Instituto de Filosofía
Inicio de actividades El Instituto de Filosofía informa a los colegas que el jueves 12 de marzo iniciarán las reuniones, que se realizarán quincenalmente, a las 19 h, en la Sala Betolaza, 1º piso, Av. Callao 1542. Todos los interesados, pueden concurrir directamente a las...
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales
Inicio de actividades Se informa a los colegas que el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales iniciará sus actividades el día martes 17 de marzo, a las 19 h, en Av. Las Heras 1833 6º piso, sala Las Flores. Asimismo, se invita a todos los interesados en la temática a concurrir para participar de las...
RPI de la Capital Federal | Inconvenientes técnicos
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha comunicado que, debido a inconvenientes técnicos, se pueden experimentar inconvenientes en el sistema SIPEL. El organismo se encuentra abocado a solucionar este problema a la brevedad posible.
Instituto Derecho Comercial: Inicio de actividades
El Instituto Derecho Comercial informa a los colegas que se llevará a cabo su primer reunión del año, el día martes 10 de marzo, a las 9.30 h, en la Sala Roberto De Hoz, Av. Callao 1542. Asimismo, se invita a todos los interesados a asistir a esta reunión. ...
Biblioteca José A. Negri | Novedades bibliográficas
Se pone a disposición de los colegas el listado de las últimas novedades bibliográficas incorporadas a la Biblioteca José A. Negri de nuestro Colegio en el mes de febrero del 2020. Haga clic aquí para acceder a las...
ARBA: Resolución Normativa 8/20
Se pone a disposición de los colegas la Resolución Normativa 8/20 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires mediante la cual se establece desde el 2 de marzo de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2020, ambas fechas inclusive, un régimen para la regularización de las deudas provenientes de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario, a los Automotores -con excepción de las Embarcaciones Deportivas o de Recreación-, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos; vencidas al 31 de diciembre de 2019. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa...
Ministerio de Hacienda y Finanzas – GCBA | Resolución 890/20 (AGIP)
Se pone a disposición de los señores escribanos la Resolución 890/20 del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la cual se establece un plan de facilidades de pago, de carácter permanente, respecto de las obligaciones que se encuentren en mora: impuestos, tasas, multas, derechos y contribuciones, servicios y servicios especiales cuya aplicación, percepción y/o fiscalización se halla a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Haga clic aquí para acceder a la Resolución 890/20...
Instituto de Derecho Internacional Privado: Inicio de actividades
Se informa a los colegas que el Instituto de Derecho Internacional Privado iniciará sus actividades el 10 de marzo, a las 9.30 h, en la Sala Las Flores, Av. Las Heras 1833. Los colegas podrán consultar con los miembros del instituto sobre inquietudes y casos en la materia. ...
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Resolución 52/20
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha publicado la Resolución 52/20 referida a la actualización de los aranceles que perciben los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor. Haga clic aquí para acceder a la...
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal: Verificación de publicidad web
Se recuerda a los colegas que todos los informes y certificados emitidos vía web por el RPI de la Capital Federal cuentan con códigos de entrada y validación que permiten comprobar su autenticidad. Dicha verificación puede realizarse en la página web del organismo ingresando a: https://informes.dnrpi.jus.gob.ar/sipel/SolicitudDeinforme/ObtencionDeTramite De esta manera, es posible verificar la veracidad y validez del informe o certificado, tal como fue expedido por el Registro. Este sencillo paso resulta de suma importancia cuando la persona que deba utilizar ese certificado o informe no haya sido la misma que lo solicitó....
Tribunal de Superintendencia del Notariado (TSN)
Nueva composición
Bien ganancial – Bien propio
Carga de la prueba – Liquidación de la sociedad conyugal – Presunción Iuris Tantum Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (CN Civ) (Sala B) Fecha: 27/12/2019 Publicado en LA LEY 17/02/2020. Cita Online: AR/JUR/51671/2019 Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale La Sala B de la Cámara Civil se expide claramente en cuanto considera que, aunque no conste en la escritura la referencia acerca del origen o propiedad de los fondos, esa omisión no habilita por sí sola para darle al bien un carácter de bien ganancial, ya que la especial vinculación personal y patrimonial que une a los cónyuges permite otorgar la posibilidad de prueba y se trata de una presunción de carácter relativo. Asimismo, reconoce que, si bien es cierto que existe una presunción legal de ganancialidad (Art. 1271 del Cód. Civil), también existe la presunción no menos fuerte que atribuye un crédito al cónyuge por el valor de todos los bienes propios enajenados durante la vigencia de la sociedad conyugal. Este fallo además reafirma la postura de la sala en cuanto expresa que el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es aplicable a las relaciones y situaciones jurídicas futuras, a las existentes a la fecha de su entrada en vigor, tomándolas en el estado en que se encuentren, y también, a las consecuencias no agotadas de relaciones y situaciones jurídicas constituidas bajo el amparo de la antigua ley. “(…)La normativa califica a los bienes como gananciales -de manera general- a aquellos que se incorporan al patrimonio de uno u otro cónyuge, durante la vigencia de la sociedad, por una causa distinta a...
Instituto de Derecho Registral: Inicio de actividades
Se informa que el Instituto de Derecho Registral reiniciará sus actividades a partir del martes 3 de marzo a las 19.30 h, en Av. Las Heras 1833, Sala Vélez Sarsfield, 6° piso.
Instituto de Derecho Civil: Inicio de actividades
Se informa que el Instituto de Derecho Civil reiniciará sus actividades a partir del miércoles 11 de marzo, a las 9.30 h, en la Sala De Hoz, Av. Callao 1542. Asimismo se invita a todos los colegas que lo deseen a participar de las reuniones del Instituto. ...
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero 2020
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en enero de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 1390 Monto involucrado $9.794 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2020 una baja de 31,4% respecto del nivel de un año antes, al sumar 1.390 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas descendió un 5,4 %, con $9.794 millones. Es el vigésimo mes consecutivo con caída en la medición interanual. En comparación con diciembre de 2019, los actos cayeron 57,4% en cantidad y un 52,1% en pesos. El monto medio de los actos fue de $7.046.230 (111.880 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 37,9% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 15,8%. En enero, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 111 casos, 49,3% menos que las registradas un año antes. Representaron el 8% del total, frente al 10,8% de un año antes. En la comparación mensual general, se dio una baja del 57,4%. Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes Descargar el comparativo anual por mes Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa...
IGJ: Resolución General 3/20
La IGJ ha publicado la Resolución General 3/20 referida al régimen de publicación de edictos para las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), las sociedades por acciones y las SAS. Se remite un breve informe elaborado por la Esc. María T. Acquarone. Haga clic aquí para acceder a la Res. 3/20 Haga clic aquí para acceder al informe ...
Boca de trámites del RPI en el Colegio – Prórroga del receso de verano
Se informa a los colegas que, por cuestiones operativas y ante el reducido ingreso de trámites durante los meses de verano, la boca del RPI que funciona en nuestro Colegio extenderá su receso durante el mes de marzo, inclusive.
Muy importante: Préstamos hipotecarios en dólares
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Medios de pago de las boletas de aportes y cuotas asistenciales
Se recuerda a los colegas que para abonar las boletas de a) Aportes de la Ley 404 b) Aportes previsionales c) Cuotas asistenciales, Las formas de pago disponibles son las siguientes: Cheque, tarjeta de débito o efectivo en las cajas ubicadas en el patio de Legalizaciones (Caja “Varios”). Transferencia bancaria (es importante que recuerden enviar el comprobante por la Mesa de Entrada Virtual, para que se impute correctamente el pago). Pago Mis Cuentas, Pagos Link y Rapipago (sólo disponible hasta la fecha del vencimiento de cada boleta). Si se optara por utilizar los medios de pago electrónicos, las comisiones son las que se detallan a continuación: Ejemplo: Con una obligación de pago de $ 100.000 la comisión que se liquidará en la próxima boleta de aportes será de: Información importante sobre estos sistemas de pago: Estarán disponibles exclusivamente para los escribanos que se encuentren al día con el pago de los aportes. Los escribanos que rectifiquen sus declaraciones de aportes no deberán utilizar los canales de pago electrónicos “Pagos Mis Cuentas”, “Pagos Link” y “Rapipago” por el período que realizó el ajuste. La comisión de los medios de pago electrónicos está sujeta a modificaciones por parte de las empresas recaudadoras....
Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución General 2/20
La IGJ ha publicado la Resolución General 2/20, mediante la cual se deroga la Resolución General IGJ 6/18, referida al régimen de sociedades extranjeras, restableciéndose los textos normativos que habían sido derogados o modificados (Ver Anexo A de la RG 2/20). Se envía un breve comentario de los tema más relevantes de la resolución, elaborado por la Escribana María Acquarone. Haga clic aquí para acceder a la resolución Haga clic aquí para acceder al informe de la Esc. Acquarone ...
Incremento del valor de la apostilla
Se informa a los señores escribanos que el Consejo Directivo ha resuelto incrementar el valor del trámite de apostilla a $ 1.600, a partir del 1° de marzo de 2020.
Inspección General de Justicia (IGJ): Resolución General 1/20
La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 1/20, mediante la cual se establece que las personas humanas que constituyan una asociación civil de primer grado, sólo en el caso de que su objeto principal sea la promoción y atención de derechos económicos, sociales y culturales de grupos vulnerables y/o comunidades étnicas que presenten condiciones de pobreza y vulnerabilidad, o la promoción y atención de cuestiones de género, o la actuación como cooperadoras de establecimientos educativos, hospitalarios u otros que provean servicios a la comunidad, tendrán la exención del pago del arancel de constitución y de reserva de denominación, y a posteriori, del de individualización y rúbrica de los libros obligatorios. Asimismo, el instrumento constitutivo podrá formalizarse opcionalmente ante la Inspección General de Justicia. Haga clic aquí para acceder a la...
RPI Provincia de Buenos Aires: Disposiciones Técnico-Registrales
Se informa a los colegas que el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado las DTR 1, 2, 3 y 4/20, cuyos temas principales se detallan a continuación: DTR 1/20: Se deroga la DTR 8/2018. Se establecen criterios ordenadores a partir de la sanción de la Ley Impositiva 2020 y otras normas. DTR 2/20: Formularios de publicidad y anexos: nuevo valor para los formularios papel ingresados al Registro en forma presencial . Se deroga la DTR 7/2018. DTR 3/20: Se modifica el artículo 24 de la DTR 14/10: trámite de retiro de plano PH para modificación de reglamento. DTR 4/20: Se deroga la DTR 6/19, que implementaba el Registro Especial de Boletos de Compraventa de Unidades Futuras. Haga clic aquí para acceder a la DTR 1/20 Haga clic aquí para acceder a la DTR 2/20 Haga clic aquí para acceder a la DTR 3/20 Haga clic aquí para acceder a la DTR 4/20 ...
Coro del Colegio: Convocatoria a nuevas voces
BCRA: Comunicación “B” 11952/20
Aclaratoria de la Comunicación “A” 6893/20 El Banco Central de la República Argentina ha publicado en el día de hoy, miércoles 19 de febrero, la Comunicación “B” 11952/20, aclaratoria de la Comunicación “A” 6893/20, referida a las cajas de ahorros, repatriación de fondos, Bienes Personales Ley 27.541. Haga clic aquí para acceder a la Comunicación B 11952 BCRA Haga clic aquí para acceder a la Comunicación A 6893 del BCRA ...
Aclaración UIF
A raíz de consultas de algunos colegas, las autoridades del Consejo Directivo -a través de nuestros asesores- se contactaron con la UIF, quien informó que las notificaciones enviadas desde ese organismo por mail y recibidas en las escribanías el pasado 14 de febrero, cuyo asunto era “Nuevo Instalador 7.0”, están vinculadas sólo con los reportes masivos (a entregar por bancos, entidades de tarjetas de créditos, entre otras). El organismo confirmó que el Reporte Sistemático Mensual (RSM) que presentan los escribanos sujetos obligados, no ha sufrido ninguna...
Jurisprudencia: Forma del poder
Código Civil y Comercial. Competencia. Ejecución hipotecaria. Forma del acto jurídico. Forma del poder. Fuero de atracción. Interpretación de la ley. Nulidad de escritura pública. Sucesión Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (CNCiv.) Sala C Fecha: 5/12/2019 Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale La Cámara se expide en forma clara y contundente en cuanto establece en su decisorio que, si bien el Código Civil y Comercial -a diferencia del art. 1184 inc. 7 del Código Civil derogado- no establece en forma específica la exigencia de escritura pública para los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, se impone esa solución por aplicación de los artículos 1017 y 363 de aquel cuerpo normativo, en consonancia con el artículo 47 del Código Procesal Civil y Comercial, que regula la cuestión en la jurisdicción. Sin perjuicio de que en su dictamen el fiscal general opina que la exigencia de escritura pública para el poder no corresponde en el análisis del tema y expresa que, si bien el Código Civil y Comercial -a diferencia del art. 1184, inc. 7 del Cód. Civil- no contiene una previsión específica sobre la exigencia de escritura pública para los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, como bien lo indicó la Sala G, en los autos “R.V.A c. A.M.U. F. A. s/ int. de prescripción” (Expte. 113.770/2008) el 13 de mayo de 2016, lo cierto es que el artículo 1017 del nuevo cuerpo legal, en su en su inciso d), expresa que deben ser otorgados por escritura pública aquellos contratos que, por acuerdo de partes o disposición legal, deban sujetarse a dicha...
AFIP: Resolución General 4676/20
La AFIP ha publicado la Resolución General 4676/20, referida al régimen de reintegros a sectores vulnerados y su implementación en el marco de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Haga clic aquí para acceder a la...
Fallecimiento del Esc. Romualdo Benincasa
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Romualdo Norberto Benincasa, matrícula 3250, ocurrido el 13 de febrero del año en...
I Jornada Notarial Pampeana
Se informa a los colegas que el 26 de junio se realizará la I Jornada Notarial Pampeana en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa (Santa Rosa). Durante el evento se abordarán los siguientes temas: Capacidad de las personas humanas en el CCyCN Sociedades de la Sección IV y Simples Asociaciones Partición Privada de herencia en el CCyCN Los expositores a cargo de los temas serán jueces, abogados y notarios argentinos....
Ley 27.542 – Aprobación del Consenso Fiscal
Se informa a los colegas que se ha publicado en el Boletín Oficial la Ley 27.542, mediante la cual se aprueba el consenso fiscal, suscripto el 17 de diciembre de 2019 por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Haga clic aquí para acceder al texto de la...
Banco Central de la República Argentina (BCRA): Comunicación “A” 6893/20
El Banco Central de la República Argentina ha publicado la Comunicación “A” 6893/20, mediante la cual se dispone que –conforme a lo establecido en la Ley 27.541 y sus decretos reglamentarios– el monto proveniente de la repatriación de activos financieros situados en el exterior deberá ser acreditado en cuentas que las entidades financieras habiliten a ese único fin, denominadas “Caja de ahorros repatriación de fondos – Bienes Personales Ley 27.541”. Haga clic aquí para acceder a la comunicación del BCRA...
ARBA: Resolución Normativa 6/20
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 6/20, mediante la cual se traslada al 5 de marzo de 2020, inclusive, el vencimiento previsto en el Anexo I de la Resolución Normativa 4/20 para el ingreso del monto anual y de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Básico Urbano Edificado y Baldío correspondiente al ejercicio fiscal 2020, cualquiera sea la forma utilizada para la cancelación del tributo. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma ...
AFIP: Resolución General 4671/20
La AFIP ha publicado la Resolución General 4671/20, modificatoria de la RG 4597, mediante la cual se modifican los plazos y algunos requisitos para el régimen de registración electrónica denominado “Libro de IVA Digital”. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma ...
ARBA: Resolución Normativa 7/20
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa 7/20, mediante la cual se considera abonado en término el Impuesto de Sellos que corresponda por los contratos de compraventa de los vehículos previstos en el artículo 1° de la Resolución Normativa N° 16/19, que se hayan formalizado entre los días 18 de junio y 30 de septiembre de 2019 -ambas fechas inclusive-, en tanto el importe de dicho impuesto sea ingresado hasta el 30 de abril de 2020, inclusive. La presente norma rige desde el 31 de enero de 2020. Haga clic aquí para acceder al texto de la norma ...
Nuevo beneficio para los integrantes de todas las comisiones de estudio e institutos del Colegio
Otorgamiento de puntos de capacitación obligatoria Desde hace más de 20 años, los colegas de nuestra demarcación participan de los Institutos y Comisiones del Colegio, creados para que sus integrantes se aboquen al estudio y análisis de proyectos de ley y temas relativos a la actividad notarial. El fecundo trabajo realizado permite a sus integrantes desarrollarse en su formación, promover la actualización profesional constante, contribuir a la creación de doctrina notarial de utilidad para todo el notariado, y es material de consulta también de jueces y abogados. Según la Resolución del Consejo Directivo informada con fecha 2 de mayo de 2018, se le reconoció a los institutos y a algunas comisiones de estudio, que cumplieran con los requisitos establecidos, el beneficio del otorgamiento del 50% del puntaje exigido para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404. El actual Consejo Directivo amplió esta resolución, otorgándole ese beneficio a los miembros de TODOS los institutos y comisiones de estudio que cumplan con los requisitos establecidos por el reglamento (Resolución CD 544/19 – 18-12-19). Invitamos a los escribanos a sumarse y participar activamente de estos espacios de reflexión e intercambio profesional entre colegas. Aquellos interesados en participar podrán solicitarlo a través de la MEV, en el Acceso Restringido Único de nuestra página web. Haga clic aquí para acceder al reglamento y los...
Curso de Especialización en Derecho Privado 2020
AFIP: Resolución General 4673/20
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la Resolución General 4673/20, mediante la cual se establece un pago a cuenta del impuesto sobre bienes personales correspondientes al período fiscales 2019 y 2020, que deberán ingresar las personas humanas y las sucesiones indivisas comprendidas en el inciso a) del artículo 17 de la Ley 23.966, Título VI, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, que posean en los periodos fiscales 2018 y 2019, respectivamente, bienes en el exterior sujetos a impuesto. El pago será mediante la Billetera Electrónica AFIP o bien generando un Volante Electrónico de Pago (VEP). Las fechas de pago serán desde el 4 de marzo hasta el 1° de abril, para el período fiscal 2019, y desde el 1° de febrero de 2021 hasta el 5 de abril de 2021, para el período fiscal 2020. Haga clic aquí para acceder a la...
Persona
AGIP: Resoluciones 37 y 38/20
Delegación de carteras de trámites a nuevos mandatarios
Instrucciones y guía para realizar los trámites de renuncia
Instructivo para realizar los trámites de renuncia para jubilación el nuevo instructivo para conocer los trámites pertinentes para obtener el beneficio jubilatorio. Reglamento de procedimientos para presentación de...
IMPORTANTE: AGIP – Impuesto de Sellos
Actualización definitiva del SIE
Viernes 14 de febrero – Ingreso exclusivo por Av. Las Heras 1833
Se informa a los colegas que, por motivoss institucionales, el viernes 14 de febrero, de 8.30 a 13 h , el único ingreso habilitado para acceder al Colegio será el de Av. Las Heras 1833, tanto para escribanos como para el público en general. ...
AFIP: Resolución General 4215/18
Se recuerda a los colegas que la Resolución General AFIP 4215/18 (modificatoria de la RG 1778) generalizó la obligatoriedad de la presentación de declaraciones juradas de obligaciones impositivas y previsionales a través de la transferencia electrónica de datos y estableció como forma de cancelación de las mismas el volante electrónico de pago (VEP). Posteriormente, se dictó la Resolución General AFIP 4577/19, que ratificó el procedimiento y modifica la forma de obtener el volante electrónico de pago (VEP). Dentro de las obligaciones impositivas se encuentran incluidas las que se origina como agentes de retención (SICORE, ITI y Ganancias). Se advierte que, si en vez de cancelar las declaraciones juradas mediante VEP, se las abona por ventanilla en efectivo en una institución bancaria, el organismo fiscal no queda debidamente notificado de la cancelación y ello puede producir intimaciones y reclamos por parte de AFIP, como si las mismas no se encontraran canceladas. En consecuencia recordamos la obligatoriedad de abonar mediante VEP, a fin de evitar reclamos administrativos y acciones judiciales por parte del organismo recaudador. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...
IMPORTANTE: AGIP – Impuesto de Sellos – Carga en el SIE
Se comunica a los escribanos que ya se encuentran operativas las actualizaciones realizadas por la AGIP en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE) con el fin de que se puedan cargar los actos autorizados durante el transcurso del mes de enero en la correspondiente declaración jurada. Los colegas que, durante el […]
Nuevos valores del Colegio y la Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Actualización de la tabla de actos notariales (SIE)
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
AFIP: Resolución General 4667/20
La AFIP ha publicado la Resolución General 4667/20, referida al régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras para micro, pequeñas y medianas empresas y entidades civiles sin fines de lucro. Los sistemas informáticos para la adhesión al régimen estarán disponibles desde el 17 de febrero hasta el 30 de abril de 2020. Haga clic aquí para acceder a la...
Jurisprudencia: Testamento | Legado de cosa cierta con condición suspensiva | Interpretación de la voluntad del causante
Revocación de sentencia que deja sin efecto un testamento Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Fecha: 16/7/2019 Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, presidente del Instituto de Derecho Procesal. La CSJN revoca la decisión del juez de grado. La legataria no pudo cumplir el cargo establecido de construir una vivienda en el bien legado, ya que la edificación estaba prevista para que la habitara la testadora y esta falleció 17 días después de otorgado el testamento, es decir no pudo ser cumplido. La cláusula examinada —que establecía la obligación de construir una vivienda para que la testadora la habitara y la legataria pudiera cuidarla hasta su muerte— no fue redactada en términos condicionales y, en caso de duda sobre su alcance, se entiende que sus términos no importan una condición, de conformidad con lo dispuesto por el art. 558 del Código Civil vigente al tiempo de apertura de la sucesión. Además, se considera que la intención de la causante era beneficiar a la legataria con la transferencia dominial de un inmueble por las atenciones recibidas en vida; sin embargo se interpreta que la condición fue impuesta como elemento facilitador, ya que su voluntad era la de recibir los cuidados pretendidos. Se afirma que se trata de un testamento celebrado por escritura pública, válido en cuanto a sus formas, de donde se desprende claramente la voluntad de la testadora de beneficiar a la demandada a través de la transferencia dominial del inmueble en signo de gratitud por los cuidados recibidos hasta el momento de su firma, que continuaron hasta su fallecimiento. Relaciones al Código Civil y Comercial: Artículo...
En tu seguridad está nuestra función
...
Comisión de Defensa del Escribano: Reinicio de actividades
La Comisión de Defensa del Escribano reiniciará sus actividades a partir del miércoles 5 de febrero, a las 19 h, en Av. Las Heras 1833, 6° piso.
Decreto 113/20 – UIF: Designación de su vicepresidenta
Se informa a los colegas que se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto 113/20, mediante el cual se designa como vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) a la Dra. María Noemí Quevedo. Haga clic aquí para acceder al Decreto...
Nuevo servicio de Asesoría Notarial-Registral en el Archivo de Protocolos Notariales
Archivo de Protocolos Notariales Uno de los servicios prioritarios del Colegio es ofrecer asesoramiento a los colegas sobre el universo jurídico, tributario, societario y registral de la labor notarial. Para lograr que esta herramienta fundamental sea efectiva, se ha reorganizado el servicio de asesoramiento institucional, con el fin de ofrecer mayor disponibilidad horaria y opciones en las distintas sedes del Colegio. Atento a ello, a partir del lunes 3 de febrero, el Esc. León Hirsch brindará asesoramiento notarial-registral en la sede del Archivo de Protocolos (Alsina 2280, 3° piso), los días lunes, de 9.30 a 14.30 h. Asimismo, continuará el asesoramiento que brinda con el Esc. Antonio Iapalucci, conjuntamente y de manera alternada, los miércoles de 18.00 a 21 h, en Av. Callao 1542, 1° piso. De este modo, el amplio espectro de cuestiones vinculadas a la actividad notarial estará cubierto por profesionales y referentes de los diferentes ámbitos, sea de manera presencial o telefónica y en diversos horarios y sedes, con el fin de que los escribanos puedan contar con este servicio según su conveniencia. ...
IMPORTANTE: AGIP – Resolución 30/20 Impuesto de Sellos
Se informa a los colegas que la AGIP ha publicado en el día de ayer, 29 de enero de 2020, la Resolución 30/20, mediante la cual dispone que –conforme a lo previsto en la cláusula transitoria primera del artículo 1º de la Ley 6280 (Tarifaria 2020)- las actividades, operaciones e instrumentos […]
IGJ: Designación del Dr. Nissen como Inspector de Justicia
Se informa a los colegas que fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación del día de hoy, miércoles 29 de enero, el Decreto 106/20, mediante el cual se designa al Dr. Ricardo A. Nissen, Inspector General de Justicia de la IGJ, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Registrales de la Secretaría General de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos....
Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
Se informa a los colegas que el RENAPER ha publicado la Disposición 82/20, mediante la cual se anulan las matrículas identificatorias desde el número 57.944.101 al 57.944.200 inclusive, a raíz de la denuncia efectuada por extravío ante la Policía de la Provincia de Córdoba. Haga clic aquí para ver el texto de la...
RPI de la Capital Federal: Restablecimiento del sistema SIPEL
El RPI de la Capital Federal ha informado que el sistema SIPEL se encuentra nuevamente fuera de servicio en el día de hoy, miércoles 29 de enero, debido a inconvenientes técnicos del organismo.
AySA: Nuevo valor de los certificados de deuda vía web
En el marco del convenio del Colegio con la empresa AySA, recordamos que se encuentra en funcionamiento la solicitud de certificados de deuda de AySA vía web. Atento a ello, se informa que los certificados solicitados a partir del 1° de febrero tendrán un valor fijo de $800. Recordamos que el costo de la gestión será debitado de la boleta Ley 404 del solicitante y el cargo se realizará una vez despachado el certificado. ...
ARBA: Gerencia General de Catastro y Geodesia
Atento a que la Gerencia General de Tecnología e Innovación ha comunicado que llevará adelante la actualización de versiones del sistema operativo, se informa que, en el día de hoy -desde las 0 horas y durante gran parte de la jornada- se verán afectados y no se encontrarán operativos los siguientes servicios y aplicaciones: – Cartografía digital (https://carto.arba.gov.ar/carto/Arba/) – Servicios web que dan soporte al SIC – Actualizador cartográfico – Servicios IDE...
Comodato
El comodato es un contrato por el cual una persona (“comodante”) le presta a otra (“comodatario”) una cosa (por ejemplo, un inmueble) de manera gratuita.
El comodatario debe utilizar la cosa prestada de acuerdo al uso convenido.