lo contencioso administrativo de CABA, cámaras nacional de apelaciones, juzgados en lo penal económico, defensorías generales ante tribunales orales en lo penal, entre otros.

Concurso de Oposición y Antecedentes: Resultado del examen escrito –ABRIL 2022

El examen oral se llevará a cabo el 15 de septiembre de 2022, a las 9.00 horas.
En los próximos días, recibirán una comunicación donde se les detallará el horario y lugar asignado para el mismo.

Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 5 ó 6

Haga clic aquí para acceder a la nómina de aprobados con 7 ó más

Asimismo, se les hace saber que por protocolo sanitario de la Institución, el examen oral será tomado sin la concurrencia de público. Sólo permanecerán en la sala, postulantes que deban presentarse a rendir.

Importante: RETIRO DE DOCUMENTACIÓN HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Aquellos postulantes que deseen retirar la documentación que presentaron para la inscripción realizada en el mes de ABRIL 2022, podrán concurrir al Departamento de Secretaría, desde el lunes 29 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2022. Vencido ese plazo, se procederá a la destrucción de la misma.  (Resolución C.D. N° 98/19).

ARBA: Resolución Normativa 21/22

Se pone a disposición de los colegas la Resolución Normativa 21/22 de ARBA, mediante la cual se establece que los Encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios obligados a actuar como agentes de recaudación del Impuesto a los Automotores, de acuerdo a lo previsto en la Sección Dos, Capítulo V, Título V, Libro Primero de la Disposición Normativa Serie “B” 1/2004, sus modificatorias y normas complementarias, no deberán practicar la percepción a la que refiere el artículo 499 de la citada Disposición Normativa cuando, en oportunidad de registrar los trámites de inscripción inicial de vehículos automotores en la Provincia de Buenos Aires, el interesado presente una declaración jurada (formulario A-023) en la que manifieste cumplir con todos los requisitos establecidos para el otorgamiento del beneficio previsto en el citado artículo 243, inciso f), párrafos primero y segundo, del Código Fiscal – Ley 10397 (T.O. 2011) y modificatorias-, que integra el Anexo Único de la presente Resolución.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 21/22

Mediadores de la Ciudad se capacitan en el Colegio

En el día de hoy, lunes 22 de agosto, dio comienzo el Curso para mediadores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que brinda el Tribunal de Arbitraje General y Mediación de nuestro Colegio.

Para la apertura, también estuvo presente el titular de la Dirección General de Justicia, Registro y Mediación, que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, Dr. Adrián De Stefano, quien fue recibido por el vicepresidente, Esc. Esteban Urresti, y el presidente del Tribunal, Esc. Julio C. Capparelli.

La primera clase estuvo a cargo de la Esc. Susana Ghersi, coordinadora de este ciclo de formación, y será completado luego con exposiciones del Dr. Gustavo Fariña.

En la presentación, los mediadores de la Ciudad valoraron el proceso de acuerdos prejudiciales en línea que ya se había instalado en 2017, casi tres años antes del inicio de la pandemia.

Desde el Colegio, se indicó que uno de los objetivos principales es ofrecer a los participantes información actualizada sobre teoría y prácticas útiles a fin de intentar  una eficaz intervención en los conflictos en los que deban actuar, evitando la escalada de las disputas y minimizando posibilidades de recurrencia de dichas disputas.

Impuesto Inmobiliario – Modificación de responsabilidad tributaria

Instructivo enviado por ARBA

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha enviado a nuestro Colegio un instructivo para la realización de trámites que puede realizar el escribano para desvincular las partidas inmobiliarias del Impuesto Inmobiliario Complementario de un desarrollo inmobiliario en dónde ya se haya entregado la posesión a los adquirentes por boleto o similar. 

El Colegio recuerda la vigencia de las resoluciones normativas 16 y 17/22 de ARBA, referidas a la registración en las bases de datos de ese organismo de los fideicomisos en su calidad de contribuyentes del Impuesto Inmobiliario y de los administradores fiduciarios como responsables del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los primeros (Res. Nor. 16/22); y a la reglamentación de la modificación de responsabilidad tributaria a partir de las previsiones del art. 169 bis del Código Fiscal, modificado por la Ley Impositiva 2022, aun cuando la adquisición de la posesión se hubiera producido con anterioridad a dicha fecha (Res. Nor. 17/22). 

