Consultas RENAPER – Servicio restablecido
Se informa que el servicio de consultas del RENAPER que funciona en la página web del Colegio se encuentra restablecido.
RPI de la Capital Federal: Instrucción de trabajo 3/19
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha remitido la Instrucción de Trabajo 3/19, mediante la cual se redefine, a partir del 18 de junio, el criterio a seguir en la numeración de asientos de inicio en las matrículas del módulo GDE-RPI.
Haga clic aquí para acceder a la IT 3/19
AFIP: Resolución General 4506/19
La AFIP ha publicado la Resolución General 4506/19, modificatoria de la Resolución General 4501/19, mediante la cual se amplía el plazo para la presentación de las declaraciones juradas 2018 de los Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y/o a la Ganancia Mínima Presunta.
Consultas RENAPER – Inconvenientes técnicos
Se informa a los colegas que, a raíz de la suspensión del suministro eléctrico del domingo 16 de junio, el sistema de consultas del RENAPER que funciona en nuestra página web se encuentra fuera de servicio. Los inconvenientes ya fueron reportados al organismo responsable por lo que informaremos por esta vía cuando el servicio se encuentre nuevamente operativo.
RPI de la Capital Federal: Boca de trámites en el Colegio sin atención
Se informa a los colegas que, por inconvenientes técnicos, la boca de trámites del RPI que funciona en el Colegio no atenderá durante el martes 18 de junio.
Inscripción al Examen de Práctica Notarial – Julio 2019
Miércoles 17 de julio | 9 a 12 h
Av. Las Heras 1833, 7º piso
Inscripción: del 18 al 28 de junio inclusive, exclusivamente en www.colegio-escribanos.org.ar, SIN EXCEPCIÓN.
Este examen está dirigido a:
a) Quienes hayan finalizado la Práctica Profesional en Escribanía hasta el 7 de junio de 2019.
b) Abogados que desempeñan tareas vinculadas con el quehacer notarial y presenten la documentación requerida hasta el 7 de junio de 2019.
c) Los abogados que realizaron el Curso de Práctica Notarial durante el año 2018, hayan cumplido con el requisito del 75 % de asistencia al curso, presentado fotocopia certificada del título de abogado y no hayan aprobado o no se hubieren presentado al examen del mes de diciembre del año 2018.
IMPORTANTE
Todos aquellos practicantes que no hayan rendido en el mes de diciembre/2018 por no haber entregado la fotocopia certificada del título de abogado, tienen plazo hasta el 7 de junio de 2019. Deben ingresar la documentación por Mesa de Entradas, Av. Las Heras 1833, PB, junto a la nota correspondiente.
Para consultar el reglamento y requisitos haga clic aquí
Campus Virtual: Tareas de mantenimiento
Se informa a los colegas que, por tareas de mantenimiento, el Campus Virtual se encontrará fuera de servicio los días 18 y 19 de junio del corriente.
Campus Virtual: Nuevo material disponible
Se encuentra disponible en el Campus Virtual el material del Taller DTR 1/2019 (PBA) Integral de Publicidad – Nuevos criterios. Este taller se realizó el lunes 10 de junio en nuestro Colegio y estuvo a cargo de la Dra. María de la Paz Dessy, Directora Provincial del Registro de la Propiedad, la Dra. Almendra Bossi, la Esc. Claudina Colinas, Directora del Instituto de Registración y Publicidad Inmobiliaria, con la moderación de la Dra. María Marta Cúneo, Coordinadora Jurídica del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
Secretaría Legal y Técnica de la Nación: Resolución 21/19 – Valores del Boletín Oficial
La Secretaría Legal y Técnica de la Nación ha publicado la Resolución 21/9, mediante la cual se sustituyen, a partir del 1° de julio, los puntos 1.2.1 y 1.2.5 del Capítulo 1.2 del Cuadro Tarifario vigente, contenido en el Anexo I de la Resolución SLyT 109/15, que establece los precios para los servicios que brinda la Dirección Nacional del Registro Oficial.
Haga clic aquí para acceder al texto de la resolución
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Mayo 2019
Se remite a los colegas el compendio de toda la normativa comunicada durante el mes de mayo para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional.
ARBA: Resolución Normativa 16/19
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la Resolución Normativa 16/19, mediante la cual se establece que se considerará abonado en término el Impuesto de Sellos que corresponda por los contratos de compraventa de vehículos nuevos (automóviles 0 km o sin uso), cuyo valor sea igual o inferior a la suma de pesos setecientos cincuenta mil ($750.000), y que se formalicen entre los días 18 de junio y 30 de septiembre -ambas fechas inclusive-, en tanto el importe de dicho impuesto sea ingresado hasta el 31 de enero de 2020.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 16/19
AFIP: Resolución General 4503/19
La AFIP ha publicado la Resolución General 4503/19, mediante la cual implementa el servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales”, que permite realizar electrónicamente presentaciones y/o comunicaciones escritas con carácter de declaración jurada, en el ámbito de las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social, para los trámites y etapas indicados en la norma y sus anexos.
Taller de Rúbrica de Libros II – Cambio de fecha
Con motivo de coincidir con la celebración del Día del Trabajador del Estado el próximo jueves 27 de junio, se resolvió reprogramar el Taller de Rúbrica de Libros II para el miércoles 26 de junio, a las 10.30 en Av. Las Heras 1833, 8° piso.
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales: Próxima reunión
Se informa que el Instituto de Investigaciones Históricas Notariales se reunirá el martes 25 de junio a las 19 h en la Sala Las Flores, Av. Las Heras 1833, 6º piso.
DNRPA: Disposición 193/19
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 193/19, mediante la cual se establece la entrada en vigencia de las previsiones contenidas en la Disposición 11/19 del Ministerio de Justicia para el 17 de junio de 2019.
La Disp. 11/19 establece la instalación de Unidades de Expedición y Recepción (UER) del Registro Nacional de Reincidencia para la obtención por parte de los particulares del Certificado de Antecedentes Penales (CAP), en cada una de las sedes de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor consignadas en el listado que forma parte de esa norma.
Archivo de Protocolos Notariales: Horario de recepción de los protocolos
El Archivo de Protocolos Notariales recuerda que la recepción de protocolos en la planta baja de la sede de Alsina, se realiza de lunes a jueves de 10 a 14 h. Los días viernes no se recepcionarán protocolos, salvo que así estuviera expresamente establecido en el cronograma. Cualquier excepción deberá ser solicitada con anticipación ante la Dirección o Subdirección del Archivo.
RPI de la Capital Federal: Instructivo para el Sistema de Precarga de Minutas Web
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha elaborado un instructivo para el sistema de Precarga de Minutas web, cuyo uso será obligatorio a partir del 1º de agosto, de acuerdo a lo establecido por la DTR 3/19 de ese organismo.
Este sistema permite completar la minuta de manera on-line, desde la página web del RPI. El escribano podrá adelantar la información de la minuta rogatoria que debe presentar junto con la documentación en el Registro. También podrá efectuar el pago vía VEP y evitar, así, el pago por Cajas.
Compendio normativo mensual de relevancia notarial – Abril 2019
Se remite a los colegas el compendio de toda la normativa comunicada durante el mes de abril para su descarga y consulta en las escribanías. Estas normas pueden ser consultadas individualmente en la web institucional.
Haga clic aquí para descargar el boletín de abril
Proyectos de Presupuestos CECBA y Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
RPI de la Capital Federal: Día del trabajador del Estado
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que, con motivo de la celebración del Día del Trabajador del Estado el próximo jueves 27 de junio, permanecerá cerrado.
AGIP: Resolución 133/19
La AGIP ha publicado la Resolución 133/19, mediante la cual resuelve diferir hasta el ejercicio fiscal 2020 el pago del Impuesto de Sellos correspondiente a las operaciones de compraventa de automóviles 0 Km o sin uso, cuyo valor sea igual o inferior a la suma de pesos setecientos cincuenta mil ($750.000), radicados o que se radiquen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del día 12 de junio de 2019 y hasta el día 30 de septiembre del año 2019, ambas fechas inclusive.
Haga clic aquí para acceder a la resolución
Corte Suprema de Justicia de la Nación: Acordada 15/19
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado la Acordada 15/19 mediante la cual dispone que, a partir del 1º día hábil de septiembre de 2019, las ejecuciones fiscales que inicie la Administración Federal de Ingresos Públicos en el marco de la Ley 11.683 se tramitarán completamente en forma digital.
Asimismo, la norma aprueba el Reglamento para el Expediente Judicial Electrónico en Materia de Ejecuciones Fiscales Tributarias de la AFIP, el que se encuentra disponible en el Anexo de la norma.
Haga clic aquí para acceder a la acordada
ARBA: Resolución Normativa 14/19
Boleta Electrónica Arba
Se informa a los colegas que ARBA ha publicado la Resolución Normativa 14/19, por medio de la cual amplía el régimen denominado “Boleta Electrónica Arba”, dispuesto por la Resolución Normativa 48/17.
Cabe destacar que, en el caso de los artículos 1 y 2 de dicha resolución, la adhesión alcanza a “cualquier trámite o gestión en el marco del cual informen o confirmen una casilla de correo electrónico particular como dato de contacto; en tanto la misma haya sido debidamente validada por esta Autoridad de Aplicación”; y que en el artículo 4º, se dispone que “la adhesión al sistema de Boleta Electrónica Arba se hará efectiva, en todos los casos, respecto de todos los inmuebles, vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación asociados a la CUIT, CUIL o CDI del contribuyente o responsable, según los registros obrantes en la base de datos de esta Agencia”.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Ciudad de Buenos Aires: Ley 6165
A través de esta ley, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional 27.424, por la cual se establece el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica” y su normativa complementaria.
El artículo 3 de la norma exime del Impuesto de Sellos a los instrumentos que se suscriban para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios-generadores de la red de distribución para su autoconsumo y para la eventual inyección de excedentes a la red, en el marco del inciso j) del artículo 3 de la Ley Nacional 27.424.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Reglamento de Rúbrica de Libros Comerciales
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo coral
AGIP – Resolución 125/19
La AGIP ha publicado la Resolución 125/19, mediante la cual se establece que la remisión de los títulos ejecutivos y las demandas para el inicio del juicio de ejecución fiscal podrá ser efectuada, indistintamente, por medio de los formatos electrónico con firma digital o físico con firma ológrafa, hasta el día 31 de diciembre de 2019.
AFIP: Resolución General 4501/19
La AFIP ha publicado la Res. Gral. 4501/19, referida al plazo especial y las modalidades para la presentación de las declaraciones juradas de Impuestos a las Ganancias, sobre los Bienes Personales y Cedular, correspondientes al periodo fiscal 2018.
Haga clic aquí para acceder al texto de la norma
Superintendencia de Seguros de la Nación: Resolución 515/19
La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó la Resolución 515/2019, que reemplaza distintos incisos del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN 38.708 de fecha 6 de noviembre de 2014, sus modificatorias y complementarias).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 515/2019
Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa: Resolución 256/19
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa ha publicado la Resolución 256/19, mediante la cual se sustituye el Anexo de la Resolución 455/18, referida a la figura de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), creada mediante Ley 24.467 con el objeto de facilitarles el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Dirección Nacional del Registro Oficial: Disposición 3/19
Se pone a disposición de los colegas la Disposición 3/2019 de la Dirección Nacional del Registro Oficial, mediante la cual se establece que en los casos de anulación de los avisos ingresados para su publicación a través de la plataforma de Delegación Virtual, sólo será reintegrado el importe abonado siempre y cuando dichos avisos hubieran sido ingresados utilizando el procedimiento de verificación previa brindado por el mencionado sistema.
Jornada: Regularización de Conjuntos Inmobiliarios en la Provincia de Buenos Aires
Miércoles 12 de junio, 18.30
Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542
Esta actividad otorga puntaje para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404 (dada la extensión, otorgará 15 puntos)
Panel de apertura: “El rol del Estado y del Escribano en materia de regulaciones con impacto en el desarrollo. Pasado, presente y futuro en la Provincia de Buenos Aires”
Joaquín De La Torre, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Rodrigo Aybar, Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires.
Pablo Rodrigué, Presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires.
Claudio Caputo, Presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Exposiciones:
“El impacto de la Resolución 400/19 del Ministerio de Gobierno. Su implicancia práctica”.
Agustín Sánchez Sorondo, Director Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.
“Nuevas normas sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos. Línea de ribera y restricciones al dominio. El rol de los escribanos.”
Andrea Cumba, Directora Provincial de Gestión Hídrica.
Se destinará un espacio para responder a las preguntas de los asistentes
Se requiere puntualidad dada la presencia del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de otras autoridades.
AFIP – Resolución General Nº 4498/2019
Impulso a la apertura de capital y al desarrollo de proyectos inmobiliarios
La AFIP publicó la Resolución General Nº 4498/2019 en la cual detalla las disposiciones que deberán observar los fideicomisos y fondos comunes de inversión que no deban tributar el impuesto a las ganancias conforme el Artículo 205 de la Ley N° 27.440 y su reglamentación (Decreto 382/2019).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Nº 4498/2019
RPI Provincia de Buenos Aires – DTR Nº 8/2019
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires publicó la DTR Nº 8/2019 mediante la cual se habilita el ingreso de oficios judiciales con firma electrónica/digital, en los que se rueguen anotaciones de medidas cautelares, sus reinscripciones, modificaciones y levantamientos, los que serán remitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de su servicio web (Web Services) al Registro.
AFIP – Resolución General Nº 4497/2019
Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Se pone a disposición de los colegas la Resolución General Nº 4497/2019 de la AFIP , mediante la cual se establece procedimiento para el régimen optativo de consulta vinculante en materia técnico-jurídica, previsto en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 4º de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998.
Las consultas que se formulen deberán versar acerca de la determinación de los impuestos o recursos de la seguridad social -cuya recaudación se encuentra a cargo de la AFIP- que resulten aplicables al caso sometido a consulta, y deberán estar referidas a situaciones de hecho concretas o a proyectos de inversión en los cuales el presentante o, en su caso, su representado tenga un interés propio y directo.
Según lo establecen la normas de procedimiento tributario, el escribano tiene la posibilidad de hacer la consulta vinculante a la AFIP, como agente de retención en los impuestos nacionales. Al respecto, es conveniente señalar que la consulta requiere fundamento impositivo, y que la resolución de la consulta tiene una duración de aproximadamente 90 días, siempre que el organismo fiscal no requiera de información extra.
Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Nº 4497/2019
Instructivo solicitud de segundo testimonio
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Ciclo de Cultura: Mariano Manzanelli
AAEF: Tercera reunión de la Comisión de Derecho Tributario Notarial
Coordinadores: Emir J. Pallavicini, Viviana C. Di Pietromica y Julián González Mantelli
El martes 4 de junio, a las 18.30 h, se realizará la tercera reunión mensual de 2019 de la Comisión de Derecho Tributario Notarial, en Av. Julio A. Roca 751 – EP B, sede de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).
La modalidad de trabajo consiste en una reunión mensual, el primer martes de cada mes, alternando el lugar de reunión entre el Colegio de Escribanos y la sede de la AAEF, de la que participarán los escribanos junto con contadores y abogados. En los encuentros se tratarán temas seleccionados previamente por los coordinadores.
Quienes deseen participar de las reuniones de esta comisión deben enviar un correo electrónico a comisionesinstitutos@colegio-escribanos.org.ar
Haga clic aquí para ver los materiales de esta comisión
Haga clic aquí para ver los detalles acerca de esta comisión
Apostillas Digitales: Agradecimiento del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie
Con motivo de la implementación del nuevo sistema de apostillas digitales, desde el 15 de abril nuestro Colegio brinda a la comunidad el servicio de legalización internacional digital de sus documentos, sin turno previo y cumpliendo con los plazos de entrega.
La eficiencia demostrada y el compromiso institucional, fundamentalmente asentado en el esfuerzo de los escribanos legalizadores y de todo el sector de Legalizaciones, han sido destacados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En ese sentido, hemos recibido una carta de reconocimiento por parte de su titular, Jorge Faurie, que enviamos al pie de este mensaje para conocimiento del notariado.
El Colegio continúa trabajando para optimizar los procedimientos de legalización y disminuir los plazos de entrega de la documentación apostillada.
Haga clic aquí para acceder a la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 382/2019 – Reglamentación de los artículos 205 y 206 de la Ley de Financiamiento Productivo
Se pone a disposición de los señores escribanos el Decreto Nº 382/2019 que reglamenta los artículos 205 y 206 de la Ley N° 27.440 de Financiamiento Productivo.
Paro General – Atención en el RPI
El RPI Capital Federal informa al notariado que, con motivo del paro nacional previsto para mañana, miércoles 29 de mayo, la boca de atención de trámites del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal que funciona en nuestro Colegio no atenderá al público.
No obstante, la sede del Registro se encontrará abierta al público y brindará su servicio, con las limitaciones del caso.
RPI de Capital Federal: DTR 3/2019
Se pone a disposición de los colegas la Disposición Técnico Registral Nº 3/2019* del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, que habilita el sistema de precarga web de información de solicitudes de inscripción de documentos de origen notarial a partir del día 10 de junio del corriente año y dispone su uso obligatorio a partir del 1° de agosto de 2019.
*Se advierte que la numeración que el Boletín Oficial le asigna a la Disposición difiere de la que le asigna el RPI.
Haga clic aquí para acceder a la DTR 3/2019
Actualización de la información al 11/06/2019. El RPI remitió un instructivo para la utilización del sistema.
Ministerio de Justicia – Subsecretaría de Asuntos Registrales: Disposición Nº 11/2019
La Subsecretaría de Asuntos Registrales ha publicado la disposición 11/2109 mediante la cual se establece la instalación de Unidades de Expedición y Recepción (UER) del Registro Nacional de Reincidencia para la obtención por parte de los particulares del Certificado de Antecedentes Penales (CAP), en cada una de las sedes de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor consignadas en el listado que forma parte de la norma.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril 2019
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en abril de 2019. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 2774
Monto involucrado $13.809 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2019 una baja de 53,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2.774 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó 22,6%, con $13.809 millones. Es el undécimo mes consecutivo con caída en la medición interanual.
En comparación con marzo de 2019, los actos se crecieron 1,3% en cantidad y ascendieron 6% en pesos.
El monto medio de los actos fue de $4.978.161 (112.221 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 66,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 22,8%.
En abril, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 198 casos, 91% menos que las registradas un año antes. Representaron el 7,1% del total, frente al 36,5% de un año antes.
En la comparación mensual general, se dio una recuperación del 1,3%.
Si se mide el cuatrimestre, la caída es del 53,3%.
Es el cuatrimestre de hipotecas bancarias más bajo de la década: 786, y es una baja del 91% respecto a 2018.
Por último, se anexa un cuadro con la evolución en la cotización mensual del dólar desde el año 2016.
Descargar información sobre la cantidad de escrituras por mes
Descargar el comparativo anual por mes
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar franja de montos operados en operaciones de compraventa
Convocatoria a Asamblea Extraordinaria
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del Estatuto en vigor, ha resuelto convocar a Asamblea Extraordinaria para el jueves 27 de junio de 2019, a las 18:00 horas (primera citación) y a las 19:00 horas (segunda citación), la que tendrá lugar en el salón Gervasio A. de Posadas de la sede de la Av. Callao 1542 de esta ciudad, a fin de tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1°) Designación de dos asambleístas para que, con uno de los Secretarios, labren y aprueben el Acta, que firmarán con el señor Presidente.
