IGJ: Ampliación de horario de atención en la sede del Colegio
Exclusivo para escribanos.
A raíz de las gestiones realizadas ante la IGJ, y a fin de poder ofrecer a los colegas una mayor disponibilidad de turnos para efectuar sus trámites, se ha logrado la ampliación del horario de atención de la sede del organismo del Colegio, hasta las 14 horas, exclusivo para escribanos.
Se recuerda a los colegas que:
La oficina de la IGJ en el Colegio atiende de 9 a 14 horas, en el 2do. entrepiso de Av. Las Heras 1833.
- El servicio es presencial y con un turno previo, que se solicita a través de la página de la IGJ (seleccionando la sede del Colegio) y son administrados por el Ministerio de Justicia. Haga clic aquí para acceder a los turnos
- La atención es personal, por lo que no se recibirán trámites de empleados de escribanías o gestores autorizados, y los turnos son intransferibles. Los escribanos deberán exhibir su credencial al momento de ser atendidos.
- El pago de formularios se podrá efectuar con débito o cheque personal del escribano (en caso de efectivo sólo por Rapipago).
Aumento de jubilaciones y pensiones. Aumento del aporte mínimo
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Decreto 42/2021
Ley 27.605 – Reglamentación. Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia
Se informa a los colegas que fue publicado el Decreto 42/2021, mediante el cual se reglamenta la Ley 27.605, que creó con carácter de emergencia y por única vez, un aporte extraordinario y obligatorio que recae sobre las personas humanas y sucesiones indivisas, residentes en el país y en el exterior, cuyo valor total de bienes esté por encima del monto que allí se especifica.
Haga clic aquí para acceder al Decreto 42/21
AFIP: Resolución General 4920/2021
Procedimiento. Mutuos hipotecarios. “Acreditación Fiscal”. Régimen de retención. Resolución General 1.615. Su sustitución.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4920/21, mediante la cual se establece, entre otras cuestiones, que los sujetos que revistan el carácter de acreedores de mutuos hipotecarios, excepto las entidades comprendidas en la Ley 21.526 y sus modificaciones, deberán observar los requisitos, plazos y demás condiciones que se establecen Título I de la norma, a efectos de acreditar el cumplimiento dado a sus obligaciones fiscales respecto de los indicados mutuos, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 104 de la Ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
AFIP: Resolución General 4921/2021
Procedimiento. Resoluciones Generales 4.685, 4.699 y 4.727 y sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4921/21, mediante la cual se resuelve:
- Extender hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General 4.503 y su complementaria, para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.685, sus modificatorias y sus complementarias.
- Extender hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, la eximición establecida por la Resolución General 4.699, sus modificatorias y sus complementarias, de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de este Organismo, por parte de los contribuyentes y responsables.
- Extender hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, la asignación del Nivel de Seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la Clave Fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos habilitados por las entidades bancarias, en los términos dispuestos por el artículo 1° de la Resolución General 4.727, sus modificatorias y sus complementarias.
- Extender hasta el 30 de abril de 2021, inclusive, la utilización del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” implementado por la Resolución General 4.503 y su complementaria, para que las personas humanas que requieran acreditar su condición de apoderados de personas humanas o representantes legales de personas jurídicas suministren la documentación necesaria a esos fines, con los alcances previstos en el artículo 2° de la Resolución General 4.727, sus modificatorias y sus complementarias.
AFIP: Resolución General 4918/2021
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Extensión de suspensiones.
Se informa a los colegas que la AFIP publicó la Resolución General 4918/21, mediante la cual se extiende hasta el día 1 de abril de 2021, la suspensión dispuesta en el artículo 1° de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, del procedimiento referido a la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) previsto en los artículos 53 a 55 de la Resolución General 4.309, su modificatoria y complementaria, y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes.
Asimismo, se extiende la suspensión prevista en el artículo 2º de la Resolución General 4.687 y sus modificatorias, respecto de la consideración de los meses de enero, febrero y marzo de 2021, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática prevista en el artículo 36 del Decreto N° 1 del 4 de enero de 2010 y su modificatorio.
AFIP- Resolución General 4917/2021
Ampliación de los plazos para la aplicación del Régimen de facilidades de pago. Res. Gral. 4268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria.
Mediante la Resolución General 4268, sus modificatorias y su complementaria, se implementó un régimen de facilidades de pago de carácter permanente en el ámbito del sistema “MIS FACILIDADES”, para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y/o aduaneras -así como sus intereses y multas- cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentran a cargo de AFIP.
A fin de coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y/o responsables, el organismo dispuso sustituir en los cuadros referidos a “Cantidad de Planes, Cuotas y Tasa de Interés de Financiación” del Anexo II de la Resolución General 4268, sus modificatorias y su complementaria, la expresión “vigencia transitoria desde el 20/08/2019 AL 31/01/2021”, por la expresión “vigencia transitoria desde el 20/08/2019 AL 31/03/2021”.
Fallecimiento de la Esc. María Esther Pérez Garay
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la Esc. María Esther Pérez Garay, matrícula 2344, ocurrido el 26 de enero.
Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires: Resolución 26/21
Bonificaciones del monto anual en los impuestos: Inmobiliario de la Planta Urbana, a los Automotores y/o a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución 26/21, mediante la cual se establece una serie de bonificaciones por cancelación y/o buen cumplimiento en los impuestos Inmobiliario de la Planta Urbana, a los Automotores y/o a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
IMPORTANTE: Banco Ciudad cerrado por protocolo COVID
Se dispuso esta medida preventiva para descartar la posibilidad de contagios y para instrumentar los procesos de desinfección de las sucursales. Nos mantendrán informados.
AFIP: Resolución General 4910/21
Regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4910/21 mediante la cual se extiende hasta el 17 de febrero de 2021, inclusive, el plazo para el cumplimiento del régimen de información en cuanto a la regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Resolución General N° 4.816 y sus modificatorias.
AFIP: Resolución General 4912/21
Plazo especial para el cumplimiento de la obligación de informar a los “Beneficiarios Finales”. Fideicomisos financieros y no financieros.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4912/21, mediante la cual se extiende el plazo especial concedido oportunamente para el cumplimiento de la obligación de informar a los “Beneficiarios Finales” mediante el régimen de información, establecido por la Resolución General N° 3.312. Este régimen debe ser cumplido por los sujetos que actúen en carácter de fiduciarios, respecto de los fideicomisos constituidos en el país -financieros o no financieros-, así como por los sujetos residentes en el país que actúen como fiduciarios, fiduciantes y/o beneficiarios de fideicomisos (trusts) constituidos en el exterior.
Ver las fechas de acuerdo a las categorías al interior de la norma.
RENAPER: Disposición 31/21
Prórroga de DNI de nacionales y de extranjeros con categoría de “residente temporario”.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas publicó la Disposición 31/21 mediante la cual se prorroga de vencimiento de los Documentos Nacionales de Identidad hasta SESENTA (60) días corridos, posteriores a la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio y/o del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, según corresponda, y para el caso de extranjeros que ostenten la categoría de “residente temporario”el plazo de vigencia de dicha documentación se encontrará limitado al plazo de la o las prórrogas del certificado de radicación que disponga la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES.
Convocatoria al Servicio de Guardias Notariales para el 2021
Se recuerda a los colegas que, desde el 1° hasta el 28 de febrero del corriente, se encuentra abierta la convocatoria para integrar la nómina del “Servicio de Guardias Notariales” para el año 2021, conforme el nuevo Reglamento de Guardias Notariales (Res. CD 8/21).
La nómina estará conformada por escribanos de la demarcación, titulares, adscriptos y autorizados que, voluntariamente quieran integrarla, cumpliendo con el reglamento mencionado. Todos los datos serán publicados en la web del Colegio, a fin de que el público tome conocimiento del servicio y pueda elegir al profesional que desee.
El servicio de guardias notariales comenzará a regir a partir del 1° de marzo de 2021 y funcionará los días sábados, domingos, feriados y no laborables, en el horario de 10 a 17 h.
Para solicitar la inscripción a la nómina, así como para la modificación de datos profesionales, o la eventual baja en caso de que lo decidiese cada escribano, será realizada exclusivamente por nota ingresada a través de la MEV.
Durante la guardia notarial, los colegas asumen el compromiso de estar disponibles en los horarios establecidos, cumpliendo con todas las disposiciones del Reglamento correspondiente. En caso de no cumplir con lo establecido, no podrán participar en futuras inscripciones.
Haga clic aquí para acceder al nuevo
Reglamento de Guardias Notariales
IMPORTANTE: IGJ – Cambio de modalidad para el retiro de documentación
Se informa a los colegas que, a raíz de la implementación de nuevos cupos para la atención en la IGJ, exclusivos para escribanos, y a la necesidad de cumplir con los protocolos de prevención del Coronavirus, desde el organismo han informado un cambio en la modalidad para el retiro de documentación, a fin de evitar la concentración de público.
A partir del lunes 25 de enero, los escribanos deberán solicitar un pre-turno, a través de la página web del Colegio. En respuesta a esta solicitud, la IGJ enviará un mail a la casilla que declaró el solicitante, en el que le indicará el día y hora definitivos, en los que deberá concurrir al organismo para retirar el expediente.
Una vez confirmado el horario del trámite, el escribano deberá presentarse en la IGJ, Av. Paseo Colón 285, con una copia del mail enviado por el organismo, que le autorizará el ingreso para retirar la documentación. Es importante aclarar que el mail confirmatorio, enviado por la IGJ, será el único comprobante válido para retirar el expediente.
Recordamos que:
- Este servicio se suma a los turnos que el organismo dispone a través de su turnero.
- Sólo se podrá gestionar un expediente por turno, por escribano, sin excepción.
- Para pedir turno es imprescindible que se completen los campos obligatorios con los siguientes datos:
- Apellido y nombre
- Matrícula
- N° de expediente
- Teléfono celular (opcional)
- En caso de no concurrir el escribano solicitante, indicar el nombre y DNI de la persona que concurrirá en su lugar, la cual deberá estar autorizada en el expediente.
- Dado que se informa el expediente a la IGJ, sólo se entregará aquel que el escribano declare al momento de solicitar el turno.
Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre 2020
Ponemos a su disposición los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en diciembre de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.
Actos de escrituras de compraventa 3065
Monto involucrado $ 22.932 millones
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2020 una baja de 6,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3065 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 12,2%, con $22.932millones.
En comparación con noviembre de 2020, los actos subieron un 22% (nov 2512 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $7.482.116 (84.850 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 19,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 14,2%.
En diciembre, hubo 125 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 51,5%. Y el total de 2020 marcó una baja de escrituras con crédito del 64% (1092 operaciones).
En los actos totales, los 12 meses dieron una baja del 43,9%.
Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria
Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares
Descargar comparativo 12 meses con hipotecas
AGIP: Resolución 17/21
Se establece el procedimiento operativo para la aplicación del Valor Inmobiliario de Referencia.
La AGIP ha publicado la Resolución 17/21, mediante la cual se establece el procedimiento operativo para la aplicación del valor inmobiliario de referencia en los inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el ejercicio fiscal 2021, que reflejará el valor de dichos inmuebles en el mercado comercial, de acuerdo a las pautas que conforman los Anexos I a V que integran la norma.
Haga clic aquí para acceder a la Res. 17/21
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Haga clic aquí para acceder al Anexo II
Haga clic aquí para acceder al Anexo III
Haga clic aquí para acceder al Anexo IV
Haga clic aquí para acceder al Anexo V
AGIP: Resolución 13/21
Se aprueba la Metodología de Cálculo del Valor Locativo de Referencia
La AGIP ha publicado la Resolución 13/21, mediante la cual se aprueba la Metodología de Cálculo del Valor Locativo de Referencia y los Anexos I y II, los cuales forman parte integrante de la presente Resolución.
Asimismo, se actualiza el valor locativo de referencia para el ejercicio fiscal 2021, de conformidad con la Metodología de Cálculo y los Anexos I y II que se aprueban por la presente Resolución, el cual podrá ser consultado en la página Web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (www.agip.gob.ar).
Haga clic aquí para acceder a la norma
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Haga clic aquí para acceder al Anexo II
Haga clic aquí para acceder al Anexo III
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Resolución 14/21
Implementación del “Plan Nacional de Suelo Urbano”.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat publicó la Resolución 14/21, mediante la cual se implementa el “Plan Nacional de Suelo Urbano” a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, dependiente del mencionado Ministerio.
Decreto 27/2021
Régimen legal del contrato de Teletrabajo – Apruébase la reglamentación de la Ley 27.555.
Se informa a los señores escribanos que fue publicado el Decreto 27/21, mediante el cual se aprueba la Reglamentación de la Ley Nº 27.555 – “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”, que como Anexo forma parte integrante del decreto disponible a continuación.
Licencias de los Asesores
Se remite a los colegas las licencias informadas por los distintos asesores del Colegio para los meses de enero, febrero y marzo.
Asesoría Impositiva
Dr. Emir Pallavicini
Del 19 al 28 de enero, inclusive.
Asesoría Jurídico-Notarial
Esc. Ezequiel Cabuli
Del 1° al 15 de febrero, inclusive.
Esc. Laura Mazza
Del 8 al 15 de marzo, inclusive.
Esc. Sonia Lukaszewicz
Jueves 21 de enero.
Esc. Pablo J. González Mantelli
Viernes 12 de febrero.
Asesoría Jurídico-Notarial Registral
Esc. León Hirsch
Del 4 al 17 de enero.
Retomó la atención a partir del 18 de enero.
Nuevo horario: lunes y viernes de 10 a 13.30 h
Mesa de Consultas de Trámites del Automotor
Esc. Lorena Roman
Del 18 al 31 de enero, inclusive.
*La atención quedará a cargo del resto de los integrantes de la Mesa de Consultas.
Asesoría Previsional
Dra. Patricia Jauzat
Del 25 de enero al 1° de febrero, inclusive.
Asesoría Registral en el Colegio
(Comunicadas por el RPI de la Capital Federal)
Esc. Ariel Tesei
Del 18 de enero al 5 de febrero, inclusive.
AFIP: Resolución General 4907/2021
Régimen simplificado para pequeños contribuyentes (RS). Recategorización semestral. Semestre julio/diciembre de 2020.
Se informa a los colegas que la AFIP ha publicado la Resolución General 4907/21, mediante la cual dispone prorrogar hasta el día 31 de enero de 2021, inclusive, el plazo establecido en el artículo 20 de la Resolución General 4.309, su modificatoria y complementaria, a efectos de cumplir con la obligación de recategorización correspondiente al semestre julio/diciembre de 2020.
Acciones del Colegio – Recurso Administrativo ante la AFIP
Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Tributarias (Resolución General 4838/20)
En el mes de octubre, la AFIP publicó la Res. Gral. 4838/20 (difundida oportunamente por este medio), mediante la cual dispuso un régimen de información de planificaciones fiscales, a cargo de los sujetos comprendidos en el artículo 6° del Título I de la norma, entre los cuales se encuentran los escribanos.
Con esta resolución, que se encuadra en las recomendaciones técnicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la AFIP se propone obtener información sobre la planificación fiscal, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, la resolución obliga a los escribanos -entre otros profesionales- a informar cualquier tipo de planificación fiscal, sea esta nacional o internacional, sin limitar esa obligación a las agresivas o abusivas a nivel transnacional como prevé la directiva internacional. Es importante señalar que el incumplimiento de la obligación de informar tiene como correlato sanciones previstas en la ley de procedimiento tributario.