Haga clic aquí para acceder al instructivo

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 16/22

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 17/22

Sistema digital de certificación de firmas (SFD) – Actualización de la app

Se informa a los colegas que, a partir de mañana, se encontrará disponible, tanto en Google Play como en el App Store, la nueva versión de la app de certificación remota de firmas (Sistema SDF).

Esta versión será de uso obligatorio a partir del 1° de septiembre. Para actualizarla deberán eliminar la que usan actualmente y descargar obligatoriamente la nueva versión para poder firmar documentos. Se sugiere a los colegas avisar a sus clientes frecuentes sobre la actualización de la aplicación.

Cabe destacar las dos modificaciones más importantes:

1 – En el disclaimer que aparece antes de firmar, donde el requirente declaraba estar en el ámbito de la CABA, ahora se le agrega la posibilidad de que se encuentre en el exterior del país.

2 – Se modificó la denominación de la aplicación (en la plataforma de descarga y una vez instalada en el celular) para evitar confusiones: 

En Google Play (Android) aparecerá como: Sistema Digital de Certificación de Firmas. 

En el App Store (Apple/IOS) aparecerá como: Sistema Certificación Firmas

El ícono tanto en celulares Android como IOS será:

RPI de la Capital Federal: Instrucción de Trabajo 5/22

Admisión de títulos complementarios en el mismo trámite.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha publicado la Instrucción de Trabajo 5/22, mediante la cual establece un nuevo procedimiento para la incorporación de instrumentos complementarios a un documento presentado para su registración.

Con el objetivo de simplificar el proceso de calificación y registración, y que el registrador tenga a su disposición toda la documentación relacionada con el trámite presentado, a partir de ahora los instrumentos complementarios serán incluidos en el mismo trámite digital o carpeta, es decir, con la misma fecha y número de la presentación original. Para ello, el escribano sólo deberá rogar la inscripción del documento complementario y abonar las tasas correspondientes.

IMPORTANTE: Este criterio no aplica para los casos de la ampliación de medidas cautelares u otros gravámenes.

Haga clic aquí para acceder a la IT 5/22

Fallecimiento del Esc. Arnaldo Avelino DARDANO

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Arnaldo Avelino Dárdano, ocurrido el pasado 20 de agosto.

Tuvo una activa participación en la vida institucional, en especial en el Instituto de Derecho Notarial, el cual integró en reiterados periodos hasta la actualidad y del que fue presidente en 1998-2003 y en 2007-2012. También formó parte, en 2008, de la Comisión para la Creación del Registro de Actos de Autoprotección.

Será recordado por su compromiso con la institución, pero también por el afecto y el respeto de sus colegas. Desde el Colegio, acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento.

Charla: Cuestiones de género en la Empresa Familiar

Actividad organizada por la Comisión Notarial de la Empresa Familiar.
Lunes 5 de septiembre, 18 horas, en el Salón Soldi

La Comisión Notarial de la Empresa Familiar invita a los colegas a la charla “Cuestiones de género en la Empresa Familiar”, que se realizará el lunes 5 de septiembre, a las 18 h, en el Salón Soldi, Av. Callao 1542.

Durante el encuentro, disertarán las doctoras Gabriela Fernanda Boquín, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y Patricia Fernández de Andreani, abogada, ambas directoras de la obra Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva (Buenos Aires, Astrea, 2021) y destacadas especialistas en el tema.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Otras inscripciones

Convocatoria Asamblea Ordinaria y Extraordinaria

Jueves 29 de septiembre de 2022

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, reunido con quórum reglamentario y en uso de las facultades que le acuerda la Ley N° 404, y en cumplimiento de lo dispuesto por los arts. 27 y 28 del Estatuto, resuelve convocar a Asamblea Ordinaria y Extraordinaria para el jueves 29/9/22, a las 18h (1° citación) y a las 19h (2° citación), en su sede de Av. Callao 1542, para tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1) Designación de 2 asambleístas para que, con uno de los Secretarios, labren y aprueben el acta, que firmarán con el Presidente.

EN CARÁCTER DE ASAMBLEA ORDINARIA

2) Consideración de la Memoria, Balance e Inventario General de:

a) El CECBA – Ley 404 – período 1°/7/21 al 30/6/22.

b) La Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social –Ley 21.205 (modificada por la ley 23.378) – período 1°/7/21 al 30/6/22.

c) El Fondo Fiduciario de Garantía – Ley 404, Título IV, Sección Segunda, Capítulo VI, del período 1°/1/21 al 31/12/21.

