Nuevos valores del Colegio y aportes previsionales de la Caja Notarial
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido,
Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a mano.
Reunión de presidentes del CFNA en el Colegio
El pasado viernes 10 de marzo, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires fue anfitrión de la primera Reunión Anual 2023 de Presidentes de colegios de escribanos del país en el ámbito del Consejo Federal del Notariado Argentino. La reunión, encabezada por su presidenta Alejandra Castellón Arrieta, […]
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad: Suspensión del ingreso de trámites urgentes y “en el día”
Desde 14 de marzo, debido a cuestiones operativas, quedó suspendido el ingreso de documentación con tipo de trámite Urgente y “En el día” en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires. Esta novedad se aplica tanto para la documentación que ingresa por ventanilla física como por ventanilla...
Comisión Notarial de la Empresa Familiar
Reinicio de actividades Reanudará sus reuniones el próximo lunes 20 de marzo, a las 18 h, en Av. Las Heras 1833, Sala Vélez Sarsfield, 6° piso. Unirse a la reunión por Zoom: ID de reunión: 831 6243 2788 | Código de acceso:...
SIGNO: Actualizaciones del sistema
La Comisión de Informática del Colegio está realizando tareas de actualización de las plantillas del SIGNO, para permitir que su uso sea más intuitivo para los colegas. Por ello, se advierte que, en el transcurso de las próximas semanas, algunas partes del sistema podrán sufrir modificaciones....
IGJ: Resolución General 4/23
Entidades de bien común constituidas en el extranjero
Gestiones ante corredores inmobiliarios – Firma RE/MAX
Ante los reclamos de los colegas y como resultado de diversas gestiones realizadas por las autoridades del Colegio, hemos recibido una nota de la firma RE/MAX por medio de la cual se comprometió con el Colegio a promover como buena práctica para sus corredores inmobiliarios: El asesoramiento jurídico-notarial y la certificación de firmas ante escribano público. La no intromisión en las cuestiones vinculadas a los honorarios y gastos notariales. La información a las partes intervinientes en un negocio inmobiliario de la vigencia de la Ley 404, en especial de lo previsto por sus artículos 26, 27 y 28, referidos a la designación del escribano. La incorporación en los contratos en que ellos intervengan de la cláusula MED-ARB del Tribunal de Arbitraje y Mediación del Colegio, para el caso de que se susciten conflictos. En ese sentido, y a fin de instrumentar un procedimiento de verificación y control, se convino que el Colegio intermediará para recibir y comunicar los casos en que un colega se haya visto afectado por la actuación de alguno de los franquiciados de la firma RE/MAX. Para ello, los colegas podrán enviar la información pertinente al siguiente correo electrónico secretariaprivada@colegio-escribanos.org.ar. Por otro lado, y en virtud del diálogo iniciado con la firma RE/MAX, se acordó coordinar actividades de capacitación técnica sobre la normativa vinculada con la función del escribano y la seguridad jurídica de la certificación de firmas con la intervención notarial, entre otros temas. El Colegio continuará propiciando el diálogo como vía para reforzar sus lazos y mejorar la actividad notarial, en beneficio del desarrollo profesional del...
Comisiones e Institutos: Reinicio de actividades
• El Instituto de Derecho Internacional Privado reanudará sus actividades el 28 de marzo a las 9.30 h en la Sala Delta del 6° piso de Av. Las Heras 1833. • La Comisión de Derechos Humanos, Personalísimos y Autoprotección retomará sus encuentros el jueves 16 de marzo a las 19 h en la Sala Vélez Sársfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso. ...
RPI de la Capital Federal: Trámite urgente exprés
Nuevo horario para el ingreso de documentación a partir del 27/02
RPI de la Capital Federal: Instrucción de trabajo N° 1/23
Deroga la IT 1/2017.
Convenio con la AMIA 19/01
Conferencia Virtual GratuitaMARX: VIDA, OBRA Y LEGADO * Inicio: Lunes 20/03* Docente: Prof. Sebastián Sancari Inscripción Gratuita Disponible Música en el AuditorioBERNARDO BARAJ JAZZ BAND * Jueves 23/02, 20hs* Auditorio AMIA, Pasteur 633, Primer Subsuelo – CABA Sacá Tu Entrada Conferencia Virtual GratuitaPÉSAJ: FUIMOS ESCLAVOS ¿SOMOS LIBRES? * Inicio: Martes 28/03* Docente: Rab. Dr. Fishel Szlajen Inscripción Gratuita Disponible Conferencia Virtual GratuitaLEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA Y BYALISTOK: 80 AÑOS * Inicio: Martes 04/04* Docente: Mgt. María Laura Videla Inscripción Gratuita Disponible Conferencia Virtual Gratuita75° INDEPENDENCIA DE ISRAEL: GUERRA Y DECLARACIÓN * Inicio: Miércoles 19/04* Docente: Mgt. Julián Schvindlerman Inscripción Gratuita Disponible Conferencia Virtual GratuitaSIONISMO ALEMÁN, CARL SCHMITT Y ESTADO DE ISRAEL * Inicio: Martes 25/04* Docente: Prof. Dr. Andrés Rosler Inscripción Gratuita...
Comisión de Escribanos Referencistas: Mesa de Consultas sobre Estudio de Títulos
Se retoman las reuniones presenciales – jueves 16 de marzo, 10 h La Comisión de Escribanos Referencistas invita a participar de la Mesa de Consultas sobre Estudio de Títulos, que se realizará el día jueves 16 de marzo a las 10 h, en el bar del Archivo de Protocolos Notariales, de Alsina 2280, 3° piso. La modalidad de las reuniones será presencial y virtual, de manera alternada, para que todos los interesados puedan acercarse a participar de estos...
IGJ: Resolución General 3/23
Actuación y registración de las entidades de bien común constituidas en el extranjero en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires La Inspección General de Justicia (IGJ) ha publicado la Resolución General 3/23, mediante la cual se resuelve que la actuación y registración de las entidades de bien común constituidas en el extranjero en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se regirán por lo dispuesto en el art. 150 último párrafo del Código Civil y Comercial de la Nación y conforme lo dispuesto en la presente resolución. Ver reglas y requisitos que deberán considerarse en el texto de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....
IGJ: Resolución General 2/23
Se modifica el patrimonio inicial mínimo para la constitución de asociaciones civiles La Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 2/23, mediante la cual se modifican, entre otros puntos, el patrimonio inicial mínimo para la constitución de asociaciones civiles que tengan el objeto previsto en el artículo 6 apartado 1) de la Resolución (G) IGJ N° 7/2015 o que se constituyan por el procedimiento establecido en la Resolución (G) IGJ N° 1/2020, en cuyo caso el monto mínimo del patrimonio será el equivalente a la décima parte (1/10) del Salario Mínimo Vital y Móvil. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral...
Resolución UIF 35/23
Informe de los asesores del Colegio A raíz de la publicación de la Resolución UIF 35/23, referida a Personas Expuestas Políticamente (PEP), se remite un informe de los asesores en la materia con las cuestiones más importantes a tener en cuenta sobre los cambios introducidos por la norma. Haga clic aquí para acceder a la Resolución Haga clic aquí para acceder al informe...
GCBA: Decreto 70/23
Código Fiscal de la CABA para 2023 (T.O) La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha publicado el Decreto 70/23, mediante el cual se aprueba el texto ordenado del Código Fiscal, su índice y su cuadro de correlación de artículos, que figuran como Anexos I, II y III de la norma. Haga clic aquí para acceder al Código Fiscal...
Fallecimiento
El Colegio lamenta comunicar el fallecimiento del Esc. Antonio Higa, matrícula 4093, titular del registro notarial N° 801, ocurrido el 8 de marzo del año en curso.
Solicitud de certificado de libre deuda de expensas
Nuevo servicio a través del Acceso Restringido Único A raíz del convenio firmado con la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios, el Colegio se complace en informar que, a partir del 7 de marzo, estará disponible en el Acceso Restringido Único, un nuevo servicio para gestionar el formulario único de solicitud de certificado de libre deuda de expensas. A través de este servicio, el colega solo deberá completar los datos del inmueble, tipo de acto para el que se solicita el certificado y los datos de titularidad de dominio. El formulario se generará en forma automática, se firmará digitalmente, y podrá ser enviado posteriormente por correo electrónico, lo que simplificará el trámite. Asimismo, el documento cuenta con el campo “observaciones”, para que pueda solicitarse información adicional, además de la indicada en el certificado modelo. La implementación de este servicio apunta a simplificar a los escribanos los criterios de consulta y unificar costos operativos de esas solicitudes, para evitar la disparidad observada en los últimos tiempos respecto de los honorarios requeridos por estos trámites. La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Asuntos Inmobiliarios sugirió como honorario para la elaboración de los certificados de deuda el importe de $9.100, valor que podrá sufrir futuras actualizaciones. Este nuevo convenio institucional fue pensado con el objeto de promover la mutua cooperación en temas jurídicos, tecnológicos, y, especialmente, en la coordinación de trabajos que sean de provecho para ambas instituciones. Haga clic aquí para acceder al...
Coro Julio A. Aznárez Jáuregui | Convocatoria de voces 2023
Dirección y preparación vocal: Silvia Pérez Monsalve – Inicio de ensayos: martes 7 de marzo, 19 h, Av. Las Heras 1833 Se informa a los colegas que se encuentra abierta la convocatoria de voces para integrar el coro del Colegio Julio A. Aznárez Jáuregui, bajo la dirección de Silvia Pérez Monsalve. Se convoca a escribanos, familiares de colegas de la demarcación y allegados con experiencia coral, preferentemente. El repertorio será de música popular argentina y latinoamericana. Los ensayos comenzarán el martes 7 de marzo y se realizarán con frecuencia semanal, todos los martes, de 19 a 22 h, en Av. Las Heras 1833, 8° piso. Datos de contacto y entrevistas: Silvia Pérez Monsalve 15 3504-5438...
Comisión de Cultura: Convocatoria para participar del Grupo de Teatros de Escribanos Actores
La Comisión de Cultura del Colegio convoca a los colegas que tengan alguna inquietud actoral o dotes histriónicas a sumarse al grupo de teatro del Colegio, coordinado por el Esc. Julián González Mantelli. La convocatoria está abierta para actores, asistentes, utileros, vestuaristas, cantantes, clowns, dramaturgos y todos los escribanos que cuenten con alguna intención, inquietud, curiosidad, empuje o habilidad para participar de este espacio artístico que promueve la cultura entre los escribanos y la sociedad. Los ensayos comienzan el próximo miércoles 15 de marzo a las 18.30 h. Aquellos interesados en participar deberán enviar un mail a...
CITI: Nueva versión del aplicativo
Versión 4.0 Release 0 Se informa a los colegas que se encuentra disponible la nueva versión del aplicativo CITI 4.0 Release 0 en la página web de la AFIP. La actualización fue publicada en virtud del dictado de la Resolución General 5315/23, con el fin de incorporar información adicional sobre los campos “vendedor” y “comprador”. Haga clic aquí para...
IMPORTANTE – UIF: Resolución 35/23
Personas Expuestas Políticamente (PEP) La Unidad de Información Financiera (UIF) ha publicado la Resolución UIF 35/23, mediante la cual se modifican procedimientos respecto a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), con el fin de adecuarse a las buenas prácticas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En los próximos días se enviará un informe sobre el alcance de la norma, elaborado por los asesores del Colegio en materia de Prevención del Terrorismo y Lavado de Activos. Haga clic aquí para acceder a la Resolución...
XII Seminario Internacional para Consultores de Empresa Familiar
Organiza IADEF – Invita Colegio de Escribanos Haga clic aquí para inscribirse *ver valor promocional de matrícula para escribanos al pie de la noticia. *Beneficio para escribanos de la demarcación: pago de matrícula con valor preferencial a $58.000 Formas de pago: en 1 pago a través del sistema de pagos online (https://iadef.paypertic.com.ar) o 2 cuotas por transferencia bancaria (CBU 0720242320000000528586 – Alias: IADEF.AR) *Para acceder a ese beneficio, los escribanos deberán indicar en el formulario de inscripción que son escribanos de CABA y desde IADEF les ofrecerán esas opciones de pago. Más información del evento en:...
Instituto de filosofía
Invitación a participar El Instituto de Filosofía retomará sus reuniones quincenales el jueves 9 de marzo, a las 19 h, en la Sala Vélez Sarsfield, del 6to piso de Av. Las Heras 1833. Se invita a todo el notariado a sumarse a estos espacios de reflexión y debate entre colegas. Durante los primeros encuentros se abordará el libro “El poder” de Bertrand en Jouvenel, el libro “Vida Contemplativa” de Byung Chul Han, y la relación entre inteligencia artificial, robótica y la Filosofía del Derecho. Aquellos que no puedan asistir de manera presencial, podrán hacerlo a distancia a través del Zoom. (Para obtener el número de ID y contraseña, comunicarse por mail a...
Fallo sobre plazo de escrituración y obligación de escriturar
Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal Este fallo sostiene que, si no existe plazo establecido para la escrituración, deberá establecerlo una resolución judicial tomando un “plazo tácito”, según las circunstancias de la obligación. Analizadas las circunstancias planteadas en los autos y de acuerdo a lo expresado en el boleto, cuando se plantea que se llevará a cabo la transferencia de dominio “… una vez finalizados los trámites de aprobación del plano de propiedad horizontal”, se fijaron límites temporales para el cumplimiento de la obligación, o sea, una vez cumplidos los recaudos administrativos. El decisorio remarca que el demandado fue intimado, por lo tanto corresponde la aplicación de los actuales artículos 886 a 888 del Código Civil y Comercial de la Nación, que se derivan del artículo 509 del Código Civil. En sus párrafos finales el fallo de Cámara aplica el “principio de la razonabilidad “para establecer el plazo “razonable”, ya que el bien estaba terminado, se había entregado la posesión y el pago del precio estaba hecho en su totalidad. Haga clic aquí para acceder al fallo...
Boletos de compraventa: incidencia del impuesto de sellos y obligaciones que se generaron en diferentes fechas
BOLETO DE COMPRAVENTA CON POSESIÓN: El 6 de diciembre de 2004 se sanciona la reforma del Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, en especial el régimen de impuesto de sellos y se publica el 4 de enero de 2005 y allí si se gravan los boletos compraventa CON POSESIÓN.- El gravamen alcanza las operaciones onerosas y se amplía el ámbito de aplicación a toda escritura pública y cualquier instrumento público o privado transmisivo de dominio o traditivo de la posesión de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- (tener en cuenta el trabajo realizado por el instituto y publicado en la revista del notariado el 9 de marzo de 2005).- ALICUOTA: 2,5% sobre el precio o valuación fiscal, el mayor valor.- El 12 de enero de 2009 comienza a regir el código fiscal Ley 2997 y la Ley tarifaria 2998 y allí comienzan a gravarse los boletos de compraventa sin posesión y el resto de las cesiones de derechos sin posesión, con una alícuota de 0,8% sobre el precio o valuación fiscal el mayor valor.- Los boletos de compraventa con posesión, al igual que las cesiones de derechos en las cuales el cedente tuviera posesión, siguen gravados con el 2,5% sobre el precio o valuación fiscal, el mayor valor. El criterio sobre la exención del pago del impuesto de sellos por destinar el inmueble a vivienda única, familiar y de ocupación permanente tuvo dos momentos en el mismo año 2009: a) al principio se podía tomar como exención la vivienda inclusive en el caso de cesiones de derechos en el que la posesión se la...
IMPORTANTE: Arancel Notarial Indicativo 2023
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas: Jornadas en Homenaje a los 50 años de la Ley 19.550
Mar del Plata, 26 al 28 de marzo de 2023. Valor preferencial de inscripción para escribanos de CABA. La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas invita a participar de las Jornadas en homenaje a los 50 años de la Ley 19.550 (1973-2023), que tendrán lugar en el Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata, los días 26, 27 y 28 de marzo de 2023. En ese marco, se desarrollarán, con un nutrido programa de estudio y actividades, el “XVIII Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Societarias” y el “XX Seminario anual de actualización, Análisis Crítico de Jurisprudencia, Doctrina y Estrategias Concursales”. La convocatoria cuenta con la dirección del Dr. Ricardo Augusto Nissen, la coordinación jurídica de los Dres. Darío de León y Manuel Cuiñas Rodríguez, y la coordinación operativa de la Lic. Gabriela Figueiras. La organización brindará a los profesionales matriculados de la Ciudad de Buenos Aires un valor especial de inscripción de $35.000. Formulario de inscripción:...
GCBA: Catastro
Aclaraciones sobre Constitución del Estado Parcelario Se remite a los colegas el documento remitido por la Subsecretaría de Gestión Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con aclaraciones sobre la constitución del estado parcelario. Haga clic aquí para acceder al...
Jurisprudencia seleccionada
Sumarios elaborados por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal Sucesión testamentaria Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala A Partes: A., T. L. s/ sucesión testamentaria Fecha de Sentencia: 14/12/2022 Este fallo sostiene que si se comprueba que el matrimonio posterior del testador tiene fecha posterior al testamento redactado, esto conlleva a la revocación legal de oficio y sin sustanciación, no obstante, también el fallo reconoce que existe en el Código actual la posibilidad de que el testamento previo al matrimonio se mantenga vigente si el testador dejó establecida la subsistencia de efectos posteriores a él en forma expresa dando fuerza total a su expresión de voluntad. Clic aquí para acceder al fallo completo Asentimiento conyugal – Caducidad de la acción para reclamar la nulidad del acto jurídico Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala L Partes: T., A. c. E, S y otros s/ nulidad de acto jurídico Fecha de Sentencia: 01/11/2022 Este fallo, afirma la postura que sostiene que el plazo de quien no ha dado el asentimiento conyugal para demandar la anulación del acto, produce su caducidad a los seis meses, pero no adjudica más plazo de los seis meses que ocurran desde la extinción de régimen matrimonial art. 456 del Código Civil y Comercial. Sin perjuicio no toma en cuenta plazo alguno porque no se trataba de una vivienda familiar, se extiende en el análisis de la diferencia entre la caducidad y la prescripción y considera la principal diferencia entre la prescripción y la caducidad es que la primera extingue la acción, mientras que la segunda torna inexistente...
Nuevas medidas de seguridad para el acceso restringido único
Las contraseñas caducarán cada 6 meses A partir del 1 de marzo, las contraseñas de ingreso al acceso restringido caducarán cada 6 meses y será necesario que los usuarios que cuenten con claves de una antigüedad mayor la modifiquen a través de la opción remarcada de la pantalla de loggeo: Esta opción le solicitará su nombre de usuario y le enviará un enlace a la dirección de mail que tenga marcada como predeterminada en su autogestión de correo electrónico para poder restablecer la contraseña, También se han reforzado los requisitos para las contraseñas. Ahora deberán: Tener una longitud mínima de 10 caracteres. Contener mayúsculas minúsculas caracteres especiales y un número Estas medidas responden a la necesidad de cumplir estándares de seguridad que le permiten al Colegio brindar servicios vinculados a organismos de la órbita del estado, que facilitan y agilizan la labor de los...
Reinicio de actividades de comisiones e institutos
Asesoría para escribanos en material de Arancel (modalidad virtual) Lunes 6 de marzo, 9.30 a 14.30 h comision_arancel@colegio-escribanos.org.ar Comisión de Seguimiento de Proyectos Legislativos (encuentro mensual) Miércoles 1° de marzo, 11 h Av. Las Heras 1833, 6° piso, Sala Vélez Sársfield Instituto de Filosofía (encuentros quincenales) Jueves 9 de marzo, 19 h Av. Las Heras 1833, 6° piso, Sala Vélez Sársfield Comisión de Informática (presencial) Miércoles 8 de marzo, 10 h Av. Las Heras 1833, 6° piso, Sala Vélez Sársfield Comisión de Consultas Jurídicas (encuentros quincenales) Jueves 2 de marzo, 19 h Av. Las Heras 1833, 6° piso, Sala Vélez Sársfield Comisión de Defensa del Escribano (encuentros semanales) Martes 14 de febrero, 18.30 a 20 h. Av. Las Heras 1833, 6º piso, Sala Delta eplaetsier@gmail.com escribaniabenfield@gmail.com Comisión de Escribanos Jubilados Jueves 16 de febrero, 17 h Av. Las Heras 1833, 6º piso, Sala San Martín Instituto de Derecho Tributario (encuentros semanales) Lunes 27 de febrero, 10 h Av. Las Heras 1833, 6º piso, Sala Vélez Sarsfield Instituto de Derecho Registral (encuentros quincenales) Martes 7 de marzo, 19.30 h 1er y 3er martes de cada mes, Plataforma Zoom (solicitar link – Esc. Sebastián Grillo sebastian.grillo@gmail.com) Instituto de Derecho Procesal Miércoles 8 de marzo, 9:30 h Sala Betolaza, 1° piso, frente al Departamento de Secretaría. Comisión de Innovación Martes 14 de marzo 19:30 h Cada 15 días, Plataforma Zoom (solicitar link –...
Inconvenientes con el servicio de mails del Colegio
El servicio de mail del Colegio está experimentando inconvenientes que imposibilitan momentáneamente recibir normalmente los correos que se envíen al dominio @colegio-escribanos.org.ar Es importante señalar que esto implica que tampoco el personal de la Caja Notarial está posibilitado de recibir y dar respuesta a los mensajes que se manden a sus correos. Por tal motivo se recuerda los canales de contacto de la Caja: Mesa de Ayuda Las 24 h Atención al afiliado 5555-1728 2821-7002 Consultas administrativas (Lunes a viernes, 9 a 16 h) 11 4809-7085 / 11 4809-7188 11 4809-7095 / 11 4809-7034 WhatsApp (días hábiles, de 9 a 16 h) 11 4405 0305 Encontrará todos los internos de contacto aquí. El Departamento de Sistemas se encuentra avocado a encontrar una pronta solución al problema y restablecer este...
34 Jornada Notarial Argentina
Tema II, El documento público digital y digitalización de los registros de bienes y de personas humanas y jurídicas. Reunión preparatoria vía Zoom, jueves 23 de febrero, 18 h Coordinador nacional: Esc. Walter Schmidt (wcs5091@gmail.com) https://us06web.zoom.us/j/82086320406?pwd=T1NVR0xCV0dRU1RBWVpEZ0p6cmRQQT09 ID de reunión: 820 8632 0406 Código de acceso: CFNA2023 Más información sobre la Jornada, clic...
Actualización | Versión 9.0 – Release 8
La AFIP ha publicado en su página web la nueva versión 9.0 Release 8 del aplicativo SICORE. Para descargar esta versión haga clic...
Obligatoriedad de constitución del estado parcelario vigente
Se recuerda a los colegas que, tal como lo establece la Disposición 370/22 de la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC), desde el 1° de febrero, entró en vigencia en el ámbito de la CABA la obligación de constituir y verificar el estado parcelario, mediante actos de mensura, cuando se constituyan, modifiquen o transfieran DERECHOS REALES sobre: parcelas baldías o construidas. derechos de superficie. Quedan excluidas las unidades funcionales. Reiteramos las pautas enviadas oportunamente sobre Cómo proceder ante una operación inmobiliaria sujeta a este nuevo requisito: La parte enajenante o titular del derecho deberá contactar al agrimensor y entregarle la documentación necesaria para que sea el profesional agrimensor el que confeccione el Estado Parcelario o su actualización. Dentro de la información habitual que el profesional agrimensor va a requerir se encuentra la copia del título y un informe de dominio (vigencia de 90 días). El agrimensor comenzará su tarea internamente en la DGROC, en donde recopilará los antecedentes, pagará los gastos correspondientes al trámite y, luego, realizará el relevamiento parcelario del inmueble. Esta etapa tiene un tiempo aproximado de 5 días dependiendo de la complejidad del trabajo en la parcela. Una vez cumplido este proceso y completado el legajo, se pueden plantear dos situaciones: a. Que no haya diferencia o que esta sea menor al 5% en verificaciones de hasta 500 metros. En estos casos, la DGROC dará por concluido el trámite y el escribano podrá proceder según lo indicado en el punto 4. b. Que haya diferencias constructivas mayores a 5%, no declaradas, por lo que el trámite deberá pasar a AGIP para su revalúo....
Banco Ciudad Préstamos a sola firma y con aval SGR
Exclusivos para escribanos de...
Archivo de Protocolos Notariales
Cronograma de entrega protocolos 2017 y 2018 Se informa a los colegas que el Consejo Directivo, en su sesión del 18 de enero, aprobó el cronograma de entrega de los protocolos correspondientes a los años 2017 y 2018, de acuerdo a las siguientes fechas. Haga clic aquí para acceder al cronograma Haga clic aquí para acceder a las recomendaciones para la entrega de...
Fallo sobre división de condominio
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala K, 30-08-22 Sumario elaborado por la Esc. Angélica Vitale, Instituto de Derecho Procesal El fallo sostiene que, al no existir partición que ponga fin a la indivisión hereditaria, sigue pendiente la existencia de la comunidad hereditaria. Asimismo, el decisorio plantea que, si existe un estado de indivisión, sus integrantes tienen derecho a ponerle fin aunque exista diferencia en el modo y la forma de concretarla. Además, el Código Civil y Comercial de la Nación, cuando regula el modo de partición de los condominios sin indivisión forzosa, remite a las normas de división de la herencia, en tanto sean compatibles (art. 1996, CCCN), por lo que son análogas. En el análisis del fallo se concluye que el objeto de lo pretendido es concluir con una comunidad que no se desea y acá se plantea la necesidad de establecer la diferencia entre un condominio o una comunidad hereditaria, ya que esto no incidirá en ninguna cuestión práctica concreta. El fallo determina que por aplicación del principio “iura novit curia”, el reclamo incoado debe ser considerado una solicitud de partición del acervo hereditario y no una división de condominio y, dado que es una partición de acervo hereditario, es de competencia del magistrado del proceso sucesorio. Haga clic aquí para acceder al...
Archivo de Protocolos Notariales: Cronograma de entrega protocolos 2017 y 2018
Comienza a partir de abril Se informa a los colegas que el Consejo Directivo, en su sesión del 18 de enero, aprobó el cronograma de entrega de los protocolos correspondientes a los años 2017 y 2018. Haga clic aquí para acceder al...
34 Jornada Notarial: Bibliografía del Tema II
Se remite a los colegas la Bibliografía para participar del Tema II de la 34 Jornada Notarial Argentina (JNA) a realizarse en Mar del Plata del del 3 al 6 de mayo de 2023. El documento público digital y digitalización de los registros de bienes y de personas humanas y jurídicas. Haga clic aquí para acceder a las pautas y bibliografía Recordamos que se encuentra disponible en el portal de la 34 Jornada Notarial Argentina la inscripción para participar del...
Mesa de Orientación al Público
Convocatoria de escribanos Desde el 6 hasta el 28 de febrero, inclusive, se encontrará abierta la convocatoria para integrar la Mesa de Orientación al Público para el año 2023, que asesora a la comunidad sobre temas de índole notarial. La convocatoria está orientada a profesionales de la demarcación, titulares, adscriptos y autorizados que deseen integrar voluntariamente el cuerpo de escribanos asesores del Colegio. Este servicio funciona de lunes a viernes, de 10 a 13 h, de manera gratuita, en la sede de Av. Las Heras 1833. Los escribanos seleccionados solo deberán concurrir una vez por semana. Desde ya, el Colegio agradece la participación de los colegas en momentos que nos obligan a reforzar los vínculos solidarios con la comunidad. Haga clic aquí para...
IGJ: Resolución General 1/23
Adecuación de la modulación de trámites y validez de formularios digitales. Modificación de la resolución general IGJ 7/2015. Con el fin de adecuar los valores de sus trámites, la Inspección General de Justicia ha publicado la Resolución General 1/23, mediante la cual se sustituye el Anexo I de la Resolución General IGJ 07/15 y sus modificatorias por el Anexo I de la presente norma. Los formularios digitales de los trámites que modificaron su modulación, y que fueron abonados con anterioridad al 30 de enero, deberán ser presentados ante el organismo hasta el día 30 de abril de 2023 inclusive, con sus respectivos comprobantes de pago, conjuntamente con un nuevo formulario digital emitido con posterioridad a la fecha de la publicación de la presente, con el fin de que sea reimputado el importe abonado. La presentación deberá efectuarse en las cajas de la IGJ de Av. Paseo Colón 285, en su horario de atención habitual. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral. 1/23 Haga clic aquí para acceder al...
Archivo de Actuaciones Notariales de Provincia de Buenos Aires: Nuevos valores de servicios
A partir del 1° de febrero Se remite a los colegas la tabla de valores de los servicios del Archivo de Actuaciones Notariales de la Provincia de Buenos Aires, vigentes a partir del 1° de febrero. Haga clic aquí para acceder a la...
Nuevos valores del Colegio y de la Caja Notarial Previsional
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
34 Jornada Notarial Argentina (JNA): Reuniones preparatorias del Tema I y III
Mar del Plata, 3 al 6 de mayo de 2023 Reunión preparatoria del Tema I: Planificación Patrimonial Familiar: Organización presente y futura de la familia y la empresa a la luz del principio de autonomía de la voluntad Martes 7 de febrero a las 10.30 h, sala Vélez Sarsfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso. Coordinadora: Esc. Victoria S. Masri (escribanamasri@gmail.com) Se podrá participar tanto de manera presencial como por Zoom. Unirse a la reunión Zoom aquí ID de reunión: 897 0508 2020 Código de acceso: 676905 Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema I _______________________________________________ Reunión preparatoria del Tema III: Partición Jueves 16 de febrero, 10 h, sala Vélez Sarsfield, Av. Las Heras 1833, 6° piso. Coordinadora: Esc. Silvia Impellizeri (silviaimpellizzeri@gmail.com) Se podrá participar tanto de manera presencial como por Zoom. Unirse a la reunión Zoom aquí ID de reunión: 820 1859 6174 Código de acceso: 674913 Haga clic aquí para acceder a las pautas del Tema III Más información sobre la Jornada, clic...
RECORDATORIO: Catastro GCBA
Prórroga de la constitución del estado parcelario únicamente durante el mes de enero. Se recuerda a los colegas que, conforme a la Disposición 370/22 de la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) enviada oportunamente, se prorrogó la obligatoriedad de constituir estado parcelario únicamente si se solicitó el certificado F1 en el mes de enero de 2023 y la escritura se otorga durante ese mes. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...
Circulación de mensajes de Whatsapp con contenido engañoso
Advertencia a los colegas Como se ha informado en reiteradas ocasiones, se han detectado nuevos casos de phishing (suplantación de identidad con fines fraudulentos). En esta oportunidad, algunos colegas han recibido mensajes de Whatsapp por parte de usuarios que se identifican como integrantes del equipo de Informática del Colegio solicitando el envío de su usuario y contraseña del Acceso Restringido Único para verificación de datos en el servicio web en línea del RENAPER. Es importante que los colegas y el personal que trabaja en las escribanías estén advertidos de estas maniobras informáticas, cuyo objetivo es obtener información confidencial de los usuarios, con fines maliciosos. El Colegio NO ha enviado mensajes de este tipo y NUNCA solicitará usuario y clave del escribano. Recordamos que la línea de Soporte Informático de Whatsapp del Colegio es la siguiente: 11 4189 6271 y funciona de lunes a viernes de 9 a 17...
ARBA: Informe 1/23
Impuesto de Sellos. Fondo Común de Inversión Inmobiliario Cerrado. Constitución de derecho real de garantía. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado en su página web el Informe 1/23, referido a la legislación aplicable al Impuesto de Sellos con relación a una operación realizada por Fondos Comunes de Inversión (Constitución de Derecho Real de Garantía). Haga clic aquí para acceder al Informe...
Secretaría Legal y Técnica de la Nación: Resolución 90/22
La Secretaría Legal y Técnica ha publicado la Resolución 90/22, mediante la cual se establecen: Los aranceles para los servicios que presta la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, de acuerdo al cuadro tarifario obrante en el ANEXO I Los aranceles para los servicios que presta la Dirección Nacional del Registro Oficial, de acuerdo al cuadro tarifario obrante en el ANEXO II. Haga clic aquí para acceder a la Res....