Dado que obligar a los profesionales a develar información de sus clientes resulta violatorio de la Constitución Nacional, como así también de los distintos códigos de ética profesionales, en diciembre de 2020, el Colegio presentó un recurso administrativo ante la AFIP, respecto del Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Tributarias, al considerar que éste viola el deber de secreto profesional y, por lo tanto, quiebra la relación de confianza entre el requirente y el escribano.
En caso de no prosperar este primer reclamo, nuestra institución tiene previsto -de ser necesario- llevar esta defensa del notariado, ante el ámbito judicial, ya que este avance de la AFIP implica no sólo una nueva carga administrativa al colega, sino que afecta la idoneidad y la ética de su trabajo profesional.
Provincia de Buenos Aires: Ley 15.230
Constitución de domicilio electrónico en procedimientos administrativos. Sistema de audiencias virtuales.
Se informa a los colegas que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ley 15230 que faculta al Poder Ejecutivo a implementar la constitución de un domicilio electrónico en los procedimientos administrativos que se determinen.
Asimismo, se faculta al poder ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires a implementar un sistema de audiencias virtuales, en los procedimientos administrativos que determine, asegurando el cumplimiento de la finalidad perseguida por la presente norma, garantizando el debido proceso, y la seguridad, confidencialidad, integridad, gratuidad y accesibilidad a dicho sistema.
Receso del Tribunal de Ética
Durante el mes de enero 2021.
Se informa a los colegas que, durante el mes de enero, el Tribunal de Ética se encontrará de receso, razón por la cual no se tramitarán denuncias durante ese periodo, ni se sustanciarán los expedientes en trámite.
AGIP: Resolución 12/21
Se aprueban la metodología para el cálculo y las tablas de coeficientes para la Valuación Fiscal Homogénea (VHF) para el año 2021.
La AGIP ha publicado la Resolución 12/21 mediante la cual se aprueban:
- La metodología para el cálculo de la Valuación Fiscal Homogénea para el ejercicio fiscal 2021, incluyendo la tabla indicativa del Valor Real de Edificación según categoría y destino de los inmuebles (Anexo I).
- Las tablas de coeficientes necesarias para la actualización de la Valuación Fiscal Homogénea para el ejercicio fiscal 2021 (Anexo II).
- Las tablas de valor de los terrenos segmentados por Barrio, Sección y Manzana para el ejercicio fiscal 2021 (Anexo III).
Haga clic aquí para acceder a la Resolución 12/21
Haga clic aquí para acceder al Anexo I
Secretaría de Desarrollo Urbano – GCBA
Convocatoria a Convenios Urbanísticos
Se remite a los colegas la convocatoria de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de facilitar la participación de distintos profesionales.
La Convocatoria a Convenios Urbanísticos busca generar propuestas urbanas que contemplen las necesidades de los distintos grupos etarios, la perspectiva de género, que prioricen la escala humana y la generación de nuevo espacio público y verde de calidad.
A partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril de 2021, los profesionales matriculados podrán cargar los proyectos a través de la plataforma TAD.
Desde el 12 de enero hasta el 30 de abril los participantes podrán enviar sus consultas a conveniosurbanisticos@buenosaires.gob.ar y todas las respuestas se publicarán en la página web de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Para más información sobre la iniciativa haga clic aquí
Sistema Integrado de Escrituras (SIE). Actualización
La AGIP ha informado en el día de hoy que ya ha concluido las tareas de actualización del Sistema Integrado de Escrituras (SIE), a efectos de realizar los cálculos para los actos que se otorguen durante el año 2021, que se declararán a partir de febrero, en base a los valores vigentes, de acuerdo a la normativa tributaria (Ley Tarifaria) aplicable para el corriente año.
Nuevos cursos disponibles en el Campus Virtual
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque I
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque II
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque III
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Haga clic aquí para acceder al curso
Testamentos y jurisprudencia reciente – Bloque IV
Expositores: Capparelli – Julio César | Impellizzeri – Silvia
Válido cumplimiento artículos 38 y 39 de la Ley 404
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad Inmueble: Servicios web.
Suspensión del servicio desde el viernes 15 de enero, a las 20 h.
La Dirección Provincial de los Registros de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires ha informado en su página web que el día viernes 15 de enero, a partir de las 20 h, se suspenderán sus servicios web, por mantenimiento.
El organismo prevé restablecer el servicio a partir de las 8 h del sábado 16 de enero.
AGIP: Resolución 5/21
Plan de Facilidades de Pago normado por el Decreto 606/96.
La AGIP ha publicado la Resolución 5/21, mediante la cual se consideran abonadas en término, hasta el día 29 de enero de 2021, las cuotas del plan de facilidades de pago, normado por el Decreto 606/1996 y sus modificatorias, cuyo segundo vencimiento operó el día 30 de diciembre de 2020. Este plan se refiere a las liquidaciones extraordinarias, por diferencias derivadas de las nuevas valuaciones de inmuebles, originadas por modificaciones no contempladas para la determinación de la base imponible de las contribuciones inmobiliarias.
Decreto 27/2021
Se informa a los señores escribanos que fue publicado el Decreto 27/21, mediante el cual se aprueba la Reglamentación de la Ley Nº 27.555 – “Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo”, que como Anexo forma parte integrante del decreto disponible a continuación.
Fallecimiento del Esc. Oscar Jorge García Rua
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Oscar Jorge García Rua, matrícula 4161, ocurrido el 11 de enero.
ARBA: Informe 13/20
Impuesto a los Automotores. Cuatriciclos (carrozados o no). Areneros.
Se informa a los colegas que ARBA ha publicado en su web el Informe 13/20, referido al tratamiento tributario que deberá otorgarse a los denominados “cuatriciclos” (carrozados o no) en cuanto al Impuesto a los Automotores.
El informe concluye que no corresponde abonar el Impuesto a los Automotores con relación a los cuatriciclos y areneros, en tanto las normas legales fiscales no contemplan su aplicación respecto de los mismos. Por ello, se ratifica el criterio que emerge del Informe Técnico 36/11 del organismo.
Haga clic aquí para acceder al Informe 13/20
GCBA: Ley 6392
Régimen de Promoción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Exenciones del Impuesto de Sellos.
Se informa a los colegas que fue publicada la Ley 6392, promulgada el 7 de enero y publicada el 8 de enero del corriente año, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene por objeto promover el desarrollo económico de un área geográfica de la Ciudad mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes desarrollen en dicho polígono actividades pertenecientes al campo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
Asimismo, se crea el Régimen de Promoción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Distrito” creado por Ley 2972 (texto consolidado por Ley 6347) dentro del área comprendida por las Avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria y Brasil, las calles Alberti y Manuel García y la Avenida Amancio Alcorta, en ambas aceras conforme el plano que como Anexo I forma parte integrante de la presente norma.
En el Título V, Capítulo 2, de esta Ley se establecen y detallan exenciones del Impuesto de Sellos.
GCBA: Ley 6390
Distrito Audiovisual y de las Artes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Exenciones del Impuesto de Sellos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6390, promulgada el 7 de enero y publicada el 11 de enero, mediante la cual se crea el Distrito Audiovisual y de las Artes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por objeto promocionar el desarrollo económico de la actividad audiovisual y artística en la CABA. Este distrito abarca el polígono comprendido por ambas aceras de la Avenida Regimiento de Patricios, Río Cuarto, Azara, Av. Martín García, Tacuarí, Avenida San Juan, Avenida Ing. Huergo, Avenida Elvira Rawson de Dellepiane, las parcelas frentistas de la Dársena Sur, ambas márgenes, y la ribera norte del Riachuelo.
En el título VI, capítulo 3 de esta Ley se establecen y detallan exenciones del Impuesto de Sellos.
Haga clic aquí para acceder a a Ley 6390
IMPORTANTE: Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 3/21
Solicitudes de prórrogas de registraciones provisionales. Nuevo procedimiento.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad ha publicado la DRT 3/21, mediante la cual se actualiza el procedimiento de registración de prórrogas de inscripciones y anotaciones provisionales.
IMPORTANTE: Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires
Informe comparativo del asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
A raíz de la publicación de la Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.226), se envía a los colegas el informe comparativo sobre la misma, elaborado por el asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
AFIP: Resolución General 4902/21
Procesos Universales. Funcionarios competentes.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4902/21 que introduce modificaciones al régimen de facilidades de pago para los contribuyentes y/o responsables que hubieran obtenido la homologación de un acuerdo preventivo, creado por la Resolución 3587.
AFIP: Resolución General 4901/21
Cancelación de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. “Billetera Electrónica AFIP”.
La AFIP ha publicado la Resolución General 4901, mediante la cual se resuelve modificar la Resolución General 4.335. Entre otras modificaciones, se sustituye el el artículo 3° por el siguiente:
“ARTÍCULO 3°.- El crédito registrado en la “Billetera Electrónica AFIP” podrá ser afectado a la cancelación de obligaciones propias o de un tercero, que correspondan a: a) Saldo de declaraciones juradas presentadas. b) Anticipos. c) Pagos a cuenta de retenciones y/o percepciones. d) Intereses -resarcitorios o punitorios- y multas, que se relacionen con los conceptos enunciados en los incisos precedentes. e) Aportes personales de los trabajadores autónomos. f) Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). No obstante, cuando corresponda cancelar las obligaciones indicadas en los incisos e) y f), el crédito registrado sólo podrá ser afectado a obligaciones propias.”
GCBA: Ley 6391
Promoción del desarrollo económico de la actividad de diseño en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6391, que tiene por objeto promocionar el desarrollo económico de la actividad de diseño en la Ciudad de Buenos Aires, a través del fomento del crecimiento de su infraestructura, del desarrollo gastronómico y territorial de un área geográfica de la Ciudad, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos.
La Ley crea el Régimen de Promoción de las Actividades de Diseño en el Distrito de Diseño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – en adelante “el Distrito”- creado por Ley 4761 (texto consolidado por Ley 6347) en el polígono comprendido por ambas aceras de las siguientes arterias: Av. Australia, Av. Pinedo, calles Dr. Ramón Carrillo, Brandsen, Azara, Río Cuarto, Av. Regimiento de Patricios, la Ribera del Riachuelo y la Av. Vélez Sarsfield conforme el plano que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ley.
Ver detalle de beneficiarios, autoridad de aplicación y beneficios impositivos en el interior de la norma.
GCBA: Ley 6394
Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6394, mediante la cual la CABA adhiere al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento creado por la ley nacional N° 27.506 en los términos de la presente Ley.
La norma tiene por objeto promover las actividades de la llamada “Economía del Conocimiento” que incluya a aquellas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, para la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos en establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GCBA: Ley 6402
Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Ley 6402, mediante la cual se modifica el Anexo A del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado por Ley N° 189.
AGIP: Resolución 2/21
Plan de facilidades de pago por las obligaciones tributarias detalladas en la norma.
Se informa a los colegas que la AGIP ha publicado la Resolución 2/21, mediante la cual se establece un plan de facilidades de pago por las obligaciones tributarias en mora del Impuesto Inmobiliario y la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros y del Impuesto sobre Patentes sobre Vehículos en General.
Curso de Práctica Notarial en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Inscripción: del 3 al 22 de febrero de 2021
Duración: 1 año, con una frecuencia de 1 vez por semana, 2 horas, de lunes a viernes de 9.30 a 11.30 h
Los días y horarios serán asignados de forma inapelable por el Colegio según disponibilidad.
IMPORTANTE: La modalidad de cursada, presencial o virtual, dependerá de las condiciones epidemiológicas y la normativa vigente.
Inicio de clases: abril de 2021.
Curso Gratuito. Sólo se deberá abonar una tasa en concepto de material didáctico que será entregado durante el año.
Aprobación: La aprobación del curso requiere del 75% de asistencia y un examen práctico final, de acuerdo con el programa aprobado por el Tribunal de Superintendencia, con una calificación no inferior a 6 puntos.
Registración: Luego de efectuada la inscripción a través de la página web, el Colegio enviará un correo electrónico en el mes de marzo de 2021 en el que se informará a) día y hora en el que deberá concurrir a una charla informativa y a los efectos de realizar la evaluación obligatoria de nivelación; b) día y hora del curso al que ha sido asignado; c) la fecha y el horario de entrega de la documentación, pago de materiales y registración en el Departamento de Cursos (4° piso de Av. Las Heras 1833).
La inscripción tiene carácter condicional hasta luego de superadas todas estas instancias.
Debido a que este curso es requisito para poder participar en el Concurso de Oposición y Antecedentes (conforme lo establecido por el art. 35 de la Ley 404), no se otorgan certificados de ninguna índole.
Requisitos:
– Ser abogado y presentar:
- Fotocopia del diploma o certificado de título en trámite (IMPORTANTE: se requiere título expedido a más tardar en la última clase del curso para quedar habilitados para rendir en el examen del mes de diciembre o al último día hábil del mes de junio del año posterior para rendirlo en el turno de julio, conforme el inc. c) del artículo segundo del reglamento respectivo).
- Original y Fotocopia del DNI
- Fotocopia de la Partida de nacimiento conforme el inc. a) del artículo segundo del reglamento respectivo se requiere ser argentino nativo o naturalizado con no menos de seis años de naturalización.
- Talón de pago del material de apoyo de $ 21.000
– Para escribanos colegiados:
- Talón de pago del material de apoyo que se utilizará durante la cursada ($21.000).
Todas las fotocopias deberán estar certificadas por escribano y ser legalizadas en el caso de escribanos que no sean de la Ciudad.
Inscripción: Del 3 al 22 de febrero de 2021 (hasta las 16 h) a través de esta página web.
Asesor impositivo Dr. Emir Pallavicini
Licencia por vacaciones.
Se informa a los colegas que el asesor impositivo Emir Pallavicini estará de vacaciones desde el 19 al 28 de enero, ambas fechas inclusive.
Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): Disposición 1/2021
Gestión ante la AFIP de la CUIT para Cooperativas y Mutuales.
La Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social ha emitido la Disposición 1/2021, mediante la cual se establecen los requisitos y documentación exigidos para la gestión de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.), para Cooperativas y Mutuales desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (I.N.A.E.S.), los que se encuentran establecidos en el Anexo, que forma parte de la presente.
AGIP – Resolución 1/21
Registro de Domicilios de Explotación (RDE).
La AGIP ha publicado la Resolución 1/21, mediante la cual -entre otras cosas- se modifican los artículos 7° y 9° de la Resolución 312/20 que quedan redactados de la siguiente manera:
“Artículo 7º.- A los efectos de la implementación del Registro de Domicilios de Explotación (RDE), establécese que los contribuyentes y/o responsables detallados en el artículo 3° deben informar el/los domicilio/s de explotación dentro del período previsto entre los días 1 de marzo y 31 de mayo de 2021, ambas fechas inclusive.”
“Artículo 9º.- Facúltase a la Dirección General de Rentas a: a) Incorporar nuevos universos de contribuyentes al Registro de Domicilios de Explotación (RDE); b) Incorporar nuevos trámites en los cuales sea obligatorio declarar el domicilio de explotación; c) Establecer paulatinamente el momento de exigibilidad de la declaración del domicilio de explotación para los trámites o procedimientos a los que se refiere el artículo 5º de la presente Resolución; d) Resolver cuestiones operativas y/o de interpretación.”
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: DTR 2/21
Actualización del valor de los formularios de publicidad y sus anexos.
La Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha publicado la DTR 2/21, que deroga la DTR 2/2020 y actualiza el valor de los formularios de publicidad y sus anexos.
Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires
Informe del asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
A raíz de la publicación de la Ley impositiva de la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.226), se envía a los colegas, el informe sobre la misma, elaborado por el asesor impositivo, Dr. Emir Pallavicini.
En el día de mañana, enviaremos el comparativo de dicha norma respecto de la vigente en el 2020, elaborado por el asesor.