3) Consideración de las siguientes contabilidades:

a) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 17.050 – RPI.

b) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Ley 23.412 – Secretaría de Justicia de la Nación.

c) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Dto. 754/95 – IGJ – Área Rúbrica e Individualización de libros comerciales.

d) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio Dto. 520/90 – GCBA –AGIP.

e) Fondo de colaboración y complementario de servicios tributarios – Convenio expediente N° 2306-21795/01 – DPRPBA.

f) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Fideicomiso Facultad de Derecho UBA.

g) Fondo de Cooperación Técnica y Financiera – Convenio SLyT-Ley 23.412 – SLyT.

Con relación al punto 3°) a), b), c), d), e), f) y g), se informa el período 1°/1/21 al 31/12/21.

EN CARÁCTER DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

4) Informe del Proyecto Hogar de Día, a cargo de la Fundación Colegio de Escribanos

Haga clic aquí para acceder a la Memoria 2021-2022

Estados contables CECBA – período 1/7/21 al 30/6/22

Estados contables Caja Notarial – período 1/7/21 al 30/6/22

Estados contables Fondo Fiduciario de Garantía Ley 404 – período 1/1/21 al 31/12/21

Estados contables FCTyF Convenio Ley 17.050 RPI

Estados contables FCTyF Convenio Ley 23412 Secretaría de Justicia de la Nación

Estados contables FCTyF Convenio Dto. 754/95 IGJ

Estados contables FCTyF Convenio Dto 520/90 GCBA-AGIP

Estados contables FCyCST Expediente 2306-21795/01 DPRPBA

Estados contables FCTyF Facultad Derecho UBA

Estados contables FCTyF Convenio SLyT Ley 23412

 

Buenos Aires, a 216 años de su Reconquista

El pasado viernes 12 de agosto, el Colegio de Escribanos, el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Instituto Histórico Santiago de Liniers recordaron -en el salón Soldi- la Reconquista de Buenos Aires, con motivo de cumplirse 216 años de esa fecha.

Allí disertaron la licenciada y profesora en historia Nelly Pareja y el Cónsul Honorario de España, Walter D’ Aloia Criado.

En ese encuentro, el presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales, Esc. Álvaro Ramírez Arandigoyen, entregó al Cónsul Honorario del Reino de España y al presidente del Instituto Histórico Santiago de Liniers, la medalla de la Orden de San Ginés de Arles, patrono de los Escribanos.

Por su parte, el presidente del Instituto Histórico Santiago de Liniers, Agustín de Estrada, entregó a D’Aloia Criado el diploma que lo acreditó como Miembro Honorario.

 

 

Ensamble de Vientos de la UNA en el Ciclo de Cultura

El pasado jueves 11 de agosto se realizó una nueva presentación del Ciclo de Cultura del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con el espectáculo de Ensamble de Vientos de la Orquesta Académica “Carlos López Buchardo”, perteneciente a la Universidad Nacional de las Artes. 

La Orquesta Académica “Carlos López Buchardo” está conformada por alumnos/as, docentes y egresados/as de la institución. Fue gestada en 2015 a partir de la preexistente Camerata UNA (ensamble de cuerdas). Se ha presentado en salas de conciertos con títulos sinfónicos, producciones de ópera, galas de ópera y conciertos sinfónico-corales, y colaboró con clases magistrales de dirección orquestal; tiene vinculación constante con solistas nacionales e internacionales de trayectoria y brinda oportunidades a solistas, directores y compositores noveles.

 

Convenio PROCREAR – Convocatoria de escribanos

Prórroga de la fecha límite para la presentación de documentación – Hasta el 9 de septiembre, a las 16 h

En el marco de las acciones realizadas por el Consejo Federal del Notariado Argentino con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para la promoción del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR), el Colegio firmó un convenio de cooperación con el Banco Hipotecario y el comité ejecutivo del Programa, con el objeto de mejorar y facilitar el acceso a la vivienda de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población.

La implementación de este programa generará una mayor demanda de tareas notariales, en todo el país y en la CABA. Por ello, el Colegio realizará una convocatoria a 6 escribanos matriculados de nuestra demarcación que se encuentren interesados en ofrecer sus servicios, de acuerdo con convenio suscripto.

A fin de garantizar la transparencia en los procesos de selección y la igualdad de acceso de los colegas de la demarcación, en el mes de septiembre se realizará un sorteo para la asignación de vacantes. Por ello, los colegas interesados en participar podrán consultar enviando un mail a info@colegio-escribanos.org.ar.

