Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio COVID

Normativa ordenada en forma cronológica

Café Notarial con la Comisión de Escribanos Referencistas

En el día de hoy miércoles, se realizó una nueva edición del Café Notarial, esta vez a cargo de la Comisión de Escribanos Referencistas. Con un encuentro desarrollado en el Restó del Colegio, la presidente Verónica Uviz D´Agostino, la secretaria Albina Serpa Juárez, el expresidente Jorge Torrá, entre otros integrantes, analizaron la labor del escribano referencista en el ámbito judicial y explicaron las observaciones más frecuentes que se generan allí.

Cabe destacar que estos formatos otorgan puntos para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

El próximo encuentro con análisis de Comisiones e Institutos será el 29 de noviembre a las 10.30 h en el Aula Magna del 7° piso con una reunión abierta del Instituto de Derecho Comercial, a cargo de los Escs. María Cesaretti y Norberto Benseñor con comentarios sobre fallos actuales en materia de sociedades extranjeras.

El Cuidá lo tuyo volvió al barrio

En el marco de la Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Gratuito organizada por el CFNA, este sábado 12 de noviembre se realizó la segunda edición del año de la campaña Cuidá lo Tuyo, en el centro cultural Resurgimiento del barrio de Villa del Parque.

Se atendieron más de 130 consultas sobre temas diversos, tales como donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó a un promedio de 60 consultas y afectaciones.

Esta jornada de servicio a la comunidad fue posible, como siempre, gracias al compromiso de más de 35 colegas que brindaron el asesoramiento de manera presencial. A todos ellos, a los históricos que nos acompañan desde el inicio y a quienes se sumaron recientemente, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano.

Ministerio de Hacienda y Finanzas de Provincia de Buenos Aires: Resolución 76/21

El Ministerio de Hacienda y Finanzas ha publicado la Resolución 76/21, mediante la cual se aprueba el Acta Complementaria al Convenio de Adhesión del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires al Convenio de Colaboración entre los Registros de la Propiedad Inmueble y el SINTyS, suscripto con fecha 2 de septiembre de 2005, firmada el 24 de febrero de 2021, que como Anexo Único que forma parte de la presente norma.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 76/21 

Haga clic aquí para acceder al Anexo

AFIP: Resolución General 5285/22

Régimen de información de fideicomisos financieros y no financieros constituidos en el país y en el exterior.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5285/22, mediante la cual actualiza el “Régimen de información de fideicomisos financieros y no financieros constituidos en el país y en el exterior” dispuesto por la RG 3312/2012, adecuándolo dentro del marco de la obligación de informar las rentas pasivas del exterior.

El artículo 2°, apartado 5, dispone sustituir el primer párrafo del artículo 10 de la RG 4697, vinculado con la forma en que los sujetos obligados deberán efectuar la registración mediante transferencia electrónica de datos en el sitio de AFIP. 

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5285/22

 

Cuidá lo Tuyo – Segunda edición 2022

En el marco de la Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Gratuito organizada por el CFNA, este sábado 12 de noviembre se realizó la segunda edición del año de la campaña Cuidá lo Tuyo, en el centro cultural Resurgimiento del barrio de Villa del Parque.

Se atendieron más de 130 consultas sobre temas diversos, tales como donaciones, compraventa y escrituración, protección de la vivienda, usufructo y actos de autoprotección. Por otro lado, como es habitual, hubo un marcado interés por el Régimen de Vivienda Familiar, que generó a un promedio de 60 consultas y afectaciones.

Esta jornada de servicio a la comunidad fue posible, como siempre, gracias al compromiso de más de 35 colegas que brindaron el asesoramiento de manera presencial. A todos ellos, a los históricos que nos acompañan desde el inicio y a quienes se sumaron recientemente, queremos agradecerles su presencia y su colaboración, que enaltecen nuestro rol en la sociedad y permiten valorar el servicio profesional que aporta el escribano.

Servicio de guardias notariales 2023

Convocatoria a escribanos para participar a partir 1º de enero de 2023.

Desde el 15 hasta el 30 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para integrar la nómina del “Servicio de guardias notariales de fines de semana y feriados” para el año 2023, conforme al Reglamento de Guardias Notariales (Res. CD 8/21).

El servicio de guardias notariales funciona los días sábados, domingos, feriados y no laborables, en el horario de 10 a 17 h. Durante la guardia notarial, los colegas asumen el compromiso de estar disponibles en los horarios establecidos, cumpliendo con todas las disposiciones del Reglamento.

La nómina estará conformada por escribanos de la demarcación, titulares, adscriptos y autorizados que voluntariamente quieran integrarla, cumpliendo con el reglamento mencionado. Los datos de contacto serán publicados en la web del Colegio, a fin de que el público tome conocimiento del servicio y pueda elegir al profesional que desee.

En caso de modificación de los datos de contacto, deberá informarlo exclusivamente por nota a través de la MEV (Multinota).

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Haga clic aquí para acceder al Reglamento

Encuentro CEPUC en el Colegio: Auxiliares de la Justicia

En el día de ayer jueves, el Colegio de Escribanos fue sede de una charla organizada por la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias de la Ciudad de Buenos Aires (CEPUC), titulada: “Auxiliares de la Justicia”.

Las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Graciela Turco, Presidente de la Comisión de Actuación Profesional en el Ámbito Judicial CPCECABA; del Dr. Javier Cosentino; Juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 8; el Dr. Juan Sebastián Rey; Secretario de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; la Dra. Andrea Díaz; Prosecretaria de la Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; y el Dr. Máximo Musich, Secretario del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº1. 

Allí se abordaron temas como el cobro de honorarios y su aplicación de la Ley 27.423 de Honorarios, el patrocinio letrado, el cobro de honorarios ante el Consejo de la Magistratura y Ministerio Público Fiscal, la aplicación del UMA al pago cancelatorio de honorarios; entre otros puntos.

Cabe destacar que la coordinación del evento estuvo a cargo de la escribana Elena N. Pietrapertosa, representante de nuestra Institución, y formó parte de las celebraciones por los 40 años de vida de la CEPUC. En el mismo encuentro el presidente del Colegio, escribano Jorge De Bártolo, agradeció a todo el público y abogó por un trabajo mancomunado de las instituciones profesionales.