2°) Consideración del Proyecto de Presupuesto del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires – Período 1º de julio de 2019 al 30 de junio de 2020.
3º) Consideración del Proyecto de Presupuesto de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social – Período 1º de julio de 2019 al 30 de junio de 2020.
4º) Consideración de la propuesta del Consejo Directivo para designar Presidente Honorario del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires al escribano José María Fernández Ferrari, en los términos del artículo 25 inciso a) y 26 del Estatuto Social.
[twocol_one]
MARÍA MAGDALENA TATO
COLEGIO DE ESCRIBANOS
SECRETARIA[/twocol_one] [twocol_one_last]
CLAUDIO A. G. CAPUTO
COLEGIO DE ESCRIBANOS
PRESIDENTE[/twocol_one_last]
Haga clic aquí para acceder a los presupuestos y las pautas
Dirección Nacional de Migraciones – Disposición Nº 2040/2019
Se pone a disposición de los señores escribanos la de la Dirección Nacional de Migraciones que aprueba el procedimiento para la tramitación de residencias para estudiantes y afines.
DNRPA: Disposición 174/19
La DNRPA ha publicado la Disposición 174/19 modificatoria del Digesto de Normas Técnico Registrales que en su artículo 1º establece que:
ARTÍCULO 1°.- Las personas jurídicas que cuenten con Legajo Electrónico Personal (LEP) en los términos del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor Título I, Capítulo IV, Sección 3ª, artículo 3°, podrán incorporar en el mencionado Legajo las imágenes de las escrituras públicas que instrumenten el otorgamiento de poderes, de modo que los Encargados de Registro puedan constatar si las imágenes de los citados instrumentos se corresponden con el documento original que se les exhiba en la sede registral. En estos casos, los usuarios no deberán cumplir con lo indicado inciso c) del citado artículo 3°.
Haga clic aquí para acceder a la disposición
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social: Resolución 957/19
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social ha publicado en el día de hoy la Resolución Nº 957/2019 mediante la cual establece que las cooperativas y mutuales deben presentar anualmente, dentro de los 30 (treinta) días corridos posteriores a la celebración de la asamblea anual ordinaria, la información estadística que requiere el Instituto. La presentación de la información estadística se efectúa por el sistema de Gestión Documental Electrónica “Trámite a Distancia”.
Haca clic aquí para acceder a la Resolución
Comisión de Integración Profesional
Se informa a los colegas que, con motivo de la realización de la Audiencia Informativa en el día de hoy en el Colegio referida a la Acción judicial contra el Poder Ejecutivo Nacional, la Comisión de Integración Profesional suspenderá su encuentro previsto para el día de hoy a las 18.30 h.
Dirección Nacional de Tierras Rurales: Disposiciones 7 y 8/19
La Dirección Nacional de Tierras Rurales ha publicado las Disposiciones 7 y 8/19, mediante las cuales se aprueban los procedimientos regulados en los Anexos I, II, III y IV que forman parte integrante de esta norma, referidos a:
ANEXO I – Adquisición de Tierras Rurales por persona extranjera. Solicitud de habilitación.
ANEXO II – Modificación Societaria de Persona Jurídica Extranjera.
ANEXO III – Adquisición de Tierras Rurales por Persona Extranjera por Derechos Adquiridos.
ANEXO IV – Declaración Jurada de Tierras Rurales Adquiridas por Personas Extranjeras antes de la entrada en vigencia de la Ley N°26.737.
ANEXO V – Venta de Tierras Rurales de Persona Extranjera a Nacional o a otras No comprendidas en la Ley N° 26.737.
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 7/19
Haga clic aquí para acceder a la Disp. 8/19