Requisitos:

El Colegio de Escribanos deberá verificar que el notario que se presenta reúna los requisitos exigidos en la Política de Escribanos del Banco Hipotecarios S.A.:

  1. Poseer título profesional que lo habilite a ejercer la profesión de escribano y estar matriculado en el Colegio de Escribanos como titular de registro de la jurisdicción correspondiente a la sucursal del Banco.
  2. Poseer experiencia en la actividad, acreditada con no menos de cinco años de ejercicio profesional como titular de registro.
  3. Poseer oficina profesional dentro del distrito para el que se postula.
  4. Contar con infraestructura edilicia y de servicios de las oficinas, con personal administrativo y de apoyo necesario, a los fines de la presentación eficiente de los servicios encomendados.
  5. Carecer – tanto el escribano titular del registro notarial como su/s adscripto/s – de antecedentes penales o disciplinarios, y de no estar comprendidos dentro de las incompatibilidades e inhabilitaciones que prescriben las leyes y reglamentaciones que regulan el ejercicio de su profesión.
  6. Estar inscriptos – tanto el escribano titular del registro notarial como su/s adscripto/s- en los organismos impositivos y previsionales correspondientes. 

El escribano que reúna dichos requisitos deberá presentar en el Colegio de Escribanos la siguiente documentación:

  • Fotocopia de título de propiedad, contrato de locación o instrumento que acredite la legitimidad de la ocupación de la oficina profesional.
  • Título profesional y constancia de inscripción en las matrículas requeridas, tanto del titular de registro como de su/s adscripto/s, en copia certificada.
  • Certificación expedida por el Colegio Público de Escribanos del distrito respectivo, en la que conste la inexistencia de antecedentes disciplinarios, tanto del escribano titular como de su/s adscripto/s.
  • Constancia de inscripción en los organismos impositivos y previsionales
  • Descripción de los antecedentes profesionales, curriculares y de actuación del escribano y de su/s adscripto/s. 
  • Informe de Registro de CABA donde consta que no pesa sobre la persona del escribano, ni obre la del adscripto inhibición general de bienes.
  • Informe de Veraz a nombre del escribano y su/s adscripto/s.
  • Certificado de antecedentes penales del escribano titular y su/s adscripto/s.

La documentación deberá ser ingresada a través de Mesa de Entradas del Colegio hasta el viernes 9 de septiembre a las 16 h.

Para conocer el Convenio haga clic aquí

Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)

Instructivo para el requirente

Se remite a los colegas un instructivo elaborado por Soporte Informático con los pasos que el requirente debe seguir para ingresar a la reunión al momento de usar el Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF).

Se recuerda que el Consejo Directivo resolvió que este sistema pueda ser empleado no sólo para los casos en que el requirente se encuentre dentro de la Ciudad de Buenos Aires, sino también en el exterior del país.

Haga clic aquí para acceder al instructivo

 

Instituto de Derecho Tributario: Preguntas frecuentes (FAQs)

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en el micrositio de Preguntas Frecuentes nuevo material presentado por el Instituto de Derecho Tributario con consultas recurrentes referidas a: 

  • Sellos CABA
  • ITI y Ganancia cedular
  • Residentes en el exterior
  • Permuta de inmuebles (CABA) por acciones de sociedad
  • Venta de acciones y su tributación
  • Imposibilidad de retención del impuesto a las ganancias
  • Boleto de Compraventa con pago total del precio, sin entrega de posesión
  • ITGB 

 

 

CFNA: Charla sobre Donaciones Solidarias

Jueves 11 de agosto, 19 h, a cargo del Esc. Néstor Lamber

El Consejo Federal del Notariado Argentino invita a los colegas a una nueva capacitación virtual vía Instagram el día de hoy, jueves 11 de agosto a las 19 h, a cargo del escribano Néstor Lamber, quien disertará sobre “Donaciones Solidarias” con la moderación de la escribana Laura Camejo. Podrás acceder a la charla a través del siguiente enlace: https://www.instagram.com/cfna_arg/.

Al finalizar la disertación, se contestarán preguntas. Las mismas deberán remitirse previamente o durante la charla, a preguntasfederal@gmail.com.

 

El CECBA, presente en la asunción de autoridades de Provincia

El pasado viernes, el presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar, la prosecretaria Valeria Seibane y la consejera Sofía Sívori asistieron, en representación de nuestra Institución, al acto de asunción de autoridades del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires que proclamó nuevamente como presidente al notario Diego Molina.