La Coordinadora está integrada por el Colegio de Calígrafos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires; el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires; el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires; el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal; el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Consejo Profesional de Ingeniería Civil; el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial; el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista; el Consejo Profesional de Ingeniería Química; el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios; la Federación Médica Gremial de la Capital Federal; la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires; y el Consejo de Profesionales en Sociología Ley 23.553.

El notariado y el camino tecnológico

En el día de ayer miércoles, el presidente Jorge De Bártolo, los secretarios Bernardo Mihura de Estrada y Roxana Cutri Hollar, la consejera Beatriz Álvarez, las integrantes de la Comisión Asesora de Informática, Verónica Rocchi y M. Magdalena Tato, y el jefe del Departamento de Cómputos, Sergio García, mantuvieron una reunión en nuestra sede con la doctora Leonor Guini, abogada especialista en Derecho de la Alta Tecnología y una de las referentes en Argentina sobre derecho informático.

En el encuentro se analizaron las tendencias que marcan el avance informático en la función notarial y en los cruces interdisciplinarios con otras ramas del Derecho. También se trazaron líneas de trabajo posibles en lo concerniente a lo que viene realizando el Colegio para ampliar la oferta tecnológica, tanto a nivel institucional como para sus colegiados.

AGIP: Inconvenientes en la solicitud de formularios F1 y F3

Se informa a los colegas que se están verificando problemas para realizar la solicitud de certificados F1 y F3 de la AGIP.

El Colegio ha informado los inconvenientes a las autoridades del organismo y ha realizado el reclamo correspondiente. Desde AGIP han respondido que se encuentran abocados a resolver estos problemas a la brevedad posible.

AGIP: Sin atención al público

Viernes 11 de noviembre

Con motivo de la celebración del Día del Trabajador Municipal, las dependencias de la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellas la AGIP, no atenderán al público el viernes 11 de noviembre.

AFIP: Resolución General 5282/22

IVA. Decreto N° 692/98 y sus modificatorios. Prestaciones financieras. Exención. Intereses de préstamos para la compra, construcción o mejora de la vivienda.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5282/22, con el fin de actualizar los importes previstos en la Resolución General 680 para facilitar el otorgamiento de créditos a la ciudadanía en general, lograr una mayor facilidad administrativa, promover la celeridad y eficacia en el otorgamiento de créditos y el mejor cumplimiento del fin promovido por la norma.

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5282/22

Nueva convocatoria a escribanos para participar del Programa de Regularización Urbana y Dominial (RUD)

Inscripciones hasta el 30 de noviembre

Se recuerda a los colegas que el plazo de inscripción para participar del Programa de Regularización Urbana y Dominial (RUD) finaliza el miércoles 30 de noviembre.

Atento a las demoras existentes en la tramitación del certificado policial de buena conducta (o certificado de antecedentes penales de la PFA) a través de la plataforma TAD, se autorizará a los colegas a presentar la nota de inscripción, junto con la restante documentación requerida, mencionando y acompañando una constancia de la solicitud del certificado pendiente.

Requisitos para la inscripción

  1. Completar el formulario de preinscripción (haga clic aquí para preinscribirse). (Se recuerda que los escribanos que actualmente conforman la nómina del RUD deberán reinscribirse).
  2. Carecer de antecedentes disciplinarios en el ejercicio de la función notarial durante los 5 años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.
  3. Presentar por la MEV del Colegio (opción ‘multinota’) una nota manifestando su intención de participar del RUD y acompañar:
    1. Certificado policial de buena conducta
    2. Certificado expedido por el Registro Nacional de Reincidencia
    3. Informe de inhibiciones.
  4. Una vez enviada la documentación y verificada por el Colegio, se confirmará su inscripción por correo electrónico.

Los escribanos inscriptos asumen la responsabilidad de cumplimentar con los requisitos exigidos en tiempo y forma.

Acerca del RUD
En virtud del convenio firmado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los escribanos realizarán las escrituras de venta, reglamento, cancelación de hipoteca, certificación de firmas, poderes, actas de constatación y rúbricas de libros de consorcios de propietarios.

El Colegio asegurará la cobertura de gastos, aportes, impuestos y honorarios de escrituración, los que serán reintegrados en su totalidad por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es importante aclarar que, dado el carácter particular de esta labor y de acuerdo a lo establecido en el Convenio, los honorarios serán sociales y se actualizarán anualmente.

Recordamos que este programa tiene como finalidad garantizar el derecho a la vivienda de sectores de la sociedad que viven en condiciones de vulnerabilidad extrema y la participación de los escribanos destaca la importancia de la escritura pública como garantía de la propiedad para todos los sectores de la sociedad.

Los convocamos a participar reforzando una vez más nuestro compromiso social en todas las instancias en las que nuestra labor profesional aporta seguridad jurídica a la comunidad.

Avanza el proyecto de digitalización de tomos del Archivo de Protocolos

El día martes de esta semana, los escribanos Jorge De Bártolo y Bernardo Mihura de Estrada recibieron en nuestra sede al director del Archivo General de la Nación, licenciado Pablo Fontdevila, y la Gerente de Relaciones Institucionales, FamilySearch, Área Sudamérica Sur, Dra. Diana Marisol Rivera Pardo.

El objetivo del encuentro fue avanzar en un acuerdo para ceder parte de los tomos más antiguos -en custodia del Colegio- al Archivo General de la Nación. El organismo estatal se encuentra abocado a digitalizar documentos mediante un acuerdo que tienen la firma mencionada.

El Colegio ya había recibido a funcionarios en el Archivo de Chorroarín para conocer todos los detalles referidos a la custodia. 

Tras la reunión, las autoridades del Colegio se encuentran diagramando una línea de trabajo con el Archivo de Protocolos a los fines de coordinar todos los aspectos que cumplan con los requerimientos de seguridad.

De esta manera, se dio un paso importante para coordinar una política de administración que contemple los documentos físicos y la paulatina digitalización de los tomos.

 

 

Archivo de Protocolos Notariales: Actualizaciones en el sistema para la presentación de trámites vía web

Con el fin de seguir incorporando mejoras en los servicios que brinda el Colegio, se han implementado actualizaciones en el sistema de presentación de trámites vía web al Archivo de Protocolos, que estarán operativas desde las 8 h del 10 de noviembre.

Testimonios:

° Se elimina el uso del Contenedor Único para firmar digitalmente la documentación que se debe subir a la plataforma digital de ingreso.

° Se admite el ingreso de hasta tres archivos en formato PDF, firmados o no digitalmente. Ej: nota de pedido con certificación de firma, informes o certificados registrales digitales, etc.

° Los documentos notariales digitales generados a través del GEDONO se subirán a través de un botón distinto para su validación.

° El autorizado a retirar la documentación expedida por el Archivo deberá entregar los documentos en soporte papel ingresados para la expedición.

° El escribano presentante podrá ingresar requerimientos de trámites en los que haya intervención notarial de otros escribanos de la misma demarcación o de otras. El presentante será responsable de la verificación de la documentación original, que deberá entregar al Archivo al momento de retirar. El cargo del trámite será liquidado en la boleta Ley 404 del escribano que realiza la presentación.

Anotaciones marginales:

Los pedidos de anotaciones marginales se realizarán conforme las siguientes modalidades:

a) Nota rogatoria de escribano firmada en forma ológrafa. Se escaneará la nota en formato PDF y se firmará digitalmente, adjuntándole la foja digital A4 Administrativa generada a través del GEDONO. En el mismo archivo PDF se podrá incorporar escritura u otra documentación necesaria para calificar la inserción de anotación marginal.

b) Nota rogatoria de parte interesada con firma ológrafa certificada notarialmente. El documento en soporte papel se escaneará en formato PDF, incorporando la documentación que deba ser acompañada, y se firmará digitalmente conforme lo indicado en el apartado a) precedente.

Para ambos incisos, y en lo pertinente, no será de aplicación si el documento de requerimiento fuere documento digital generado por el GEDONO o por la plataforma digital de Certificación de Firmas.

Se recomienda leer detenidamente los términos y condiciones del servicio que deben ser aceptados antes de ingresar el trámite.

Fallo sobre división de condominio

Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale.

A., J. R. y otro s/división de condominio
Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Curuzú Cuatiá. 05-08-2022

La Cámara de Curuzú Cuatiá se expide en esta sentencia con absoluta claridad cuando expresa que la división de condominio a la que se arriba de común acuerdo entre todos los condóminos demuestra una faceta de la jurisdicción voluntaria, ya que, habiendo acuerdo unánime, no existiría ninguna razón para justificar la intervención de un órgano judicial en una materia en la que le compete absolutamente la intervención a un escribano público. 

Además considera que, al no haber conflicto, los condóminos están absolutamente capacitados para realizar una división privada convencional, que formalizarán finalmente ante escribano público. 

El art. 1896 del CCCN otorga a los condóminos, que están de acuerdo por unanimidad, la facultad de dividir su condominio en la forma y acto que crean conveniente, sin intervención judicial. O sea, no habría necesidad de realizar partición judicial, debiendo resolverlo por contrato instrumentado por escritura pública. 

Para este fallo, “(….) resulta inaplicable el art. 523 del CPCC a la división de condominio acordada extrajudicial y unánimemente por personas plenamente capaces, sin conflicto ni sentencia que lo resuelva, sustituyendo la intervención de un escribano público por la de un/a juez/a asignándosele jurisdicción voluntaria”, y sostiene que la “(…) la partición del condominio con intervención judicial supone un conflicto zanjado por sentencia judicial que lo declara disuelto y que puede o no expedirse sobre las formas de la división, caso este último en que recién se aplicarán las disposiciones relativas a la división de la herencia y, finalmente, en cuarto lugar, porque no hay razón atendible para judicializar un asunto en el cual se pretende la aprobación de un contrato, la adjudicación y la inscripción, en sustitución de la escritura pública que cabría instrumentar y de su inscripción…”.

Cabe destacar en esta resolución judicial el apartado donde expresa que “(…) la mera voluntad de las partes y la doctrina de los autores es inoperante para atribuir jurisdicción voluntaria (competencia) a un/a juez/a nada más que para aprobar una partición privadamente acordada por unanimidad por condóminos plenamente capaces, entregarles los títulos y ordenar las inscripciones, sin resolución de conflicto previo alguno entre ellos (…)”.

A continuación, expresa que, por aplicación del artículo 1017 del CCCN, la intervención judicial no se hace necesaria, ya que los condóminos por unanimidad pueden dividir el condominio sobre el inmueble por escritura pública.

Haga clic aquí para acceder al fallo completo

 

Café Notarial del Instituto de Derecho Civil

En el día de ayer miércoles, se realizó una nueva edición del Café Notarial, esta vez a cargo del Instituto de Derecho Civil. Con un encuentro desarrollado en el Restó del Colegio, su presidente Julio C. Capparelli y la escribana Silvia Impellizzeri analizaron y compartieron las novedades en temas como donaciones y acciones de reducción según el Código Civil, título oneroso, derecho de sucesiones, entre otros.

Cabe destacar que estos formatos otorgan puntos para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

El próximo Café Notarial será el 16 de noviembre a las 10 en el Restó, a cargo de la Comisión de Escribanos Referencistas y allí abordarán la labor del escribano Referencista en el ámbito judicial y las observaciones frecuentes.

I Congreso Nacional sobre Actualidad Registral

El Colegio de Escribanos está participando del I Congreso Nacional sobre Actualidad Registral, evento que convocó a más de 300 registradores, especialistas del área, notarios, universitarios y profesionales relacionados al derecho registral de todo el país en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La apertura contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, quien compartió panel con María Eugenia Doro Urquiza, directora del Registro Nacional de la Propiedad Automotor del Ministerio de Justicia y DDHH y presidenta del Comité Organizador del Congreso, y con Silvia Nonna, vicedecana de la Facultad de Derecho.

En ese marco, el Ministro destacó el carácter “esencial” del servicio registral y lo caracterizó como el “engranaje fundamental para brindar seguridad jurídica a todas las transacciones y operaciones de bienes que se realizan en nuestro país”.

El encuentro tiene el objetivo de compartir experiencias, mejores prácticas, normativas y visiones de la modernización registral que permitan mejorar la calidad y la seguridad jurídica. Entre otros escribanos de la demarcación, están participando Norberto Benseñor, María Cesaretti, Sebastián Grillo, Gaston Mirkin, Nancy Barré, Yamila Di Trolio, Giselle Amor Aiello, Gabriela Rua Peñavera, Luciana Delorenzi y Patricia Casal.

En ese marco, la escribana Cesaretti y el escribano de provincia de Buenos Aires, Martín Russo, expusieron sobre “El documento auténtico en el marco de la registración societaria a través de medios digitales”.

Mañana, en el cierre de las jornadas, el escribano Norberto Benseñor brindará la conferencia “Actualidad registral contemporánea”.

Recomendaciones prácticas para la aplicación del Arancel Notarial y la Protección de la Competencia (V)

Elaboradas por la Comisión Asesora de Arancel.

DÓLAR MEP – ÁMBITO DE APLICACIÓN

Con relación a la base de cálculo, tanto de los honorarios como de los componentes variables de todos los rubros retributivos, se recuerda que puede utilizarse el tipo de cambio dólar MEP o bien directamente aplicar la alícuota establecida sobre la base, precio, valor del inmueble o del contrato expresados en dólares, e informarlos en dicha moneda.

Los componentes variables a los cuales nos referimos son, a modo de ejemplo, los siguientes:

–        Honorarios: 2%
–        Diligenciamiento y evaluación jurídica de los certificados: 0.2%
–        Estudios de títulos: 0.2%
–        Extinción de derechos reales: 0.3%
–        Reglamentos: 0.5%

ESTUDIOS DE TÍTULOS

Gastos de los derechos de exhibición y copias simples del Archivo

Las retribuciones establecidas en el arancel notarial para la recopilación de antecedentes y estudios de títulos no incluyen los gastos devengados por los derechos de exhibición y/o gestión de tomos extraordinarios y/o copias simples.

El escribano tiene derecho a percibir -además de su honorario- los importes correspondientes a los gastos, debiendo detallarlos en recibo o, si correspondiera, dentro de la factura como rubros NO ALCANZADOS por el IVA.

PRIMERAS VENTAS – RECOMENDACIONES

La Comisión de Arancel recibe numerosos reclamos de requirentes que formalizan sus “primeras ventas” con escribanos designados por las constructoras o fideicomisos. 

El principal reclamo tiene que ver con la falta de atención telefónica o personal de los propios escribanos.

Otra de las dudas frecuentes es acerca de la base de cálculo utilizada para calcular los honorarios, ya que en la mayoría de los casos se suele aplicar el valor actual de los inmuebles, pero no siempre se informa correctamente.

Hemos observado, a lo largo de los años, que esta temática se soluciona rápidamente cuando los escribanos se comunican personalmente con los clientes, ya sea en forma presencial o telefónica.

Creemos que los requirentes, que en estos casos son nuestros clientes directos, en muchas oportunidades se sienten en una situación desventajosa a la hora de escriturar, ya que no han tenido la libertad de elegir el escribano y puede darse que deban abonar mayores gastos que en una compra común, por las condiciones pactadas en los documentos preexistentes.

Por ello, recomendamos a los colegas que hayan sido designados en las denominadas “primeras ventas” que dediquen especial atención a estos requirentes y tengan algún tipo de contacto personal directo en el marco de la operatoria, poniendo especial énfasis en el asesoramiento debido y en explicarles las pautas objetivas que usaron para determinar la base de cálculo de los honorarios y aquellos ítems de la factura que generen dudas.

Desde el Colegio de Escribanos acompañamos al escribano en esta labor, reforzando los criterios, a través de comunicaciones y con el servicio de atención al público, que brinda la Comisión de Arancel para todo aquel consultante que tenga dudas sobre su presupuesto.

Recordamos las pautas de consulta para el público:

  • Se reciben por e-mail de lunes a viernes (vsilva@colegio-escribanos.org.ar) y se responden durante la semana siguiente.
  •  Un asesor de la Comisión contacta a los clientes por mail o por teléfono para abordar su caso.

Requisitos:

  • Enviar en un PDF la proforma o factura que debe contener indefectiblemente membrete del escribano.
  • Enviar en un solo PDF la escritura o borrador y/o boleto.
  • Indicar someramente las dudas y el valor actual del inmueble que se pretende escriturar.

IMPORTANTE – AFIP: Resolución General 5278/22

Se suspende por un plazo de 60 días la aplicación del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales.

La AFIP ha publicado la Resolución General 5278/22, mediante la cual se suspende por un plazo de sesenta (60) días corridos, contados a partir del 31 de octubre del corriente, la aplicación del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales, implementado mediante la Resolución General 4838.

Tal como se señala en los considerandos de la norma, esta suspensión responde a una serie de planteos administrativos y judiciales realizados ante este organismo, de los cuales el Colegio formó parte, tal como se comunicó en el mes de enero de 2021 (ver comunicación).

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 5278/22

CECBA es campeón argentino en fútbol

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires se coronó campeón nacional en la disciplina fútbol en un torneo realizado por el Consejo Federal del Notariado Argentino en el Golfer´s Club de Pilar el pasado fin de semana.

El conjunto porteño se consagró por diferencia de gol tras vencer a Provincia de Buenos Aires por 2 a 0 y al conjunto del Colegio de Formosa por 1 a 0, y más tarde caer ante el seleccionado Federal por 1 a 0.

Cabe destacar que a inicios de mes, el escribano Federico Risso (CABA) integró el plantel campeón que representó a la Argentina en el Sudamericano de fútbol que se disputó en Montevideo, en el estadio de Los Teros, el equipo nacional de rugby uruguayo. De esta manera, Risso se suma al seleccionado que participará en 2023 en el Mundial Notarial de Fútbol a realizarse en Bilbao.

Allí, los albicelestes empataron 1 a 1 con Italia; vencieron 4 a 0 a México y le ganaron a España 5 a 4 en penales tras empatar 0 a 0. En la final doblegaron a los locales de Uruguay por la mínima diferencia.

 

Impuesto de Sellos: Pago y presentación de la DDJJ 

Recomendación para el próximo vencimiento

A raíz de los inconvenientes técnicos que se verificaron con los sistemas de AGIP en los últimos meses, se sugiere a los colegas tomar el recaudo de realizar el cierre de la presentación de la DDJJ y el pago del Impuesto de Sellos con la mayor antelación posible, con el fin de evitar contratiempos de último momento.

Fallo sobre sucesión ab-intestato

Sumario elaborado por la Esc. Angélica G. Vitale, Presidenta del Instituto de Derecho Procesal

“C. R. y otro s/ sucesión ab-intestato”. Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

En esta causa se aborda la resolución a adoptar en el recurso de apelación interpuesto por la cesionaria, contra la resolución que desestimó la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble de la cesión de derechos y acciones hereditarias efectuada por los coherederos, por considerar, el magistrado de la primera instancia, que el inmueble integrante de la herencia se hallaba a nombre de los coherederos al haberse inscripto la Declaratoria de Herederos, por lo que estimó que la inscripción peticionada de la cesión excedía el marco de las actuaciones. 

En el fallo en cuestión se considera que la inscripción de la Declaratoria de Herederos en el Registro de la Propiedad pone en conocimiento la indivisión hereditaria postcomunitaria, lo cual no determina que se adjudiquen inmuebles en condominio, ya que no quedan cumplidas las exigencias que impone el art. 2363 y sig. del Código Civil y Comercial, que el fin de la comunidad hereditaria sólo lo produce el acto de la partición.

Es por esa causa que en este fallo de Cámara se desprende de lo exigido por el DR 2080/80, que obliga a la inscripción simultánea de la Declaratoria de Herederos en conjunto con la cesión de derechos hereditarios si hubiera sucedido la misma. 

Haga clic aquí para acceder al fallo

Instituto de Filosofía: Charla sobre Byung-Chul Han

Presencial y por Zoom – Jueves 17 de noviembre, 19 h

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Filosofía, establecido por la UNESCO en 2005 y que se celebra anualmente el tercer jueves de noviembre, el Instituto de Filosofía invita a los colegas a participar de una charla a cargo de la Lic. Diana Hellmann (ver CV) sobre el filósofo Byung-Chul Han.

El encuentro se realizará el jueves 17 de noviembre, a las 19 h, de manera presencial (Salón Soldi, Av. Callao 1542) y por Zoom.

Por cuestiones de organización, solicitamos a los colegas, interesados en participar, que completen el formulario disponible a continuación, indicando bajo qué modalidad (virtual o presencial) participarán de este encuentro.

Haga clic aquí para inscribirse y seleccionar la modalidad de participación

El Ciclo de Cultura 2022 cerró a todo tango

El Ciclo de Cultura del Colegio de Escribanos cerró su programación 2022 con un encuentro a todo tango realizado en el Salón Gervasio A. de Posadas y celebrando el mes del 2×4.

La jornada abrió con la conferencia ofrecida por el escribano Natalio Etchegaray, Roberto L. Martínez y Alejandro Molinari, bajo el título “El tango desde sus orígenes hasta el tango canción”.

Luego, el cantor y compositor -nominado a los Premios Gardel- Hernán Lucero y su cuarteto brindaron un show que dio punto final a este Ciclo de Cultura que luego de dos años permitió reencontrarnos con espectáculos de primer nivel en nuestra sede.

IGJ: Resolución General 13/22

Sociedades por acciones simplificadas (SAS)

La IGJ publicó la Resolución General 13/22 que dispone que dentro del plazo de 180 días todas las sociedades por acciones simplificadas (SAS) con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires deberán:

  • Acreditar la existencia y veracidad del domicilio y sede social, mediante alguno de los instrumentos que se detallan en la norma.
  • Acreditar la solicitud de apertura de todos los libros digitales contables y societarios obligatorios.
  • Presentar, conforme lo dispuesto por la Resolución General IGJ Nº 2/21, sus estados contables correspondientes a los ejercicios económicos finalizados durante los años 2020, 2021, y, de corresponder, 2022.

Transcurrido el plazo previsto se presumirán como inactivas, por parte del organismo, a todas aquellas sociedades por acciones simplificadas que no hubieran dado cumplimiento a estos requisitos (con excepción de las mencionadas en el art. 2 de la norma). 

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General

UIF: Nueva prórroga para la presentación del formulario

Hasta el 21 de noviembre

Tal como fue informado en las sucesivas comunicaciones enviadas, las autoridades del Colegio continuaron realizando gestiones ante la Unidad de Información Financiera. En efecto, el día lunes 24 de octubre se presentó una nueva nota, solicitando otra prórroga al plazo de vencimiento, con el fin de que los colegas puedan cumplir satisfactoriamente con este requerimiento de información.

En respuesta a este pedido, el organismo confirmó la extensión del plazo para el cumplimiento de este requerimiento, hasta el día 21 de noviembre de 2022.

Tribunal de Ética: Recomendación sobre publicaciones de escribanos en redes sociales

Con motivo del notorio crecimiento de las publicaciones en las redes sociales por parte de colegas de la demarcación, el Colegio recuerda que el Código de Ética vigente, en su art. 4º inc. b), prescribe que constituyen faltas de ética:

(…) B) Todo tipo de publicidad cualquiera sea su medio o forma de exteriorización. Se entiende por publicidad a la divulgación de noticias o anuncios que tengan por finalidad atraer a posibles requirentes del servicio notarial, mediante la prensa escrita, audiovisual o digital, las redes sociales o cualquier medio de exteriorización a crearse en el futuro (…).

Por ello, recordamos a los colegas que realizan publicaciones en redes sociales que los notarios tenemos una función esencialmente fedataria, delegada por el Estado y bajo el contralor del Colegio y las autoridades pertinentes, por lo que se recomienda ajustarse a la normativa citada.

La publicidad indirecta, encubierta y/o subliminal estuvo siempre vedada para los escribanos de esta demarcación.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Septiembre 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en septiembre de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                   3161

 Monto involucrado                                        $ 38.119 millones

 La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el noveno mes de 2022 una suba de 12,4% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3161 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 27,4%, con $38.119 millones.

En comparación con agosto de 2022, los actos aumentaron un 1,4% (ago 3117 escrituras).

Los 9 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, da un alza de 15,6% con 23.157 escrituras.

El monto medio de los actos fue de $12.059.446 (80.273 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 13,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 21,7%.

En septiembre, hubo 118 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 24,4% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 9 meses acumulados, la caída es del 7,9% (1032 hipotecas).

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 9 meses con hipotecas

Descargar comparativo 9 meses

Últimos 12 meses

UIF: Formulario de solicitud de información – Solicitud de nueva prórroga por parte del Colegio

Se remiten nuevamente los instructivos enviados el 18 y 20 de octubre con aclaraciones y sugerencias para completar el nuevo formulario de solicitud de información, implementado recientemente por la UIF.

El Colegio continuó las gestiones ante las autoridades de ese organismo y solicitó una nueva prórroga para la fecha límite de su presentación. Estamos a la espera de una respuesta favorable de la UIF, que será informada de manera inmediata por este medio.

IMPORTANTE: Se agrega la versión en pdf del formulario para que los escribanos puedan consultarlo antes de realizar la carga en el SRO.

 

Haga clic aquí para acceder a la sugerencias y aclaraciones

Haga clic aquí para acceder al informe complementario

Haga clic aquí para acceder al formulario

El Museo Notarial Argentino participó de la Noche de los Museos

Sábado 22 de octubre, Colegio de Escribanos

El sábado 22 de octubre el Museo Notarial del Colegio participó de una nueva edición de la Noche de los Museos, que contó con la presencia de más de 800 personas que visitaron nuestra sede.

Además de la exposición permanente del Museo Notarial Argentino, hubo una muestra de exposición colectiva de pintura de escribanos y de integrantes de la CEPUC.

Se destacó el espacio infantil “Caballeros y dragones” con actividades recreativas y un show para niños de circo y acrobacia. Los asistentes pudieron participar también de visitas guiadas y charlas a cargo de escribanos, museólogos e historiadores.

A las 21.30 el público pudo disfrutar del Concierto lírico, a cargo de Virginia Scavino (mezzosoprano), Tamara Benítez Suárez (soprano), Santiago Chena (tenor), con la dirección y piano del maestro Dante Ranieri. En su 40° aniversario, se presentó también el Coro del Colegio “Julio A. Aznárez Jáuregui”, a cargo de Silvia Pérez Monsalve.

En el mes del tango, se destacó el espectáculo Tango con pulso y poética urbana, a cargo del grupo “Pura Racha”.

El cierre estuvo a cargo de la tradicional y destacada Louisiana Jazz Band, con un espectáculo de jazz que incluyó una recorrida por los temas más significativos de pioneros en el género como Louis Armstrong, W.C. Handy, Clarence Williams, Jelly Roll Morton, etc.

El Colegio se complace en haber sido parte, nuevamente, de una de las fiestas de la cultura más importantes de nuestro país.

 

El Colegio participó de la Noche de los Museos

Sábado 22 de octubre

El sábado 22 de octubre el Museo Notarial del Colegio participó nuevamente de la 18° edición de la Noche de los Museos con la presencia de más de 800 personas que visitaron nuestra institución, a pesar del frío, con entrada libre y gratuita.

Además de la exposición permanente del Museo Notarial Argentino, hubo una muestra de exposición colectiva de pintura de escribanos y la CEPUC.

Se destacó el espacio infantil “Caballeros y dragones” con actividades recreativas y un show para niños de circo y acrobacia. Los asistentes pudieron participar también de visitas guiadas y charlas a cargo de escribanos, museólogos e historiadores.

A las 21.30 el público pudo disfrutar del Concierto lírico, a cargo de Virginia Scavino (mezzosoprano), Tamara Benítez Suárez (soprano), Santiago Chena (tenor) con la dirección y piano del Maestro Dante Ranieri. En su 40 aniversario, se presentó también el coro del Colegio, a cargo de la dirección de Silvia Pérez Monsalve.

En el mes del tango, se destacó el espectáculo Tango con pulso y poética urbana, a cargo del grupo “Pura Racha”.

El cierre estuvo a cargo de la tradicional y destacada Louisiana Jazz Band, con un espectáculo de jazz que incluyó una recorrida por los temas más significativos de pioneros en el género como Louis Armstrong, W.C. Handy, Clarence Williams, Jelly Roll Morton, etc.

El Colegio se complace en haber sido parte, nuevamente, de una de las fiestas de la cultura más importantes de nuestro país.

Próximo Cuidá lo Tuyo – Convocatoria a escribanos para participar

Sábado 12 de noviembre, 10 h

El Colegio tiene el agrado de informar al notariado que el sábado 12 de noviembre, 10 h, se realizará la segunda edición de 2022 de la Campaña de Servicio y Orientación a la Comunidad Cuidá lo Tuyo.

Esta jornada se llevará a cabo de 10 a 13, en la sede del Centro Cultural Resurgimiento ubicado en Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque.

Convocamos a los escribanos que deseen colaborar, realizando afectaciones al Régimen de la Vivienda o asesorando, a comunicarse por mail a relacionesinstitucionales@colegio-escribanos.org.ar.

Esta jornada solidaria, que lleva más de una década brindando servicio y orientación a la comunidad, tiene como propósito acercar la función notarial y hacer conocer la importancia de contar con el asesoramiento de un escribano.

El Colegio agradece la participación de los colegas en momentos que nos obligan a reforzar los vínculos solidarios con la comunidad.

Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos

La Comisión de Escribanos Referencistas invita a los colegas a participar de la próxima Mesa Virtual de Consultas sobre Estudio de Títulos que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 19h, por Google meet. 

La reunión durará una hora y el enlace a la reunión virtual es:: https://meet.google.com/ppq-aghu-cip

Pautas a tener en cuenta al momento de participar de la mesa:

  • Ingresar a la reunión a la hora indicada. 
  • Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante. 
  • Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos. 
  • Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.

Dirección de Personas Jurídicas: Disposición 82/22

“Conformación – Alta Fiscal AFIP – Alta Fiscal ARBA” 

La Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Disposición 82/22, mediante la cual resuelve modificar el trámite de “Conformación – Alta Fiscal AFIP” el que se denominará “Conformación – Alta Fiscal AFIP – Alta Fiscal ARBA” disponible actualmente para sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y asociaciones civiles, extensible oportunamente a otras modalidades asociativas y contractuales que son materia de registración ante esta Dirección Provincial a través del dictado de disposiciones complementarias a la presente.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al Anexo

Firma del Convenio con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ayer, miércoles 19 de octubre, el Colegio suscribió un Convenio marco con el Ministerio Público Fiscal de la CABA, para colaborar, de manera conjunta, en la realización de programas, proyectos y actividades de interés común, que abarquen objetivos comunes a ambas instituciones. Entre sus objetivos, se encuentra el patrocinio de conferencias, seminarios, talleres y otros encuentros académicos o espacios de discusión e intercambio de experiencias y capacitación.

Por parte del Ministerio, suscribió el acuerdo el fiscal general Juan Bautista Mahiques y por el Colegio el presidente, Esc. Jorge Andrés De Bártolo, y el secretario Esc. Bernardo Mihura de Estrada.

 

UIF: Informe aclaratorio y complementario sobre el nuevo formulario de solicitud de información

A raíz de numerosas consultas de los colegas sobre el formulario de solicitud de información implementado por la UIF recientemente, se remite un instructivo complementario al enviado el pasado martes 18 de octubre, con aclaraciones adicionales para el cumplimiento de este requisito.

Importante: a los escribanos que no hayan recibido la notificación del organismo, se les recomienda ingresar al SRO, para cumplir con este requerimiento, que es de carácter general a todos los sujetos obligados. Para hacerlo, se debe ingresar a la solapa Notificaciones del SRO y cliquear la ID 377 y completar los campos.

Se recuerda que la fecha límite para su presentación es hasta el 31 de octubre.

Haga clic aquí para acceder al informe complementario

Haga clic aquí para acceder a las sugerencias y aclaraciones

 

UIF: Resultado de las gestiones realizadas por el Colegio

Tal como fue informado el pasado viernes 14 de octubre, el Colegio inició gestiones ante la UIF, con motivo de las notificaciones recibidas por los colegas solicitando información adicional a los reportes regulares que realizan en su carácter de sujetos obligados y agentes de información.

En ese sentido, como resultado de las reuniones mantenidas con las autoridades del organismo para plantear el alcance de este nuevo requerimiento y el impacto para nuestra función, las mismas procedieron a readecuar el cuestionario con el objetivo de adaptarlo a la labor notarial. Asimismo, prorrogaron la fecha límite para su presentación hasta el 31 de octubre.

Entre los principales cambios introducidos, cabe destacar que los campos referidos  a la facturación del propio escribano y aquellos vinculados con el volumen o montos totales de operaciones realizadas por tipo de acto, se volvieron optativos.

Con el fin de orientar a los colegas para cumplir con este nuevo requerimiento, se remiten algunas sugerencias y aclaraciones sobre el procedimiento a seguir, elaboradas por el presidente del Instituto de Derecho Tributario, Esc. Julián González Mantelli.

Haga clic aquí para acceder a la sugerencias y aclaraciones

Primera jornada sobre los aspectos legales de Blockchain

Hoy lunes 17 de octubre, se llevó a cabo la primera jornada del encuentro Aspectos legales de Blockchain, su impacto en el Notariado y análisis de casos de uso, a cargo de la doctora Leonor Guini, adjunta del Posgrado de “Derecho Informático” y a cargo de la Comisión Blockchain de la UBA, especialista en Derecho de la Alta Tecnología, con amplia experiencia en temas de seguridad informática, firma digital y protección de datos.
El encuentro se llevó a cabo en el 7° piso de Av. Las Heras 1833 y abordó cuestiones centrales del Blockchain respecto de la transformación del concepto de identificación y autenticación, el régimen argentino y su relación con la actividad notarial. Esta charla continuará el 24 de octubre.

Nueva pauta de comunicación de la capacitación institucional

La formación y la actualización de los colegas han sido prioridades de la política institucional del Colegio a lo largo de su historia, en particular, después de la reforma de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

El Departamento de Cursos organiza una amplia agenda de actividades académicas -jornadas, cursos, charlas y talleres- dirigida a distintos destinarios: escribanos, aspirantes a ejercer la profesión, jueces y magistrados, empleados de escribanía, entre otros.

Con el fin de promover la difusión de la amplia oferta que el Colegio ofrece en la materia y facilitar el acceso a la agenda de cursos presenciales y virtuales, se ha dispuesto comunicar las actividades de capacitación de manera independiente, a través de un mail que identificará esos envíos con la dirección CapacitacionCECBA@colegio-escribanos.org.ar y no a través de los envíos semanales de noticias.

Esta nueva pauta de comunicación se suma a los cambios que venimos implementando para lograr una mayor eficacia y eficiencia en las comunicaciones al notariado.

Imagen de referencia de cómo serán las nuevas comunicaciones sobre las actividades de capacitación del Colegio:

 

 

Entrega de Medallas de Plata 2020-2021

El martes 18 y 25 de octubre, a las 19 h, se realizará la entrega de medallas a los escribanos que cumplieron sus bodas profesionales de plata en el 2020 y 2021.

Dada la capacidad limitada de los salones, solamente podrán ingresar al acto los homenajeados y sus familiaresAquellos escribanos que quieran presenciar la ceremonia podrán hacerlo a través de las pantallas que estarán disponibles en el Patio de Legalizaciones.

Haga clic aquí para conocer a los homenajeados

Fallo sobre sucesión ab-intestato

Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal.

CNCiv., Sala H, Expte. N° 26311/2022,“S, J M s/sucesión ab-intestato”,  05/10/2022.

En esta causa los herederos y cónyuge supérstite apelan la decisión que les obliga a adjuntar la escritura pública que instrumentaría el usufructo y la cesión de bienes gananciales efectuada por el cónyuge de la causante en favor de sus hijos.  

Se invoca el art. 726 del CPCCN, que no considera incompatible que el usufructo quede constituido en el instrumento privado que configura la partición hereditaria habiendo tenido acuerdo unánime de todos los coherederos y presentado al expediente. Expresa el decisorio que: “… Tal como surge de las constancias de la causa, en el caso se ha producido la disolución de la comunidad de ganancias por causa de muerte de uno de los cónyuges y si bien los bienes gananciales de la cónyuge que sobrevive no integran el acervo hereditario, entendemos que el proceso sucesorio es el ámbito en que debe concretarse la adjudicación al esposo de la parte que le corresponde. Así, el primer paso que debe realizarse en la etapa de partición es, precisamente separar los bienes que corresponden al supérstite como gananciales…”.

Expresa el fallo que el CCCN vigente contempla la más absoluta libertad  en el acto de partición respetando el principio esencial que impone la autonomía de la voluntad.

Sin perjuicio de ello, se hace mención que debe ser respetada la pauta del art. 1017 del CCCN en cuanto a la obligación de otorgar la escritura pública para los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.

Haga clic aquí para acceder al fallo

Comisión de Perspectiva de Género y Derecho del CFNA | Charla virtual: Identidad de género y violencias. Impacto registral y notarial

Miércoles 19 de octubre – 19 a 21 h

La Comisión de Perspectiva de Género y Derecho del CFNA invita a participar de una charla vía zoom sobre “Identidad de Género y Violencias. Impacto Registral y Notarial”, el próximo miércoles 19 de octubre, de 19 a 21 h.

El encuentro contará con la disertación de la Dra. María Martha Cúneo y los escribanos Javier Moreyra y Soledad Masi. 

Requiere inscripción previa, a través del Instagram del CFNA, en el link que figura en la descripción de la biografía. Pueden enviarse preguntas a preguntasfederal@gmail.com.

Modalidad virtual y gratuita. 

IMPORTANTE: Registración de autorizaciones de viaje

Actualización del instructivo

A raíz de gestiones realizadas por el Colegio, la Dirección de Aplicaciones Informáticas de Migraciones implementó modificaciones al sistema de registración de autorizaciones de viaje. 

Se agregó en el sistema la opción de informar instrumentos digitales (GEDONO) y se modificó la manera de designar los países a los que se habilita a viajar al menor. Por ello, se remite una nueva versión del instructivo para el uso del servicio de registración de autorizaciones de viaje.

Se recuerda a los colegas que es obligatoria la registración de las autorizaciones de viaje efectuadas por los escribanos, a través del aplicativo que se encuentra en el Acceso Restringido Único de la web del Colegio.

Haga clic aquí para acceder al manual actualizado

Presentación de certificado de supervivencia  

Octubre 2022 – Jubilados y pensionados

Se recuerda a los jubilados y pensionados que, durante el mes de octubre, deberán presentar el certificado de supervivencia. 

La falta de presentación del mismo hasta el 31 de octubre de 2022 implicará la suspensión del pago de los haberes complementarios.

Las opciones vigentes para realizar el trámite son:

  • Supervivencia por MEV (Mesa de Entradas Virtual): Todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA (familiar o no del titular del beneficio complementario), podrá confeccionar un certificado de supervivencia a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV),disponible en el Acceso Restringido Único de la página del Colegio.
  • Certificación de actuación remota por videollamada (efectuada por todo escribano en ejercicio, matriculado en CABA, familiar o no del titular del beneficio complementario).
  • Videollamada con el Sector Previsional de lunes a viernes de 9.30 a 15 h (Tel: 15-2374-3605). 
  • Supervivencia Policial.
  • Supervivencia Notarial (a través de un escribano en ejercicio). 
  • En caso de encontrarse en instituciones geriátricas, se podrá presentar certificado suscripto por el director de la institución correspondiente. 
  • En caso de residir en el exterior, deberá presentar certificado extendido por el Consulado del país en el que se encuentre, o gestionarlo con la intervención de un notario.
  • Si es jubilado o pensionado con internación domiciliaria por el Régimen Asistencial de la Caja Notarial, el certificado será otorgado por el médico de seguimiento de la CNCSS.

Los certificados emitidos en papel, deberán ser escaneados y remitidos vía correo electrónico al Área Previsional (previsionalcn@colegio-escribanos.org.ar).

Están EXIMIDOS de presentar certificado de supervivencia:

  • Escribanos pensionados que se encuentren en actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Escribanos jubilados en la CNCSS que ejerzan funciones o presten servicios en el Colegio de Escribanos.

Inconvenientes con TAD Nación – Resultados de las gestiones realizadas

Como fue oportunamente informado, el Colegio solicitó a la Dirección Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal, en forma urgente, la solución de los inconvenientes suscitados con los trámites de IGJ, realizados a través de la plataforma TAD Nación. Como resultado de estas gestiones, la Subsecretaría de Innovación Administrativa, dependiente de dicha Dirección, ha informado que ya se han diagnosticado los problemas e implementado su resolución definitiva. Ver nota de la Dirección.

Si bien la respuesta del organismo ha sido promisoria, el Colegio recomienda a los colegas que, en caso de observar alguna dificultad con los trámites presentados a través de este sistema, inicien el reclamo correspondiente, en el Centro de Soporte de la Secretaria de Innovación Pública.

Para reportar el problema por primera vez, deberán crear un usuario/contraseña y, luego, ingresar con esos datos para realizar las consultas.  Es importante que, al informar lo ocurrido, acompañen el reporte con las capturas de pantallas completas.

A fin de que el Colegio pueda estar informado de estos inconvenientes, les sugerimos reenviar el reclamo al área de soporte de nuestro Colegio, cliqueando “Compartir” en el trámite incidencia, y agregando el mail de Soporte Informático (soporte@colegio-escribanos.org.ar). Ver imagen a continuación: