Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

AFIP – COVID19

Curso: Documento Nacional de Identidad Su evolución y medidas de seguridad

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de funcionarios del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

ARBA: Revalúo a partir de fiscalizaciones de inmuebles tanto rurales como urbanos

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha informado que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encuentra realizando fiscalizaciones de inmuebles tanto rurales como urbanos, en las cuales, el propio organismo, al encontrar diferencias, modifica inmediatamente las valuaciones fiscales, alcanzando en algunos casos de inmuebles rurales el 100% de revalúo.

Al respecto, cabe recordar que, en estos casos, la cédula catastral deja de tener vigencia, ya que la ley N° 10.707 determina que la misma se mantiene vigente hasta tanto no se modifiquen las situaciones de hecho, cosa que sí ocurre en estos supuestos.

Por lo tanto, se recomienda de manera enfática no autorizar escritura alguna sin tener a la vista el R551A actualizado y emitido en el mismo mes en el que se autoriza la escritura. De esta manera, si la cédula ha perdido vigencia, o ha cambiado la valuación fiscal, el formulario no podrá actualizarse y el notario deberá, previo a la firma de la escritura, exigir la confección de un nuevo estado parcelario para solicitar un nuevo certificado catastral.

Unidad de Información Financiera (UIF) Resolución 300/2014 – Monedas virtuales

Se pone a disposición de los colegas la Resolución 300/2014 de la Unidad de Información Financiera (UIF), referida a operaciones que se efectúen a través de monedas virtuales y el seguimiento reforzado de estas operaciones, evaluando que se ajusten al perfil de quien las realiza, de conformidad con la política de conocimiento del cliente que hayan implementado.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 300/2014

Banco Ciudad de Buenos Aires – Cajas de Atención Preferencial para el pago del Impuesto de Sellos

El Colegio recuerda a los señores escribanos que la sede del Banco Ciudad sita en Sarmiento 630 PB (y Florida) cuenta con una Caja de Atención Preferencial para el pago del Impuesto de Sellos. Se recomienda a los colegas tener en cuenta esta opción a efectos de descentralizar el uso de la sede ubicada en el Colegio y evitar demoras por congestiones.

XVI Jornada Notarial Iberoamericana Coordinadores Internacionales

Se informa a los colegas que se realizará la XVI Jornada Notarial Iberoamericana, en Cuba, del 22 al 25 de noviembre del corriente año. Asimismo se hace llegar el listado de los coordinadores internacionales:

TEMA I. ?La función Notarial y la aplicación de nuevas tecnologías?, Esc. Agustín Sáenz: agusaenz@gmail.com

TEMA II: ?Las Cláusulas abusivas y el control de legalidad que ejerce el notario?, Dra. María Amparo Quintero: notariasexta@etb.net.co/ notaria6debgta@etb.net.co

TEMA III: ?Matrimonio y Divorcio ante notario?, Lic. Mayra Veliz: Mayra_y_veliz@hotmail.com

Receso invernal del Tribunal de Superintendencia del Notariado

Se comunica a los señores escribanos que el Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado a este Colegio que durante el próximo receso invernal, que se extenderá desde el 21 de julio hasta el 1º de agosto de 2014, sólo atenderá casos urgentes.

En consecuencia, durante el mencionado período, no aceptará propuestas de subrogantes y sólo despachará las licencias impostergables.

XVI Jornada del Notariado Novel del Cono Sur y XXV Encuentro Nacional del Notariado Novel

Se remite a los colegas las pautas y bibliografía elaboradas por los coordinadoras internacionales de los Temas 1 y 2de las XVI Jornada del Notariado Novel del Cono Sur y XXV Encuentro Nacional del Notariado Novel, a celebrarse en los días 23, 24 y 25 de octubre en la ciudad de Mendoza.

Tema 1: ?Nuevos Paradigmas del Derecho de Familia. Matrimonio Igualitario. Uniones Convivenciales. Régimen Patrimonial Matrimonial. Identidad de Género?
Coordinadora Internacional: Esc. María Virginia TERK (Provincia de Mendoza, Argentina): mvterk@gmail.com
Coordinadora Nacional: Esc. Andrea DOMBROTZKI (Provincia de Chaco): andreadombrotzki@hotmail.com
Coordinador Adjunto: Esc. Federico ORDUÑA SALAS (Provincia de San Juan): escribaniacarchano@hotmail.com

Tema 2: ?Titulación masiva y acceso a la vivienda?
Coordinadora Internacional: Esc. Gabriela Alicia MOLINA (Provincia de Salta). gabrielamolina_8@hotmail.com
Coordinadora Nacional: Esc. Patricia Viviana BLANCO (Provincia de Chaco) patriciavivianab@hotmail.com
Coordinadora Adjunta: Esc. Elda FERNÁNDEZ COSSINI (Provincia de Buenos Aires) escribaniacossini@yahoo.com.ar.

Para más información pueden comunicarse con:
secretariacongreso@aymara.com.ar
congresos@cnmza.org.ar
(0264) 4202064 int. 320/350
http://www.encuentrodenoveles.com.ar

Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema 1

Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema 2

IGJ – Instructivo CSACU Nº 2/2014

Se remite a los colegas el Instructivo CSACU Nº 2/2014 de la IGJ respecto a los requisitos para los trámites de inscripción de resoluciones sociales adoptadas cuando la sociedad se encuentre privada de la utilización de la totalidad de sus libros rubricados debido al extravío, destrucción, robo, hurto, retención ilegítima o retenidos por autoridad judicial o administrativa competente (artículo 83 de la Resolución General IGJ Nº 07/2005).

Haga clic aquí para acceder al instructivo

Actualización del aplicativo SIPRESBA

Se informa a los colegas que se encuentra disponible en la página de ARBA la actualización del Sistema de Presentación de Escribanos (SiPrEsBA), vigente a partir del 1° de julio del corriente año.

Este aplicativo será de uso obligatorio para todas aquellas declaraciones juradas que sean presentadas y abonadas con posterioridad al 1° de julio de 2014.

Haga clic aquí para descargar el SIPRESBA

Haga clic aquí para acceder al instructivo de descarga

Exenciones para la vivienda única, familiar y de ocupación permanente

Se informa que el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha enviado un cuadro con las exenciones de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, aplicables a las compraventas y a las hipotecas otorgadas por instituciones bancarias con dicha finalidad, como así también, el código correspondiente a las hipotecas constituidas por el Plan Pro.Cre.Ar.

Haga clic aquí para acceder a los cuadros

Taller: Contabilidad para no contadores

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo del contador Pablo Casna

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Curso: Condominio y comunidad hereditaria

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo del Dr. Pablo Corna

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior

Se remite a los señores escribanos el Decreto 1025/14, publicado en el Boletín Oficial del 27 de junio, mediante el cual se prorroga por tres meses calendario a partir del 1º de julio los plazos previstos en la Ley Nº 26.860, referida a exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.

Haga clic aquí para acceder al texto de la norma

Curso: Cesión de Derechos.

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de la Dra. Claudia I. Weis

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Chubb Argentina de Seguros S.A.

A raíz de testimonios de colegas que fueron víctimas de robo de dinero en tránsito, se recuerdan los beneficios de la póliza de seguros que ofrece la firma Chubb Argentina de Seguros S.A. También se informan los pasos a seguir en caso de sufrir un siniestro de este tipo:

a) Denuncia policial.

b) Comunicarse con el Sr.Diego Naveira, Ejecutivo de la Cía. AON RISK SERVICES (4338-7874, email: diego.naveira@aon.com), a quien deberá remitirse la denuncia policial efectuada y nota narrando el hecho y solicitando la cobertura del mismo por CHUBB ARGENTINA DE SEGUROS SA.

c) La compañía aseguradora designará a un estudio para que se desempeñe como perito liquidador del siniestro, a quien deberá remitirse la documentación respaldatoria.

d) Luego de aprobado y liquidado el siniestro se deberá presentar una nota en la que se solicite el importe aprobado y se aporten los datos de la cuenta corriente a la cual fueron transferidos los fondos.

Haga clic aquí para acceder a los beneficios del seguro de robo de dinero en caja y en tránsito

Transmisión del partido Argentina- Nigeria Mundial Brasil 2014

El Consejo Directivo invita a los colegas a compartir el tercer encuentro que disputará la Selección Argentina frente a Nigeria, el próximo miércoles 25 de junio a las 13.00 h, que se transmitirá en pantalla gigante en el Salón Gervasio A. de Posadas. Allí, los escribanos alentaremos a la selección nacional, en el marco de este Mundial Brasil 2014, a la espera de poder celebrar un nuevo triunfo argentino.

Los esperamos.

IGJ no atenderá al público

Se informa a los señores escribanos que, con motivo de la celebración del Día del Trabajador del Estado el viernes 27 de junio, la Inspección General de Justicia no atenderá al público en su sede central ni en el Centro de Atención a Profesionales Matriculados que funciona en el Colegio.

Curso: Intervención notarial vinculada con procesos judiciales

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de la Esc. Eleonora Casabé y el Dr. Federico Causse

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Feria de la Dirección de Asuntos Legales del Colegio de Escribanos

Se informa a los señores escribanos que el Colegio de Escribanos resolvió fijar del 21 de julio al 1º de agosto, ambos inclusive, la feria para la Dirección de Asuntos Legales, a fin de que coincida con la feria judicial ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por ello, no se tramitarán denuncias ni se sustanciarán los expedientes en trámite ante esta Dirección durante ese período, a excepción de que por resolución del Consejo Directivo se ordene la habilitación de la feria.

Curso: Derechos reales especiales

A cargo de los escribanos Álvaro D. Ramírez Arandigoyen y Rubén G. Salaberren

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Día del trabajador del Estado

Se informa a los señores escribanos que, con motivo de la celebración del Día del Trabajador del Estado el próximo viernes 27 de junio, ninguna delegación del Boletín Oficial atenderá al público durante esa fecha.

Aplicación de las disposiciones del Decreto 947/2004 a los emprendimientos afectados a la ley 13.512 en planta urbana

Se remiten a los señores escribanos algunas aclaraciones referidas a las disposiciones establecidas en el decreto 947/2004 de la provincia de Buenos Aires, modificatorio del decreto 2489/1963.

Si bien el mencionado decreto, al incorporar los artículos 6° bis y 6° ter, reguló el procedimiento para modificar el estado constructivo de las unidades funcionales a construir o en construcción en los emprendimientos urbanísticos denominados clubes de campo y barrios cerrados (regulados por el decreto ley 8912/77, y los decretos 9404/86 y 27/98), al mismo tiempo, en su artículo 13, estableció la posibilidad de aplicar sus disposiciones a las unidades sometidas al régimen de propiedad horizontal no incluidas en las regulaciones correspondientes a los mencionados clubes de campo y barrios cerrados.

Al respecto, y basándose en el citado art. 13, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), a través de las correspondientes oficinas catastrales, ha venido aceptando y recepcionando trámites para emprendimientos urbanísticos no regulados por las disposiciones referidas (Clubes de Campo y Barrios Cerrados).

En esa misma línea, la Gerencia General de Información y Desarrollo Territorial de ARBA, ha comunicado la posibilidad de ampliar la aplicación de las disposiciones del decreto 947/2004 a las unidades ?a construir? o ?en construcción? correspondientes a los inmuebles de planta urbana afectados a la ley 13.512 de propiedad horizontal.
Conforme lo establecido en el inciso c) del art. 6° bis del citado decreto, para efectuar la presentación, se deberá ?acreditar legitimación y facultades suficientes para solicitar la modificación del estado constructivo, así como la eventual modificación del proyecto que dio origen al régimen?, es decir que surgirían dos posibilidades:

1. Que la modificación del estado constructivo se efectúe a fin de declarar a la unidad funcional como construida conforme al proyecto original.

2. Que en cambio se hayan producido modificaciones al mencionado proyecto.

En el primero de los casos, el notario se limitará a certificar la firma del solicitante quien podrá consignar en su pedido que no hay modificaciones al proyecto original.

En el segundo caso, declarando el solicitante que se modificó el proyecto original, el notario certificará, además de su firma que, conforme surge del Reglamento de Copropiedad y Administración vigente, cuenta con las facultades suficientes que lo legitiman para modificar el proyecto originario.

Caso contrario, deberá advertir al requirente que la solicitud deberá ser firmada por todos los titulares de dominio de las unidades funcionales afectadas al régimen horizontal que componen el edificio. En el caso de que alguno de los titulares haya fallecido, la legitimación de quienes deban suscribirla se justificará con la declaratoria de herederos que se haya dictado, o aprobación del testamento, en su caso.

Por otra parte, se estima conveniente atender lo dispuesto en el artículo 6° ter, del decreto 947/2004, toda vez que los planos de subdivisión para afectar las unidades de un edificio al régimen de la ley 13.512 se hayan ajustado a esta norma.

Finalmente, se debe tener en cuenta, para los edificios con unidades ?a construir? o ?en construcción? emplazados en planta urbana, la conveniencia de solicitarle, al profesional de la agrimensura que suscriba el plano de subdivisión horizontal,la indicación de los porcentuales definitivos de dichas unidades, a fin de incorporarlos al Reglamento de Copropiedad y Administración.

Registro de Actos de Última Voluntad

El Registro de Actos de Última Voluntad recuerda a los colegas que:

1) La presentación ante el citado registro de las minutas de inscripción de todos los actos comprendidos en el artículo 161 de la Ley 404 deberá ser efectuada dentro de los 30 días hábiles de autorizado el documento o del momento en que resultare responsable de dicha presentación, según el caso, conforme los artículos 89 y 85 del Decreto 1624/2000.

Se recuerda a los colegas que el Departamento de Inspección de Protocolos observa el incumplimiento de la precedente norma como así también la falta de minuta y nota de inscripción correspondiente en el protocolo.

2) Por Resolución 2/2013 del Consejo Directivo, se estableció la obligatoriedad que las minutas de inscripción de testamentos y actos de autoprotección sean confeccionadas en forma mecanografiada o computarizada.

3) Las escrituras de protocolización de testamentos, conforme el artículo 161 inciso e) de la Ley 404, se deben inscribir en el Registro de Actos de Última Voluntad.

Sería de buena práctica que en este tipo de inscripción se puedan completar la mayor cantidad de datos identificatorios del testador/causante, para lo cual y en caso de no estar contenidos dentro del testamento se los pueda extraer del Formulario Decreto 3003/56 y de la Partida de Defunción que obran en el expediente correspondiente.

4) En los testamentos ológrafos es importante que en la minuta de inscripción se informe:

a) La fecha consignada en el testamento
b) El lugar donde se guarda el testamento o en poder de quién queda el mismo.
En estos casos, el escribano interviniente suscribirá con su firma y sello en el frente de la minuta y le certificara al testador la firma al dorso de la misma, tanto en el original como en la copia.

5) La revocación de testamento por acto público requiere la presencia de tres testigos residentes del lugar y la observancia de las demás formalidades del testamento hecho en dicha forma.

6) A los fines de brindar la información solicitada en los oficios judiciales que ingresan a este registro, conforme la Resolución N° 41/2013 del Tribunal de Superintendencia, es obligatorio consignar en las minutas de inscripción de otorgamiento y/o revocatoria de testamentos/autoprotección y designación de tutor (ley 404/2000, artículo 161) la totalidad de los siguientes datos:

·Apellido y nombre completos
·Tipo y número de documentos
·Fecha de nacimiento
·Nombre y apellido de los padres

·Estado civil (en caso de haber contraído nupcias se deberá informar el grado, nombre y apellido del cónyuge o ex cónyuge, aún si hubiere fallecido).
Cumplir con todo ello, evita las homónimas y facilita una mejor identificación del otorgante.

Digesto Jurídico Argentino

Se informa a los colegas que el día lunes 16 de junio fue publicada la ley 26.939 en el Boletín Oficial de la Nación, mediante la cual se aprueba el Digesto Jurídico Argentino que regula el ordenamiento de las leyes nacionales de carácter general vigentes por medio de un procedimiento de consolidación normativa.

El Digesto Jurídico Argentino contiene: a) Las leyes nacionales de carácter general vigentes, ordenadas por categorías; b) Un anexo con las leyes nacionales de carácter general no vigentes, ordenado por categorías; c) La referencia a las normas aprobadas por organismos supraestatales o intergubernamentales de integración de los que la Nación sea parte.

Para acceder a la ley 26.939 haga clic aquí

Para acceder al sitio web con la publicación del Digesto haga clic aquí

Solicitud de turnos en la IGJ: se habilitó la opción de cancelación

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha informado a este Colegio que, desde el lunes 16 de junio, se encuentra habilitada la posibilidad de cancelar un turno tomado. Para ello se deberá ingresar en el sistema de turnos (www.jus.gob.ar/igj)‎ y acceder a la opción ?Cancelar turno?, donde se deberá completar el número de identificación y el código de barras que aparecen en el correo electrónico de confirmación del turno.

Este organismo ha informado que es importante realizar la cancelación a tiempo de los turnos a los que no se pueda asistir. El plazo para hacerlo es hasta una hora antes del horario asignado. Cabe destacar que, de registrarse 2 inasistencias sin cancelación previa, el sistema impedirá obtener un nuevo turno durante 7 días.
La opción de cancelación está vigente tanto para los turnos tomados para la mesa general de entradas de IGJ, como para las sedes de los colegios profesionales.

Asimismo se recuerda que, también desde el 16 de junio, toda la atención de trámites de sociedades extranjeras se realizará por la Mesa General de Entradas, ubicada en la planta baja. La atención se realiza siempre con turno previo.

Comisión de escribanos referencistas: estudio de títulos

A solicitud de la Comisión de Escribanos Referencistas, se sugiere a los colegas que en las escrituras de transferencia se citen las escrituras de reglamento de coopropiedad y administración con sus respectivas modificaciones si las hubiere, individualizando la mayor cantidad de datos posibles tales como número de escritura, de folio, fecha, registro, escribano autorizante, etc.

De esta manera, se facilita la tarea de realización de estudio de títulos y se evitan pérdidas innecesarias de tiempo, costos extras y demás inconvenientes.

Inspección General de Justicia (IGJ)

Se informa a los señores escribanos que desde el lunes 16 de junio toda la atención de trámites de sociedades extranjeras se realizará por la Mesa de Entradas General de la Inspección General de Justicia (IGJ) ubicada en la planta baja.

Por razones operativas, el viernes 13 de junio no se recibirán consultas ni contestaciones de vistas de trámites de sociedades extranjeras.

Recursos Registrales Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires

Inscripción para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

A cargo de: Dra. María Martha Cúneo y Esc. León Hirsch

IMPORTANTE: Dirigido exclusivamente a escribanos colegiados de la Ciudad de Buenos Aires. Válido cumplimiento de los arts. 38 y 39 de la Ley 404.

Rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.


El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria, su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.
Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización.

Mesa de Entradas Virtual

Se recuerda a los colegas que, a través de la Mesa de Entradas Virtual disponible en la web del Colegio, se pueden realizar las siguientes gestiones, de una manera sencilla y sin la necesidad de desplazarse:

-Solicitudes de licencia (que no requieran la aprobación del Tribunal de Superintendencia del Notariado)
– Solicitud de designaciones para integrar comisiones del Colegio
– Solicitud de certificado de matrícula vigente
– Solicitud de chequera de compra de fojas
– Aviso de pago por transferencia / depósito (para Liquidación Ley 404, liquidación previsional o préstamos)

Todos los trámites que se realizan por la MEV, requerirá del uso de la firma digital, por lo que el escribano deberá contar con su dispositivo TOKEN para poder efectuarlo.

Está previsto incrementar la cantidad de trámites posibles por esta vía y, de esta manera, facilitar la gestiones que los colegas realizan ante el Colegio. Para consultas o dudas, pueden comunicarse con el sector de Soporte Informático al 4809-7049/ 6846.

Haga clic aquí para ingresar a la Mesa de Entradas Virtual

Jornada Intensiva sobre Derecho de Familia

Haga clic aquí para inscribirse al Módulo Teórico
Haga clic aquí para inscribirse al Módulo Práctico (sólo podrán participar quienes concurran al Módulo Teórico)

Coordinación general: Esc. Eleonora CASABÉ

Módulo teórico: 9.30 a 13.30 horas, Av. Callao 1542.

A cargo de: Dra. Úrsula BASSET, Dr. Marcos CÓRDOBA, Dr. Pedro DI LELLA.

? Naturaleza Jurídica del Régimen Patrimonial del Matrimonio.

? Régimen de bienes. Calificación. Diferente tratamiento. Art. 1246.

? Liquidación. Asentimiento, codisposición.

? Compensación de Créditos. Posibilidad de compensar con un bien propio. Convenciones.
El módulo completo otorgará 20 puntos

Módulo práctico y plenario: 15 a 18 horas, Av. Las Heras 1833, 7° piso

Consistirá en la resolución de casos que se elaborarán en base a lo dado en la teoría. Abarcará un período en el cual se resolverán los casos y se expondrá la solución en el plenario.

A cargo de: Escs. Verónica CASTILLO y Mariana MASSONE.
Coordinación del Plenario: Escribano Julio César CAPPARELLI.
El módulo completo otorgará 15 puntos

IMPORTANTE: No podrán concurrir quienes no se hayan inscripto previamente.

Se otorgarán puntos únicamente a quienes asistan a cada Módulo completo. En el caso del Módulo Práctico, incluye el Plenario.

Podrán inscribirse al Módulo Práctico exclusivamente aquellos escribanos que se hayan inscripto al Módulo Teórico. No se aceptarán oyentes.

Se tomará asistencia antes del ingreso a cada clase y se registrará también la salida. Los plazos de tolerancia serán de 15 minutos luego del horario de ingreso a la clase y de 15 minutos antes del horario de finalización. La tolerancia de 15 minutos para abandonar cada módulo será estricta.

Esta jornada está dirigida exclusivamente a escribanos titulares o adscriptos a un registro de la Ciudad de Buenos Aires y es válida para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

Dado el cupo limitado y a fin de no perjudicar a otros colegas que deseen realizar esta jornada, rogamos confirmar su asistencia o inasistencia con tres días de anticipación dado el cupo limitado al 4809-6868 o a cursos@colegio-escribanos.org.ar.

El escribano deberá exhibir al asistir a cada clase, en forma obligatoria su credencial profesional a fin de acreditar los puntos correspondientes en su legajo.

“Un minuto por la paz”

A raíz de la sugerencia de colegas de la demarcación, el Colegio invita a los escribanos a sumarse a la convocatoria “Un minuto por la paz”, iniciativa interreligiosa cuyo propósito es la promoción de la paz y la hermandad.

Este encuentro masivo se llevará a cabo el viernes 6 de junio a las 13 horas en cada país, en el lugar donde cada uno esté, y dedicar un minuto a pedir por la paz en el mundo.

En nuestra institución, nos sumaremos a la iniciativa llevando a cabo este minuto por la paz en el Patio de Legalizaciones del edificio de Av. Las Heras 1833.

La reflexión sobre los valores fundamentales y la necesidad de promover un cambio para frenar la violencia y lograr la convivencia pacífica, aún en la divergencia, constituye un paso necesario para un futuro mejor.