La asistencia de nuestras autoridades ratifica el compromiso del trabajo mancomunado iniciado desde la actual gestión, en la que se han celebrado sesiones conjuntas de ambos Consejos Directivos.

En dicho acto, también participaron autoridades del orden nacional y provincial, tales como el Escribano General del Gobierno de la Nación, Esc. Carlos Víctor Gaitán; el Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Not. Luciano Scattolini; el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Marcelo Conte-Grand; el Inspector General de Justicia, Dr. Ricardo Augusto Nissen; entre otros.

El Dr. Brancós expuso sobre la actuación notarial en el ámbito virtual

En el día de hoy martes, el Colegio organizó la charla “La actuación notarial en el ámbito virtual. Experiencia internacional”, que brindó el Dr. Enric Brancós, Consejero general de la Unión Internacional del Notariado.

El disertante, quien es también académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, expuso desde España vía Zoom sobre las tendencias mundiales que experimenta el notariado latino referidas a temas como el acto auténtico, la comparecencia en línea y los factores de vinculación para la elección del notario.

Desde Argentina, el panel estuvo integrado por los escribanos Carlos M. D’Alessio, Martín J. Giralt Font, Diego M. Martí y Ana J. Stern. Cabe destacar que la transmisión se realizó desde el salón Gervasio A. de Posadas y allí los participantes pudieron intercambiar consultas con el expositor.

Cabe destacar que el Dr. Brancós fue notario de La Bisbal d’Empordà, luego de Sabadell (1ª clase), por oposición restringida, y desde hace treinta y ocho años es notario de Girona.

Obtuvo el Premio André Ducret otorgado por la UINL y es profesor asociado de Derecho Civil de la Universidad de Girona, vocal de la comisión redactora del libro IV de (“Sucesiones”) del Código Civil de Cataluña. 

La actividad fue válida para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404 y ofició de Jornada Preparatoria para la próxima 44° Convención Notarial.

44 Convención Notarial: Charlas de apertura y cierre

Puntaje para la capacitación obligatoria

Se informa a los colegas que la asistencia a las charlas de apertura y cierre de la 44 Convención Notarial otorga puntos para la capacitación obligatoria, establecida por los artículos 38 y 39 de la Ley 404. 

Conferencia de aperturaMiércoles 24 de agosto, 19 h 

Conferencia de clausuraViernes 26 de agosto – 17 a 19 h

Más información de la 44 Convención Notarial haga clic aquí.

El Esc. De Bártolo participó del lanzamiento Procrear II

El jueves 4 de agosto, el presidente del Colegio Jorge De Bártolo asistió a la presentación del Programa Procrear II en un acto realizado en el Banco Hipotecario.

A partir de esta iniciativa, más de 600 escribanos se incorporan al Procrear II con el objetivo de llevar adelante acciones de cooperación y asistencia a fin de mejorar la implementación del programa, garantizando una mayor accesibilidad y menores costos para las y los beneficiarios en toda la República Argentina.

Cabe destacar que esta decisión surge luego de que en abril de este año -en el marco de la I Asamblea Ordinaria del CFNA realizada en la provincia de Salta- el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini (en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat) y la presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino, Alejandra Castellón Arrieta, y representantes del Banco Hipotecario sellaran un convenio de colaboración para impulsar medidas de este tipo, además de promover la reducción de aportes para sus profesionales.

En esa línea, el Colegio -y el resto de las demarcaciones firmantes- se comprometió a relevar y confeccionar un listado de los escribanos matriculados que se encuentren interesados en ofrecer sus servicios en el marco del Programa.

Además de la presidenta y vicepresidente del CFNA, Alejandra Castellón Arrieta y Guillermo Lunghi, estuvieron presentes las y los presidentes Diego Molina (Buenos Aires), Nicolás Ramírez Toledo (Catamarca), Eda Leonor González de CABAS (Chaco), María Laura Szymanski (Chubut), Daniel Ruiz (Córdoba), José María Botello (Corrientes), Carlos Adrián de Angeli (Entre Ríos), María Eugenia Cosenza (Formosa), Luís Enrique Cabrera Granara (Jujuy), Claudio María Picco (La Pampa), Hernán Miguel Ghinatti (La Rioja), María Teresa Aragona (Mendoza), Miriam Larrea (Misiones), Claudia Silvia Lilián Sterba (Neuquén), Claudio Carlos Emilio Ardenghi (Río Negro), Juan Carlos Margalef García (Salta), Alejandro Miguel Luluaga (San Juan), Gabriel Lisandro Fenoglio Cornet (San Luis), Silvia Viviana Pacheco (Santa Cruz), Alicia Beatriz Rajmil (Santa Fe), Gustavo Adolfo Darchuk (Santiago del Estero), y Ramón Poliche (Tucumán).

 

Actos notariales de Provincia de Buenos Aires

Nuevos valores a partir del 1° de agosto – Para escribanos de extraña jurisdicción.

Se pone a disposición de los colegas la última actualización de la tabla de actos notariales remitida por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. 

Los valores disponibles en la tabla se encuentran vigentes desde el 1° de agosto de 2022.

Haga clic aquí para acceder a la tabla actualizada

Haga clic aquí para acceder a la tabla de Barcos

Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos

Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos el jueves 18 de agosto, a las 19 h, a través de Google Meet. La reunión durará una hora y el enlace a la reunión virtual es:  https://meet.google.com/san-ptuw-fov 

Pautas a tener en cuenta al momento de participar de la mesa:

  1. Ingresar a la reunión a la hora indicada. 
  2. Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante. 
  3. Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos. 
  4. Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.

Adecuación del Reglamento sobre Certificados Notariales

Con motivo del relanzamiento del Sistema Digital de Certificación de Firmas, el Consejo Directivo, en su sesión del 15 de junio, modificó el Reglamento de Certificados Notariales, reiterando el criterio original de creación de dichos certificados, en el sentido de que los mismos no pueden ser utilizados para certificar firmas.

En efecto, en dicha adecuación se estableció, entre otras cosas, que los certificados notariales (presenciales o remotos) no deberán ser utilizados en reemplazo de la certificación de firma notarial, legislada en el artículo 314, segunda parte, del Código Civil y Comercial, y en los artículos 21 inc. a y 98 de la Ley 404, ya sea que la firma haya sido puesta en forma presencial, digital o remota, la cual podrá ser únicamente realizadas mediante los procedimientos establecidos en el Reglamento de Certificación de Firmas e Impresiones Digitales unificado.

Haga clic para acceder al Reglamento sobre certificados notariales (remotos y presenciales)

Haga clic aquí para acceder al Reglamento de certificación de firmas e impresiones digitales

Reabrió el bar del Colegio

Durante esta semana, el Colegio reabrió su servicio de bar y recupera -después de varios años sin actividad- un servicio para los colegas de nuestra demarcación cuando visitan la sede.

El Consejo Directivo convocó a diferentes empresas y se seleccionó la mejor propuesta en cuanto a variedad, calidad y precio de sus productos.

La nueva concesión ofrece servicio de cafetería, menú del día y minutas, de lunes a viernes de 9 a 16 h, en la PB del edificio de Av. Callao 1542.

DNRPA: Disposición 145/22

Los aranceles por trámites iniciados a través del SITE o del SURA podrán abonarse mediante el uso de cualquier sistema o plataforma digital.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendario ha publicado la Disposición 145/22, mediante la cual se establece que los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor podrán percibir los aranceles correspondientes a los trámites iniciados a través del Sistema Integrado de Trámites Electrónicos -SITE- como así también en forma directa en la sede del Registro Seccional e ingresados al Sistema Único de Registración de Automotores -SURA-, mediante el uso de cualquier sistema o plataforma digital que permita el pago a través de tarjetas de débito, transferencias inmediatas 3.0, QR interoperable, débitos directos, débitos debin, utilización de billeteras electrónicas y/o cualquier otra modalidad de pago virtual o presencial -con excepción de las tarjetas de crédito-, ya sea para concluir la tramitación de manera enteramente virtual -sin necesidad de asistir personalmente a las diferentes sedes de los Registros Seccionales-, como para aquellas peticiones que se formalicen con la comparecencia de los usuarios en el Registro Seccional.

 Haga clic aquí para acceder a la Disp. 145/22

 

AFIP: Resolución General 6394/22

Régimen de facilidades de pago para Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

La AFIP publicó la Resolución General 5243/22 mediante la cual se extiende hasta el 30/09/2022 el plazo para que los sujetos comprendidos en el régimen de facilidades de pago establecido por la Resolución General  4057, sus modificatorias y complementarias, regularicen sus obligaciones de los impuestos a las ganancias y/o sobre los bienes personales.

Haga aquí para acceder a la Resolución

ARBA: Informe 7/22

Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado en su página web el informe 7/22, sobre Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real de hipoteca sobre un inmueble situado en la Provincia de Buenos Aires. 

Haga clic aquí para acceder al informe

 

IGJ: Resolución General 9/22

Las notificaciones que se efectúen en los trámites del Departamento Control Federal de Ahorro gestionados en soporte papel, se realizarán mediante sistema de notificación electrónica.

La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 9/22, mediante la cual se establece que las notificaciones que se efectúen en los trámites del Departamento Control Federal de Ahorro gestionados en soporte papel, se realizarán mediante sistema de notificación electrónica, al domicilio electrónico constituido por las entidades administradoras y por los denunciantes, estos últimos en los trámites de denuncia que presenten ante el Organismo. 

Este sistema sustituirá a la notificación por cédulas en soporte papel. 

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General

ARBA: Informe 7/22

Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado en su página web el informe 7/22, sobre Impuesto de Sellos. Mutuo hipotecario. Constitución de derecho real de hipoteca sobre un inmueble situado en la Provincia de Buenos Aires. 

Haga clic aquí para acceder al informe

Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles: Decreto 450/22

Modificación del Decreto 938/2018

El Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles ha publicado el Decreto 450/22, mediante el cual se sustituye, entre otros, el artículo 1° del Decreto 938 del 23 de octubre de 2018 por el siguiente: 

“ARTÍCULO 1°.- Créase el ORGANISMO FEDERAL DE VALUACIONES DE INMUEBLES en el ámbito de la SECRETARÍA DE POLÍTICA TRIBUTARIA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, que tendrá por objeto determinar los procedimientos y las metodologías uniformes de aplicación para las valuaciones fiscales de los inmuebles ubicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias, con el objeto de lograr -en virtud de lo consensuado en la cláusula II. p) de la Ley N° 27.429- que tiendan a reflejar la realidad del mercado inmobiliario y la dinámica territorial y, asimismo, para que resulten de aplicación a los fines de lo dispuesto por el tercer párrafo del inciso a) del artículo 22 del Capítulo II, del Título VI de la Ley N° 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones”

Haga clic aquí para acceder al Decreto

44 Convención Notarial

Prórroga del plazo para la entrega de trabajos

Se informa a los colegas que la fecha de presentación de trabajos para la la 44 Convención Notarial se prorrogó hasta el martes 16 de agosto.

Los trabajos presentados con posterioridad a esa fecha no serán considerados para su premiación. Asimismo, su exposición y discusión durante el encuentro quedarán sujetas a la evaluación de los coordinadores a cargo de cada tema.

Para conocer las pautas formales para la presentación de los trabajos haga clic aquí.

 

El Colegio firmó un convenio con la AMFJN

En el día de ayer miércoles, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración recíproca con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional en un encuentro celebrado en la sede de la calle Lavalle.

Por nuestra Institución estuvieron presentes el presidente, Esc. Jorge De Bártolo; el secretario, Esc. Bernardo Mihura de Estrada; y el prosecretario, Esc. Martín Rodríguez Giesso.

Por la AMFJN, estuvieron representados por el presidente, Dr. Marcelo Gallo Tagle; el vicepresidente Estamento Jueces, Dr. Mariano Llorens; la vicepresidente por el Ministerio Público Fiscal, Dr. Fabiana León; el secretario general, Dr. Marcelo Peluzzi; y el Director de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Ignacio M. Rebaudi Basavilbaso.

En la rúbrica del documento, se indicó que el objeto de este convenio es fomentar la cooperación y complementación entre las partes en materia académica, científica, técnica, cultural y de investigación, coordinando e integrando iniciativas de sus correspondientes competencias institucionales que contribuyan al fortalecimiento de la gestión y que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones.

Tras la firma, las autoridades de ambas instituciones coincidieron en plasmar antes de fin de año cursos enfocados en esas utilidades para las responsabilidades que competen a cada una de las funciones..

AAEF: Próxima reunión de la Comisión de Tributación Notarial

Martes 2 de agosto, 18.30 h, por Zoom.

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli. 

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) llevará a cabo su quinta reunión virtual del año, el martes 2 de agosto, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom. 

TEMARIO: 

– Impuesto a las ganancias: reorganización. Modalidades. Requisitos legales y reglamentarios. Sociedades de hecho. Explotaciones unipersonales. Escisión. Cómputo del 80 % del capital (continuación de la reunión anterior).

 – Impuesto inmobiliario provincia de Buenos Aires: Fideicomisos. Procedimientos para su registración en ARBA. Responsabilidad tributaria. Procedimiento para su modificación en ARBA. 

– Comentarios de última hora.

 MATERIAL:

Normativa:

  1. Resolución Normativa ARBA N° 16/2022. 
  2. Resolución Normativa ARBA N° 17/2022.

Dictámenes y consultas vinculantes:

  1. CV N° 75/2021 (SDG TLI, 25/10/2021). 
  2. Dictamen N° 19/07 (DAT).

Sala de Reunión Zoom

ID de reunión: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

 

Nueva Campaña de RRSS 

Al inicio del mes de julio, el Colegio reimpulsó la comunicación en las redes sociales, con una nueva planificación y agenda de temas de interés para la comunidad. 

En la primera semana se publicó una serie de posteos​ sobre autorizaciones de viajes, regímenes patrimoniales del matrimonio y claves para emprender un negocio. En pocos días la recepción ha sido muy satisfactoria por parte del público, con nuevas suscripciones, muchos likes y comentarios que permitieron el diálogo digital con la audiencia.

Las publicaciones alternarán entre posteos en feed y stories para evaluar qué temáticas tienen mejor recepción en la comunidad y de qué manera se puede posicionar allí la importancia de la función notarial y la intervención del escribano, como garante de la seguridad jurídica, en los aspectos esenciales de la vida familiar y en el cuidado del patrimonio de la gente. 

Para ello, se trabaja en equipo entre escribanos y profesionales de la comunicación para llegar con un lenguaje coloquial y accesible a quienes no conocen la labor notarial.

El Colegio se encuentra muy agradecido por la buena recepción que ha tenido de los colegas y confía en que pronto irá encontrando nuevas instancias de llegada a la comunidad.

El impacto de la inteligencia artificial y la tecnología Blockchain en la cultura y el arte

Ayer jueves se realizó la tercera jornada del Ciclo de Cultura del Colegio, tras su reapertura luego de la pandemia.

En esta oportunidad, la consejera Raquel Burgueño brindó la conferencia “El impacto de la inteligencia artificial y la tecnología Blockchain en la cultura y el arte”.

La también referente de la Comisión de Innovación abordó muchos de los conceptos que cruzan arte, cultura y tecnología para entenderlos en la vida de nuestros días.

En ese recorrido, por ejemplo, contó las claves por cómo se logró completar la sinfonía Nº 10 de Beethoven gracias a la IA.

La expositora compartió un abstract de su presentación al que se puede acceder en este link  

 

Desafíos informáticos, el eje de la reunión con el Colegio de Escribanos de Córdoba

En el día de hoy jueves, nuestro Colegio recibió la visita del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. Por nuestra Institución, estuvieron el presidente, Esc. Jorge de Bártolo; el secretario, Esc. Bernardo Mihura de Estrada; el asesor jurídico-notarial, Esc. Ángel Cerávolo; y por el Departamento de Cómputos, su jefe, Lic. Sergio García, y Marcos Della Pitima. Por la provincia mediterránea, asistieron su presidente, Esc. Daniel Ruiz; el presidente de la Comisión de Informática, Esc. Carlos Barberian; y el jefe de Informática, Federico Caucota.

Como balance, el escribano De Bártolo dijo: “Es un gusto recibir al escribano Daniel Ruiz y su equipo y ver todo lo que podemos trabajar juntos. Nos fortalece ver las realidades de todas las jurisdicciones y los desafíos que hay en las provincias del país”.

Por su parte, el presidente cordobés destacó que el encuentro “sirvió para conocer las experiencias de digitalización de CABA que son muy avanzadas y ver todas las posibilidades de colaboración para desarrollar en nuestra provincia”.

 

 

ARBA: Resolución Normativa 19/22

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 19/22 que modifica el artículo 6° de la Disposición Normativa Serie “B” 79/2004, a efectos de ampliar la exclusión regulada respecto del Impuesto a los Ingresos Brutos a los importes correspondientes a devoluciones de tributos realizadas por esta Agencia de Recaudación, por las restantes jurisdicciones provinciales y/o por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se remarcan los siguientes apartados del artículo.

15. Las transferencias de fondos producto de la venta de inmuebles cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista, en los mismos términos establecidos por el Decreto 463/2018 o aquellos que en el futuro lo modifiquen o sustituyan, para la excepción del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y Otras Operatorias.

16. Las transferencias de fondos producto de la venta de bienes registrables, cuando el ordenante declare bajo juramento que el vendedor no es habitualista y se trata de una persona humana.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa