Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Sistema Digital de Certificación de Firmas: actualización de la app para firmar

Escribanos y requirentes deben actualizar la aplicación. La descarga se realiza desde la página del Colegio.

Se informa a los escribanos que existen nuevas actualizaciones en la aplicación de Firma digitalizada, que permiten, entre otros avances, insertar las firmas en el lugar seleccionado dentro del documento digital a firmarse. 

Para realizar el procedimiento de actualización correctamente, tanto los escribanos como los requirentes del servicio deberán, en primer lugar, desinstalar la versión que tienen actualmente en sus dispositivos móviles, para luego instalar la última actualización DESDE LA PÁGINA DEL COLEGIO –dado que el proceso requerido para incorporar la versión más reciente a las “app stores” tiene demoras–.

Cabe destacar que está prevista también, para la semana próxima, una actualización de la aplicación web para la gestión de documentos del Sistema –que se encuentra en el acceso restringido único– y del Gedono. Es por este motivo que resulta de suma importancia que los colegas y sus requirentes actualicen primero la app de firmas, a fin de que la misma funcione correctamente cuando se produzcan las próximas actualizaciones del Sistema –de lo contrario, quienes no actualicen la app de firmas no podrán firmar cuando se implementen las actualizaciones previstas del Sistema–.

íconos indicadores

Se recuerda que el Colegio ha puesto a disposición del colega un micrositio web dedicado exclusivamente al Sistema Digital de Certificación de Firmas, donde encontrará los links para descargar la última versión de la app de firmas, debajo de los íconos de Android/IOS, según corresponda.

 

CABA: Ley 6438

Código de Edificación: modificaciones.

Se ha publicado el texto oficial de la Ley 6438 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada por la Legislatura el 8 de julio de 2021, que introduce modificaciones al Código de Edificación (anexo A de la Ordenanza 34421, texto consolidado por Ley 6347).

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6438

BCRA: Comunicación “A” 7342/21

Programa Crédito a Tasa Cero 2021: particularidades, efectivo mínimo. Exterior y cambios: adecuaciones.

El Banco Central de la República Argentina publicó la Comunicación “A” 7342/21, que establece que las financiaciones en pesos “Crédito a Tasa Cero 2021” (DNU 512/21) deberán otorgarse en iguales condiciones que los “Crédito a Tasa Cero” previstos en el punto 2.1.2. de las normas sobre “Servicios financieros en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto N° 260/2020 Coronavirus (COVID-19)” –con las particularidades detalladas en el interior de la norma–.

Asimismo, se reemplaza el encabezado del punto 4.3.2. de las normas sobre “Exterior y cambios”.

Haga clic aquí para acceder a la Comunicación 7342

IMPORTANTE: Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Presentación Digital Notarial. Aclaraciones

Diferencias entre la presentación digital (DTR 5/21) y la precarga web (DTR 8/20).

En relación con la registración de documentos digitales, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado a este Colegio que

  • Resulta importante señalar que la presentación digital constituye la herramienta idónea para registrar un instrumento digital de la copia de la escritura (documento electrónico confeccionado mediante el sistema GEDONO) que de otra forma no podría registrarse en el organismo. NO SE ADMITE EL ESCANEO DE DOCUMENTOS REALIZADOS EN SOPORTE PAPEL (a excepción de la copia de la matriz mediante concuerda digital).
  • No así la precarga web del formulario de registración (minuta), herramienta que requiere el trámite presencial del documento, es decir, la existencia de un documento físico cuyo ingreso al RPI se efectúa de manera presencial.

A modo de síntesis:

PRECARGA WEB (DTR 8/20) PRESENTACIÓN DIGITAL (DTR 5/21)
  • Escaneo de la copia mecanografiada de la escritura o de la matriz con su concuerda.
  • Instrumento digital (confeccionado mediante GEDONO, con firma digital del autorizante). No admite el escaneo de documentos físicos.
  • Instrumento físico (papel).
  • Instrumento digital.
  • Trámite presencial.
  • Trámite online (desde el ingreso hasta la recepción en la bandeja de usuario).
  • Fecha y número de presentación al ingreso por la mesa de entradas del RPI, Venezuela 1135.
  • Fecha y número de presentación online.

 

IMPORTANTE: Si se opta por la  presentación digital, el único modo de enviar el título a inscribir es mediante un documento totalmente digital, el cual solo puede confeccionarse mediante el sistema GEDONO, con firma digital del autorizante.

El título inscripto será totalmente digital. Si, luego de inscripto, el requirente solicita tener un testimonio en soporte papel, el autorizante podrá expedir un  testimonio por exhibición (art. 109 Ley 404) y actuar conforme a las pautas de inspección para documentos digitales.

Para más información, podrá consultar las noticias recientes enviadas sobre la temática:

Ministerio de Justicia y DDHH: Resolución 850/21

Actualización del valor del “módulo IGJ”.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación publicó la Resolución 850/21, que sustituye el artículo 2º de la Resolución 3/09, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Establécese el valor del ‘módulo IGJ’ en la suma de pesos noventa y cuatro ($ 94)”. Esta resolución entrará en vigencia en la fecha que determine la Inspección General de Justicia.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 850/21

BCRA: Comunicación “A” 7340/21

Compraventa de títulos valores con liquidación en moneda extranjera.

El Banco Central de la República Argentina publicó la Comunicación “A” 7340/21, que incorpora el punto 4.3.3. a las normas sobre “Exterior y cambios”: “Las operaciones de compra venta de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán abonarse por alguno de los siguientes mecanismos: a) mediante transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en entidades financieras locales, y b) contra cable sobre cuentas bancarias a nombre del cliente en una entidad del exterior que no esté constituida en países o territorios donde no se aplican, o no se aplican suficientemente, las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.- En ningún caso, se permite la liquidación de estas operaciones mediante el pago en billetes en moneda extranjera, o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros”.

Haga clic aquí para acceder a la Comunicación 7340/21

AFIP: Resolución General 5048/21

Actualización de los sistemas Clave Fiscal y Presentaciones Digitales. Sustitución de la RG 3713.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5048/21, que introduce actualizaciones al sistema de registración, autenticación y autorización de usuarios denominado “Clave Fiscal” y al sistema de “Presentaciones Digitales”. Asimismo, se sustituyen la RG 3713, sus modificatorias y sus complementarias, a los fines de reunir en un solo cuerpo normativo la totalidad de los actos dispositivos relacionados con la materia.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5048/21

IMPORTANTE – Elección de Autoridades – Asamblea Extraordinaria y Ordinaria Anual

30 de septiembre
Campo Argentino de Polo – Av. Del Libertador 4096/4168

 

Tal como fuera informado oportunamente, el 30 de septiembre, de 14 a 19 h, en el Campo Argentino de Polo (Av. Del Libertador 4096/4168), se llevarán a cabo las elecciones para la renovación del Consejo Directivo, periodo 2021-2023, y las asambleas Extraordinaria y Ordinaria anual, primer llamado a las 12 h, segundo llamado a las 13 h.

El complejo contexto sanitario hace imperativo cumplir estrictamente con el protocolo de prevención de Covid dispuesto por el Gobierno de la CABA. Por este motivo y dado que las distintas sedes del Colegio no cumplen con las condiciones requeridas para la asistencia masiva de personas, se debió tomar medidas extraordinarias y buscar un espacio alternativo.

Luego de una intensa búsqueda, se logró conseguir de manera totalmente gratuita que la Asociación Argentina de Polo cediera las instalaciones del Campo Argentino de Polo. Este predio ofrece:

  • un espacio al aire libre, lo suficientemente amplio para evitar la aglomeración de personas,
  • locaciones aireadas para el caso de que el mal tiempo impida el uso de los espacios exteriores,
  • ubicación clave, de fácil acceso y con estacionamiento gratuito.

Si bien lamentamos no poder reunirnos en nuestra casa, como ha sido la costumbre para este acto tan relevante de nuestra vida institucional, consideramos fundamental que la pandemia no sea un obstáculo para que estas elecciones sean representativas de la voluntad de todos los colegiados y que la asamblea en la que se deliberarán temas trascendentales cuente con medidas de distanciamiento y ventilación adecuadas. Es prioritario que el mayor número posible de colegas pueda asistir y emitir su voto, sin tener que, para ello, poner en riesgo su salud.

Convocamos a todos los colegas a concurrir tanto a la Asamblea como al acto eleccionario, a fin de ratificar la sana tradición democrática de nuestro Colegio.

 

ARBA: Resolución Normativa 25/21

Valor de la tierra de emprendimientos urbanísticos. Modificaciones a la RN 37/18.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 25/21, que introduce modificaciones a la Resolución Normativa 37/18 en materia de cálculo del valor de la tierra de emprendimientos urbanísticos (clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacra u otros similares –con independencia de su destino–, conforme la metodología prevista en la Ley 15038 y sus modificatorias).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 25/21

ARBA: Resolución Normativa 23/21

Impuesto inmobiliario: bonificación especial en el componente básico correspondiente a hoteles.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Normativa 23/21, a través de la cual fija en el veinticinco por ciento (25%) la bonificación especial en el componente básico del impuesto inmobiliario del ejercicio fiscal 2021 correspondiente a inmuebles destinados a hoteles (excepto los hoteles alojamiento o similares), conforme lo establecido en el artículo 133 de la Ley 15226, cualquiera sea la planta en la que los mismos se ubiquen.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa 23/21

«Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia»

Ciclo de encuentros virtuales. Espacio de análisis y pensamiento de propuestas concretas para enfrentar la situación de coyuntura, acceder a financiamiento y prepararse para construir en la postpandemia.

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil, junto a las principales asociaciones, consejos profesionales y cámaras empresarias, invita al ciclo de encuentros interactivos virtuales con los actores más destacados del sector“Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”.

El ciclo de encuentros se desarrollará en tres jornadas:

  • 30 de agosto: “Desafío: Construir en Argentina en pandemia. Alternativas posibles bajo la realidad actual”.
    • Exposición de Enrique Szewach (exdirector BCRA y exvicepresidente BNA); invitado: representante del Banco de Valores; mensaje institucional de CEDU, CUCICBA, AEV y CPAU (Damián Tabakman, Armando Pepe, Gustavo Llambias, Emilio Rivoira).
  • 29 de septiembre: “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”.
    • Exposición de Claudio Zuchovicki (director de Mercado de Capitales en la Bolsa de Comercio); invitado: Marsh Broker de Seguros Global; mensaje institucional de UIA, CAC, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y CPCE (Daniel Funes de Rioja, Natalio Grinman, Marcelo de Hoz, Gabriela Russo).
  • 20 de octubre: “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”.
    • “Exposición de Alberto Ñecco Tello (expresidente de Proinversión Perú); invitado: Brubank; mensaje institucional de Camarco, CAI, SCA y Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Iván Szczech, Pablo Bereciartúa, Darío López).”

Importante: Cada encuentro asigna 10 puntos para el cumplimiento de la capacitación obligatoria dispuesta por los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

Haga clic aquí para acceder al flyer oficial

Haga clic aquí para acceder al programa completo

Haga clic aquí para INSCRIBIRSE

Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Presentación Digital Notarial

Diferencias con la PreCarga y preguntas frecuentes.

En relación con la recepción online y registración de documentos notariales y judiciales digitales que constituyan, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles y de las medidas cautelares que ordenen los jueces (art. 2 Ley 17801), vigente desde el lunes 9 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha hecho llegar al Colegio:

Asimismo, se recuerda que los colegas cuentan con los siguientes recursos para una mejor utilización del sistema y las pautas de inspección aprobadas por el Consejo Directivo:

Se recuerda que el uso de este sistema es optativo, pero si se elige iniciar el trámite de manera digital, el mismo deberá concluirse de esa forma, y, en su caso, las observaciones que se hubieren formulado no podrán subsanarse con un trámite presencial.

Sistema de legalizaciones remotas

Sin necesidad de usar contenedor, firma digital ni foja de legalización. Tampoco se requiere sellar, ni ligar la legalización. Posibilidad de rectificar. 

Se recuerda a los colegas que, a partir de las sucesivas actualizaciones del  Sistema de Legalizaciones remotas, este  trámite se realiza SIN contenedor único digital, SIN firma digital y SIN foja de legalización (se imprime en negro o a color en una hoja tipo A4).

El actual sistema de legalizaciones, NO requiere firmar, NI sellar, NI ligar la legalización (ya que las hojas están relacionadas por los datos que contienen y cada legalización es única para cada documento); basta abrochar al documento notarial la legalización impresa en una simple hoja A4 o de otro tamaño sea a blanco y negro o a color.

Asimismo, los colegas cuentan con la posibilidad de rectificar las legalizaciones que se encuentran en estado “impresa” –exclusivamente–.

Cuando el escribano seleccione esta funcionalidad (mediante un ícono que aparece a la derecha de cada legalización en estado “impresa”) se le habilitará la posibilidad de cargar nuevamente todos los datos. De esta manera, el Departamento de Legalizaciones recibirá la notificación de que se ha ingresado como un nuevo pedido.

Es importante señalar que se procederá a anular la vieja legalización y se dará de alta la rectificativa –con un nuevo número de identificación– solamente cuando este nuevo pedido se apruebe.

Asimismo, en el historial de las legalizaciones solicitadas por el escribano quedará indicada la relación entre la original anulada y la rectificatoria realizada posteriormente.

Finalmente, es conveniente señalar que es necesario cargar de forma breve el motivo de la rectificación y que la rectificación se puede hacer una sola vez y no tiene costo.

Haga clic aquí para acceder al manual elaborado por la Oficina de Soporte Informático.

RPI: Aviso oficial sobre la Disposición 5/21

Firmas electrónicas de jueces y secretarios.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó en el Boletín Oficial un aviso  a través del cual comunica, en relación con la Disposición 5/21, que las firmas electrónicas que actualmente utilizan los jueces y secretarios pertenecientes a la Justicia Nacional y Federal resultan válidas a los fines de la presentación y registración de medidas cautelares y otras inscripciones, ello en los términos del art. 2 de la Ley 17801 y normativa aplicable.

Haga clic aquí para acceder al aviso oficial

Bonificación de comisiones Link y PagoMisCuentas

Para ahorrar costos en la cancelación de boletas.

Se recuerda que, a fin de evitar costos en los pagos que los colegas realizan a través de plataformas digitales, el Consejo Directivo resolvió bonificar las comisiones por las cancelaciones de las boletas Ley 404, Asistencial y Previsional que se realicen a través de los sistemas de PagoMisCuentas y Pagos Link.

Pagos Link está disponible para todos los clientes de bancos de la Red Link (Bancos Ciudad, Nación, Provincia, entre otros). Los escribanos que no posean cuenta en ninguna entidad de esta red bancaria pueden obtener la cuenta bonificada en el Banco Ciudad (cuentasellos@ciudad.com.ar).

Este medio electrónico de pago tiene la mejor relación costo/beneficio para los escribanos que se encuentren al día con sus obligaciones si se la compara con otras alternativas.

Les recordamos que están vigentes también el sistema Rapipago (con un costo del 3,63%) y las transferencias (sin costo adicional), las que deben ser informadas para su registro en la MEV.

Banco Ciudad: Sucursal del Colegio

Nueva terminal de autoservicio.

Informamos a los colegas que, para facilitar y agilizar la atención de los escribanos, la sucursal del Banco Ciudad que funciona en la sede del Colegio instaló una terminal de autoservicio.

Presentación Digital Notarial en el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Pautas de Inspección

A partir de hoy, 9 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal habilitó la recepción online y registración de documentos notariales y judiciales digitales que constituyan, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, como así también las medidas cautelares que ordenen los jueces (art. 2 Ley 17801).

Atento a ello, les recordamos las pautas de inspección oportunamente aprobadas por el Consejo Directivo,  que serán de aplicación para la expedición de copias digitales.

Tal como fuera informado oportunamente, el uso de este sistema es optativo, pero si se elige iniciar el  trámite de manera digital,  deberá concluirse de esa forma, y, en su caso, las observaciones que se hubieren formulado no podrán subsanarse con un trámite presencial.

Para facilitar la utilización de este nuevo sistema, enviamos el manual de uso para generar las presentaciones digitales notariales y el tutorial, ambos elaborados por el RPI de Capital Federal.

BCRA: Comunicación “A” 7337/21

Cooperación tributaria internacional. Padrón de entidades financieras obligadas a reportar información.

El Banco Central de la República Argentina publicó la Comunicación “A” 7337/21, que informa sobre la creación del “Padrón de entidades financieras obligadas a reportar información para la cooperación tributaria internacional”, en el cual deberán inscribirse las entidades financieras obligadas conforme al “Estándar de la para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –en los términos del citado estándar y de las disposiciones de la AFIP en la materia–.

La información declarada conforme a lo establecido precedentemente tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser actualizada por parte de la entidad en el mes de diciembre de cada año. La norma entrará en vigencia el 31 de octubre del corriente año.

Haga clic aquí para acceder a la Comunicación “A” 7337/21

JGM: Decisión Administrativa 793/21

Prevención de Covid. Prórrogas. Cierre de fronteras. Cupos de ingreso al país.

La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Decisión Administrativa 793/21, prorroga el plazo establecido en el artículo 1º de la Decisión Administrativa 2252/20, prorrogado por sus similares 2/21, 44/21, 155/21, 219/21 –complementada por la 268/21–, 342/21, 437/21, 512/21, 589/21, 643/21 y 683/21, hasta el 1º de octubre de 2021.

Haga clic aquí para acceder a la Decisión Administrativa 793/21

Reducción de los plazos de entrega de apostillas

A partir de hoy, 9 de agosto.

A fin de brindar una respuesta más ágil a las demandas de la comunidad y del notariado, el Colegio ha redoblado sus esfuerzos para reducir los tiempos de emisión de las apostillas.

A partir de hoy 9 de agosto, los plazos de entrega de apostillas se reducirán de 15 a 10 días hábiles si la documentación fue ingresada a través de la MEV y a 12 días hábiles si el ingreso fue realizado presencialmente.

Seguiremos trabajando para optimizar este circuito, a fin de ofrecerle al colega y al público un servicio de excelencia.

Informe actualizado sobre autorizaciones de manejo

Pautas y modalidades actualizadas para la confección y registración de autorizaciones de manejo.

Atento a la gran cantidad de consultas recibidas de los colegas, la Comisión de Automotores ha elaborado un informe actualizado de las pautas y modalidades para la confección y registración de autorizaciones de manejo para circular dentro y fuera del país.

Asimismo, se ponen a disposición las Notas DNRPA 61/14 y 557/14, dirigidas al Consejo Federal del Notariado Argentino, que hacen referencia a la validez y registración de las autorizaciones de manejo extendidas por escribano.

Haga clic aquí para acceder a las pautas

Haga clic aquí para acceder a la Nota DNRPA 61/14

Haga clic aquí para acceder a la Nota DNRPA 557/14

RPI: Registración de documentos digitales

Sistema optativo establecido en la Disposición 5/21: información complementaria y descripción del procedimiento enviado por el organismo.

Tal como se informara oportunamente a partir del 9 de agosto, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal habilitará la recepción online y registración de documentos notariales y judiciales que constituyan, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles, como así también las medidas cautelares que ordenen los jueces (art. 2 Ley 17801). (Recordar que el sistema es optativo).

La recepción del documento digital por parte del Registro implica el ingreso en el ordenamiento diario del artículo 40 de la Ley 17801 y la consecuente asignación de prioridad registral.

Es importante destacar que iniciado un trámite de manera electrónica debe concluirse de esa forma, y, en su caso, las observaciones que se hubieren formulado no podrán subsanarse con un trámite presencial.

Descripción general del procedimiento:

  1. El escribano autorizante o el abogado autorizado a diligenciar el trámite judicial ingresan al sistema con su usuario y contraseña desde el sitio web del organismo.
  2. Completan el formulario de solicitud de registración y lo firman digitalmente (el letrado, mediante la intervención del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal).
  3. Adjuntan al formulario el documento digital que ruegan registrar, generan y abonan un VEP y envían el documento al RPI.
  4. El sistema asigna fecha y número de trámite (prioridad registral).
  5. Se procede a la calificación del documento por parte del registrador. Este proceso interno también se realiza de manera electrónica.
  6. Calificado el documento, se procede, según corresponda, a su registración definitiva, su anotación provisoria por 180 días o a su rechazo (art. 9 Ley 17801).
  7. El usuario recibe en su bandeja de entrada el resultado del trámite.

Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal: Disposición 6/21

Rectificación de asientos y afectación a vivienda.

El Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal publicó la Disposición 6/21, que establece que, en los supuestos previstos en los artículos 77, segundo párrafo, y 153 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99), la constancia de lo actuado podrá ser suplida mediante nota que será insertada por el autorizante del documento, circunstancia que deberá resultar de la copia del documento traído a registración y del pertinente formulario de inscripción. 

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 6/21

CNV: Resolución General 897/21

Fondos comunes de inversión abiertos para el financiamiento de la infraestructura y la economía real. Activos de destino específico y multidestino.

La Comisión Nacional de Valores publicó la Resolución General 897/21, que introduce modificaciones a las normas de la entidad, en materia de fondos comunes de inversión (se sustituye el inc. 8] del art. 25 de la sección III del capítulo I del título V, se sustituye el art. 22 de la sección V del capítulo II del título V y se incorpora la sección XIX al capítulo III del título XVIII).

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 897/21

AFIP-ARBA: Resolución General Conjunta 5041/21

Incorporación de monotributistas alcanzados por el régimen simplificado de ingresos brutos de PBA al “Sistema único tributario”. Recaudación conjunta.

La Administración Federal de Ingresos Públicos y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires publicaron la Resolución General Conjunta 5041/21, que incorpora al “Sistema único tributario” (RGG 4263) a aquellos sujetos adheridos al monotributo que resulten asimismo alcanzados por el régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires y, en su caso, por la contribución municipal y/o comunal que incide sobre la actividad desarrollada, a fin de simplificar la recaudación conjunta de los tributos correspondientes a ambos regímenes.

Haga clic aquí para acceder a la RG 5041

Ley 27638

Impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales: modificación de las exenciones.

Se publicó en el Boletín Oficial el texto de la Ley Nacional 27638, sancionada por el Congreso de la Nación el 15 de julio del corriente año, que introduce modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias (t. o. Decreto 824/19) y a la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales (t. o. Decreto 281/97).

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27638

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria y Ordinaria 

Designación de Presidente Honorario y Decano. Elecciones. 

Se recuerda al notariado que el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, en cumplimiento de los arts. 27 y 28 del Estatuto y la Ley 404, convocó a Asamblea Extraordinaria y Ordinaria para el jueves 30 de septiembre de 2021, a las 12 horas (1ª citación) y a las 13 horas (2ª citación), en el Campo Argentino de Polo, Av. del Libertador 4096 – 4168, CABA.

Haga clic aquí para acceder a la Convocatoria – Circular 3436

XVIII Jornada Notarial Iberoamericana: ponencia nacional

Reunión virtual preparatoria con la coordinadora por CABA.

La coordinadora por la Ciudad de Buenos Aires para el tema 2 (“El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial”) de la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana, Esc. Patricia A. Lanzón, invita a los colegas de la demarcación a participar de la ponencia nacional.

A tal fin, invita a participar de una reunión virtual a realizarse el viernes 6 de agosto, a las 19 h. Los interesados deberán comunicarse con la Esc. Lanzón, por mail, a escribanialanzon@gmail.com.

Para ver los subtemas, las pautas y la bibliografía sugerida, haga clic aquí.

IMPORTANTE: Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal – Nuevo servicio: Call center

Nueva línea de atención telefónica para consultas sobre servicios registrales web: 5300-4110.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal informó oportunamente que desde  el jueves 5 de agosto opera  una nueva línea de atención telefónica, en modalidad “call center”, 5300-4110 para evacuar consultas sobre los servicios registrales web, de lunes a viernes, de 9 a 15 h.

La nueva línea estará dirigida a todos los usuarios registrados, profesionales y todo aquel usuario general que necesite ser informado acerca de los servicios del Registro. También evacuará consultas sobre requisitos y/o trámites en curso.

Se recuerda que el organismo, además, continuará disponiendo de la página especial para consultas o reclamos aquí.

Instituto de Derecho Tributario: dictamen interpretativo 

PRECIO.

El Instituto de Derecho Tributario del Colegio elaboró un dictamen interpretativo, con la colaboración de los asesores tributarios, en relación a PRECIO en las transmisiones onerosas de bienes y el tratamiento ante el impuesto de sellos en CABA.

Este documento fue producido luego de un análisis exhaustivo, a partir de las reiteradas consultas recibidas sobre esta cuestión esencial del contrato, a efectos de que sirva como herramienta de consulta para los colegas.

Haga clic aquí para acceder al dictamen

Jornadas sobre Cuestiones Actuales y Controvertidas de Derecho Societario y Concursal

Del 28 al 30 de noviembre de 2021, en Mar del Plata. Organiza FIDAS.

Se pone a disposición de los colegas información sobre las Jornadas sobre Cuestiones Actuales y Controvertidas de Derecho Societario y Concursal que se llevarán a cabo en la ciudad de Mar del Plata, entre los días 28 y 30 de noviembre, organizadas por la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas (FIDAS).

Vencimiento de la preventa con descuento: 31 de julio.

Para más información y acceso a la inscripción, haga clic en la imagen:

 

También podrá hacer consultas a jornadas@fundacionfidas.org.ar.

IGJ: Ciclo de conferencias sobre normativa 2020-2021

Actividad virtual gratuita. Cupos limitados.

La Inspección General de Justicia invita a un ciclo de conferencias gratuito en el cual se abordarán temáticas relacionadas a las disposiciones recientes del organismo en materia de asociaciones civiles y fundaciones, sociedades extranjeras, sociedades offshore, fideicomisos, unión transitoria de empresas, sociedades por acciones simplificadas (ver programa y expositores aquí).

Fecha de inicio: 3 de agosto.

Modalidad: las disertaciones se llevarán a cabo a lo largo de 6 encuentros virtuales, los días martes, de 16 a 18 h.

Se requiere inscripción previa (cupos limitados).

GCBA: DNU 9/21

Se prorroga hasta el 31 de agosto de 2021 la emergencia sanitaria.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó el DNU 9/21, a través del cual se prorroga, hasta el 31 de agosto de 2021, la emergencia sanitaria declarada por DNU 1/20 y sus modificatorios en el ámbito de la CABA, con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso.

Haga clic aquí para acceder al DNU 9/21

RPI: Disposición 5/21 

Presentación digital de los documentos del art. 2 Ley 17801. OPTATIVO.

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal publicó la Disposición 5/21, que establece que, a partir del 9 de agosto de 2021, los documentos comprendidos en el art. 2º de la Ley 17801 podrán presentarse de manera digital.

Este nuevo sistema es optativo.

Para  la inscripción o anotación del documento digital, tanto el formulario de solicitud como el instrumento presentado a registración deberán encontrarse suscriptos mediante firma digital (art. 288 CCyC y de conformidad con la Ley 25506).

El instrumento presentado a registración podrá consistir en: a) la primera o ulterior copia de la escritura matriz, sea que dicha copia fuere expedida mediante actuación notarial digital o concuerda digital, b) el testimonio u oficio judicial con firma digital del juez y/o secretario del juzgado, o c) instrumento administrativo con firma digital del funcionario autorizante.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición 5/21

AFIP: Resolución General 5038/21

RG 4503, 4699 y 4727: extensión de plazos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5038/21, mediante la cual se extienden hasta el 31 de agosto de 2021:

  • La utilización obligatoria del servicio con clave fiscal denominado “Presentaciones Digitales” (RG 4503 y su complementaria), para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones que se detallan en el art. 1º RG 4685, sus modificatorias y sus complementarias.
  • La eximición de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de este organismo por parte de los contribuyentes y responsables (RG 4699, sus modificatorias y sus complementarias).
  • La asignación del nivel de seguridad 3 para las solicitudes de blanqueo de la clave fiscal que se realicen a través de cajeros automáticos habilitados por las entidades bancarias (art. 1º RG 4727, sus modificatorias y sus complementarias).
  • La utilización del servicio con clave fiscal denominado “Presentaciones Digitales” (RG 4503 y su complementaria) para que las personas humanas que requieran acreditar su condición de apoderados de personas humanas o representantes legales de personas jurídicas suministren la documentación necesaria a esos fines (art. 2º RG 4727, sus modificatorias y sus complementarias).

Haga clic aquí para acceder a la RG 5038

Asesoría Jurídico Notarial: Esc. Cabuli

Retoma la atención los días lunes, en su horario habitual.

El escribano Ezequiel Cabuli retomará la atención telefónica en la asesoría a su cargo a partir del lunes 2 de agosto, en el horario habitual de 10 a 14 h.

Para más información sobre las asesorías para escribanos, haga clic aquí.

21 Congreso Nacional de Derecho Registral

Universidad Notarial Argentina. Del 26 al 28 de agosto de 2021, en vivo por Zoom.

Se pone a disposición de los colegas información sobre el 21 Congreso Nacional de Derecho Registral, que se desarrollará por Zoom –en vivo– entre los días 26 y 28 de agosto del corriente año.

  • Comisión Nº 1: “Implicancias de la pandemia en la función registral”.
    • Coordinadora: Adriana Ferlan.
    • Subcoordinador: Luis Manassero Vilar
    • Pautas tema 1
  • Comisión Nº 2: “Aspectos registrales de los regímenes patrimoniales matrimoniales”.
    • Coordinadora: Eleonora Casabé.
    • Subcoordinador: Leopoldo Panizza
    • Pautas tema 2
  • Comisión Nº 3: “La digitalización de las sociedades”.
    • Coordinadora: Pilar Rodríguez Acquarone.
    • Subcoordinadora: Elda Fernández Cossini
    • Pautas tema 3
  • Mesa redonda: “Protección registral de los pueblos originarios y sus tierras”.
    • Coordinadores: Cristina Armella y Sebastián E. Sabene

Vencimiento del valor bonificado: 29 de julio.

Fecha límite para entrega de ponencias: 13 de agosto.

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de agosto.

Para más información, haga clic en la imagen:

Comisión de Tributación Notarial AAEF: quinta reunión

Martes 3 de agosto, por Zoom.

La Comisión de Tributación Notarial de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales llevará a cabo su quinta reunión virtual del año el martes 3 de agosto, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

Temario:

  • Impuesto a las ganancias: enajenación de acciones que no cotizan en bolsa o mercado de valores, régimen de retención; evaluación del estado de situación actual.
  • Imposibilidad material de retención: abordaje del problema en la actuación notarial.
  • Monotributo: suspensión del ajuste del valor de las cuotas enero/julio 2021, nuevos valores, recategorización semestral.

Material:

  • Normativa: Ley 27639 y RG AFIP 5028/21.

ID de reunión de Zoom: 821 8369 1226

Contraseña: 987040

Coordinadores: Viviana C. Di Pietromica y P. Julián González Mantelli.

Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional

Reuniones: miércoles, 18.30 h, por Zoom.

Se recuerda a los colegas que la Comisión de Defensa del Escribano y Protección Jurisdiccional se reúne los miércoles, a las 18.30 h, a través de la plataforma Zoom.

Los interesados en participar o hacer consultas deberán contactarse por mail a vsilva@colegio-escribanos.org.ar y falegre@colegio-escribanos.org.ar para obtener mayor información y el link de acceso a la reunión.

Ley 6437 de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Catastro.

Se publicó el texto de la Ley 6437, sancionada por la Legislatura Porteña el 8 de julio del corriente año, sobre el Catastro de la Ciudad de Buenos Aires.

La misma tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2022.

Se sugiere a los colegas la lectura de la misma, debido al especial interés que tiene para nuestra actividad, principalmente el Título 7 “Estado parcelario, constitución y verificación” (arts. 49 a 55) y las cláusulas transitorias.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6437

AFIP: Resolución General 5034/21

Programa de fortalecimiento y alivio para pequeños contribuyentes: reglamentación de la Ley 27639, adecuación de la RG 5003.

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado la Resolución General 5034/21, que reglamenta las disposiciones establecidas en la Ley Nacional 27639 (Programa de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes) en materia de cuotas del régimen simplificado, esquema progresivo de actualización de escalas, parámetros de ingresos brutos anuales, alivio fiscal y regularización de deudas.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General 5034

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27639