Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Impuesto de Sellos – Banco Ciudad | Límites de montos para el pago

Posibles inconvenientes en el pago de Impuesto de Sellos de CABA a través del VEP.

A raíz de inconvenientes puntuales de algunos colegas en el pago del Impuesto de Sellos de Ciudad de Buenos Aires, se recuerda que aquellas cuentas que operan por Banca Electrónica Empresas no poseen límites para el pago de impuestos y servicios en general.

Es importante destacar que en el caso del Homebanking Individuos sí existe un tope máximo de pago que es de $4.100.000.

Aquellos escribanos que no tengan generado el usuario para operar en la Banca Electrónica Empresas y quieran adherirse a este servicio podrán solicitar el formulario para hacerlo a cuentadesellos@bcba.com.ar. 

RPI de la Capital Federal: Disposición 7/22 Entrada en vigencia

 Declaración de beneficiario final

Entrada en vigencia: HOY – Lunes 26 de septiembre

A raíz de la entrada en vigencia, en el día de hoy, de la Disposición 7/22 del RPI de la Capital Federal, se recuerda que estará disponible en la página web del organismo la opción de carga de declaración de beneficiario final, de carácter obligatorio, de acuerdo con lo resuelto por la mencionada disposición (dictada conforme a los lineamientos emanados de la Resolución UIF 112/21).

Será aplicable a todos aquellos actos notariales constituidos a partir del 26 de septiembre, mediante los cuales se inscriba una transmisión de dominio y/o se constituya derecho real de usufructo, cuando quien adquiera la titularidad y/o resulte usufructuario del inmueble se encuentre comprendido por dicha resolución: entidades, personas jurídicas, contrato de fideicomiso, fondo de inversión, patrimonio de afectación y/o cualquier otra estructura jurídica

En caso de un contrato de fideicomiso o de cualquier otra estructura jurídica, se deberá individualizar al beneficiario final de cada una de las partes del contrato (art. 2, último párrafo, Resolución UIF 112/2021).

El autorizante del acto deberá seleccionar la opción “Corresponde informar beneficiario final” y completar el correspondiente formulario de declaración jurada disponible en el sitio web del RPI, que deberá estar firmado por el beneficiario final o por su representante.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Agosto 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en agosto de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                      3117

 Monto involucrado                                       $ 41.690 millones

 

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2022 una suba de 23,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3117 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 67,8%, con $41.690 millones.

En comparación con julio de 2022, los actos mermaron un 0,7% (jul 3138 escrituras).

Los 8 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, da un alza de 16,1% con 19.996 escrituras.

 

El monto medio de los actos fue de $13.375.199 (94.112 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 35,6% en un año

en pesos, y en moneda estadounidense descendió 2,2%.

En agosto, hubo 127 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 15,4% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 8 meses acumulados, la caída es del 5,3%.

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 8 meses con hipotecas

Descargar comparativo 8 meses

Últimos 12 meses

 

El Esc. De Bártolo participó en el summit Cronista

En el día de ayer jueves, el presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, participó del summit organizado por el diario El Cronista, que focalizó en el tema seguros.

Nuestro presidente compartió el segmento “Acompañamiento civil” junto a Diego Mielnicki, director de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista realizada por Ariel Cohen, editor de Finanzas y Mercados del diario.

El escribano argumentó sobre todos los conceptos que relacionan a la actividad notarial con la seguridad y allí remarcó los beneficios de proteger la vivienda familiar.

En esa línea, De Bártolo destacó también los beneficios que traerá la eventual aprobación del proyecto de directivas anticipadas de salud con contenido patrimonial presentado en el Senado de la Nación y consideró que la futura ley podrá traer más seguridades a la hora de planificar el futuro de las personas.

Para finalizar, el escribano resumió que un seguro también lo representa la prevención de conflictos. Y es allí donde el programa Cuidá lo tuyo cobra vigencia, con un programa de responsabilidad social iniciado en 2010 recorriendo los barrios.

Tras su participación, el presidente y la consejera Beatriz Álvarez dialogaron con el director de El Cronista, Hernán De Goñi.

Programa Ejecutivo Prevención y lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo (PLA/FT)

Escuela de Negocios UCA

Dirección: Agustín Pesce
Coordinación: Ezequiel Domínguez

Inicio: 19 de octubre
Fin: 23 de noviembre
Duración: 6 encuentros (21 horas académicas)
Día y horarios: miércoles de 18.30 a 21.30 h (excepto el 23/11 que será de 9.30 a 17.30 h) 

Modalidad mixta:
-Encuentro del 19/10: exclusivamente modalidad virtual
-Encuentros restantes: se dictarán desde el Campus de Puerto Madero y se podrá asistir de manera presencial o a través del aula virtual del Zoom de la UCA.
-Encuentro del 23/11: se dictará desde el Campus de Puerto Madero. Se podrá asistir de manera presencial o a través del aula virtual del Zoom de la UCA.

Se recomienda la presencialidad, ya que habrá espacios para networking.

Certificación: la Escuela de Negocios UCA extenderá un certificado a quien apruebe las actividades solicitadas en cada módulo y cumpla con la asistencia del 75%.
Requisitos: se requiere conocimientos previos en PLA/FT.
Costo: AR$ 60.000 final
Financiación: hasta 3 cuotas sin interés (exclusivamente para inscripción temprana durante septiembre). Formas de pago 

  • Beneficio para escribanos CABA

Los notarios de la Ciudad de Buenos Aires contarán con un beneficio del 20% sobre el total del arancel. Quienes se inscriban durante el mes de septiembre contarán, además, con la posibilidad de financiarlo hasta en 3 cuotas sin interés.

