Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Presidencia / Jefatura de Gabinete

Constitución y verificación del estado parcelario en CABA

Material del taller y pautas a seguir a partir de enero 2023.

Se remite a los colegas el material del taller “Aplicación de las nuevas disposiciones de Catastro: El rol del agrimensor en la verificación del estado parcelario”, realizado en el Colegio el miércoles 14 de diciembre, a cargo de los agrimensores Flavia Verduri y Hugo Scilletta (secretaria y vocal del Consejo Profesional de Agrimensura).

Haga clic aquí para acceder al material

Asimismo, reiteramos las pautas a seguir a partir de enero de 2023

El 1 de enero de 2023, en el ámbito de la CABA, entrará en vigencia la obligación de constituir y verificar el estado parcelario, mediante actos de mensura, cuando se constituyan, modifiquen o transfieran derechos reales sobre:

  • parcelas baldías o construidas 
  • derechos de superficie.

Quedan excluidas las unidades funcionales.

Referencias normativas:

  • El 1 de enero de 2022, entró en vigencia la Ley 6437, que actualizó la normativa catastral de la CABA.
  • En septiembre de 2022, la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) publicó la Disposición 292/22, que reglamentó la Ley 6437. Pocos días después, publicó la Disposición 299/22, que modificó el Título V de la Resolución 292 (“Constitución y Verificación del Estado Parcelario”). Esta norma es la que excluyó a las unidades funcionales.
  • En el mismo Título V, dispone:
    31. Exentos de Constitución y Verificación el estado parcelario:
    1. Barrios en proceso de regularización dominial.
    2. Transferencias de dominio en el marco de PROCREAR u otros programas oficiales de escrituración.
    3. Escrituras autorizadas por la Escribanía General de Gobierno de la Ciudad.
    4. Actos por los cuales se procede a constituir, modificar, transmitir o cancelar Derechos Reales de Hipoteca, Uso, Habitación, Usufructo y Servidumbre.
    5. Cuando los titulares de dominio de los inmuebles objeto de la operación sean el Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires o alguno de sus organismos descentralizados.” 

¿Cómo proceder ante una operación inmobiliaria sujeta a este nuevo requisito?

 

  • La parte enajenante o titular del derecho deberá contactar al agrimensor y entregarle la documentación necesaria para que sea el profesional agrimensor el que confeccione el Estado Parcelario o su actualización. Dentro de la información habitual que el profesional agrimensor va a requerir se encuentra  la copia del título y un  informe de dominio (vigencia de 90 días).
  • El agrimensor comenzará su tarea internamente en la DGROC, en donde recopilará los antecedentes, pagará los gastos correspondientes al trámite y, luego, realizará el relevamiento parcelario del inmueble. Esta etapa tiene un tiempo aproximado de 5 días dependiendo de la complejidad del trabajo en la parcela.
  • Una vez cumplido este proceso y completado el legajo, se pueden plantear dos situaciones:
    a. Que no haya diferencia o que esta sea menor al 5% en verificaciones de hasta 500 metros. En estos casos, la DGROC dará por concluido el trámite y el escribano podrá proceder según lo indicado en el punto 4.
    b. Que haya diferencias constructivas mayores a 5%, no declaradas, por lo que el trámite deberá pasar a AGIP para su revalúo. Esta etapa podrá demorar hasta 15 días. Finalizada esta instancia, se deberá proceder según lo indicado en el punto 4.
  • El agrimensor informará al escribano el cumplimiento del proceso catastral. A partir de esta instancia, se podrá presentar el F1 del inmueble. El despacho de este formulario ya expresará la información actualizada por el relevamiento, con ajustes y revalúos, de corresponder, e indicará que quien tuvo la posesión es quien responde por ellos, como ocurre actualmente

 

 

Administración Pública Nacional – Asueto administrativo

Viernes 23 y 30 de diciembre

Por Decreto 820/22, y con motivo a las festividades de Navidad y Año Nuevo, se dispuso asueto para los días 23 y 30 de diciembre de 2022 para todas los organismos de la administración pública nacional.

En ese sentido, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha informado que no atenderá al público durante esas fechas.

Cabe destacar que, ante la proximidad del cierre del año fiscal, se resolvió que el asueto no alcance al personal de la AFIP, cuyas oficinas permanecerán abiertas tanto el 23 como el 30 de diciembre.

Código Fiscal y Ley Tarifaria de CABA para 2023 – Informe de los asesores impositivos

Se remite a los colegas el informe elaborado por los asesores impositivos del Colegio sobre el Código Fiscal y Ley Tarifaria de la CABA para 2023.

Entre los cambios a destacar, se redujo al 3,5% la alícuota del Impuesto de Sellos en la transmisión de dominio a título oneroso de bienes inmuebles.

Haga clic aquí para acceder al informe de los asesores

Haga clic aquí para acceder a la Ley 6592
Haga clic aquí para acceder a la Ley 6593

Escribanos y agrimensores se preparan para la nueva reglamentación de Catastro

En el día de ayer, se realizó en el salón Gervasio A. de Posadas el Taller “Aplicación de las nuevas disposiciones de Catastro: rol del agrimensor en la verificación del estado parcelario”.

Por nuestro Colegio, estuvieron en el panel coordinador el secretario Bernardo Mihura de Estrada y el consejero Federico Leyría, mientas que por el Consejo Profesional de Agrimensura expusieron su secretaria Flavia Verduri y el vocal Hugo Sciletta.

La capacitación otorgó puntos para los artículos 38 y 39 de la Ley 404 y sirvió para analizar la nueva normativa de Catastro, que entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2023.

Allí se adelantaron las claves para la aplicación de la obligación de constituir y verificar el estado parcelario, cuando se constituyan, modifiquen o transfieran derechos reales sobre parcelas (baldías o construidas) y derechos de superficie.

Informe de Gestión

Del 1° de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022

Estimados colegas:

Finaliza un año de trabajo, que coincide en gran medida con el primer ciclo institucional a cargo de nuestra conducción.

En nombre del Consejo Directivo que presido, quiero compartir una síntesis de las principales acciones realizadas y logros obtenidos, como un modo de reforzar nuestra comunicación con ustedes y el compromiso de transparencia que asumimos en octubre de 2021.

Agradecemos todo el apoyo a las gestiones realizadas, en especial las críticas constructivas que nos aportaron y el respaldo recibido. Es nuestra intención que este informe abra una nueva oportunidad de acercarnos sus opiniones y sugerencias.

Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que el notariado y la institución sigan creciendo, aun en tiempos complejos como los que transitamos.
Les envío un afectuoso saludo.

Haga clic aquí para acceder al informe de gestión

Transmisión del partido Argentina-Croacia

Mundial de Qatar 2022

El Colegio invita a los escribanos de la demarcación a compartir la transmisión del partido de la Selección Argentina contra Croacia este martes 13 de diciembre, a las 16 h, en el Salón Gervasio A. de Posadas.

El ingreso se realizará por la entrada de Av. Las Heras 1833.

Prórroga del Impuesto de Sellos CABA

Hasta el miércoles 14 de diciembre

La Dirección General de Rentas emitió la Resolución 3484/22, en respuesta a las gestiones del Colegio ante los inconvenientes técnicos del órgano recaudador, mediante la cual se considerarán presentadas y depositadas en término las DDJJ y pagos del impuesto de sellos realizados hasta el miércoles 14 de diciembre del corriente.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución

Biblioteca José A. Negri: Feria de revistas

Hasta el 13 de enero. De 10.30 a 14 h.

La Biblioteca del Colegio realizará, hasta el 13 de enero, su “Feria de revistas” de diversas temáticas. Los asistentes podrán retirar los ejemplares que sean de su interés, de manera gratuita. A continuación, se detallan algunos de los títulos que estarán disponibles:

  • Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia (AbeledoPerrot)
  • Doctrina Tributaria (ERREPAR)
  • Revista de Derecho de Familia y de las Personas (La Ley)
  • Revista Jurídica Argentina (La Ley)

De lunes a viernes, de 10.30 a 14 h.

Biblioteca “José A. Negri”

Av. Callao 1542, 2º piso

Fallecimiento

El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento de la escribana jubilada María Cristina Oñate Muñoz de Moore, ocurrido el día 4 de diciembre del corriente.

Café Notarial con el Instituto de Derecho Registral

En el día de hoy, lunes, se realizó una nueva edición del Café Notarial, esta vez a cargo del Instituto de Derecho Registral. Con un encuentro desarrollado en el Restó del Colegio, escribanos que participaron del I Congreso Nacional sobre Actualidad Registral realizado en la Facultad de Derecho de la UBA hicieron un resumen de los temas debatidos. Allí estuvieron los aportes de los escribanos Sebastián Grillo, Yamila Di Troilo, Gabriela Rúa Peñavera, Patricia Casal, Giselle D. S. Amor Aiello y Luciana Delorenzi y se contó con la presencia de María Cesaretti, vicepresidenta del Instituto de Derecho Comercial quien tambió participó de la jornada nacional.

Si bien los grandes del tema del Congreso fueron Registración Inmobiliaria; Registración mercantil, y Registración del automotor, se contó con conferencias sobre los siguientes registros: Registro Nacional de Reincidencia; Registro Nacional de Adopción; ANMAC; Registro Nacional de las Personas (RENAPER); Dirección Nacional de Derechos de Autor y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. En esa síntesis, se puso de relieve la importancia de entender al Derecho Registral como un gran conjunto, con las especificidades de cada área, pero atravesadas todas por los principios generales que lo rigen.

En el tema de registración inmobiliaria se analizó la adecuación de los conjuntos inmobiliarios y la necesidad de abordar una ley nacional /provincial que regule y reglamente la adecuación del art. 2075 CCCN en las diferentes realidades y modalidades de conformación jurídica que poseen los complejos preexistentes.

Cabe destacar que estos formatos otorgan puntos para el cumplimiento de los artículos 38 y 39 de la Ley 404.

RPI de la Capital Federal: nuevo servicio web Reclamar

El RPI implementó en el  SIPEL la nueva funcionalidad web Reclamar, que permite el ingreso de reclamos web, en relación con documentos digitales de origen notarial, judicial o administrativo, ingresados por esta plataforma, tanto para inscripciones de dominio como para  anotaciones personales.

El sistema permitirá describir el detalle del reclamo y adjuntar hasta diez (10) imágenes para, en su caso, complementar el descargo.

Dónde se encuentra:
En la bandeja “Mis solicitudes” para las Presentaciones Digitales que tengan estado Salido Definitivo o Salido Rechazado.

 Motivos aceptados para hacer el reclamo:

  •         Error en Nota de Registración
  •         Falta Nota de Registración
  •         Error en la inscripción

Si el reclamo no pudiera enmarcarse en estos motivos, se deberá presentar en el sector de Relatoría Externa.

Cómo me informo del resultado:
De ser exitoso el proceso, recibirá la respuesta en la casilla de correo que ingresó al generar el trámite.

Importante: solo se podrá ingresar un reclamo para un mismo trámite. Si el solicitante identificara un nuevo motivo a reclamar o no estuviera de acuerdo con la respuesta recibida, deberá presentarse personalmente en el organismo.

DNRPA: Disposición 255/22

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha publicado la Disposición 255/222.

Al respecto, la Comisión de Automotores detalló que la norma establece que las certificaciones de firmas efectuadas por los cónsules argentinos en el extranjero, cuando no cuenten con el folio de seguridad correspondiente, deberán adjuntar un documento producido por el propio funcionario consular, mediante sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el que deberá contener datos suficientes que permitan correlacionarlo con la solicitud tipo de que se trate.

En el Anexo I de la misma se establece el procedimiento por el que los registros seccionales validen ese instrumento emitido a través del GDE.

Haga clic aquí para acceder a la Disposición

Haga clic aquí para acceder al anexo

RPI de la Capital Federal: Disposiciones Nº 9 y 10/22

Trámite Urgente Exprés

El Registro de la Propiedad Inmueble publicó la Disposición 9/22 que crea el servicio Trámite Urgente Exprés para la expedición de 

  • informes Nº 1 de dominio y gravámenes, 
  • informe N° 2 de inhibiciones y anotaciones personales, 
  • certificaciones del Art. 23 de la ley 17801 (dominio e inhibiciones), tanto sobre los bienes como las personas.

Plazo máximo de expedición: al día hábil siguiente de la fecha de su presentación; condicionado a la disponibilidad de la respectiva inscripción dominial o el soporte registral que corresponda, conforme al principio de prioridad registral y bajo responsabilidad del solicitante. 

Ingreso: días hábiles administrativos de  8 a 9 h

En la Disposición 10/22 el Registro establece que dichos trámites abonarán un importe adicional equivalente a la cantidad de ochenta (80) módulos base ley 17050 (a la fecha, $ 8.000) por cada acto, inmueble o unidad funcional, según corresponda al tipo de publicidad de conformidad con la Disposición Administrativa 3/22.

Haga clic aquí para acceder a la disposición 9/22

Haga clic aquí para acceder a la disposición 10/22

El Tribunal de Arbitraje y Mediación, con un balance de 2022

En el día de ayer jueves, el Tribunal General de Arbitraje y Mediación del Colegio hizo un cierre simbólico del año con un brindis en el que convocó a varios de sus integrantes.

El encuentro realizado en el Salón Soldi contó como anfitriones a su presidente, Esc. Julio C. Capparelli y su coordinadora, Esc. Susana Ghersi. Por el Consejo Directivo, estuvieron el presidente Esc. Jorge De Bártolo, la secretaria Esc. Roxana Cutri Hollar, y las consejeras escribanas Beatriz Álvarez y Sofía Sívori.

A modo de balance, los escribanos De Bártolo, Capparelli y Ghersi agradecieron todo el trabajo articulado con los diferentes integrantes y remarcaron el prestigio que da a este Centro el compromiso en la función mediadora.

Entre las visitas, cabe destacar la presencia del Dr. Daniel Sabsay, referente del derecho constitucional; el Dr. Ignacio Alterini, Director del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Austral; el Dr. Matías Arregger, Director Académico de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación; el Dr. Eduardo Favier Dubois, fundador del Instituto Argentino de la Empresa Familiar; la Dra. Karin Alfie, profesora en la Facultad de Derecho UBA; la Dra. Silvina Munilla, especialista en temas de derecho y salud mental; el Dr. Gabriel Binstein, miembro del Consejo Asesor de la Fundación de Estudios para la Justicia; entre otros.

Brindis con escribanos jubilados

Luego de tres años, el Colegio volvió a realizar un brindis de fin de año con los escribanos jubilados. Con un encuentro realizado en el salón Soldi de nuestra sede, las autoridades recibieron a sus colegas retirados de la actividad y compartieron momentos con mucha emoción.

El presidente Jorge De Bártolo reconoció a los agasajados “por todo lo que hicieron por el Colegio” y afirmó que esta institución “es su casa y queremos que vengan siempre”. En ese sentido, redobló el compromiso para sumarse a la Comisión de Escribanos que hoy preside Jorge Sinner y posibilitar nuevas actividades para el año 2023.

El cierre de la reunión contó con la actuación de la escribana Patricia Lo Polito, quien estuvo acompañada por Claudio Flores.

Con un repertorio que tuvo folklore y tango, cerraron a todo baile y celebraron el primer cóctel tras la pandemia.

 

Ley N° 27.699

Protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal

Se publicó en el Boletín Oficial la Ley nacional 27699, que aprueba el Protocolo modificatorio del convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal cuya traducción se incorpora como anexo.

Haga clic aquí para acceder a la Ley 27699

Fallo sobre sucesión ab intestato

Creo Ricardo y otro s/ sucesión ab-intestato

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala H

Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal

  • La inscripción de la declaratoria de herederos en el Registro de la Propiedad Inmueble no altera su intrínseca naturaleza, que es la de constituir el título hereditario que acredita ser heredero de quien figura como titular registral del inmueble, toda vez que la inscripción de la declaratoria por sí sola no constituye ni transmite, ni declara, ni modifica derechos reales sobre inmuebles.
  • La mera inscripción de la declaratoria en el Registro de la Propiedad Inmueble no implica adjudicación de los inmuebles en condominio, sino simplemente exteriorización de la indivisión hereditaria o poscomunitaria, en su caso, publicidad y medio de oponibilidad de ella a terceros.
  • La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición; abierta la sucesión a partir del momento mismo de la muerte del causante (art. 2277 CCyC), se forma un estado de indivisión hereditaria entre los coherederos, cuyos bienes no pertenecen a ningún heredero en particular sino a todos en común, que sólo cesa con la partición, y no así con la inscripción registral de la declaratoria de herederos o del testamento en su caso.
  • Una vez registrada la declaratoria de herederos o el testamento, no se tomará razón de cesión de acciones y derechos hereditarios con relación al asiento de dominio, salvo que se dispusiera judicialmente (art. 99 Decreto 2080/80 -T.O. Decreto 466/99-).
  • Corresponde acceder al planteo de la recurrente, y, en su mérito, el magistrado de grado deberá ordenar la inscripción de la cesión de acciones y derechos hereditarios en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires (conf. disposición técnico registral DTR 7/2016), el cual mantendrá su carácter indiviso hasta tanto se proceda a efectuar la partición hereditaria en los términos del art. 2363 y ss. del CCCN. M.A.R.

Haga clic aquí para acceder al fallo

Presentación del coro “Julio A. Aznárez Jáuregui”

Encuentro coral, miércoles 7 de diciembre, 19 h

El Coro del Colegio, “Julio A. Aznárez Jáuregui”, se presentará en el encuentro coral que se realizará el miércoles 7 de diciembre, a las 19 h, en el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA, Viamonte 1549.

Participarán también los coros del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA y de Maestras del Ministerio de Educación.

Evento organizado por la CEPUC.

La entrada es libre y gratuita.

Ceremonia interreligiosa

Jueves 15 de diciembre, 18 h, Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542

El jueves 15 de diciembre, a las 18 h, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542, se llevará a cabo la ceremonia interreligiosa en acción de gracias por el año vivido y en memoria de los escribanos fallecidos en el año.

Esperamos contar con su presencia en este encuentro tan significativo para nuestra institución, que nos permite fortalecernos espiritualmente y afianzar nuestros lazos fraternos.

Haga clic aquí para acceder al listado de escribanos fallecidos

Constitución y verificación del estado parcelario en CABA

En virtud de la entrada en vigencia de la Normativa de Catastro, se dictará el taller “Aplicación de las nuevas disposiciones de Catastro: rol del agrimensor en la verificación del estado parcelario.”, el miércoles 14 de diciembre en el Salón Gervasio A. de Posadas, Av. Callao 1542 (acceda a la inscripción en el link)

 


Pautas a seguir a partir de enero de 2023

El 1° de enero de 2023, entrará en vigencia en el ámbito de la CABA la obligación de constituir y verificar el estado parcelario, mediante actos de mensura, cuando se constituyan, modifiquen o transfieran DERECHOS REALES sobre:

  • parcelas baldías o construidas. 
  • derechos de superficie.

Quedan excluidas las unidades funcionales.

Referencias normativas:

  • El 1° de enero de 2022, entró en vigencia la Ley 6437, que actualizó la normativa catastral de la CABA.
  • En septiembre, la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) publicó la Disposición 292/22 que reglamentó la Ley 6437. Pocos días después, publicó la Disposición 299/22 que modificó el Título V de la anterior resolución referido a la “Constitución y Verificación del Estado Parcelario”. Esta norma es la que eximió de este trámite a las unidades funcionales.
  • En el mismo Título V, dispone:
    31. Exentos de Constitución y Verificación el estado parcelario: 
    1. Barrios en proceso de regularización dominial.
    2. Transferencias de dominio en el marco de PROCREAR u otros programas oficiales de escrituración.
    3. Escrituras autorizadas por la Escribanía General de Gobierno de la Ciudad.
    4. Actos por los cuales se procede a constituir, modificar, transmitir o cancelar Derechos Reales de Hipoteca, Uso, Habitación, Usufructo y Servidumbre.
    5. Cuando los titulares de dominio de los inmuebles objeto de la operación sean el Estado Nacional, la Ciudad de Buenos Aires o alguno de sus organismos descentralizados.”

 

¿Cómo proceder ante una operación inmobiliaria sujeta a este nuevo requisito?

  1. La parte enajenante o titular del derecho deberá contactar al agrimensor y entregarle la documentación necesaria para que sea el profesional agrimensor el que confeccione el Estado Parcelario o su actualización. Dentro de la información habitual que el profesional agrimensor va a requerir se encuentra  la copia del título y un  informe de dominio (vigencia de 90 días).
  2. El agrimensor comenzará su tarea internamente en la DGROC, en donde recopilará los antecedentes, pagará los gastos correspondientes al trámite y, luego, realizará el relevamiento parcelario del inmueble. Esta etapa tiene un tiempo aproximado de 5 días dependiendo de la complejidad del trabajo en la parcela.
  3. Una vez cumplido este proceso y completado el legajo, se pueden plantear dos situaciones:
    a. Que no haya diferencia o que esta sea menor al 5% en verificaciones de hasta 500 metros. En estos casos, la DGROC dará por concluido el trámite y el escribano podrá proceder según lo indicado en el punto 4.
    b. Que haya diferencias constructivas mayores a 5%, no declaradas, por lo que el trámite deberá pasar a AGIP para su revalúo. Esta etapa podrá demorar hasta 15 días. Finalizada esta instancia, se deberá proceder según lo indicado en el punto 4.

El agrimensor informará al escribano el cumplimiento del proceso catastral. A partir de esta instancia, se podrá presentar el F1 del inmueble. El despacho de este formulario ya expresará la información actualizada por el relevamiento, con ajustes y revalúos, de corresponder, e indicará que quien tuvo la posesión es quien responde por ellos, como ocurre actualmente

Provincia de Buenos Aires: Decreto N° 1734/22

Creación del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, y designa al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como autoridad de aplicación. Se aprueba la reglamentación de la Ley N° 14.701

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires publicó el Decreto Nº 1734/22, que reglamenta la Ley 14.701, referida a la creación del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, y designa al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como autoridad de aplicación.

Haga clic aquí para acceder al Decreto

Haga clic aquí para acceder al Anexo 1

Haga clic aquí para acceder al Anexo  2

IGJ y AFIP: Resolución General Conjunta 5289/22

Asociaciones civiles. Informe o estado de situación con el detalle de los recursos y gastos del ejercicio económico.

La IGJ y la AFIP publicaron la Resolución General Conjunta 5289/22, que establece que las asociaciones civiles constituidas sujetas al control y fiscalización de la IGJ e incluidas en la Categoría I (de acuerdo con lo establecido en el art. 409 del Anexo A de la Resolución General IGJ 7/2015) confeccionarán un informe o estado de situación con el detalle de los recursos y gastos del ejercicio económico.

Importante: Se recuerda que el artículo 409 del Anexo A de la Res. Gral. 7/15 fue modificado por la Resolución General IGJ 14/22. Ver también el informe del Instituto de Derecho Comercial.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución General Conjunta 5289-22

Transmisión del partido Argentina-Polonia

Mundial de Qatar 2022

El Colegio invita a los escribanos de la demarcación a compartir la transmisión del partido de la Selección Argentina contra Polonia este miércoles 30 de noviembre, a las 16 h, en el Salón Gervasio A. de Posadas.

 El ingreso se realizará por la entrada de Av. Las Heras 1833.

Receso del Tribunal de Superintendencia del Notariado 

Desde el 2 hasta el 30 de enero de 2023

Los escribanos podrán ingresar los trámites de designación de subrogantes e interinatos, por la Mesa de Entradas Virtual (MEV), hasta las 15 h del miércoles 14 de diciembre.

El Tribunal de Superintendencia del Notariado ha informado que, durante el próximo receso estival, que se extenderá desde el 2 hasta el 30 de enero de 2023, no recibirá designaciones de subrogantes ni propuestas de interinos y solo despachará licencias impostergables.

Por tal motivo, y dado que el Tribunal ha informado que no emite ni emitirá resoluciones

retroactivas con relación a los trámites mencionados precedentemente, se ruega a los colegas tomar los recaudos necesarios para ingresar las solicitudes por la Mesa de Entradas Virtual (MEV) hasta las 15 h del miércoles 14 de diciembre.

ARBA: Resolución Normativa 27/22

Suspensión de los trámites catastrales y geodésicos desde el 26 de diciembre hasta el 13 de enero de 2023. Los certificados solicitados durante diciembre tendrán validez hasta el 31 enero de 2023.

ARBA publicó la Resolución Normativa 27/22  mediante la cual se suspende la expedición de los trámites derivados de la Ley N° 10707, catastrales y geodésicos, desde el 26 de diciembre de 2022 y hasta el 13 de enero de 2023, ambos inclusive.

Asimismo, extiende hasta el 31 de enero de 2023, inclusive, la validez de los certificados catastrales solicitados durante el mes de diciembre de 2022, con la valuación fiscal vigente durante dicho año.

Haga clic aquí para acceder a la Resolución Normativa

Ministerio de Justicia: Resolución 1137/22

Tasa anual para las sociedades por acciones ya inscriptas en la IGJ.

Se fija como fecha de vencimiento el día 7 de diciembre de 2022

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación publicó la Resolución 1137/22 mediante la cual se fija el día 7 de diciembre de 2022 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 46/01 para las sociedades por acciones ya inscriptas en la IGJ. 

Vencido el plazo establecido en el mencionado artículo, se aplicará la multa prevista en el artículo 7º de la mencionada decisión administrativa

Haga clic aquí para acceder a la Resolución 1137/22

IGJ – Resolución General 14/22: Informe Instituto Derecho Comercial

Se pone a disposición de los colegas un informe elaborado por el Instituto de Derecho Comercial del Colegio sobre la Resolución General 14/22 de la IGJ, que establece modificaciones para la fiscalización de asociaciones civiles y fundaciones.

Asimismo, el organismo informó en su página web que a la brevedad publicarían información sobre su aplicación y los trámites relacionados.

La norma entrará a regir el 2 de enero de 2023.

Haga clic aquí para acceder al informe

Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 14/22

Se realizó el Examen de Práctica Notarial

Hoy miércoles se realizó el Exámen de Práctica Notarial en el Aula Magna del 7° piso de nuestra sede, con la presentación de 125 postulantes que realizaron el Curso de Práctica Notarial en el Colegio entre los meses de abril y noviembre. 

Cabe destacar que también se presentaron postulantes que hicieron la Práctica Profesional en escribanías de la Ciudad y abogados que acreditan la práctica con recibo de sueldo o facturas.

Los resultados del examen estarán para la primer semana de enero de 2023, y todos aquellos que aprueben estarán habilitados para rendir los exámenes de acceso a la función en los próximos 5 años.

Para la apertura de hoy estuvo presente por el Consejo Directivo la consejera Esc. Sofía Sívori. 

La coordinadora del Curso es la Esc. Mariela del Río y el cuerpo docente está integrado por los escribanos: Patricia Lanzón, Donatella Pasquini, Belén Absy; Verónica Castillo; Sonia Luckaszewicz; Lucila Nieva; Santiago Reibestein; Avelino Encina; Andrea Ríos; Catalina Carbone; Florencia Giunta; Mercedes Bagnasco Rocha; Verónica Rocchi; Albina Cerpa Juárez; Vanesa Sepliarsky.

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en Octubre 2022

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en octubre de 2022. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación.

Actos de escrituras de compraventa                   2974

 Monto involucrado                                        $ 40.544 millones

 La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2022 una suba de 15,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2974 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas escaló un 71,6%, con $40.544 millones.

 

En comparación con septiembre de 2022, los actos bajaron un 5,9% (sep 3161 escrituras).

 

Los 10 meses de 2022 si se lo comparan con el mismo período de 2021, da un alza de 15,6% con 26.131 escrituras.

 

 

El monto medio de los actos fue de $13.633.02 (85.693 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 48,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 1,2%.

En septiembre, hubo 119 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 0,8% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 10 meses acumulados, la caída es del 7,1% (1151 hipotecas).

 

Comparativo anual por mes

Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares

Descargar el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria

Descargar comparativo 10 meses con hipotecas

Descargar comparativo 10 meses

Últimos 12 meses

 

Los noveles del CECBA participan en Salta

Una delegación de escribanos noveles del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires representada por Sofía Becerra, María Belén Petrino, Florencia Arribas Gandulfo, Leandro Ostuni Rocca, Santiago Reibestein, María Victoria Trueba y Samanta Diez está participando hasta el día de hoy en el XXXIII Encuentro Nacional del Notariado Novel y la XXIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur.

Las jornadas que comenzaron ayer se realizan en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Salta.

Allí están debatiendo escribanos de todo el país y de Brasil, Paraguay y Uruguay, participarán en Salta de dos jornadas de debate, en el marco del XXXIII Encuentro Nacional del Notariado Novel y la XXIII Jornada del Notariado Novel del Cono Sur.

Los temas de análisis de esta edición son: Tema I: “La intervención notarial como vehículo de concreción de los derechos personalísimos”;  y Tema II: “El notario y los derechos humanos de las personas”.

 

Ampliación de la convocatoria para participar del Programa de Regularización Urbana y Dominial (RUD) | Invitación a escribanos noveles

Inscripción desde el 10 al 30 de noviembre de 2022

En consonancia con los fines sociales del Programa RUD, y atento al espíritu solidario de esta iniciativa, se invita especialmente a participar a todos aquellos colegas que aún no hayan cumplido los 5 años en el ejercicio de la función.

Asimismo, se ha resuelto ampliar a 50 (40 titulares y 10 suplentes) el número de escribanos informado en la convocatoria inicial.

A través de un sorteo se seleccionarán los 50 notarios que actuarán en el programa.
Requisitos para la inscripción

1.     Completar el formulario de preinscripción (CLIC ACÁ PARA PREINSCRIBIRSE).

2.    Los escribanos que actualmente conforman la nómina de RUD deberán reinscribirse.

3.    Carecer de antecedentes disciplinarios en el ejercicio de la función notarial durante los 5 años anteriores a la fecha de la presente convocatoria.

4.    Presentar por MEV una nota manifestando su intención de participar y acompañar:

1.     Certificado Policial de Buena Conducta. (Ingrese aquí)

2.    Certificado expedido por el Registro Nacional de Reincidencia. (Ingrese aquí)

3.    Informe de Inhibiciones.

Una vez enviada la documentación y verificada por parte del Colegio de Escribanos, se confirmará su inscripción por correo electrónico.

Los escribanos inscriptos asumen la responsabilidad de cumplir con los requisitos exigidos en tiempo y forma.

Acerca del RUD

En virtud del convenio firmado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los escribanos realizarán las escrituras de venta, reglamento, cancelación de hipoteca, certificación de firmas, poderes, actas de constatación y rúbricas de libros de consorcios de propietarios.

El Colegio asegurará la cobertura de gastos, aportes, impuestos y honorarios de escrituración, los que serán reintegrados en su totalidad por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es importante aclarar que, dado el carácter particular de esta labor y de acuerdo a lo establecido en el Convenio, los honorarios serán sociales y se actualizarán anualmente.

Recordamos que este programa tiene como finalidad garantizar el derecho a la vivienda de sectores de la sociedad que viven en condiciones de vulnerabilidad extrema y la participación de los escribanos destaca la importancia de la escritura pública como garantía de la propiedad para todos los sectores de la sociedad.

Los convocamos a participar reforzando, una vez más, nuestro compromiso social en todas las instancias en las que nuestra labor profesional aporta seguridad jurídica a la comunidad.

AGIP: Resolución de inconvenientes técnicos para la tramitación de F1, F3

Gestiones del Colegio

Como resultado de las gestiones realizadas por las autoridades del Colegio ante la AGIP, el director general de Rentas, Demian Tujsnaider, informó que las interrupciones del sistema de solicitud de F1/F3 fueron solucionadas. 

Los certificados que se encontraban pendientes, en su mayoría, fueron despachados. Quedan por solucionar los trámites que poseen avalúos, los que, de acuerdo a lo informado por el organismo, se despacharían el martes 22 de noviembre.

En el caso de certificados que no sean despachados o presenten inconvenientes, solicitamos enviar el reclamo por mail a erroresf1f3@agip.gov.ar, adjuntando la impresión de pantalla con el error arrojado por el sistema.

Fallo sobre escrituración

Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal

Anaya, Patricia Liliana c. Vadalá, Susana Elizabeth s/ Escrituración. Cámara Civil y Comercial, Junín, 13/09/2022. 

En este fallo se analiza la imprescriptibilidad de la obligación de escriturar y se hace preferente el derecho de aquel a quien se efectuó la tradición. Se destaca que, si la parte vendedora otorgó ya la posesión del bien, hay un reconocimiento expreso al nacimiento de la obligación de escriturar.

En este caso se da la existencia de dos boletos, uno sin tradición de la cosa, otro poseedor de la cosa prometida en venta. Y es a este último, si es que actuó de buena fe, al que se le da prioridad en el derecho. 

Haga clic aquí para acceder al fallo completo

Archivo de Protocolos Notariales: Recepción de protocolos 2015 y 2016

Último plazo

Se informa a los colegas que, entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, será el último plazo para la recepción de los protocolos 2015 y 2016 de los registros notariales que aún no han cumplido con el cronograma de entrega.

Con posterioridad a esa fecha, se deberán cursar las intimaciones correspondientes.

Clic aquí para acceder al cronograma de entrega