Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

IGJ COVID

Primer Centro Institucional de Mediación del Colegio

El Primer Centro Institucional de Mediación del Colegio convoca a los colegas interesados a participar de la reunión informativa que tendrá lugar el miércoles 4 de marzo a las 9.30 h en el 7º piso de Av. Las Heras 1833, coordinada por la Esc. Eleonora Casabé, donde se brindará toda la información necesaria que deberán realizar aquellos que tengan previsto rendir el examen obligatorio ante el Ministerio de Justicia en el mes de julio del corriente año, para obtener la matrícula como mediador. Durante el encuentro se proporcionará información sobre la carga horaria del curso, los días y horarios en que se realizará, los aranceles y la temática a abordar. Se recuerda que para ser mediador se deben cumplir los siguientes requisitos: a) tener titulo de abogado con tres años de antigüedad en la matricula. Es importante recalcar que gracias a las tratativas realizadas por el Colegio de Escribanos se reconoce a los profesionales la antigüedad en la matricula de este Colegio. b) Acreditar la capacitación que exija la reglamentación. c) Aprobar un examen de idoneidad. d) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación. e) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente. Asimismo, y en virtud del reciente decreto reglamentario de la Ley 26993 de Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo, se ha establecido que quienes integren el Registro Nacional de Mediación podrán además oficiar como conciliadores en el sistema anteriormente mencionado. Esto implica...

read more

AFIP: Resolución General Nº 3726/15

La Resolución General 3726/15 de la AFIP establece un Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) que reemplaza el programa aplicativo denominado ?SIJP – Retenciones y Percepciones? y sustituirá de manera progresiva al ?SICORE – Sistema de Control de Retenciones?. Este nuevo sistema afectará, en una primera etapa, a los regímenes de retención correspondientes al impuesto a las ganancias por rentas a beneficiarios del exterior.

read more

AFIP: Resolución General Nº 3743/15

Se pone a disposición de los colegas la Resolución General 3743 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la cual se modifica la Resolución General Nº 2820 referida al ?Registro de Operaciones Inmobiliarias?, operaciones de compraventa y/o locación de bienes inmuebles y su procedimiento.

read more

Nota enviada a la UIF por notificaciones de embargos e inhibiciones generales de bienes

A raíz de numerosas consultas de colegas referidas a notificaciones enviadas por la UIF sobre trabas de embargos e inhibiciones generales de bienes, el Colegio ha solicitado por nota a ese organismo que aclare y confirme el carácter meramente informativo y sin valor legal de las mismas, ya que las trabas de medidas cautelares sobre inmuebles e inhibiciones generales de bienes sobre personas se gestionan ante los Registros de la Propiedad Inmuebles de la demarcación donde se encuentren los bienes o donde se quiera hacer valer la medida.

read more

Corte Suprema de Justicia de la Nación – Acordada 3/2015

Se pone a disposición de los colegas la Acordada 3/2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la cual se aprueban las pautas ordenatorias para garantizar el adecuado y actualizado uso de los nuevos sistemas informáticos que se encuentran implementados, así como el correcto tratamiento de las particulares características que involucran a las partes y otros intervinientes en el proceso.

read more

ARBA: Resolución Normativa Nº 8/15

Se pone a disposición de los colegas la Resolución Normativa Nº 8/15 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), publicada en la página web de ese organismo, mediante la cual se resolvió prorrogar los vencimientos previstos en el Anexo I de la Resolución Normativa Nº 71/14, para el ingreso de las Cuotas 1, 2 y 3 del Impuesto Inmobiliario Básico correspondiente a la Planta Rural, y de las Cuotas 2 y 3 del Impuesto Inmobiliario Complementario.

read more

Primer Centro Institucional de Mediación – Reunión informativa

El Primer Centro Institucional de Mediación del Colegio convoca a los colegas interesados a participar de la reunión informativa que tendrá lugar el miércoles 4 de marzo a las 9.30 h en el 7º piso de Av. Las Heras 1833, coordinada por la Esc. Eleonora Casabé, donde se brindará toda la información necesaria que deberán realizar aquellos que tengan previsto rendir el examen obligatorio ante el Ministerio de Justicia en el mes de julio del corriente año, para obtener la matrícula como mediador.

read more

Actualización de las direcciones de correo electrónico – Trámite de constitución del Certificado de Estado Parcelario (CEP)

Se recuerda a los colegas que es necesario actualizar las direcciones de correo electrónico en la base de datos del Colegio antes del 9 de marzo. Asimismo, es importante que verifiquen cuál es la que han definido como predeterminada, ya que en ella recibirán información de interés y las claves que les permitirán darse de alta en nuevos servicios para la realización de trámites ante nuestra institución y distintos organismos.

read more

Inspección General de Justicia (IGJ)- Resolución General 3/2015

La Inspección General de Justicia (IGJ) publicó en el Boletín Oficial del 13 de febrero la Resolución General 3/2015, modificatoria de la Resolución General N° 7/2005, mediante la cual se incorpora como artículo 466 del Anexo ?A? de la Resolución General I.G.J. N° 7/2005 el siguiente artículo referido a Resolución de Conflictos: Presentada y contestada una denuncia (conforme artículos 453 y 459), dentro de los (10) días, se podrá convocar a una audiencia en la cual se intentará encontrar una solución a la cuestión o cuestiones planteadas, teniendo siempre en mira los intereses sociales en consonancia con la normativa vigente aplicable y la no afectación de cuestiones del orden público. La audiencia podrá ser convocada, por el Jefe del Departamento de Denuncias y Fiscalización de Entidades Civiles, por su propio criterio de oportunidad, mérito y conveniencia, o bien a propuesta del Inspector actuante, y serán citadas las partes, o sus representantes legales, conjuntamente con sus letrados patrocinantes y/o apoderados. Con la notificación quedarán suspendidos los plazos procesales, los que se reanudarán en caso de no llegarse a un acuerdo o incomparecencia injustificada de las partes. Celebrada la/s audiencia/s, de resolverse el conflicto, se labrará el acta del acuerdo la que será rubricada por las partes, el inspector interviniente y el Jefe del Departamento de Denuncias y Fiscalización de Entidades Civiles. Verificado que sea el cumplimiento, se procederá al archivo de las actuaciones la que pondrá fin a las cuestiones traídas a conocimiento de esta Inspección.? Haga clic aquí para acceder al texto completo de la...

read more

ARBA: Resolución Normativa Nº 7/15

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ha publicado la Resolución Normativa Nº 7/15, mediante la cual establece desde el 18 de febrero y hasta el 30 de abril de 2015 medidas complementarias para la regularización de deudas vencidas hasta el 1º de enero de 2006, correspondiente a aquellos contribuyentes o responsables que las incluyan en los regímenes reglamentados por las Resoluciones Normativas Nº 43/14. 45/14 y 46/14, o aquellas que en el futuro las modifiquen o sustituyan. Haga clic aquí para acceder a la...

read more

Prórroga hasta el 27 de febrero para las autorizaciones para conducir emitidas por escribanos

Se informa a los colegas que, tal como fue adelantado por esta vía en el día de ayer, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios ha hecho llegar a nuestro Colegio la Nota D.N Nº 51, mediante la cual posterga la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la registración en la página de la DNRNPACP de las autorizaciones para conducir y/o exportar temporariamente automóviles otorgadas ante escribano hasta el 27 de febrero de 2015.

read more

Constitución del Estado Parcelario (CEP) Prórroga hasta el 1º de abril de 2015

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado la Resolución Nº 43/15, mediante la cual prorrogó la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la constitución del Certificado de Estado Parcelario (CEP) hasta el 1º de abril de 2015 y estableció que inicialmente será aplicable a todas aquellas parcelas que no se encuentren sometidas al Régimen de la Ley de Propiedad Horizontal.

read more

Nueva normativa sobre autorizaciones para conducir emitidas por escribanos – Compromiso de prórroga

Se informa a los escribanos que autoridades de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios se comprometieron a enviar a la brevedad una nota en la que se formalice la prórroga que en principio sería otorgada hasta el 28 de febrero de 2015, para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la registración en la página de la DNRNPACP de las autorizaciones para conducir y/o exportar temporariamente automóviles otorgadas ante escribano.

read more

Nuevos criterios interpretativos administrativos emitidos por AGIP en relación con el Impuesto de Sellos de la CABA

  Con motivo de reiteradas consultas realizadas por nuestro Colegio y por colegas de esta demarcación a la Administración General de Ingresos Públicos (AGIP) en relación con la aplicación del Impuesto de Sellos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este organismo ha brindado diversos informes técnicos que precisan el criterio del fisco a tener en cuenta en los casos que se indican a continuación. Estos informes reflejan la postura fiscal de la AGIP para los casos concretos que pudieren plantearse. Las autoridades de ese organismo han manifestado que aplicarán estos criterios a las operaciones celebradas a partir del 1º de enero de 2015. A dicho fin, el Colegio y la AGIP se encuentran realizado los ajustes necesarios que permitan adaptar el SIE a los nuevos criterios. Las temáticas abordadas son: – (I) Permuta de inmueble/terreno por unidades funcionales a construir. – (II) Aplicación de la exención de vivienda única familiar y de ocupación permanente. Art. 460 (Código Fiscal T.O. 2014), en diferentes supuestos (adquisición por cónyuges, equiparación al boleto de compraventa y sus cesiones como posibles contratos exentos, aplicación de la exención en casos de divisiones de condominio con compensación dineraria; y proporcionalidad de la exención en caso de compras de partes indivisas) – (III) Diferentes casos de boletos de compraventa, su cesión con o sin entrega de posesión. (I) Permuta de inmueble/terreno por unidades funcionales a construir El organismo ratifica la aplicación de la semisuma y que la permuta en este caso se torna una operatoria “polinstrumental” en la que se suceden dos actos: el primero de transferencia de dominio del terreno / inmueble a cambio de...

read more

Modificación del Sistema Integrado de Escrituras Web (SIE)

Se informa a los colegas que ya ha sido implementada en el Sistema Integrado de Escrituras (SIE) Web la modificación respecto de: – La proporcionalidad sobre la que se calcula el mínimo no imponible de la exención cuando en la operación hay más de un adquirente involucrado, ya que el monto se recalcula en forma individual y proporcional sobre cada uno de ellos. Con este último cambio se da por finalizada la actualización del Sistema Integrado de Escrituras (SIE) Web. Recordamos que este punto no fue modificado por el Código Fiscal, sino por uno de los dictámentes de la AGIP, que introduce cambios en el SIE. Para acceder a los dictámenes haga clic aquí Haga clic aquí para acceder al...

read more

Sistema de publicidad en línea (SIPEL)

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal ha implementado el SIPEL que permite solicitar informes que serán expedidos mediante el uso de firma digital. A través de este sistema, podrán tramitar los informes, descargar el formulario asociado a la solicitud firmado digitalmente, consultar el remanente de créditos, etc. Este proceso facilita el acceso a la información de una manera ágil, rápida, válida y segura.

read more

Dirección Nacional de Migraciones – Disposición Nº 2656/2011

Se recuerda a los señores escribanos que, tal como fue comunicado por esta vía el 29 de noviembre de 2011 y en la Circular 3290, se encuentra vigente la Disposición Nº 2656/11 de la Dirección Nacional de Migraciones, mediante la cual se dejó sin efecto la Resolución DNM Nº 2895 del 15 de noviembre de 1985, sus modificatorias y complementarias y se aprobó el procedimiento para el ingreso y egreso de menores hacia y desde el territorio nacional.

read more

Secretaria de Planeamiento del GCBAConstitución del Estado Parcelario (CEP)

Se informa a los colegas que la Ley Nacional Nº 26.209 y la Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nº 3999 establecen la implementación del trámite de Constitución del Estado Parcelario (CEP). Atento a ello, el Colegio ha realizado gestiones ante las autoridades de la Secretaria de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para solicitar una prórroga para la entrada en vigencia de este requisito. Se detallan a continuación los puntos más importantes tratados durante el encuentro: – Se solicitó un prórroga de entrada en vigencia hasta el 1º de abril de 2015. – Surgió de la entrevista que, al no haber vinculación entre Rentas y Catastro, la solicitud del certificado catastral no afecta la inscripción del libre deuda ni la inscripción del título de propiedad en el Registro de la Propiedad Inmueble. La Constitución del Estado Parcelario (CEP) es más que nada para proteger al comprador por excendentes/faltantes de títulos, por diferencias de metros edificados, etc. – En una primera instancia sólo aplicará a lotes baldíos y viviendas unifamiliares. – El sistema de Constitución de Estado Parcelario (CEP), según lo informado por el GCBA, es un trámite sencillo que se realizará de manera digital, a través del link http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/. Una vez que el agrimensor lo presenta vía web queda registrado de manera automática.El certificado se expedirá en menos de 3 horas y se pagará con la boleta en el Banco Ciudad. – El organismo se comprometió a dar un curso de capacitación en el Colegio para los escribanos, acerca de este nuevo requisito y los pasos para cumplirlo. – Las autoridades del...

read more