 

Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos

Se informa a los colegas que la Comisión de Escribanos Referencistas realizará la próxima mesa virtual de consultas sobre estudio de títulos el jueves 29 de septiembre, a las 19 h, a través de Google Meet. La reunión durará una hora y el enlace a la reunión virtual es:  https://meet.google.com/rwd-nzze-inu 

Pautas a tener en cuenta al momento de participar de la mesa:

  • Ingresar a la reunión a la hora indicada. 
  • Durante la permanencia en la reunión, mantener el micrófono apagado para no interferir con el audio del disertante. 
  • Las preguntas se podrán efectuar por chat dentro de la plataforma o levantando la mano para que el moderador le ceda la palabra a su turno. Todas las preguntas que se hagan serán respondidas por los participantes que deseen intervenir, siempre respetando el orden para poder escucharse entre todos. 
  • Pueden enviar consultas a comisiondereferencistas@gmail.com, las que serán leídas en la reunión y contestadas en ese momento.

Resultados del Sorteo PROCREAR II 

El martes 20 de septiembre, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizó el sorteo de escribanos que integrarán la nómina de nuestra demarcación para realizar las escrituras del plan Procrear II.

El escribano Martín Giralt Font fue el encargado de constatar la lista de nominados, ante la presencia del presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el Departamento de Secretaría.

Los matriculados sorteados fueron:

1) COHEN, Moisés Favio – Mat. N° 5311 – Tit. Registro Notarial N° 942

2) SERRANO ESPELTA, María Soledad – Mat. N° 4911 – Tit. Registro Notarial N° 2128

3) MONTENEGRO, Susana Beatriz – Mat. N° 4436 – Tit. Registro Notarial N° 1806

4) DE SANTIS, Pablo Hernán – Mat. N° 5335 – Tit. Registro Notarial N° 926

5) ZIRARDINI, Mario Alberto – Mat. N° 4162 – Tit. Registro Notarial N° 1757

6) ARNEDO BARREIRO, Tomás – Mat. N° 4895 – Tit. Registro Notarial N° 558

 Asimismo, el Colegio sorteó tres escribanos más, en carácter de SUPLENTES:

1) PERONI, Pamela – Mat. N° 5209 – Tit. Registro Notarial N° 2123

2) CAPUTO, María Noelia – Mat. N° 5178 – Tit. Registro Notarial N° 1935

3) MORANDO, María Victoria – Mat. N° 5165 – Tit. Registro Notarial N° 2107

Se sortearon los escribanos para el Procrear II

En el día de ayer martes, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizó el sorteo de escribanos que integrarán la nómina de nuestra demarcación para realizar las escrituras del plan Procrear II.

El escribano Martín Giralt Font fue el encargado de constatar la lista de nominados, ante la presencia del presidente Jorge De Bártolo, la secretaria Roxana Cutri Hollar y el Departamento de Secretaría.

Esta es la lista de los matriculados sorteados:

1)      COHEN, Moisés Favio – Mat. N° 5311 – Tit. Registro Notarial N° 942
2)      SERRANO ESPELTA, María Soledad – Mat. N° 4911 – Tit. Registro Notarial N° 2128
3)      MONTENEGRO, Susana Beatriz – Mat. N° 4436 – Tit. Registro Notarial N° 1806
4)      DE SANTIS, Pablo Hernán – Mat. N° 5335 – Tit. Registro Notarial N° 926
5)      ZIRARDINI, Mario Alberto – Mat. N° 4162 – Tit. Registro Notarial N° 1757
6)      ARNEDO BARREIRO, Tomás – Mat. N° 4895 – Tit. Registro Notarial N° 558

 Asimismo, el Colegio sorteó tres escribanos más, en carácter de SUPLENTES:

 1)      PERONI, Pamela – Mat. N° 5209 – Tit. Registro Notarial N° 2123
2)      CAPUTO, María Noelia – Mat. N° 5178 – Tit. Registro Notarial N° 1935
3)      MORANDO, María Victoria – Mat. N° 5165 – Tit. Registro Notarial N° 2107

Cabe destacar que este sorteo se realizó tras el acuerdo que firmó el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, junto a la presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), María Alejandra Castellón Arrieta y el vicepresidente Guillermo Longhi.

A partir de esta iniciativa, más de 600 escribanos y escribanas se incorporan al Procrear II con el objetivo de llevar adelante acciones de cooperación y asistencia a fin de mejorar la implementación del programa, garantizando una mayor accesibilidad y menores costos para las y los beneficiarios en toda la República Argentina.

 

AGIP: Resolución 262/22

La AGIP ha publicado la Resolución 262/22, mediante la cual se establece un régimen de regularización transitorio respecto de las obligaciones tributarias en mora, correspondientes al Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros; Patentes sobre Vehículos en General; Embarcaciones Deportivas o de Recreación; Contribución por Publicidad; Gravámenes por Uso, Ocupación y Trabajos en el Espacio Público (Superficie, Subsuelo y Espacio Aéreo), Impuesto de Sellos e Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cualquiera fuere la categoría del contribuyente y/o responsable. 

Haga clic aquí para acceder a la norma

RPI de la Capital Federal: Charla sobre Registración de Documentos Digitales

Se informa a los colegas que el próximo miércoles 28 de septiembre, de 10 a 12 h, el RPI brindará una charla, en su sede de Av. Belgrano 1130, dirigida a profesionales del Derecho, gestores, empleados de escribanías y estudios jurídicos sobre el servicio web de Presentación Digital de Documentos.

Más información: institucionales@dnrpi.jus.gov.ar

Haga clic aquí para inscribirse

 

Dirección Provincial de Personas Jurídicas: Disposición 66/22

Modificación al Procedimiento de Tramitación Digital – Alta de CUIT para Asociaciones Civiles.

La Dirección Provincial de Personas Jurídicas ha publicado la Disposición 66/22, mediante la cual incorpora al trámite de “Conformación – Alta Fiscal AFIP” las autorizaciones a funcionar de Asociaciones Civiles. 

Asimismo, modifica el formulario identificado como “Anexo 2 – Asociaciones Civiles” del Anexo I de la Disposición DPPJ 45/2015 por el obrante en el Anexo II que forma parte de la presente norma.

Por último, se establece que la disposición será de aplicación a los trámites de Conformación de Asociaciones Civiles iniciados a partir del día 19 de septiembre de 2022.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al Anexo

RPI de la Capital Federal: Disposición 7/22

Registración de documento de transmisión de dominio o constitución de derecho real de usufructo. Declaración de beneficiario final.

Entrada en vigencia: lunes 26 de septiembre de 2022.

El RPI de la Capital Federal ha publicado la Disposición 7/22, mediante la cual establece que los escribanos públicos que soliciten la registración de un documento de transmisión del dominio o constitución de derecho real de usufructo, autorizado a partir del 26 de septiembre, donde resulte de aplicación la resolución de la UIF 112 /21, deberán informar:

– Nombre y apellido
– DNI
– Domicilio real
– Nacionalidad
– Profesión
– Estado civil
– Porcentaje de participación de titularidad o control
– CUIT/CUIL del o los beneficiarios finales

Para tal fin, la Disposición aprueba el formulario disponible en el Anexo I. El escribano autorizante deberá realizar la precarga online de datos en el sitio web habilitado por el Registro y acompañar al documento el formulario de declaración de beneficiario final suscripto por el otorgante del acto.

Ámbito de aplicación: Persona jurídica, fideicomiso, fondo común de inversión, patrimonio de afectación y/o cualquier otra estructura jurídica, que adquiera la titularidad del dominio del inmueble y/o que resulte su usufructuario; respecto de actos autorizados a partir del 26 de septiembre de 2022 (ver instructivo elaborado por el RPI).

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 7/22

Haga clic aquí para acceder al Anexo

Haga clic aquí para acceder al instructivo elaborado por el organismo

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores

 

Inconvenientes de pago a través del TAD

Problemas en el pago de trámites con TAD Nación. Algunas cuestiones a tener en cuenta para poder presentar el reclamo.

El Colegio ha tomado conocimiento de los inconvenientes que algunos colegas han tenido con el pago de los trámites de la IGJ, a través del TAD Nación.

Por tal motivo, nuestra institución realizó gestiones ante las autoridades a cargo del TAD, a fin de que resuelvan estos problemas técnicos a la brevedad posible. 

El área responsable informó que, hasta tanto se implemente una solución integral,  es recomendable que los colegas sigan algunas recomendaciones para poder efectuar el reclamo ante el área de soporte y evitar, por ejemplo, pagos repetidos sobre un mismo trámite o demoras sobre un reclamo ya generado.

Cuestiones a tener en cuenta:

  • La imputación del pago puede llegar a demorar hasta 96h hábiles en impactar en el TAD y generar su correspondiente número de expediente.
  • El reclamo no puede iniciarse antes de ese lapso. TAD siempre guarda un registro del trámite pendiente de generación, aunque desaparezca de la solapa “Borradores”. 
  • Luego de 96h hábiles, se puede iniciar el reclamo, a través del portal del Centro de Soporte de la Secretaria de Innovación Publica (https://incidencias.innovacion.gob.ar/servicedesk/customer/portal/9 ).  
  • Es fundamental que se provea la siguiente información:
  • Todos los campos obligatorios para la generación de la incidencia TAD deben estar completos.
  • En el campo “Descripción”, indicar el problema de manera concisa (para poder identificar el problema y evitar solicitar mayor información al usuario). Indicar las fechas de iniciación y pago del trámite, y el CUIL mediante el cual fue iniciado.
  • Enviar capturas de pantalla completas de las solapas “Tareas pendientes, Iniciados, Borradores y Finalizados” (las capturas deben estar completas, para poder visualizar fecha y hora de la PC, navegador utilizado y toda la plataforma de TAD en pantalla).
  • Si el trámite aún se encuentra en la solapa “Borradores”, será necesaria una captura de pantalla de los “Procesos del Trámite”: para ello, deberá ingresar a “Borradores”, luego cliquear en el ícono (፧) y allí seleccionar “Ver tareas”. Una vez allí, deberá ingresar a “Su trámite está siendo procesado. Consultar su avance aquí” y tomar una captura de pantalla. También adjuntar comprobante de pago o transacción bancaria donde se visualice la operación realizada.Toda esta información será de utilidad para iniciar el proceso de regularización del trámite pendiente y su pronta generación.

No se recomienda volver a iniciar un nuevo trámite por la misma solicitud, ya que el ente a cargo del trámite (IGJ en este caso) no realizará la devolución del monto abonado hasta no poseer número de expediente. Existe la posibilidad de que ambos trámites queden pendientes de generación y que haya que aguardar el proceso de regularización de ambos para solicitar, posteriormente, con número de expediente, el reembolso a IGJ.

Sobre los medios de pago:

Desde la plataforma del TAD han informado que los inconvenientes se dan aleatoriamente con cualquier método de pago seleccionado. 

Sin embargo, los tiempos de reporte de pago al TAD son casi inmediatos para los casos de pago con tarjeta de crédito, si bien pueden presentarse también demoras o inconvenientes con este medio de pago.

Dirección General de Rentas: Resolución 2495/22

Prórroga para la presentación de las DDJJ y pago del Impuesto de Sellos

Se informa a los colegas que, debido a los inconvenientes en los sistemas de AGIP que impidieron el pago y presentación de las declaraciones juradas del Impuesto de Sellos en tiempo y forma el pasado lunes 12 de septiembre, el Colegio solicitó una prórroga del vencimiento, a fin de evitar cualquier tipo reclamo a los escribanos por parte del organismo en el cumplimiento de estas obligaciones fiscales.

