Inspección General de Justicia – Res. Gral. Nº 7/2006
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires envía la Resolución General Nº 7/2006, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día 16 de agosto de 2006, y cuya referencia se transcribe a continuación: Ref.: Apruébase el “Reglamento de actuación de los inspectores de justicia en las asambleas de las sociedades por...
Conferencia: La teoría de la Imputación Objetiva con especial referencia a la función notarial
XXXIII Convención Notarial – Nueva Reunión Preparatoria Tema II
El Coordinador escribano León Hirsch invita a los señores escribanos a participar de una nueva reunión preparatoria, que se llevará a cabo el día miércoles 16 de agosto, a las 19 horas, en la sala 1 del 9° piso de Av. Las Heras 1833. Haga clic aquí para inscribirse a la XXXIII Convención...
Día del Niño
Sistema Integrado de Escrituras – Actualización del aplicativo
Se informa a los señores escribanos que, con motivo de los aumentos de los derechos de escritura, resultó necesaria una modificación en el aplicativo SIE (Sistema Integrado de Escrituras), a fin de que el sistema opere con los montos correctos. Estos cambios serán enviados a través de un correo electrónico por medio del cual se podrá descargar la actualización de este programa. Importante: No se deberá iniciar la liquidación de operaciones correspondientes al mes de agosto, hasta que no reciban los cambios en el...
Ciclo de Cultura: Elisabeth Fiocca – Piano
RPI de la Provincia de Buenos Aires – Inscripción de documentos notariales autorizados por notarios de otra demarcación por parte de escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha informado que se han detectado casos de documentos notariales autorizados por notarios de las jurisdicciones de Mendoza y Santa Fe que han sido inscriptos en el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires por escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Ante los reclamos recibidos de parte de las autoridades de dicho Colegio se recuerda que esta práctica resulta contraria y violatoria de los preceptos contenidos en el artículo 185 y concordantes de la Ley 9020/78. Por lo tanto, los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires únicamente pueden realizar la inscripción de escrituras y demás documentos notariales por ellos autorizados y no deben intervenir en el proceso de inscripción de aquellos otorgados por notarios de extraña demarcación territorial en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos...
Aumentos en los derechos de escritura
Se informa a los señores escribanos que el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos ha resuelto, en su sesión del martes 19 de julio de 2006, implementar los aumentos previstos en los derechos de escritura. De este modo, a partir del 1º de agosto, se encuentran vigentes los siguientes valores: – Actos no onerosos: $10.- – Actos a título oneroso: $20.- – Actos en otra jurisdicción: $30.- – Actos de escribanos autorizados:...
Ciclo de Cultura: Jueves 27 de julio- Danza Oriental
En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación del espectáculo de Raks Sharqui. El acto tendrá lugar el jueves 27 de julio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Raks Sharqui significa literalmente Danza Oriental. El término Danza del Vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros le dieron éste nombre sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas. Programa: Oriente mágico (Presentación con wings) La Princesa Yamila Leyla Leyla (Danza del Golfo Pérsico) Luxor Baladna (Danza del bastón) Takasim (Danza del sable) La Princesa Nawar La Princesa Yazira Solo Tabla (Percusión) Saludo...
Feria en el Departamento Precalificación de la IGJ – 31/7 al 4/8
Se informa a los señores escribanos que, de acuerdo a la Resolución IGJ Nº 25/06, se ha dispuesto una feria entre los días 31 de julio y 4 de agosto de 2006, ambas fechas inclusive, para el Departamento Precalificación de ese organismo. Asimismo, en dicho lapso, el Área Mesa de Entradas, Salidas y Archivo no recibirá trámites correspondientes a dicho Departamento. A continuación se transcribe la parte pertinente de dicha Resolución: “El Subinspector General (int.) a cargo de la Inspección General de Justicia Resuelve: Disponer para el Departamento Precalificación una feria entre los días 31 de julio y 4 de agosto de 2006, ambos inclusive, por lo que, en dicho lapso, no se recibirán por el Área Mesa de Entradas, Salidas y Archivo trámites correspondientes a dicho Departamento, tanto nuevos como contestaciones de vistas u observaciones cursadas en trámites anteriores, quedando suspendidos los plazos para la contestación de éstas...
Inspección General de Justicia – Resolución General Nº 5/2006
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires envía la Resolución General Nº 5/2006 de la IGJ, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día de hoy, 27 de julio de 2006, y cuya referencia se transcribe a continuación: Ref.: Modificación del artículo 269 del Anexo “A” de la Resolución General N° 7/2005 – Normas de la Inspección General de...
Aplicativos SiPrEsBA y MINUTA 2.1.1 – Postergación de su entrada en vigencia
Se informa a los señores escribanos que se postergó para el día 1º de agosto próximo la entrada en vigencia de las nuevas versiones de la Tabla de Actos Notariales y el Sistema de Presentación de Escribanos (SiPrEsBA), anteriormente denominado SiPrEs. Este aplazamiento se debió a que la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad no proveyó en término el sistema informático de la minuta que acompaña al SiPrEsBA, de imprescindible utilización en el próximo aplicativo a efectos de presentar las declaraciones juradas. Asimismo se comunica que en el término de diez días hábiles el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires distribuirá un CD que contiene los archivos de instalación de los aplicativos SiPrEsBA y MINUTA 2.1.1, junto con sus respectivas actualizaciones (para aquellos que ya cuenten con estos...
Convenio con Bancos – Requisitos para hipotecas en el Banco Hipotecario S.A.
Se informa que para realizar las hipotecas en el Banco Hipotecario S. A., a través del Convenio suscripto con este Colegio, es necesario presentar en el Sector Banca Inmobiliaria de esa entidad, Reconquista 151, planta baja, al señor Javier Bonafina (Tel. 4347-5076, e-mail: jgbonafina@hipotecario.com.ar) el formulario de adhesión disponible en el link que se encuentra al pie de este mensaje, acompañado por la siguiente documentación: – Fotocopia DNI 1° y 2º hoja. – Formulario de inscripción en la AFIP. – Copia de credencial profesional. – Comprobante de apertura de caja de ahorro en Banco Hipotecario S.A. o de extracción de cuenta en otro Banco, para el cobro de la retribución reconocida por el Banco Hipotecario. Previo a ello, los escribanos deberán comunicar a la Secretaria de la Comisión Fiscalizadora de Bancos de nuestra Institución, Dra. Yesenia Valdivia, tel. 4801-0081, int. 334, e-mail: comban@colegio-escribanos.org.ar, la intención de los requirentes de solicitar los créditos hipotecarios en el marco del...
Aguas Argentinas Residual
Se informa a los señores escribanos que Aguas Argentinas Residual atiende en Cerrito 388, 1er. Piso, de lunes a viernes de 9.30 a 16.30 horas. Sobre el carácter de las deudas por este concepto se han publicado dictámenes en la Revista del Notariado. Para su consulta ponemos a su disposición los textos en el link que figura más abajo. Haga clic aquí para acceder al...
Aumento de haberes para jubilados y pensionados
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Aguas Argentinas Residual
Se informa a los señores escribanos que Aguas Argentinas Residual atiende en Cerrito 388, 1er. Piso. Para conocimiento del carácter de las deudas por ese concepto haga clic en el link que aparece a continuación.
Fundación Colegio de Escribanos Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA
Se informa que, en virtud del acuerdo celebrado entre nuestra Institución y la Asociación Cristiana de Jóvenes, esta última ha resuelto invitar a los hijos y nietos de adherentes a la Fundación (sean o no socios de la YMCA) a la colonia de vacaciones de invierno con precios...
Ciclo de Cultura: Tomás Alegre – Piano
En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación que realizará el pianista Tomás Alegre. El evento tendrá lugar el jueves 20 de julio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Entrada libre y gratuita. Los esperamos. Organiza: Comisión de Actividades Culturales. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos...
XXXIII Convención Notarial Reunión Preparatoria Tema I
El Coordinador, escribano Marcelo de Hoz, invita a l@s señor@s escriban@s a la reunión preparatoria que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19:00 horas en la sala 1 del 9° piso de Av. Las Heras 1833. Temas a desarrollar: – Contrato de Fideicomiso: análisis de los sujetos intervinientes, problemática en la asunción de distintos roles por un mismo sujeto. Fideicomiso entre cónyuges. Situación del Fiduciante que es socio ó autoridad en la sociedad Fiduciaria. – Objeto inmobiliario: descripción del inmueble a ser transferido y del proyecto urbanístico como parte integrante del contrato. Posibilidad de su modificación durante el desarrollo de la obra. – Plazo, condición y aspectos que hacen a la imperfección del dominio transferido. Especial análisis de la modalidad contractual por la cual se aporta dinero para adquirir el inmueble y desarrollar el proyecto urbanístico. – Facultades y obligaciones de las partes, necesidad o conveniencia del consentimiento para actos de disposición. Indemnidad del fiduciario. Posibilidad de los fiduciantes-beneficiarios de ceder sus derechos. – Revocabilidad de la transmisión del inmueble entregado por el fiduciante. Efectos con relación a los terceros. – Cese de las funciones del fiduciario, sustitución y renuncia. En caso de muerte, ¿será necesaria la apertura del sucesorio del fiduciario para la entrega del patrimonio fideicomitido al sustituto? – Especial análisis de la escritura de transferencia del dominio fiduciario: aspectos registrales e impositivos. – Escrituras a favor de los fiduciantes-beneficiarios: ¿cuál es el título por el cual se le transmite un dominio perfecto sobre el inmueble prometido? – Prehorizontalidad y Fiducia. – Ineficacia sobreviniente del contrato fiduciario. Causales: revocación del dominio...
XXXIII Convención Notarial – Reunión Preparatoria Taller Tema II
El Coordinador, escribano León Hirsch, invita a l@s señor@s escriban@s a la reunión preparatoria que se llevará a cabo el próximo lunes 17 de julio a las 19:00 horas en la sala 1 del 9° piso de Av. Las Heras 1833. Se analizará el siguiente temario: – Aspectos prácticos de la disposición de bienes inmuebles ubicados en nuestro país y otorgados en el extranjero. La intervención judicial. – Problemática registral de tales supuestos. Calificación de los documentos otorgados en el extranjero. Confección de minutas registrales y otras. – Análisis de los poderes otorgados en el extranjero. Valor probatorio y fuerza ejecutoria del documento notarial en el ámbito internacional. Criterios de la jurisprudencia, doctrina y...
Consultas
Se recuerda a los señores escribanos que para formular consultas por escrito son requisitos indispensables acompañar fotocopias legibles de toda la documentación relativa a las mismas y la opinión fundada del consultante. Las consultas serán derivadas a las comisiones asesoras e institutos del Colegio que correspondieren, según los temas, y serán respondidas a la brevedad posible, en función de su cantidad y complejidad. En caso de urgencia deberá recurrirse a la consulta verbal con los asesores de la...
Asamblea Extraordinaria
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Convocatoria a examen de práctica notarial – Miércoles 26 de julio de 2006 a las 10 horas
Se informa a los interesados que se encuentren en condiciones de rendir el examen de práctica notarial establecido en el reglamento aprobado por el Consejo Directivo el 21/2/2003 y sus modificaciones del 3/9/2003, a los efectos previstos en el artículo 11 del decreto 1624/00, que el mismo se realizará el día miércoles 26 de julio de 2006 a las 10.00 horas, en la Sala Bollini de este Colegio de Escribanos. A tal fin, los postulantes deberán inscribirse presentando una nota en la que manifiesten su interés en rendir el examen. La misma podrá ser entregada en la Mesa de Entradas de este Colegio hasta el día lunes 24 de julio, de 9 a 16...
XXXIII Convención Notarial – Reunión Preparatoria Taller Tema III
El Coordinador, escribano Ángel F. Cerávolo, invita a l@s señor@s escriban@s a la reunión preparatoria que se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de julio a las 19:00 horas en la sala 1 del 9° piso de Av. Las Heras 1833. Temas a desarrollar: – La protección de la legítima en nuestro ordenamiento. – Las donaciones inoficiosas. Acciones de colación y de reducción. – Donaciones a herederos forzosos y a terceros. Diferentes criterios. – Posturas interpretativas del art. 3955 del Código Civil en doctrina. – Títulos entre cuyos antecedentes obra una donación, acotación de la problemática. – Análisis de la jurisprudencia reciente. – El artículo 1051 y sus presupuestos. El estudio de títulos y la buena fe requerida. – Análisis de los supuestos de ?bonificación? de los títulos. Distintas posturas. – El artículo 2509, sus interpretaciones, y las consecuencias en punto a la bonificación de los títulos por testamento o declaratoria de herederos a favor de los donatarios y por usucapión. – Prescripción liberatoria de las acciones de los legitimarios afectados. – La prescripción adquisitiva y el principio de su cómputo. Distintas posturas. – Propuestas de lege...
Sesión Pública: Los virreyes del Río de la Plata y el notariado de la época
El Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y el Museo Notarial Argentino invitan a la sesión pública “Los virreyes del Río de la Plata y el notariado de la época” que se realizará en el Salón Soldi de nuestro Colegio, Av. Callao 154, el día lunes 10 de julio a las 19.30 horas. La misma estará a cargo del Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, Prof. Arnaldo Ignacio A....
Festejo del Día de la Independencia
Inspección General de Justicia Resolución General Nº 4/2006
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires envía la Resolución General Nº 4/2006 de la IGJ, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del día 4 de julio de 2006 y cuya referencia se transcribe a continuación: Ref.: Establécese un régimen optativo para el cumplimiento de trámites de inscripciones en el Registro Público de Comercio con precalificación profesional, comprendidos en el Anexo II de la Resolución General N°...
Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires – Código a utilizarse en la inscripción de escrituras de venta por tracto abreviado para escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
A raíz de los reclamos efectuados por nuestra Institución por defectos en el sistema informático provisto para la liquidación de Sellos, Tasas y Aportes Notariales, la Dirección del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires ha informado que para subsanar estos errores, los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires deberán utilizar: a) el Código 749 para efectuar la liquidación de la Tasa de Inscripción y del Aporte Notarial mediante el Si.Pr.Es. b) el Código 713 para la inscripción del acto en el Registro de la Propiedad. Además, ha aclarado que si bien puede alegarse que los datos para confeccionar las ?minutas? respectivas deben obtenerse del Si.Pr.Es., no existe inconveniente para cambiar el Código utilizado, para la rogatoria, ya que así lo permite el...
Taller: Ley 25.326 – Ley de Habeas Data. Alcances, generalidades e implicancias
Concurso para la incorporación de escribanos a la Prefectura Naval Argentina
La Prefectura Naval Argentina informa que ha llamado a concurso para el ingreso de profesionales del Derecho, con título de escribano y/o abogado, para desempeñarse como escribanos registradores en dicha institución, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción: Fecha: Del 24/05/06 al 07/07/06. Lugar: Edificio Guardacostas, Dirección de personal. Av. Eduardo Madero 235, 5° piso, Oficina 503. Horario: De lunes a viernes, de 9 a 13 horas. Tel. 4318-7500/7600, Interno 2503. Haga clic aquí para acceder a más información sobre este...
Ciclo de Cultura: homenaje al 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart.
En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar del espectáculo de canto y piano en homenaje al 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart. El acto tendrá lugar el jueves, 22 de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao...
Taller: “IGJ – Resolución 7/05. Análisis y comentarios”
I Seminario Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal
Presentación del libro “Las Casas del Colegio”
Instituto de Derecho Procesal
El Instituto de Derecho Procesal invita a participar de las reuniones que realiza y a la que asisten magistrados judiciales. Éstas se llevan a cabo los días jueves a las 19 hs. Los escribanos que tengan interés en incorporarse como miembros del Instituto pueden dirigirse al e-mail: a_vitale@ciudad.com.ar. La próxima reunión se realizará el día 15 de...
Ciclo de Cultura: Liliana Vitale y su conjunto
En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de Liliana Vitale quien, acompañada por su conjunto, interpretará música popular argentina y de su autoría. El acto tendrá lugar el jueves, 8 de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao...
Taller: Menores – Su actuación
Grupo de teatro del Colegio: “No hay ladrón que por bien no venga”, de Darío Fo
Se comunica que el Grupo de Teatro del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos presentará nuevamente la obra “No hay ladrón que por bien no venga”, de Darío Fo, los días martes 6 y viernes 9 de junio, a las 20 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao...
Tribunal de Superintendencia del Notariado Condiciones para la presentación de licencias
El Tribunal de Superintendencia del Notariado comunicó a este Colegio que, para poder ser analizadas y resueltas, las licencias deberán ser elevadas con debida antelación. En consecuencia, los pedidos de licencia en los que se proponen INTERINOS podrán ser presentados a este Colegio -en todos los casos- hasta el 14 de julio como último plazo. Las licencias que ingresen después de esa fecha no podrán ser gestionadas. Asimismo, se aconseja observar lo dispuesto en el artículo 29, inciso a), de la ley 404, sobre redesignación de subrogantes o quienes están habilitados para actuar en caso de cese transitorio de la actividad, previa notificación al...
Academia Nacional del Notariado – Sesión pública
La Academia Nacional del Notariado tiene el agrado de invitar a usted a la sesión pública que se realizará el lunes 5 de junio de 2006, a las 19.30 horas, con motivo de la incorporación como Miembro de Número de la escribana Carmen Silvia Elena Magri, oportunidad en que la recipiendaria expondrá el tema ?El régimen de nulidad y la tipicidad en el Proyecto de Ley de Sociedades Comerciales?. Actuará como moderador el Consejero Académico Jorge Raúl Causse. La sesión se llevará a cabo en el Salón Gervasio A. de Posadas del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Callao 1542. Buenos Aires, mayo de...
Ciclo de Cultura: Mariana Reversky y Valeria Briático
En el marco de su Ciclo de Cultura el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la presentación de Mariana Reversky (mezzosoprano) junto a la pianista Valeria Briático. Las artistas interpretarán obras de Händel, Mozart y Bizet, entre otros. El acto tendrá lugar este jueves, 1º de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Programa: Primera parte: Ombra mai fu. Largo de la ópera Xerxes de Georg F. Händel. O del mio dolce ardor. Aria de la ópera Paris y Elena de Johann C. Gluck. Dov´e l´amato bene? Aria de la ópera Ariadna en Naxos de Joseph Haydn. Als Luise die Briefe… Aria de concierto de Wolfgang A. Mozart. Una voce poco fà. Cavatina de la ópera El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini. Segunda parte: Tristesse. Mandoline. Canciones de Gabriel Fauré. Les chemins de l´amour. Canción de Francis Poulenc. Près de remparts de Seville. Seguidilla de la ópera Carmen de Georges Bizet. Ah! que j´aime les militaires. Aria de la opereta La gran duquesa de Gerlostein de Jacques Offenbach. Entrada libre y gratuita. Los esperamos. Organiza: Comisión de Actividades Culturales. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos...
Registro de la Propiedad Inmueble Horarios para la atención de trámites urgentes
El Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) ha informado que a partir de hoy, martes 23 de mayo, implementará los siguientes horarios de recepción para trámites urgentes (certificados e informes): Por la mañana: de 8:00 a 9:00 horas. Por la tarde: de 16:00 a 17:30 horas. Según la información brindada por este organismo, el cumplimiento del cronograma será estricto, por lo que los trámites de este tipo que sean presentados fuera de los horarios consignados no serán recepcionados como urgentes por la Mesa de Entradas de dicho organismo. Las cajas del Colegio que funcionan allí cobrarán este tipo de trámites durante todo su horario de atención, que va de 7.30 a 13.00 y de 16.00 a 17.30. Sin embargo, es importante aclarar que este hecho no garantiza al usuario que la Mesa de Entradas del RPI recepcione el trámite como urgente si el pago hubiese sido efectuado fuera de los horarios establecidos para el ingreso de trámites...
Pago en dólares
Lo siento, pero debe conectarse para ver este contenido, Nombre de usuario: Contraseña Recordarme Si tiene la clave recordada en el formulario y le arroja error, por favor ingrésela nuevamente a...
Ciclo de Cultura – Las voces blancas: “Acto conmemorativo de las fiestas patrias”.
En el marco de su prestigioso Ciclo de Cultura, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a la presentación que realizará el conjunto folclórico ?Las voces blancas? que realizarán un acto conmemorativo de las fiestas patrias. Las voces blancas El conjunto Las voces blancas se formó en 1964 bajo la inquietud de jóvenes que buscaron dar otra sonoridad y estilo a la música folklórica argentina. Un salteño llamado Carlos Ronald Langou, integrante del coro de la Facultad de Arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, tuvo en 1963 la idea de formar un grupo vocal con cuatro mujeres provenientes del mismo coro (dos contraltos, María del Carmen Aguilar y Stella Maris Crisci, y dos sopranos, Nené Guibaudi y Liliana Piedeferri), que cantaran con armonías consonantes y disonantes apoyando su canto solista en el género folklórico argentino, guiado por el vasto criterio musical del Maestro Antonio Russo. En el mes de julio de 1964 son reemplazadas las dos sopranos y una de las contraltos, e ingresa Rodolfo Fernández Brack como concertista de guitarra, quedando conformado Carlos Langou y Las voces blancas por los artistas mencionados, Nora Peluffo y Aurora Daruich como sopranos, y Marion Ortiz y Stella M. Crisci como contraltos. En noviembre de ese mismo año se dieron a conocer en público por primera vez en La Cacharpaya de Mariela Reyes, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1965 se presentan en el festival mayor de folklore en la ciudad de Cosquín, cautivando a un público sorprendido al escuchar a un grupo vocal mixto, cantando folklore y utilizando armonías no tradicionales...
Taller: “Régimen Patrimonial del matrimonio – Aspectos Notariales”
Ciclo de Cultura: Inicio de la temporada 2006
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar al acto de inicio de la temporada 2006 de su prestigioso Ciclo de Cultura. En esta ocasión el poeta Horacio Ferrer y el bandoneonista, director y compositor Raúl Garello se unirán para interpretar temas de su disco “Diálogos de poeta y bandoneón”, que incluye un repertorio de tangos, milongas y valses, en temas de Ferrer como “Lulú” (dedicado a su compañera sentimental y musa inspiradora), “Homero en flor” (dedicado a Homero Expósito), “Woody Allen”, “Tango encontrado en una habitación vacía”, “El fileteador” y “Atahualpa Yupanqui”, entre otros. El acto tendrá lugar el jueves 4 de mayo, a las 19.30 horas, en el Salón Gervasio A. de Posadas de Av. Callao 1542. Próxima presentación: 18/5 – Las voces blancas: “Acto conmemorativo de las fiestas patrias”. Entrada libre y gratuita. Los esperamos. Organiza: Comisión de Actividades Culturales. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos...
Taller de Redacción y Creatividad
La Fundación Colegio de Escribanos invita a participar del “Taller de Redacción y Creatividad. Una herramienta para su crecimiento personal y una pausa semanal en su rutina profesional”, a cargo de la Lic. Patricia Buccella. Las clases se dictarán los días jueves de 19 a 20.30 horas, a partir del 4 de mayo del corriente año, en el Microsalón. Duración del Curso: 12 clases. Adherentes: $120 mensuales (por cada módulo de 4 clases). No adherentes: $140 mensuales (por cada módulo de 4 clases). Informes e inscripción: en la Sede de la Fundación, Av. Callao 1542, piso 1º, Tel. 4801-0081 int. 241. Supeditado a cupo mínimo. El taller ha sido realizado en el Colegio de Escribanos de Rosario con gran éxito, motivo por el cual el Esc. Mario Zinny lo ha recomendado...
Inscripción al Registro Nacional de Bases de Datos
Estimado/a Escribano/a: Con motivo de la implementación del REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS, dispuesta por la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP) N° 2/05 y obligatoria en virtud de lo dispuesto por el artículo 21 de la Ley 25.326, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires ha firmado una carta intención con esa Dirección Nacional para la colaboración recíproca en los campos técnico, de capacitación y desarrollo relacionados a la protección de los datos personales en general y de inscripción en el REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS en particular. Este documento establece que el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires pondrá a disposición de los escribanos asistencia técnica para la inscripción en el REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS y la elaboración de políticas adecuadas de protección de datos personales en el ámbito notarial. Cabe destacar que, a los efectos de la inscripción en el mencionado REGISTRO, se considera, según la autoridad de aplicación, responsable de la base de datos al titular o responsable del registro notarial y a los escribanos autorizados. Asimismo, a partir de la presentación que el Colegio efectuará antes del día 30 de abril sobre la nómina de escribanos comprendidos en la norma, se ha acordado con esta Dirección que los escribanos de la demarcación puedan completar las inscripciones correspondientes en fecha posterior a la mencionada. A la brevedad informaremos sobre el procedimiento y las fechas para realizar la...
Ceremonias Religiosas en homenaje a los escribanos fallecidos
En el marco de los actos por su 140º aniversario, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a colegas y amigos a participar de las ceremonias religiosas que se llevarán a cabo en memoria de los escribanos fallecidos. El viernes 21 de abril del corriente, a las 19,30 horas, en el marco de la ceremonia del Kabalat Shabat, el Rabino Sergio Bergman brindará un oficio religioso en el templo Libertad, sito en la calle Libertad 769. Los...
Ceremonias Religiosas en homenaje a los escribanos fallecidos
En el marco de los actos por su 140º aniversario, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires tiene el agrado de invitar a colegas y amigos a participar de las ceremonias religiosas que se llevarán a cabo en memoria de los escribanos fallecidos. El jueves 20 de abril, a las 11 horas, se celebrará una misa en la Basílica Nuestra Señora del Pilar, Junín 1898. A continuación, se realizará un acto en homenaje al escribano José Victoriano Cabral, fundador y primer Presidente de nuestro Colegio, en el que se colocará una ofrenda floral en la bóveda en la cual descansan sus restos, Cementerio de la Recoleta, Junín 1760. Los...