Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires

Desde 1866 al servicio de la seguridad jurídica

DNRPA-COVID

Búsqueda de Normativa por Organismo

Normativa compilada

Normativa ordenada en forma cronológica

Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): Disposición 1/2021

Gestión ante la AFIP de la CUIT para Cooperativas y Mutuales.  La Dirección General de Administración y Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social ha emitido la Disposición 1/2021, mediante la cual se establecen los requisitos y documentación exigidos para la gestión de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.), para Cooperativas y Mutuales desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (I.N.A.E.S.), los que se encuentran establecidos en el Anexo, que forma parte de la presente. Haga clic aquí para acceder a la Disposición...

read more

Ley Tarifaria – Cuadro del asesor impositivo

Cuadro elaborado -a modo de resumen- por el Dr. Emir Pallavicini sobre impuesto de sellos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , según la nueva Ley Tarifaria N° 6383, con el detalle de alícuotas, impuestos fijos y valores topes aplicables a partir del 1° de enero de 2021.

read more

AFIP: Resolución General 4893/20

Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Programa REPRO II. Decreto 332/20 y sus modificatorios. Crédito a Tasa Subsidiada para empresas. Período devengado diciembre de 2020. Se informa a los colegas que la AFIP ha publicado la Resolución General 4893/20, mediante la cual se establece que los sujetos que se hubieran registrado en el servicio “web” denominado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, dentro del plazo previsto en el artículo 1° de la Resolución General N° 4.881, y que resulten susceptibles de obtener el beneficio de “Crédito a Tasa Subsidiada” previsto en el inciso e) del artículo 2º del Decreto 332/20 y sus modificatorios, respecto de los salarios devengados durante el mes de diciembre de 2020, serán caracterizados en el “Sistema Registral” según la tasa de interés a la que accedan, con el código que corresponda de acuerdo al detalle indicado en el texto de la norma. Haga clic aquí para acceder a la Res. Gral....

read more

Implementación de la Credencial Digital

El Colegio se complace en informar que se encuentra implementada la “credencial digital” que permite a todos los colegas de la demarcación contar con un sencillo acceso a su identificación profesional. Esta implementación aumenta la seguridad de los datos del escribano y reduce la circulación de documentación física, con sus beneficios documentales y sanitarios. ¿Cómo accedo a mi credencial profesional? El acceso se realiza desde la misma app del Colegio denominada “Servicios CECBA”  que existe en la actualidad y ya contaba con las funcionalidades de “Consulta al ReNaPer / RePET”  y “Consulta de Fojas”. Si usted ya tiene instalada en su celular la app “Servicios CECBA”, no es necesario que realice ninguna acción. Al ingresar, encontrará la opción que se ha agregado de “Credencial Profesional”. Si usted NO tiene instalada en su celular la app “Servicios CECBA” puede descargar la aplicación desde el PlayStore (usuarios Android) o AppleStore (usuarios de Apple). El acceso es siempre con el mismo usuario que utiliza para el acceso restringido único. ¿Qué permite la credencial digital? Permite acreditar el carácter de escribano matriculado, jubilado, en ejercicio de la función notarial o inspector de protocolo ante cualquier persona, humana o jurídica. ¿Es necesario validar la credencial? Queda a criterio del receptor de la misma, la necesidad o no de validarla en la web del Colegio de Escribanos. ¿Cómo se valida la credencial digital? Al ingresar a la opción “Credencial Profesional” de la app, el escribano encontrará en el margen superior derecho un código de seguridad de cuatro caracteres (este código se actualiza cada 5 minutos). El escribano, al exhibir la credencial o proveer el código...

read more

Cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre 2020

Les acercamos los datos de la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en noviembre de 2020. El informe se refiere a actos oficializados por escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre inmuebles ubicados en esta demarcación. Actos de escrituras de compraventa 2512 Monto involucrado $ 38.601 millones La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el undécimo mes de 2020 una suba de 4,2% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2512 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas trepó un 159%, con $38.601 millones. Después de 29 meses consecutivos con caída en la medición interanual, hubo una leve recuperación.   En comparación con octubre de 2020, los actos bajaron un 0,6% (oct 2528 escrituras). El monto medio de los actos fue de $15.367.022 (79.920 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 148,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense mermó 18,5%. En noviembre, hubo 130 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 46,3%. Y los primeros 11 meses acumulan una baja de escrituras con crédito del 65,7%. En los actos totales, los 11 meses llevan una baja del 48%. Comparativo anual por mes Descargar  el comparativo anual de escrituras con hipoteca bancaria  Descargar la cotización del dólar y escrituración promedio en dólares Descargar comparativo 11 meses con hipotecas Descargar comparativo 11 meses Últimos 12...

read more

AFIP: Resolución General 4894/20

Se prorroga el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales hasta el 30 de junio de 2021 inclusive. LA AFIP ha publicado la Resolución General 4894/20 mediante la cual se prorroga hasta el 30 de junio de 2021 inclusive, el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales relacionadas con las deudas mencionadas en el primer párrafo del artículo 116 bis de la Ley N° 11.672,  que prevé la condonación de las deudas de las empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial de la Ley N° 22.021. Haga clic aquí para acceder a la Resolución General...

read more

IMPORTANTE: Código Fiscal y Ley Tarifaria de la Ciudad de Buenos Aires

Leyes 6382 y 6383. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó las Leyes 6382 y 6383 mediante las cuales se introducen modificaciones al Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y se establece la Ley Tarifaria, respectivamente. Asimismo la Ley 6383, en sus cláusulas transitorias, se denuncia, a partir del ejercicio fiscal 2021, el “Consenso Fiscal”  y se disminuyen, para el ejercicio fiscal 2021, el incremento establecido en el artículo 36 del Anexo I de la presente Ley, para los tributos que recaen sobre los inmuebles radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con lo establecido en el Título III del Código Fiscal vigente. A la brevedad los asesores tributarios realizarán un informe. Haga clic aquí para acceder a la Ley 6382 (Modificaciones al Código Fiscal) Haga clic aquí para acceder a la Ley 6383 (Ley Tarifaria para el...

read more