Como resultado de estas gestiones, la Dirección General de Rentas emitió la Resolución 2495/22, mediante la cual dispone que las declaraciones juradas y pagos del período agosto 2022, cuyo vencimiento operó el día 12 de septiembre, se considerarán presentadas y depositadas en término, hasta el día 14 de septiembre de 2022.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 2495/22

DNRPA: Disposición 198/22

Documentación exigible para solicitar la renovación anual inscripción en el RUDAC. 

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 198/22, mediante la cual se sustituye el texto del artículo 11 de la Disposición 527/04 y sus modificatorias.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

ARBA: Impuesto Inmobiliario – Modificación de responsabilidad tributaria

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha implementado una web app que facilitará la carga de datos en el trámite de desvinculación o “cambio de responsabilidad tributaria” de partidas inmobiliarias en dónde una persona sea poseedora de un inmueble, posibilitando de esta forma la liberación de la deuda pendiente del Impuesto Inmobiliario Complementario.

Este nuevo programa permite cargar de manera más ágil los datos de los poseedores y habilitar a ARBA la registración definitiva del cambio de responsabilidad tributaria, cuando esté debidamente acreditada la posesión y se pueda dar cumplimiento a los demás requisitos detallados en las Resoluciones 16/22 y 17/22 del organismo.

 El sistema solicita los siguientes datos:

  • Partido – Partida – Dígito Verificador
  • Porcentaje de titularidad (%)
  • Carácter (Seleccionar “Poseedor” o “Fideicomiso”)
  • Fecha de inicio (de la responsabilidad tributaria)
  • CUIT / CUIL
  • Tipo y número de documento 
  • Apellido y Nombre o Razón Social

 Al completar correctamente los datos de una vinculación tributaria aparecerá el botón “Cargar”. Este botón agregará una línea en la tabla de vinculaciones a realizar.

Luego de cargar todas las nuevas vinculaciones que formarán parte del pedido, el escribano deberá presionar el botón “Descargar archivo”. Este botón descargará el archivo que puede utilizar para realizar la vinculación tributaria definitiva.

Haga clic aquí para acceder a la app

Dirección General de Registro de Obras y Catastro del GCBA: Disposición 299/22

La Dirección General de Registro de Obras y Catastro ha publicado la Disposición 299/22, mediante la cual se modifica la Disposición 292/22, en especial lo que refiere al Título V, “Constitución y verificación del Estado Parcelario, que incumbe a la labor notarial y cuya aplicación regirá a partir de 2023.

Por este motivo, en los próximos días enviaremos un informe, con los puntos claves de esta modificación.

Disposición 299/22

Anexo

Convenio PROCREAR – Sorteo para la designación de escribanos

Martes 20/9 a las 16.30 h – Aula Magna, 7° piso, Av. Las Heras 1833

A fin de garantizar la transparencia en los procesos de selección y la igualdad de acceso de todos los colegas, el martes 20 de septiembre, a las 16.30 h, en la Sala Betolaza, frente al departamento de Secretaría, se realizará el sorteo público entre los candidatos que se inscribieron para participar en este programa y cumplieron con la documentación y los requisitos solicitados para tal fin.

Los notarios que resulten designados por el Colegio para incorporarse a la grilla de escribanos del Programa Procrear, recibirán una capacitación previa y celebrarán un acuerdo de servicios con el Banco Hipotecario S.A., en el que estarán previstas las responsabilidades, pautas y demás condiciones que hacen al desempeño profesional en el marco de este convenio.

Nuevo servicio en el GEDONO – A4 administrativa

En la actualidad, los escribanos de la Ciudad cuentan con sistemas y fojas diseñados para brindar los servicios notariales por medios digitales. En esta oportunidad, y continuando con el proceso de incorporación de nuevos recursos digitales, se suma a los documentos notariales digitales ya existentes la A4 administrativa.

Estará disponible en el GEDONO, a partir del 16 de septiembre, para actuaciones administrativas no fedantes, tales como copias simples, estudios de títulos, dictámenes administrativos, solicitud de trámites ante el Archivo de Protocolos Notariales, pedidos de libre deuda de expensas, entre otros.

Características técnicas:

  • Requiere el uso de token.
  • Admite un adjunto de hasta 9,5 MB.
  • Permite adjuntar archivos multimedia. En caso de archivos de gran tamaño, se recomienda relacionar el hash (ver instructivo) en vez de adjuntar. El requirente deberá resguardar el archivo.

Además, como beneficio adicional, no tendrá costo alguno para el escribano.

Haga clic aquí para acceder a la publicación
 sobre documentos notariales digitales

Homenaje al Dr. Emir Pallavicini

El martes 13 de septiembre el Colegio brindó un homenaje al Dr. Emir Pallavicini, quien falleció el año pasado y fue por más de 20 años asesor impositivo de nuestra Institución. 

El reconocimiento se realizó en la zona de las asesorías y allí se descubrió una placa con su nombre, ante la presencia de autoridades, familiares, asesores, escribanos y empleados del Colegio.

El vicepresidente Esteban Urresti y el secretario Bernardo Mihura de Estrada expresaron conceptos de agradecimiento a su trayectoria profesional y su dedicación por el Colegio, a quien le entregó siempre sus valores humanos en el asesoramiento a la casa y sus matriculados.

Su hija Sandra Pallavicini valoró emocionada el homenaje de la Institución y subrayó que para Emir -con el paso del tiempo- el Colegio pasó a ser su vida.

Ayer nuevamente quedó evidenciada que su excelencia profesional y su enorme calidez humana dejaron huella en muchas generaciones de escribanos, que contaban con su opinión como una referencia indiscutida y confiable en la compleja interpretación de las cuestiones tributarias.

Convenio con la Suprema Corte de Justicia de la PBA: Actuación del escribano ante el Poder Judicial de la Provincia

En virtud de las gestiones realizadas y del convenio de colaboración suscripto con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, los escribanos de CABA podrán interactuar en los expedientes que se tramitan en el Poder Judicial de esa provincia.

A partir de ahora, los colegas podrán hacer todo tipo de presentaciones por medios electrónicos, a través del Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas en todos los expedientes dependientes del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Para ello, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia incorporó a los escribanos de CABA al Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas.

¿Qué se necesita realizar?

Los escribanos deberán, por única vez:

  1. Solicitar un domicilio electrónico
  2. Realizar un primer acceso para obtener la clave

Pueden requerir ayuda al sector de Soporte Informático enviando el id/clave del TeamViewer (programa de acceso remoto) al mail soporte@colegio-escribanos.org.ar o al WhatsApp 11-4189-6271.


¿Cómo acceder a este servicio?

Una vez realizado los pasos anteriores,  podrán ingresar a https://notificaciones.scba.gov.ar  para realizar trámites. Debe tener el token conectado a su computadora.

Esta posibilidad se suma a la opción ya disponible de acceso e interacción  en el sector de “Consulta y gestión de causas” del portal del Poder Judicial de la Nación.

Escribanos/escritores: los que hacen cosas con las palabras

El último jueves se desarrolló una nueva fecha del Ciclo de Cultura del Colegio, esta vez con una temática singular: un encuentro con miradas interdisciplinarias entre escribanos y escritores.

Con un salón Soldi repleto, los escribanos Julián González Mantelli y Cinthia Manys intercambiaron experiencias y miradas con los escritores Carlos Chernov y Silvia Hopenhayn.

¿Qué elementos comunes y distintos hay en la palabra como herramienta en el Derecho y en la literatura?

Tras la charla, el escribano González Mantelli resumió: “Fue un encuentro muy enriquecedor donde dejamos salir el pensamiento lateral y el hemisferio izquierdo del cerebro para combinar Arte y Técnica. La palabra como hilo conductor y materia prima en la que trabajamos escribanos y escritores. Una reflexión interdisciplinaria que nos llenó la mente y el espíritu”.

Biblioteca del Colegio

Atención presencial

Se recuerda que la atención presencial en sala se brinda de 10 a 14 h. La atención por mail y telefónica continúa en el horario habitual (8 a 16 h).

 

CFNA: Capacitación virtual

Martes 13 de septiembre, 19 h a través del Instragam @cfna_arg

El Consejo Federal del Notariado Argentino-Federación realizará una capacitación a través de su cuenta de Instagram (@cfna_arg) el próximo martes 13 de septiembre a las 19 h, a cargo del escribano Francisco Hotz, quien disertará sobre Diligencias notariales en el proceso de la transmisión de dominio. Comparativa con el sistema de common law, con la moderación de la escribana Laura Camejo.

Al finalizar la disertación, se contestarán preguntas, que deberán remitirse previamente o durante la charla a preguntasfederal@gmail.com.

Museo Notarial Argentino – Noche de los Museos 2022

Convocatoria a artistas plásticos

En el marco de la Noche de los Museos que se realizará el sábado 22 de octubre el Museo Notarial Argentino convoca a los escribanos -artistas plásticos- que deseen exponer sus obras (pintura, fotografía, y/o escultura) a participar de este evento cultural de renombre para nuestra ciudad. 

Los interesados podrán comunicarse, hasta el viernes 30 de septiembre, a relacionesinstitucionales@colegio-escribanos.org.ar, indicando nombre, tamaño y técnica de la obra a exponer. 

Se aceptará una obra por autor, que deberá ser entregada lista para colgar/exponer, en la fecha que se indique, una vez definidas las obras participantes.

Los invitamos a sumarse y participar.

 

Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA): 

Capacitación Ley Micaela – Nueva edición

Inscripción hasta el 13 de septiembre

El CFNA ha informado la realización de una nueva capacitación del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, a través de la Dirección de Género y Diversidad, en el marco de la Ley Micaela y el Convenio suscripto con el CFNA.

Este nuevo curso se llevará a cabo desde el 20 de septiembre hasta el 17 de octubre. Los interesados podrán inscribirse hasta el 13 de septiembre, enviando sus datos a info@colegio-escribanos.org.ar (Nombre y apellido, DNI, CUIL, mail, teléfono celular)

Esta capacitación es obligatoria, de acuerdo a la Ley 27.499, para todas las personas que se desempeñan en el Estado. Consta de 4 módulos, uno por semana por la plataforma dispuesta dispondrá el Gobierno de Mendoza y es autogestionable. Luego de cada módulo se debe rendir un examen, y al final del curso se obtiene el certificado correspondiente (para dar cumplimiento con los fines de la Ley).

Se invita a los colegas a inscribirse y formarse en un tema de trascendental relevancia como son las cuestiones de género y violencia contra las mujeres.

Campus Virtual del Colegio

Tareas de mantenimiento y migración

Se informa a los colegas que el Campus Virtual del Colegio se encontrará fuera de servicio, desde el martes 13 hasta el lunes 19 de septiembre, a las 13 h, por tareas de mantenimiento y migración de datos a una nueva versión de la plataforma Moodle.

Se solicita a quienes tengan cursos iniciados de la categoría “Válidos para Ley 404” que los finalicen antes del 13 de septiembre, ya que con posterioridad a esa fecha se perderá el historial de progreso. 

Asimismo, se informa que, durante la migración, algunos cursos de esa categoría serán dados de baja, pero continuará disponible la versión “No válidos para Ley 404” de la misma actividad. 

Homenaje al Dr. Emir Pallavicini

El Colegio invita a los colegas a la ceremonia que se realizará en homenaje al Dr. Emir Pallavicini, a un año de su fallecimiento, en reconocimiento a su compromiso e invaluable trayectoria como asesor de nuestra institución. La misma tendrá lugar el martes 13 de septiembre, a las 11 h, en Av. Callao 1542, 1º piso, zona de Asesorías.

Más allá de su probidad profesional, lo que lo distinguía era su calidad como persona, su consideración para con los demás; la sonrisa siempre presente, al igual que la palabra cálida y afectuosa.

Las autoridades, los escribanos, sus compañeros de labor y el personal del Colegio lo recordaremos con profundo cariño y todo el respeto que supo ganarse en su paso por la institución.

Cuestiones de género en la empresa familiar

Ayer lunes, el Colegio de Escribanos contó con dos visitas de lujo: disertaron las doctoras Gabriela Fernanda Boquín, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y Patricia Fernández de Andreani, Doctora en Derecho del Programa de Doctorado “Derecho, Empresa y Justicia”, de la Universidad de Valencia (España) y Directora del Instituto Argentino de la Empresa Familiar en Sede Regional Neuquén.

El encuentro se llevó a cabo en el salón Soldi y fue organizado por la Comisión Notarial de la Empresa Familiar, presidida por la escribana Victoria Masri, bajo el título “Cuestiones de género en la Empresa Familiar”.

Las doctoras son las directoras de la obra Igualdad real de las mujeres. El derecho a la paridad efectiva (Buenos Aires, Astrea, 2021) y destacadas especialistas en el tema.

Como autoridades del Colegio estuvieron presentes el presidente Jorge De Bártolo, el prosecretario Martín Rodríguez Giesso y los consejeros Beatriz Álvarez, Raquel Burgueño y Emanuel Irala.

 

RENAPER: Disposición 952/22

La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) ha publicado la Disposición 952/22, mediante la cual se establece que los certificados expedidos con la información que obre en los asientos de la base de datos de ese organismo, que se detallan en el Anexo I, y los que en el futuro se incorporen a él, serán emitidos en el ámbito de todo el Territorio Nacional a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Asimismo, establece que los documentos digitales generados en el marco de esta tramitación, gozarán de plena validez y eficacia jurídica a todos los efectos legales y reglamentarios, constituyendo medio de prueba suficiente de su existencia y contenido.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 952/22

Haga clic aquí para acceder al Anexo 

Talleres prácticos de informática para escribanos, colaboradores y empleados: GEDONO y Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF) 

Válidos cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404 

La incorporación de las tecnologías en las escribanías y en la actividad notarial implica un cambio cultural que exige la capacitación del escribano, de sus colaboradores y empleados.

Por esta razón, el Consejo Directivo resolvió continuar con los talleres prácticos sobre el uso del GEDONO y del Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF), para facilitar la incorporación de estas herramientas.

El objetivo es brindar información práctica sobre estos temas con el uso de una PC, por lo que, por cuestiones metodológicas, se habilitarán únicamente 30 vacantes por taller, a fin de proporcionar un entrenamiento personalizado y práctico.

Con el fin de que pueda inscribirse el mayor número de colegas, mensualmente se realizarán encuentros de una hora y media cada uno, en los días y horarios que se detallan a continuación. El escribano inscripto podrá optar por asistir acompañado por un colaborador o empleado de escribanía. 

Los talleres no son consecutivos, cada uno de ellos finaliza luego de dos horas de práctica.

Sistema Digital de Certificación de Firmas (SDF)

Sistema Digital de Certificación de Firmas. Libro de requerimientos digital. Certificación de firma ológrafa en documentos electrónicos. Certificación de firmas en forma remota. Uso de herramientas de identificación biométrica.

OPCIONES DISPONIBLES:

Miércoles 14 de septiembre:

  • 9 a 11 h, ó
  • 11.30 a 13.30 h

Miércoles 28 de septiembre:

  • 9 a 11 h, ó
  • 11.30 a 13.30 h

GEDONO/ HASH/ Manipulación de documentos digitales

Repaso de funcionalidades en el sistema GEDONO. Generación de copias para su inscripción en el RPI o con otros destinos. Distinción entre firma electrónica, firma digital y firma ológrafa digitalizada. Implicancias en el uso de una y otra. Recepción y validación de documentos electrónicos. Uso de otras funcionalidades de uso práctico en la escribanía (generador de hash, páginas web de utilidad, etc).

OPCIONES DISPONIBLES:

Martes 13 de septiembre:

  • 9 a 11 h, ó
  • 11.30 a 13.30 h

Martes 27 de septiembre:

  • 9 a 11 h, ó 
  • 11.30 a 13.30 h

Estas actividades estarán a cargo de los integrantes de la Comisión de Informática, y se realizarán en el 8º piso de Av. Las Heras 1833.

Los talleres son gratuitos para los escribanos de la demarcación. 

Rogamos a los colegas que se inscriban que se aseguren de tener esa fecha disponible, ya que las vacantes son limitadas.

IMPORTANTE: Son requisitos para la inscripción:

  • Contar con el usuario y clave del Acceso Restringido Único.
  • Para los talleres de SDF deben contar con un teléfono móvil en el que deberán:
  1.   Desinstalar la app del Colegio de Escribanos si estuviera ya instalada.
  2.   Instalar una app modo testing, que deberán descargar específicamente para esta actividad. El instructivo para hacerlo se enviará a los inscriptos el día anterior al curso.

El teléfono en el que instalen la app de prueba no puede tener instalada la app de uso real. Por este motivo, deberán desinstalar ANTES la app real en caso de contar con ella.

Aquellos colegas que no hayan cargado la app de prueba no podrán realizar las prácticas en el taller, ya que no es posible realizar la instalación durante la actividad. 

Haga clic aquí para inscribirse al taller (seleccione día y horario deseado)

Haga clic aquí para descargar el Reglamento Unificado de Certificación de Firmas

RPI de la Capital Federal: Decreto 573/22

Con motivo del feriado nacional del día 2 de septiembre, declarado por decreto 573/22, el RPI de la Capital Federal ha comunicado que los trámites presentados con fecha diferida tendrán como fecha de ingreso el día hábil siguiente, tal como indica la normativa registral (sin considerarse la fecha de la constancia emitida por el sistema). A todo efecto, el feriado nacional es día inhábil administrativo.

Convocatoria para rendir la evaluación de idoneidad para postulantes a adscripción a registros notariales

(Arts. 34 y 46 de la Ley Orgánica Notarial 404, modificada por las Leyes 1541 y 3933 y artículos 9 y 10 del Decreto Reglamentario 1624/00)

Preinscripción e Inscripción: Del 5/09/2022 hasta el 18/10/2022. El cierre es improrrogable.

 Procedimiento:

  1.     PREINSCRIPCIÓN:


Completar el formulario de datos personales

  1. PAGO: Imprimir el comprobante de preinscripción y presentarlo en las Cajas para poder abonar el costo correspondiente en Av. Las Heras 1833, Primer Entrepiso, 9:30 a 15 hs.
  2. INSCRIPCIÓN: Presentar en Mesa de Entradas:
  • comprobante de pago o copia del mismo
  • comprobante de preinscripción
  • copia certificada de la partida de nacimiento ó carta de ciudadanía con no menos de seis años de naturalización
  • copia certificada del título de abogado

IMPORTANTE: Usted no se encuentra inscripto si no ha ingresado toda la documentación y comprobantes requeridos.

Costo de inscripción: $ 17.400

Examen escrito: 28/10/2022 en Av. Chorroarín 751, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Horario: 8 h – Acreditación de postulantes

             9 h – Inicio del examen

Examen oral: fecha a confirmar por el Jurado. Se realizará en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es condición excluyente para rendir el examen haber aprobado el examen escrito.

Puntaje para aprobación en cada una de las instancias: 5 puntos o más

Haga clic aquí para descargar el desarrollo analítico

Haga clic aquí para descargar el Programa

2 de septiembre – Feriado Nacional

El Colegio permanecerá cerrado

Se informa al notariado que, atento a los hechos de público conocimiento y a la declaración de feriado nacional (Decreto 573/2022), hoy 2 de septiembre, el Colegio permanecerá cerrado.

Importante:

  • Registro de la Propiedad Inmueble de Capital: no habrá recepción de trámites porque la página estará inactiva. Los trámites ingresados el 1 de septiembre por la tarde tendrán fecha del 5 de septiembre, para lo cual el organismo prevé emitir una disposición al respecto.
  • Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia de Buenos Aires: permanecerá cerrado. Para el cómputo de plazos, aplicará lo dispuesto por la DTR 4/88.
  • IGJ: autoridades de la Inspección General de Justicia confirmaron que el organismo permanecerá cerrado.
  • Asesorías: los escribanos que tenían turnos asignados para el día de hoy serán contactados telefónicamente por los asesores a fin de poder brindarles el asesoramiento por ese medio.
  • Legalizaciones: se despacharán, únicamente, aquellas legalizaciones remotas y apostillas que estuvieran pendientes. Habrá una guardia mínima de legalizaciones remotas para urgencias. Se solicita al notariado que, en razón de la situación excepcional, sólo haga uso de este servicio para casos que efectivamente sean de ese tenor.

El Colegio se suma a los diferentes mensajes que convocan a la paz y a la tolerancia, para respaldar nuestro sistema institucional y la democracia.

Dirección Nacional de Migraciones: Disposición 1975/2022 

Se deja sin efecto, a partir del dictado de la presente medida, la Disposición DNM N° 3025 del 1° de septiembre de 2020. 

La Dirección Nacional de Migraciones ha publicado la Disposición 1975/22, mediante la cual se deja sin efecto la Disposición 3025 del 1° de septiembre de 2020, que establecía los requisitos que debían cumplir las personas autorizadas a ingresar en el territorio nacional durante la vigencia de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. 

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 1975/22

Instituto de Derecho Tributario

Material publicado por el instituto.

Se recuerda a los colegas que la web del Colegio dispone de un espacio destinado especialmente a la consulta de material de interés tributario relacionado con la actividad notarial elaborado por los miembros del Instituto de Derecho Tributario: magnitudes y alícuotas, informes, dictámenes interpretativos, análisis de normas impositivas.

Para acceder a estos contenidos, deberán 1º) ingresar al sector Institucional, 2º) apartado Institutos y Comisiones, 3º) Instituto de Derecho Tributario, 4º) botón Material publicado por el Instituto.”

      

AAEF: Próxima reunión de la Comisión de Tributación Notarial

Martes 6 de septiembre, 18.30 h, por Zoom.

 Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

 La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) llevará a cabo su sexta reunión virtual del año, el martes 6 de septiembre, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

 TEMARIO:

– Portación de dinero en efectivo. Lavado de dinero

– Organismo Federal de Valuaciones de Inmueble

– Incentivo a la Construcción. Blanqueo. Beneficios fiscales

– Criptomonedas. Tratamiento en el Impuesto sobre los Bienes Personales. Su uso como medio de pago en el ámbito local

– Comentarios de última hora. Normativa tratada o a tratarse en el Congreso Nacional

 MATERIAL:

  1. Normativa
  2. Ley 27.613
  3. Decreto (PEN) N° 450/2022
  4. Dictámenes
  5. Dictamen N° 2/22 (DI ALIR-AFIP)

III. Jurisprudencia

  1. CNAPE. Sala B. “H., K. A. S/INF. ART. 303 DEL C.P.”. J.N.P.E. N° 4. SEC. N° 7 (EXPEDIENTE N° CPE 670/2020/CA1. ORDEN N° 30796). Julio 2022

Sala de Reunión Zoom:

ID 821 8369 1226
Contraseña: 987040

DNRPA: Llamados a concurso para la titularidad de registros seccionales

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha dictado una serie de disposiciones para el llamado a concurso público, mediante convocatoria abierta, para la cobertura de cargos de encargados titulares de registros seccionales. En los siguientes links se publican las disposiciones con los llamados correspondientes a Ciudad de Buenos Aires.

Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 54 (02054):

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 170/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo

Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal Nº 20 (02020):

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 185/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo

Llamado a concurso público mediante convocatoria abierta para el cargo de Encargado/a Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Capital Federal N° 66 (02066):

Haga clic aquí para ingresar a la Disposición 179/22
Haga clic aquí para ingresar al Anexo

 

Capacitación a fiscales de la Nación

El día martes, el Colegio de Escribanos desarrolló una nueva jornada de capacitación a funcionarios del Poder Judicial, cuyo objetivo es dar a conocer aspectos de la función notarial y registral. Esta vez, tuvimos el placer de recibir a integrantes de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN Argentina), cuyo presidente es el doctor Carlos Rívolo.

El encuentro, realizado en el salón Soldi, abrió con la bienvenida del presidente Jorge De Bártolo, quien estuvo acompañado por la consejera Ana Stern, coordinadora junto a Magdalena Tato de estas clases, y Eleonora Casabé (temas registrales).

En lo que hace a exposiciones, fueron realizadas por la inspectora Luciana Torres Dubecq, el director del Archivo de Protocolos, Roberto Mignolo, y las referencias sobre el rol notarial y su relación con los documentos digitales lo hicieron la Consejera Raquel Burgueño y la escribana Verónica Rocchi, de la Comisión de Informática. Cabe destacar la participación de la ex jefa de Inspección de Protocolos, Elsa Rosin de Allende, quien compartió toda la experiencia vivida al frente del área.

Estas capacitaciones son el resultado de distintas áreas y entidades judiciales, a fin de que los distintos estamentos de la Justicia valoren el aporte notarial para entender todo el procedimiento a realizarse en oficios judiciales y, en definitiva, comprender la responsabilidad profesional de nuestra actividad en lo que hace a la seguridad jurídica.

 

Cambios en las Asesorías del Colegio

Resultado de la encuesta anónima

Durante los meses de marzo, abril y mayo, se realizó una encuesta anónima de satisfacción sobre las Asesorías del Colegio, con el objetivo de evaluar el servicio que se brinda al notariado. Por ello, queremos compartir con ustedes los cambios a implementar para dar respuesta a las necesidades expresadas.

La percepción general sobre el servicio brindado por los asesores fue positiva. Sin embargo, el Colegio resolvió ampliar e incorporar nuevos servicios con el fin de satisfacer las inquietudes planteadas por los colegas.

 

Cambios en las Asesorías

Los resultados de la encuesta han servido para proyectar los siguientes cambios:

  • Nuevo sistema de asignación de turnos, que permitirá una mayor cantidad de opciones disponibles para todos los usuarios del servicio. (Los escribanos recibirán un mail de cortesía, a modo de recordatorio, 48 h antes de la fecha del turno. Asimismo, tendrán la posibilidad de cancelarlo en caso de no poder concurrir).
  • Mayor oferta horaria e incorporación de la modalidad de atención a distancia para la Asesoría Jurídico-Notarial:
    • La Esc. María Victoria Gonzalía atenderá todos los martes, de 10 a 14 h, a través de Google Meet. Se deberá solicitar turno a través de la página web del Colegio.
    • La Esc. Laura Mazza atenderá todos los miércoles, de 14 a 18 h, telefónicamente.
  • Incorporación de la modalidad de atención a distancia para la Asesoría sobre Sociedades Comerciales: La Esc. Pilar Rodríguez Acquarone atenderá los jueves, de 10.30 a 14.30 h, también a través de Google Meet. Solicitar turno previamente en la página web del Colegio.
  • Ampliación de horarios de la Asesoría Naval: El Esc. Esteban Morelli atenderá de todos los viernes, de 10 a 13, telefónicamente.
  • Incorporación de una asesoría especial sobre temas vinculados con Automotores: Los escribanos Rodolfo Nahuel, Carlos Laise y Gabriela V. Chacón atenderán los martes y jueves, de 12 a 16, por mail a mesaconsultasautomotor@colegio-escribanos.org.ar.
  • Reuniones periódicas de asesores jurídico-notariales con la finalidad de unificar pautas en temas conflictivos.

Haga clic aquí para ver todas las asesorías disponibles

Otros recursos disponibles

Se recuerda que el Colegio ha puesto a disposición distintos servicios para reforzar el asesoramiento de los colegas, entre ellos:

Consejeros de guardia: de lunes a viernes, de 10 a 17 h, de manera telefónica (15- 4026-8127), el consejero de guardia orientará al consultante y funciona como canal de contacto entre los escribanos y el Consejo Directivo para temas institucionales urgentes.

Asesoramiento de Comisiones e Institutos sobre cuestiones vinculadas a la actividad notarial. Entre ellas:

  • Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional: presidida por el Esc. Eduardo Plaetsier, se reúne los días martes, de 18.30 a 20 h, en Av. Las Heras 1833, 6° piso.
  • Comisión Asesora de Arancel: atiende por mail los lunes, de 9.30 a 14.30 h (comision_arancel@colegio-escribanos.org.ar).

Sistema de consultas online a Comisiones e Institutos a través del Acceso Restringido Único.

Recursos online de consulta: micrositio de Preguntas Frecuentes, elaboradas y actualizadas periódicamente por las Comisiones e Institutos del Colegio, a partir de las consultas más habituales que reciben de los matriculados.

Habilitación de dependencias de otros organismos en nuestra sede: 
Rentas – Agip: Lunes a viernes, de 9.30 a 14.30, con turno previo, sin excepción, sobre trámites referidos a ABL, clave Ciudad, exenciones, ingresos brutos, patentes, entre otros.

Gestión de trámites a través del Colegio:
Deuda Agip Mandatarios: se habilitó, hace algunos meses, un servicio de pedido de deuda en mandatarios o judicializada, a través de un mail institucional: mandatariosagip@colegio-escribanos.org.ar, donde el Colegio funciona como nexo entre el organismo y los colegiados.